SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15La lucha contra la privatización de YPF en Tartagal y Mosconi.: 1988-1991Pierre Bourdieu y el hecho social religioso: Análisis de su obra y apropiaciones desde el trabajo histórico y etnográfico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Trab. soc.  no.15 Santiago del Estero dic. 2010

 

MUNDOS DEL TRABAJO: TEORIAS Y EXPERIENCIAS

Perfil laboral de los trabajadores del campo en el Estado de Florida, USA  

A Constructed Profile of Farm Workers in Florida State, USA 

Andrés Correa García1  

1 Sociólogo, Universidad del Valle (Colombia), Magíster en Sociología Universidad del Valle (Colombia) Actualmente se desempeña como Case Manager Farmworker Coordinating Council. Florida, USA. Correo: acorrea55@hotmail.com

RESUMEN

El siguiente artículo trata sobre la construcción de un perfil de los trabajadores del campo que vienen trabajando en el Estado de la Florida en Estados Unidos, en el se plasman algunas observaciones y mediciones básicas en función de sus particularidades económicas y demográficas, así mismo, se ilustra el como se estructuran las trayectorias laborales de estos trabajadores al momento de laborar en un país extranjero.

Palabras Claves: Inserción Cultural; Trayectorias laborales; Trabajador de campo; Trabajador migrante.

ABSTRACT

The following article is a constructed profile of Farm Workers who come to work in the State of Florida in the United States. This article presents some basic observations and measurements concerning their economic and demographic characteristics. Furthermore, it illustrates how these workers are structuring their labor trajectory when they work in a foreign country.

Key words: Cultural Integration; Labor Trajectory; Farm Worker; Migrant Worker

SUMARIO

Introducción. Metodología. Objetivos del Estudio. Consideraciones sobre la vida laboral en Estados Unidos. Algunos antecedentes de la migración al campo. Trayectorias laborales e inserción cultural. Caracterización del área de interés. La Ciudad de Belle Glade. La Ciudad de Lake Worth. Aspectos demograficos y culturales. Aspectos economicos y del trabajo. Algunos hallazgos de investigacion. Bibliografía.

Introducción

Los aspectos relacionados al trabajo y la migración muestran en el siglo XXI una enorme influencia en la manera de construir las sociedades. Si bien es cierto, estos fenómenos no son nuevos en la escena social si presentan importantes transformaciones que ilustran sobre las formas como se están recomponiendo los estados y definiendo las ciudadanías. De manera clara, se observan en el mundo entero tensiones que a menudo se encubren o justifican a través de enunciaciones políticas, económicas o étnico culturales, siendo estas las banderas que se exhiben en la lucha por parte de distintos sectores sociales, al momento de reivindicar garantías o derechos fundamentales.

De otra parte, se puede encontrar en la amplia literatura académica y desde las más diversas disciplinas y enfoques, numerosas aproximaciones en las cuales se consideran estos aspectos del trabajo y de la migración, no siendo difícil encontrar en ellos algunos puntos en común, como por ejemplo la idea, de que la sociedad contemporánea se está definiendo en una forma distinta, en relación a sus procesos productivos, los cuales se tornan cada vez más flexibles y globales, es en este escenario, en donde parece importante fijar los espacios sociales que se estructuran como focos de recibo o de expulsión de personas y que tienen implicaciones profundas en las definiciones de estado - nación e identidad cultural.

Para esta investigación es viable rastrear distintos focos de desplazamiento, siendo el centro de análisis los que se dan desde países extranjeros, especialmente de los países Centro Americanos (Guatemala, Honduras, Salvador, Nicaragua), también México y Haití hacia las áreas rurales o de producción agrícola en Estados Unidos.

Espacialmente, el estudio hace referencia a ciertas zonas de producción agrícola en donde se concentran los trabajadores del campo; estas zonas se encuentran localizadas en el condado de Palm Beach, del estado de la Florida, en los Estados Unidos. Naturalmente, esta reflexión no pretende dar cuenta de la complejidad migratoria en este país, ni mucho menos agotar la discusión conceptual alrededor de una población tan cambiante y móvil como lo es la de los trabajadores migrantes. Tan solo intenta ilustrar, a través de una descripción empírica, como las dinámicas de la migración, referidas a esta población específica, pueden recrear procesos mayores de inserción laboral, cultural y económica que se viven en todo el país e incluso en muchos otros países a nivel mundial.

Metodología

Si tenemos en consideración esta investigación con su nivel de profundidad, la obtención y el análisis de los datos, se puede clasificar como un estudio de carácter descriptivo - exploratorio, es decir, busca a través del análisis de algunas variables aproximarse a la observación de una población específica y dar cuenta de su comportamiento en un contexto determinado. En su desarrollo no se discuten de manera rigurosa, los datos obtenidos con otras bases de datos existentes a nivel nacional, como las que se pueden encontrar en el National Agricultural Workers Survey (NAWS) o en el National Farmworker Database (NFD). Solo se presentan cálculos estadísticos básicos con los cuales se intenta construir un perfil del trabajador del campo que labora en las áreas geográficas de referencia.

Es importante aclarar, que este estudio ubica las fuentes primarias de información estadística en una agencia sin ánimo de lucro "Farmworker Coordinating Council2", la cual es una de las agencias de mayor trayectoria en el área. Esta agencia se ha venido destacando por ofrecer en los últimos 30 años toda una variedad de servicios tendientes a la protección de los trabajadores del campo. Los datos considerados para el análisis son el producto de la revisión de 986 casos. Estos son presentados a través de variables, las cuales se revisan y se analizan de manera independiente.

Objetivos del Estudio

El objetivo General de esta investigación fue el de caracterizar los procesos de inserción cultural y laboral de los migrantes que trabajan en actividades agrícolas en el condado de Palm Beach, en el Estado de la Florida, Estados Unidos.

Los Objetivos específicos fueron los siguientes:
1. Identificar el perfil del trabajador de campo.
2. Establecer trayectorias laborales de migrantes en Estados Unidos que trabajan en el Campo.

La Unidad social de referencia es la de los trabajadores del campo. Estos son individuos que realizan labores agrícolas o del campo. Por otra parte, el espacio físico y social para esta investigación se concentra en las ciudades de Lake Worth y Belle Glade, del condado de Palm Beach, en el estado de la Florida, USA. Se toma como referencia en el tiempo el primer semestre del año 2009.

Categorías de análisis:

• Inserción Cultural, trayectorias laborales, trabajador de campo, trabajador migrante.

Variables consideradas para este el análisis:
1Idioma, 2 Raza, 3 Género, 4 Edad, 5 Escolaridad, 6 Tamaño de la familia, 7 Número de hijos, 8 País de Origen o Nacionalidad, 9 Tipo de Vinculación Laboral, 10 Estatus legal, 11 Seguro Social, 12 Seguro Médico, 13 Ingreso familiar.

Consideraciones sobre la vida laboral en Estados Unidos

Desde la marginalidad mundial, a menudo se espera encontrar la tabla de salvación que resuelva el problema fundamental de los individuos en la sociedad del capital, esto es, garantizar la reproducción material de la existencia en condiciones dignas. No es raro que a esta búsqueda desesperada, se sumen cada vez más pobladores de los países con los mayores niveles de exclusión social y pobreza. A esta lista pertenecen ante todo los pueblos considerados del tercer mundo.

En consecuencia cada escenario de exclusión, habitado por un sin número de personas, escoge un foco de desplazamiento que en el ámbito del mundo globalizado, se pueden denominar los centros de la inmigración, a estos centros ubicados generalmente en los países industrializados, llegan miles de personas con la ilusión de encontrar un ambiente más propicio para vivir. Sin embargo, al llegar a ellos, se encuentran con una realidad que inicialmente sorprende, pero que poco a poco se torna hostil y extraña para los recién llegados.

Estos focos de desplazamiento, se caracterizan por su ambiente de pluralidad en el amplio sentido del término, en ellos son posibles encontrar una enorme diversidad cultural, lingüística, educativa, política, entre otras, aunque resulta irónico que esta diversidad cuando llega a los centros de producción se tiende a homogeneizar, en función de la lógica de mercado existente. Se entiende que este proceso siempre está cargado de tensión y en el se resuelven los distintos conflictos en términos de la correlación de fuerzas.

En este sentido, no sería raro efectuar algunas interrogantes en términos de, ¿Cuáles son estos conflictos? ¿Qué nuevas realidades se están formando en las estructuras demográfica y cultural en los países receptores de la migración? o ¿Cómo se inserta esta población migrante a las dinámicas del mercado? Las recientes marchas y protestas en las sociedades industrializadas como España, Francia, Alemania y Estados Unidos en relación a los temas de inmigración y el trabajo, parecen evidenciar una lucha de larga duración, que cada vez se recrea con nuevos actores, discursos y negociaciones.

Los procesos de inmigración no son nuevos en el norte de América, ya desde el siglo XV las expediciones españolas, francesas y más tarde inglesas llegan a los territorios hoy reconocidos como los Estados Unidos, vale recordar que desde el siglo XVI pero en especial el XVII las movilizaciones se dan desde Inglaterra generadas en gran medida por las persecuciones políticas y religiosas, se hace notorio en el desarrollo de esta colonización como se extermina prácticamente la totalidad de la población indígena nativa existente (por la espada o por las enfermedades que se traen de Europa) y se instauran las nuevas colonias, las cuales para el siglo XVIII, reivindican su libertad y logran su independencia política y administrativa del dominio inglés.

Sin embargo, la configuración migratoria manifiesta su complejidad en el ámbito de la producción y de la economía ya para el siglo XIX, con el desarrollo de la industria, aquí los desplazamientos europeos presentan varios momentos, siguiendo a Coriat ( 2003) es factible reconocer por lo menos la presencia de dos grandes oleadas migratorias, la primera entre 1815 a 1860, que se caracteriza por el desplazamiento de sectores provenientes del noroeste de Europa (Irlanda; Alemania, Francia, Holanda), con ciertos niveles de cualificación que le permite su rápida absorción al mercado laboral y una segunda oleada migratoria, entre 1880 y 1915 por sectores provenientes del sureste europeo (Polonia, Hungría, Italia, Grecia, Lituania) los cuales debido a sus escasas habilidades laborales, no logran ser incorporados en los procesos productivos, generando un gran ejercito de reserva laboral, el que posteriormente será entrenado e incorporado a los procesos de racionalización industrial.

Estas migraciones sistemáticas de los países europeos logran mantener su hegemonía hasta la década del sesenta, (para 1915 liderada por el grupo procedente de Alemania y en 1967 por el desplazamiento de población de Italia) y se debilita para la década del setenta dando paso a un "nuevo" grupo poblacional como lo es el de los hispanos; este hecho permite una reconfiguración poblacional, cultural e industrial en los Estados Unidos de America.

Los desplazamientos desde los países pertenecientes a la América Latina logran explicarse en parte, gracias a la fragilidad de sus estados nacionales y a sus bajos niveles de desarrollo económico, que mantiene a la mayoría de la población en condiciones de pobreza y exclusión social. El indicador evidente de este proceso de recomposición migratoria, es el protagonismo de la comunidad Hispana desde el año 2006, que es cuando se logra posicionar esta minoría racial en el primer lugar, ya que el numero de población que representa es una cifra mayor a los 40 millones de Latinoamericanos, de los cuales más del 50% son mexicanos.

Este posicionamiento no está libre de tensión pues se observa entre otras cosas, el desplazamiento de la población Afroamericana, (la que en años anteriores era la más numerosa) a un segundo lugar, con la diferencia de que esta minoría racial es en su mayoría nacida en los Estados Unidos. Este proceso de reconfiguración poblacional se puede confirmar en la estimación demográfica para el 2043 que establece el "U.S Census Bureau" en donde se calcula una población de 400 millones de habitantes, de los cuales el 52% será Blanca, el 22% Hispana, el 14% negra y el 7% Asiática3.

Ahora bien, en términos de las consecuencias evidentes se aprecia el enrarecimiento de las relaciones con los recientemente llegados, hecho que se materializa en proyectos que criminalizan al inmigrante ilegal o a los empleadores que los contraten, así mismo, con barreras físicas con las cuales se impide el tránsito y la llegada de estos nuevos residentes, la evidencia contundente parece ser la construcción del muro de concreto con sus 1.200 kilómetros de largo en la frontera con México.

Las posturas que se asumen frente al fenómeno migratorio no son de fácil ubicación, las voces a favor y en contra se expresan desde los distintos sectores de la sociedad norteamericana y por supuesto de la comunidad internacional en general.

Las voces a favor reivindican el papel de los inmigrantes en la realización de algunas actividades que no se hacen por los propios nativos, estas actividades son remuneradas informalmente, esto es, que en muchos casos se contrata mano de obra ilegal sin ningún tipo de garantía laboral y con bajos salarios, este fenómeno se evidencia con el número de cosechas que se pierden en los estados de la Florida, Georgia y California, entre otros (en donde se encuentra un significativo porcentaje de población inmigrante) al momento de realizarse las tan conocidas redadas, por parte de las autoridades norteamericanas, para el control de la inmigración ilegal, dando como resultado, el abandono sistemático de los puestos de trabajo por parte de los inmigrantes y la no recogida de las cosechas, este hecho ha originado en algunas oportunidades perdidas millonarias para los cultivadores.

Las posiciones en contra, a su vez protestan por el aumento en las tasas de desempleo en ciertos sectores de la producción y por la disminución del salario de la mano de obra legal. Comúnmente se culpa a los trabajadores inmigrantes por estas pérdidas, pues se piensa que los empleadores prefieren contratar una mano de obra "dócil" con salarios más bajos.

Se puede decir, desde esta óptica que las fuentes de empleo informal, coinciden en algunos casos con el estatus de ilegalidad del trabajador. Condición que parece estimular, la diferenciación entre los términos: trabajador informal - ilegal versus trabajador formal - legal, se entiende que esta diferenciación tiene no solo un peso en la representación del trabajador a nivel laboral, sino que sus implicaciones se extienden a la esfera política y cultural en el amplio sentido del término.

De igual manera, en las relaciones y en las condiciones laborales en Estados Unidos se evidencia una enorme diversidad cultural, con una presencia importante de mano de obra procedente de otros países. De aquí, que se pueda definir a esta mano de obra como "Global and Multicultural Labor Force", esta se caracteriza entre otras cosas por sus diferencias idiomáticas, las cuales intentan ser superadas al estandarizar el inglés como idioma nacional.

Se puede decir que, en gran parte, el éxito de la adaptación y la movilidad ascendente de esta mano de obra global se da, en cuanto puede manejar este idioma de manera efectiva. Sin embargo, la adquisición del idioma no es una tarea sencilla, se pueden rastrear distintos niveles de logro en este proceso de aprendizaje, de acuerdo a los antecedentes educativos que tengan los recientemente llegados.

En este sentido, es significativo analizar los perfiles educativos de los migrantes discriminados por países, en donde se observa mayores porcentajes en los niveles de educación formal de la población procedente de países como Colombia, Argentina o Brasil en comparación con los grupos de personas procedentes de países como Haití, México o Guatemala. De igual manera sobresalen las altas tasas de participación escolar de los grupos poblacionales procedentes del sur y el este asiático.

Por otra parte, en los procesos de vinculación laboral se observan notorias diferencias en la manera como se percibe la remuneración salarial entre la población residente en Estados Unidos y los recientemente llegados, si bien es cierto que se ha desmejorado el poder adquisitivo del Norteamericano promedio, se observa una percepción de mejoría frente al salario de los recientemente llegados, cuando estos comparan lo que devengaban en sus países de origen y lo que ganan al momento de vincularse al mercado laboral Americano.

En cuanto a los procesos de informalidad laboral, Estados Unidos presenta niveles importantes que involucra ante todo a sectores de trabajadores ilegales, esto es, de personas que no han resuelto su estadía legal en el país o recibido su permiso para trabajar legalmente. Esta mano de obra ilegal fundamentalmente realiza actividades referidas a la producción agrícola, construcción, aseo y oficios domésticos, hecho que implica que en esta estructura laboral y productiva, se expresen procesos de diferenciación laboral remitidos, más a consideraciones culturales y de estatus legal en el país, que a las cualificaciones que estos puedan tener u ofrecer al mercado laboral. Sin embargo, no se puede desconocer en un análisis del mercado laboral el registro de menores niveles de educación formal en minorías étnicas y raciales como la hispana, la indígena o los afroamericanos, cuando se compara con el sector blanco dominante en Estados Unidos.

Algunos antecedentes de la migración al campo

Con el ánimo de delimitar los conceptos que se utilizan en esta investigación se seguirá inicialmente el presentado por las Naciones Unidas en la convención sobre la protección de los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias, en donde se define a un trabajador migrante como:

"El término "trabajador migrante" se refiere a una persona que realice o haya realizado una actividad remunerada en un Estado del que él o ella no sea nacional"4.

No obstante, nuestra reflexión se concentra en el tipo de trabajadores migrantes que llegan procedentes de otros países a trabajar en actividades agrícolas o del campo a Estados Unidos. Se puede clasificar a los trabajadores del campo en dos clases, la primera, la que estando al interior del país se desplaza de un espacio a otro (movilidad interna) y la segunda, el que proviene de un país extranjero a vincularse a actividades propiamente agrícolas (movilidad externa o internacional), vale aclarar que en el tiempo esta mano de obra migrante internacional que ubica como espacio de residencia a los Estados Unidos, es decir que se hace permanente, se convierte en muchas oportunidades en una mano de obra móvil (migrante) al interior del país. En este sentido se entenderá a un trabajador del campo migrante internacional a aquella persona que se desplaza de un país a otro a realizar actividades propias del campo.

Ahora bien nuestra reflexión delimita las actividades de campo a las que se concentran en la fase de producción, mantenimiento y cosecha de frutas y vegetales. De esta manera las actividades como el cuidado, pesca o caza de animales están por fuera de esta definición. Se seguirá en este sentido la ubicación de actividades propuesta por el departamento del trabajo norteamericano en donde se establece al trabajador del campo como aquel que realiza las siguientes actividades:

"Plantar manualmente, cultivar y cosechar verduras, frutas, nueces, especialidades hortícolas y de campo. Usando herramientas de mano, como palas, paletas, azadas, pisones, podaderas, tijeras y cuchillos. Las tareas pueden incluir la labranza del suelo y la aplicación de fertilizantes; trasplantar, escardar, entresacar o podar los cultivos, la aplicación de plaguicidas, la limpieza, clasificación, empacar y cargar los productos de la cosecha. Puede construir enrejados, cercas y reparar edificios de la granja, o participar en actividades de riego. Se excluye "niveladores y clasificadores, de los productos agrícolas" (45-2041). Se excluye " Trabajadores forestales, de conservación y de registro de los bosques " (45-4011 a 45-4029)5.

Como un seguimiento general de la migración al campo en los Estados Unidos se puede registrar la presencia de grandes focos geográficos de recibo y de expulsión de la migración, razón por la cual, el análisis de esta problemática implica la revisión histórica de múltiples antecedentes que dan cuenta del comportamiento de estos grandes desplazamientos de población en las áreas de producción agrícola norteamericana.

Un primer antecedente se da para el inicio del siglo XIX con el desplazamiento de mano de obra procedente de Europa, como ya fue mencionado, estos desplazamientos procedentes inicialmente del Noroeste y más tarde del sureste europeo, se incorporan de manera distinta a las labores de la creciente industria. Sin embargo, un número significativo de esta población, también se dirige a trabajar en el campo. En este sentido se puede seguir nuevamente a Coriat quien ilustrando sobre la dinámica de esta migración afirma lo siguiente:

Solamente un 10 % de los recién llegados podrá establecerse en el campo como granjeros o aparceros. Su ignorancia de las técnicas agrícolas americanas o, en el sur, donde son más arcaicas, la competencia de los esclavos negros, les dejan poco sitio. Los irlandeses se amontonan en la costa Este, especialmente en torno a Boston y Nueva York. (Coriat,. 2003)

Esta referencia es una mención interesante en cuanto a que ilustra como tan solo un bajo porcentaje de esta mano de obra internacional se vincula a las actividades del campo. Sin embargo, es evidente en el caso norteamericano como esta migración influencia a las formas tradicionales de hacer el trabajo agrícola, ya que los migrantes europeos tienen distintas habilidades, las cuales entran a chocar en parte con las ya existentes. Así mismo, se observa como estos desplazamientos generan tensiones entre los trabajadores establecidos y los recientemente llegados al campo.

Un segundo antecedente se da en los procesos de expansión Estadounidense o de expropiación del territorio Mexicano en siglo XIX, esto es que en la anexión de los nuevos estados de Texas; Nuevo México, Arizona y California, se fijaron algunos parámetros que ofrecen garantías en términos de protección de derechos civiles por parte de Estados Unidos, a aquellos residentes mexicanos que viviesen en los territorios recientemente ocupados. Por ejemplo, en el tratado de Guadalupe Hidalgo en el año de 1848 (Treaty of Guadalupe Hidalgo) entre Estados Unidos y México, se encuentran algunos puntos (artículos VIII y IX) como el del mantenimiento de los derechos de permanencia de la tierra y los de igualdad política.

Estas enunciaciones ponen en evidencia la presencia efectiva de mano de obra mexicana en territorio Norteamericano. Ahora bien, en muchos de los casos, los mexicanos que continúan residiendo en esta tierra se vinculan al mercado laboral en actividades de campo como el cultivo y la recolección de vegetales y frutas, aunque esta vinculación se da en condiciones laborales notoriamente desfavorables para los trabajadores. En este sentido se puede seguir los planteamientos de Griswold del Castillo quien frente al acuerdo entre México y Estados unidos analiza lo siguiente.

Aunque el tratado prometía la ciudadanía estadounidense a los ex ciudadanos mexicanos, los indios estadounidenses de los territorios cedidos, que en realidad eran ciudadanos mexicanos, no recibieron la plena ciudadanía estadounidense hasta la década de 1930. Los ex ciudadanos mexicanos casi siempre fueron considerados extranjeros por los colonos estadounidenses que se habían mudado a los nuevos territorios.6

Un tercer antecedente, se puede registrar para 1865 después de la Guerra de Secesión, en donde ya una vez obtenida la libertad para los esclavos se inicia una nueva fase, la cual es denominada de "Reconstrucción". Aquí se intenta por parte del gobierno Norteamericano curar las heridas generadas por la guerra, así mismo, se busca integrar nuevamente a los Estados del sur a las dinámicas comerciales y productivas.

Es en este contexto en donde aparece el sistema de "Sharecropping" el cual se caracteriza por ser un tipo de contrato entre los campesinos que trabajan la tierra y los dueños de las mismas, en este tipo de contratos son los campesinos o los trabajadores del campo, quienes a cambio de trabajar la tierra comparten la producción obtenida (la cosecha) con el dueño de la propiedad; estos intercambios se sofistican a través del tiempo, permitiendo así, que además del derecho a residir y a trabajar la tierra, los trabajadores del campo reciban animales de tracción, herramientas, pesticidas, semillas, así como otra gama de productos como ropa, comida y combustible, que son generalmente comprados en las tiendas de abarrotes de los dueños de la propiedades.

De otro lado, vale la pena aclarar, como en el sistema de "Sharecropping" se evidencia, por lo menos en sus inicios, la participación significativa de mano de obra negra en la realización propia de las actividades agrícolas, esto es, que esta mano de obra la cual había sido recientemente liberada de la esclavitud, es la encargada de nutrir a esta nueva forma de producción y de trabajo en el campo.

De igual manera, se registra posteriormente y de manera gradual la vinculación de población blanca a estas labores. Sin embargo, en el transcurrir del tiempo y con el desarrollo de la gran industria, esta mano de obra es absorbida de manera importante por las factorías. En este sentido, se puede decir que la figura del sistema de Sharecropping, se debilita en relación inversa con el fortalecimiento industrial, de aquí que, ya para finales de 1940 con la tecnificación de los procesos de producción y el fortalecimiento de la industria esta forma de producción en el campo se hace prácticamente inviable. En esta línea las reflexiones de Tracy McKenzie (2002) para el caso de Tennessee resultan reveladoras:

La aparcería sigue siendo una institución importante en la agricultura de Tennessee durante más de sesenta años después de la Guerra Civil, esta cobra una significativa importancia en la década de 1930, cuando los aparceros manejan alrededor de un tercio de todas las unidades agrícolas en el estado. Este hecho disminuyó de manera constante y rápida después de 1940, debido a una combinación de factores. Los más importantes fueron la creciente mecanización de las fincas de Tennessee, que hacía el trabajo de los aparceros más innecesarios, y la creciente demanda de mano de obra industrial en áreas distintas al sur, este hecho atrajo a miles de personas blancas y negras de Tennessee a emigrar a las ciudades del norte y del oeste7.

Un cuarto antecedente se da ya en el siglo XX con la firma del acuerdo "Bracero Program" entre México y Estados Unidos (en agosto de 1942). Este acuerdo se da en el contexto de la segunda guerra mundial, en donde el país del norte requiere mano de obra que se vincule a la construcción de infraestructura, en especial a la construcción del sistema ferroviario "Railroad Program" y al cultivo de productos agrícolas. Estos programas terminan entre 1945 y 1964 sucesivamente y no están ausentes de tensión entre ambas partes, hecho que se ilustra con la exigencia por parte del gobierno Mexicano que sus ciudadanos sean respetados en términos de derechos laborales.

Sin embargo, esta condición de respeto e igualdad de derechos que parece ser de fácil cumplimiento, no se da de manera clara en el tiempo pues, si bien es cierto que Estados Unidos abre su frontera para el recibo de mano de obra mexicana, también es verdad, que el salario que reciben estos trabajadores por su labor es inferior al que devenga la mano de obra nativa. Estudios realizados a su vez consideran que la incorporación de estos trabajadores, pudo haber afectado negativamente el salario de los trabajadores nativos que trabajan en el campo, pues los dueños de los sembradíos pueden acceder a una mano de obra extranjera con menor capacidad de negociación, a la hora de fijar su salario. Frente a esto Levine plantea:

"En resumen, la limitada investigación empírica sobre el impacto del programa Bracero en los trabajadores norteamericanos, sugiere que aunque el programa aumentó exitosamente la oferta de mano de obra agrícola temporal, esto lo hizo a expensas de la reducción de los salarios y el empleo de los trabajadores del campo nacidos en este país. Aunque la magnitud de estos efectos adversos puede variar en la actualidad, ya que el trabajo agrícola de los EE.UU. y los productos han cambiado en el tiempo, su dirección probable es la misma"8. (Levine, 2006)

Por otro lado, se tiene que precisar que el Estado de California es la zona que mayormente recibe este flujo migratorio proveniente de México, es decir, que el desplazamiento de la población migrante que genera este tratado entre México y Estados Unidos, influencia el crecimiento de la comunidad Hispana (mexicana) respecto al total de la población en esa área especifica. Posteriormente, con la terminación del "Bracero Program", estas comunidades migrantes (ante todo la mexicana) se consolidan en términos políticos y sociales, permitiendo así, la formación de sindicatos y otras organizaciones sociales, las cuales demandan mejores condiciones de trabajo y de respeto por las libertades civiles básicas.

Es en este contexto, en donde surgen nuevos liderazgos y reivindicaciones como el que protagoniza Cesar Chávez, quien adquiere un notable reconocimiento a nivel nacional e internacional, pues es él quien evidencia las condiciones de marginalidad y explotación que sufren los trabajadores del campo en el siglo XX.

Trayectorias laborales e inserción cultural

En todo proceso migratorio en donde los actores sociales se desplazan de un país a otro, se generan un conjunto de tensiones provocadas por las diversas rupturas que se originan en los recorridos o en las trayectorias de las acciones cotidianas y en las actividades laborales. El migrante al llegar a un nuevo contexto socio-cultural se ve en la necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones que enfrenta, las cuales implican, en muchos casos, cambiar lo que a menudo acostumbraba hacer.

Estos migrantes que buscan una inserción efectiva en la sociedad recurren a diversos "capitales" como el social, el cultural o el económico con miras a lograr un mejor posicionamiento en esta estructura. Se entiende que la ausencia o la tenencia de estos capitales permiten condiciones u oportunidades distintas para cada uno de los casos. Razón por la cual los mejores niveles educativos, el conocimiento de la lengua nativa o la experiencia laboral en determinado campo se convierten en insumos fundamentales al momento mismo de buscar una inserción efectiva en esa sociedad.

Para esta investigación se entiende la trayectoria laboral como la representación y la vinculación efectiva de los actores a los espacios laborales a través del tiempo. En los cuales se adquiere o se invierte diferentes tipos de capital con miras a lograr un mejor posicionamiento en una estructura laboral dada. En el ámbito académico las reflexiones alrededor de esta temática no son nuevas, en distintos países se han presentado interesantes estudios como los de: Araujo y Mauro: 1999, Canteros Y Espinoza: 2001, Henríquez, H. y V. Uribe-Echevarría 2002, Hetru, E. y J. P. Yonnet (2001) Orejuela, Johnny (2008).

La mayoría de estos estudios reafirman la idea de que las biografías individuales han tenido un cambio notorio debido a lo que puede ser concebido como el surgimiento de un nuevo modelo de la sociedad. Este cambio puede ser registrado desde finales de la década de los sesenta, tiempo desde el cual se han venido presentando una serie de transformaciones en la lógica de la producción y del consumo, estos cambios obedecen en términos generales a: 1) La aparición de nuevas tecnologías de la información, 2) El debilitamiento de la producción en serie y finalmente, 3) La transformación de los mercados económicos globales.

Estas condiciones al parecer demandan formas organizativas del trabajo y de la industria más flexibles, capaces de adaptarse a un ritmo mucho más cambiante y diverso. Este nuevo escenario del capitalismo ha sido identificado bajo términos como: La especialización flexible (Piorel y Savel: 1984) el Posfordismo (Coriat 1995), la acumulación flexible (Harvey: 1998), la sociedad red (Castells: 1999), o la Sociedad del Riesgo (Beck: 1998) entre otros. Nuestro análisis de la población de trabajadores del campo tiene su contextualización en este tipo de sociedad.

Caracterización del área de interés

La Ciudad de Belle Glade.

La ciudad de Belle Glade se encuentra ubicada en el condado de Palm Beach, en el Estado de la Florida. Según información del Census Bureau data, la ciudad de Belle Glades, tiene 16.739 habitantes y está rodeada por comunidades que viven en áreas rurales donde la fuente principal de trabajo proviene de las fincas que producen productos como la caña de azúcar y el maíz entre otros vegetales. Según los datos registrados Belle Glade presenta una tasa de desempleo del 11.9% (por encima de la registrada a nivel nacional del 8.9%). Hecho que confirma el incremento progresivo del desempleo en este sector, aquí se hace posible encontrar 5 de las más importantes empresas del condado de Palm Beach, juntas emplean casi 6,167 trabajadores del campo.

La Ciudad de Lake Worth

La ciudad de Lake Worth se encuentra ubicada de igual manera en el condado de Palm Beach, al este de la costa del estado de la Florida. Según el U.S Census Bureau la ciudad tiene 36.342 habitantes y presenta una población activa mayor de 16 años de 17,561 personas. La misma fuente indica que las principales actividades que generan trabajo están referidas a la construcción y a la prestación de servicios, mientras que en menor medida las actividades de producción agrícola representa tan solo un 2.4 % del total. Vale mencionar que casi la tercera parte del total es hispana, con un número de 10,437 personas. De igual manera, la ciudad registra una tasa de desempleo del 8.5, dato que supera levemente al registro nacional que se ubica en el mes de Junio del 2009 en el 9.5%.

A continuación se presentan algunas variables de análisis que describen el comportamiento de la población objeto de estudio en dos grandes dimensiones la primera referida a consideraciones demográficas y culturales y la segunda dimensión referida a aspectos de seguridad social y del trabajo.

ASPECTOS DEMOGRAFICOS Y CULTURALES

1. Lenguaje

Los datos muestran que un gran número de la población el 52.4%, habla el idioma Español, así como el 24.8% habla Inglés y un 12.5% habla Creole. Tan solo el 4.3% registra hablar Lenguas Mayas. Es notorio como tan solo el 5% de la población manifiesta ser bilingüe, es decir, que pueden hablar dos lenguas, generalmente inglés y español o inglés y creole.

Frente al comportamiento de los datos se puede deducir que son grupos monolingües los que conforman la población de trabajadores del campo de referencia para este estudio. Este es un punto interesante a considerar cuando se intenta analizar los procesos de inclusión social y laboral, pues uno de los primeros obstáculos que al parecer se tiene que superar es el del idioma. Esta información también se torna provechosa al momento de promover o implementar programas del aprendizaje del idioma inglés pues los datos revelan una real necesidad de educación en este aspecto.

No obstante, se reconocen los esfuerzos y los recursos que el gobierno Norteamericano invierte en búsqueda de este objetivo. Sin embargo, las limitaciones en el capital escolar de esta población, así como el tiempo real que estos trabajadores tienen para dedicarse a las actividades de aprendizaje del idioma, se convierten en fuertes condicionamientos que dificultan enormemente esta tarea.

A pesar de esta evidente limitación, algunos estudios a nivel nacional muestran, como es básicamente, la primera generación de inmigrantes llegada al país, la que enfrenta esta dificultad idiomática, ya que con la llegada de nuevas generaciones, por ejemplo la tercera o la cuarta (que ya son nacidas en Estados Unidos), se muestra una clara tendencia de superación de todas estas dificultades, así como el desplazamiento de la lengua ancestral por el idioma inglés. (Alva, Logan, Lutz and Stults, 2002).

2. Raza

La población es en un alto porcentaje 97.3% sujetos pertenecientes a los grupos de minorías raciales. Un 57.7% son hispanos y en menor medida afrodescendientes 39.6%. Así mismo, se aprecia un número reducido de población blanca el 2.7%, lo que indica y confirmando nuevamente la tendencia nacional, la menor participación de sujetos de esta raza en las actividades propiamente del campo.

Ahora bien, el comportamiento de esta variable es importante como ilustración frente a temas sensibles que enfrenta este país, por ejemplo, cuando se discuten aspectos relacionados con la migración y el trabajo, en donde desde el sentido común, se ha venido juzgando de forma ligera a los inmigrantes, como aquellos quienes "roban" los puestos de trabajo a la población nacida en Estados Unidos. Sin embargo, lo que los datos permiten pensar, es la manera como el mercado laboral sitúa a poblaciones con características muy específicas (raciales, culturales, educativas, etc.) a ciertos tipos de trabajos, los cuales se encuentran ubicados en campos laborales muy puntuales, por ejemplo, el campo, la construcción y el referido a los servicios de aseo.

3. Edad

Como característica inicial se puede establecer que se trata de una población que se encuentra entre los 25 y los 44 años (55.1%), pero se concentra específicamente en la franja de los 25 y 34 años con un 29.6%, lo que ratifica la relativa juventud de esta población. Ahora bien, los datos muestran que a mayor edad, menor porcentaje en la participación de esta población en las actividades del campo, es ya bien conocido que la realización de estas labores demanda un gran esfuerzo físico.

De esta manera, tenemos el 19.3% entre los 45 y 54 años, así como, un 13.3% entre los 55 y 64 años y tan solo un 2.6% de la población total que esta por encima de los 65 años. Esta tendencia, se aproxima a la registrada por el departamento del trabajo Norteamericano, en donde se encuentra por ejemplo, para los años 2001 y 2002 una edad promedio de 33 años para los trabajadores del campo.

"Los trabajadores del campo son relativamente jóvenes: en el período 2001-2002 el promedio de edad para los hombres y mujeres era de 33 años. La mitad de todos los trabajadores tenían menos de 31 años, y un pequeño porcentaje eran menores de 18 (6%) o mayores de 54 (7%)"9.

De igual forma, los datos obtenidos para esta variable en este estudio, ratifican en parte los datos encontrados a nivel nacional, pero referidos a la población migrante. Según el U.S. Census Bureau10 se registra para el año 2008 una edad promedio de 27.7 años para el total de la población hispana, que como ya fuera mencionado juega un papel importante en el suministro de mano de obra que trabaja en el campo y de un promedio 36.8 años para el total de la mano de obra a nivel nacional.

4. Género

Los datos para esta variable nos muestran que quienes responden al momento de establecer la información son en su mayoría mujeres en un 71.2% y tan solo un 28.8% son Hombres, este dato es revelador, en la medida que muestra que quienes inicialmente solicitan los servicios de asistencia para las familia ante instituciones como de las cuales se extrae esta información, son mujeres y en menor medida hombres. Este hecho al parecer se explica, por la tradicional división del trabajo social, en donde son los hombres los encargados de los asuntos laborales, por ejemplo, trabajar en el campo y es la mujer la encargada de hacer las conexiones sociales para lograr la asistencia o la ayuda para la familia.

5. País de origen

Por otro lado, se confirma en el análisis de esta población, lo que se vive en otros Estados del interior del país con presencia de trabajadores del campo, esto es, que se registra el protagonismo de ciertos países como focos de expulsión de mano de obra. En este sentido es posible registrar el papel de México con un 25.1% del total de la población y el de Guatemala, el cual lidera con un porcentaje del 27.6 % sobre el total de la población migrante. De igual manera, se registra un 16 % de población haitiana, en términos generales parece que la cercanía de Haití y su conocida situación económica podrían estar incidiendo en el estímulo de la migración a este país.

Ahora bien, la presencia de países como Guatemala, Haití y México tienen un mayor porcentaje de presencia de trabajadores del campo en la población estudiada, en cuanto a que su cercanía relativa a las fronteras Norteamericanas puede facilitar el paso de un país a otro, se entiende que este tránsito se hace en muchos casos de manera ilegal, lo que no significa que la totalidad de trabajadores del campo tengan un estatuto de ilegalidad en el país. Estudios desarrollados por el Pew Hispanic Center confirman esta tendencia en cuanto a los países que operan como focos de expulsión, en estas cifras se aprecian como México representa el 32% del total de la población extranjera residente en Estados Unidos y el 66% del total de la población Hispana.

"México es el país que lidera en términos del origen de los inmigrantes en EEUU, ya que representa un tercio (32%) de todos los residentes nacidos en el extranjero y dos tercios (66%) de los inmigrantes hispanos. Los EE.UU. es el destino de casi todas las personas que salen de México, y aproximadamente una de cada diez personas que nacieron allí vive actualmente en los EE.UU"11.

6. Escolaridad

El comportamiento de esta población en relación al aspecto educativo destaca un marcado porcentaje con bajos niveles de formación escolar; el 18.1% de la población manifiesta nunca haber asistido a la escuela, así mismo el 26% declara haber cursado hasta la primaria completa. De igual manera, el 19.9% dice haber cursado hasta el primer ciclo secundario.

Solo un 27.1% del total declara haber cursado algunos años del ciclo superior de la secundaria y únicamente el 6.1% del total termino la secundaria completa. En los datos obtenidos se destaca el 1.9% de la población que registra algún nivel de formación universitaria y tan solo un 0.9% que alcanzó su graduación universitaria. Los datos para esta variable manifiestan la relativa vulnerabilidad de esta población frente a aspectos escolares, razón por la cual se debe pensar en crear y promover, programas dirigidos a facilitar procesos de inserción escolar efectivos en las instituciones de educación formal y técnica, pero en áreas referidas a la formación de adultos.

7. Tamaño de la familia

La composición de esta población nos muestra que son familias nucleares compuestas en su mayoría por padres e hijos, en este sentido es posible apreciar un gran porcentaje el 53.1% que informa tener un tamaño de la familia que no pasa de las 4 personas, así mismo, se aprecia un 27.7% de la población estudiada con familias entre 5 y 8 personas y tan solo un 0.8% de la población con familias de más de 9 personas. Este hecho parece desmitificar la idea de que esta población en su mayoría migrante tiene familias muy numerosas con una gran cantidad de hijos. Finalmente, es notorio el porcentaje del 20% de la población que son familias de una sola persona, lo que parece confirmar la tendencia en este país del incremento de hogares unipersonales.

8. Número de Hijos

El comportamiento de esta variable muestra que el 77.9% de la población objeto de estudio tiene hijos, mientras que tan solo un 22.1% dice no tenerlos, este porcentaje congrega tanto a parejas que aun no han tenido hijos como a personas que viven solas, que como ya se dijo anteriormente, representa un porcentaje importante, este hecho, según reflexiones a nivel nacional muestra una clara tendencia de aumento. En cuanto al número de hijos los datos muestran que un el 24.6% dice no tener.

De igual manera, el grueso de la población estudiada el 45% tiene hasta 2 hijos, así como un 23.6% manifiesta tener entre 3 y 4 hijos. Tan solo un 5.5% dice tener hasta 5 o 6 hijos y un 1.3% reporta tener entre 7 y 8. Nuevamente, estos datos son dicientes en cuanto a que cuestiona un poco, el estereotipo de que las familias de los trabajadores del campo son muy numerosas y que tienen una gran cantidad de hijos. Lo que se aprecia en la descripción de estas variables de estudio, es que como ya fuera mencionado, los trabajadores del campo tienen familias, las cuales en un alto porcentaje muestran un número total de integrantes de hasta cuatro personas, en donde dos de sus miembros son hijos.

ASPECTOS ECONOMICOS Y DEL TRABAJO

9. Trabajo

En el comportamiento de esta variable la población objeto de estudio reporta en un porcentaje substancial que se encuentra en búsqueda de trabajo (32.2%) o con vinculación laboral a medio tiempo (10.6%). Tan solo un (36.2%) de la población analizada presenta una vinculación a tiempo completo. De igual manera, se registra un 11% de la población que declara no estar en el mercado laboral, así como un 7.8% de desempleados que no están en búsqueda de trabajo, lo que hace pensar que esta población en su mayoría mujeres se concentran en las actividades del hogar y en el cuidado de los niños.

De otro lado, en el panorama que muestran los datos se refleja en parte la crisis económica por la cual atraviesa el país, así como la fragilidad en la formalización de las condiciones del trabajo en el campo. Se puede decir, que es notorio el incremento a nivel nacional de la tasa de desempleo para el mes de agosto con un 9.7% para el total de la población, aunque se observa mayores niveles de desempleo para la población hispana y negra, hecho que permite pensar en la evidente fragilidad a la cual se exponen los miembros pertenecientes a estas comunidades, pues se sabe que la fuente principal de ingresos que se tienen en una sociedad como la norteamericana es la que se desprende de la realización de la actividad del trabajo.

Igualmente es ya bastante conocida la continua y generalizada precarización en las condiciones laborales de los trabajadores, aunque cabe señalar que sectores como la construcción, los servicios y los trabajos agrícolas, son algunos de los campos laborales más afectados.

10. Estatus Legal

El comportamiento de esta variable nos muestra que un 54% de la población manifiesta tener un estatus legal definido frente a un 45.9% que reporta no tenerlo. Este dato es importante en cuanto a que desdice un poco el estereotipo de que el trabajador de campo es una persona indocumentada que no tiene otra opción sino la de trabajar en el campo. Como es bien ya conocido, en Estados Unidos el tener el estatus legal definido da técnicamente la posibilidad de aplicar a cualquier tipo de trabajo.

Se puede deducir de lo que aparece en la escena del análisis, que estas personas ante todo procedentes de países de habla hispana y que son pertenecientes a minorías étnicas, se insertan en espacios laborales limitados, los cuales son de alguna manera señalados y orientados por el mercado laboral existente. Se entiende que en las áreas de influencia en donde el estudio se realiza, las ciudades de Lake Worth y Belle Glade, en el condado de Palm Beach, estado de la Florida, presentan oportunidades laborales distintas y que para este momento de crisis económica por la cual pasa el país en general, muestra escasas opciones laborales, lo que convierte al trabajo en el campo en una "buena" oportunidad o en algunos casos en la única posible.

11. Número de Seguro Social

Las cifras muestran que un gran porcentaje de la población 55.9% informa tener número de seguro social frente a un 44.1% que registra no tenerlo. Estos datos son interesantes puesto que la normatividad laboral en Estados Unidos exige tener y presentar este documento en los trámites tendientes a la adquisición de algún puesto de trabajo. Se entiende, que la ausencia del mismo por parte de algún residente en el país puede sugerir que su condición legal no está aun resuelta y que por lo tanto no es apto para trabajar legalmente en Estados Unidos.

Esta situación ha generado que en el país muchos inmigrantes acudan a distintos medios fraudulentos para tratar de adquirir uno de estos documentos. Las estrategias fraudulentas más conocidas son las de trabajar con el seguro social de un residente legal en el país o el falsificar esta información con números que no corresponden a la realidad. Recientemente, el gobierno Norteamericano esta tratando de implementar formas de verificación más efectivas ( E-Verify) que tiendan a establecer la legalidad de la mano de obra inmigrante, este hecho ha generado fuertes reacciones por parte de grupos de defensores de los derechos de los inmigrantes que señalan a esta medida como peligrosa y arbitraria.

12. Ingreso familiar

Los datos nos muestran que el 6.2% de la población responde no tener ingresos al momento de efectuarse la pregunta, un 15.5% expresa ganar hasta 500 dólares al mes como núcleo familiar, un 26.1% dice ganar hasta 1000 dólares al mes, así como el 30.3% informa ganar hasta 1500 dólares, un 13.5 % dice ganar hasta 2000 dólares, otro 4.8% declara ganar hasta 2500 dólares, finalmente un 3.6 % estaría con ingresos por encima de 2500 dólares la mes.

Esta variable del ingreso familiar es sensible ya que como se mostró anteriormente, estas familias con un tamaño promedio de hasta 4 personas tienen un ingreso aproximado de hasta 1500 dólares al mes, lo que nos daría un aproximado de hasta 18000 dólares al año. Este hecho evidencia que en el mejor de los casos, esta población que trabaja en el campo esta por debajo del estimado nacional de pobreza para el año 2009, que para familias entre 2 y 4 personas, deben en promedio ganar por encima de los 18.310 dólares al año para no ser consideradas como pobres.

Siguiendo las cifras del U.S. Census Bureau, los niveles de pobreza ha venido en aumento en espacial en minorías raciales que como ya se dijo con anterioridad, son los que nutren en gran parte el trabajo en el campo, las cifras presentadas para el año 2008 precisan que:

"En el 2008, la tasa de pobreza aumentó para los blancos no hispanos del 8,2 por ciento en el 2007 al 8,6% en el 2008, los asiáticos pasaron del 10,2 % en el 2007 al 11,8 % en el 2008 y los hispanos pasaron del 21,5 % en el 2007 al 23,2% en el 2008. La tasa de pobreza en 2008 no tuvo cambios estadísticos para la población negra, la tasa fue del 24,7 %"12

13. Seguro Médico

En cuanto a Garantías Básicas de protección social se sigue teniendo una gran deficiencia. De esta manera, la población estudiada muestra un significativo porcentaje del 51.1%, que manifiesta no tener seguro medico y tan solo un 40.9% dice tenerlo. Estas cifras se tornan preocupantes en cuanto a que en el tipo de trabajos que se hacen en el campo, como limpiar, recoger, transportar o cultivar vegetales y frutas, se puede tener contacto con sustancias químicas, por ejemplo, al momento de fumigar con pesticidas. Así mismo, la realización de ciertas actividades como el recoger, cargar, limpiar o empacar plantas o vegetales puede demandar una serie de exigencias físicas, hecho que eventualmente puede afectar la salud de estos trabajadores.

Sin embargo, esta ausencia o precariedad en el acceso a estos servicios básicos de salud parece estar en consonancia con la difícil crisis que atraviesa el país en donde según indica el U.S. Census Bureau, un total de 45 millones de personas no tienen seguro medico.

El número de personas sin cobertura de seguro de salud aumentó de 45,7 millones de dólares en el 2007 hasta 46,3 millones en el 200813.

De igual manera, la misma afirma que siguen siendo las minorías raciales las mayormente afectadas por la ausencia de seguros médicos. Hispanos con un total del 30.7%, negros 19.1%, asiáticos 17.6% frente al 10.2 % de población blanca.

ALGUNOS HALLAZGOS DE INVESTIGACION

La población estudiada de trabajadores de campo en las ciudades de Lake Worth y Belle Glade en el estado de la Florida, muestran como caracterización general a Hombres y Mujeres relativamente jóvenes en edades entre 25 y 34 años, procedentes en su mayoría de países Centro Americanos y México, quienes han cursado en un porcentaje importante hasta un Bachillerato incompleto. Así mismo, estos trabajadores del campo tiene familias que en su mayoría están conformadas por cuatro personas, dos de ellas son hijos.

Ellos ganan un promedio mensual entre 1000 y 1500 dólares al mes, una de las mayores limitaciones que se observa en este población al momento de hacer el estudio es la dificultad del manejo del idioma inglés, hecho que se convierte en un obstáculo importante en la búsqueda de una trayectoria laboral ascendente o en una vinculación laboral efectiva.

En este sentido, es posible decir que existe una relación evidente entre los bajos niveles educativos, la limitación en el uso del idioma inglés y la manera como se vinculan en el mercado laboral. En consecuencia, parece que una real intervención tendiente a la creación y ejecución de programas educativos orientados de manera importante hacia los adultos, puede incidir en el mejoramiento de las condiciones laborales y las oportunidades de empleo, que estos trabajadores del campo pueden tener en la sociedad norteamericana.

De igual manera, el transcurrir investigativo y el análisis de los datos nos muestran un panorama interesante, en la medida en que desdicen en parte, algunas representaciones del sentido común que giran alrededor de los trabajadores del campo que laboran en Estados Unidos. Por ejemplo, el análisis de la información pone en evidencia que si bien es cierto, existe un número significativo de trabajadores del campo provenientes de países de Centro América y de México, con un estatus legal aún no resuelto, también es posible registrar un gran número de trabajadores con un estatus legal definido. Este hecho invita a pensar, sobre la estructura informal del mercado laboral norteamericano que parece ubicar en la realización de ciertas actividades, como las que se realizan en el campo a determinadas poblaciones raciales y/o étnicas.

De esta manera, el pequeño porcentaje de población blanca nacida en Estados Unidos en comparación a la alta figuración de las minorías Afroamericanas, Haitianas e Hispanas, parecen confirmar esta tendencia de discriminación del mercado laboral. Se puede decir que, aunque el discurso oficial en el país promueve la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, es evidente que estas oportunidades no se expresan de igual manera para todos los sectores sociales, por lo menos es lo que se puede deducir al revisar información como la que arroja este tipo de estudio.

Notas

2 Con especial agradecimiento en la agencia Farmworker Coordinating Council, al señor Jorge Gómez, (Director de programas) y la señora Madel Millian Cruz (Case Manager) por su colaboración en la construcción de los datos y la corrección de la escritura final del texto.

3 Véase Census Bureau Population. http://www.census.gov/population/www/popclockus.html

4 The term "migrant worker" refers to a person who is engaged or has been engaged in a remunerated activity in a State of which he or she is not a national.

5 Farmworkers and Laborers, crop, Nursery, and Greenhouse. Manually plant, cultivate, and harvest vegetables, fruits, nuts, horticultural specialties, and field crops. Use hand tools, such as shovels, trowels, hoes, tampers, pruning hooks, shears, and knives. Duties may include tilling soil and applying fertilizers; transplanting, weeding, thinning, or pruning crops; applying pesticides; cleaning, grading, sorting, packing and loading harvested products. May construct trellises, repair fences and farm buildings, or participate in irrigation activities. Exclude "Graders and Sorters, Agricultural Products" (45-2041). Exclude "Forest, Conservation, and Logging Workers" (45-4011 through 45-4029).

6 Véase. Griswold del Castillo. R. Final de la guerra. Tratado de Guadalupe Hidalgo http://www.pbs.org/kera/usmexicanwar/war/wars_end_guadalupe_esp.html

7 Sharecropping continued to be a significant institution in Tennessee agriculture for more than sixty years after the Civil War, peaking in importance in the early 1930s, when sharecroppers operated approximately one-third of all farm units in the state. It declined steadily and rapidly after 1940, due to a combination of factors. The most important were the increasing mechanization of Tennessee farms, which rendered the labor of sharecroppers more expendable, and the growing demand for industrial labor outside the South, which enticed thousands of white and black Tennesseans to migrate to northern and western cities

8 In summary, the limited empirical research on the impact of the Bracero program on U.S. workers suggests that while the program successfully expanded the supply of temporary farm labor, it did so at the expense of domestic farm workers as measured by their reduced wages and employment. Although the magnitudes of these adverse effects might differ today depending on the extent to which U.S. farm labor and product markets have changed over time, their direction likely would be the same.

9 Crop workers are relatively young: in 2001-2002 the average age for both men and women was 33. Half of all workers were less than age 31, and a small percentage were younger than 18 (6%) or older than 54 (7%).

10 U.S. Department of Commerce. Economics and Statistics Administration. "Statistical Abstract of the United States": 2009, 128 th Edition.

11 Mexico is by far the leading country of origin for U.S. immigrants, accounting for a third (32%) of all foreign-born residents and two-thirds (66%) of Hispanic immigrants. The U.S. is the destination for nearly all people who leave Mexico, and about one-in-ten people born there currently lives in the U.S.

12 In 2008, the poverty rate increased for non-Hispanic whites (8.6 percent in 2008, up from 8.2 percent in 2007), Asians (11.8 percent in 2008, up from 10.2 percent in 2007) and Hispanics (23.2 percent in 2008, up from 21.5 percent in 2007). The poverty rate in 2008 was statistically unchanged for blacks (24.7 percent).

13 The number of people without health insurance coverage rose from 45.7 million in 2007 to 46.3 million in 2008.

Bibliografía

1. Araujo, K.; V. Guzmán y A. Mauro (1999): Trayectorias laborales de mujeres. Cambios generacionales en el mercado de trabajo. Santiago: Ediciones Cem.         [ Links ]

2. Beck, U. (1998): La sociedad del riesgo. Barcelona: Paidós.         [ Links ] Bourdieu, Pierre (1988) La distinción. Taurus: Madrid.

3. Canteros, E. y V. Espinoza (2001): «Contactos sociales y carreras laborales en hogares chilenos de escasos recursos». Proposiciones Nº32. Santiago: Ediciones Sur.         [ Links ]

4. Carnoy, Martín, (2001). El trabajo flexible en la era de la información. Madrid: Alianza Editorial.         [ Links ]

5. Castells, Manuel, (1999). La sociedad red, La era de la información. Tomo I, Economía, Sociedad y cultura. Madrid: Siglo veintiuno editores.         [ Links ]

6. Coriat, Benjamin, (1995) Pensar al revés: trabajo y organización en la empresa Japonesa, México: siglo XXI Editores.         [ Links ]

7. Coriat, Benjamin, (2003) El taller y el cronometro. Madrid: Siglo XXI Editores        [ Links ]

8. Griswold del Castillo, R.(2006). Final de la guerra. Tratado de Guadalupe Hidalgo. http://www.pbs.org/kera/usmexicanwar/war/wars_end_guadalupe_esp.html        [ Links ]

9. Harvey, D. (1998): La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu.         [ Links ]

10. Henríquez, H. y V. Uribe-Echevarría (2002): «La trayectoria laboral de las personas: un aporte al debate sobre la protección al trabajo». Temas Laborales, Año 8, Nº20. Santiago: Dirección del Trabajo.         [ Links ]

11. Hetru, E. y J. P. Yonnet (2001): «Subcontracting, contracting-out and new forms of employment». Transfer European Review of Labour and Research, Vol. 7, Nº2.         [ Links ]

12. U.S. Department of Commerce. Economics and Statistics Administration. (2009) "Statistical Abstract of the United States", 128 th Edition.         [ Links ]

13. Larson, Alice C (2000) Migrant and Seasonal Farmworker Enumeration Profiles Study California. http://www.co.monterey.ca.us/health/Publications/pdf/HPpdfs/Farmworker.pdf        [ Links ]

14. Larson, Alice C (2006) Migrant and Seasonal Farmworker Enumeration Profiles Study Michigan. http://www.ncfh.org/enumeration/PDF12%20Michigan.pdf        [ Links ]

15. Levine, Linda: (2006).The Effects on U.S. Farm Workers of an Agricultural Guest Worker Program. Documento PDF. http://leahy.senate.gov/issues/Immigration/GuestWorker.pdf        [ Links ]

16. Londhe, Suresh R; Hurst, Robert L. (1974) Situational Study of Migrant Farmworkers in South Carolina. Research Bulletin No 3. Clemson Univ., S.C; South Carolina State College.         [ Links ]

17. Orejuela, Johnny J. (2008): Trayectorias laborales y relacionales de los profesionales insertos en mercados globales a través de empresas multinacionales (EMN) de la cuidad de Cali, Colombia. Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 6, No 2.         [ Links ]

18. Orejuela, Johnny Javier, Correa, García Andrés (2007). Trayectorias laborales y relacionales una nueva estética. Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 5, No. 1.         [ Links ]

19. Pew Hispanic Center. http://pewhispanic.org/        [ Links ]

20. Piore M. y Sabel, C. 1990 (1984). La Segunda Ruptura Industrial. Madrid:Alianza Editorial        [ Links ]

21. Richard, Alva; Logan, John; Lutz Amy and Stults Brian (2002). Only English by the Third Generation? Loss and preservation of the mother tongue among the Grandchildren Contemporary Immigrants. Demography, Volume 39- Number 3.         [ Links ]

22. United States Department of Labor http://www.dol.gov/        [ Links ]

23. The United Nations Convention on the Protection of the Rights of All Migrant Workers and Members of Their Families 18 December 1990.         [ Links ]

24. Tracy McKenzie, Robert (2002).The Tennessee Encyclopedia of History and Culture. University of Washington. http://tennesseeencyclopedia.net/imagegallery.php?EntryID=S026        [ Links ]

25. U.S. Census Bureau. http://www.census.gov/        [ Links ]

Recibido: 2.12.09
Recibido con modificaciones: 18.2.10
Aprobado definitivamente: 21.3.10

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons