SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue17Impoverishment or drop in status? The symbolic dimension of social inequalityDance of loneliness: Reflections on "The Young singles. The crisis of peasant society in the Bearne" by Pierre Bourdieu author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Trabajo y sociedad

On-line version ISSN 1514-6871

Trab. soc.  no.17 Santiago del Estero winter 2011

 

PERSPECTIVAS ANALÍTICAS SOBRE LA DINÁMICA SOCIAL

Del Movimiento de Trabajadores Desocupados a la cooperativa social. Trabajo y formas de militancia en la economía social*

From desocupados' movements to cooperatives and social economy in Argentina

 

Pía Valeria Rius**

* Este artículo forma parte de mi tesis de sociología dirigida por Alain Cottereau a quien agradezco sus comentarios. La observación de campo fue realizada entre 2003 y 2007 en diversos Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD) del sur del Gran Buenos Aires (GBA) y La Plata, agradezco la generosidad que me han brindado. Presentaré parcialmente actividades del MTD de Berisso, situado dentro de la red de organizaciones Frente Popular Darío Santillán. Una versión preliminar del artículo fue presentada en el XXVII Congreso de la Asociación Latino Americana de Sociología. Agradezco los comentarios de los coordinadores y asistentes y en particular los de Claudia Couso y María Inés Fernández Álvarez por su generosidad y pertinencia.
** Doctora de sociología. Centro d'Etude des Mouvements Sociaux (CEMS), Ecole des Hautes études en sciences sociales (EHESS)/ Unité Mixte de Recherche 201 (Paris 1 - Institut de recherche sur le développement- IRD)- Francia. piavrius@yahoo.com.ar

 


RESUMEN

El artículo estudia prácticas de trabajo y de militancia en los movimientos de trabajadores desocupados (MTD). Introduce una metodología de investigación que abandona una mirada exclusiva sobre los militantes, entendidos en el sentido habitual de referentes o dirigentes, para comprender el conjunto de relaciones que conforman la pertenencia a un movimiento de desocupados en un mismo medio social. Se basa en el estudio de una cooperativa textil situada en Berisso realizado entre 2003 y 2007.
Una perspectiva de tipo etnográfica permite ir más allá de la relevancia política del MTD para poner de relieve concepciones de trabajo y de actividad económica. En particular se refleja la relación entre miembros y no miembros de la organización, lazos familiares y de vecindad. El trabajo continúa siendo la actividad legítima para ganarse la vida pero abarca nuevas prácticas. La actividad política es considerada una forma de trabajo. El trabajo y la militancia aparecen como dos condiciones necesarias en la transformación de organizaciones de desocupados y cooperativas de trabajo. La consigna de trabajo digno de los MTD adquiere la forma de un trabajo, sin patrón, respetado o bancado. Se trata de frágiles acuerdos mutuos que se producen mediante la discusión en el seno de lugar de trabajo.

Palabras clave: Concepciones de trabajo; Militancia; Desocupados; Cooperativa textil.

ABSTRACT

This article studies forms of work and militancy practices in desocupados' (unemployed workers') movements (MTD). It compares the militants' and the non-militants' conceptions of work observed in the same social milieu. It analyzes a textile cooperative in the city of Berisso between 2003 and 2007. From an ethnographic standpoint, the article explores the relationships established between members and non-members, in particular, links between families, acquaintances and vecinos (neighbors).
The analysis does not focus on the movement as political actor but conceptions of justice, notions of work and economic activity. Political activities turn into work. Work remains at the heart of representations of worthy activity but encompasses new practices. Finally, the way discourse and the spoken word are apprehended by members and non-members within the groups signals a form of publicity supported by mutual, albeit fragile, agreements, through which discussion emerges in the workplace.

Keywords: Conceptions of work; Militancy; Unemployed; Textile cooperative.


 

SUMARIO

Introducción. Breve trayectoria del MTD de Berisso. Una perspectiva de la acción situada. El taller de costura . "Yo armé este proyecto": La apertura del taller de costura. "Pusieron a la familia". ¿Quiénes trabajan en el taller? ¿Como se dividen y valoran las actividades en el taller? Aprender y decidir, dos actividades que desafían la eficacia. El trabajo se respeta. Bancar una concepción del trabajo. A modo de conclusión.

Introducción

Gran parte de los estudios sobre los movimientos de desocupados surgidos en Argentina durante la década de los noventa han abordado estas organizaciones desde el punto de vista de la movilización. La acción colectiva, constituye en este sentido, el elemento definitorio de los mismos. El punto de vista prevaleciente refleja la expresión del conflicto social1. Para tener en cuenta las transformaciones de esos grupos a lo largo del tiempo nos parece necesario remarcar la importancia de actividades económicas en el funcionamiento de las organizaciones. Más allá de comedores, merenderos o panaderías, se observa la formación de "talleres productivos" (carpintería, fábrica textil, taller de serigrafía) cuyo funcionamiento trasciende la acción contestataria. En cierta medida, la actividad económica aparece en competencia con la misma.

Centraré estas reflexiones en la articulación de actividades políticas, sociales y económicas observada en el funcionamiento de un "productivo" a partir del caso del "taller de costura" del MTD de Berisso. Ello permitirá mostrar la necesidad de reestablecer las distintas dimensiones que atraviesan el desarrollo de esta actividad: política, social, económica y personal. Siguiendo un análisis desde dentro de las organizaciones, el estudio aislado de las dimensiones políticas no permite comprender la complejidad del fenómeno estudiado. Intento de ese modo evitar una forma de reduccionismo que impide observar las diferentes formas de compromiso existentes. Con ello, podré dar cuenta de las sorpresas y dimensiones inesperadas encontradas a lo largo de nuestra investigación. Las reflexiones presentadas aquí forman parte de un trabajo de investigación más amplio sobre las actividades desarrolladas por los movimientos de desocupados estudiados. Luego de retrazar la formación del MTD de Berisso brevemente, y los estudios relativos a los movimientos sociales, presentaré la organización del taller de costura conformado por ese grupo. Para ello, resulta necesario abandonar una mirada exclusiva sobre los militantes, entendidos en el sentido habitual de referentes o dirigentes, para comprender el conjunto de relaciones que conforman la pertenencia a un movimiento de desocupados.

Breve trayectoria del MTD de Berisso.

Antes de entrar de lleno en la caracterización del taller detallemos brevemente ciertos rasgos de este grupo situado en un distrito históricamente ligado al peronismo. El MTD de Berisso comienza a funcionar como tal a comienzos de 20022. Los jóvenes referentes se vuelcan a la acción colectiva con el apoyo de militantes experimentados cuyas trayectorias se vinculan con la militancia de base de origen peronista o sindical. Crean grupos de trabajo orientados en función de los recursos disponibles en los distintos barrios y entre sus miembros (experiencias laborales, formaciones, espacio físico propio, acceso al servicio de luz, etc.). El termino barrio es utilizado aquí en el sentido dado por los actores es decir que representa el espacio de acción de la organización; no reproduce las divisiones administrativas locales. En realidad algunos barrios del MTD de Berisso se encuentran fuera de la localidad.

Se crean huertas, panaderías, roperitos, comedores y copas de leche que funcionan en los barrios donde se forma el movimiento3. Tempranamente, ante la necesidad de generar mayores recursos que aquellos obtenidos a través de la movilización, (en principio los planes4 de 150 pesos y los alimentos distribuidos para el funcionamiento de comedores), se crean distintos "proyectos productivos". La idea de generar ingresos es producir formas de "trabajo digno" y distribuir los recursos entre los miembros (y no miembros) que allí trabajen5. Estas iniciativas participan, de ese modo a un debate mayor sobre la posibilidad de crear cambio social, de acuerdo a la consigna del grupo, cuyo contenido es definido localmente6.

La población que participa del MTD se conforma siguiendo las características a menudo relevadas por la literatura. El alto porcentaje de mujeres tiene escasa experiencia en el marcado laboral. Los jóvenes, varones y mujeres, se erigen como protagonistas y asumen responsabilidades diversas en el funcionamiento de las organizaciones. Algunos de ellos ingresan al mercado laboral a través de las actividades de los proyectos productivos y aprenden un oficio. Por último, se observa la presencia de hombres y mujeres de más de 50 años de edad con escasa trayectoria de empleo formal. La experiencia asalariada aparece en los relatos como una referencia fuerte pero que en algunos casos puede remontar a más de cinco años antes de participar en el MTD o en los talleres productivos o bien se limita a periodos breves.

En cuanto a los estudios realizados se puede observar una fuerte heterogeneidad. Algunas personas de origen rural han completado uno o dos años de estudios primarios, otras, nacidas en Berisso, han completado por el contrario la escuela media. Unas pocas han realizado estudios universitarios.7

Una perspectiva de la acción situada.

La movilización social aparece como un fenómeno ampliamente estudiado a lo largo del desarrollo de las ciencias sociales y en particular a partir de los años 1980, como un elemento central en el proceso de democratización8. Una revisión crítica de la literatura sobre la acción colectiva en Argentina permite dar cuenta de las evoluciones de este objeto de estudio, las contribuciones realizadas así como de la oportunidad de proponer una mayor apertura en la constitución de la problemática de estudio.

Elizabeth Jelin9 en "Otros silencios otras voces", presenta un amplio concepto de movimiento social entendido como una acción colectiva que involucra una amplia participación de los sectores populares por fuera de los canales institucionales. A través de distintas formas de expresión se constituyen en sujetos y se reconocen a sí mismos como una categoría social. Este amplio abordaje permite explorar la emergencia de diferentes actores sociales como el movimiento de derechos humanos, las agrupaciones barriales, movimientos de mujeres, de jóvenes y movimientos sindicales. El artículo señala la influencia de estos actores en el proceso de democratización así como sus limitaciones, teniendo en cuenta el contexto histórico en el cual emergen, en particular, el carácter corporativo atribuido a la iglesia, los sectores industriales, militares y sindicales.

De acuerdo con Jelin, la característica distintiva de los movimientos sociales es la posibilidad de redefinir las relaciones sociales y sus formas de organización a través de nuevas formas de acción política10. Entonces, lo político aparece como un resultado de procesos sociales. Sin embargo, en otros momentos la distinción aparece matizada y considera que la mayor modificación inaugurada por los movimientos sociales radica en la nueva relación entre lo político y lo social en términos de una distinción entre público y privado. Esta redefinición, si embargo, no ha implicado el desarrollo de un enfoque que trascienda el estudio de la dimensión política de los movimientos sociales.

En términos teóricos, el influyente estudio se basa en la perspectiva avanzada por Alberto Melucci11. Los distintos movimientos sociales son considerados una construcción del analista, y carecen de homogeneidad interna. En esa perspectiva, la heterogeneidad interna es reducida para poder observar la emergencia de un sujeto social y político. De allí resulta una restricción a la posibilidad de restituir las distintas modalidades de articulación social mas aun, resulta prácticamente imposible suponer la presencia de no miembros de las organizaciones actuando como "compañeros" en el funcionamiento cotidiano de las mismas12. A partir de un trabajo de observación participante y no participante13, resulta necesario restituir la heterogeneidad observada dentro de los grupos, por ejemplo entre los miembros y no miembros de organizaciones de desocupados. Ello permitirá comprender las distintas transformaciones operadas en el grupo estudiado a lo largo del tiempo.

Jelin subraya el contraste entre el reclamo de una madre o de un pariente por la suerte de un hijo o un hermano y el reclamo internacional por los derechos humanos en Argentina14. A pesar de este contraste, la acción colectiva es considerada como una respuesta a la represión desplegada por el régimen militar. Esta explicación contribuye a evaluar las condiciones en que se desarrolla una movilización. Sin embargo quedan por explicitar las prácticas y procesos locales que permitan articular esos extremos.

El análisis de los "vecinazos" pone de relieve los límites de la legalidad. La ocupación ilegal de tierras estatales contrasta con el derecho a la vivienda, constitucionalmente reconocido. Las organizaciones locales aparecen como portadoras de un reclamo de democratización que cuestiona los límites entre lo público y lo privado. De ese modo el espacio doméstico se transforma en un tema de debate abierto a la decisión política15.

El caso de los jóvenes se enmarca en el contexto de acceso a la esfera política desde fines de los años 1960 y 1970 como fuerza política, tanto como expresiones culturales y de consumo. Ambas se vinculan a nuevas formas de auto definición de la juventud y, nuevamente, como respuesta a la represión del régimen16. La relación con nuestro caso de estudio es clara, dado el protagonismo de jóvenes en los MTD así como por la tentativa de proponer formas alternativas de vinculación a lo político. Sin embargo el artículo no nos indica la manera en que se efectúa la vinculación entre político y no político.

Feijoó y Nari cuestionan la novedad de la movilización de mujeres como tal desde mediados de los años 1970, sin embargo acuerdan en que las Madres de Plaza de Mayo y el movimiento de amas de casa se basan en emociones privadas. Ambas expresiones, aunque de alcance diferente, reorientan la agenda pública. No obstante, para estas autoras, adolecen de un mismo problema, compartido también por las asociaciones feministas; no parecen poder adaptar su participación al régimen democrático. De acuerdo con este análisis, el rol de la mujer en política es cuestionado desde una posición tradicional, lo cual reduce la mujer a su rol reproductivo. De este modo, a pesar de una aparente novedad, la división sexual del trabajo se ve fortalecida de manera más o menos conciente. Durante el proceso de consolidación democrática las autoras observan el "regreso" a formas mas tradicionales de concepción de la mujer17.

Estos trabajos reconocen la apertura que aportan los movimientos sociales en el proceso de democratización pero no permiten avanzar en la comprensión de los mismos durante el régimen democrático18. Roniger y Szanjder en The Legacy of Human Rights Violations in the Southern Cone: Argentina, Chile and Uruguay consideran, a partir de un análisis comparativo, la desmovilización social, como un objetivo político de la junta militar a fin de crear un "consenso forzado" por medio de la represión y con el respaldo de la jerarquía de la iglesia católica19. Los autores muestran finamente las estrategias desarrolladas para obtener apoyo internacional así como el proceso de aprendizaje y transformación observado en las organizaciones sociales. Las expectativas van modificando el comportamiento. Los autores interpretan que las altas expectativas, por ejemplo en el momento de los juicios a la junta militar en 1985, causaron una alta movilización frente a los fallos considerados injustos20. De ese modo el análisis logra integrar consideraciones estratégicas tanto como las expectativas de los actores. Sin embargo, se relega la heterogeneidad dentro de las distintas organizaciones y las tensiones producidas a la hora de establecer objetivos comunes.

El debate en torno a la contribución de los movimientos sociales al desarrollo de una institucionalidad democrática ha permitido reunir distintas tradiciones teóricas movilizadas a fin de comprender el fenómeno de los movimientos de desocupados21. La investigación realizada por Svampa y Pereyra en Entre la ruta y el barrio22 contribuye a distinguir distintos procesos de movilización en función de contextos locales. Los autores ponen en evidencia el desarrollo dispar de las organizaciones en los enclaves petroleros de Neuquén y del norte del país en General Mosconi así como las características singulares de las organizaciones surgidas en el Gran Buenos Aires. Los autores proponen un análisis de la historia de las organizaciones piqueteras y sus posicionamientos políticos en el marco del surgimiento de una « identidad piquetera ». De ese modo establecen tres líneas principales que atraviesan el arco de organizaciones. Una línea política, una línea sindical y una línea territorial.

En la primera categoría se sitúan aquellas organizaciones creadas bajo el liderazgo de distintas agrupaciones partidarias. Por ejemplo, el PO (Polo Obrero), la FTC (Federación de Trabajadores Combativos) o bien el MTL (Movimiento Tierra y Liberación). Los acuerdos entre estos grupos resultan a partir de un diagnostico común sobre la necesidad de desarrollar un plan de lucha y confrontación abierta con el gobierno23. La línea sindical reúne a organizaciones como la CCC (Corriente Clasista Combativa) y la FTV (Federación Tierra y Vivienda). Se trata de organizaciones compuestas por antiguos trabajadores industriales, o precarios, y jóvenes y mujeres con escasa o nula experiencia de trabajo que establecen distintas alianzas con sectores sindicales (en particular la CTA). Por ultimo, la « línea territorial » agrupa organizaciones « que no participan de manera orgánica a ninguna de las dos líneas de participación precedentes »24.

La identificación de los grupos de a cuerdo a distintas variables presenta la heterogeneidad entre organizaciones. Sin embargo, la experiencia de los miembros que constituyen cada grupo ocupa un rol secundario. Los lideres y referentes parecen encarnar organizaciones y movimientos. Esto es más notorio aun en el caso de la línea territorial, una categoría que sintetiza grupos particularmente heterogéneos.

La focalización casi exclusiva de los distintos estudios sobre las dimensiones políticas y el rol de los dirigentes no permite explorar la dinámica observada al interior de las organizaciones. Así, los estudios sobre la acción colectiva no tienen suficientemente en cuenta los elementos que son considerados a priori como no políticos, como las redes familiares y barriales que solo aparecen brevemente tematizados.

En nuestro trabajo, intentamos articular la dimensión política al medio en el cual se desarrolla el proceso de organización de los distintos grupos. Los miembros tratan los objetivos políticos a veces con distancia otras en forma personal, siempre con múltiples sentidos. ¿Como comprender la emergencia de la acción colectiva sin restituir los distintos apoyos de la misma, que permanecen sumergidos, ocultos? ¿Cuales son los lazos en los que se apoyan dichas acciones? Estos lazos, ¿permanecen inmóviles cuando se produce la acción colectiva?

El cambio decisivo de perspectiva apareció a partir de la comparación entre militantes y los supuestos no militantes, en un mismo medio social. Este contraste transformó la comprensión del conjunto del espacio de investigación. Ello permitió dar cuenta de un recorrido permeable de entrada y salida de las organizaciones, de transformación de la división del trabajo entre las familias entre cuyos miembros se reparten responsabilidades económicas, morales y públicas y que varían a lo largo del tiempo. El funcionamiento de un espacio de trabajo como el taller de costura se puede entender bajo esta modalidad.

El taller de costura

El taller de costura comienza a gestarse en forma paralela en distintos barrios de la localidad de Berisso. Respondiendo a las características de proyectos puestos en marcha en el marco del programa "Manos a la obra" distintos grupos de cada barrio envían las solicitudes de demanda de financiamiento al Ministerio de Desarrollo Social (MDS). El mismo es lanzado por el MDS en agosto 2003, como un programa que amplia el programa Redes de Desarrollo Local. En el mismo ya se reconocía asociaciones y otras entidades locales como "unidades ejecutoras"25 para poner en marcha micro- emprendimientos con un financiamiento del estado nacional.

El programa manos a la obra desarrolla distintas formas de intervención. Por un lado, otorga créditos a "organizaciones no gubernamentales, instituciones mixtas con mayoría privada y otras formas institucionales representantes de grupos de microempresas y/o de pequeños productores, de capital semilla para inicio de operatorias y dirigidos al incremento de la capacidad de préstamo de operaciones en marcha de micro finanzas"26. Por otro lado, también otorga subsidios a organizaciones locales que sirven, en el caso de los proyectos estudiados, para financiar la compra de materia prima y maquinaria en "apoyo a las iniciativas de desarrollo socioeconómico local destinado particularmente a los sectores de bajos recursos" para emprendimientos productivos27.

