SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número20Valores compartidos y conflictoCapitalismo dependente e gestão do trabalho fabril no Brasil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Trabajo y sociedad

versão On-line ISSN 1514-6871

Trab. soc.  no.20 Santiago del Estero jan./jun. 2013

 

CIENCIAS SOCIALES: DIMENSIONES PROFESIONALES, EXPERIENCIAS CREATIVAS Y ENCUADRES ANALÍTICOS

 

La "aventura del héroe": proyectos migratorios de los estudiantes universitarios de Río Negro 

The "adventure of the hero": migration project of the university student from Rio Negro 

 

Gustavo Gamallo*  y Pedro Nuñez**

* Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Derecho (Universidad de Buenos Aires). Co Director del Proyecto Interdisciplinario de Investigación UBACyT - MS10- Programación Científica 2010 - 2012 - "Políticas sociales, enfoque de derechos y marginación social en Argentina (2003- 2009)" (ggamallo@hotmail.com)
** Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (pnunez@flacso.org.ar)

 


RESUMEN

El artículo analiza las percepciones y representaciones de los jóvenes estudiantes universitarios de Río Negro que se encuentran estudiando en las ciudades de Bahía Blanca, Buenos Aires y La Plata respecto de las oportunidades y perspectivas que supone el proyecto migratorio para su futuro desarrollo personal y profesional. Entre 2005 y 2010 se registraron unos 1.200 ingresantes a universidades de los destinos mencionados oriundos de Río Negro, en especial en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad Nacional del Sur. El enfoque cualitativo de la investigación se basó en entrevistas en profundidad a unos 80 estudiantes universitarios de Río Negro en las ciudades mencionadas de diferentes carreras y con distintos niveles de avance en sus estudios.
Se presenta primero un breve estado del arte respecto de los estudios de juventud enfatizando el área de vacancia de los estudios sobre migrantes universitarios en Argentina. Luego se da cuenta de las expectativas de las familias y de los propios entrevistados respecto del proyecto migratorio y se describe la experiencia educativa en las ciudades de destino. Posteriormente, se construyen cuatro trayectorias "típico-ideales" de los estudiantes rionegrinos migrantes. Finalmente, se analizan los futuros posibles e imaginados de los jóvenes migrantes, las diferentes restricciones (de capital social, cultural y económico) que enfrentan tanto las familias como los entrevistados y las prácticas sociales que despliegan en ese proceso.

Palabras clave: Juventud; Migraciones; Estudiantes universitarios; Provincia de Rio Negro

ABSTRACT

The article analyses the perceptions and representations of young undergraduates from Rio Negro who are currently studying in the cities of Bahía Blanca, Buenos Aires and La Plata. These perceptions are related to the opportunities and perspectives that the migration projects they have chosen present to their future professional and personal development. According to the information gathered, between 2005 and 2010, 1,200 students from Rio Negro have entered universities in the mentioned cities, specially the University of Buenos Aires, the National University of La Plata and the National University of the South. The qualitative research approach was based on in-depth interviews to 80 undergraduates from Rio Negro from different careers and years of study in the mentioned cities.
A brief state of the art regarding the youth studies is presented first, making emphasis in the vacancy area that the research on university migrations has in Argentina. Then we present the families and the students' expectations regarding the migration project and describe the educational experience in each mentioned destiny. After that, we build four ideal types of trajectories of the migrant students from Rio Negro. Finally, we analyze the futures imagined by the young migrants, as well as the different restrictions (of social, cultural and economical capital) that they face and the social practices displayed during the migration process.

Keywords: Youth; Migration; College students; Province of Rio Negro


 

SUMARIO

Presentación. 1. Nuevos itinerarios de investigación en juventud: migración educativa y proyectos de futuro. 2. Estrategia metodológica de la investigación. 3. Elección de la ciudad, estrategias familiares y experiencia educativa. 4. "La aventura del héroe": caracterización de trayectorias de los jóvenes migrantes. 5. Comentarios finales

*****

Presentación

Si bien existen numerosos trabajos sobre jóvenes migrantes de sus provincias de origen por razones laborales o de estudio, pocas investigaciones analizan la relación entre el proyecto migratorio y la trayectoria laboral que imaginan a futuro. Aquí se ofrece un estudio de las representaciones de los jóvenes de Río Negro que se encuentran siguiendo estudios superiores en las ciudades de Bahía Blanca, Buenos Aires y La Plata respecto de sus perspectivas de futuro desarrollo personal y profesional. De acuerdo a la información reunida como parte de nuestra investigación, entre 2005 y 2010 se inscribieron unos 1.200 ingresantes oriundos de Río Negro en universidades sitas en dichos destinos, en especial en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad Nacional del Sur (UNS). Ubicada en la Región Patagonia, Río Negro es considerada una provincia joven: su creación data de 1957. Históricamente fue nutrida de migrantes de distintos puntos del país y según el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2001, el 73,2% de su población era nacida en la provincia. Por lo tanto, el proyecto migratorio está inscripto en la génesis de la provincia y en la vida de sus habitantes.
El trabajo se organiza en cinco apartados. El primero presenta un breve estado del arte respecto de los estudios de juventud. El segundo señala las características metodológicas de la investigación. La tercera parte da cuenta de las expectativas de las familias de los entrevistados respecto del proyecto migratorio, las razones esgrimidas por los entrevistados acerca del por qué de la elección de esa ciudad y de su carrera y se describe la experiencia educativa. En el cuarto acápite se construyen cuatro trayectorias típico-ideales de los estudiantes rionegrinos migrantes. Finalmente, se da cuenta de la incidencia en la trayectoria juvenil de las expectativas familiares y personales respecto del futuro posible e imaginable de los jóvenes migrantes, de las diferentes restricciones (de capital social, cultural y económico) que enfrentan tanto las familias como los jóvenes migrantes en esa etapa y de las prácticas sociales que despliegan los actores (los jóvenes y sus familias) en ese proceso.1

1. Nuevos itinerarios de investigación en juventud: migración educativa y proyectos de futuro

Nuestra investigación se inscribió en el campo de estudios de la juventud buscando abordar tres preocupaciones que aún no acapararon suficiente atención. Una primera preocupación se refiere a la relación específica entre migración estudiantil y su incidencia en la decisión de retornar a la ciudad de origen. La segunda cuestión se vincula con los modos de sociabilidad universitaria. Finalmente, si bien se trata de una discusión presente, en el caso argentino existen pocos estudios acerca de los modos de inserción a la vida adulta, ya que la gran mayoría de los trabajos focalizan su atención en la relación entre escuela media y mercado de trabajo.

1.1 Trayectorias juveniles

La mayoría de los trabajos que abordaron "trayectorias juveniles" privilegiaron la indagación sobre la relación entre escuela media y mercado de trabajo. Por lo general, parten de la constatación de una ruptura de las expectativas de movilidad social ascendente en la indagación en un contexto de desestructuración de los mecanismos de integración social. Por otra parte, se buscaron nuevos ejes de análisis para indagar en la relación educación-trabajo, incorporando variables que consideren las percepciones juveniles y no sólo aquellas que contemplan esos espacios como una etapa de pasaje entre una y otra institución (Filmus, 2003; Konterllnik y Jacinto, 1996). En el caso del mundo del trabajo, existen diversos estudios donde se constatan que desde principios de la década de 1990 el desempleo juvenil triplicaba el de los otros grupos etarios (Beccaria, 2005), pero también que la inestabilidad y precariedad laboral los afecta más que el desempleo de larga duración. Algunos estudios observaron que el aumento de la cobertura educativa que viven las nuevas generaciones no tuvo su correlato en una mejora en las oportunidades laborales (Salvia y Lépore, 2004). Además, la mayoría de los estudios se centra en el estudio de las oportunidades de los jóvenes de sectores vulnerables -para corroborar sus desventajas, aún con certificados de valor análogos (Longo, 2009)- pero no existen prácticamente trabajos que aborden las trayectorias de los jóvenes universitarios. Asimismo, la existencia de una disyunción entre escuela y mercado de trabajo que debe ser pensada no sólo desde sus acepciones negativas sino a partir de la constatación de la presencia de una generación con mayores niveles de educación (Kessler, 2011), cabe dejar abierto el interrogante acerca de cómo impacta dicha disyunción en el momento de definir la trayectoria universitaria, en tanto hallamos poca relación entre los saberes adquiridos en el secundario con las opciones de carreras universitarias consideradas.

1.2 Sociabilidad universitaria

Así como en muchas ocasiones la categoría "juventud" fue eclipsada, e incluso igualada, a la de "universitario", los estudios sobre jóvenes universitarios privilegiaron el análisis de los modos de participación política. Es pionero el trabajo de Tedesco y Blumenthal (1986) acerca de la juventud en la universidad. Siguiendo la estela del clásico de Portantiero (1978), varios indagaron en esas cuestiones. Entre otros, cabe mencionar trabajos sobre la militancia universitaria reformista (Romero, 1998), acerca de la participación política en años recientes (Piccoto y Vommaro, 2011) y la línea de investigación de Krotsch (2002). Recientemente otros trabajos indagaron en la participación estudiantil y el gobierno universitario (Naishtat, Toer y Unzué, 2005). Destaca Chaves (2006), prácticamente no existen trabajos sobre la juventud en los institutos de formación superior no universitaria. Por su parte, otros buscaron dar cuenta de los valores y percepciones de los estudiantes: en esa línea cabe mencionar los trabajos de Toer acerca del perfil de los estudiantes de la UBA (1990; 1997). Pese a que es menor la presencia de estudios que aborden los consumos, gustos y representaciones sobre aspectos de la vida cotidiana de los estudiantes, Carli (2006a, 2006b) inició una línea de investigación que indaga en esas cuestiones, itinerario donde es posible inscribir nuestro estudio: son particularmente interesantes para nuestra investigación los trabajos sobre las figuras de la amistad en la universidad pública.

1.3 Modos de inserción a la vida adulta

En la actualidad, las personas jóvenes, así como deben habituarse a modos flexibles de contratación laboral y a un mundo caracterizado por la ausencia de pautas estables y predeterminadas de acción, precisan desarrollar otras aptitudes para enfrentar la vida en común. Esos nuevos modos en que los jóvenes transitan por las instituciones y se incorporan a la vida adulta han sido caracterizadas como una trayectoria de aproximaciones sucesivas (Casal, 2002) donde predominan las trayectorias laberínticas (Machado Pais, 2002). En el ámbito latinoamericano, investigaciones recientes destacan que las personas jóvenes tienen más expectativas de autonomía y menos opciones para materializarla (Hopenhayn, 2004). Para el caso argentino, los trabajos destacan que transición a la adultez no opera de la misma manera para todos los grupos y categorías de jóvenes, dejando lugar a transiciones múltiples, variadas, diversas e individualizadas (Longo, 2007) mientras que también dan cuenta de la descentralización del lugar del trabajo en la constitución de las identidades sociales de los jóvenes y el paso de una lógica de la ética del trabajo a la estética del consumo en la búsqueda de gratificaciones inmediatas (Jacinto y Dursi, 2011). En nuestro estudio buscamos rastrear elementos que facilitan o dificultan las trayectorias de los jóvenes de acuerdo a su posición social, la ciudad de origen y la ciudad elegida para estudiar, la carrera universitaria y sus percepciones sobre el futuro. El modo en que los jóvenes se aproximan al mundo adulto se caracteriza por una multiplicidad de situaciones que lleva a que las etapas se alteren o superpongan: vivir en casa de los padres aunque tengan trabajo y hayan finalizado la escuela -o, como el caso de muchos de nuestros entrevistados vivir solos, lejos de sus familias pero dependiendo del dinero que éstas le envían-, ser padres y seguir trabajando, no estudiar ni trabajar pero formar pareja estable, entre diversas situaciones posibles. Eso nos obliga a dar cuenta tanto de los procesos macro-sociales como de los fenómenos singulares que acontecen a nivel micro.

2. Estrategia metodológica de la investigación

El estudio identifica representaciones de los jóvenes estudiantes universitarios de Río Negro que se encuentran estudiando fuera de su provincia respecto de las oportunidades y perspectivas que les ofrece su provincia para su futuro desarrollo personal y profesional. Abordar estudios sobre sujetos y sus prácticas implica tomar una posición epistemológica a partir de la cual puedan desplegarse las miradas sobre dichas prácticas y representaciones con un sustento conceptual consistente: "de todas las oposiciones que dividen artificialmente a la Ciencia Social, la fundamental y la más ruinosa es aquella que se establece entre el subjetivismo y el objetivismo" (Bourdieu, 2007: 43). El análisis de las representaciones sociales permite indagar la intersección entre la dimensión subjetiva y la social, dando cuenta de las modalidades a partir de las cuales los sujetos aprehenden lo que ocurre en su entorno social compuesto por información y personas significativas, componiendo así un tipo de conocimiento social y práctico que se constituye como "teorías sobre el mundo" que estructuran la posición de los sujetos en el espacio social y expresan identidades, afectos, intereses y proyectos en conexión con el momento histórico al que pertenecen. Esta perspectiva permite abordar el mundo y los conocimientos de los sujetos sociales en tanto individuos y en tanto miembros representativos de los diversos agrupamientos a los que pertenecen, expresando la forma del mundo para los actores y su contenido simbólico y afectivo.
La estrategia de investigación se basó en la entrevista en profundidad de tipo semiestructurada con guía de pautas como técnica de recolección de información, organizada alrededor de seis ejes temáticos: 1) expectativas familiares respecto del proyecto migratorio. Características de los entrevistados y su grupo familiar. 2) "Irse a estudiar afuera": toma de la
decisión, contexto relacional, factores de mayor influencia (económicos, vinculares, afectivos). Carrera y lugar elegidos. Perfil de los "emigrantes educativos" (semejanzas y diferencias según lugar de destino) y de quienes no emigran. 3) Formas de sociabilidad en el lugar de destino: proceso de adaptación. Redes sociales del "emigrante educativo". Diferencias por género. Comparación ciudad de origen y ciudad de destino. 4) Experiencia educativa: adaptación a los estudios superiores. Principales obstáculos. Perfil del "estudiante exitoso". 5) Sostén económico del "emigrante educativo" (familia, trabajo, becas). Representaciones sobre la relación trabajo - estudios (familiares, personales). 6) Retorno o no retorno. Contacto con la realidad provincial, sostén de redes sociales y familiares, frecuencia de viajes. Representaciones sobre la provincia. Proyectos y razones para el retorno - no retorno.
Se diseñó una muestra intencional para la identificación de los potenciales entrevistados combinando la ciudad de destino con el nivel de avance en la carrera universitaria, incluyendo un grupo de no migrantes o retornados. La selección de entrevistados se desarrolló a partir del procedimiento denominado como la "bola de nieve". El trabajo de campo se desarrolló entre los meses de mayo y octubre de 2010. Las personas entrevistadas se encontraban, en el momento del trabajo, estudiando una carrera universitaria -mayoritariamente en universidades públicas, con excepción de quienes lo hacían en la Ciudad de Buenos Aires, donde se entrevistaron asistentes a universidades privadas. También se contactó a jóvenes recientemente graduados, como una forma de ampliar la categoría "estudiantes en los últimos dos años". En la Tabla 1 se presenta la distribución de los entrevistados.

Tabla 1.

3. Elección de la ciudad, estrategias familiares y experiencia educativa

En este apartado presentamos tres dimensiones de análisis: en primer lugar, la identificación de las razones por las cuales las familias y los jóvenes eligen cada una de las ciudades donde desarrollar su proyecto migratorio; en segundo lugar las expectativas familiares acerca del proyecto migratorio; finalmente, se indaga en las características de la experiencia educativa.

3.1. ¿A dónde vamos?

Respecto de la ciudad de destino, la elección de Bahía Blanca se funda en su cercanía con la provincia de origen y es elegida por las familias que quieren que los jóvenes se encuentren en contacto, pues la corta distancia permite viajes frecuentes, y torna factible la posibilidad de estudiar a aquellos jóvenes que provienen de la Línea Sur que, en general, suelen ser la primera generación en sus familias en acceder a estudios superiores.2 Asimismo, la alta valoración del nivel académico de la UNS la torna como un destino apetecible, que cuenta con amplios contingentes universitarios que facilitan la sociabilidad y la adaptabilidad al nuevo entorno, donde pueden conocer a personas de otras provincias de la región. Es la ciudad con esas características más cercana a Río Negro. El perfil tranquilo, propio de una ciudad de tamaño medio, es valorado por los jóvenes, que la caracterizan como una "ciudad-pueblo", de una extensión ideal, más grande que sus ciudades de origen, pero más segura y cómoda que Buenos Aires.
Bahía Blanca como polo universitario de atracción, tiene una consideración diferente según los dichos de los entrevistados respecto de La Plata o Buenos Aires: es "una ciudad para estudiar más que una ciudad para vivir". En ese sentido, se delinean dos grupos diferentes. Uno constituido por aquellos que provienen de ciudades rionegrinas de mayor tamaño, para quienes Bahía Blanca se constituye como lugar de tránsito, destacando similitudes con Río Negro. Otro grupo lo conforman los provenientes de localidades pequeñas y, sobre todo, de la Línea Sur, donde Bahía Blanca presenta cualidades semejantes a Buenos Aires y La Plata ya que se vuelve un punto de llegada para muchos, en razón de que el retorno a las ciudades de origen, con sus títulos universitarios, se torna poco probable por las propias características productivas de esas localidades. Así y todo, incluso entre esos jóvenes, el rasgo de "ciudad exclusiva para estudiar" lleva a muchos a pensar en continuar el movimiento migratorio, ya sea hacia otras provincias, ya sea hacia ciudades rionegrinas de mayor tamaño. Bahía Blanca se constituye en la opción de quienes no pueden enfrentar los costos de un destino más lejano.
Por su parte, La Plata es definida como una ciudad de estudiantes por excelencia. A diferencia de la cercanía de Bahía Blanca y del tamaño de la gran ciudad (Buenos Aires), expresa una escala intermedia: lo suficientemente lejos de Río Negro como para imposibilitar el viaje frecuente, y lo prudentemente cerca de Buenos Aires como para no sucumbir a su vida asfixiante admitiendo su disfrute en tanto paseo recurrente. Además, la inquietud por las cuestiones de la seguridad personal la hacen preferible a la capital del país. De acuerdo con los relatos recogidos, La Plata tiene algunos rasgos propios de la vida tranquila de muchas ciudades de origen, los atractivos de una gran ciudad (en especial, los consumos culturales, un aspecto central de la condición juvenil contemporánea), y una intensa vida universitaria que le da una impronta particular. Dos razones académicas aparecen en la elección de La Plata frente a Buenos Aires: el prestigio de la UNLP, y la ausencia de un ciclo básico en la mayoría de sus carreras, tal como ofrece la UBA.
Finalmente, los jóvenes que eligieron la Ciudad de Buenos Aires como destino no focalizan su atención exclusivamente en el "prestigio" de la universidad a la que asistan - aunque reconocen que es una marca de diferenciación- sino que enfatizan la experiencia de vivir en la gran ciudad, que posee significados más amplios que lo meramente educativo. Tanto por su vida cultural como por las posibilidades posteriores de desarrollo, la ciudad se convierte en el lugar por donde "deben pasar". En sus relatos es posible hallar una valoración de las oportunidades que brinda la ciudad, más que la carrera o la universidad elegida. Es posible encontrar el uso por parte de la gran mayoría de las personas entrevistadas de la muletilla "te abre la cabeza", que concentra múltiples sentidos, y se menciona la búsqueda de crecimiento personal y de desarrollarse en un lugar donde es posible "destacarse". Asimismo, para algunas carreras y trayectorias imaginadas, es imposible pensar alternativas, pues no existe otra posibilidad que no sea estudiar allí. Ese punto es constatable en los testimonios de quienes siguen carreras vinculadas a las expresiones artísticas. Si bien destacan que en su provincia "se valora el haber estudiado afuera", la elección de Buenos Aires parece transmitir, a quienes optaron por ella, atributos que no reúnen los que estudian en otras ciudades.
En el discurso de los estudiantes entrevistados en Buenos Aires aparecen referencias a lo que pueden denominarse "los aspectos culturales de la elección de la ciudad". Se apela a ese concepto para presentar aquellas cuestiones que los jóvenes señalan como parte de un proceso ex ante de adquisición de patrones de conducta o de socialización en patrones culturales que implícitamente comprenden el paso por la universidad. En algunos discursos este punto aparece como referencia a "algo cultural", mientras que otros apelan a "la herencia" o al entorno. En ambos casos, refieren a la adquisición de un habitus, o bien, a la socialización en un ambiente determinado que implica continuar con la tradición educativa, que de forma paralela brinda tanto al joven como a su familia un estatus en la localidad de origen que posiciona a ambos en
un lugar de mayor jerarquía y respetabilidad social. El hecho de estudiar en Buenos Aires es, por lo tanto, vivido como parte de un trayecto ya trazado que los jóvenes deben continuar como"herederos" de la cultura familiar. Es, o pareciera ser, una decisión jamás cuestionada -al menos, no hay referencias a cuestiones conflictivas- y considerada como parte del desarrollo"natural" de sus vidas.

3.2. Expectativas familiares y restricciones

Las restricciones que los jóvenes entrevistados perciben que, a su entender, dificultarían la realización del proyecto de irse a estudiar afuera se organizan, esquemáticamente, en torno a dos cuestiones: 1) las restricciones económicas; 2) la referencia a los miedos, el temor a la "inseguridad" (propio de Buenos Aires), junto al de extrañar en demasía al entorno familiar y no poder finalizar el proyecto planificado.
La centralidad del factor económico es resaltada por la gran mayoría de las personas entrevistadas. Es más: en tanto el hecho de haberse quedado o de irse aparece como un clivaje de diferenciación en los discursos de quienes lograron "salir" de su ciudad de origen, incluso a pesar de contar con restricciones económicas en su familia que los llevaron a tener que combinar estudios y trabajo desde el inicio de su proyecto migratorio, la partida del lugar de origen implica no sólo tener ganas, sino también atravesar una experiencia que, en el mediano y largo plazo, será un elemento central de diferenciación de trayectorias:

"Es que lo económico no es un factor mínimo. Vos cuando terminás la secundaria, automáticamente podés tener muchas ganas de irte a estudiar a otro lado, o porque está la carrera que te gusta o porque querés ir a hacer la experiencia de irte. Y mucha gente lo hace, y al año por ahí se vuelve. Los que se quedan es porque, en un principio no pudieron irse por una cuestión económica. Y segundo, después se dieron cuenta que querían quedarse ahí. No sé. Van a alguna de allá, que más o menos les cuadre. Y bueno, no sé, se quedan. Después, tal vez se están maldiciendo de por qué estudiaron eso, porque se quedaron. Te lo digo porque me di cuenta que me iba a pasar a mí. Y por eso me vine. Y estoy cansado, con muchas horas de trabajo y todo. Pero veo que estoy haciendo algo que realmente cuando me reciba me va a gustar". (Varón)

En cuanto a la segunda cuestión, una vez salteado el escollo económico, surgen varias estrategias; entre ellas, la elección de una universidad privada. De hecho, la gran mayoría de nuestros entrevistados en Buenos Aires estudia en universidades privadas, por lo que, a diferencia de La Plata o Bahía Blanca, coexisten una diversidad de experiencias académicas. De acuerdo con sus opiniones, las universidades privadas parecieran resolver mejor la situación de quienes arriban a una ciudad diferente -en particular desarrollaron instancias de acompañamiento personalizado a los estudiantes- que brinda la percepción de certidumbres en cuanto al desarrollo de la carrera, aspecto altamente valorado en momentos en que los jóvenes conviven con incertidumbres varias por el hecho de estar lejos de su hogar de origen. En el momento de argumentar el por qué de esa elección, suelen referir a la garantía de que no se pierdan clases -aspecto valorado dado que, a mayor demora en recibirse, mayores costos para la economía familiar-, pero es incluso mencionado por quienes provienen de familias de sectores medio-altos y altos de la sociedad rionegrina.
Los jóvenes construyen parte de su identidad como estudiantes migrantes: la oposición entre "los que estudian afuera" y "los que se quedan" es útil para contraponer imágenes entre ambos y para establecer diferencias que funcionan como una suerte de frontera categorial (Tilly, 2000). La distinción -no sólo como diferencia, sino como desigualdad- se ve claramente cuando se les demanda imaginarse su propia situación de haberse quedado en sus ciudades y localidades de origen.

"Horrible, atrás de un escritorio, empleada pública, dando vueltas para todos lados... No, horrible. Ese es como el destino del que vuelve a [Localidad]. Si vos no tenés un padre conocido o alguien que te pueda acomodar, o un título -que hay veces que no hace nada-, pasa algo pero como en todos lados. Si vos no tenés un contacto, nada...". (Mujer)
"Estaría, doy por sentado, trabajado con mi papá en la chacra. Pero por ahí más limitado al punto de que todo lo que yo podía hacer, o lo que sabría desempeñarme sería de las actividades de mi papá. O sea, los cultivos que él hace los podría llevar adelante, y nada más que eso". (Varón)

Otro aspecto que incide en la elección de la ciudad donde migrar son las expectativas familiares respecto de las trayectorias de sus hijos (nuestros entrevistados) y, por lo tanto, implica indagar en dos aspectos: el nivel educativo y el origen de los padres (si son oriundos de Río Negro o migrantes).
Los jóvenes entrevistados destacan que el apoyo de la familia fue fundamental en el momento de tomar la decisión de "irse a estudiar", tanto como es imprescindible contar con el respaldo económico. Este hecho puede pensarse como una suerte de estrategia familiar, que atraviesa a los diferentes sectores sociales, ya que las familias priorizan en la organización de su presupuesto el costo de sostener el estudio de sus hijos. Ambas cuestiones, el apoyo de la familia y el conocimiento de la ciudad donde se migra, son fundamentales al momento de decidir dónde estudiar, y tienen una importancia similar a la propia elección profesional, tal como la carrera a estudiar y la universidad donde realizarla. El proyecto migratorio tiene un primer anclaje en la relación entre las expectativas familiares respecto del futuro de los jóvenes hacia la finalización del nivel medio, y las restricciones familiares en términos de capital cultural y económico para delinear un futuro posible. En esa dirección, la combinación de las trayectorias familiares respecto de estudios de nivel superior y la posición económica familiar son factores relevantes. Otro elemento influyente es la existencia de redes familiares que contengan y posibiliten la llegada del joven migrante. La combinación de ese conjunto de factores permite interpretar la condición de posibilidad del proyecto migratorio.
Mientras que los jóvenes provenientes de sectores medio-altos quedan exceptuados de seguir la trayectoria marcada por el hermano mayor a partir de contar con mayores recursos económicos - lo que posibilita un mayor margen de elección-, en el caso de los jóvenes que provienen de familias menos aventajadas la trayectoria del hermano mayor incide en el camino de los hermanos menores de manera trascendental. Si bien no puede pensarse en sentido estricto como una situación de acaparamiento de oportunidades (Tilly, 2000) la conformación familiar y, en particular, la elección que hayan realizado los primogénitos, influye en el itinerario al que deberán adaptarse los hermanos menores. Existe, por parte de esas familias, la intención de lograr que todos los hijos aprovechen la oportunidad de contar con su hermano estudiando en la ciudad, tanto como un modo de abaratar costos como una oportunidad para transferir al interior del grupo familiar los conocimientos y experiencias de vivir en otro lugar.

"En realidad me dijeron: 'Vos terminás la secundaria y te vas a estudiar algo'. Entonces me vine a Bahía, que ya tenía a mis dos hermanas". (Mujer)

Respecto de los jóvenes rionegrinos que estudian en Bahía Blanca, puede observarse que el nivel socioeconómico de las familias tiende a ser menor que entre los migrantes a Buenos Aires y a La Plata. En ese caso, no será tanto el hecho de contar con padres universitarios la clave para comprender la decisión de estudiar fuera de la provincia, sino que adquiere preponderancia el contar con algún familiar o amigo de la familia que curse sus estudios en Bahía Blanca, tanto por la oportunidad que representa aprovechar su presencia para compartir alojamiento, como (incluso cuando no vivan con ellos) por la transmisión de experiencia, la ayuda para tomar la decisión de partir del lugar de origen, o para mostrarles la ciudad. Esa presencia es un factor que los entrevistados resaltan como decisivo para inclinar la elección por Bahía Blanca como lugar de estudio.
Se pueden identificar dos grandes categorías de estudiantes rionegrinos en La Plata: quienes son primera generación de estudiantes universitarios y quienes son hijos de graduados universitarios, especialmente de la UNLP. La superación generacional que significa el acceso a la universidad tiende a equiparar a ambos en el plano aspiracional: en los discursos de las personas entrevistadas aparece con claridad que la pretensión de contar con algún proyecto de futuro implica la migración; si se desea contar con mejores trabajos y mayores oportunidades en
el futuro se debe estar dispuesto a asentarse por unos años en otro sitio. A su vez, las restricciones de capital económico colocan a los jóvenes en diferente posición frente a la dinámica del proceso de estancia en el nuevo destino, y la posibilidad del proyecto migratorio se distribuye entre quienes cuentan con una buena posición económica familiar. Si bien es una obviedad, es el aspecto decisivo. Por otro lado, si bien una proporción baja entre los entrevistados, las familias menos acomodadas realizan enormes esfuerzos económicos para apoyar a sus hijos y necesitan sostener su proyecto migratorio apelando a los diferentes sistemas de ayuda existentes en la UNLP (becas, residencia de la provincia, comedor universitario, etc.). Pero es generalizada la idea de que la inmensa mayoría de los jóvenes migrantes dependen de sus familias para vivir en La Plata.

"Sí, incluso hay mucha gente que termina haciendo esfuerzos extras, yo tenía por ejemplo, el caso de un amigo que el papá solamente trabaja, trabaja en el supermercado de Patagonia, y no tiene un sueldo, o sea, es de seguridad y no tiene un sueldo... y tiene los dos chicos estudiando, y o sea, es como que la mitad del sueldo se le va en los hijos, hace un esfuerzo importante para que los hijos vayan a estudiar a otro lado y no tengan que quedarse en Viedma por una cuestión de que por ahí, viste, es como que, la universidad del Comahue, es, antes que nada, una universidad, pero después a la hora de abrirte las puertas en la misma ciudad, no... o sea, tiene más prioridad toda la persona que está afuera, entonces se sabe eso y la gente evita... Si tiene la opción de mandarlos a estudiar afuera lo hace". (Mujer)

En general el proyecto migratorio para el desarrollo de los estudios superiores se ofrece como una forma naturalizada de ascenso social en el seno de muchas familias, y es una conversación presente entre los compañeros del último año de la secundaria. Esa forma de mandato familiar penetra en la reflexión sobre el futuro frente a la finalización del nivel medio. Una estudiante de Sociología afirma que "crecía con la estructura de que a los 18 había que irse, crecía con esa idea". Asimismo, señala que salir de tu lugar de origen te cambia, "hace que el futuro sea distinto". Parece continuar una forma de socialización educativa familiar considerada "exitosa", y que otorga al proyecto migratorio tanto la posibilidad para acceder a conocimientos como la oportunidad para mejorar sus posiciones futuras: "en tu familia ya se sabe que te vas a ir afuera", dice una joven entrevistada. En ese sentido, la elección de la ciudad la realiza quienes financian el proyecto migratorio, ya sea por un mandato familiar, o bien por el aprovechamiento de las redes existentes que hacen posible la llegada del joven estudiante, ya sea porque permite resolver la cuestión habitacional o bien porque permite establecer algún esquema de control familiar y de contención emocional.

"El que se viene solo es muy probable que se vuelva, pero se vienen como en tandas, en bandas. Por ejemplo, el caso de mi hermana fue la única que se vino de su generación, de su grupo, y le costó más. Y mi hermano ya se vino con casi la mitad de sus amigos, de hecho estamos viviendo todos en un radio de siete cuadras... y todos en La Plata". (Mujer).

El juego entre autonomía y dependencia está presente en el relato de la experiencia migratoria universitaria: rompe con la estructura familiar en un sentido cotidiano, a la vez que prolonga la dependencia familiar por motivos económicos. Todos los entrevistados valoran positivamente la decisión de la migración, en especial por el crecimiento personal que supone "arreglárselas solos", lejos de la familia, al menos para ciertos aspectos vinculados con la esfera doméstica. Consideran que estudiar una carrera "afuera" les da un sentido de independencia, y la idea de "salir del pueblo" o de "huir", tanto del entorno familiar, como de la imagen poco estimulante que ofrece la provincia para los jóvenes de esa edad. La decisión de vivir solos supone una elección por la autonomía, y valoran el crecimiento personal que conlleva. Es decir, la conciencia de que salir hacia un nuevo destino implica asumir los costos de la reproducción cotidiana (comprar los alimentos, cocinar, lavar la ropa, etc.), frente a la comodidad que dejan en el hogar familiar: "allá menos responsabilidad, te hacen todo". A la vez, la convicción de que el proyecto migratorio los acerca a un mundo desconocido y les provoca aprendizajes y experiencias inigualables: el nuevo destino "te abre la cabeza".

"Porque creo que crecí mucho como persona estando acá, y comprendiendo valores de la vida que antes no tenía, me doy cuenta. Entonces, no sé si soy claro... ¿no? No sé si lo hubiese podido ver allá... con lo cotidiano de la vida, no... no sé si hubiese aprendido lo que he aprendido estando acá". (Varón)

Esas cuestiones las consideran fundamentales para su futuro en tanto proveedoras de experiencias positivas que forjan el carácter: son autónomos para administrar el dinero y vivir lejos de sus padres a temprana edad. En ese sentido, no advierten diferencias de género sobre quiénes sobrellevan mejor la experiencia migratoria; simplemente, algunos creen una mejor posición entre las mujeres desde el punto de vista de cierta asignación tradicional de roles adscriptos a la reproducción doméstica. Otras opiniones sobre el mismo punto: suelen coincidir en que son los varones quienes más extrañan. También mencionan que son más los varones viviendo en pensiones y que esa soledad, unida a la cuestión económica, puede hacer que retornen más rápido que las mujeres. Por supuesto, todo esto en el terreno de las percepciones.
Para quienes estudian en Buenos Aires, el origen de los padres parece ser una variable influyente. La gran mayoría de las personas entrevistadas cuenta con al menos uno de sus familiares migrante a la provincia. Pero no se trata sólo de una experiencia previa de migración -que podría tornar menos conflictiva una nueva migración-, sino que esos familiares suelen contar con parientes o amigos quienes pueden contar sus hijos. De ese modo, los jóvenes disponen de una red de soportes familiares fundamental para proyectar sus estudios en una ciudad distante. Es relevante que varios de los entrevistados hayan comenzado su experiencia en Buenos Aires alojados en casas de familiares (tíos o abuelos), mientras que aquellos que contaban con una vivienda independiente lograron una sensación de acompañamiento por parte de amigos o parientes de su familia altamente valorada, en particular en los momentos iniciales. Quienes estudian en esa ciudad, se trata generalmente de jóvenes provenientes de familias en las que alguno de los progenitores es universitario o, al menos, realizó estudios terciarios. En tanto provienen de familias de clima educativo alto, el proyecto de continuar una carrera universitaria es fomentado, acompañado y sostenido por la familia. En ese sentido, el rol de la familia se presenta como una cuestión relevante tanto por la transmisión de la experiencia de la migración, y por la influencia del clima familiar educativo en la toma de la decisión respecto de qué hacer al finalizar el secundario.

3.3. Experiencia educativa

Para finalizar el recorrido se hará breve referencia a las características de la experiencia educativa. En el caso de Bahía Blanca, el alto nivel de exigencia de la universidad, que algunos presentan incluso como de mayor dificultad de lo que pensaban, hace que la tenacidad, el esfuerzo y la responsabilidad sean los atributos considerados más necesarios para que a un estudiante le vaya bien. Sostienen que es preciso contar con el deseo de aprender, y que quienes se vuelven antes son los más "introvertidos, más débiles", descripción que funciona a la vez como señalamiento de aquel que regresa y como definición positiva del enunciador, quien reuniría atributos positivos, en oposición a los recién descriptos. Para quienes estudian en La Plata, la llegada a la ciudad enfrenta a los jóvenes migrantes con un doble choque: primero, la adaptación a la vida en una ciudad desconocida y, seguidamente, la llegada a una casa de estudios masiva como la UNLP (aprender las rutinas administrativas, buscar en enormes listados su apellido, anotarse en las materias, participar de cursos numerosos). Es traumático el pasaje de la vida de estudiante secundario en una ciudad rionegrina a la de un anónimo estudiante universitario. En ese plano se tornan importantes los lazos de contención con el núcleo primario de convivencia (familiares y amigos que comparten el proyecto migratorio), y también se advierte la función del Centro de Estudiantes de Río Negro (de gran presencia en la vida de los estudiantes migrantes en esa ciudad) como orientador del conjunto de adaptaciones a la nueva vida universitaria:

"Pasás a ser el número 52.825, y te dicen por ejemplo, 52.825 aprobado o desaprobado y nadie te conoce... Y ahí es donde decís, ah mierda, ¿qué pasa acá que la mitad ya se fue?". (Varón)

Se encuentra generalizada la percepción entre los entrevistados de que el proceso de adaptación es decisivo en el proyecto migratorio: son fundamentales los dos primeros años, pues en ese lapso se produce el quiebre entre quienes sobreviven a la decisión migratoria y quienes se resignan y regresan al hogar familiar. La crisis se manifiesta en una secuencia difícil de reconstruir, pero que tiene algunos de los siguientes componentes: una desacertada elección de la carrera, dificultades para sostener un rendimiento académico aceptable, incapacidad para encarar una conversación con la familia respecto de un cambio de carrera asumiendo la pérdida de tiempo y dinero, y deseos de volver debido al estado emocional (angustia, depresión). Es comprensible entonces que, en referencia al delineamiento del perfil requerido para ser un"estudiante migrante" se vincule con un campo semántico específicamente referido al "tesón", a la idea de "bancársela" con la responsabilidad, pero también con la situación de "estar cómodo económicamente", ya que tanto ellos como sus familiares intentan evitar la combinación estudio-trabajo. Así, serán el compromiso, la dedicación, la maduración, y la tenacidad los principales rasgos que asocian a la personalidad del estudiante universitario que se encuentra en situación de migración. Pero también destacan un segundo componente vinculado con cierta condición de personalidad: la extroversión y la sociabilidad, es decir, atributos para enfrentar la situación de desarraigo.
La gran mayoría destaca que es necesario "estar convencido de lo que hacés" para que te vaya bien, y que es preciso aprovechar el tiempo. Hay que ser perseverante, mientras que le cuesta más al "vago, el que es muy introvertido, el que extraña y quien se la pasa de joda, aunque eso pasa más en Capital". Hay que tener "hábitos de estudio", habilidades que se aprenden en otro ámbito (familia, escuela) y que son determinantes en el proyecto migratorio. También destacan que el hecho de vivir solo "aunque estés con hermanos, te hace más individualista, ya que tenés que cuidarte vos, nadie lo va a hacer". En consecuencia, la fórmula que permite el tránsito exitoso del proyecto migratorio, de acuerdo con la percepción de los jóvenes entrevistados, tiene cuatro componentes: una buena situación económica familiar, una buena elección académica, responsabilidad en el desempeño académico, y cierta capacidad personal para entretejer redes amistosas.

4. "La aventura del héroe": caracterización de trayectorias de los jóvenes migrantes

La información reunida en las entrevistas permite esbozar, de manera esquemática, cuatro trayectorias "típicas" de los jóvenes rionegrinos que estudian fuera de la provincia, organizadas sobre tres dimensiones de análisis, esto es: i) las expectativas familiares respecto del futuro posible e imaginable de los jóvenes migrantes; ii) las diferentes restricciones (de capital social, cultural y económico) que enfrentan tanto las familias como los jóvenes migrantes en esa etapa;3 iii) las prácticas sociales concretas que despliegan los actores (los jóvenes y sus familias) en ese proceso (decidir irse a otra ciudad, estudiar con mayor o menor esfuerzo, vivir solos o con otros, recibir el apoyo familiar, etc.).
La construcción típica de esas trayectorias se apoya en las premisas provenientes de la sociología interpretativa. Desde ese punto de vista, la tarea de investigación se enfoca en comprender la acción social para explicarla en su desarrollo y efectos (Weber, 1987). Con ese fin, el investigador se aboca a la tarea de elaborar herramientas heurísticas denominadas "tipos ideales". El instrumento analítico se caracteriza por proponerse la construcción de un juicio de atribución, es decir, de un concepto-modelo que permite realizar imputaciones causales plausibles en términos de la conexión entre motivos y sentidos subjetivos. De esa manera, los tipos ideales se obtienen a partir de "la acentuación unilateral de uno o varios puntos de vista, y mediante la reunión de gran cantidad de fenómenos individuales, difusos y discretos, que pueden darse en mayor o menor número, o bien faltar por completo, y que se suman a los puntos de vista unilateralmente acentuados a fin de formar un cuadro homogéneo de ideas" (Weber: 1985: 69). Para una cabal comprensión de su potencial como herramienta interpretativa, es necesario destacar que se presentan como un cuadro no contradictorio, siendo
ideales en un sentido puramente lógico, y no referidos a algún "deber ser". Si bien no son hipótesis en sentido estricto, señalan el camino para la formación de hipótesis proponiendo medios expresivos unívocos para la representación de la realidad, en tanto que bajo el modelo de conceptos límites útiles para esclarecer los elementos centrales de la realidad empírica. Su principal aporte al análisis de la acción social se vincula con la posibilidad de dilucidar racionalmente en un esquema conceptual, aquello que en los actores y en la realidad ocurre de manera difusa, semiconsciente o de forma práctica: "La acción real sucede en la mayor parte de los casos con oscura semiconciencia o plena inconciencia de su 'sentido mentado'. El agente más bien siente de un modo indeterminado que sabe o tiene clara idea, actúa en la mayor parte de los casos por instinto o costumbre" (Weber; op.cit.:18). Por eso, el sentido subjetivamente mentado tiene un valor relativo. Conjuntamente, en diversas oportunidades, iguales cursos de acción pueden responder a diferentes conexiones de sentido. Como consecuencia de esa dinámica, la tarea investigativa encuentra en la construcción de conceptos típico-ideales, como las trayectorias aquí elaboradas, una piedra de toque para la interpretación fundamentada de regularidades sin caer en las falacias resultantes de los meros agregados. Por lo tanto, cuanto más unívocos y precisos sean los tipos ideales construidos, mayor capacidad interpretativa aportan a los investigadores, en tanto, simultáneamente indican cómo se procedería en casos de máxima racionalidad y permiten comprender la distancia de las situaciones reales respecto de ese modelo ideal-típico.
En auxilio de la metodología weberiana se encuentra la obra de Campbell (2005), quien identifica un patrón narrativo en mitos y leyendas populares de culturas y religiones diversas, que denomina "la aventura del héroe", resumida en la tríada "separación - iniciación - retorno":"El héroe inicia su aventura desde el mundo de todos los días hacia una región de prodigios sobrenaturales, se enfrenta con fuerzas fabulosas y gana una victoria decisiva; el héroe regresa de su misteriosa aventura con la fuerza de otorgar dones a sus hermanos" (Ibíd.: 35). "[...] la aventura del héroe, ya sea presentada con las vastas casi oceánicas imágenes del Oriente, o en las vigorosas narraciones de los griegos, o en las majestuosas leyendas de la Biblia normalmente siguen el modelo de la unidad nuclear arriba descrita; una separación del mundo, la penetración a alguna fuente de poder, y un regreso a la vida para vivirla con más sentido" (Ibíd.: 39-40). La "aventura" es una metáfora de utilidad para analizar el comportamiento de nuestros "héroes", los estudiantes universitarios migrantes.

Trayectoria 1: "La llamada a la aventura".4 Es la imaginada por los jóvenes que buscan viajar fuera de la provincia para desarrollar sus estudios con la intención de regresar al menor tiempo posible. El regreso del "héroe" parece una cuestión certera, y puede ser tanto a la ciudad de origen como a otra localidad de la provincia. Suelen tener definida cierta actividad de desempeño de la nueva profesión en el lugar de regreso, en general derivadas de las posiciones familiares en la actividad económica. Esta trayectoria valora la realización de estudios superiores en otras provincias dado que consideran, por lo general, que el título obtenido en esas universidades cuenta con una mayor jerarquía al momento de buscar una inserción profesional. Es frecuente la existencia de un mandato familiar establecido debido a la tradición universitaria en la ciudad de destino (hijos de graduados de las mismas universidades donde cursan sus estudios) y se expresa en cierta armonía entre las expectativas familiares por el estímulo al proyecto migratorio y la elección acertada y no conflictiva de la carrera. Supone prácticas académicas responsables y aplicadas. La "aventura" migratoria valoriza el paso por una experiencia vital de alejamiento del entorno familiar de carácter inevitable, pero subsumida en la experiencia de carácter académico.

Trayectoria 2: "El vientre de la ballena".5 Una variante de la trayectoria previa es la que desarrollan quienes valoran especialmente el proyecto migratorio como una experiencia vital de transformación y maduración personal, no siempre en consonancia con las expectativas familiares. No obstante, la "aventura" es posibilitada por el apoyo familiar, aunque con mayor sacrificio, y suele tratarse de la primera generación de estudiantes universitarios de la familia o bien del primogénito en llegar al lugar de destino, quien abre paso a las nuevas camadas de migrantes. Esta trayectoria no sólo busca diferenciarse por haberse propuesto la realización de los estudios superiores fuera de la provincia sino también por la posibilidad de realizar algún tipo de experiencia laboral, que considera un atributo que será ampliamente reconocido una vez que se produzca el regreso. Es decir que, además de la posibilidad de estudiar en otra ciudad, priorizan los "contactos" que se obtienen y la "experiencia" aunque sea de pocos años, que puede otorgarles el trabajar en esas ciudades. El proceso de retorno es menos claro que en el tipo anterior y oscila entre el imaginario de una experiencia laboral posterior a la graduación combinada, en muchas ocasiones, con estudios de posgrado o con una inserción en el mundo profesional que dilate la etapa de retorno. Pero en cualquier caso, la meta del regreso es certera en el horizonte. En ese sentido, la "transformación del héroe" es más radical que en la trayectoria anterior.

Trayectoria 3: "La huida mágica".6 Esta trayectoria considera la salida de la provincia como un paso decisivo en su camino hacia un desarrollo profesional exitoso y un cambio vital fundamental en el curso de su vida. No considera el regreso a la provincia con certeza, pese a la añoranza de una forma de vida mítica e ideal para la formación de la familia y la crianza de sus hijos en el mismo entorno en el cual ellos crecieron. Se caracteriza por la elección de carreras poco tradicionales y cuya inserción profesional posterior en Río Negro se presenta como imposible. La ruptura con el origen es completa: la identificación con lo cosmopolita y lo moderno busca un cisma con lo provinciano y lo tradicional con el que se asocia la situación previa y potencialmente posterior de la vida en Río Negro. Se asocia con jóvenes que provienen de familias de capital cultural y económico mediano y alto, y en ocasiones la "huida" se basa en la decisión consciente de escapar del entorno familiar: es decir, la asfixia (de la provincia, de la familia, de ambas) moviliza la "aventura" radical. En ese sentido, la ciudad de destino se transforma en un lugar de llegada o bien de paso hacia otra experiencia migratoria (nacional o internacional).

Trayectoria 4: "La negativa al llamado".7 Esta trayectoria combina distintos niveles de desencuentro entre expectativas familiares, restricciones y prácticas y tienen en común el retorno anticipado. Su principal rasgo se asocia con la presencia de un mandato familiar de superación asociado al proyecto migratorio pero sin la auténtica vocación del "héroe" para sostener el esfuerzo. El emergente suele asociarse con una mala elección de la carrera y la dificultad de establecer una negociación familiar hace extender la permanencia en el destino elegido. Se postulan dos diferencias: quienes están en mejor posición económica pueden apostar a un eventual cambio de carrera o de universidad en la ciudad de destino, opción no disponible para quienes no cuentan con tal posibilidad económica. Pese a eso, frente a los obstáculos (el desarraigo, la vida cotidiana en soledad y las exigencias académicas no satisfechas) el regreso se presenta como una renuncia al "llamado a la aventura". Una vez retornados, las trayectorias suponen variaciones que combinan la inserción en actividades económicas familiares y la matriculación en las universidades con sede en la provincia. En ese sentido, los sectores propietarios reproducen el capital económico a través de la asociación hereditaria a los negocios familiares estableciendo una línea de continuidad que se diferencia de las trayectorias de los retornados pertenecientes a grupos sociales menos aventajados.

5. Comentarios finales

La evidencia reunida permite encontrar un conjunto de historias de migraciones, no solamente en los proyectos migratorios analizados. Los entrevistados conforman una generación de rionegrinos, hijos de una generación de migrantes.8 Esas historias otorgan una condición de posibilidad y naturalización al proyecto migratorio que se presenta como "una música de fondo" familiar. Los entrevistados cuentan con la experiencia de migración de sus padres, o de los padres de sus amigos, que opera como una suerte de certidumbre sobre lo que pueden hacer al terminar sus estudios secundarios fortaleciendo la representación del proyecto en el imaginario. Entre las cuestiones que tienen influencia en el proyecto migratorio, los jóvenes señalan que el factor económico es una restricción fundamental para estudiar fuera de la provincia: el origen social de los migrantes universitarios supone familias con cierta capacidad económica y en particular con la disposición para hacer un esfuerzo sostenido para mantener a los jóvenes a distancia, una inversión cuyos frutos son tangibles en el mediano plazo, que se materializa en un título de una universidad de "extramuros". Pero tal como señalan los jóvenes, la "aventura" nutre a sus biografías de otros componentes y el tránsito hacia ese título en las universidades "de afuera" -anhelo familiar y personal- significa una etapa de autonomía y desarrollo personal (una migración de carácter emancipatoria) valorada, más allá de las credenciales educativas obtenidas. Sin embargo, la tensión entre la autonomía que expresa la vida en una ciudad alejada del hogar familiar y la dependencia al sostenimiento familiar del proyecto migratorio se encuentra presente en la percepción de los entrevistados: todos, inclusive aquellos que realizan actividad laboral remunerada compatible con sus carreras, admitieron que son mantenidos por sus familias (con excepción de algunos estudiantes en La Plata que usufructúan de los sistemas de becas y ayudas).
Otro elemento destacado para favorecer el proyecto migratorio es la existencia de redes familiares en las ciudades seleccionadas que amortiguan la llegada de los jóvenes migrantes. En ese sentido, muchas veces la elección de la ciudad tiene la forma de una predeterminación familiar en función de esas condiciones de posibilidad. Una figura clave es el primogénito en las familias con más de un hijo: es quien hace acoplar a los hermanos menores al futuro proyecto migratorio dado que las decisiones son en general de carácter familiar.
Una manera de resumir la fórmula que permite el tránsito exitoso del proyecto migratorio, entendido como la obtención del grado universitario de acuerdo con la percepción de los jóvenes entrevistados, se expresa en cuatro componentes: una buena situación económica familiar, una buena elección académica de la carrera universitaria, responsabilidad en el desempeño académico y cierta capacidad personal para entretejer redes amistosas para enfrentar el desarraigo. El segundo significado de esa construcción es que el proyecto migratorio no es "para cualquiera" sino para quienes están en condiciones de responder a las exigencias mencionadas aunque las historias sobre los fracasos enfatizan una explicación basada en especial en la importancia de la cuestión económica (sostenibilidad) y la elección de la carrera (motivación para el esfuerzo académico): el desarraigo se hace pronunciado e insoportable
cuando es mala la elección de la carrera y se junta con el desánimo que produce el mal rendimiento académico.
Las trayectorias universitarias de un colectivo importante de jóvenes rionegrinos se asemejan a los recorridos de sus pares norteamericanos (dejando a un lado las incomparables diferencias en cuanto al sistema de educación superior entre ambos países): la instalación de la idea en el ambiente local del proyecto migratorio como forma de encarar la vida universitaria. A la vez, y no fue objeto del presente estudio pero se encontraron evidencias del asunto, se encuentran otros circuitos de migración internos (entre ciudades pequeñas y más grandes, de la Línea Sur hacia otros cordones) que conviene dar cuenta para dibujar el esquema del movimiento migratorio juvenil interprovincial e intraprovincial.
Siguiendo a Therborn (2006), es posible aceptar que las desigualdades son diferencias consideradas injustas esgrimiendo tres razones: cuando constituye una violación de una igualdad justa (derechos humanos o ciudadanía, por ejemplo); cuando existen diferencias amplias que limitan las posibilidades de vida de los desventajados, tanto de manera directamente material al concentrar recursos en los privilegiados o de manera indirecta a través de mecanismos psico-sociales que señalan la superioridad de unos y la inferioridad de otros; o las desventajas de acuerdo con haber nacido en ciertos países o en la distribución del poder. La cuestión que el autor aborda es cómo medir la desigualdad, para lo cual presenta, de manera esquemática tres cuestiones: desigualdad vital (referida a las posibilidades de vida y condiciones de salud), la desigualdad existencial (vinculada a la libertad y el respeto de los que gozan las personas) y la desigualdad de recursos (materiales y simbólicos). Este último tema se relaciona con las cuestiones presentadas. Las trayectorias de los jóvenes rionegrinos nos muestran, tal como argumenta Therborn, que son desiguales en sus capacidades de acción. En tanto y en cuanto, a fin de imaginar escenarios a futuro (las oportunidades y las expectativas de los jóvenes y de sus familias respecto de sus trayectorias), es preciso analizar las desigualdades de ingreso que podrían producirse por haber estudiado en una ciudad u otra -e incluso las desigualdades de ingreso ex ante, que determinan que algunos puedan elegir en qué ciudad estudiar, otros deban conformarse con la que eligieron los hermanos o con la más cercana y muchos no cuenten con esa opción. Pero en tanto la desigualdad es multidimensional es necesario prestar atención a cómo se distribuyen el conocimiento y la educación y a las oportunidades que tendrán las personas de construir o participar de redes sociales. Siguiendo a Therborn, los recursos tiene un significado material, pero también, y aún más importante, simbólico: las credenciales educativas que las personas obtengan pueden generar mayores niveles de respeto, señalando "ganadores" y "perdedores", teniendo pues un impacto significativo en sus trayectorias: eso explica en gran medida la elección de una u otra ciudad para estudiar, la diferenciación entre "los que estudiaron afuera" y "los que se quedaron", y aun una estratificación al interior del grupo de los estudiantes migrantes, en función del lugar y las condiciones es las cuales se desarrolla el proyecto (en una escala que ordena a Buenos Aires, La Plata y Bahía Blanca en términos del costo económico de sostenimiento, de capacidad de desarraigo y de atractivos para una vida profesional posterior).
En ese juego de oposiciones cabe interrogarse acerca de la construcción identitaria del migrante universitario y de los imaginarios que se ponen en juego a partir de los roles que se espera que asuman unos y otros. El migrante se encuentra atravesando una etapa de ambigüedad en la cual no se considera "ni de aquí ni de allá". Un estudio sobre estudiantes universitarios pampeanos señala que quienes se trasladan a Buenos Aires desarrollan una identidad ambigua: son pampeanos en la ciudad -lo que genera una identificación intragrupal y hacia otros grupos- pero cuando regresan a sus localidades de origen son señalados como "los que estudian en Buenos Aires", lo que produce una sensación de no ser de un lado ni del otro (Arraztoa y Cortellezzi, 2003). Más que un proceso de construcción de identidad, atraviesan lo que Brubaker y Cooper (2001) denominan "identificación", ya que ésta es intrínseca a la vida social en tanto existen innumerables situaciones donde la forma en que uno se identifica y es identificado por otro varía de un contexto a otro y por tanto "la identificación del yo y la identificación del otro son fundamentalmente situacionales y contextuales" (Ibíd.:44). Entre los jóvenes rionegrinos entrevistados es posible encontrar que el hecho de vivir y estudiar afuera provoca sensaciones encontradas: los desconecta de la realidad provincial, pero a la vez los sitúa como el agente transformador de esa misma realidad.
El momento del retorno a la provincia se presenta como un juego dilemático: la tensión entre ganancias en calidad de vida y pérdida de oportunidades profesionales no es de resolución sencilla. Las percepciones de los graduados retornados dan cuenta de ello y los testimonios de los jóvenes estudiantes migrantes abonan esa representación. El reclamo de muchos entrevistados por políticas que fomenten el retorno de los estudiantes migrantes se propone como una manera de reducir la brecha entre la imagen de la provincia como un lugar para formar una familia y criar a los hijos a la vez que desdibujada como un lugar para desarrollarse profesionalmente. La misma percepción se había encontrado entre los estudiantes del último año del nivel secundario en nuestro estudio anterior (CEPP/CFI, 2009).
En ese plano, la expectativa favorable que concita la apertura de la Universidad Nacional de Río Negro debe lidiar con el peso simbólico instalado entre los jóvenes del proyecto migratorio entendido como proyecto "ganador" por una parte de la población.9 En ese sentido, la posibilidad de convertirse en el mejor proyecto disponible para quienes no puedan participar del mencionado es desde ya una contribución ampliamente valorada. Pero, y esto es una inferencia arriesgada, una oportunidad pueda vincularse con una agresiva oferta de posgrado orientada al equipo del proyecto "ganador", dada que esa etapa posterior presenta una mayor incertidumbre entre los entrevistados. Es decir, el debate se da en el plano de las representaciones, entre lo que se prestigia y lo que se desprecia, entre el valor de lo de afuera y lo de adentro. En ese plano puramente inmaterial y simbólico es donde se expresan las tensiones y posibilidades de un proyecto alternativo al costoso proyecto migratorio que se presenta como naturalizado para las actuales generaciones de jóvenes rionegrinos.

Notas

1 El artículo sintetiza resultados de la investigación titulada "Seguimiento de Estudiantes Universitarios que estudian fuera de la Provincia. Provincia de Río Negro, desarrollada en 2010 por la Fundación Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP) en convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), bajo la dirección de Gustavo Gamallo y con la participación de Pedro Nuñez y Karina Kalpschtrej como investigadores principales. Una versión anterior fue presentada en el 10º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, organizado por la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET) en Buenos Aires, en agosto de 2011.

2 Se denomina Línea Sur a las localidades ubicadas a lo largo del eje paralelo al límite con la Provincia de Chubut.

3 Becker (2009) señala la importancia del estudio de las restricciones que operan y que llevan a una persona a decidir que determinada opción es la mejor o quizá la única practicable y, de ese modo, entender la naturaleza de la organización social bajo estudio.

4 La "llamada a la aventura" corresponde a la etapa de separación o partida: "[...] La llamada podría significar una alta empresa histórica. O podría marcar el alba de una iluminación religiosa. Como lo han entendido los místicos marca lo que puede llamarse 'el despertar del yo'. [...] Grande o pequeña, sin que tenga importancia el estado o el grado de la vida, la llamada levanta siempre el velo que cubre el misterio de transfiguración; un rito, un momento, un paso espiritual que cuando se completa es el equivalente de una muerte y de un renacimiento. El horizonte familiar de la vida se ha sobrepasado, los viejos conceptos, ideales y patrones emocionales dejan de ser útiles, ha llegado el momento de pasar el umbral" (Campbell,op.cit.: 54-55).

5 El "vientre de la ballena" corresponde a la etapa de separación o partida: "La idea de que el paso por el umbral mágico es un tránsito a una esfera de renacimiento queda simbolizado en la imagen mundial del vientre, el vientre de la ballena. El héroe en vez de conquistar o conciliar la fuerza del umbral es tragado por lo desconocido y parecería que hubiera muerto" (Ibíd.:86). "[...] el paso por el umbral es una forma de autoaniquilamiento" (Ibíd.:87).

6 "La huida mágica" corresponde a la etapa de de separación o partida: "La fuga es el episodio favorito del cuento popular [...]" (Ibíd.:184). "Otra bien conocida variedad de la huida mágica es la que el héroe que huye echa tras de sí una serie de obstáculos" (Ibíd.: 185).

7 "La negativa al llamado" corresponde a la etapa de de separación o partida: "A menudo en la vida actual y no poco frecuentemente en los mitos y cuentos populares, encontramos el triste caso de la llamada que no se responde; porque siempre es posible volver el oído a otros intereses. La llamada no atendida convierte la aventura en una negativa. Encerrado en el fastidio, en el trabajo duro, o en la `cultura`, el individuo pierde el poder de la significante acción afirmativa y se convierte en una víctima que debe ser salvada. Su mundo floreciente se convierte en un desierto de piedras resecas y su vida pierde todo significado [...]" (Ibíd.: 61).

8 Nuestra investigación anterior señalaba que solamente el 30% de los estudiantes del último año del nivel medio eran hijos de padre y madre nacidos en Río Negro (CEPP/CFI, 2009).

9 Frente a la pregunta si pensaban irse al finalizar el secundario, los estudiantes del último año del nivel secundario decían: "sí, me quiero ir" (40,3%); "me quiero ir, pero no puedo" (11,9%) y "sí, voy a irme pero no quisiera" (21,9%) (CEPP/CFI, 2009)).

Bibliografía citada

1. ARRAZTOA, M. y CORTELEZZI, M. A. (2003). Deconstruyendo y reconstruyendo identidades. Estudio de caso sobre jóvenes migrantes miembros del Centro de Estudiantes Pampeanos en Buenos Aires (CEPEBA). Tesis de Licenciatura, Buenos Aires: Universidad de El Salvador.         [ Links ]

2. BECCARIA, L. (2005). "Jóvenes y empleo en la Argentina". Anales de la Educación común, Dirección General de Cultura y Educación, Provincia de Buenos Aires, Año 1, N° 1 y 2.         [ Links ]

3. BECKER, Howard (2009). Trucos del oficio. Cómo conducir su investigación en ciencias sociales. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.         [ Links ]

4. BELVEDERE, Carlos (2004). El problema de la fenomenología social en la obra de Alfred Schutz. Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires, Argentina.         [ Links ]

5. BRUBAKER, Rogers y COOPER, Frederick (2001) "Más allá de la identidad", en Apuntes de investigación, CECYP, Año 5, Vol. 7, Buenos Aires, pp. 30-67.         [ Links ]

6. BOURDIEU, Pierre (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.         [ Links ]

7. CALDERI, M. y FUNES, P. (1998). Escenas Reformistas, La Reforma Universitaria 1918-1930. Buenos Aires: Eudeba.         [ Links ]

8. CAMPBELL, Joseph (2005). El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.         [ Links ]

9. CARLI, S. (2006a). "Figuras de la amistad en tiempos de crisis. La universidad pública y la sociabilidad estudiantil". En FRIGERIO, Graciela y DIKER, Gabriela (Comps.), Educar: figuras y efectos del amor. Buenos Aires: Del Estante Editorial.         [ Links ]

10. CARLI, S. (2006b). "La experiencia universitaria y las narrativas estudiantiles. Una investigación sobre el tiempo presente". Revista Sociedad Nº 25.         [ Links ]

11. CASAL, J. (2002). "TVA y políticas públicas sobre juventud". Revista de Estudios de Juventud Nº 56. Madrid: Injuve.         [ Links ]

12. CEPP/CFI (2009). Estudio cuali cuantitativo sobre perspectivas de los jóvenes estudiantes en Río Negro respecto del futuro de la provincia, - RN 2015 - ¿Cómo ven los estudiantes de Río Negro a la provincia en los próximos años? Informe final, Buenos Aires: Fundación Centro de Estudios en Políticas Públicas / Consejo Federal de Inversiones (mimeo).         [ Links ]

13. CHAVES, M. et al (2006). Informe sobre Estudio Nacional sobre Juventud en la Argentina, Buenos Aires: IDAES, Universidad Nacional de San Martín.         [ Links ]

14. FILMUS, D. (2003). "La función de la Escuela Media frente a la crisis del mercado de trabajo en Argentina" Seminario Desafíos de la Educación Secundaria en Francia y en los países del Cono Sur por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y la Embajada de Francia en la Argentina. Buenos Aires.         [ Links ]

15. HOPENHAYM, M. (Coord.) (2004). La Juventud en Iberoamérica. Tendencias y Urgencias. Santiago de Chile: OIJ/ CEPAL.         [ Links ]

16. JACINTO, C. y DURSI, D. (2010) "La socialización laboral en cuestión: las pasantías ante las incertidumbres de las transiciones laborales de los jóvenes en Jacinto, C. (comp.) La construcción social de las trayectorias laborales de jóvenes. Buenos Aires, TESEO/IDES.         [ Links ]

17. KESSLER, G. (2011) "La disyunción educación-trabajo en el MERCORSUR. Coincidencias y diferencias entre jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en Revista Propuesta Educativa Nº 34, Buenos Aires: FLACSO.         [ Links ]

18. KROTSCH, p. (2002) La universidad cautiva. Legados, marcas y horizontes. La Plata, Ediciones al margen.         [ Links ]

19. KONTERLLNICK, I. y JACINTO, C. (1996). Adolescencia, pobreza, educación y trabajo: el desafío es hoy. V. 7, N.º 2, Buenos Aires: Losada (co-edición con UNICEF Argentina y Red Latinoamericana de Educación y Trabajo CIID-CENEP).         [ Links ]

20. LONGO, M. E. (2007). Le passé et l'avenir dans le rapport au travail. Une étude sur les parcours professionnels de jeunes Français, Tesis de Maestría de Investigación en Sociología, 2.º año, Université de Provence, Francia.         [ Links ]

21. LONGO, M. E. (2009). "El trabajo como cuestión central". Presentado en el 9.º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo.         [ Links ]

22. MACHADO PAIS, J. (2002) "Laberintos de vida: paro juvenil y rutas de salida". Revista de Estudios de Juventud N.º 56. Madrid: Injuve.         [ Links ]

23. MARTÍN CRIADO, E. (1993). Estrategias de juventud. Jóvenes, estudios, trabajos y clases sociales. Tesis de Doctorado, Universidad Complutense de Madrid, España.         [ Links ]

24. NAISHTAT, F., TOER, M., UNZUE, M. et al. (2005). Democracia y Representación en la Universidad. El caso de la universidad de Buenos Aires desde la visión de sus protagonistas. Buenos Aires: Biblos.         [ Links ]

25. PICOTTO, D. y VOMMARO, P. (2010) Jóvenes y política: las agrupaciones estudiantiles independientes de la Universidad de Buenos Aires. Nómadas, Buenos Aires: Abril.         [ Links ]

26. PORTANTIERO, J. C. (1978) Estudiantes y política en América Latina (1918-1938): El proceso de la Reforma Universitaria. México: Siglo Veintiuno.         [ Links ]

27. ROMERO, R. (1998). La lucha continúa. El movimiento estudiantil argentino en el siglo XX. Buenos Aires: Eudeba.         [ Links ]

28. SALVIA, A. y LEPORE, S. (2004) Problemática juvenil en la argentina actual. Informe Documento ODSA 01/2004. Buenos Aires: Observatorio de la Deuda Social, UCA.         [ Links ]

29. TEDESCO, J. C. y BLUMENTHAL, H. (Comps.) (1986). La Juventud Universitaria en América Latina. Venezuela: Cresalc - Unesco - Ildis.         [ Links ]

30. THERBORN, G. (2006) Inequalities of the world. Londres: Verso.         [ Links ]

31. TILLY, C. (2000). La desigualdad persistente. Buenos Aires: Manantial.         [ Links ]

32. TOER, M. (1990). Cómo son los estudiantes. Perfil socioeconómico y cultural de los estudiantes de la UBA. Buenos Aires: Catálogo Editora.         [ Links ]

33. TOER, M. (1997). "Los estudiantes de la UBA y su actitud ante las instituciones". Pensamiento Universitario, Año 5, Nº 6, 25-38. Buenos Aires.         [ Links ]

34. WEBER, M. ([1904] 1985). "La objetividad del conocimiento en las ciencias y la política sociales". En WEBER, M, Sobre la teoría de las ciencias sociales. Barcelona: Planeta Agostini.         [ Links ]

35. WEBER, Max ([1922] 1987). Economía y sociedad. México: FCE.         [ Links ]

Recibido: 11.2.12
Revisión editorial: 14.5.12
Aprobado definitivamente:11.8.12

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons