SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue43A invenção de Copacabana: Culturas urbanas e estilos de vida no Rio de Janeiro. Río de Janeiro author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani

Print version ISSN 0524-9767On-line version ISSN 1850-2563

Bol. Inst. Hist. Argent. Am. Dr. Emilio Ravignani  no.43 Buenos Aires Dec. 2015

 

RESEÑAS

Elsa Caula, Mercaderes de Mar y Tierra, Rosario, Humanidades y Artes Ediciones, 2014. 288 páginas.

Catia Brilli

Universidad de Sevilla

Producto de una tesis doctoral realizada en la Universidad del País Vasco, el volumen "Mercaderes de Mar y Tierra" reconstruye las trayectorias de los Echevarría, los Álzaga y los Beláustegui, familias todas ellas hidalgas de origen vasco que adquirieron gran fortuna y poder en el Buenos Aires tardo-colonial. La obra se inserta en una larga tradición de estudios sobre las comunidades y redes mercantiles, que en las últimas décadas han gozado de un gran interés historiográfico debido a su trascendencia en la articulación de los circuitos comerciales tanto en el contexto imperial como fuera de sus confines.

La presencia y actividad de las "naciones" de mercaderes en la monarquía hispánica durante la edad moderna se ha analizado desde distintos campos de investigación. La mayoría de los estudios se ha enfocado en los hombres de negocios franceses, holandeses, genoveses y británicos establecidos en los puertos peninsulares y en particular en los que fueron cabecera de la Carrera de Indias, Sevilla y Cádiz. La valorización de los agentes extranjeros, sin embargo, no ha disminuido el interés de los especialistas hacia los mercaderes nacidos en los reinos de España, que aprovecharon las restricciones mercantilistas para instalarse y prosperar en todos los grandes centros del imperio manteniendo estrechas relaciones de colaboración entre coterráneos.

El interés de la autora hacia el colectivo vasco no es casual. En el siglo XVIII, junto a los catalanes, los mercaderes de origen vasco-navarro fueron el grupo más activo entre los naturales españoles; capaces de crear un verdadero grupo de poder en las instituciones del comercio monopolístico de la monarquía, se afirmaron en las capitales y mayores puertos ultramarinos, y se aseguraron puestos relevantes en la misma administración imperial. Estudios recientes como el de Xabier Lamikiz (Trade and trust in the eighteenth-century Atlantic World: Spanish Merchants and Their Overseas Networks), que analiza la inserción de los comerciantes del puerto y Consulado de Bilbao en los circuitos mercantiles que vinculaban especialmente Cádiz, Nueva España y Perú, o el de Rafael Guerrero Elecalde (Las elites vascas en el gobierno de la Monarquía. Redes de poder y hegemonía en la monarquía borbónica) no hacen más que confirmar la centralidad de este grupo y la necesidad de ilustrar con detenimiento las modalidades de ascenso de sus miembros en el seno de las elites americanas. El mérito del presente estudio no se limita a las observaciones de algunos de los protagonistas de la vida económica y política rioplatense de finales del antiguo régimen, sino también a las exploraciones de las redes sociales y de negocios entramadas por estos actores desde el rincón más meridional del imperio. Este cambio de perspectiva, unido a la adopción de diferentes enfoques que van del estudio de género a la historia de la familia, de las redes comerciales a las formas de sociabilidad, han permitido a la autora mostrar como los exponentes más destacados del comercio rioplatense no ejercieron únicamente un papel de meros corresponsales de los agentes establecidos en la península y que, al contrario, la diversificación de los intereses fue el factor imprescindible para el éxito de la empresa mercantil. La multiplicidad de enfoques, que confiere al trabajo una riqueza inusitada, se debe al estudio pormenorizado de un corpus documental muy diverso y raro de encontrar, en el que destacan las causas judiciales y un acervo importante de cartas comerciales.

El trabajo se compone de cinco capítulos. En el primero, se reconstruyen las trayectorias de ascenso de esta exitosa minoría en el comercio como en la organización administrativa virreinal rioplatense, enfatizando la fuerte identificación regional que fue la base de sus pautas de comportamiento y, al mismo tiempo, la capacidad de prosperar en la sociedad receptora a través de calculadas alianzas matrimoniales. La autora pasa luego a analizar con detenimiento las estrategias de ascenso social en Buenos Aires y la configuración de las redes de negocios creadas por las familias vascas desde el norte peninsular hasta Madrid, pasando por el emporio gaditano hasta llegar al espacio rioplatense, mostrando como el fuerte apego a la tierra de origen contribuyó al mantenimiento de vínculos de confianza que aseguraban el buen funcionamiento de poderosas redes de cooperación entre parientes, paisanos y amigos. Los capítulos 3 y 4 analizan respectivamente el rol social y económico de los comerciantes en la sociedad bonaerense y las dinámicas internas a las familias objeto específico de este estudio. La compleja estructura y organización de la casa, el rol central del pater familias, la posición social de la mujer, los márgenes de libertad de los hijos, la importancia de la figura del apoderado en la gestión de la empresa en caso de ausencia del titular; todos estos aspectos, descritos con gran riqueza de detalles, iluminan con viva luz la familia mercantil tanto en su dimensión privada como en la gestión de los negocios.

La obra concluye describiendo cómo las poderosas familias vascas de Buenos Aires enfrentaron las guerras que pusieron fin al orden colonial entre 1795 y 1820. La autora bien representa la situación de incertidumbre generada por las coyunturas bélicas, poniendo en evidencia las respuestas de cada sujeto, que según las circunstancias, oscilaron entre la necesidad de limitar los perjuicios derivados de la crisis y la oportunidad de sacar provecho de ella.

La historia de la "diáspora" vasca es la historia de un grupo capaz de afirmarse en el comercio oceánico gracias al mantenimiento de confines étnicos muy marcados. En el Rio de la Plata, así como en Cádiz, tales confines se cultivaron a través de prácticas de movilidad geográfica y de colaboración profesional centradas en los vínculos familiares y de paisanaje, la afiliación a las mismas instituciones religiosas, y el mantenimiento de fuertes contactos con la aldea de origen. A este respecto, el trabajo de la doctora Caula nos recuerda que la cohesión grupal, si bien necesaria, no fue suficiente ni para asegurar el éxito de los mercaderes de origen vasco-navarro, ni para preservar sus fortunas a largo plazo; sino que fue la condición de los naturales españoles, junto a la relación privilegiada que establecieron con la dinastía borbónica, lo que ofreció a los vascos la legitimación esencial para operar en los distintos territorios del imperio. Los exponentes más dinámicos de la diáspora, además, no dejaron de aliarse con las familias del comercio local a la par de cualquier otro mercader, peninsular o extranjero, que quisiese arraigarse y prosperar en las Indias. El carácter multifacético de los negocios, donde la dimensión local convivía con actividades de intercambio a nivel imperial e interimperial, muestra hasta qué punto los intereses de la elite vasca emigrada al Río de la Plata trascendían los confines de la comunidad y de la tierra de origen. Si el orden colonial, por un lado, explica la capacidad de expansión de esta minoría, las inversiones hechas en la sociedad receptora explican su capacidad de sobrevivir al derrumbe del sistema, compensando la pérdida de todo papel en el comercio de larga distancia con la posibilidad de mantener una posición en el seno de la elite local.

La lectura de este libro es indicada no sólo para los estudiantes de historia sino también para un público más general, para todos aquellos interesados en conocer más de cerca las dinámicas familiares, migratorias y comerciales de la época colonial y cómo este mundo se vio alterado por las guerras revolucionarias. Al ser destinada a la divulgación, la obra carece de bibliografía y de un índice de nombres y temas.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License