Desde el punto de vista de las organizaciones de desocupados la presentación de proyectos avanza de acuerdo a un ejercicio de ensayo y error. Los distintos miembros del MTD se apoyan en la experiencia de un conjunto de relaciones, entre vecinos, con organizaciones de desocupados y en el diálogo con los interlocutores locales del ministerio. Los proyectos aprobados servirán así de base para la formulación de nuevos proyectos de características similares. Un compañero, una compañera, una hermana, un hermano, empleados de la municipalidad o vecinos, saben de la aprobación de un proyecto productivo. Esta información sirve de base para la presentación de una propuesta de características similares.

En este desarrollo, la relación con el gobierno es continua y pasa por distintas fases. El gobierno provincial provee pedidos estables mediante contratos para la realización de guardapolvos28. Esta relación durable provee un ingreso relativamente estable. Sin ser la única producción, asegura una cierta continuidad en los ingresos (como en el caso de los programas de empleo temporario, constituye un "piso" de ingresos; a diferencia de estos las autoridades no tienen ingerencia en la distribución de los pagos). El mismo tipo de contrato puede ser firmado con el gobierno nacional. Las tratativas en curso se orientan a aumentar la capacidad de crear puestos de trabajo. Sin embargo, como veremos, resulta aventurado reducir los miembros que allí trabajan a una posición de beneficiarios.

"Yo armé este proyecto": La apertura del taller de costura.

La constitución de un espacio de trabajo exige una mayor implicación de algunos miembros del grupo quienes apuestan a hacer funcionar un "productivo" sin conocer el resultado de tal iniciativa. Marcia29 nos explica en algunos minutos la constitución del proyecto de taller de costura. Su mirada retrospectiva resume un proceso que ha llevado al menos un año y varias discusiones restituidas en forma fragmentaria:

Marcia: Y acá estoy, con las chicas de costura [...] esto lo armé en el barrio, porque había... estábamos nosotros que éramos del grupo de Roberto y éramos cuatro (mujeres) y Roberto cinco, que fuimos los que empezamos a trabajar ahí. [...] Después vinieron los de Barrio Oeste. Me enteré por una piba, en una marcha [...] escuché que estaban haciendo el taller de costura, sin decirnos nada. [...] Entonces yo [...] en una marcha empecé a preguntar y dije '¡nosotros fuimos las que armamos el barrio!', y fui a las reuniones, conseguí los presupuestos, todo. Y bueno, ¡lo armé! [Habla con mayor énfasis, puntuando cada actividad realizada]
Pia: Entonces ¿empezaron trabajando allá?
M: No, en ningún momento trabajamos allá, porque nos reunimos los tres barrios: Barrio Oeste, el nuestro, y [...] Villa Clara. Se juntó toda la plata y se compró todo lo que hay [las máquinas]. Somos todos igual, del movimiento, sólo que se dividieron los proyectos por barrios para ver la gente que quería trabajar o quien lo armaba, ¡pero es de todos, del movimiento!

El relato de Marcia, quien a los 53 años de edad no considera tener experiencia política, muestra distintas dimensiones presentes en el funcionamiento del MTD en general. Las mismas adquieren una dinámica particular en la formación del taller de costura: la continuidad entre "las marchas" y el funcionamiento de los espacios de trabajo; las iniciativas simultáneas de distintos grupos, de manera relativamente espontánea; las capacidades de gestión de los miembros y la experiencia en distintos oficios (en este caso su ausencia).

La continuidad entre el momento de manifestación pública y la organización de un espacio de trabajo aparece en el relato de Marcia en forma particular. Durante una marcha ella supo de la formación de un proyecto; en otra marcha convocó y animó a sus compañeras a formar un nuevo taller de costura. Las manifestaciones aparecen como un momento en el que se encuentran distintos barrios, distintos talleres y la información circula, en forma más o menos controlada. Ello da lugar a una forma de publicidad que es considerada necesaria.

En efecto, una exigencia de publicidad aparece permanentemente en los distintos proyectos. La información es valorada y reclamada como un derecho por los miembros del grupo aun por quienes tienen menores responsabilidades en el mismo. Miembros, referentes, responsables de proyectos, militantes, circulan simultáneamente en el espacio de la marcha, se informan, toman posición frente a los distintos eventos y deciden en consecuencia. Esa forma de publicidad observada tanto en una marcha como en el funcionamiento de un productivo no debe ser considerada, sin embargo, como una forma de consenso. Sin embargo es fundamental para considerar las relaciones entre los distintos miembros y en particular el lugar que ocupan quienes no son dirigentes de las organizaciones.

Las iniciativas de los miembros aparecen en este momento de manera competitiva y complementaria. Distintos miembros situados en distintos barrios, preparan los proyectos productivos que piensan poder llevar a cabo, en ellos privilegian su propia red de sociabilidad. Cada uno inscribe a los miembros de su barrio como futuro trabajador o trabajadora del proyecto. Sin embargo, ignoran cual de ellos será efectivamente aprobado y en qué condiciones, (el momento de la aprobación, el monto etc.). Marcia se apresura a presentar "su" proyecto cuando comprueba que otros compañeros no pensaron en ella para el funcionamiento del taller. Para ello, necesita convencer a sus compañeras que como ella, no están incluidas en el primer taller. A diferencia de los comedores, los talleres productivos pueden producir un ingreso suplementario para la persona que se desempeña allí. El criterio fundamental para establecer quiénes son inscriptos en el mismo pasa por la publicidad de la formulación del proyecto, en una marcha o en la asamblea, lugares donde se hacen presentes todos los compañeros. El relato de Marcia, no repara en estos cálculos si no en su decepción al ver que ha sido "dejada de lado" que se ha formulado un proyecto en forma oculta y que lo supo casi por casualidad. Su antigüedad y su rol pionero en el armado del barrio le otorgan, a su entender, suficientes antecedentes como para ser informada de la propuesta e incluida en el nuevo espacio de trabajo30. Ese sentimiento de injusticia parece, en su relato, el motor de las acciones que llevara a cabo para presentar otro taller, "su" taller.

Un tercer grupo confluye a partir de la creación de un taller de manera complementaria. El mismo surge en otro barrio en el cual ella no tenía mayor aspiración a ser incluida. La complementariedad se observa también en el hecho de que los "tres" talleres constituyen un solo taller de trabajo a partir del momento en que "se junto toda la plata" para lograr la compra de un equipamiento mas completo. Sin embargo el resultado es aleatorio pues la aprobación de uno u otro de los proyectos, como se ha dicho, es una decisión que reposa en las autoridades nacionales.31 Los espacios de pertenencia y las expectativas hacia ellos, varían permanentemente a lo largo del relato. Las obligaciones atribuidas a sus vecinos, a sus compañeros de barrio, a sus compañeros de otro barrio, o a sus compañeras del taller alertan de la necesidad de restituir estos diferentes lazos establecidos. Los límites se redefinen teniendo en cuenta distintos criterios de pertinencia.

El relato de tres talleres que trabajan en forma conjunta no surge únicamente en la entrevista con Marcia. Al contrario, a lo largo de nuestras observaciones, en forma recurrente distintos relatos subrayan la complementariedad y la sinergia entre los barrios de las organizaciones a través de las reuniones de productivos, una instancia en la que representantes de los distintos talleres exponen los avances y dificultades que sobrellevan los emprendimientos. Parece elaborarse de ese modo un relato común en el que las tensiones que existen al interior de los emprendimientos no se ocultan pero aparecen subordinados a la complementariedad. Marcia subraya sus propios aportes y cobra así un mayor protagonismo.

Otra dimensión sobresaliente constituye el desarrollo y despliegue de capacidades organizativas de los miembros sin ser referentes ni responsables del taller. La trayectoria laboral de Marcia, aun siendo breve, permite restituir esas capacidades. Ella considera que no ha trabajado desde que se casó. En momentos en que su marido no cobraba regularmente su sueldo, Marcia pidió un pequeño préstamo a sus conocidos para abrir un comercio en el centro de la ciudad que ella misma atendía. Esa experiencia, relativamente exitosa, da muestra de una capacidad de gestión revalorizada en el seno de este grupo32. "Nosotros armamos el barrio" argumenta Marcia reproduciendo lo que parce haber sido la conversación con sus compañeras para animarlas a crear el nuevo taller, o más personalmente "yo armé este proyecto". El énfasis en cada una de las acciones necesarias para la aprobación del proyecto y la obtención de los recursos puede ser interpretado como el desarrollo y despliegue de capacidades organizativas de individuos que, como Marcia, no se sitúan en tanto delegados o referentes. Sin dejar de lado el momento de "la marcha", en el cual se reclaman planes y proyectos productivos al gobierno, su significado político no parece central. En el relato de Marcia, la marcha es un momento de información y de encuentro con sus pares, un momento de reafirmación de su presencia en la organización y en le barrio. Así la dimensión política, de la reivindicación colectiva, aparece vinculada a la situación personal, local, económica y social de Marcia y su grupo de compañeras. Sin dejar de lado la dimensión política (sin la cual el acceso a los recursos públicos parece vedado), a partir de la observación de la experiencia de miembros que ocupan distintas posiciones en la organización y que se movilizan a partir de motivaciones que a priori pueden ser consideradas como no políticas, podemos entender el proceso de transformación que permiten realizar las organizaciones de desocupados. Las mismas extienden el acceso a los elementos necesarios a la participación de la ciudadanía en el espacio público y en la toma de decisiones de acuerdo a una serie de lazos de pertenencia.

"Pusieron a la familia"

Susana, la compañera que las formó al uso de las máquinas industriales, no se considera miembro del MTD. Sus compañeras (de trabajo) aceptan esa posición.

- ¿Como habían hecho el contacto con Susana?
M: A ella yo ya la había elegido porque era la tía de una de las chicas que estaba en el proyecto, que estaba en el barrio. Cuando se armó este proyecto yo digo, bueno acá voy a necesitar alguien que sepa. Como sabía que ella estaba en talleres y trabajó de joven, entonces me fui a la casa y le pregunté si ella no quería estar en el proyecto. Le conté, y me dijo que si. Entonces ya la sumé, la anoté en el proyecto. Y todavía me dice que era todo cuento. [...] ¿no, Susana, qué usted desconfiaba que iba a salir el proyecto?
Susana: Ah si! Porque me habían anotado en otro proyecto. Fuimos a hacer un presupuesto, buscamos todo, y cuando salio el proyecto, pusieron a toda la familia33

La promoción de ese tipo de proyectos por parte del gobierno parece generar tensiones en las redes locales y conflictos al interior de los MTD. Como Marcia, Susana también había tenido una experiencia negativa. En un primer momento Susana había sido contactada para participar de un taller que sería puesto en marcha a través del municipio. Las organizaciones locales que quieran presentar sus proyectos por intermedio de las autoridades municipales pueden hacerlo pues los proyectos que gestionan las organizaciones de desocupados son, de acuerdo con la formulación del programa manos a la obra, relativamente accesibles a cooperativas y otras formas asociativas. Sin embargo, las redes de distribución de los mismos parecen susceptibles de sufrir las mismas críticas que aquellas levantadas contra los planes de desempleo, en este caso, debido a la arbitrariedad en su funcionamiento. La decepción expresada por Susana se debe a una promesa incumplida, a un esfuerzo que resulto inútil (participó en la formulación del proyecto y luego no fue convocada a trabajar).

El sentimiento de injusticia expresado por Marcia no difiere fundamentalmente de la decepción experimentada por Susana. Marcia considera injusto que no se haya tenido en cuenta su antigüedad en el barrio; Susana deplora que la hayan animado a movilizarse durante la gestión del proyecto para ser olvidada después, cuando el mismo resultó aprobado, a la hora de trabajar y acceder a un ingreso. La diferencia reside en la manera de responder a esa experiencia. Marcia tiene la posibilidad de iniciar un nuevo proyecto sobre la base de su propia capacidad de gestión y en el contexto que le ofrece ese MTD. Susana no cuenta con esa posibilidad y "se suma" a la propuesta de Marcia sin creer demasiado, con un cierto escepticismo que la mantiene alejada de un posicionamiento como miembro del MTD.

El taller de costura alberga tres proyectos aprobados en distintos barrios. Cada uno cuenta con un grupo de miembros que llevaron a cabo la formulación del proyecto, respondiendo a criterios administrativos impuestos por el programa manos a la obra e inscribiendo distintos miembros para trabajar. La unificación de los tres proyectos les permitió adquirir toda la maquinaria necesaria para funcionar. La formulación de un buen proyecto y su funcionamiento depende de la iniciativa de los miembros. Marcia carece de experiencia previa en la utilización de máquinas de coser industriales. Le resulta necesario conseguir el apoyo de una persona con esa experiencia y recurre a sus conocidos, aun fuera del MTD, para dar con el perfil adecuado. Los conocidos de su marido -quien no forma parte del MTD-, que trabajan en el municipio, también le fueron de utilidad para saber cuáles serían las máquinas apropiadas que se debían comprar34.

Susana (57) les enseñó a utilizar las distintas máquinas. La información y el oficio necesarios al funcionamiento del taller exigen la movilización de recursos "propios" y locales que no son parte del MTD. Al presentarla, Marcia aclara que Susana "no es del movimiento". Esta precisión revela una situación que en principio parecía atípica: la presencia de personas ajenas al movimiento trabajando en los talleres productivos. Sin embargo a través de la observaron etnográfica vemos que suele ser frecuente recurrir de distintas maneras a personas exteriores al grupo pero que son consideradas como un compañero o una compañera. Este funcionamiento se incrementa gradualmente a medida que el taller desarrolla su producción35. De ese modo, la "lucha" por la aprobación de un proyecto productivo aparece como una forma de obtener cierto reconocimiento entre sus pares, con los vecinos, como una forma de cooperación entre miembros y no miembros para crear un taller de costura que permitirá aumentar los ingresos familiares.

Un punto interesante de este proceso de organización de productivos es que él permite observar la manera en que las redes locales intervienen. La literatura sobre los movimientos sociales reconoce la importancia de los lazos de parentesco y de vecindad como un elemento central en la génesis de la acción colectiva. En su trabajo, La zona gris, Javier Auyero36 pone de relieve la "estrecha y crucial relación entre el funcionamiento de las redes de influencia y el desarrollo y el resultado de los disturbios" estudiados en esa obra, los saqueos ocurridos en Argentina en diciembre 2001. Mc Adam, a partir de la teoría de movilización de recursos da cuenta de la proximidad social como una forma de reclutamiento de nuevos miembros37. El análisis microsocial presentado aquí permite profundizar nuestra comprensión de esos procesos complejos que no pueden reducirse al reclutamiento de un miembro a una organización existente. La confianza, en el ejemplo de Susana y su sobrina, y la desconfianza de Susana hacia las autoridades y hacia el MTD están presentes en el "reclutamiento" al cual ella se presta sin creer profundamente en el proyecto debido a su experiencia. Una relación frecuentemente puesta a prueba y re-significada a partir de la experiencia común, que Marcia recuerda y busca confirmar con Susana al relatar los comienzos del taller.

¿Quiénes trabajan en el taller?

En el taller trabajan cinco mujeres. Tres de ellas, Marcia, Susana y Aurora, de más de cincuenta años de edad y dos, Carla y Lorena de menos de treinta. Susana, como vimos, fue convocada por su experiencia en la confección industrial de vestimentas. Sin embargo, cuando Marcia la convoca hacía más de diez años que no trabajaba. Su tarea de formación requiere también el re-aprendizaje de su propio oficio. Por un lado, utiliza nuevas maquinarias. Anteriormente no había participado en toda la cadena de producción ya que estaba afectada a un puesto fijo. Por otro lado, esta nueva experiencia implica un cambio en la forma de trabajo.

Marcia aprendió el oficio en el transcurso de los primeros meses de funcionamiento del taller. Como vimos, se lanza en el emprendimiento, a redactar y presentar el proyecto del taller de costura sin tener mayor experiencia en esa actividad (más allá del uso de una máquina de coser doméstica). Laboralmente ha reiniciado su actividad en momentos en que su marido se encontraba sin salario38. Entonces pone en funcionamiento un comercio que deberá cerrar algunos años después por problemas de salud.

Lorena, es la única que ha realizado estudios terciarios. Si bien carece de experiencia en el sector textil, ha contribuido al desarrollo de diferentes proyectos en el seno de un conjunto de organizaciones que forman parte del FPDS. La reciente formación de la cooperativa prevé un crecimiento de hasta 22 personas. En el terreno de 2006 dos jóvenes de 18 años, Gabriela y Verónica, compañeras de colegio entre ellas, están comenzando su formación a fin de integrar la cooperativa. Ninguna de ellas es miembro del MTD. El hermano de Gabriela lo es y les ha hablado de la posibilidad de aprender el uso de las maquinarias y trabajar en el taller textil.

El crecimiento del taller parece proyectarse de manera relativamente independiente de la suerte del MTD cuya cantidad de miembros disminuye. Aunque convocadas por estos últimos, las personas no comparten completamente la forma de organización propuesta por el mismo. La participación en la cooperativa aparece para Susana, Gabriela o Verónica como una posibilidad laboral, aun si el funcionamiento del mismo se presta a otro tipo de responsabilidad, mediante el funcionamiento en asamblea. El taller de costura podría quedar, en breve, compuesto de una mayoría de no miembros del MTD. Las orientaciones políticas del MTD pueden tener distintas consecuencias sobre el funcionamiento del taller sin embargo, la formación de la cooperativa le confiere cierta autonomía respecto de los objetivos políticos del mismo. Carla, Lorena y Marcia comparten una idea sobre el funcionamiento del taller, la pertenencia al MTD y la participación a distintas reuniones permiten tomar decisiones en la cooperativa según criterios discutidos fuera de la misma.

¿Como se dividen y valoran las actividades en el taller? Aprender y decidir, dos actividades que desafían la eficacia.

El taller funciona con un horario fijo y con cierta rutina como en cualquier establecimiento industrial. Sin embargo, el turno no es obligatorio sino que es votado en la asamblea. Así, al principio el taller funcionaba de tarde y luego sus miembros deciden trabajar de mañana. Ademas las "horas extras" no son obligatorias. El manejo del tiempo se aleja de las formas de organización propias del sector industrial conocidas por Susana. La existencia de la asamblea constituye, además, una diferencia fundamental. Cada trabajadora puede exponer su situación personal y familiar para decidir los días de trabajo, los horarios del taller y los pedidos que se realizan. Con el transcurso del tiempo, cada compañera del taller puede ser considerada bajo múltiples criterios39 y no simplemente como una trabajadora que deberá realizar un volumen de trabajo en una determinada cantidad de tiempo para alcanzar un máximo de productividad.

Carla, miembro del MTD desde su creación no duda en valorar este funcionamiento como un aprendizaje, como un crecimiento del grupo del taller:

Carla: Nosotros no tenemos alguien que nos impone una forma de trabajo o un horario, incluso en las formas de pago, no todas cobramos de la misma forma, no todas trabajamos la misma cantidad de horas. Todas decidimos qué es lo se va a hacer, cuanto tiempo le vamos a dedicar, a qué le vamos a dar prioridad. En el medio nos fuimos dando un montón de palos, ¿no? y generó un montón de cosas, incluso entre nosotras mismas porque tenemos distintas edades, cada una venía con una concepción de trabajo distinta.
Pia: ¿Y la compañera que hacia la formación había trabajado en fábricas textiles?
Si, si. Acostumbrada a recibir ordenes. A recibir y a dar. Entonces como que le costaba el tema de que no. Acá no va a haber nadie que te va a decir 'las cosas las tenés que hacer así'. Pero vos tampoco le tenés que decir a tu compañera, que es la que no sabe, a la que vos le estas enseñando, que las cosas tienen que ser de esta forma. En todo caso nos juntamos, lo charlamos, llegamos a un acuerdo y a partir de ahí nos manejamos. Si, al principio costó mucho. Una persona mayor que tenía el tema de la fabrica, del patrón, de sus empleados... romper con esa lógica en una persona mayor es muy difícil, pero bueno, hoy estamos bien.

Carla resume la principal dificultad a superar: las concepciones de trabajo diferentes. En el taller prima la idea de trabajo sin patrón. Una consecuencia de ello, es la participación de las trabajadoras en las decisiones que conciernen el ritmo de trabajo, la división del trabajo, la toma de pedidos, etc. Aun la formación técnica, necesaria para el aprendizaje del trabajo -esencialmente el uso de las maquinarias- parece estar sometida a la regla del consenso: "llegamos a un acuerdo" se impone a la formula imperativa "las cosas las tenés que hacer así". No obstante, más allá del trabajo sin patrón que de hecho se observa en los talleres, este concepto resulta de difícil aplicación frente a desequilibrios de información y de poder generados por las diferentes experiencias de los individuos involucrados.

Carla cambia su relato a la reproducción de un diálogo en estilo directo para describir la postura de Susana. Esa modalidad parece recordar discusiones que tuvieron lugar hace no mucho tiempo. Las dificultades, Carla parece explicarlas teniendo en cuenta su edad y su trayectoria como trabajadora industrial. No debemos descartar, por nuestra parte, el desacuerdo de Susana con esta forma de organización. Ella enseña su oficio sin ocupar una posición de autoridad como la que se observa en un trabajo "bajo patrón". Su saber no es el de un experto, no es una especialista frente a sus compañeras. Su experiencia es necesaria pero debe ser adaptada al funcionamiento en asamblea y a la forma de acuerdos que menciona Carla. La modalidad asamblearia prevalece por encima del saber técnico. En la medida en que Susana se pliega a ese estilo, aun con escasa convicción, puede colaborar à través de la asamblea. A pesar de su experiencia, ella respeta esos acuerdos por múltiples razones. Ha encontrado un espacio donde ejercer su oficio y un sentimiento de utilidad que se opone a la depresión en la que quedó sumida cuando perdió su empleo en la industria. Participa activamente en la asamblea para decidir sobre el trabajo del taller, nuevos contratos y compromisos que se pueden tomar, formación de trabajadoras etc. y de acuerdo a sus comentarios, aprecia la posibilidad de modular sus horas de trabajo.

Confrontada a mis indagaciones sobre su concepción de trabajo, aun luego de dos años de experiencia en el taller, Susana formula su concepción de "trabajo ideal" como el trabajo "en cadena". El mismo tiene para Susana la importancia de lograr mayor eficacia. Su postura no parece permeable a las discusiones en asamblea, a la posibilidad de tomar decisiones sobre el desarrollo del taller, o a la importancia de generar mayor espacio para la decisión y el acuerdo de cada trabajador en un horizonte de trabajo "sin patrón". Su posición muestra la manera en que se encuentran distintas concepciones de trabajo dentro de un taller productivo. Las tensiones no desaparecen. Están presentes bajo la forma de una denegación de "hacer sin creer". Es decir que Susana contribuye al funcionamiento de la cooperativa sin adherir completamente a los preceptos que allí se practican. Susana comparte su experiencia y sus conocimientos con sus compañeras, sin reformular sustancialmente, su posición inicial.

En el taller, las nuevas "compañeras" también son formadas por Marcia quien por una parte conoce el funcionamiento del MTD y también se ha avocado al aprendizaje del funcionamiento de las maquinarias, como parte del compromiso hacia el taller, "su" proyecto. Por otra parte, de acuerdo a la expresión de sus compañeras, Marcia pareciera tener "más paciencia". De ese modo Marcia cuenta con la experiencia en el MTD (en particular el funcionamiento en asamblea) que le permite responder más fácilmente a las necesidades de cooperación. Su personalidad y su iniciativa también son tenidas en cuenta. Marcia y Susana nos revelan concepciones divergentes del trabajo que se articulan en los lazos entre compañeras establecidos en el taller y que ponen en juego en forma repetida la continuidad del taller40.

El trabajo "en cadena" sigue siendo para Susana un elemento fundamental para el buen desarrollo de su actividad. Esta divergencia en relación la posición elaborada por el grupo, no parece ser el punto más problemático para el desarrollo de la actividad. Los contratos con los distintos clientes imponen, como se ha dicho, una cierta rutina de trabajo. Adaptada a las capacidades y voluntades del grupo, esa rutina debe permitir el respeto de los compromisos tomados. El ritmo de trabajo puede ser acelerado en cualquier momento para lograr cumplir con los clientes. Ello exige una coordinación en la acción. Nuevamente, mediante asambleas se busca optimizar el tiempo de trabajo para responder a esos compromisos41.

- ¿Y como se fue dando ese proceso para poder entenderse...?
- (risas) Peleas, peleas, y como todo ¿no? Obviamente, nosotros cada vez que viene gente y siempre mostrando de que somos un grupo buenísimo, de que laburamos perfectamente, después en nuestras reuniones internas ¡nos matamos! Discutimos, sacamos todas las cosas en las que no estamos de acuerdo. Y nos llevó un buen tiempo poder acomodarnos.
¿Cuales son los puntos que lograron ponerse de acuerdo?

Y sobre todo en el tema del trabajo de que todas tenemos que aprender a hacer todo porque ninguna tiene que ser irremplazable, [...] Y rotando, la necesidad, nos llevo a que todas aprendamos a hacer de todo. A algunas les cuesta mas que a otras cada cual con sus tiempos, eso es fundamental, aprender a respetar nuestros propios tiempos. Por ahí nos llega algún pedido que tenemos un plazo para cumplirlo y entonces decimos: "¿quiénes son las que se quedan (después de hora)?" y la compañera que se queda es la que después cobra su trabajo.

De este modo, el trabajo "sin patrón" no es sólo una forma de aumentar la capacidad de decisión de cada trabajadora si no que brinda la posibilidad de "aprender cada una a su ritmo" sin estar obligado a alcanzar cierta productividad. Esta particularidad no es menor. La formación de jerarquías en los distintos grupos de trabajo puede aparecer como inevitable. A menudo se las considera un obstáculo para el funcionamiento de una cooperativa. Sin embargo estas se apoyan en distintas dimensiones (el conocimiento, la edad, el género, la militancia) que pueden ser redefinidas en forma recurrente.

Marcia muestra mayor capacidad a transmitir la formación para el trabajo a las nuevas trabajadoras. Susana continúa a formar a las antiguas compañeras para que aprendan a utilizar el conjunto de las máquinas. La última en haber aceptado trabajar en la máquina de coser industrial es Aurora. En efecto, el ruido al encender la máquina es bastante impresionante. La máquina industrial exige además una mayor coordinación que una de uso doméstico. Al apoyar el pié sobre el pedal se activa la costura a gran velocidad. Las manos deben guiar la tela al tiempo que el pié presiona el pedal cuidando de coser correctamente y sin estropear la tela.

Susana, a pesar del desacuerdo sobre el trabajo ideal, ha aprendido a utilizar otras maquinarias ya que anteriormente trabajaba en un solo puesto, el de corte. Ademas sigue participando regularmente de la asamblea y expresa abiertamente su posición frente a sus compañeras. Su posición deja traslucir las maneras de relacionarse que se tejen al interior de los talleres productivos. La cooperación se impone para permitir el funcionamiento del taller en una forma de convivencia en la cual cada quien conoce sus diferencias pero apuesta al funcionamiento del conjunto.

Esta posibilidad implica la valoración, el respeto, en términos de Carla, no sólo del trabajo si no también del aprendizaje del trabajo y de formas de relación, entre los miembros de un mismo espacio laboral. El taller es transformado en un espacio donde se evalúan las opciones disponibles (de acuerdo a los conocimientos y la experiencia de las distintas compañeras) y se realizan acuerdos generales (sobre formas de evaluar, formas de decidir, todas las compañeras deben capacitarse, a pesar del tiempo que lleve, hasta conocer el funcionamiento de todos los puestos).

Sin idealizar el taller como un espacio sin conflictos, Carla propone una descripción del funcionamiento del mismo que puede entenderse a partir de la distinción entre in-group y out-group. Schutz exhorta a considerar la tipificación del in-group como un modo de vida en el cual los problemas comunes emergen en un horizonte común que permite dar respuesta a los mismos42. Los puntos discutidos conciernen la concepción de trabajo dentro del grupo y del MTD que es sometida a la discusión con los nuevos miembros. Las "peleas" y conflictos se desarrollan al interior del grupo hasta lograr una solución por "acomodamiento". Acomodarse parece significar aquí poder aceptar o respetar les tiempos y trayectorias de las demás compañeras sin pretender lograr un acuerdo unánime. Considerar el trabajo sin someterlo a criterios de productividad permite extender esa noción a nuevas actividades.

Otra forma de resolver esas tensiones esta dada por la ruptura ya sea individual o grupal. En efecto, Lola nos explica la manera en la que ella ha impulsado su proyecto, en ruptura con otro barrio del MTD. Es una ruptura que en ese caso no implica el abandono del MTD si no nuevas formas de coordinación, que se producirán en el marco de las reuniones de distintos talleres productivos. Sin embargo, el abandono del grupo también es una respuesta frecuente que se refleja en la permanente rotación de los miembros que lo integran.43

La perspectiva propia del grupo, considerada en toda su envergadura permite restituir las tensiones presentes así como la manera en que cada miembro adecua su propia trayectoria y las posiciones del grupo. Así se pone de relieve la necesidad de evaluar las percepciones en el marco de las interacciones en las cuales cobran sentido sin reducirlas a una forma de recurso. El ámbito de las concepciones y prácticas de trabajo resulta particularmente relevante debido a que se trata de prácticas que el grupo intenta transformar e influenciar. De cuerdo al ideal de "trabajo digno", una forma de organización del trabajo, bajo relaciones sociales adaptadas a las capacidades y necesidades de los miembros del grupo, se impone sobre la posibilidad de maximizar el beneficio. No se trata simplemente de optar por una estrategia que permita perpetuar los objetivos del taller en función de las restricciones que impone la formulación del programa manos a la obra, o bien las oportunidades presentes en el contexto local.44 Se trata al contrario de opciones que se sostienen, "se bancan" por la presencia de miembros fuertemente comprometidos con los objetivos del grupo, con el apoyo de de su propia familia, o, a veces, a pesar de su oposición; a través de múltiples compromisos.

El trabajo se respeta

De acuerdo a Carla la mayor dificultad que expresa Susana en cuanto al funcionamiento del taller no proviene solamente del trabajo sin patrón sino de otro aspecto, también fundamental:

En la cantidad de horas, nosotros también tenemos en cuenta el tema de las marchas. Hay reuniones que tenemos que cubrir como área de productivo y eso se respeta como horas de trabajo. No es que la compañera se quedó en su casa tomando mate, si no que la compañera se fue a cubrir una reunión que si no iba ella tenia que ir otra. Esa fue una de las cosas que al principio nos costo ponernos de acuerdo. [...]
Sobre todo con esta compañera, la que nos venia a capacitar, ella consideraba que las horas de trabajo eran las horas que vos estabas sentada frente a una máquina. [...] Para nosotros un compañero que se va a una marcha o que se va a cubrir una reunión es una compañera que esta poniendo parte de su tiempo en algo que para nosotros es valioso, entonces lo tenemos que considerar como las horas de trabajo.

Para Susana resulta extraño considerar la presencia en una reunión de productivos o la presencia en las marchas como un trabajo. La dificultad de Susana para evaluar la militancia como un trabajo aparece ligada -en el relato de Carla- a su trayectoria individual. Su posición se asemeja a la posición exterior al grupo. En términos prácticos ello significa que cuando Carla esta en una reunión de productivos en el momento en que sus compañeras están en el taller, ambas actividades serán consideradas del mismo modo para distribuir los ingresos a fin de mes. Un día por semana, al finalizar el turno de trabajo se realiza la asamblea y, entre los temas que se discuten se acuerdan las actividades que es necesario realizar, dentro y fuera del taller "cubrir" así como las personas que se ocuparan de las mismas. Las reuniones recaen sistemáticamente sobre Lorena, pero también, a veces, sobre Carla y Marcia.

En un trabajo anterior se ha mostrado como la concepción del trabajo en el MTD aparece en tanto categoría que considera la militancia (ir a reuniones o a marchas) como una actividad legítima45. Sin embargo esta posición aparece en el límite de los acuerdos entre los miembros del MTD y aquellos compañeros que solo trabajan en el taller. Para Carla, la presencia de una de las compañeras en las distintas "reuniones" es sin duda alguna un trabajo. Esas reuniones y marchas, de acuerdo a la perspectiva de los miembros del MTD, forman parte del conjunto de condiciones que permiten acceder a los distintos programas sociales y mantener esos recursos gestionando de acuerdo al aprendizaje que se produce en los distintos talleres y en la relación permanente con el gobierno.

El argumento de Carla, muestra una forma de obligatoriedad en la militancia, y es en ese sentido que es considerada un trabajo. En efecto, "si no iba ella tenia que ir otra" subraya. La presencia en una marcha o en una reunión constituye una condición necesaria para el funcionamiento del grupo. Allí se intercambia información, se evalúan alternativas, se comparten dudas y dificultades. Aunque las reuniones no están exentas de la crítica que las considera una cierta "pérdida de tiempo" son de todos modos necesarias. De este modo, el trabajo y la militancia son caracterizados ambos como en cierta medida voluntarios y en cierta medida obligatorios. De ese modo, en la formulación de los miembros, devienen equivalentes a la hora de respetar el trabajo y respetar la militancia.

La participación en las asambleas confiere a Susana la posibilidad de gozar de las mismas facultades que sus compañeras más o menos favorables a la participación en la toma de decisiones, a la elaboración de acuerdos. Esta forma de reconocimiento no parece sin dificultades ni definitiva. Como se dijo, su experiencia no se traduce sistemáticamente en una ventaja. Sus mayores conocimientos le permiten impulsar formas de trabajo que ella considera que "son así" pero para hacerlo debe acordar con el resto del grupo. Ademas, se trata de difundir ese conocimiento. La formación de los nuevos miembros comienza a ser realizada en forma conjunta por Susana y Marcia. A pesar de estas tensiones, Susana sigue formando parte del taller donde ha encontrado nuevamente una actividad, cierto reconocimiento y camaradería.

Bancar una concepción del trabajo

La concepción del trabajo aparece imbricada en una concepción de bien compartido -producido por y para los miembros de la cooperativa-. El goce de trabajo y su remuneración no se evaluaría a partir de la productividad si no introduciendo criterios personales y a partir de las relaciones entre los individuos. El bien producido al interior de la organización es el trabajo mismo, sin tener en cuenta la evaluación habitual de su productividad. Esta apertura puede ser positiva para la inclusión en el taller de personas que no serian empleadas en una empresa tradicional. Estas prácticas serian marginales según la contabilidad nacional que tiende a relegarlas. Sin embargo, para quienes participan del taller resultan fundamentales. Por ejemplo Susana, aprende a utilizar todas las máquinas; por su parte, las demás trabajadoras aprenden "a su propio ritmo" sin establecer un criterio de productividad. Si embargo, los ingresos producidos por el taller son escasos alrededor de 450 pesos (en 2006) 46.

Trabajar en el taller de costura es una decisión que es necesario sostener. Si existen otros recursos en las familias de las trabajadoras, ello es posible. Carla lo dice de manera explicita:

"Las que subsistimos durante este año de la formación del taller es porque tenemos la convicción de que queremos estar ahí... los compañeros que se la bancan es porque detrás tienen otro respaldo [económico], generalmente de la pareja".

La expresión de Carla pone de relieve un peso que soportan las personas que trabajan en el taller para poder dar continuidad al mismo. La expresión de "subsistir" en la actividad, deja entrever la dificultad de mantener esa actividad a lo largo del tiempo. Bancar el taller es apoyarlo, sostenerlo moralmente y económicamente. Su postura disipa la posibilidad de una interpretación meramente instrumental de la actividad económica desarrollada. Contrariamente a un argumento economicista, trabajar en el taller es casi estar dispuesto a perder económicamente o bien a dejar de ganar, con otro trabajo mas redituable. Trabajar en el taller es una opción posible para quienes cuentan con un ingreso complementario en la familia y también para quienes no tienen la responsabilidad de niños a cargo, como es el caso de todas las mujeres que forman parte de este taller. En efecto, las más jóvenes no han tenido familia, las mayores tienen sus propios hijos en edad laboral.

Nuestro análisis, al confrontar las modalidades de pertenencia de militantes y no militantes, y las distintas formas de compromiso que se desarrollan dentro de un MTD y mas precisamente, de una cooperativa fundada a partir de este grupo, permite mostrar que para comprender la acción colectiva resulta necesario realizar un análisis que de cuenta de la relación entre miembros y no miembros de las organizaciones. Los mismos pueden ser vecinos, o familiares. Desplazar así el objeto de estudio permite evitar un análisis reductor de la acción colectiva tomando en consideración las operaciones que realizan miembros y no miembros en el funcionamiento cotidiano de las organizaciones.

Esta perspectiva permite restituir el espacio local y comprender mejor la dimensión critica que puede adoptar el comportamiento de un vecino. En lugar de construir a priori los límites de nuestro terreno la definición del objeto de estudio queda afectada47 por la propia interacción con los actores y de ese modo permite descubrir formas de militancia insospechadas previamente, como la creación de un proyecto propio, hacer "para si", hacer con quienes son considerados como pares, o vecinos, o bien hacer sin creer, dando lugar a la adopción nuevas formas de trabajo y de evaluación del trabajo que no se reducen a su productividad.

A modo de conclusión

El análisis del funcionamiento del taller y de las razones para acercarse al mismo, desde una perspectiva economicista, podría llevarnos a pensar que estamos frente a una actividad irracional. Sin embargo, si tenemos en cuenta las múltiples dimensiones que están en juego, al interior del taller y en las relaciones que allí mantienen sus miembros, podemos comprender que se trata de responder a necesidades económicas, tanto como a la necesidad de reconocimiento en el seno del grupo, como en el de la propia familia por el aporte de su oficio y más ampliamente acceder al reconocimiento que implica gozar de un trabajo, entendido como una actividad legítima que permite ganarse la vida.

La práctica de trabajo, sin patrón, respetado, bancado, aparece constantemente en el funcionamiento de la cooperativa. Si este caso no permite generalizar una conclusión definitiva sobre las múltiples concepciones y prácticas de trabajo a las que dan lugar los proyectos productivos cabe señalar, para un futuro desarrollo, la necesidad de profundizar en las prácticas de "trabajo" expuestas aquí como un elemento de apreciación de la actividad a través de la introducción de nuevos espacios de decisión, de reconocimiento de la trayectoria y de la experiencia del individuo.

Este desplazamiento permite contribuir al debate propio de la interpretación de la acción colectiva. La tesis de las teorías de la acción colectiva que sostienen la existencia de "profesionales de la protesta" que se comprometen por altruismo y se distinguen de los "miembros beneficiarios" queda, en el caso presentado aquí, cuestionada en dos dimensiones fundamentales. Por un lado, el trabajo militante es aprendido y practicado por los supuestos "miembros beneficiarios" quitando sentido a esta categoría48. Este estudio permite presentar de otro modo el compromiso de quienes forman parte del grupo en tanto miembros, compañeros familiares o vecinos. Por otro lado, la acción militante es evaluada bajo el prisma del trabajo, estableciendo exigencias y responsabilidades alejadas de un romántico altruismo. De este modo, la especificidad de cada forma de compromiso se comprende en mayor profundidad estudiando las relaciones que se establecen dentro de cada organización. Teniendo en cuenta la evolución del taller de costura presentado aquí, vemos que los llamados "miembros beneficiarios" son los promotores del proyecto y se implican en forma diferente de acuerdo a su propia trayectoria.

En el artículo, el uso de los objetivos políticos esta situado en el medio local en el que el grupo los reformula y les da sentido. Los miembros tratan los objetivos políticos como tales, realizando marchas en un proceso de confrontación y negociación con el gobierno; a veces con desconfianza, de sus propios compañeros o de los acuerdos gubernamentales; otras en forma personal, reivindicando el reconocimiento de sus propios esfuerzos. Estos múltiples sentidos, permiten restituir los distintos apoyos a la acción colectiva a partir de los lazos y formas de pertenencia a los que da lugar. Estos lazos involucran militantes y no militantes, miembros y no miembros compañeros y familiares que aparecen entonces como individuos capaces de tomar decisiones sobre las políticas públicas que los involucran. Las categorías de familiares, vecinos, trabajadores, compañeros, ciudadanos se redefinen así al interior del taller-cooperativa textil.

Notas

1 La definición operacional de la acción colectiva se caracteriza por esa focalización (Tilly, 1986). Resulta necesario complementarla con el estudio de formas de coordinación establecidas al interior de los distintos grupos e incluso con el gobierno.

2 Múltiples redes de sociabilidad sirven de antecedente para la formación del MTD. Sin detenernos en ese punto, cabe señalar la presencia de militantes y asociaciones que actúan continuamente como parte del proceso organizativo de los sectores populares. Volveré sobre este punto ulteriormente.

3 El MTD comienza a funcionar en dos barrios. El de la calle Nueva York y el de villa Progreso. Pronto se extiende a la zona limítrofe con La Plata, y se relaciona fuertemente con la Universidad Nacional de La Plata y distintas agrupaciones estudiantiles y territoriales. Esta categoría amerita un estudio particular dado el uso que se hace de la misma como una forma particular de vincularse a la política. Sin embargo dicho debate excede el propósito que intentamos desarrollar en estas paginas. Los nuevos barrios crean actividades locales en 6 lugares diferentes desbordando los límites de Berisso hacia Ensenada y La Plata.

4 Designamos aquí los planes en forma genérica como lo realizan los propios miembros de las organizaciones de desocupados, sin distinguir las variaciones de los mismos a lo largo del tiempo (Trabajar, Jefes y jefas de hogar desocupados, Barrios bonaerenses, etc) ni en función de las autoridades involucradas (distintos ministerios, autoridades nacionales o provinciales)

5 No hemos podido establecer claramente la contribución económica que realizan "los productivos" al movimiento. La norma enunciada propone distribuir 70% de los recursos obtenidos entre los trabajadores y reservar el 30% restante para el funcionamiento del grupo y/ o colaboración con el MTD.

6 La consigna "Trabajo, dignidad y cambio social" refleja la relación de este grupo con otros MTD del sur del GBA con los cuales se coordinan acciones de protesta, de producción y de formación que se constituyen como modelos en los mementos iniciales del grupo. En 2002, cuando el grupo comienza a organizarse, la referencia principal es la coordinadora Aníbal Veron. Mayores referencias sobre este espacio aparecen en los testimonios de Colectivo Situaciones. 19 y 20. Apuntes para el nuevo protagonismo social, Buenos Aires, Ediciones de Mano en Mano, 2002; Mariano Pacheco, Del piquete al movimiento, Buenos Aires, FISyP, 2004. Sitio Internet consultado en febrero 2006: http://fisyp.rcc.com.ar/11.Piqueteros.pdf; desde una perspectiva sociológica ver Maristella Svampa y Sebastián Pereyra, Entre la ruta y el Barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Editorial Biblos, 2003; Claudia Couso, Perspectivas y puntos de vista de los integrantes de los Movimientos de Desocupados del Gran Buenos Aires (2002-2004), Tesis del Magister Scientae en Metodología de la Investigación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, 2006.

7 En el marco de un trabajo etnográfico hemos realizado un trabajo cualitativo que no permite la realización de cálculos porcentuales. Las 30 entrevistas formales se enmarcan en una observación que concierne más de una centena de personas.

8 Una advertencia resulta necesaria. No se pretende realizar una reseña exhaustiva de la literatura sobre los movimientos sociales en Argentina sino señalar algunos estudios que resultan centrales para nuestro objetivo por su influencia y pertinencia. Para una revisión detallada de esa literatura ver por ejemplo Federico Rossi, "Movimientos sociales" en Política. Cuestiones y problemas coordinado por Luis Aznar y Miguel De Luca, Buenos Aires, Emecé, 2007.

9 Elizabeth Jelin "Otros Silencios, otras voces: el tiempo de la democratización en la Argentina" en Fernando Calderón Los movimientos sociales ante la crisis, Buenos Aires: Universidad de las Naciones Unidas, 1986. p. 18-19. El articulo retraza la movilización de distintos colectivos, que posteriormente aparecerán vinculados a los movimientos de trabajadores desocupados: de derechos humanos, de vecinos, de mujeres, de jóvenes.

10 P. 21, Op. cit.

11 Alberto Melucci L'invenzione del presente: Movimienti, identita, bisogni individuali, Bologna: Il Mulino, 1982.

12 Una reserva emitida en este contexto histórico es el excesivo optimismo con que se caracteriza al movimiento social como el signo del advenimiento de una "sociedad nueva", p 25 op. cit.

13 El trabajo de campo se desarrolló entre 2003 y 2007 mediante estadías de entre 4 y 8 semanas.

14 P. 25, Op. cit. Recientemente, en ese sentido, la autora ha enfatizado la importancia de la categoría de "afectado" para explicar la acción colectiva, Elizabeth Jelin, "Los derechos humanos entre el Estado y la sociedad", en Juan Suriano (dir.), Dictadura y democracia (1976-2001), Nueva Historia Argentina, Tomo 10, Buenos Aires: Sudamericana, 2005.

15 P. 30, Op. cit

16 P. 34- 35, Op. cit.

17 Maria del Carmen Feijoo con Marcela Alejandra Nari: "Women and Democracy in Argentina", en Jane S. Jaquette The Women's movement in Latin America, Participation and Democracy, Oxford: Westview Press, (2° ed.: 1994). Un argumento similar, señala las limitaciones en las organizaciones piqueteras desde una perspectiva de género por la escasa presencia de mujeres entre los puestos de "dirigentes" (Di Marco, 2007).

18 P. 127, Op. Cit. Desde una perspectiva estratégica Carlos H. Acuña y Catalina Smulovitz coinciden en señalar las dificultades de los movimientos sociales a adoptar estrategias adaptadas al funcionamiento democrático. P. 36; Carlos H. Acuña y Catalina Smulovitz "Militares en la transición Argentina: del gobierno a la subordinación constitucional" in Carlos H. Acuña; Inés Gonzalez Bombal, Elizabeth Jelin, Oscar Landi; Luis Alberto Quevedo, Catalina Smulovitz and Adriana Vachieri: Juicio, Castigos y Memorias: Derechos Humanos y Justicia en la politica argentina, Buenos Aires: Nueva Vision, 1995.

19 P. 17-19, op. cit.

20 P. 67, op. cit. Por ejemplo para la asociación Madres de plaza de mayo. La manera en que el trabajo se refiere a las violaciones de derechos humanos como un legado es, desde nuestra perspectiva, desafortunada. Por un lado no contribuye a caracterizar la manera en que se articula el autoritarismo y el discurso de derechos humanos. Por otro lado es confuso en tanto considera las violaciones a los derechos humanos como un legado. Otros autores se refieren por ejemplo al "trauma social" causado por esas violaciones. Silvia Sigal, Le rôle politique des intellectuels en Amérique Latine : La dérive des intellectuels en Argentine, Paris, L'Harmattan, 1996.

21 Federico Rossi, op. Cit. Muestra los desarrollos teóricos recientes orientados a articular los aportes de las perspectivas racionalistas y culturalistas. Dar cuenta de la influencia particular de ciertas organizaciones de derechos humanos sobre las organizaciones de desocupados excede los alcances del presente artículo. Se puede ilustrar por ejemplo en el rol clave de sus militantes en la formación de nuevas organizaciones y su consecuente influencia en las formas que adoptan las mismas.

22 Maristella Svampa y Sebastian Pereyra op. Cit.

23 p. 62 op. Cit.

24 p. 67, op. cit.

25 De acuerdo a la denominación propia del MDS, entrevistas realizadas con trabajadores del MDS, 2005.

26 Resolución de MDS N° 1375/04.

27 Resolución de MDS N° 1375/04.

28 Una de las referentes, Carla, se apresura en aclarar que el gobierno no les hace ningún favor. También provee la tela cortada. Si la tela se daña, nos explica, el gobierno cobra un resarcimiento de 15 pesos, pero el guardapolvo finalizado se paga 5 pesos (2006).

29 Los nombres han sido cambiados para respetar el anonimato de los entrevistados. Conocemos a Marcia desde nuestro terreno en 2003 cuando ella trabajaba en la panadería que producía para los comedores del MTD. Esta entrevista se desarrolla en el lugar de trabajo.

30 Es necesario precisar aquí que la entrevista se desarrolla en 2006. Además se trata de una conversación en el lugar de trabajo frente a sus propias compañeras. Parece haber en esa situación, más allá del protagonismo a veces excesivo que un entrevistado puede atribuirse, una suerte de búsqueda de confirmación de su relato, que en algunos momentos de la entrevista se vuelven explícitos, dándole a sus compañeras un rol de testigo (¿no es cierto?, ¿te acordás? Comenta abriendo el diálogo al grupo).

31 En el caso de los proyectos textiles, los mismos se relacionan con la posibilidad de movilizar la experiencia de trabajadores textiles, presentes en la zona, que fueron excluidos del mercado laboral durante los años 1990 frente a la reducción de esa industria y el avance de las importaciones en el sector.

32 En este caso, es necesario subrayar el contraste de esta iniciativa con la pasividad habitualmente atribuida a la población desocupada por la literatura sociológica, sus escasos recursos económicos y su relativamente breve educación formal.

33 En varias ocasiones Marcia interpela a sus compañeras, que están trabajando, para que verifiquen su relato.

34 Además Marcia nos explica que descarta la compra de maquinaria de segunda mano, por la mala experiencia de otros productivos que se vieron en la situación de tener que reparar máquinas vetustas.

35 Por ejemplo, las trabajadoras que están siendo formadas no son miembros del MTD.

36 Javier Auyero, La zona gris, violencia colectiva y política partidaria en la Argentina contemporánea, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, p. 38.

37 Doug McAdam, "Beyond Structural analysis: toward a more dynamic understanding of social movements" pp. 281-298 en Social movements and networks: Relational approaches to collective action, editado por Mario Diani y Doug McAdam, Nueva York, Oxford University Press.

38 Durante un año su marido ha trabajado en la industria naviera sin cobrar regularmente el salario.

39 Los criterios escapan a una simple clasificación y responden a una casuística personal. En el transcurso de nuestras observaciones algunos de ellos han sido "temor de afrontar una nueva tarea", "deseo de cambiar de actividad", "malestar debido a enfermedad", "necesidad de cubrir un familiar". Esos criterios conforman un conjunto de elementos que se observan más generalmente en el funcionamiento del MTD y no constituyen un elemento singular del taller de costura.

40 En este sentido trabajos recientes también han documentado que la formalización de los emprendimientos constituye un requisito para el acceso a recursos que configura y permea sus prácticas cotidianas (Fernández Alvarez, 2007; 2010; Sorroche, 2009).

41 A pesar de los escasos recursos económicos, no todas desean realizar horas extras. Marcia por ejemplo, las realiza solamente en caso de urgencia, si es necesario para cumplir con un compromiso.

42 En ese sentido, frente a las tensiones con el gobierno, típicamente, aun en 2006, cuando hay una sensible disminución de la acción de protesta, el recurso a las manifestaciones callejeras aparece rápidamente en la discusión. Sin embargo no es adoptado en forma sistemática sino de manera estratégica de acuerdo a los distintos contextos políticos.

43 Podemos evocar aquí la posibilidad de salida o exit, de acuerdo al esquema propuesto por Albert O. Hirschman Exit, voice and loyalty. Responses to decline in firms, organisation and states, Harvard University Press, Massachusetes, Londres, 1970. En este caso es necesario precisar que una forma de ruptura puede no constituir una salida total ya que se crea un nuevo taller al interior del MTD. En otros casos, la salida esta dada por el cambio de grupo de trabajo, abandonando el taller pero no el MTD y en este sentido se puede volver a recurrir al debate, voice, en términos de Hischman, argumentando su posición en la asamblea.

44 Del mismo modo, nuestras observaciones nos permiten distinguir consideraciones estratégicas que se hacen presentes sobre todo a la hora de evaluar las consecuencias que pueden tener las acciones del grupo. En particular, para evaluar y modificar las relaciones con el gobierno.

45 En esa ocasión nuestro argumento confronta el trabajo con distintas formas de actividad, inclusive la actividad política Pia V. Rius « Entre travail et activité. Le mouvement des piqueteros en Argentine » in Autrepart N° 43 - 2007, IRD Editions - Armand Colin pp.41-55.

46 De acuerdo al Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social el salario mínimo vial y móvil en enero 2006 es de 630 pesos. La cooperativa se organiza como tal antes de la formulación del plan Argentina Trabaja.

47 Evocamos aquí el artículo mayor en el que Jeanne Favret-Saada cuestiona las aporías de la observación participante "neutra" a favor de una forma de presencia en el trabajo de campo propuesta por la autora. Su presencia es ubicada, sucesivamente, en distintas posiciones. En el caso de la autora, quien estudia las prácticas y creencias de hechicería entre los campesinos en Francia, el punto de inflexión de su investigación llega cuando se encuentra "tomada" (prise) por un embrujo. Jeanne Favret-Saada « Etre affecté », in Gradhiva. 1990, N°8, pp. 3-9.

48 Isabelle Sommier, Les nouveaux mouvements contestataires à l'heure de la mondialisation, Paris, Flammarion, 2001, p 50.

Bibliografía citada

1. Acuña, Carlos H. y Catalina Smulovitz, "Militares en la transición Argentina: del gobierno a la subordinación constitucional" en Carlos H. Acuña; Inés Gonzalez Bombal, Elizabeth Jelin, Oscar Landi; Luis Alberto Quevedo, Catalina Smulovitz y Adriana Vachieri, Juicio, Castigos y Memorias: Derechos Humanos y Justicia en la política argentina, Buenos Aires: Nueva Vision, 1995.         [ Links ]

2. Auyero, Javier, La zona gris, violencia colectiva y política partidaria en la Argentina contemporánea, Buenos Aires, siglo XXI, 2007        [ Links ]

3. Colectivo Situaciones. 19 y 20. Apuntes para el nuevo protagonismo social, Buenos Aires, Ediciones de Mano en Mano, 2002.         [ Links ]

4. Couso, Claudia, Perspectivas y puntos de vista de los integrantes de los Movimientos de Desocupados del Gran Buenos Aires (2002-2004), Tesis del Magister Scientae en Metodología de la Investigación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, 2006.         [ Links ]

5. Di Marco, Graciela: « Justice sociale et droits liés au genre », Revue internationale des sciences sociales, n° 191, p. 51-64, 2007        [ Links ]

6. Favret-Saada, Jeanne, « Etre affecté », en Gradhiva, 1990, N°8, pp. 3-9        [ Links ]

7. Feijoo, Maria del Carmen con Marcela Alejandra Nari: "Women and Democracy in Argentina", en Jane S. Jaquette The Women's movement in Latin America, Participation and Democracy, Oxford: Westview Press, (2° ed.: 1994).         [ Links ]

8. Fernández Álvarez, MI y Partenio, F. "Empresas recuperadas en Argentina: producciones, espacios y tiempos de género", en Tabula Rasa, N 12. Bogotá, Colombia. Enero-junio, pp. 119-136, 2010.         [ Links ]

9. Fernandez Alvarez, MI y Wilkis A, « La gestion du chômage défiée: les processus de "récupération" d'usines par les travailleurs en Argentine ». en Autrepart 43 (3) pp. 11-24, 2007.         [ Links ]

10. Hirschman, Albert O., Exit, voice and royalty. Responses to decline in firms, organisation and states, Harvard University Press, Massachusetes, Londres, 1970.         [ Links ]

11. Jelin, Elizabeth, "Otros Silencios, otras voces: el tiempo de la democratización en la Argentina" en Fernando Calderón Los movimientos sociales ante la crisis, Buenos Aires: Universidad de las Naciones Unidas, 1986.         [ Links ]

12. Jelin, Elizabeth "Los derechos humanos entre el Estado y la sociedad", en Juan Suriano (dir.), Dictadura y democracia (1976-2001), Nueva Historia Argentina, Tomo 10, Buenos Aires: Sudamericana, 2005.         [ Links ]

13. McAdam, Doug, "Beyond Structural análisis: toward a more dynamic understanding of social movements" pp. 281-298 en Social movements and networks: Relational approaches to collective action, editado por Mario Diani y Doug McAdam, Nueva York, Oxford University Press.         [ Links ]

14. Melucci, Alberto, L'invenzione del presente: Movimienti, identita, bisogni individuali, Bologna: Il Mulino, 1982.         [ Links ]

15. Pacheco, Mariano, Del piquete al movimiento, Buenos Aires, FISyP, 2004. Sitio Internet consultado en febrero 2006: http://fisyp.rcc.com.ar/11.Piqueteros.pdf.         [ Links ]

16. Rius, Pía V., « Entre travail et activité. Le mouvement des piqueteros en Argentine » en Autrepart N° 43 - 2007, IRD Editions - Armand Colin pp.41-55.         [ Links ]

17. Rossi, Federico, "Movimientos sociales" en Política. Cuestiones y problemas coordinado por Luis Aznar y Miguel De Luca, Buenos Aires, Emecé, 2007.         [ Links ]

18. Sigal, Silvia, Le rôle politique des intellectuels en Amérique Latine : La dérive des intellectuels en Argentine, Paris, L'Harmattan, 1996.         [ Links ]

19. Sommier, Isabelle, Les nouveaux mouvements contestataires à l'heure de la mondialisation, Paris, Flammarion, 2001, p 50.         [ Links ]

20. Svampa, Maristella y Sebastián Pereyra, Entre la ruta y el Barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Editorial Biblos, 2003.         [ Links ]

21. Tilly Charles, La France conteste de 1600 à nos jours, Paris, Fayard, 1986.         [ Links ]

Recibido:6.12.10
Recibido con modificaciones 3.5.11
Aprobado definitivamente: 12.6.11

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License