SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número16Directorios cruzados: un estudio sobre la cúpula empresarial en la Argentina actualLas rondas de las mujeres por las ventanillas del Estado: Etnografia de un trabajo invisible índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Trab. soc.  no.16 Santiago del Estero ene./jun. 2011

 

CONFIGURACIONES DEL PODER EN ARGENTINA

Desarrollo, medioambiente y sociedad en el discurso empresarial del Grupo Techint

Development, environment and society in the Techint group's managemental discourse

María Alejandra Esponda*

RESUMEN

En este artículo me propongo analizar cómo preocupaciones relacionadas con las nociones de desarrollo, medioambiente e impacto social de grandes obras, han sido incorporadas en un tipo de materialización del discurso empresarial de uno de los grupos económicos locales –con inserción trasnacional- más importantes en esta materia: el Grupo Techint. Por otro lado, el análisis de un conflicto actual, a propósito de un mega proyecto inmobiliario asentado en el predio del Ceamse (Municipios Quilmes y Avellaneda, Buenos Aires, Argentina) permite analizar un caso paradigmático de cuál ha sido la responsabilidad empresaria respecto de la degradación ambiental e impacto social, las formas de negarla en la actualidad en pos del "desarrollo", como así también los conflictos y disputas que suscitan en la actualidad entre empresarios, políticos y diversos sectores de la sociedad civil.

Palabras claves: Desarrollo; Medioambiente; Sociedad; Empresarios

ABSTRACT

In this article I will analyze how preoccupations linked to the notions of development, environment and social impact of large-scale projects have been incorporated in a type of materialization of the managerial discourse in one of the most important domestic economic groups in this matter –which also features transnational relevance-: the Techint Group. On the other hand, the analysis of a current conflic, regarding a real-estate mega project located in the lands of the Ceamse (Municipalities Quilmes and Avellaneda, Buenos Aires, Argentina) allows us to analyze a paradigmatic case of employers' liability regarding environmental and social degradation; the ways in which it was denied at the present, alleging to be in the pursuit of "development"; simultaneously it allows to view the conflicts and disputes that have rose between businessmen, politicians and diverse sectors of the civil society.

Keywords: Development; Environment; Society; Employers

SUMARIO

Introducción.Desarrollo sustentable y ambientalismo.Desarrollo, medioambiente y sociedad en los Boletines Informativos Techint.Proyecto Costa del Plata: Breve análisis de un conflicto actual.Reflexiones finales.Bibliografía.

*****

"En la ribera, Cloaca de la historia, Negros de la Boca,
o Avellaneda, o La Ferrere, o la Matanza, que todavía duele
Solo se arroja basura, se aspira pimienta blanca
Los corazones supuran. Y murguean, danzas guerreras
Bailan al hambre, cantan a la peste
Cueste lo que cueste. Es el arte de la pelea"
"En la Ribera". Bersuit Vergarabat

Introducción

En este artículo me propongo realizar un análisis de cómo las nociones de desarrollo, medioambiente, preocupaciones ligadas al surgimiento del ambientalismo y respecto a los impactos sociales de grandes obras han sido incorporadas en el discurso empresarial del Grupo Techint. Asimismo, me propongo rastrear a partir de un problema actual de qué manera ha sido tratada concretamente la cuestión medioambiental y cuáles son los conflictos que se suscitan en el presente.

El trabajo está estructurado de la siguiente manera: como parte de esta introducción describo muy sintéticamente al Grupo Techint. Luego, en un primer apartado realizo una breve reseña bibliográfica que problematiza la noción de desarrollo, sus distintos momentos conceptuales en relación con contextos económico-políticos, como así también la incorporación de preocupaciones respecto del medioambiente. En el segundo apartado, realizo una revisión exhaustiva de los boletines para reseñar si fueron incorporadas estas preocupaciones y de qué maneras, desde fines de los años sesenta y hasta la actualidad. En el tercer apartado analizo a partir de un problema actual las relaciones entre empresa, estado y organizaciones de la sociedad civil, con el fin de aportar a la discusión de las relaciones contradictorias entre industria, medio ambiente y sociedad. Por último finalizo con algunas reflexiones.

El Grupo Techint es uno de los grupos económicos locales más importantes, inserto en la dinámica industrial trasnacional -presente en 45 países- en distintas actividades económicas. Si bien su actividad de origen fue la industria siderúrgica y se consolidaron en la misma rama en México, Venezuela (Sidor recientemente estatizada), Canadá, Japón, EEUU, Rumania, su gran expansión abarcó otras actividades tales como: servicios de ingeniería y construcción a nivel global, petroquímica, refinería, minería, plantas industriales, líneas de transmisión de energía, trabajos de infraestructura (puentes, presas, caminos) y recientemente se han expandido al campo de la salud (en Italia) (ver página oficial del Grupo).

En Argentina, las actividades económicas del Grupo Techint formaron parte del polo más dinámico de la economía en el marco de la segunda etapa de industrialización por sustitución de importaciones, principalmente por sus industrias vinculadas al desarrollo gasífero, petrolero y eléctrico (ver Castro, 2007:3-14). Con el quiebre de el esquema de sustitución de importaciones a mediados de los 70, este grupo resultó fuertemente favorecido en el proceso de centralización y concentración del capital, ligado al proceso de reestructuración industrial impulsado a partir de la dictadura militar, que marcó una fuerte desindustrialización y reprimarización de la economía. Desde mediados de los 70, este grupo participó en la construcción de grandes obras de infraestructura, concebidas como el motor del desarrollo ya que ampliarían la capacidad energética nacional. Asimismo, en los años 90 el grupo monopolizó la producción nacional de tubos de acero sin costura (ver Azpiazu, D.; Basualdo, E. y Kulfas, M. 2007).

Desarrollo sustentable y ambientalismo

La noción de desarrollo en su concepción moderna, es decir, fuertemente asociada al crecimiento económico, mantiene gran efectividad en la actualidad. Aunque siempre con esta base economicista[1], los discursos sobre el desarrollo, han ido variando desde que en 1949 H. Truman, el entonces presidente de los EEUU, acuñó el término de "subdesarrollo" para nombrar a todos los países que se encontraban en un estadio atrasado y a los cuales los países desarrollados debían ayudar. Truman inauguraba una nueva etapa en la comprensión de las cuestiones de política mundial, donde la expansión capitalista y la intervención sobre esa mitad del mundo renombrada "subdesarrollada" estarían sobradamente justificadas (Truman, 1964. Citado en: Escobar, A. 1997:33)

Esta noción, fue cobrando una fuerza inusitada, tanto en el sentido común como en ámbitos especializados de producción de conocimientos. Durante muchos años se planteó como una noción incuestionada[2], manteniendo hasta la actualidad una elasticidad tal que es utilizada por cantidad de agentes diversos y en diversas situaciones, lo que la torna por momentos como una "noción vacía". Ha sufrido variaciones que remiten a lo que Ribeiro llama las "adjetivaciones" del desarrollo: desarrollo industrial, capitalista, socialista, para adentro, para afuera, comunitario, desigual y combinado, dependiente, y, en el presente, auto-sustentado o simplemente sustentable (Ribeiro, 1991: 60). Cada una de estas adjetivaciones fue apropiada por agentes con incidencias en el campo del poder político-económico, generando consecuencias políticas concretas.

En la década del 70, el "desarrollo sostenible", este "nuevo candidato a la esperanza", como irónicamente lo define Wallerstein, va a dejar atrás la idea de que era necesario producir cambios en la cultura para lograr la modernización -vara homogeneizadora con la que se medían las sociedades y que había fracasado notoriamente-;  y va a incorporar la noción de cultura como aquello que diferencia y separa a las sociedades. En esta nueva formulación la reafirmación cultural haría "sostenible" al desarrollo de cada región específica. Cuestión del todo imposible desde el punto de vista de este autor, ya que en el sistema actual, cualquier desarrollo de una parte del mundo implica un "desdesarrollo" o "subdesarrollo" de otra parte de la "economía-mundo". (Wallerstein, 1996:166-169).

Por otro lado, siguiendo a Ribeiro, el ambientalismo como discurso utópico y totalizante, como así también incuestionable a primera vista, entra en escena en un momento de retirada de las grandes ideologías/utopías ligadas al marxismo y al socialismo real como alternativas a las visiones capitalistas. Logra insertarse en los ámbitos de decisión contemporáneos y transformarse en un interlocutor aceptado en los espacios de discusión más importantes sobre el desarrollo. Esta representación de incuestionabilidad del ambientalismo determina en parte su papel y eficacia.

El ambientalismo tiende a ser percibido y presentado como ideología ciega a la noción de clase, que se centra en una relación hombre-naturaleza con aparente neutralidad frente a las que se centran en la relación hombre-hombre (Ribeiro, 1991:70-71). Se presenta como portador de valores e intereses que sobreponen las diferencias de sexo, etnia, religión, clase o nacionalidad. Está atravesado por las nociones de solidaridad sincrónica (entre las generaciones presentes) y diacrónica (con las generaciones futuras) (ver Lessa de Barros, F., 1996:123-124). Opera, de esta manera, una negación de los vínculos entre destrucción ambiental, contradicción de clase y economía capitalista.

En la noción de desarrollo sustentable el ambientalismo se une a la noción de desarrollo -que implica necesariamente la dialéctica destrucción/ construcción- cediendo parte de su potencial como idea radical alternativa al orden actual. Esta nueva idea rectora, que se presenta como una revisión de la relación entre naturaleza y sociedad, va a ser apropiada principalmente en la arena política, empresarial  y de las ong´s, más que en ámbitos académicos. La noción tendió a visiones que parecían ser ingenuas, que planteaban la posibilidad de un devenir armónico y sin conflictos de los procesos económico-sociales, anulando todas las tensiones que implica necesariamente el drama desarrollista en el capitalismo. Los empresarios, por ejemplo, deberían reinvertir en el medio ambiente, destinar gran parte de sus recursos técnicos y económicos para asegurar la sustentabilidad, realizar una revalorización de las prioridades que privilegie el cuidado del medio ambiente por encima de otras prioridades (Sunkel, 1990: 52, citado en Ribeiro, 1991). Esta visión ocultaba las contradicciones capitalistas, partiendo de una fe en la racionalidad de los agentes económicos, donde se compatibilizaran intereses tales como acumulación de riqueza, preservación de la naturaleza y justicia social. Sin embargo, la noción productivista y de crecimiento económico seguía siendo hegemónica, solo que aplicada ahora al medio ambiente, donde el patrimonio natural se transformaba en un bien, y la ecología en una industria de limpieza, reciclado, reforestación, entre otras acciones de recuperación o conservación del medio ambiente.

En este contexto surge con importancia la producción de un discurso empresarial aggiornado, a partir de los años 90, donde comienzan a ser utilizados conceptos tales como gestión y gerenciamiento ambiental. Son incorporadas discursivamente preocupaciones tales como la calidad ambiental, atenuación de impactos sociales y ambientales, uso responsable de los recursos no renovables, aprovechamiento energético de recursos renovables, conservación de la biodiversidad, etc. Esto tiende a generar en la opinión pública la supuesta existencia de un consenso social respecto de la importancia de preservar el futuro para las próximas generaciones (fuerte de la idea sustentabilidad), partiendo de la aceptación de una nueva realidad: la globalización de los problemas medioambientales. Ligado a esto la conciencia sobre el destino común de la humanidad, que requeriría -imperiosamente- un proyecto político globalizante, poniendo en tensión la relación entre los Estado-Nación, autonomía política y relaciones de poder.

Las cuestiones antes mencionadas indican que la noción de desarrollo sustentable debe ser revisada[3] como una noción que no sólo tiene una eficacia utópica totalizante que neutraliza e invisibiliza los intereses que articula en el campo político económico, sino que a partir de ella se constituye un campo de discusión y negociación entre ambientalistas, políticos, agentes sociales y empresarios.

De acuerdo con Ribeiro, no existe ninguna organización política sin agentes que encarnen sus objetivos. En este caso, los impulsadores de este nuevo proyecto de integración global, conforman una "elite mundial" integrada por los representantes de los sectores de punta de la economía, capitalistas financieros globales, seguida por "elites nacionales", ejecutivos de las poderosas corporaciones multi o transnacionales, corredores de bolsa, funcionarios de agencias multilaterales, diplomáticos, periodistas, académicos, entre otros que integran una "clase transnacional" (Ribeiro, 1999:137-138), donde podemos posicionar al Grupo Techint.

Desarrollo, medioambiente y sociedad en los Boletines Informativos Techint

El Boletín Informativo Techint es la principal publicación de este grupo empresario. Allí no sólo comunican el desarrollo de sus actividades sino que abordan una cantidad importante de problemáticas nacionales e internacionales en relación a la economía, mercados, políticas monetarias, industria, tecnología, y ciertas problemáticas sociales relacionadas, entre otras.

El interés en revisar de qué manera el Grupo fue incorporando la problemática socio ambiental en sus boletines, tiene que ver con explorar de qué manera concibe y/o comunica, de manera general la relación entre industria- medio ambiente y sociedad. Específicamente me interesan las referencias a procesos productivos contaminantes –que pudieran afectar a los trabajadores- e impactos de los grandes proyectos en las sociedades receptoras.

A continuación detallo sintéticamente por décadas, los artículos encontrados que contenían alguna relación con la problemática o aquellos referidos a la participación del Grupo en grandes obras, indicando si incluyeron o no la preocupación por las implicancias socio ambientales o ecológicas de las mismas[4].

Desde fines de los años 60 y hasta 1979.En el año 1968 se realiza un análisis de la evolución de la electrificación en la argentina, pero en tanto consumo, necesidad e inversiones previstas. En 1969 se plantean dos preocupaciones con respecto a la cuestión energética mundial: reservas de petróleo mundial y bajo aprovechamiento de la energía eólica.

Durante la década del 70, la preocupación por la cuestión energética nacional se plasma en un artículo titulado "Panorama del problema energético argentino en el contexto mundial". Allí se analiza la utilización de los recursos hidroeléctricos a nivel nacional y las potenciales cuencas utilizables. Ve con optimismo las presas de Chocón, Cerro Colorado y Salto Grande y promueve la producción energética con utilización de estos "recursos renovables". Las represas son conceptualizadas fundamentales para el desarrollo económico nacional, sin realizar menciones respecto de sus ventajas y desventajas, o impactos a tener en cuenta.

Durante el golpe de Estado de 1976, el grupo obtuvo importantes licitaciones para participar en grandes obras de ingeniería civil, algunas de ellas con financiamiento de bancos nacionales y extranjeros. Si bien fueron detalladas técnicamente en los boletines, en ningún caso plantearon estudios socio ambientales. A continuación las enumero para que el lector tenga dimensión de su importancia.

En el año 1976, Techint participó del emplazamiento de las Líneas de Alta Tensión Futaleufú- Puerto Madryn. Tuvo a cargo la ejecución del montaje de las torres y las obras civiles. Se mencionan sólo cuestiones técnicas tales como transporte de materiales, días y horas hombres necesarias, dificultades surgidas en la ejecución, etc. Al respecto de tal obra es importante señalar que actualmente el Lic. Antonio Elio Brailovsky sostiene que las líneas estuvieron emplazadas en medio de la población urbana, lo cual con el paso de los años resultó altamente nocivo para la salud de la población, y destaca la ausencia de medidas básicas de protección de la comunidad[5].

En el mismo año participó del emplazamiento del Oleoducto Norperuano que implicó un tendido de 419 km atravesando incluso varios ríos, lo cual se citaba como una de las dificultades de obra. No realiza ninguna evaluación de impacto socio ambiental. Al respecto es importante remarcar que en toda la zona existían comunidades aborígenes, con las cuales se extienden los conflictos hasta la actualidad.

En el año 1977, el grupo participó en tres obras importantes: la construcción del Tunel trasandino Cristo Redentor; la realización de 19 compuertas radiales en Salto Grande, a través de una de sus empresas –Cometarsa-; y la construcción del Puente y viaductos Zárate Brazo Largo. En el caso del embalse Salto Grande a pesar de concluir que "crea un lago artificial de 783 km2 de superficie en el cual se acumulan 5000 millones de metros cúbicos de agua", no hay ninguna alusión a la ciudad argentina que desapareció bajo ese lago artificial y por lo cual sus pobladores debieron ser relocalizados totalmente[6].

En el año 78 participó de tres obras importantes: el gasoducto Austral y tramos paralelos de gasoductos existentes, la Torre separadora de etano para el centro petroquímico Gral Cerri, y por último, de la construcción y apertura de una de sus nuevas empresas "Sidercolor". Es interesante notar que solamente en este último caso se realiza una alusión a la problemática medioambiental en relación con la industria, planteando que Sidercolor, un empresa de chapa prepintada, es "un enemigo contra la contaminación", ya que "para los gigantes de la industria, el tema de la contaminación del aire es, desde hace varios años, motivo de gran preocupación".

En el año 1979, se presenta el proyecto del Cinturón Ecológico del Gran Buenos Aires, encarado por – Syusa (Saneamiento y Urbanización S. A.), otra empresa del Grupo. Este artículo lo retomaré luego para analizar el conflicto actual que se está desarrollando en los Municipios de Quilmes y Avellaneda, a raíz de un mega proyecto inmobiliario que abarcaría la zona donde funcionó el llamado "cinturón ecológico" o CEAMSE (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado)

Desde 1980 y hasta 1989.En 1982 realizan un informe sobre la participación de "Cometarsa" en el "Programa Hidráulico Argentino", dando cuenta de la importante participación del grupo desde el año 68 en adelante en casi todas las centrales construidas. En el año 84 un nuevo artículo trata sobre las actividades de esa empresa. Allí se abordan sólo aspectos de ingeniería, fabricación y control de calidad de estas grandes obras.

En esta década, las principales obras reseñadas en las que participó el Grupo fueron: Gasoducto cordillerano, de 339 km de extensión; Gasoducto Pacheco Puerto Nuevo de 34 km, y el Segundo Gasoducto troncal Neuquén- Bahía, NEUBA II que atravesó 1377 km de extensión. En ninguno de los tres artículos se mencionan aspectos medioambientales o sociales tenidos en cuenta para la construcción de las obras, limitándose a analizar detalles técnicos, obstáculos o complicaciones específicos en obra, cantidad de horas trabajadas, etc.

Por último, dedican un par de artículos a un nuevo reactor-regenerador construido para la Destilería La Plata de YPF. Por el tipo de participación en la obra no realizan ninguna evaluación extra a las características técnicas de la obra.

Desde 1990 y hasta 1999.En esta década incorporan ciertas preocupaciones generales sobre economía y medio ambiente (ver Boletines Nro. 286 y 295). Sin embargo, continúan con una constante en lo que refiere a las grandes obras que ellos realizan: una escasa cuando no nula referencia a los impactos socio ambiéntales de las mismas.

La obras que se reseñan en la década son: Sistema de transmisión de energía eléctrica Itaipú-Limpio –Paraguay- (tendido de líneas de alta tensión y estaciones transformadoras), Ferroexpreso Pampeano, Central térmica de respaldo "Montevideo", Poliducto en Nigeria, Central termoeléctrica Loma de la Lata, Refinería La Teja –Uruguay, Central Térmica HIE Argener, Oleoducto Cusiana - La Belleza-, Gasoducto Nor Andino. En este período queda evidenciada su creciente inserción internacional en obras de ingeniería civil.

En el Boletín Nro. 280 del año 1994 respecto de la construcción de la central termoeléctrica Loma de la Lata comienzan a nombrar en términos muy generales la cuestión ambiental. Por ejemplo, plantean que en la selección de generadores se tuvo especialmente en cuenta la preservación del medioambiente con la construcción de cámaras para reducir la emisión de gases contaminantes. Asimismo, incorporan la forestación de zonas afectadas.

Recién en el año 1997 con respecto a la construcción de la Central Términa HIE Argener incorporan el concepto de "impacto ambiental" en el informe y exponen de qué manera cuidaron que las emisiones gaseosas y líquidas contaminantes no superen los límites máximos.

A partir de 1998, en el artículo referido al Oleoducto Cusiana- La Belleza (Colombia) comienzan a emplear no sólo los conceptos de "impacto ambiental", "manejo ambiental", "obras de protección ambiental", donde se toman en cuenta la reforestación, el manejo de aguas superficiales y subterráneas, para la conservación de "condiciones ambientales y de estabilidad originales", sino también por primera vez incorporan "aspectos sociales". Son nombradas las "comunidades" receptoras de las obras –en este caso más de 125-, para las cuales fue necesario elaborar un "Plan de manejo social" que minimizara el impacto social. En este sentido se plantearon varias cuestiones tales como: utilización rotativa de recursos humanos locales, capacitaciones varias, consultas médicas gratuitas para todos los habitantes de la zona, actividades de recreación para los niños/as. Asimismo, por primera vez explicitan que hubo "paros comunitarios" fundamentados en las necesidades de inversión social, destacando que 16 de esos "paros" afectaron la continuidad y plazos previstos en la construcción.

Asimismo, en 1999 le dan un lugar a la cuestión ambiental en el informe sobre el Gasoducto Nor Andino e incorporan el concepto de "gestión ambiental". En dicho proyecto tuvieron que realizar una evaluación de factibilidad técnica ambiental, una evaluación de impacto ambiental y una reevaluación de factibilidad. Explicitan que dicha reevaluación se debió a informes "tergiversados" de "actores sociales y agrupaciones conservacionistas e indigenistas" que con el apoyo de los "defensores del pueblo y los medios masivos de comunicación" se opusieron al proyecto, que finalmente fue declarado por ENARGAS- Ente Nacional Regulador del Gas- como "ambientalmente viable" aunque luego de someterse a exigencias de controles mayores. En este caso, al igual que en el anterior, los pobladores son visualizados y nombrados por quien realiza el informe, conformándose en un componente presente y activo, que en este caso significó un grado de conflicto con la empresa y la obra.

Desde 2000 y hasta 2009.En lo que va de esta década, encontramos 6 artículos que expresan ciertas preocupaciones por el cambio climático y el calentamiento global, protección medioambiental y comercio internacional, y cierta preocupación por la cuestión del aprovechamiento energético. Uno de los artículos promociona el aprovechamiento hidroeléctrico en San Juan a partir de la construcción de la presa "Los Caracoles". En este último informe se nombra la cuestión medioambiental, aunque no se explicita cuales han sido las evaluaciones ni de qué manera se las ha incorporado al proyecto. Si bien incorpora conceptos como "impacto social" y "medio ambiente", es llamativo que bajo el título "Un proyecto de gran impacto social y económico", solo se planteen dos variables en juego: la posibilidad de ampliar la capacidad de riego y la oferta energética que generará. Por otro lado, bajo el título "Compromiso con el medio ambiente y la seguridad" explicitan en dos pequeños párrafos cuestiones tales como que promueven un mejor "desempeño ambiental", "utilizando los recursos naturales de un modo sustentable", como así también trabajan con "orden y limpieza en la planta de tratamiento de líquidos cloacales y se hace un manejo responsable de las corrientes de residuos sólidos", sin muchas más especificaciones.

Por otro lado, como es habitual, en otros boletines se describen las grandes obras en que ha participado el grupo. Entre ellas la construcción de "Profértil", la "planta de fertilizantes más grande del mundo", en Bahía Blanca; un mega proyecto en Neuquén con la construcción de una Planta de Metanol; "Mina Veladero- Un proyecto de oro en la alta montaña sanjuanina". En estos tres casos no hay ninguna alusión a variables o problemas sociales o ambientales intervinientes. En cambio si hay una alusión al impacto medioambiental de la "Central Puerto. Ciclo combinado", y al tratamiento de emisiones gaseosas, líquidas y sonoras. Finalmente, en el 2005 describen el emplazamiento de un oleoducto de crudos pesados en Ecuador. Si bien este oleoducto por su gran envergadura se realizó en 5 tramos que atravesaban zonas "ambientalmente sensibles" tales como la selva amazónica, la cordillera de los Andes, gran cantidad de corrientes de agua, el Valle central de Quito hasta Costa de Esmeraldas, donde se aclara que existen "graves problemas sociales", no hay ningún análisis específico de cómo fue tratada la cuestión de los impactos sobre el medio ambiente ni sobre las poblaciones afectadas.

Como conclusión de esta revisión exhaustiva de los Boletines se desprende que a pesar de que este grupo económico durante los últimos 40 años ha participado en las grandes obras nombradas -en la mayoría de los casos liderando los consorcios adjudicatarios-, en el material revisado hay muy pocas alusiones a una preocupación real por incorporar como problemática de obra y/o procesos productivos los impactos sobre el medio ambiente, sobre las sociedades receptoras y sobre los planteles de trabajadores. No quiero concluir con esto que no existan tales preocupaciones, ya que sólo he revisado un tipo de materialización del discurso y de las prácticas: los Boletines. Sin embargo, estos Boletines constituyen de alguna manera la forma en que el grupo decide comunicar cuáles son sus preocupaciones, sus proyectos, sus posturas y principalmente sus inversiones ante determinados problemas. Por lo cual considero por demás sugestivas estas ausencias.

Por otro lado, es notable como en años recientes el llamamiento al cuidado del medio ambiente se ha incorporado como un discurso políticamente eficaz en los Boletines, con la utilización de nuevos conceptos tales como "ecodiseño", "gestión ambiental", "uso sostenible de recursos", "evaluación de impactos ambientales y sociales", "protección ambiental de instalaciones", "Sistemas de Gestión Ambiental", "relaciones con la comunidad y el entorno natural", entre otras.

En los Boletines han hecho mucho hincapié en la importancia de estas grandes obras para el desarrollo de las naciones implicadas, donde la noción de desarrollo responde principalmente a criterios económicos. Considero que en este caso, durante muchos años y hasta la actualidad, la noción de desarrollo, ha opacado la problemática del impacto de las actividades industriales sobre el medioambiente, y ha invisibilizado completamente los conflictos sociales que se pudieron haber generado a partir procesos de producción contaminantes y de la construcción de las grandes obras, sobre las poblaciones receptoras y sobre los trabajadores involucrados.

Proyecto Costa del Plata. Breve análisis de un conflicto actual

En el año 1979, en un artículo del Boletín Nro. 213 titulado "El Cinturón Ecológico del Gran Buenos Aires. Obras a cargo de Techint-Syusa", se exponía que "la preocupación de evitar las diversas formas de contaminación del medio ambiente, originadas por las actividades del hombre, es una de las características de los tiempos actuales". En tal sentido se "acaban de tomar algunas medidas (...) destinadas a mejorar sustancialmente la calidad del medio ambiente en el largo plazo". De esta manera se anunciaba la creación del CEAMSE (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad de Estado) y la firma del contrato con la empresa el 11 de octubre de 1978. La propuesta partía de la existencia de tres graves problemas a resolver: "1) la ausencia de espacios verdes para la recreación de sus habitantes, 2) el volumen creciente de residuos domiciliarios e industriales y 3) la existencia de tierras bajas e insalubres". "La solución conjunta a estos tres problemas será alcanzada mediante (...) el proceso de relleno sanitario para la disposición final de los residuos. En esta forma, elevando el nivel de los terrenos bajos, se elimina también la posibilidad de su inundación y se recuperan esos terrenos para diversas utilizaciones, con predominio de la forestación para hacer de ellos espacios recreativos, como ser parques, campos de golf, instalaciones para la práctica de variados deportes, etc. ". Según este artículo, el predio destinado al CEAMSE contaba con una longitud de 150 km y 30. 000 héctareas de superficie. En él se explicitaba además el proceso de relleno sanitario, que incluía la colocación una capa de 60 cm de espesor como mínimo para cubrir el terreno relleno, y que una vez "terminado este proceso que puede requerir unos diez años, las tierras son aptas para cualquier tipo de utilización". Asimismo, planteaban que "la forestación de las áreas verdes, obra que también está a cargo de Techint, se iniciará apenas sea posible, antes de terminado el proceso de estabilización de los residuos, con el objeto de anticipar la fecha de utilización de esas áreas". El contrato original, además, establecía que el contratista debía recibir "como total y única retribución las tarifas y el tercio de la tierra recuperada en los montos, forma y plazos establecidos en la documentación contractual".

Actualmente, no sólo las obras de forestación no fueron realizadas tal como estaba previsto, sino que Techint, con su subsidiaria Syusa, está proponiendo la construcción de un mega proyecto inmobiliario similar al Puerto Madero de Ciudad de Buenos Aires, o a la "Ribera Sur" de Neuquén Capital, que implicaría previamente la rezonificación de la región.

Este proyecto planea ubicarse en los terrenos que obtuvo Techint, aunque no los que habían sido previstos en un primer momento sino otros –aproximadamente 300 hectáreas del área costera- que si bien en su mayor parte no fueron rellenados[7], forman parte de toda un área contaminada, cuyo origen sería –entre otros- el tratamiento que Syusa hizo con la basura que depositó en Quilmes y Avellaneda durante 24 años consecutivos (1979-2003) [8].

Un informe reciente de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata)[9], concluye con respecto al aire que "El predio en estudio linda con emprendimientos relacionados con el uso industrial del suelo (polo petroquímico Dock Sud, papelera), con un sector del relleno sanitario, tramo autopista La Plata-Buenos Aires, además de estar limitado por el canal Santo Domingo, cuerpo de agua superficial altamente degradado, en condiciones de anaerobiosis al que se asocian fuertes olores. Estas son potenciales fuentes de emisiones gaseosas que podrían incidir sobre la calidad del aire ambiente y deberían ser cuidadosamente estudiadas". Con respecto a las aguas subterráneas concluye que "En términos generales todas las muestras analizadas presentan signos de contaminación, considerando importante destacar que aquellas con mayor grado de degradación son las que se ubican en los puntos lindantes con el predio del CEAMSE. Esta situación respalda la hipótesis de "fugas de lixiviados desde las celdas del relleno sanitario". Con respecto a las aguas superficiales, en este caso del Rio de La Plata "se determinó la presencia de Cromo, Plomo y Zinc en concentraciones que superan todas las muestras los límites fijados (...) para protección de la biota acuática". También se encontraron concentraciones de cobre e hidrocarburos que superan los niveles máximos, lo cual lo inhabilita para uso recreativo.

Este informe respalda las denuncias de diferentes organizaciones de la sociedad civil que plantean que la falta de impermeabilización de las celdas de relleno generó la producción de lixiviados, mucho más contaminantes que los líquidos cloacales, favoreciendo la producción de gases orgánicos cancerígenos como el benceno, que promueve tipos específicos de leucemia.

Con respecto a esta última cuestión, existe una ONG llamada "Las Madres de las torres de Wilde" que se núcleo a raíz del surgimiento de una cantidad de casos inusual de personas enfermas de leucemia. El 8 de mayo de 2001, el semanario quilmeño "El Suburbano" titulaba "Preocupación vecinal por la cantidad de casos de leucemia en la zona". Asimismo, hubo importantes manifestaciones y cortes de acceso al relleno, de la población en general y distintas ong´s ambientalistas, pidiendo el cierre del CEAMSE.

Sin embargo, otra es la situación que se plantea actualmente con el mega proyecto inmobiliario "Costa del Plata" que algunos llaman "Puerto Madero II". Ante esta nueva realidad es interesante analizar cómo es presentado el proyecto por los agentes más importantes: políticos, empresarios, ong´s a favor o en contra del proyecto. Para realizar este análisis utilizaré la desgrabación de una audiencia pública realizada el día 26/11/08, en la localidad de Avellaneda, convocada por el defensor del pueblo, a fin de discutir el proyecto. En ella participaron el Intendente Municipal y representantes de instituciones estatales, representantes del Grupo Techint y representantes de organizaciones de la sociedad civil. Extraeré algunos pasajes representativos[10], y posteriormente haré algunas reflexiones.

La audiencia pública se inicia con la alocución del intendente municipal, quien comienza su relato recurriendo a una visión nostálgica familiar de la costa, de los baños y la pesca en el río. Recuerda también que "en la década del setenta la presencia del CEAMCE no buscado por nosotros (...) hizo que terminara por alejarnos definitivamente de la costa del Rió de la Plata". Volviendo al presente plantea "el CEAMSE ya no está" y ha habido una recuperación maravillosa de la zona, pero que sigue "con la gente de espaldas al río (...) y se requiere una inversión realmente muy grande muy importante para que la gente vuelva a estar con el rio", inversión que el Estado no está en condiciones de hacer porque "uno termina dando otras prioridades". Cuando el Municipio pidió las tierras a Techint para realizar una reserva municipal "Techint nos dijo si podían acercarnos una propuesta de desarrollo para la zona, y nosotros le planteamos que estábamos abiertos a escuchar propuestas de inversión en la zona en la medida que se tuviera en cuenta que tenía que ser un espacio abierto y de libre acceso a la comunidad (...) que permitiera que la gente del sur, que la gente de Avellaneda pudiera tener acceso al rió de la plata". Además se solicitó "la preservación de la selva marginal". Continúa: "Nosotros conocemos la trascendencia para mucha gente de este proyecto (...) por que lo sufrimos en carne propia (...) el sur a estado históricamente postergado (...) es tiempo que en el sur del gran Buenos Aires empiece a recuperar terreno".

A continuación del Intendente tiene la palabra el Sr. Director General de Servicios de Techint S. A., quien plantea que "nueva costa del plata, es una propuesta de desarrollo urbano, no es un barrio cerrado (...) es un ejemplo de cómo los sectores públicos y privados pueden alinearse y articularse para consolidar proyectos sustentables que promuevan el desarrollo local". Al referirse a los beneficios del proyecto nombra "la creación de espacios públicos de alta calidad lo que dará a los vecinos la posibilidad de disfrutar nuestros paseos". Además "el proyecto se presenta con el objetivo de planificar el área, promover su preservación y todo lo que lleve a proteger la flora y fauna existente. Otro atributo no menor es el desarrollo local que impulsará éste proyecto (...) y poder hacer realidad el sueño de mucha gente de disfrutar de la ribera, de volver a acceder al río y de compartir un espacio público en familia en el marco de un entorno agradable y de un escenario natural y cuidado".

Luego, también en representación de la empresa, tiene la palabra el arquitecto responsable del proyecto, quien explica más en detalle el proyecto y realiza una descripción de los proyectos similares en los que ha participado el grupo en el resto del mundo. Nuevamente resalta el objetivo de lograr desarrollo económico y calidad ambiental. Asimismo, resalta los estudios que se encuentran realizando la UNLP y la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) y plantea que los estudios de estas universidades no fueron posteriores a la elaboración del proyecto sino que participaron de la elaboración del mismo incorporando "una visión estratégica del medio ambiente". Tal afirmación resulta al menos llamativa, ya que el Informe preliminar de la UNLP que citamos, por cierto no muy favorable, fue entregado en febrero del 2009 al otro municipio interviniente (Quilmes), es decir, bastante después de realizada la presentación oficial del proyecto y la audiencia pública. El arquitecto continúa dando especificaciones del proyecto y la manera en que fue elaborado teniendo en cuenta no sólo las "altas" opiniones científicas sino las de gran cantidad de vecinos que han sido convocados a participar[11]. El discurso vuelve insistentemente sobre el cuidado del medio ambiente y la relación con la sociedad, por ejemplo, habla de recuperar el espacio natural de selva marginal y el albardón costero para convertirlos en "lugares que puedan permitir el encuentro social, que sean un lugar de sueño futuro con la comunidad, inclusive con gente que pueda vivir o no en el lugar (...) es lo que se denomina orgullo cívico, el orgullo de querer y de tener en una ciudad temas que justamente sean para todos, más allá del área donde uno particularmente vive, y son estos sitios el de la rivera, de los ríos ... ". En síntesis, continúa con la misma línea de argumentación a favor del proyecto, basado en una nostalgia por la rivera, nostalgia por la "recuperación" del medio ambiente saludable, desarrollo económico y sentido de pertenencia al lugar.

Una vez concluidos estos discursos oficiales se le da la palabra a los representantes de la sociedad civil que se han inscripto previamente para hablar. Son 40 intervenciones principalmente de representantes de ong´s ambientalistas, círculos universitarios, sociedades de fomento, asociaciones de jubilados, salitas de salud.

Los que apoyan el proyecto se hacen eco de los contenidos de los primeros discursos y plantean: la nostalgia de los paseos por la costa y la posibilidad de recuperar el acceso al río, que "no hay que tenerle miedo al desarrollo", que va a traer trabajo para la gente de la región y estimulará "conductas responsables hacia el medio ambiente". Aseveran que va a preservar la selva marginal, va a generar más seguridad y evitar la toma de terrenos por "intrusos", apoyan "la toma de conciencia del cuidado ambiental y de la preservación de la salud". Afirman la confianza en que "esta gente no nos va a defraudar", "hemos investigado y el proyecto está en buenas manos", va a traer progreso, va a generar empleo, va a "modernizar", "hemos padecido el CEAMSE pero es hora de mirar al futuro", no quedarse "estancados en el pasado". Le agradecen a Techint porque "cree en los argentinos y en Avellaneda"[12].

Entre los que se oponen al proyecto se plantean diversas cuestiones tales como: la ilegitimidad e irregularidad de la propiedad de las tierras por parte de Techint; el reclamo de que "no se afecte el pulmón verde de la zona", la responsabilidad del CEAMSE y Techint del pasivo ambiental y la contaminación. Denuncian que "el proyecto es un emprendimiento inmobiliario salvaje", que el CEAMSE aún está contaminando, que se está ocultando que "la zonificación del área implica una inversión pública de más de 100 millones de dólares", que fue Techint quien les prohibió el acceso al río y echaron a toda la gente que vivía allí, preguntan "¿qué garantía podemos esperar de quién organizó todo esto?" si "Techint es juez y parte en el asunto". Por otro lado, indican que por la altura de los terrenos, el proyecto podría generar futuras inundaciones que no están siendo previstas correctamente. Definen al proyecto como "inviable" e "insustentable", que va a crear un impacto ambiental negativo. Denuncian que no hay información suficiente para que la comunidad evalúe el proyecto por lo cual se pone en duda la transparencia necesaria, "el mayor responsable de emisión de benceno y tolueno es Techint", es el responsable de uno de los "desastres ambientales más grandes de América Latina", son "delincuentes a los que se les da un voto de confianza" ... Estas, entre otras son las acusaciones de los opositores al proyecto.

Hay varias cuestiones interesantes para analizar y que se van a repetir en todas las intervenciones de la gente que se manifiesta a favor del proyecto: la importancia de la supuesta "recuperación del río" remitiendo al oyente nostálgicamente a una infancia en que todo era ideal. Si bien se critica a la existencia del CEAMSE, no se plantea el problema de contaminación actual. Asimismo, se presenta a la empresa y al Grupo Techint como si no tuvieran historia en la localidad[13]; se remite continuamente a la condición de ser y pertenecer al "sur" –olvidado, sin desarrollo- frente a la posibilidad cercana de dejar de estar "postergados"; repitiendo continuamente que la preocupación por el medio ambiente mueve este proyecto y en este sentido se preservará la selva marginal.

El discurso empresarial, muy acorde al discurso del Intendente plantea las posibilidades a futuro, desde un punto de partida inexistente: "un entorno agradable y un escenario natural y cuidado", omitiendo cualquier alusión al pasado de la empresa en la localidad y a los problemas de contaminación actuales. Se sitúan en el lugar de dueños generosos de la ribera: ellos permitirán el acceso al río y permitirán al público disfrutar de "sus" paseos. Si bien hacen hincapié en que no se trata de un barrio privado, sino de un espacio público, para "todos", queda claro quién tiene la propiedad de ese espacio, y para quién va dirigido el proyecto: clases medias y altas que puedan comprar un departamento para residir allí, comprar en los centros comerciales de lujo, ir a la Universidad que funcionará allí o disponer de tiempo y energía para dar un paseo deportivo.

Es decir, es interesante pensar en las emisiones y omisiones del relato, que se repitieron durante toda la audiencia. El relato promueve –como decimos popularmente- un borrón y cuenta nueva, no se presenta la situación de degradación actual de la zona como resultante entre otras cosas de la actividad económica que desarrolló Techint, sino que se construye el discurso en función de un futuro posible que deje atrás la degradación. En este sentido, se plantea la recuperación del río, como si fuera el mismo río de 1978, y si ese pasado ideal pudiera tener lugar en el presente sólo a partir de reabrir los accesos. Por otro lado, al anular el presente de degradación medioambiental, se anula también la posibilidad de responsabilizar a los empresarios de tal situación. Plantea además, de manera explícita, que el Estado será responsable de garantizar que el afán de lucro empresarial no vaya en contra de la calidad de vida del conjunto de la sociedad, como si no fueran el mismo estado[14] y la misma empresa los implicados en la degradación actual.

Reflexiones finales

En este trabajo pretendí realizar un análisis de cuál ha sido el lugar que un grupo empresarial concreto, el Grupo Techint, le dio a preocupaciones tales como el cuidado del medio ambiente, impactos socioeconómicos de grandes obras de ingeniería civil y procesos productivos contaminantes.

La revisión de los Boletines me ha permitido comprobar que las principales preocupaciones del Grupo no giraron respecto a las consecuencias inmediatas o a mediano y largo plazo de las grandes obras o de los procesos productivos que encaraban. El factor "humano" sólo aparece en los informes en tanto fuerza de trabajo necesaria para llevar adelante las obras sin evaluación de las condiciones de trabajo, y, en todo caso, en relación con la necesidad de "desarrollar" las sociedades donde operaban, en un sentido económico y cultural[15].

Ya sea en la presentación que los Boletines hacen de las grandes obras, como en el análisis del caso concreto, hay varias cuestiones  que podemos visualizar retomando a Ribeiro respecto a la legitimación de las mismas: a) la sociedad aparece en la mayoría de los casos en tanto receptora pasiva pero beneficiada por el gran proyecto; b) el proyecto se presenta como "redentor" de la región en su atraso, como promotor del progreso, que brindan buenas oportunidad  para miles de personas; c) el regionalismo y/o el nacionalismo son útiles componentes de la ideología redentora –recordemos por ejemplo la alusión al "sur" olvidado o la expresión "gracias Techint por creer en los argentinos y en Avellaneda"; d) la mayoría de los proyectos son administrados por corporaciones públicas o tienen relaciones  muy estrechas con ellas; e) debe haber técnicos y especialistas que suministren la necesaria apariencia de racionalidad y legitimación científica, más que la orientación técnica propiamente dicha (Ribeiro, 1987: 4-12).

Por otro lado, el análisis de un caso concreto, me permitió visualizar dos cuestiones fundamentales: por un lado de qué manera el grupo empresario elude su responsabilidad ante la degradación medioambiental que afectó la salud de importantes núcleos poblacionales del conurbano bonaerense; y por otro, las relaciones de poder que surgen ante un conflicto socio-ambiental concreto, entre autoridades políticas, grupos económicos y agentes sociales tales como representantes de organizaciones de la sociedad civil. En estos contextos se expresa la imbricación de las estructuras político-económicas e históricas, y la consecuente imposibilidad de realizar un análisis de un conflicto actual determinado, desde una mirada únicamente sincrónica. Por último, también me permitió visualizar la tensión entre lo local y lo global, es decir, lo local como el lugar desde donde se construye la aceptación o no de ese proyecto de gran escala, que por otro lado es tan típico de la globalización que hasta se trasladó a un grupo de 30 personas a New York para hacerlas vivenciar por un momento esa "compresión" del espacio y del tiempo de la que habla Harvey (Harvey, 1998), para aterrizar pocos días después nuevamente en Avellaneda, en el conurbano bonaerense, en una de las zonas más pobres, más contaminadas y degradadas del país.

Una cuestión paradójica se plantea al descubrir que todos los discursos, aunque enfrentados con respecto a la aceptación o rechazo del proyecto, tienden a resaltar el cuidado del medio ambiente y la recuperación de la naturaleza para la sociedad como uno de los principales valores a tener en cuenta a la hora de evaluar la propuesta. Es decir, a nivel discursivo, políticos, empresarios y representantes de la sociedad civil, legitiman el uso de estos conceptos incuestionados, a tal punto de que por momentos parecieran ser, como planteábamos al inicio del trabajo conceptos "vacíos", banalizados.

Asimismo, en este caso se expresa también la efectividad que aún plantea la noción de "desarrollo", y más aún cuando es acompañado por el adjetivo "sustentable". La escasa profundización de lo que implica el concepto, tal vez sea lo que lo hace efectivo, ya que en ningún momento se plantea –por ejemplo- ¿desarrollo de qué tipo? ¿para quién es desarrollo? ¿por cuánto tiempo? ¿este desarrollo significa algún tipo de bienestar para la mayoría de esa comunidad?.

Este artículo pretende ser un primer acercamiento al problema de las relaciones entre empresa, medioambiente y sociedad. Es acotado, por el tipo de material con el cual trabajé. Un trabajo futuro debería realizar una análisis crítico fundamental ausente en este trabajo: respecto de cómo interactuaron la empresa y el Estado durante las últimas 4 décadas y cuáles fueron los conflictos concretos que enfrentaron, ya sea al nivel del plantel de trabajadores como con las sociedades receptoras de grandes proyectos.

Para finalizar con una reflexión que sitúe a este grupo empresario en el devenir moderno, podría decir que el Grupo Techint es un ejemplo de las fuerzas del "desarrollo fáustico" en palabras de Berman (Berman, 1998:40), que ha encontrado su medio en el siglo XX, es una de esas superagencias destinadas a organizar inmensos proyectos de construcción. Forma parte protagónica de la "tragedia del desarrollo" movida por las "potencias infernales" -de las que hablaba Marx- que exigen grandes costes humanos. Sólo se podrá crear si se está dispuesto a permitirlo todo y a aceptar la destrucción de todo lo que se ha hecho hasta ahora, sin culparse de los accidentes, los sufrimientos y las muertes que despejan el camino para la creación.

Notas

[1] Celso Furtado plantea que la ideología del desarrollo se distingue de la del progreso principalmente por su economicismo más marcado, que ignora los intereses o aspiraciones de la sociedad, y apunta a un "transplante" de la civilización industrial tendiente a acelerar la acumulación capitalista. Citado en: Lins Ribeiro, 1999: 67. Asimismo Gellner alerta sobre esta cuestión al plantear la medición del desarrollo por parte de los Estados a partir del índice de crecimiento económico. (ver Gellner, E., 1999: 148)

[2] Al respecto Ribeiro, G. L. plantea dos aspectos "macrointegrativos" de los que ha derivado la fuerza de la  noción: 1) como noción de da sentido y explica las desigualdades vividas en el sistema mundial y 2) se refiere un estado universalmente deseado, que al no incorporar nociones como expansión o acumulación, induce a pensar que la "culpa" del subdesarrollo es de los mismos países subdesarrollados.

[3] Escobar realiza un análisis de cómo ha sido revisado el discurso sobre el desarrollo sostenible desde tres visiones que comparten algunas ideas pero se diferencian en otras: la crítica culturalista sostiene que es necesario someter a juicio la cultura economicista y científica de Occidente ya que de allí parte la crisis ambiental actual; la ecosocialista, presta mayor atención a la economía política y analiza la fase ecológica del capital en su forma moderna y posmoderna; y finalmente la crítica de la biodiversidad, biotecnología y cibercultura, que plantea un estado actual de reinvención de la naturaleza donde la biología está ligada a la reproducción de las relaciones sociales capitalistas, y retoma a Haraway para plantear que asistimos a una "des-naturalización" de las nociones de organismo, individuo, especie, nociones reemplazadas por el "Ciborg" (ver Escobar, A., 1997: 75-97)

[4] Para la revisión concurrí a la Hemeroteca del Senado de la Provincia de Buenos Aires. En general el Grupo edita 4 Boletines anuales, con una extensión que varía en general entre 50 y 100 págs en la mayoría de los casos, y de 2 a 5 artículos más anexos. En los primeros años revisados hay una periodicidad bimestral. La revisión fue de un total de 170 boletines (1967-2008). En la mayoría de los casos accedí a los originales, sin embargo, hubo algunos boletines faltantes de los cuales pude revisar sus índices de manera virtual, en la página: http://www.boletintechint.com. Las obras que se reseñan desde fines de los años 60 y hasta la actualidad, surgen de la revisión de los siguientes Boletines Informativos Techint, en orden de aparición: Nro. 164, Marzo-Abril 1968; Nro. 170, Marzo-abril 1969; Nro. 172, Julio –agosto 1969; Nro. 196 Nro / octubre - diciembre 1974; Nro. 201; Nro. 202; Nro. 205; Nro. 206; Nro. 207; Nro. 210; Nro. 211; Nro. 212;  Nro. 213 enero-marzo 1979;  Nro. 226, Abril- Mayo- Junio, 1982; Nro. 234- Julio- Agosto, 1984; Nro. 237, Abril Mayo Junio, 1985; Nro. 244. Septiembre-diciembre, 1986; Nro. 253. Julio-Agosto, 1988; Nro 286, Nro / abril -junio 1996; Nro 266  abril - junio 199; Nro 268 octubre - diciembre 1991; Nro 275 julio - septiembre 1993; Nro 276 octubre - diciembre 1993; Nro 280 octubre - diciembre 1994; Nro 282 abril - junio 1995; Nro 291 julio - septiembre 1997; Nro 294 abril - junio 1998; Nro 296 octubre - diciembre 1998; Nro 300- Octubre- diciembre 1999; Nro. 303 Julio - Septiembre 2000; Nro. 304 Octubre - Diciembre 2000; Nro. 322, enero-abril 2007; Nro. 325, Enero Abril 2008; Nro. 307, Julio - Septiembre 2001; Nro. 310, Mayo - Agosto 2002; Nro. 320, Mayo - Agosto 2006

[5] En prensa: http://www.infochubut.com/. Accedido: 22/11/2010.

[6] La construcción de represas ha sido una de las estrategias más importantes de desarrollo regional y aumento de la capacidad energética, llevada a cabo por los estados latinoamericanos. Grandes poblaciones se han visto afectadas por estos emprendimientos a partir de la necesidad de relocalizaciones compulsivas. Los impactos sociales sufridos por estas poblaciones se han constituido en un objeto de estudio específico en el campo de la antropología. Sin embargo, la evaluación de sus impactos y posibles resoluciones no ha sido un aspecto importante a la hora de evaluar la construcción de grandes obras, que han enfocado sus intereses en aspectos técnicos e ingenieriles. (ver entre otros Bartolomé, L. : 1984; Barabás, A. y Bartolomé, M. : 1992). Para el caso específico de la represa de Salto Grande ver Catullo, M. : 1986). Asimismo, los impactos sobre las poblaciones de trabajadores afectadas en la construcción de represas han sido objeto específico del antropólogo G. Lins Ribeiro (ver Ribeiro, G. L., 1995)

[7] Cláusula primera del Contrato, ratificado en puntos 1. 1. 1 y 3. 1. 1 del Pliego de Bases y Condiciones que es parte del Contrato, citado por el Ing. Jorge Trevin en: "TECHINT y Nueva Costa del Plata: La Costa y la Plata como Costa". Disponible en: www.ecoportal.net.

[8] La creación del CEAMSE se encuadra en lo que Altvater denomina como el "problema de los sumideros", para diferenciarlo del "problema de los recursos" como problemas ecológicos de orden global. El problema de los sumideros fue visualizado con posterioridad al de los recursos. Al respecto expone: "los sumideros son utilizados, siguiendo la lógica cuantitativa de la producción industrial capitalista, de una forma que supera su capacidad de absorción y regeneración. La sobre explotación de los recursos y sumideros liquida los espacios vitales para muchas especies", y más adelante "Si la modificación de los medios ambientes es mas rápida de lo que la naturaleza interna tolera en cuando a adaptabilidad, provoca la muerte de las especies. La catástrofe reside precisamente en el hecho de que los márgenes de maniobra temporales (...) son tan estrechos que resulta imposible cualquier previsión referida a la adaptabilidad a un nuevo entorno ambiental radicalmente modificado" (Alvater, 1998: 631).

[9] El Informe preliminar fue entregado el día 13 de Febrero de 2009 a la Municipalidad de Quilmes quien había firmado un Convenio a partir del cual se encomendaba al Departamento de Química de la Facultad de Cs. Exactas de la UNLP, un informe para la Auditoría de los trabajos de relevamiento de Biota, calidad de los recursos Agua, Aire y Suelo y características Hidrogeológicas del Proyecto Costa del Plata.

[10] El texto de la audiencia es de 49 páginas de extensión y está disponible en la página web: http://www.defensoravellaneda.gov.ar, accedido el 25/11/10. Es importante remarcar que esta audiencia ha sido criticada por ong´s ambientalistas que plantean la baja representatividad de la misma, y acusan al intendente de convocar a todos sus seguidores a presentarse en su apoyo.

[11] Es interesante notar dos cuestiones: una es la categorización implícita al nombrar como "altas" a las opiniones científicas, lo cual implica que las otras opiniones (no científicas) se ubicarían en un lugar bajo, de inferioridad. La otra cuestión a notar es que esa "convocatoria" a "los vecinos" incluyó un viaje para 30 personas representantes de diferentes organizaciones a New York para conocer otros proyectos similares.

[12] Entre las organizaciones que apoyan el proyecto es de resaltar el acompañamiento de la Asociación Civil de las Madres de las Torres de Wilde, que justificaron su apoyo de esta manera: "Syusa es responsable de la contaminación ambiental que realizó CEAMSE y las enfermedades y las muertes de la zona, los juicios siguen en pie (...) decidimos participar del proyecto para asegurarnos que se respete al máximo la selva marginal, que el espacio sea público (...) estamos convencidas que esta es la manera de trabajar, participando activamente".

[13] La intención de desvincular el pasado de la empresa con el proyecto presente queda expuesta cuando el Intendente plantea "se nos acerca un grupo" ... y seguido agrega "el grupo Techint para ser más concreto" y luego se sincera "voy a contar la historia tal como fue".

[14] El actual Intendente de Avellaneda fue intendente en el período 91-99 y desde el 2003 a la actualidad. Ver texto completo de audiencia pública.

[15] Con respecto a la modernización y desarrollo del Tercer Mundo, dedican un Boletín en el año 1971, a un artículo titulado "El desarrollo africano", del argentino Guillermo w.Klein, quien fuera posteriormente mano derecha de Martínez de Hoz en la última dictadura militar argentina. Con respecto a las nociones de desarrollo expuestas por Klein como funcionario del FMI y elogiadas por la editorial del Boletín, claramente se construye a esas sociedades como subdesarrolladas, "atrasadas", que requieren un trabajo de "modernización" y "occidentización", cuyos habitantes son más lentos e irresponsables que el europeo, y que se atienen a normas y creencias que les impiden desarrollarse. Este tipo de aseveraciones se generaliza de Sierra Leona a todas las sociedades del Tercer Mundo.

Bibliografía

1. Alvater, E. 1998. "La nueva ecología del orden mundial".En: Desarrollo Económico, vol 38, Nro. 150, julio- septiembre. Buenos Aires.         [ Links ]

2. Azpiazu, D.; Basualdo, E. y Kulfas, M. 2007 La industria Siderúrgica en Argentina y Brasil durante las últimas décadas.Buenos Aires: CEFS, FETIA y CTA.         [ Links ]

3. Barabas, A. y Bartolomé M. 1992. "Antropología y relocalizaciones". En Revista Alteridades, 2 (4). México Universidad autónoma Metropolitana.         [ Links ]

4. Bartolomé, L. J. 1984. "Aspectos sociales de la relocalización de la población afectada por la construcción de grandes represas" En Suarez, Franco y Cohen (comp.) Efectos Sociales de las Grandes Represas en América Latina.Buenos Aires: CIDES-ILPES.         [ Links ]

5. Berman, Marshal 1998 Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la Modernidad. Madrid: Siglo XXI.         [ Links ]

6. Castro, Claudio2007. "Paradigma tecnológico, empresa y transformaciones cualitativas. Techint y el desarrollo energético en la Argentina de posguerra".Recuperado en: http//www.udesa.edu.ar.         [ Links ]

7. Catullo. M. R. 1986. "Relocalizaciones compulsivas de población: estudio de un caso. Ciudad Nueva Federación (Entre Rios)". En: Runa, volumen XVI.         [ Links ]

8. Escobar, Arturo 2000. "El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: globalización o posdesarrollo". En: Viola, A. (Comp) Antropología del desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina". Barcelona: Paidós.         [ Links ]

9. Escobar, Arturo 1997 El final del Salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea.Bogotá: CEREC.         [ Links ]

10. Gellner, Ernest. 1999. "El camino al crecimiento". En: Antropología y política.Barcelona: Atalaya.         [ Links ]

11. Harvey, D. 1998 La condición de la Posmodernidad., Buenos Aires: Amorrortu.         [ Links ]

12. Barros, F. Lessa de, 2000. "Ambientalismo, globalizacao e novos atores sociais". En: Sociedad e Estado XI.         [ Links ]

13. Ribeiro, Gustavo Lins. 1999. "A Condiçâo da Transnacionalidade".En: Revista Brasiliense de Políticas Comparadas. 1º semestre  año III, nº1. Brasilia.         [ Links ]

14. Ribeiro, Gustavo Lins. 1995. "Bichos-de-obra: Fragmentación y reconstrucción de identidades en el sistema mundial". En: Ciccolella, Laurelli, Rofman y Yanes Integración Latinoamericana y territorio.Buenos Aires: Ed. CEUR/UBA.         [ Links ]

15. Ribeiro, Gustavo Lins. 199 "Ambientalismo e desenvolvimiento sustentado. Nova ideología/utopía do desenvolvimiento". En: Revista de Antropología, n. 34. Sâo Paulo: USP.         [ Links ]

16. Ribeiro, Gustavo Lins. 1987- "¿Cuándo más grande mejor? Proyectos de gran escada: una forma de producción vinculada a la expansión de sistemas económicos".En: Desarrollo Económico, V27, Nº 105, abril, junio. Buenos Aires.         [ Links ]

17. Wallerstein, I. 1996. "Geocultura del desarrollo o la transformación de nuestra geocultura? En: Después del liberalismo.Madrid: Ed. Siglo XXI.         [ Links ]

Otros materiales, documentos y páginas web consultadas

18. Boletines Informativos Techint. 2009. Años 1967-2008. Disponibles en: Hemeroteca del HCSenadores -Pcia. Buenos Aires y en http://www.boletintechint.com        [ Links ]

19. Defensoría del pueblo, Municipalidad de Avellaneda. 2009. Disponible en http://www.defensoravellaneda.gov.ar        [ Links ]

20. Grupo Techint- Página Oficial 2009 Disponible en www.techintgroup.com        [ Links ]

21. Informe de auditoría de los trabajos de relevamiento de biota, calidad de los recursos agua aire y suelo y características hidrogeológicas del proyecto Costa del Plata, Provincia de Buenos Aires: CIMA, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP. 2009.         [ Links ]

Otras:
21.http://www.infochubut.com/. 2009
        [ Links ]

22.http://quilmesunido.blogspot.com. 2009        [ Links ]

23.http://www.ecoportal.net/        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons