SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número23La dimensión ecológica de las luchas campesinas: Disputas en torno al Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos en Santiago del EsteroEntre la Madre Tierra y la Madre de las Industrias Gestión de recursos, cerros, mega-minería y conflicto socio-ambiental en Argentina: Resource Management, Mountains, Mega-mining, and Socio-Environmental Conflicts in Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Trab. soc.  no.23 Santiago del Estero dic. 2014

 

LA DIMENSION ECOLOGICA: ESCENARIOS Y CONFLICTOS

Las consecuencias ambientales de la reproducción del poder económico 

The environmental consequences of economic power reproduction 

As consequências ambientais da reprodução do poder econômico 

 

Paula Boniolo y Diego Paredes*

* Paula Boniolo es Doctora en Sociología de la École des Hautes Études en Sciences Sociales y Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es becaria posdoctoral Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Correo: boniolopaula@gmail.com. Diego Paredes es Licenciado en Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Ciencias Sociales, UBA. Correo: diegoparedes_5@hotmail.com. La pertenencia institucional de los autores es la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Gino Germani.

 


RESUMEN

Las consecuencias ambientales y sociales producidas por el asentamiento de las industrias en los barrios populares es una problemática que emergió con fuerza en estudios anteriores (Boniolo, 2011, Taller de Aguas, 2012). Estas consecuencias son percibidas por los habitantes del barrio como una de las mayores preocupaciones vinculadas al territorio. Este estudio profundiza en un caso referido a la industria de la carne, para mostrar la relación entre la trama de negociados de las empresas y sus consecuencias ambientales y sociales en un barrio del Conurbano Bonaerense. El frigorífico seleccionado viene siendo objeto de denuncias desde hace dos décadas y forma parte de los negocios de una de las familias más ricas de la Argentina. Esta empresa figura entre las primeras firmas en el ranking de ventas (Mercado, 2011) dentro de la industria de la carne, según producción y exportaciones. El estudio será abordado a partir de los resultados obtenidos por el método de los directorios cruzados de grandes empresas enmarcado en el análisis de redes, muestras de agua (Taller de Aguas FCEyN, UBA), documentos y entrevistas. Este trabajo aporta conocimiento sobre la interconexión entre las corporaciones, sus prácticas y consecuencias en la contaminación del agua y en la vida de los habitantes del barrio.

Palabras clave: Contaminación del agua potable; Reproducción del poder económico; Clases sociales; Territorio

ABSTRACT

The environmental and social consequences caused by the settlement of industries in poor neighborhoods have been an issue that emerged strongly in previous studies (Boniolo, 2011, Taller de Aguas, 2012). These consequences are perceived by local residents as one of the major concerns related to the territory. This study explores a case, based on the meat industry, to show the relationship between the net of big corporation's trades and their environmental and social consequences in a poor neighborhood of Gran Buenos Aires Suburbs. The selected meat company has been subject of complaints for two decades and is part of the business of one of the richest families in Argentina. This company is among the first firms in sales ranking (Mercado, 2011) within the meat industry, according production and exports. The study will be approached through the results obtained by interlocking directorates method among big corporations framed in network analysis, water samples (FCEyN Taller de Aguas, UBA), documents and interviews. This study provides knowledge about the interconnection between corporations, their practices and consequences in water pollution and in the life of local residents.

Keywords: Water pollution; Economic power reproduction; Social classes; Territory

RESUMO

As consequências ambientais e sociais causadas pelo estabelecimento das indústrias nos bairros populares é um problema que surgiu fortemente em estudos anteriores (Boniolo, 2011, Taller de Aguas, 2012). Estas consequências são percebidas pelos moradores do bairro como uma das maiores preocupações ligadas ao território. Este estudo aborda um caso referido á indústria da carne, para mostrar a relação entre os negócios das empresas e suas consequências ambientais e sociais num bairro do Conurbano de Buenos Aires. O frigorífico selecionado foi objeto de queixas há duas décadas e é parte dos negócios duma das famílias mais ricas da Argentina. Esta empresa é uma das primeiras empresas da carne no ranking de vendas (mercado de 2011) segundo produção e exportação. O estudo será abordado a partir dos resultados obtidos pelo método dos diretórios cruzados de grandes empresas enquadradas na análise de redes, amostras de água (Talleres de Aguas, FCEyN, UBA), documentos e entrevistas. Este trabalho fornece conhecimento sobre a interligação entre as corporações, suas práticas e as consequências da poluição da água na vida dos habitantes do bairro.

Palavras-chave: Contaminação da água potável; Reprodução do poder econômico; Classes sociais; Território.


 

SUMARIO

Introducción. 1-Datos y métodos. 2-El caso del frigorífico. La trama de relaciones de la industria de la carne y sus consecuencias en el territorio. 3-La desigualdad y contaminación en el Conurbano Bonaerense. 4-El frigorífico y la contaminación ambiental. 5-Conclusiones. 6-Bibliografía.

*****

Introducción
El asentamiento de las industrias en los barrios populares y sus consecuencias ambientales y sociales es una problemática que ha emergido con fuerza en estudios anteriores (Boniolo, 2011, Taller de Aguas, 2012). Estos trabajos se han desarrollado en el contexto de las transformaciones de los territorios como consecuencia del crecimiento de los barrios privados lindantes a barrios populares e industriales. Especialmente las consecuencias en la contaminación del agua, como uno de los recursos vitales para el ser humano, fueron percibidas por los habitantes del barrio, como una de las mayores preocupaciones vinculadas al territorio y fueron relacionadas a ciertas prácticas y lógicas que hacen posible la reproducción del poder económico. En este sentido, nos enfocamos en la relevancia que adquieren las relaciones dentro del mundo empresarial. Las empresas, así como la economía en su conjunto, se encuentran "incrustadas" en una estructura de relaciones sociales, dicha estructura puede ser interpretada como un espacio de poder (Granovetter, 1985).
Este estudio profundiza en un caso para mostrar la relación entre la trama de negociados de las empresas y sus consecuencias ambientales y sociales. Esta investigación se centra en un
frigorífico que viene siendo objeto de denuncias desde hace dos décadas y forma parte de los negocios de una de las familias cuyo patrimonio es uno de los más ricos de la Argentina. Esta empresa figura entre las primeras en el ranking de ventas (Mercado, 2011) en su rubro según producción y exportaciones. A partir del análisis de esta firma vinculada a la industria de la carne, profundizaremos en sus relaciones con otras empresas pertenecientes a la cúpula. De esta manera buscamos visualizar el entramado de relaciones que vincula al poder económico con el territorio.
Las relaciones de esta industria de la carne con el entorno empresarial son entendidas como estrategias que reflejan la cohesión del sector corporativo. Estos vínculos posibilitan el sostenimiento de situaciones de privilegio para ciertas firmas, las cuales pueden observarse en el territorio. Las relaciones con otras empresas son entendidas como una estrategia del sector empresarial para la reproducción de sus intereses de clase y el sostenimiento de dichas situaciones de privilegio, las cuales tienen como consecuencias problemas ambientales y sociales.
El agua representa un recurso natural esencial para el desarrollo de los seres humanos, su escasez a nivel mundial y su desigual distribución territorial le otorgan a este recurso una relevancia y fragilidad que marca agenda en las investigaciones en ciencias sociales. En losúltimos años se ha trabajado el problema de la contaminación en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Los movimientos sociales de la región han tomado esta problemática como un eje de lucha. La contaminación del agua es uno de los problemas más acuciantes de los barrios de zona norte del Gran Buenos Aires, especialmente los cercanos a polos industriales. Otro de los problemas centrales es el reclamo de tierras para viviendas populares, problema que entra en tensión con la disputa de la tierra otorgada a emprendimientos inmobiliarios para la construcción de barrios privados y countries.
Los barrios de clase trabajadora del Gran Buenos Aires están caracterizados por la falta de una red cloacal y la presencia de metales pesados en el agua, que abonan una realidad cotidiana. El consumo crónico de agua con arsénico desarrolla problemas dermatológicos, alto riesgo de cáncer, diabetes, neuropatías, hipertensión y nefropatías (Taller de Aguas, 2012).
La población del barrio seleccionado para este estudio, por ser una población joven, cumple con las características de las poblaciones más vulnerables, compuesta por niños, mujeres embarazadas y en lactancia, personas con mala alimentación (Boniolo, 2010). Este barrio es similar a otros territorios relegados en Argentina, no obstante lo que lo distingue es: la ubicación estratégica de grandes industrias, la desigualdad social plasmada en la presencia de barrios cerrados y populares y la extensión de la contaminación del agua que afecta a sus habitantes, así como el asentamiento de empresas de una de las familias más ricas de la Argentina. Este es el caso del Frigorífico y su relación con el resto de las empresas que conforman la cúpula empresarial en Argentina.
El territorio, en las últimas décadas es uno de los organizadores de la clase trabajadora en el que se desarrolla la vida política y, con frecuencia, laboral de los trabajadores. El mundo del trabajo ligado a las fábricas también es parte de la organización de la clase trabajadora, muy unido a las características del barrio. Entendemos al barrio como parte de un territorio, comprendido como un sistema de relaciones sociales que entrelaza a agentes situados en su interior y en las fronteras exteriores, que permiten contextualizar procesos sociales complejos.
La fuerte desigualdad social materializada en el acceso a los recursos fue delimitando la segregación espacial del barrio, como un enclave de pobreza urbana. En cuyas fronteras se alzan muros electrificados pertenecientes a barrios privados de clase media-alta y un parque industrial, situado en la zona norte del Conurbano Bonaerense que contribuye a la contaminación ambiental.
Para probar los niveles de contaminación del agua contamos con los resultados de estudios llevados a cabo por el Taller de Aguas de la Universidad de Buenos Aires sobre las condiciones del agua en el barrio. Estos estudios corroboran empíricamente la situación relatada en los testimonios de personas que sufren consecuencias ambientales en su entorno cotidiano. Estos estudios han registrado altos niveles de arsénico y de metales pesados en las cercanías del frigorífico, pozos de agua en las casas, el arroyo del barrio, y en la red de agua dando como resultado agua no apta para consumo humano.
En un intento por reconstruir la complejidad de la problemática recurrimos al uso de distintas fuentes de información así como también empleamos diferentes métodos. Intentamos llevar a cabo una reconstrucción del contexto y de los distintos actores sociales que se ven implicados, entre ellos, las empresas, los empresarios, las instituciones y los residentes del barrio.
Este trabajo aporta conocimiento sobre las interconexiones entre las corporaciones, sus prácticas y consecuencias en la contaminación del agua y en la vida de los habitantes de un barrio popular. A nivel más profundo el estudio busca, a partir del caso, profundizar el análisis del poder económico. El interés particular sobre el Frigorífico se debe a que esta empresa se encuentra asentada en el barrio, fue objeto de denuncias por contaminación y a su vez es líder en la industria de la carne, industria típica en la inserción de la clase trabajadora y clave para el país.

Datos y métodos
Para responder a los interrogantes hemos desplegado una metodología mixta que permite un mejor acercamiento a la compleja problemática sobre la reproducción del poder económico y las consecuencias sobre la contaminación en un barrio de popular del Conurbano Bonaerense. Para ello hemos optado por una variedad de métodos y técnicas: el método de directorios cruzados, análisis de documentos, datos sobre una encuesta y pruebas para verificar la potabilidad del agua, así como relatos de trabajadores y vecinos sobre el tema de la contaminación en el barrio.
Hemos desplegado el método de los directorios cruzados con el fin de analizar los vínculos que las empresas asentadas en la zona mantienen entre sí y con el resto de la cúpula empresarial. Este método se encuadra en el análisis de redes sociales (ARS), el cual otorga un tratamiento cuantitativo a las relaciones entre las empresas. El análisis típico de los directorios cruzados consiste en estudiar los vínculos a partir de las relaciones laborales entre los directores, es decir, se asume que cuando un director trabaja en el directorio de dos o más empresas se generan vínculos entre las mismas. Sin embargo, para poder describir la conformación de entramados empresariales en el territorio hemos incluido al análisis las relaciones de parentesco entre los directores, como otro tipo de vínculo que enlaza a las empresas entre sí.
El estudio se llevó a cabo a partir de una muestra de 135 empresas de bienes y servicios, que en su mayoría fueron seleccionadas según un ranking de ventas elaborado por la revista Mercado (2011). Es preciso remarcar que debido que los bancos e instituciones financieras no venden sino que prestan servicios y obtienen sus ganancias en intereses e inversiones (Carroll y Fenenma, 2004), aquellas entidades de este tipo que no se encontraban incluidas en el ranking de ventas fueron seleccionadas a partir de su pertenencia a las siguientes asociaciones bancarias: Asociación de Bancos Argentinos, Asociación de Bancos Públicos y Privados, Asociación de Bancos de la Argentina y Asociación de la Banca Especializada. Así mismo los directorios de estas entidades junto con los directorios de la Asociación Empresaria Argentina, Cámara de Sociedades Anónimas, Unión Industrial Argentina, Cámara Argentina de la Construcción y el Consorcio de Exportadores de Carne Argentina, también forman parte de la base de datos. Si bien las asociaciones son consideradas como entidades de segundo orden con respecto a las empresas de bienes y servicios el criterio utilizado para incluirlas en el estudio reside en la importancia de dichas entidades para comprender la acción conjunta y estratégica del sector empresarial (Dossi, 2012)1.
Para responder a la sección sobre contaminación se utilizaron documentos de denuncias de empresas seguidos por expedientes, en especial los que refieren al Frigorífico. Asimismo, contamos con los resultados del análisis del agua, que incluía metales pesados y bacterias, realizada por ONGs, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, junto a escuelas y organizaciones sociales del barrio. Tanto las pruebas sobre contaminación como la encuesta brindaron información acerca de la localización de los pozos
de aguas y redes contaminadas y la identificación de los metales pesados encontrados y la presencia de bacterias que afectan la potabilización y calidad del agua.
La observación y las entrevistas permitieron profundizar en los diversos puntos de vistas de los habitantes, conocer el territorio y contextualizar los discursos de los entrevistados. Las entrevistas a trabajadores del frigorífico tuvieron el objetivo de conocer mejor la empresa y su vínculo con el medioambiente. Las entrevistas a vecinos -con más de 15 años de vivir en el barrio- apuntaron a conocer su perspectiva sobre la contaminación del territorio.
La construcción de un armazón metodológico posibilitó la articulación de distintas técnicas que permitieron abordar la complejidad de la reproducción del poder económico y sus consecuencias ambientales y sociales.
El barrio seleccionado para esta investigación tiene similitudes con otros barrios del Conurbano Bonaerense y a su vez se distingue porque es un punto estratégico para pensar temas vinculados al poder económico, las empresas asentadas en el territorio, y la contaminación ambiental. Este barrio rodeado en los bordes de sus fronteras por barrios privados, producto de la segregación urbana de las últimas décadas, ha experimentado en su territorio una fuerte desigualdad social. Asimismo, el polo industrial que rodea al barrio es relevante para el país y para la región del AMBA. Allí, como consecuencia de la industrialización, se han detectado problemas de contaminación. Estas características lo hace un territorio interesante para llevar adelante esta investigación. En este contexto tomamos como caso el frigorífico, este pertenece a una de las industrias claves del país, la cual nos permite investigar el entramado empresarial y sus consecuencias ambientales en el territorio.
El contexto en donde se llevó a cabo el estudio, y específicamente el barrio donde está asentado el frigorífico tiene algunas características que lo hacen clave para llevar adelante este estudio. Se trata de un barrio popular del Conurbano Bonaerense2, donde viven hoy alrededor de 25.928 habitantes aproximadamente, según el Censo 2001. Fue originado a partir de asentamientos de casas en 1950, está situado en las cercanías de General Pacheco, Partido de Tigre, limita al oeste con una ruta y al este con barrios denominados cerrados (countries)3. Este asentamiento de casas4 devenido en barrio tiene casitas bajas, veredas angostas, sus calles están asfaltadas, pero la mayoría son calles de tierra con zanjas a los costados donde se acumula la basura.
La población del barrio en cuestión es una población joven con un 32 % de niños de 0 a 14 años de edad y sólo un 5 % de personas que sobrepasan los 65 años y más. La forma que adquiere esta población es piramidal con una base ancha que sustenta hasta los 24 años de edad el 50 % de los habitantes del barrio. En la crisis del 2001 el desempleo afectó principalmente a los jóvenes. Las ocupaciones de los vecinos son principalmente de características obreras con calificación operativa (51,47%), estas tareas de cierta secuencia y variedad suponen atención, rapidez y habilidades manipulativas. En importancia le siguen los obreros sin calificación (25,48%). La mayoría de ellos se desempeñan en fábricas privadas (67,95%) de la industria manufacturera, automotrices, frigoríficos, papeleras de la zona; sólo una minoría (12,28%) trabaja en establecimientos públicos. Por último, hay un porcentaje de trabajadores insertos
como cuenta propia, orientados al servicio doméstico o tareas de manutención del hogar. Según estos datos el barrio tiene alrededor del 77% de los vecinos en ocupaciones manuales de características obreras (Censo 2001).
En resumen, por la composición de sus ocupaciones podemos decir que es un barrio típico de clase trabajadora, lo mismo sucede con la industria de la carne, los frigoríficos han tenido un papel fundamental en el estudio de las clases populares, así como del sindicalismo en Argentina (James, 2004, Elbert, 2012).

El caso del frigorífico. La trama de relaciones de la industria de la carne y sus consecuencias en el territorio
El Frigorífico que se asienta en el barrio es una de las firmas más importantes de la Argentina en su rubro y recluta principalmente vecinos del barrio. Desde 1974 esta empresa es propiedad de una de las familias más ricas del país. En 1977 la fábrica compró el Frigorífico más importante de Rosario y desde entonces creció significativamente. Actualmente es líder en el procesamiento de ganado y producción de carne vacuna a nivel local e importante exportador internacional.
Varios estudios han centrado sus investigaciones en Frigoríficos, en esta línea podemos mencionar los trabajos de James (2004) y Elbert (2012). El primero reconstruye la identidad política y la memoria a partir de una historia de vida en el frigorífico más importante del primer gobierno peronista. La segunda investigación, más reciente, aporta datos sobre el frigorífico seleccionado para nuestro estudio, analiza cómo impactan las políticas de empleo del Frigorífico en el territorio, indagando en las estrategias de resistencia sindical (Elbert, 2012). En esta investigación aparece nuevamente la problemática de las consecuencias ambientales de la industria de la carne en el barrio. Problemática que emerge con fuerza durante nuestras entrevistas. Allí se identificó a este Frigorífico como una de las industrias claves del territorio que ha sido objeto de denuncias de contaminación por parte de los entrevistados y ha tenido problemas judiciales en torno a esta problemática. Los vecinos denuncian que a través de pagos a la Municipalidad la empresa no cumple con la forma en que debe deshacerse de los desechos para evitar contaminar el barrio, a su vez la estrecha relación entre la empresa y otros negocios inmobiliarios de la zona hace que esta industria tome relevancia como un caso de estudio paradigmático y significativo.
El Frigorífico tiene una capacidad de faena de 2000 cabezas por día y más de 1000 trabajadores. En 1981 lanza la línea de hamburguesa "Goodmark" más famosa del mercado local. En 1986, el Frigorífico se convierte en el proveedor de Mac Donnald's Argentina y actualmente es uno de los principales abastecedores de los hipermercados Carrefour (Frigorífico, 2010). En el plano internacional el Frigorífico exporta a Europa y Estados Unidos. La revista Mercado, realiza un ranking sobre las ventas de las empresas que operan en Argentina, esta muestra el crecimiento y el posicionamiento a nivel internacional de este Frigorífico en los primeros puestos (Mercado, 2010).
Hasta aquí los estudios sobre el agua y las denuncias de los vecinos apuntan a la responsabilidad del Frigorífico como una de las empresas que contribuye a la contaminación ambiental. Este caso permite interrogarnos sobre los mecanismos empleados por las grandes empresas para crear situaciones de privilegio, no solo en el mercado económico sino también ante el Estado, lo cual se refleja en la aplicación diferencial de las leyes, o la evasión del cumplimiento de la misma. Esta aplicación de las leyes se asienta sobre la "existencia de privilegios institucionalizados y no institucionalizados generados y sostenidos por el modo de vinculación que se establece entre el sector estatal y el privado" (Castellani, 2009:2).
El mundo corporativo no es un espacio totalmente homogéneo, sin embargo las grandes empresas emplean estrategias tendientes a la convergencia de sus intereses, heterogéneos y contrapuestos, y que a veces llegan a plasmarse en tipos de acción corporativa, las cuales los erige como un actor social y político. Uno de estos tipos de acción es el que puede verse a través de las asociaciones empresarias (Dossi, 2012), sin embargo sostenemos que existen aspectos no tan visibles, es decir entramados relacionales que pueden considerarse como uno de los factores fundamentales para entender la formación de estos procesos.
Tal como hemos señalado entendemos que las empresas se encuentran "incrustadas" en entramados relacionales, los cuales pueden considerarse como estructuras poder (Granovetter, 1985). Considerando lo expuesto hasta aquí cabe preguntarse ¿Cuál es la trama de relaciones sociales qué sostiene las prácticas y conductas del Frigorífico5?, ¿Cómo, con quién y de qué forma se vincula el Frigorífico en el entramado territorial?, ¿Cuáles son los mecanismos que le permiten al Frigorífico continuar con sus prácticas más allá de sus consecuencias?
El cruce entre los directores de las empresas más importantes del sistema económico genera interconexiones que responden a la confluencia de lazos sociales entre los miembros de una clase. Este observable devela tramas subyacentes que pueden tomar forma de acciones conjuntas en un territorio, dando cuenta de intereses comunes de una clase social.
Realizando un análisis de "los patrones de las interconexiones entre directorios evaluamos la estructura de las relaciones entre las [grandes empresas, y] conocemos el grado de formaciones de intereses dentro de la comunidad de negocios" (Mintz y Schwartz; 1981: 851). Por lo tanto al conocer con quiénes se conecta el Frigorífico podemos dar cuenta de los vínculos de intercambio entre las empresas, y de algún modo entender cómo se dan esas conexiones a nivel territorial.
Del entrecruzamiento de los directorios entre las empresas que componen la muestra seleccionada logramos corroborar que gran parte de las mismas se encuentran vinculadas, conformando una estructura relacional compleja. De esta forma el análisis de redes nos permitió conocer con quién se vincula el Frigorífico tanto en el territorio como fuera de él.
El gráfico 01 representa un socio-grama, el cual nos muestra las relaciones entre las empresas a partir de sus directorios. Mientras los círculos, o nodos, representan a las empresas, las líneas que los unen simbolizan los vínculos generados por el entrecruzamiento de sus directorios.


Gráfico 01: El Frigorífico y sus directorios compartidos con otras empresas. Arg. 2011.
Fuente: Elaboración propia.

Si observamos el gráfico podemos ver que los vínculos directos e indirectos entre las cuatro empresas presentadas (Frigorífico, Grupo H., Consorcio de Exportadores de Carne Argentina y Frigorífico II) conforman una pequeña estructura relacional.
Desde la teoría de las redes se entiende que los actores sociales poseen recursos que son valorados y buscados por el resto de los actores, mientras que las relaciones y/o vínculos que se establecen entre los mismos representan oportunidades para acceder a dichos recursos. Por lo
tanto "una estructura de red representa una estructura de oportunidad" para el intercambio de recursos entre los actores que pertenecen a la misma (Requena Santos, 1989: 5).
De esta manera según lo argumentado podemos afirmar que los directorios cruzados generan flujos de intercambio entre las grandes empresas que componen una estructura. Podemos sumar aquí los supuestos de la teoría sobre la dependencia de recursos, la cual considera que las interconexiones se crean debido a que las empresas buscan vincularse a otras firmas en respuesta a la incertidumbre y a las restricciones que genera el mercado, siendo clave el papel que juega la transferencia de distintos tipos de recursos para el funcionamiento y supervivencia de las mismas (Pfeffer y Salancik, 1978). En el caso puntual del Frigorífico sus vínculos directos e indirectos pueden entenderse en este sentido; considerando que el mismo forma parte del grupo económico inversor (denominado aquí Grupo H.) el vínculo directo que este ultimo sostiene con el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas cobra sentido en una probable relación de intercambio. Lo mismo sucede con otro de los Frigoríficos más importantes del país que aquí lo hemos denominado Frigorífico II. El acceso al mercado internacional pareciera ser el recuso que se encuentra en juego en esta pequeña estructura relacional.
Así mismo el Consorcio de Exportadores de Carne puede ser interpretado como un espacio de encuentro para los empresarios de ramas afines permitiéndole congeniar estrategias dirigidas a "mejorar la competitividad, condición necesaria para expandir las exportaciones y alcanzar metas de crecimiento sostenido de la cadena de valor" (Consorcio de Exportadores de Carne Argentina: 2012). Claramente podemos entender cómo el consorcio, en tanto asociación empresarial, propicia la acción corporativa conjunta (Dossi, 2012).
Hasta aquí hemos analizado los vínculos entre las empresas como respuestas estratégicas a los aspectos organizacionales, esto resalta la importancia de las interconexiones para el funcionamiento de las empresas en los distintos mercados. Sin embargo, estas relaciones no solo reflejan aspectos vinculados a las empresas sino que también pueden ser interpretadas como relaciones observables entre personas que componen grupos sociales con intereses propios. Esto se debe a que el análisis de los directorios cruzados nos permite estudiar un fenómeno de carácter dual (considerando como foco de análisis tanto a las personas como a las empresas de manera alternativa). Por un lado es posible observar redes corporativas y por el otro redes sociales formadas por personas que pertenecen al mismo directorio, y muy probablemente a un mismo segmento e clase (Domhoff, 2005).
Por lo tanto, considerando que los directorios cruzados reflejan tanto vínculos inter-organizacionales así como también intra-clase (Mizruchi, 1996), cobra importancia la interpretación sobre las clases sociales. Aquellos estudios basados en este tipo de enfoque señalan que las interconexiones entre los directorios son mecanismos de control, afirmando que se explican por la participación de la clase alta dentro del mundo de los negocios. La pertenencia compartida al directorio de una gran empresa es una práctica probable entre los miembros de una clase alta cohesionada. Siendo que estos individuos conforman una elite reducida, compuesta por un pequeño número de miembros, muy probablemente algunos directores deban ocupar múltiples posiciones en distintas empresas (Green, 2003).
En esta línea podemos mencionar la teoría de la hegemonía de clase, la misma sostiene que el poder es compartido dentro de un sistema de relaciones sociales (Koenig y Gogel, 1981). Asimismo podemos afirmar que la posición de un director dentro de la red de directorios cruzados se encuentra altamente correlacionada con su posición en otras redes sociales (Palmer, 1983). El análisis de la clase social agrega un elemento fundamental para interpretar la cohesión generada por los vínculos entre los directorios como una forma de unificación de valores y prácticas conjuntas que permiten la defensa de los intereses de un sector social determinado. Considerando este argumento podemos afirmar que si bien las estrategias empresariales de interconexión pueden analizarse desde el enfoque organizacional, entendidas desde una perspectiva de clase, "se relacionan con la reproducción de las clases y los niveles de exclusión y cerramiento de la estructura de clase" (Sautu, 2011: 93).
Haciendo un recorrido por la bibliografía acerca de los directorios cruzados encontramos algunos estudios que sugieren que los directores pueden constituirse como una clase capitalista
internacional. Esto se da cuando los directorios vinculan a empresas que operan en países distintos (Staples, 2006; Carroll y Fenenma, 2004; Kentor & Jang, 2004).
A partir del desarrollo previo hemos señalado que las relaciones entre las empresas se basan en lazos laborales entre los directores. Según Requena Santos (1989:7) uno de los aspectos más importantes en la interacción entre los actores sociales es la cualidad de los vínculos, en este sentido cobra relevancia el concepto de "contenido" de las relaciones. Por lo tanto, "el análisis del contenido de los vínculos en una red puede dar lugar a la superposición de redes sociales cuyo contenido sea diferente". En el caso específico del presente estudio sumamos al análisis los lazos familiares entre los directores de las distintas empresas. Por lo tanto nuestro estudio superpone dos tipos de vínculos, en el Gráfico 02 podemos observar tanto las relaciones entre los directorios (lazos laborales representados por las líneas continuas) como aquellas generadas por los lazos familiares (representadas por las líneas punteadas). De esta manera podemos apreciar cómo se complejiza el entramado relacional entre las empresas al considerar también los lazos de parentesco. Esto agrega a la estructura relacional de los directorios observada en el Gráfico 01 una quinta empresa.


Gráfico 02: El Frigorífico y sus vínculos laborales y familiares con otras empresas. Arg. 2011
Fuente: Elaboración propia.

El Gráfico 02 muestra los vínculos laborales generados por la superposición de directores entre empresas y agrega los lazos familiares a través de casamientos o parentescos directos sanguíneos.
Los grupos económicos entrelazados tanto a través de directores que trabajan en distintas empresas como por medio de lazos familiares muy probablemente pueden constituirse en una forma de auto-organización. Este solapamiento entre los distintos tipos de vínculos propicia el surgimiento de una cultura empresarial que se encuentra cimentada en la interacción directa, la confluencia de valores y creencias comunes. Esta cultura posee una función de control social que garantiza la reproducción de la clase, reencauzado las acciones desviadas, unificando el comportamiento empresarial y creando el sistema normativo (reglas, procedimientos y prácticas) sobre el que funcionan las corporaciones (Alexander, 2003).
A su vez la particularidad que poseen estas empresas es que operan en el mismo territorio. Esto hace que el análisis no pueda obviar una dimensión relevante que es la dimensión territorial. Este entramado nos permite considerar la importancia que asume el territorio ya que se incorpora a la red de relaciones la firma que hemos denominado Barrio Privado.
Esta empresa generó el emprendimiento inmobiliario de barrio privado más grande y costosos del país. Es decir, que tanto la firma Barrio Privado como el Frigorífico se encuentran instalados en el barrio. Así mismo esto nos permite resaltar la desigualdad que se plasma en el territorio debido a que la contaminación generada por la empresa afecta de manera diferencial a sus habitantes. Mientras que gran parte de las personas del barrio popular beben el agua contaminada aquellas que viven dentro del perímetro privado cuentan con agua potable. El
Gráfico 02 nos revela un aspecto más sobre esta situación al mostrarnos que los directivos del Frigorífico y los del Barrio privado se encuentran relacionados por lazos familiares.
Como podemos apreciar en el Gráfico 03 hemos incorporado el resto de las vinculaciones indirectas al entramado de relaciones entre las empresas. De esta manera la red se complejiza permitiéndonos obtener un panorama más acabado de toda la estructura de oportunidades así como los distintos espacios de encuentro entre los directores. Observamos cómo el Frigorífico y el Grupo H. se vinculan con otras empresas que mantienen vínculos con bancos, empresas de servicios, seguro, y firmas de otro tipo. Asimismo podemos destacar que a través del Consorcio de Exportadores de Carne el Frigorífico logra conectarse con la Asociación Empresaria Argentina, una de las agrupaciones empresariales más importantes del país. Tal como vemos en el gráfico esta agrupación se interconecta con la gran mayoría de las firmas presentes en la red, en este sentido resulta evidente que encontrarse cerca de la misma representa una vía de acceso (aunque mediado) al resto de la estructura de relaciones.


Gráfico 03: El Frigorífico y sus vínculos con el resto de las empresas de la cúpula. Arg. 2011.
Fuente: Elaboración propia. Nota: A) Los círculos rojos representan a las empresas ligadas a la familia propietaria del Frigorífico, en negro aquellas empresas que se encuentran directamente vinculadas a ellas y en gris las empresas conectadas de forma indirecta. B) Las líneas punteadas representan lazos familiares, las líneas continuas representan directores compartidos por las empresas.

Si bien tanto el Frigorífico como el Grupo H. no se encuentran fuertemente vinculados a la estructura, estas se integran a la misma gracias a sus vínculos familiares con el Barrio Privado. Esta última posee cinco lazos con empresas que se encuentran bien integradas a la estructura más amplia. Estas representan algunas de las empresas más importantes de las ramas del petróleo, el aluminio, energía eléctrica, sistema financiero, y alimenticias (como lo es la empresa de lácteos Mastellone Hnos.). Considerando que esta empresa administra al barrio privado más grande del país dos de sus lazos pueden considerarse como estratégicos en términos de recursos, por un lado el vínculo con una de las empresas de energía eléctrica más importantes, así como su relación con Banco Columbia.
Esta evidencia nos permite comprender el entramado relacional de las empresas que operan en el territorio, foco del análisis que propone este artículo. Su integración a un círculo de grandes empresas donde trabajan y se relacionan personas encargadas de controlar algunos de los recursos más importantes del sistema económico del país, nos demuestra la participación de estas empresas en ámbitos privilegiados. Desde un enfoque organizacional interpretamos a las relaciones como canales para la negociación entre las empresas, mientras que desde una mirada centrada en las relaciones entre los directores entendemos que los lazos propician el surgimiento de intereses y formas de ver al mundo en común. Estos hallazgos nos dejan pensar las relaciones empresariales como una de las vías que permiten la reproducción del poder económico entre las grandes empresas. Estos espacios de encuentro reforzados a través de enlaces familiares, laborales y la cercanía territorial entre algunas de las firmas, otorgan al sector empresarial un importante poder de negociación en las relaciones de fuerza frente al Estado, los vecinos y trabajadores del barrio.
Hasta aquí hemos analizado la inserción del frigorífico al entramado empresarial tratando de entender al espacio del poder económico como un ámbito que confiere ciertos privilegios a quienes lo integran y componen. A continuación nos centramos en el análisis de las consecuencias ambientales y sociales del problema de investigación. Para ello indagamos los testimonios de las personas que viven en el barrio tratando de captar sus experiencias y significados con respecto a la contaminación.

La desigualdad y contaminación en el Conurbano Bonaerense
Vivir en los márgenes de la ciudad implica no sólo un estilo de vida relacionado con carencias materiales, sino comprender la forma en que el territorio se va constituyendo en el interjuego con sus actores sociales en el día a día. Los barrios populares constituidos como asentamientos urbanos periféricos con viviendas situadas al borde de las ciudades carentes de ciertos requisitos mínimos de habitabilidad se encuentran atravesados por la contaminación ambiental6.
El crecimiento del barrio popular y su empobrecimiento en las últimas décadas no puede ser entendido sin antes detenerse brevemente a mirar a través de la cerradura: qué sucede con el barrio privado más costoso del país y cuál es su relación con el barrio y el Municipio. Para comprender el barrio entendemos que es necesaria una breve caracterización de los barrios privados o ciudades-pueblos que se levantan en sus fronteras. Ambos espacios parecen estar conectados siendo parte de un mismo proceso de segregación urbana que se articula territorialmente configurando los espacios. La suerte de uno pareciera ser la desgracia del otro, o el desarrollo de un espacio parece estar vinculado al empeoramiento de las condiciones de vida del otro.
"Caminamos hasta los límites del barrio: un largo muro de cemento de unos dos metros de altura, con doble cerca electrificada, separa la pobreza del barrio popular, el barrio privado más grande de Sudamérica. A lo lejos se divisan palmeras, grandes edificios y extensas superficies verdes, y más lejos aún, las viviendas. Cerca del muro puede verse una gran planta potabilizadora de agua, que contrasta con las doce canillas públicas que abastecen a los 40 mil habitantes del barrio con agua contaminada" (Zibechi, 2009:1).
Varios autores (Shapira, 2001; Janoschka, 2003; Ríos, 2005; Girola, 2007; Ríos y Pirez, 2008) investigan este tipo de ciudades-pueblos que se alzan a los pies de barrios obreros. Los barrios privados fueron rodeando al barrio popular, y con el paso del tiempo se fue configurando un enclave de pobreza urbana. Wacquant (2001) sostiene que los enclaves no son sólo el producto de procesos económicos, políticos y de la desindustrialización de las últimas décadas, sino también de la composición interna y del impacto de la contaminación del medio ambiente del barrio. Asimismo, también son resultados de procesos de institucionalización que simultáneamente lo encadena al resto de la sociedad, y aseguran su ubicación dependiente y marginal dentro del barrio.
"La expansión de los barrios cerrados fue sin duda uno de los fenómenos más emblemáticos y radicales de los años noventa. Emblemático, pues las urbanizaciones privadas se expandieron en un contexto de notorio aumento de la desigualdades sociales, cuyo telón de fondo era la reconfiguración del Estado, a partir del vaciamiento de lo público y la mercantilización de los servicios básicos (educación, salud y seguridad)" (Svampa, 2009: 275).
La desigualdad económica encuentra hoy sus fronteras porosas en los límites geográficos que demarcan los barrios privados. Estos territorios se interrelacionan a través de vínculos de contratación laboral en el que el intercambio entre los vecinos del barrio como empleados informales en los barrios privados (para realizar tareas de jardinería, la albañilería, cuidado de ancianos o niños) se da en forma frecuente. "Ricki explica que nació en el barrio y lo vio crecer."Hace 15 o 20 años no había nada. Era todo agua y baldíos que rellenaron los vecinos. Muchos son del interior pero del otro lado del arroyo hay paraguayos y bolivianos. La gente trabaja en la construcción y las mujeres en limpieza, muchos en el barrio. Hacen piletas en el verano o cuidan enfermos" (Zibechi, 2009:1). Al referirse a la muralla del barrio privado y a la relación con el barrio, Ana dice "es como si viviéramos en el feudalismo otra vez. Ellos todo el día encerrados y nosotros siendo sus siervos, porque todos los que trabajan ahí son de acá" (Ana, servicio de limpieza en un Albergue transitorio de la zona, 2009).
Estos testimonios permiten pensar la relación entre ambos barrios (popular y privado) a partir de reservorios de mano de obra para servicios personales. Sin embargo, la disputa por la apropiación de tierras es un punto crítico en el que ambos territorio entran en conflicto. "Hay una avanzada de los countries hacia este lado (el barrio). A media cuadra de casa hubo desalojo de las familias que vivían al costado del arroyo, los cuales quedaron en la calle, porque no hay nada que los ampare. El country, dice Ana es como un monstruo grandote que te va comiendo. Ellos tienen agua corriente, nosotros no. La Municipalidad a ellos les da agua potable, pero a nosotros no. Nosotros tenemos agua con arsénico y plomo y los chicos se enferman, y no podemos hacer nada porque es un monstruo tan grande que no sabemos cómo combatirlo" (Ana, 2009).
La contaminación del barrio se materializa en la falta de una red cloacal, metales pesados en el agua, basurales y relleno de tierras con desechos que abonan una realidad donde subyacen negociados que ligan la falta de controles estatales y la desviación de fondos por parte del Estado, en connivencia con el parque industrial de la zona7.
No solo los basurales, que son la imagen de las huellas de fábricas olvidadas que cerraron durante la crisis que el país vivió en el año 2001, repercuten en la contaminación del barrio, sino también la falta de controles estatales en el volcado de los desechos tóxicos y cloacales de las empresas y barrios cerrados de los alrededores. Los resultados de las inspecciones realizadas mostraron que 14 empresas y 3 barrios cerrados, se encontraban en infracción respecto a la forma en que volcaban sus desechos industriales y cloacales (Barbieri, 2007).
Los vecinos vincularon la contaminación del agua a las empresas de la zona.
Especialmente, nombraban al Frigorífico. Comentaban que hace 40 años el arroyo estaba limpio, que las personas se bañaban y que no había bebés ni niños con marcas en la piel. "Mi marido siempre cuenta que cuando eran chicos hace 50 años se bañaban en el arroyo y que el agua era transparente. Hoy ese arroyo, viste el olor que tiene? No podés bañarte! Está todo contaminado porque el Frigorífico y otras empresas tiran sus desechos, y no le hacen ningún tratamiento" (Vecina que vive enfrente del arroyo).
Laura, trabajadora del frigorífico, menciona la contaminación. "Si hemos visto como se desbordan los piletones y riegan el campo y llegan al río y al arroyo" (Laura). Durante la observación que hicimos en la zona pudimos ir a la salita del barrio y advertir, en la sala de espera, varios pacientes de edades entre 5 y 9 años que concurrían con manchas en la cara. La percepción de las familias del barrio tiene un correlato con los documentos y la historia acerca de los deshechos que el Frigorífico tira al arroyo.
Gustavo vive en el barrio, tiene una familia compuesta por su mujer y una beba de 1 año y medio, trabaja juntando con un carro cartón y otros materiales reciclables para vender. Ellos viven entre el arroyo y el barrio cerrado. Señala el arroyo: "Esa es toda la mierda (desechos cloacales) que tira el country (barrio cerrado) para este lado. La sacan con un caño al arroyo y hay un olor tremendo. sabes el olor que había ayer. a veces no se aguanta acá. me tengo que bancar los deshechos de ellos porque ellos tienen plata, son ricos, y nosotros no. Entonces nos tiran todo a nosotros" (Gustavo, vecino).
La carencia de agua potable es un tema central de todo el barrio. La obtención de agua proviene de pozos de escasa profundidad (napas contaminadas) construidos por las propias familias y 12 canillas públicas en pozos realizados por organizaciones sociales que trabajan en el barrio. Sin embargo los pozos ciegos ubicados en las cercanías filtran y contaminan las napas de aguas subterráneas. La falta de cloacas alcanza un 98% de las viviendas y la carencia de gas natural es del 50% de las viviendas.
Tanto las napas freáticas, como el acuífero Puelche, el arroyo, y las canillas comunitarias de la zona se encuentran contaminadas con altos niveles de arsénico8 según muestran los documentos (Barbieri, 2007; Taller de Agua 2010, 2011), superando ampliamente los límites máximos internacionales permitidos para la concentración de arsénico en agua que figura en el código alimentario y los parámetros internacionales.


Foto 01: Arroyo contaminado. Barrio del Conurbano Bonaerense. 2007.
Fuente: Imagen Bachillerato Popular SR

Los resultados sobre las pruebas de agua del barrio arrojados por el Taller de Aguas (2012) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires mostraron que del relevamiento de las nueve canillas comunitarias y 6 canillas pertenecientes a la red pública de agua del Municipio, registran un nivel de arsénico elevado según las normas internacionales.
La encuesta probabilística de 331 casos mostró que el consumo del barrio de las canillas de la red pública es bajo, aproximadamente solo el 40% tiene acceso al agua de red. La mayoría de los habitantes del barrio no tiene acceso a la red pública. Si bien la red de agua pública no registra bacterias, ni otros metales pesados, ha registrado niveles de arsénico elevados para los parámetros internacionales.
La encuesta mostró que los vecinos que ingieren diariamente agua de red son alrededor del 31%. Es decir, el 45% aproximadamente utiliza canillas comunitarias o agua de pozos privados. Los pozos privados por lo general suelen ser pozos poco profundos porque los vecinos no cuentan con las herramientas para poder cavar tantos metros y el perjuicio que los mismos acarrean es que se contaminan con los pozos ciegos.
Los hábitos culturales de las personas no siempre concuerdan con hábitos saludables, varias personas durante la encuesta explicitaron preferir el agua de pozo por ser más gustosa y fresca y sin olor a lavandina. Esto hace que las personas en muchas ocasiones prefieran consumir agua de pozo antes que agua de red.
Asimismo, cuando se pregunta dónde los vecinos obtienen el agua para beber o cocinar, el 38% manifiesta utilizar el agua para beber y cocinar del pozo o de las canillas comunitarias. Solo el 24% de los vecinos encuestados compra agua. La mayoría de los pozos en las pruebas de laboratorio registraron contenidos de arsénico elevados para los parámetros aceptables internacionalmente y asimismo arrojaron resultados que indicaron la presencia de bacterias.
Las personas mencionaron manifestar síntomas referidos a tos (35%), problemas dermatológicos (piel 21%), problemas respiratorios (26%), diarreas (verano 19%, invierno 12%), hay síntomas de enfermedades que podrían vincularse al agua contaminada.


Gráfico 04. El agua y la salud. Barrio del Conurbano Bonaerense. 2011.
Fuente: Taller de Aguas 2011.

Las canillas y los pozos examinados han demostrado que el arsénico aún continúa elevado respecto de los parámetros internacionales. La ingesta continuada periódicamente de niveles elevados de arsénico en la población puede estar ocasionando consecuencias en la salud de la misma.
En la marcha por el agua una vecina del barrio argumentó que "los del municipio quieren desinformar a la gente, han mandado unos papeles donde dice que nosotros podemos seguir tomando agua porque está de acuerdo a los parámetros normales cuando, yo sé que es 0,010 por millón y la ley argentina estaba desactualizada 0,050 partes por millón que ahora parece que han actualizado esa ley yo no sé".


Foto 02: Los vecinos reclaman al Municipio por la contaminación del agua y muestran las consecuencias para la salud. Barrio del Conurbano Bonaerense. 2007.
Fuente: Fotos Laura Tozzini

La contaminación del agua es hoy uno de los problemas más acuciantes del barrio. La falta de redes cloacales y de agua potable hace que las condiciones de vida de los habitantes del barrio se vean afectadas. Durante las entrevistas emergió que la industria de la carne asentada en el barrio tira ilegalmente sus desechos al arroyo, contaminando las napas y los pozos ciegos de las casas lindantes. A continuación indagamos en investigaciones y documentos para conocer aspectos formales y legales sobre las denuncias realizadas.

El frigorífico y la contaminación ambiental
Las prácticas mencionadas por los entrevistados acerca de la percepción del pago de coimas para la no clausura de las plantas del Frigorífico durante varios años, están sustentadas en su experiencia de sufrimiento ambiental9 y en indicadores de enfermedades de la piel en niños pequeños, pero también en los expedientes y la información que las ONGs del barrio han podido recolectar en los documentos y penalizaciones que han quedado sin efecto hasta la actualidad.
Reconstruyendo un poco de historia sobre las prácticas del Frigorífico encontramos que desde el año 1984 este aparece en un listado de Obras Sanitarias de la Nación en el que figuran varias empresas que no cumplen con las exigencias requeridas respecto al debido tratamiento de sus residuos industriales. En los documentos se registra que el Frigorífico tenía una instalación de tratamiento deficiente y no poseía planos aprobados, ni permiso de vuelco actualizado, intimándoselo a regular su situación. Los controles por parte del Estado no fueron realizados.
"De los análisis de líquidos residuales practicados por OSN en mayo de 1988 surge que a los frigoríficos asentados en el barrio, no se les puede autorizar la descarga de sus líquidos residuales a sus destinos, por infringir normas vigentes (Resol. Nº 65.339, C.A. bolet. OSN nº 4427). Una sentencia del juzgado de faltas Nº 2 de Tigre, del 4 de abril de 1991 condena al frigorífico, a pagar una multa de A 40.000.000 y se lo inhabilita para arrojar efluentes sin tratamiento completo por noventa días por las infracciones comprobadas y el no pago de la cuota de resarcimiento por contaminación. En el año 1991 se reitera la multa debido a que el estado de calidad detectado en el efluente de ese establecimiento encuadraba en "vertido no tolerado" y se intima al Frigorífico en un plazo no mayor de cuatro meses arbitre las medidas o inicie las obras de tratamiento de los vertidos necesarias para solucionar el estado contaminante detectado" (Documentos presentados por la ONG Tigre Verde, Barbieri, 2009).
En 1992 se inicia la Causa 3189 "Averiguación Contaminación Río Reconquista" Cámara Federal de San Martín - Sala 1. En esta causa se imputa a varios empresarios, la comisión de la conducta prevista en el art. 202 del Código Penal, a raíz del vertido de desechos contaminantes en la cuenca del río Reconquista, por parte de las empresas en que cumplían funciones ejecutivas. "Al último de los nombrados [integrante de la familia propietaria del Frigorífico] se le imputa responsabilidad en el transporte de sustancias contaminantes, conducta prevista en el art. 55 de la ley 24.051, razón por la cual fueron todos encarcelados. Luego de la clausura de distintas dependencias del Frigorífico y secuestro de documentación, se procedió a la detención de grandes empresarios de la zona por un periodo de tiempo muy breve" (ONG Tigre Verde, Barbieri, 2009).
"La empresa Serman & Asociados S.A., realizó el 24 de Agosto de 2005 un Estudio Hidrológico y Muestreo de Agua sobre la cuenca del arroyo del barrio, en territorio del Distrito de Tigre (Expediente Judicial). Este estudio corroboró la situación de colapso ambiental que sufre la cuenca del arroyo, por contaminación urbana y fundamentalmente por contaminación industrial, planteada en febrero de 2000, en el informe "Feasibility Study for Conditioning of the Water in the Arroyo de Parsons10" (ONG Tigre Verde, Barbieri, 2009).
Tanto la documentación como los relatos de los vecinos del barrio coinciden en que el Frigorífico no cumple con las reglamentaciones sobre el volcado de sus desechos y tiene consecuencias tanto para el barrio como para sus habitantes. En la actualidad la empresa continúa con esta práctica volcando los deshechos al arroyo del barrio, práctica que trae
importantes consecuencias sobre el medioambiente y la salud de la población, especialmente contribuye a aumentar los niveles de contaminación del arroyo y las napas y los pozos aledaños.

Conclusiones
En este artículo analizamos la reproducción del poder económico y sus consecuencias ambientales y sociales en un barrio de clase trabajadora del Conurbano Bonaerense en la actualidad. La desigualdad económica plasma la materialidad del acceso a los servicios diferenciales en los barrios pobres, en contraposición con los servicios ofrecidos por los barrios cerrados y los vínculos mantenidos entre ambos espacios prefiguran las relaciones sociales; transformando así el territorio en las últimas décadas, tanto espacial como socialmente. Asimismo, esta desigualdad tiene eje en el acceso a los recursos naturales, a los que acceden de forma desigual los enclaves de pobreza y los barrios privados. Las consecuencias ambientales y sociales de las industrias en los barrios en contraposición con los jardines, piscinas y servicios de calidad que ofrecen los countries son parte de la configuración y transformación de las últimas décadas que dejan huella en el territorio.
Partimos del estudio del papel que juegan los entramados relacionales entre las empresas al momento de entender sus posiciones de privilegio, no solo en el mercado económico sino también ante el Estado y la aplicación diferencial de las leyes. Pudimos señalar que el Frigorífico se encuentra conectado a una trama de relaciones económicas, sociales y familiares que muy probablemente le permiten el intercambio de recursos, así como posibilitan oportunidades de acceso a determinados mercados.
El manejo de uno de los recursos económicos más importantes de nuestro país, como es la carne, así como la conexión directa (e indirecta) con algunas de las empresas que controlan otros recursos de suma importancia (entre ellos recursos financieros, acceso al mercado externo, energía, etc.) nos permite entender la posición privilegiada del Frigorífico en el plano local e internacional.
Asimismo, cuando las conexiones se asientan en un territorio permiten concentrar fuerzas en negociaciones con distintos actores sociales, principalmente con el Estado, y con otras empresas que se asientan en el territorio y sostener relaciones asimétricas con los vecino-trabajadores de las empresas.
Continuamos nuestro estudio indagando los testimonios de aquellas personas que sufren consecuencias ambientales en su entorno cotidiano y los resultados de estudios concretos sobre las condiciones del agua los cuales corroboran empíricamente la situación relatada por estas personas. Tanto los estudios sobre el agua como las denuncias (las cuales datan desde más de dos décadas) apuntan a la responsabilidad del Frigorífico el cual a pesar de todo continúa funcionando y contaminando el territorio. Los estudios han registrado los altos niveles de arsénico y de metales pesados en las cercanías del Frigorífico y en el arroyo, y están al límite en las redes de agua pública; sin embargo esta empresa no ha realizado cambios en el volcado de los desechos tóxicos.
En las protestas por el reclamo de agua potable queda explicito que los vecinos son conscientes de las enfermedades y de los costos que ellos mismos asocian a políticas de connivencia entre los empresarios y los funcionarios públicos. Sin embargo, durante las entrevistas emergió que algunos de los vecinos son también trabajadores del Frigorífico, y de otras empresas que forman parte del entramado empresarial, por lo que la complejidad radica en que las denuncias contra la contaminación y sus consecuencias en la salud atentan contra su fuente de trabajo. Aquí se plantea una doble tensión y una superposición de derechos, la defensa del derecho a la salud en este caso tensiona el derecho al trabajo.
Los trabajadores describen así la densidad y conectividad de los vínculos estrechos entre las empresas, el Estado, y otras redes empresariales en el territorio, experimentando la sensación de quedar atrapados en el plano de la acción, con pocas posibilidades de contrarrestar las prácticas de negociación entre la empresa y el Estado. Así los vecinos manifiestan percibir una forma de subordinación por parte de un grupo de actores sociales, quienes los dejan enmarañados en una telaraña con el temor a las consecuencias de un enfrentamiento público.
Las denuncias sobre los negociados del Frigorífico y el Estado muestran que si bien en los documentos hay penalizaciones, multas y arrestos, la fábricas no fueron clausuradas luego de las
intimaciones a corregir el sistema de volcado de desechos. Lo que hace pensar que las conexiones con otras empresas en el territorio, mostradas en este artículo, muy probablemente brindan al Frigorífico acceso a una red de contención y de presión para eludir la responsabilidad y reglamentaciones sobre el cuidado ambiental. La no inversión en un volcado ecológico de los desechos tóxicos y el no cumplimiento de las normas podrían estar asentados sobre una relación de fuerzas favorables en el territorio.
La pertenencia del Frigorífico al entramado empresarial, que a través de compartir directorios hemos observado, permite pensar en un comportamiento unificado entre personas de distintas empresas, que hacen a la reproducción del poder económico dentro de un territorio Desde nuestro enfoque, los entramados relacionales generados por los directorios cruzados y las relaciones de parentesco propician espacios para el surgimiento de intereses comunes entre los empresarios, permitiendo la conformación de la organización para la defensa de sus intereses de clase.

Notas

1 En el analisis de las empresas hemos preservado el nombre original del Frigorifico tanto como del resto de las firmas vinculadas a la familia propietaria.

2 Un 41 % de los hogares tiene entre 3 y 4 hijos, mientras que un 23,8 % tienen entre 5 y 6 hijos, por último encontramos que un 25 % de hogares tienen entre 1 y 2 hijos (Censo 2001Con respecto a la escolarización, un 47 % (1573) de los jóvenes están estudiando, el resto 41 % (1378 jóvenes) se encuentran en la casa o en la calle. La carencia de escuelas para adolescentes y adultos obstaculiza el proceso educativo de sus habitantes. El sistema educativo del barrio es precario, hay un 16 % de personas adultas que manifiestan no saber leer y escribir. Del total de la población del barrio de 14 años y más, sólo el 30 % terminó la escuela primaria, y menos del 11 % de sus habitantes logró un título secundario.

3 El barrio cerrado, privado o denominado country es una forma especial de barrio residencial, cuyo ordenamiento y vialidad es de orden privado, con un perímetro definido por muros o rejas, y posee una única entrada controlada por un servicio de seguridad que comprueba la identidad de los visitantes y los anuncia.

4 Desde la década del ochenta la ocupación de tierras, como una nueva modalidad urbana, conformó lo que se conoce como asentamientos, barrios construidos a partir de la organización comunitaria de personas que no contaban con viviendas. Para profundizar el problema de la tierra en los sectores populares ver Merklen (1997 y 2005b).

5 En términos de redes solo abordarnos los entramados que estas empresas sostienen con el poder económico, sin embargo nuestro argumento sostiene que existe una trama de relaciones que muy probablemente también las vinculan con el poder político.

6 Para profundizar en un análisis de extracción de recursos naturales y contaminación ambiental ver un estudio de varios autores que compilan Svampa y Antonelli (2009).

7 Los parques Industriales de la zona fueron creados o bien valorizados durante el gobierno militar cuando los beneficiaron al autorizar el cambio de nomenclador de rural a urbano reduciéndole impuestos provinciales como promoción de industria.

8 El origen del arsénico es natural, y se debe a procesos geológicos. La Secretaría de Ambiente de la Nación identificó áreas arsenicales en al menos 16 provincias (435.000 kilómetros cuadrados). Argentina es uno de los países con mayor población expuesta en el mundo. Identificada desde principios del siglo XX, la enfermedad se conoce como hidro-arsenicismo crónico regional endémico (HACRE), y puede aparecer luego de un período variable de exposición a niveles mayores a 0,010 miligramos por litro en agua de consumo diario (bebida y cocción de alimentos). Se caracteriza por numerosas lesiones y tumores en la piel, sobre todo en zonas no expuestas al sol.

9 Para un estudio sobre el sufrimiento ambiental de los habitantes de un barrio ver Auyero y Swistun (2007).

10 En el informe final del estudio se aconsejaron distintas tareas de acondicionamiento de forma tal de mejorar la calidad de descarga de sus efluentes. Algunas de las acciones propuestas fueron las siguientes: i. Colocación de alambre perimetral (las lagunas de sedimentación hasta la actualidad estuvieron permanentemente abiertas al tránsito comunitario y sin custodia, generando peligro para los niños). ii. Limpieza de canal de cloración y lagunas a través del retiro de sedimentos, los cuales podrán ser dispuestos en los predios adyacentes más bajos con previo tratamiento. iii. Evaluación de eficiencia del sistema lagunar (mediciones). iv. Implementación de un sistema de recupero de agua para maximizar la eficiencia en el uso de energía (requerimiento de gestión planta adentro). De esta manera podrá disminuirse el caudal de descarga.

Bibliografía

1. Alexander, Malcolm (2003) Boardroom Networks among Australian Company Directors, 1976 and 1996. Journal of Sociology, Vol. 39, No. 3, 231-251.         [ Links ]

2. Auyero, Javier y Débora Swistun (2007) Inflamable. Estudio del sufrimiento ambiental, Buenos Aires, Paidós.         [ Links ]

3. Baldassare y Katz (1992) "Percepción de riesgo. Conducta proambientaly variables sociodemográficas en una comunidad de Sonora México", Revista Región y Sociedad.         [ Links ]

4. Barbieri, Eduardo (2007) "Informes sobre contaminación ambiental en XXX", publicado en el portal de la ONG El Tigre Verde. Blog http://eltigreverde.blogspot.com/2009/01/arsnico-y-el-agua-de-consumo.html         [ Links ]

5. Boniolo, Paula (2010) "La trama de corrupción: un estudio en la clase media y la clase trabajadora de Buenos Aires", Revista Mexicana de Sociología, Agosto-septiembre UNAM, México DF.         [ Links ]

6. Boniolo, Paula (2011) Las bases sociales y territoriales de la corrupción. Dominación y micro-resistencias en un barrio de clase trabajadora en el Conurbano Bonaerense, tesis mimeo, UBA-EHESS.         [ Links ]

7. Carroll, Willam & Fenenma, Meindert (2004): Problems in the study of the transnational business community. A reply to Kentor and Jang. International Sociology, vol. 19(3): 369-378.         [ Links ]

8. Castellani, Ana (2009) "Difusión de ámbitos privilegiados de acumulación y restricciones al desarrollo en la historia argentina reciente (1966-1989)". Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, Río de Janeiro, Brasil.         [ Links ]

9. Domhoff, George William (2005): Interlocking Directorates in the Corporate Community. http://sociology.ucsc.edu/whorulesamerica/power/corporate_community.html [consulta: 08-06-2009 ].         [ Links ]

10. Dossi, María Virginia (2012) "Debates sobre la acción empresarial organizada: aportes para la elaboración de la acción corporativa empresaria". Papeles de Trabajo, Año 6, N° 9, pp. 58-83.         [ Links ]

11. Garnovetter, Mark (1985) Economic Action and Social Structure: The Problem of Embeddedness. Chicago, University of Chicago Press.         [ Links ]

12. Girola, María Florencia (2007) "El surgimiento de la Megaurbanización Nordelta en la Región Metropolitana de Buenos Aires: consideraciones en torno a las nociones de ciudad fragmento y comunicad purificada" Estudios demográficos y urbanos, Vol 22, 02, El Colegio de México Distrito Federal.         [ Links ]

13. Green, Milford (2003) Canadian Interlocking Directorates: Gender, Industry and City Differences. Disponible en http://www.siue.edu/GEOGRAPHY/ONLINE/Green06.doc [consulta: 20-10-2009].         [ Links ]

14. Elbert, Rodolfo (2012) "Activismo sindical y territorio en un periodo de reactivación de la protesta gremial en Argentina. Estudio gremial en Argentina: Estudio de caso de trabajadores de un Frigorífico ubicado en la Zona Norte del Gran Buenos Aires (2010-2011)" Revista QUID, Área estudios Urbanos del Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.         [ Links ]

15. James, Daniel (2004) Doña María, Historia de vida, memoria e identidad política, Buenos Aires, Manantiales.         [ Links ]

16. Janoschka, Michael (2005): "De ciudades dispersas a ciudades perforadas. Una nueva fase de transición demográfica y sus consecuencias morfológicas" en De Mattos, C. et al., Eds.): Gobernanza, Competitividad y Redes, S. 151-172. Santiago de Chile.         [ Links ]

17. Kentor, Jeffrey & Jang, Yong Suk (2004) "Yes, There is a (Growing) Transnational Business Community". International Sociology 19(3): 355-68.         [ Links ]

18. Koenig, Thomas & Gogel, Robert (1981) "Interlocking Corporate Directorships as a Social Network". American Journal of Economics and Sociology, Vol. 40, No. 1, pp. 37-50         [ Links ]

19. Mercado Digital: http://www.mercado.com.ar/        [ Links ]

20. Merklen, Denis (1997) "Organización comunitaria y práctica política. Las ocupaciones de tierras en el Conurbano Bonaerense". Nueva Sociedad Nro. 149 Mayo-Junio 1997, pp. 162-177.         [ Links ]

21. Merklen, Denis (2005b) Dossier II: "Sobre la base territorial la movilización popular y sobre sus huellas en la acción", en Laboratorio, Buenos Aires, año 6 N° 16.         [ Links ]

22. Mintz, Beth and Schwartz, Michael (1985): The Power Structure of American Business. Chicago, University of Chicago Press.         [ Links ]

23. Mizruchi, Mark (1996) "What Do Interlocks Do? An Analysis, Critique, and Assessment of Research on Interlocking Directorates". Annual Review of Sociology, Vol. 22., pp. 271-298.         [ Links ]

24. Palmer, Donald (1983): Broken Ties: Interlocking Directorates and Intercorporate Coordination. Administrative Science Quarterly, Vol. 28, No. 1, pp. 40-55.         [ Links ]

25. Pfeffer, Jeffrey & Salancik, Gerald (1978): The External Control Of Organizations. A Resource Dependence Perspective. New York, American Book-St & ford Press, Inc.         [ Links ]

26. Prévôt Schapira (2001) "Fragmentación espacial y social: conceptos y realidades" en Perfiles Latinoamericanos, México, FLACSO, número 19.         [ Links ]

27. Requena Santos, Félix (1989) El Concepto de Red Socia". Reis N° 48 Octubre-Diciembre 1989.         [ Links ]

28. Ríos, Daniel (2005) Producción privada del espacio urbano residencial y estado. El caso de la Mega- Urbanización cerrada Nordelta en el municipio de Tigre KAIRÓS, Revista de Temas Sociales, Proyecto "Culturas Juveniles Urbanas", Universidad Nacional de San Luis, Año 9 - Nº 16.         [ Links ]

29. Ríos, Daniel y Pedro, Pirez (2008) "Urbanizaciones cerradas en áreas inundables del municipio de Tigre: ¿producción de espacio urbano de alta calidad ambiental?" Revista eure, Santiago de Chile, Vol. XXXIV, Nº 101, pp. 99-119.         [ Links ]

30. Sautu, Ruth (2011) El análisis de las clases sociales: teorías y metodologías, Buenos Aires, Luxemburgo.         [ Links ]

31. Staples, Clifford (2006) "Board Interlocks and the Study of the Transnational Capitalist Class". Journal of world-systems research, xii, 2, pp. 309-319.         [ Links ]

32. Svampa, Maristella (2009) Los que ganaron. La vida en los countries y barrios privados, Buenos Aires, Editorial Biblos.         [ Links ]

33. Svampa, Maristella y Mirta Antonelli (2009) (editoras) Minería trasnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales, Buenos Aires, editorial Biblos.         [ Links ]

34. Taller de Aguas (2012) " Relevamiento de la calidad de agua para consumo humano en barrios del Gran Buenos Aires, Proyecto de Voluntariado UBA, carrera de biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires.         [ Links ]

35. Wacquant, Loïc (2001) Parias Urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio. Buenos Aires, Manantial.         [ Links ]

Páginas web consultadas

www.abc-consorcio.com.ar

www.mercado.com

Recibido: 24-05-13
Recibido con modificaciones: 4-08-13
Parobado: 3-2-14