SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue44Armas y política en la Argentina: Tucumán, siglo XIXEl gran Buenos Aires: Historia de la provincia de Buenos Aires author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani

Print version ISSN 0524-9767On-line version ISSN 1850-2563

Bol. Inst. Hist. Argent. Am. Dr. Emilio Ravignani  no.44 Buenos Aires June 2016

 

RESEÑAS

Cecilia Méndez, La república plebeya. Huanta y la formación del Estado peruano, 1820-1850. Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 2014, 412 páginas.

Sara Emilia Mata

Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH) Universidad Nacional de Salta CONICET- Facultad de Humanidades

La formación en Hispanoamérica de los estados nacionales luego del largo proceso iniciado con la crisis de la monarquía en España en 1808 constituye, sin duda alguna, uno de los problemas más acuciantes de la agenda historiográfica actual. Esos agitados años de las guerras por la independencia y las décadas que les sucedieron, signados por la violencia y la inestabilidad política, han comenzado en los últimos años a ser revisados y reinterpretados buscando superar supuestos y tesis gestadas por una tradición historiográfica, centrada en el estudio de las elites urbanas, que negó o ignoró a la población rural, campesinos y pueblos de indios, atribuyéndoles un rol pasivo en los procesos sociales y políticos. La república plebeya...se inscribe en estas nuevas miradas que complejizan el análisis sobre la historia política de la primera mitad del siglo XIX al proponerse evaluar el peso político de la sociedad rural andina en la formación del estado nacional y cuestionar tanto la tesis marxista que sostiene que nada cambió con la revolución como la teoría de la modernización, centrada en las nuevas formas políticas inspiradas en el liberalismo ensayadas por las elites urbanas hispanoamericanas, luego de concluido el proceso de ruptura con España.

Varias preocupaciones orientaron la investigación realizada por Cecilia Méndez. Una de ellas fue mostrar la conflictividad política existente en la sierra peruana en la primeras décadas del siglo XIX y la capacidad de adaptación y negociación del campesinado andino para desmentir así, de manera convincente, su aislamiento e indiferencia frente a la dinámica política regional o nacional del Perú tanto en los inicios de la república como en la actualidad. Otra preocupación estrechamente vinculada con la anterior ha sido rescatar las experiencias políticas locales en el proceso de construcción del estado en el Perú al recuperar la compleja trama de la cual éstas formaban parte. El libro, versión cuidadosamente revisada y ampliada de The Plebeian Republic. The Huanta Rebellion and the Making of the Peruvian State, 1820-1850, publicada en 2005 por Duke University Press, se organiza en una Introducción, un Epílogo y siete Capítulos a través de los cuales la autora despliega un amplio abanico de problemas dando cuenta de un proceso histórico, que si bien se localiza en el repartimiento de Huanta, adquiere un especial interés por la eclosión de una rebelión restauracionista monárquica entre los años 1825 y 1828 cuyos líderes, después de sofocada ésta, participaron activamente en los enfrentamientos políticos de la reciente república del Perú, puntualmente en el año 1834 y los años 1836-1838, en que tuvo lugar la experiencia de la Confederación Peruano Boliviana.

El interés inicial de Cecilia Méndez por la rebelión campesina e indígena de Huanta, invisibilizada por la historiografía nacionalista peruana, devino así en el punto de partida de un estudio sobre la formación del estado peruano y la dinámica política de la temprana república. La investigación plasmada en el presente libro muestra que, lejos del aislacionismo y la apatía política que la historiografía atribuía a la población rural andina, los jefes de la rebelión monárquica de Huanta poseían contactos con los capitulados del Real Felipe en el Callao y tenían conocimiento de los rumores que circulaban acerca de la pronta llegada de una expedición española destinada a recuperar el Perú. La narración de la rebelión monárquica adquiere una notable densidad al presentar acertadamente la inestabilidad política que signa los momentos previos a la batalla de Ayacucho a fines de 1824 en las proximidades de Huanta así como los que le sucedieron. Es en este contexto político y social que tendrá lugar en Huanta, dónde se han refugiado algunos capitulados de Ayacucho, una revolución que si bien se presenta como una restauración conservadora, revela, en el accionar de sus jefes, los intereses y expectativas de los campesinos e indígenas que adhirieron a ella y que de hecho significaron una subversión del orden colonial, por cuanto "...la defensa del Rey no implicaba necesariamente la aceptación de las jerarquías étnicas inherentes a la situación colonial...".1 Esta hipótesis, fehacientemente demostrada, resulta de suma importancia para interpretar luego las alianzas tejidas por esos caudillos "monárquicos" con los liberales de Lima para enfrentar a Gamarra en 1834 y luego para apoyar decididamente a Andrés Santa Cruz y su frustrado proyecto político de la Confederación Peruano Boliviana.

Con acierto la autora plantea las dificultades económicas que supuso para Huanta la decadencia de la producción minera potosina, la importancia de la producción de coca en las haciendas, la precariedad de los títulos de propiedad en la región cocalera y la relevancia del diezmo para sostener la rebelión que no puede, sin embargo, explicarse tan solo por estas razones. El recuerdo de la rebelión de Tupac Amaru y los cambios que su represión introdujo en el poder de los kurakakuna o jefes regionales andinos y en el gobierno de las comunidades así como el reforzamiento de la figura del Rey y la censura de la simbología inca implementadas por los Borbones juegan un papel importante en la interpretación que Méndez propone de la rebelión, sin desmerecer la importancia que el reformismo borbónico y la Constitución gaditana pudieron haber tenido en la rebelión en Huanta y en el apoyo que luego los rebeldes brindaron a los liberales de Lima en 1834 y a Andrés de Santa Cruz en 1836.

Comprender el éxito de la rebelión y el protagonismo político de sus líderes durante casi dos décadas requirió considerar el origen de sus jefes, la legitimidad de su podery el ejercicio que de él hicieron. Para ello la autora indaga en la composición social de los hombres movilizados, establece las diferencias entre las comunidades de las punas de Huanta y las haciendas cocaleras de la ceja de selva señalando la heterogeneidad social, étnica y económica de los protagonistas de la revolución y advierte que aun cuando el mayor número de hombres movilizados provenía de las comunidades "...los alcaldes de indios, jamás ocuparon los cargos de alto mando durante la guerra".2 Los líderes de la revolución fueron arrieros, comerciantes y hacendados quienes "...participaban de la cultura de las comunidades indígenas y cumplían en ellas importantes funciones económicas, especialmente en el ámbito de la circulación de bienes".3 Legitimados por la guerra por su capacidad para movilizar a los campesinos de Huanta fueron mediadores políticos primero con los sectores realistas que resistían a la "patria" y con la elite limeña después. Pero las razones del éxito y permanencia de estos liderazgos residirá fundamentalmente en su capacidad para interpretar las expectativas campesinas, que en la práctica supuso también la reivindicación étnica, y para organizar un gobierno, altamente concentrado con base territorial en el repartimiento de Huanta, que ejerció atribuciones judiciales en una región "...que llevaba décadas clamando justicia y gobierno."4

Sofocada la rebelión, sus principales jefes no fueron castigados. Huacacha, el Jefe indiscutido de la rebelión no fue apresado. Ellos establecerán nuevos vínculos con el naciente estado republicano peruano al aceptar, en defensa del "estado y de las leyes", sumarse en 1834 a las fuerzas militares del Presidente Orbegoso para enfrentar y derrotar al cuzqueño Agustín Gamarra que buscaba destituirle. Así, los campesinos de Huanta que habían protagonizado una revolución restauracionista monárquica apoyaron el proyecto político liberal limeño contra el conservadurismo de Gamarra,cuya base de poder residía en el Cuzco y dos años después a Andrés de Santa Cruz. Tanto con Orbegoso como con Santa Cruz las autoridades locales y los campesinos habían conservado cierto grado de autonomía que les permitió continuar cobrando el diezmo en la Puna y no pagar el tributo o contribución indígena. En síntesis, "...actuaron como una fuerza política regional con voz nacional".5

Párrafo aparte merece el análisis que la autora realiza sobre la identificación como Iquichanos de los campesinos que participaron en las montoneras de Huanta. Si bien el pueblo de Iquicha se encontraba en las proximidades de la hacienda de Uchuccaray, centro del poder revolucionario, la denominación de iquichanos a los campesinos de las punas de Huanta comenzó a darse a partir de la rebelión restauracionista monárquica, contribuyendo a su difusión los anónimos y panfletos elaborados, con toda probabilidad, por los españoles monarquistas refugiados en Huanta. La importancia que adquiere el nombre se hará evidente cuando, en 1849, Iquicha sea mencionada como un distrito en documentos oficiales y alidentificarse, posteriormente, al nombre de Iquicha con un grupo étnico.

Para finalizar resta señalar la calidad del texto que hace placentera su lectura, el exhaustivo relevamiento documental y el diálogo permanente con una amplia y actualizada producción historiográfica a la cual Cecilia Méndez interpela con frecuencia. En definitiva, un libro sugerente que plantea nuevos interrogantes a la vez que demuestra la importancia de los poderes locales en la formación de los estados nacionales del siglo XIX, la agencia de la población rural y sus posibilidades de realizar opciones políticas, y la importancia que estas opciones y la movilización tienen en la creación de identidades políticas, que en el caso de los Iquichanos fue además étnica. Si tal como expresa la autora el propósito del libro no ha sido contar la historia de la rebelión de Huanta "...sino explorar a través de ella el complejo proceso del nacimiento del Estado republicano desde el prisma de una sociedad rural"6, puede asegurarse que el objetivo ha sido satisfactoriamente alcanzado.

Notas:

1 Cecilia Méndez, La República Plebeya..., op. cit, p. 261.         [ Links ]

2 Ibidem, p. 207.

3 Ibidem, p. 69.

4 Ibidem, p. 275.

5 Ibidem, p. 315.

6 Ibidem, p. 353.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License