SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28El futuro está incompleto: La construcción de trayectorias laborales sobre principios de siglo 21La Sociología Argentina en los años sesenta: Las Cátedras Nacionales, proyección editorial y circulación de ideas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Trab. soc.  no.28 Santiago del Estero ene. 2017

 

PROCESOS DE EDUCACIÓN Y CIRCULACIÓN DE IDEAS

Sobreeducación en Colombia: un análisis de los determinantes y desajustes del mercado laboral en un contexto nacional y regional 

Over‐education in Colombia: an analysis of the determinants and misalignments of the labor market at a national and regional context 

Sobre‐educação na Colômbia: uma análise dos determinantes e desalinhamentos do mercado de trabalho em um contexto nacional e regional 

 

Raúl Francisco Quejada Pérez* Jorge Nelson Ávila Gutiérrez**

*  Raúl Quejada Pérez- Universidad de Cartagena. Economista de la Universidad de Cartagena, Colombia. Magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Doctorante en Ciencias Económicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Profesor Titular del Programa de Economía y Líder del Grupo de Investigación Mercado Laboral de la Universidad de Cartagena. Investigador Junior Reconocido por COLCIENCIAS (Colombia). Correo electrónico: rquejadap@yahoo.es.
** Jorge Nelson Ávila- Universidad del Zulia. Profesional universitario con formación transdisciplinaria en cinco disciplinas, Titular de postdoctorados y doctorado en educación superior, economía, gerencia, ciencia política, finanzas internacionales. Experiencia docente por 35 años en El Salvador, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Venezuela. Experiencia simultánea superior a 25 años como funcionario o consultor internacional, ejecutivo, jefe de equipos de negociación y técnicos en planes y proyectos de desarrollo de los sectores público y privado. Jefe de Misiones Inteligénciales del Sistema de las Naciones Unidas. Correo electrónico: jorge_avila@fces.luz.edu.ve

 


RESUMEN

Esta investigación aborda el fenómeno de la sobreeducación en Colombia, contextualizada en la Costa Caribe del país. Metodológicamente, se empleó un modelo probabilístico tipo Logit para condicionar la presencia y/o ausencia de sobreeducación ante cambios en variables como: edad del individuo, tipo de contrato, ocupación del mismo, y región de procedencia/residencia. Los resultados plantean que en la Costa Caribe colombiana, el fenómeno de sobreeducación se presenta en menor proporción si se compara con el agregado nacional y las grandes ciudades del interior del país. A manera de conclusión se establece que la sobreeducación en Colombia puede ser solucionada con un análisis de vocaciones productivas territoriales (de departamentos y municipios) y la coordinación entre el sistema educativo y la demanda del mercado laboral.

Palabras clave: Sobreeducación; Mercado de trabajo; Sistema educativo; Vocación productiva.

ABSTRACT

This research addresses the phenomenon of over-education in Colombia, contextualized in the Caribbean Coast of the country. Methodologically, employed a probabilistic model Logit type to constrain the presence and /or absence of on education in the face of changes in variables such as age of the individual, type of contract, occupation of the same, and region of origin/residence. The results suggest that in the Colombian Caribbean Coast, the phenomenon of on education is presented in smaller proportion compared with the aggregate national and the great cities of the interior of the country. By way of conclusion establishes that over-education in Colombia can be solved with an analysis of productive vocations territorial (of departments and municipalities) and the coordination between the educational system and the labor market demand.

Keywords: Over-education; Labor market; Educational system; Productive vocation.

RESUMO

Esta pesquisa aborda o fenómeno de educação na Colômbia, contextualizado na costa caribenha do país. Metodologicamente, empregava um modelo Logit tipo probabilística para restringir a presença e/o uausência de educação emface de mudanças em variáveistais como: idade do indivíduo, tipo de contrato, a ocupação do mesmo, e a região de origem/residência. Os resultados sugerem que na Costa Caribe Colombiana, o fenómeno da sobre a educação é apresentado em proporção menor em comparação com o agregado nacional e as grandes cidades do interior do país. Em jeito de conclusão estabelece que o excesso de educação na Colômbia podem ser resolvidos com um aanálise das vocações produtivas territorial (de departamentos e municípios) e a coordenação entre o sistema educativo e a procura do mercado de trabalho.

Palavras-chave: Educação; Mercado de trabalho; Sistema educacional; Vocação produtiva

Licencia Creative Common: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode


 

SUMARIO

1. Introducción 2. Sobreeducación: conceptos, causas y efectos. 3. Sobreeducación en Colombia: marco general/contextual 4. Hechos estilizados de sobreeducación y subempleo en Colombia y Costa Caribe 5. Diseño metodológico y aproximación a la sobreeducación a través de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). DANE IV trimestre de 2012. 6. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Bibliografía

*****

Introducción

La situación manifestada en el mercado de trabajo contemporáneo de Colombia, es realmente alarmante, ya que coloca en tela de juicio los paradigmas de la teoría neoclásica del capital humano, desvirtuando el rol de la educación como variable socializadora de ganancias y generadora de bienestar.
En este orden de ideas, la presente investigación plantea la apertura de una ventana académica de análisis del desajuste por exceso entre la oferta y la demanda laboral, brecha que se denomina "sobreeducación". La sobreeducación es resultado de la existencia de una demanda estrecha de puestos de trabajo para personas calificadas (Castillo Caicedo, 2007).
Siguiendo a estos últimos autores, el mercado laboral colombiano, exige niveles educativos cada vez más altos, ocasionando que las personas más educadas tengan acceso a ocupaciones con menor requerimiento educativo, a razón de la existencia de un sector formal pequeño que genera un racionamiento de empleos de alta calidad, ya los trabajadores no sólo compiten por salarios (modelo tradicional), sino también por puestos de trabajo racionados. Adicionalmente, las políticas de empleo
implementadas en el país se han concentrado en la oferta/cobertura educativa, dejando de lado la creación de suficientes empleos para las personas más calificadas (Castillo Caicedo, 2007).
De acuerdo a los argumentos precitados y teniendo en cuenta que la mayoría de los estudios referentes al tema educativo en Colombia, se refieren a los retornos sin abordar el fenómeno de sobreeducación; la presente investigación se focaliza en la presencia de este desajuste en los niveles nacional y en la Costa Caribe colombiana, en busca de patrones de comportamiento por ciudades.
En primera instancia, se analiza la sobreeducación, conceptos, causas y efectos. Posteriormente se estudia el marco general/contextual de la sobreeducación en Colombia. Como tercer punto se muestran algunos hechos estilizados entre las variables sobreeducación y subempleo en Colombia y la Costa Caribe. En la cuarta sección se presenta el diseño metodológico y se realiza una aproximación al fenómeno de sobreeducación en Colombia, a través de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), correspondiente al IV trimestre de 2012. Finalmente, se plantean las conclusiones pertinentes.

Sobreeducación: Conceptos, Causas y Efectos

De acuerdo a las teorías neoclásicas del mercado laboral, el éxito casi ineludible de los agentes económicos dentro del mismo, es dependiente positivamente, del nivel educativo. La alta formación educativa debe ser garantía, ceteris paribus de beneficios monetarios y no monetarios dentro del libre juego de oferta y demanda de trabajo.
Adicionalmente, el nivel educativo es la principal señal para los empleadores en el momento de escoger a sus candidatos, situación que insta a los individuos a incrementar su inversión educativa, produciéndose un crecimiento acelerado del esfuerzo formativo entre la población que busca empleo (Torrent- Sellens, Díaz-Chao, & Ficapal- Cusí, 2009). Esta situación a su vez, produce la ruptura del paradigma neoclásico del mercado de trabajo, a consecuencia de la expansión de la educación superior, la cual no ha encontrado correspondencia con la demanda de trabajo, representando esto una amenaza en la consecución de un empleo apropiado por parte de los graduados, y presagiando el desempleo y/o el empleo inapropiado de los mismos.
El incremento de la oferta educativa a nivel mundial cuestiona la idea de que la demanda de personas con elevados niveles de instrucción supera la oferta de este capital humano, ya que la evidencia demuestra que un porcentaje de titulados universitarios se encuentran en la actualidad en situación de subempleo, constituyéndose entonces la idea entre los académicos, de que la continua expansión de la educación superior constituye un despilfarro de recursos (Ashowrth, J., 1998) en (Alcaide Castro & Celular Villamandos, 2007) o una incorrecta asignación de los recursos públicos destinados a la educación (Salas Velasco, 2004).
De acuerdo a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES, 2003) en (López Moguel, 2009), la existencia de profesionistas que están en ocupaciones menos especializadas, en condición de subutilización o subempleo, se atribuye, principalmente al elevado crecimiento de la oferta de población económicamente activa con instrucción universitaria y al lento desarrollo de la economía, que durante la década de los noventa impidió el crecimiento de la demanda de profesionistas para ocupaciones de elevada productividad. Esta situación también se interpreta a la luz de que la economía no crece a los niveles adecuados, mostrándose incapaz de generar los empleos que se requieren para que el mercado de trabajo pueda absorber a los profesionales que cada año egresan de las universidades (Burgos Flores, 2008).
Debe existir una retroalimentación entre el mundo universitario y el mundo socio-laboral que permita ajustar los diferentes programas de formación a las necesidades y demandas (Del Arco Bravo & Enciso Rodríguez, 2011), además de la importancia de saber exactamente qué va a requerir el mercado y determinar el número de personas que van desempeñar tal o cual empleo (Salgado Vega,
2005), para relacionar adecuadamente el volumen de egresados de las instituciones de educación superior, con la cantidad de empleos que requieren una formación profesional, garantizando la capacidad del sistema económico de absorber a los profesionales en condiciones aceptables (Muñoz Izquierdo, 2006).
Toda la situación previamente comentada, contextualiza la crisis del paradigma neoclásico del mercado laboral, también conocido como paradigma del capital humano, crisis que inicia a comienzos de los años setenta, cuando las investigaciones sobre las relaciones entre la distribución de ingresos y la enseñanza superior en Estados Unidos, realizadas por Thurow, Lucas o Arrow, entre otros, colocaron de manifiesto que la formación de los trabajadores no era un factor relevante de la productividad.
Murduchowicz (2004) observó en Argentina que a mediados de la década del setenta se cuestionaron muchos (o casi todos) los axiomas de la teoría del capital humano, debido a razones tales como: los problemas de distribución del ingreso, la discriminación de salarios, la evidencia de que el nivel educativo más que generar mejoras en la productividad, sólo es una credencial o filtro para el acceso al mercado de trabajo; la poca relación entre los status laboral y educativo de los individuos y la aparente bidireccional del enlace entre desarrollo y educación.
Paralelamente, los estudios de Harry Braverman descubrieron como el aumento de la mecanización llevó a la reducción de la cualificación profesional, desmontando la falacia de la cualificación sin fin. La crisis del paradigma neoclásico lleva por tanto a: una polarización de las cualificaciones, favorecida por la terciarización de la economía, la cual disminuye proporcionalmente las cualificaciones intermedias, dejándolas obsoletas (Salas, 2005) en (Sala, 2009). Esta situación conlleva a un problema de sobrecualificación, infrautilización o subempleo de las cualificaciones (Fernández Fuguita, 1990) en (Guerrero Serón, 1999).
De esta manera queda claro que la estructura ocupacional del mercado laboral no tiene la capacidad de absorber el incremento en el número de trabajadores graduados (Dolton & Silles, 2008), presentándose el fenómeno de sobreeducación o sobrecualificación, el cual se nombrará así indistintamente en este documento, debido a que el nivel de competencias del trabajador y el requerido por su empleo son difíciles de cuantificar, lo cual provoca que en algunas investigaciones empíricas se analice el desajuste en cualificación aproximándolo a través del desajuste educativo (Hersch, 1991) (Groot, 1996) en (Fabra & Camisón, 2008).
Vale la pena anotar, que la sobreeducación también es resultado de decisiones individuales de aceptación racional de empleos que requieren menos educación de la poseída, a razón de fricciones temporales en el mercado de trabajo (Johnson, 1978), información imperfecta (Jovanovic, 1979), inmovilidad geográfica (Frank, 1978), efectos de la señalización (Spence, 1973) y/o movilidad laboral (Rosen, 1972; Sicherman y Galor, 1990, y Sicherman, 1991) en (Mora, 2008).
Es decir, la racionalidad económica lleva a los trabajadores a optimizar sus elecciones aceptando un trabajo con requerimiento de menor educación, teniendo en cuenta que la búsqueda de empleo es costosa (Hersch, 1991). Los individuos temen empezar a ser desempleados, por lo que toman empleos para los cuales están sobreeducados, evitando el costo asociado de encontrar su ajuste laboral (Rubb, 2003) (Vaisey, 2006).
Respecto a las consecuencias de la sobreeducación, la incidencia de la misma se presenta en: salarios. Rumberger (1981) y Tsang y Levin (1985) en (Rahona López, 2008) muestran que la sobreeducación, se relaciona con la disminución en los rendimientos pecuniarios de un determinado nivel educativo, en comparación con los rendimientos obtenidos por ese nivel educativo en un momento anterior en el tiempo. Adicionalmente, los hechos estilizados muestran que los sobreeducados ganan más altos retornos, que sus compañeros de trabajo que no lo son, pero menos retornos que los trabajadores con similar educación que trabajan en empleos que requieren su nivel educativo (Mendes de Oliveira, Santos, & Kiker, 2000).
Los efectos del desajuste educativo, también se manifiestan en los niveles de productividad, ya que los costos de la sobrecualificación no sólo afectan a los trabajadores, sino también a los empleadores, a razón de los efectos negativos sobre la productividad Petty et al. (1984) en (Vaisey, 2006).
Finalmente, Del Arco Bravo & Enciso Rodríguez (2011), concluyeron que los desajustes educativos generan estancamiento de la economía, atrapándola en un low skill low wage equilibrium1, acompañado esto de uncrowding out (expulsión de los colectivos con menos nivel formativo del sistema productivo, a favor de los más formados).

Sobreeducación en Colombia. Marco General

La sobreeducación no sólo está presente en países desarrollados como se esperaría a priori, dado su mayor nivel educativo promedio si se comparan con los países en vías de desarrollo. En estos últimos, el mercado laboral se caracteriza por un alto grado de informalidad. En América Latina, el sector informal emplea entre el 30% y el 70% de la fuerza laboral urbana (Maloney, 2004), abarcando gran variedad de actividades y roles ocupacionales tales como empleados por cuenta propia, trabajadores asalariados en pequeñas y grandes firmas y/o trabajadores domésticos. Esta gran presencia de informalidad, se debe a la existencia de mercados duales o segmentados, que asumen la sobreeducación como un fenómeno persistente del mercado laboral secundario, que afecta especialmente a los jóvenes trabajadores (Dekker, 2002).
Colombia es un buen ejemplo de país en desarrollo, con alto grado de informalidad dentro del mercado laboral. En este orden de ideas, se espera que los trabajadores altamente calificados no encuentren un empleo formal por lo que se ven abocados a aceptar empleos informales, generándose así una relación positiva entre informalidad y sobreeducación.
De acuerdo al Departamento Nacional de Estadísticas (DANE), en el país se presenta baja concordancia entre la formación de la oferta de recurso humano y las necesidades sociales y económicas. De acuerdo a Rafael Pardo Ministro de Trabajo (2011-2014), "sólo con información clara y de calidad acerca de las necesidades de las empresas en cuanto a trabajadores, se podrán conocer las brechas entre la oferta y la demanda laboral y se podrán focalizar las políticas de empleo" (Ministerio de Eduación Nacional, 2012) . El ex-ministro también plantea la necesidad de "fomentar una formación académica, que se origine sobre la vocación productiva de las regiones y que permita un desarrollo mucho más parejo, a nivel geográfico y socioeconómico" (Ministerio de Eduación Nacional, 2012).
A nivel de cifras y como aproximación al fenómeno de sobreeducación, el Observatorio Laboral para la Educación (OLE) del Ministerio de Educación Nacional (2012), plantea que los graduados universitarios aseguran no encontrar un trabajo apropiado en su oficio o profesión (31,4%), no contar con la experiencia exigida por los empleadores (26,2%) o no tener suficientes fuentes de empleo en el lugar donde habitan (15,8%). En lo que concierne a la utilidad del aprendizaje adquirido en la educación superior, aproximadamente el 67,9% de los empleados con educación superior del país asegura que este aprendizaje ha sido útil en su cargo, mientras que el 4,6% opina lo contrario.
El Ministerio de Educación Nacional (2012), también manifiesta que para reducir la brecha entre la mano de obra oferente y la necesidad del sector productivo, es necesario avanzar en la pertinencia
de ciertos programas académicos con respecto a las actividades productivas de las empresas a nivel regional. El sistema educativo debe estar en capacidad de adaptarse y adiestrar a sus egresados, a los requerimientos de las empresas en el mercado de trabajo (Marchante Mera, Ortega Aguaza, & Pagán Rodríguez, 2003). Debe existir una retroalimentación entre el mundo universitario y el mundo socio-laboral que permita ajustar los diferentes programas de formación a las necesidades de la demanda. Además, los individuos deben egresar con competencias académicas, instrumentales, interpersonales y cognitivas (Del Arco Bravo & Enciso Rodríguez, 2011).
De acuerdo a Di Prieto y Urwin (2002) en Burgos Flores (2008), los empresarios en muchos casos desconocen qué titulaciones se ofertan y qué rol podrían desempeñar dentro de la empresa. Estas imperfecciones o desajustes, son aprovechadas por los empleadores para escoger a los más educados y pagarles salarios bajos, con objeto de reducir la cola laboral y minimizar los costos de selección y capacitación de nuevos trabajadores. El soporte de esta premisa se encuentra en la teoría de la competencia por puestos de trabajo, la cual expone que los trabajadores tienen incentivos para aumentar su educación y experiencia, bajo la idea de que los empleadores premiarán esto, evitando los costos de formación (Thurow, 1975) en (Marchante Mera, Ortega Aguaza, & Pagán Rodríguez, 2003).
En cuanto a la literatura colombiana referente a la sobreeducación, Caillods & Briones (1981) en un estudio realizado en conjunto con la Unesco y el Ministerio de Educación Nacional, encontraron que el desarrollo del sistema educativo del país tiene correlación con la políticas de contratación de las empresas; las cuales presentan una progresiva elevación de los niveles educativos requeridos para diferentes empleos, desembocando esto en la existencia de mano de obra "supercalificada"
Sin embargo, el trabajo pionero de sobreeducación en Colombia, es el de Mora (2004) quien utiliza la base de datos del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), para plantear la presencia de un desajuste educativo permanente en el mercado de trabajo de la ciudad de Cali. Con una base de datos de 4.077 trabajadores, el autor concluyó que el 58,6% de estos estaba sobreeducado, el 37,34% adecuadamente educado y el 4,3% restante, subeducado.
A este trabajo le sigue secuencialmente el realizado por Castillo (2007) para quien las teorías de capital humano, señalización y competencia por puestos de trabajo, explican el comportamiento de los sobreeducados en Colombia: Esta autora a partir de la Encuesta de Calidad de Vida (ECV) de 2003, realizó un análisis regional, observando que existe una menor probabilidad de ser sobreeducado en territorios diferente al Valle del Cauca y Bogotá.
En la misma línea Mora (2008), analiza 41.701 individuos que consiguieron empleo en 2006 a través del Servicio Público de Empleo del SENA. Los resultados mostraron que la sobreeducación en el mercado laboral colombiano es de 14%; explicándose este fenómeno a partir de la movilidad laboral entre áreas de trabajo, el tamaño de las empresas y los títulos de los individuos; abriéndose así la discusión respecto de las competencias que se adquieren en las instituciones educativas y las competencias que son necesarias en el mercado laboral.
También en Colombia Vásquez Olave, Girón Cruz, Ángel Giraldo, Orjuela González, & Sánchez Rengifo (2008), analizan la sobreeducación en las áreas profesionales de economía, contaduría, administración e ingenierías del área metropolitana de Cali, a partir de una encuesta aplicada a los egresados de cuatro universidades entre 2001 y 2005. Los autores observaron que existe una disminución de la sobreeducación de 48,02% a 38,57%, del primer empleo al empleo actual; destacando que los factores que explican la sobreeducación son: el género, ser empleado del sector privado, laborar en micro y pequeñas empresas del sector servicios; utilizar canales informales de búsqueda de empleo y ser egresado de las carreras de ciencias económicas y administrativas.
Por su parte, Domínguez Moreno (2009) analizó la sobreeducación en el mercado laboral de las trece áreas metropolitanas de Colombia, utilizando información de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) del segundo trimestre de 2006; concluyendo que aproximadamente el 13% de los trabajadores de las siete categorías analizadas (Gerente profesionales, Trabajadores de cuello blanco calificados,
Oficinistas y Agentes de ventas, Empleados de ventas, Trabajadores manuales calificados y Trabajadores de servicios no calificados) se encontraban sobreeducados.
Jiménez Restrepo & Gómez Jaramillo (2013) como respuesta a los pocos estudios que tratan sobre el tema en Colombia, realizan una investigación acerca de los principales determinantes de la sobreeducación en la población joven, ya que debido a su poca experiencia, resultan los más afectados por este flagelo. Adicionalmente, los autores analizaron la relación entre informalidad y sobreeducación, utilizando la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del segundo trimestre de 2012; y a partir de esquemas de modelación probit y logit concluyeron que en promedio, la sobreeducación en Colombia asciende a 20,16%. También identificaron una relación positiva entre informalidad y sobreeducación, relación que indica que la poca demanda de mano de obra calificada, obliga a los más educados, a trasladarse al sector informal de la economía.
No obstante, pese a lo expuesto por Jiménez Restrepo & Gómez Jaramillo (2013), Herrera-Ildaga, López-Bazo, & Montellón (2013), evidencian que en Colombia se presentan altos niveles de sobreeducación, los cuales afectan con mayor intensidad a los trabajadores formales. Cuantitativamente, los autores plantearon que la probabilidad de que un empleado formal esté sobreeducado es 2,5 puntos porcentuales mayor, que la probabilidad de sobreeducación de un trabajador informal. Por otro lado, estos autores, concluyeron que la incidencia global de la sobreeducación en Colombia es de 15%, cifra similar a la reportada para otras economías en desarrollo de acuerdo a Quinn y Rubb (2006); y más baja que la de economías desarrolladas de acuerdo a los argumentos de McGuinness (2006) en (Herrera-Ildaga, López-Bazo, & Montellón, 2013)

Hechos Estilizados de Sobreeducación y Subempleo en Colombia y Costa Caribe

Metodológicamente, en términos de indicadores de mercado laboral, la sobreeducación se relaciona con el concepto de subempleo, tal como lo denota Halaby (1994).
En Colombia, según la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, el subempleo lo constituyen aquellas personas que estando ocupadas en una jornada menor a 48 horas semanales, desean y están disponibles a trabajar "mejor" o "más adecuadamente". De esta forma, el subempleo puede considerarse como una situación en la que los trabajadores perciben subutilización de sus capacidades motoras, físicas o cognitivas.
Es importante anotar la presencia de algunos hechos estilizados que muestran en conjunto el subempleo y la tasa de desempleo. Cuando se comparan ambas variables se evidencia una relación positiva. A primera vista, la razón detrás de esto no es clara ya que se trata de variables que reflejan grupos poblacionales distintos. La tasa de desempleo se refiere a los individuos que no tienen empleo mientras que la tasa de subempleo se refiere a los que sí están empleados.
No obstante, como lo documentó Urrutia (2002) en Puyana, Ramos, & Zarate (2011) existe una posible causalidad entre las dos, enmarcada por el aumento del subempleo debido a la disponibilidad de las personas desempleadas de aceptar trabajados inadecuados. Concretamente, está aparente correlación es de carácter rezagado, porque a juzgar por los hechos, mientras la tasa de desempleo urbana de Colombia alcanzó su pico máximo en el año 2000, la tasa de subempleo lo alcanzó dos años después. Esto puede indicar que incluso al terminar una recesión, los ocupados pueden percibir que sus condiciones laborales se mantienen deterioradas por un período más largo. Lo mismo parece haber ocurrido en 2010, año en el que a pesar de la reducción en la tasa de desempleo, el subempleo registró una tendencia alcista. Adicionalmente, los analistas concluyen que en 2008, los subempleados de Colombia ganaron participación sobre los plenamente ocupados. A su vez, posterior a la crisis internacional y la reducción de la actividad económica, fue el subempleo la variable de mayor importancia dentro de la población económicamente activa (PEA), incrementándose en mucha mayor medida que el desempleo.
Es de anotar que el subempleo se clasifica en subempleo por ingresos, por insuficiencia de horas y por competencias, siendo este último, el que será de total interés para esta investigación, al referirse a"aquellos ocupados que desean cambiar su situación de empleo para realizar un mejor uso de sus competencias profesionales".
Respecto a los ingresos, una situación en apariencia contra intuitiva, sostiene que los trabajadores subempleados enfrentan un mayor riesgo ante la incertidumbre de su contrato y por lo tanto son compensados vía salario. Por el contrario, si se encuentra que los subempleados no son compensados en su salario, podría concluirse que el mercado para este tipo de trabajo es segmentado, por lo que las personas se ven obligadas a aceptar trabajos que no compensan óptimamente el riesgo, posiblemente como resultado de una baja demanda por su trabajo o por presencia de informalidad tal y como se planteó previamente.
Algunos hechos empíricos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, muestran que la tasa de subempleo subjetivo2 entre 2007 y 2012 siempre se mantuvo por encima del objetivo, destacándose también la categoría subempleo por insuficiencia de ingresos como la de mayor participación. Por su parte, la tasa subempleo inadecuado por competencias en ese mismo período se mantuvo en rangos entre 18% y 14%, siempre por encima de la tasa de subempleo por insuficiencia de horas.
Un tema de vital importancia es el de penalización salarial y subempleo. A continuación se presenta una gráfica extraída de un documento técnico, donde se evidencia esta penalización en el ingreso mensual e ingreso por hora (en términos reales). La brecha se agudiza aún más en los años de la crisis internacional, situación que es coherente con las precisiones realizadas previamente.


Fuente: (Puyana, Ramos, & Zarate, 2011)
Gráfico 1. Ingreso Mensual e Ingreso por Hora de los Subempleados Objetivos y los No Subempleados
(Precios de 2008)

Para los intereses de esta investigación, es de anotar que la tendencia del gráfico anterior es particularmente evidente cuando se trata de subempleo por capacidades. Esto indica que estas personas, a pesar de ser muy calificadas aceptan empleos inferiores en materia de educación y cualificación. Tácitamente estas personas pueden ser denominadas sobre-educadas. Algunas evidencias a este respecto se observan con información del Observatorio Laboral para la Educación (OLE) del Ministerio de Educación Nacional. En este sentido, dos hechos son válidos para sustentar el argumento de presencia de sobreeducación, el primero se refiere a la opinión de los graduados respecto a la relación existente entre la educación recibida y su empleo actual, obteniéndose relaciones indirectas y/o ninguna relación, con porcentajes agregados de 16%, 26,6% y 29,1% para universitarios, tecnólogos y técnicos respectivamente.
Adicionalmente, a partir de la construcción de una pirámide ocupacional, comparada con una pirámide educacional para Colombia, el OLE concluye que es muy probable la existencia de sobreeducación especialmente para el grado de universitarios y tecnólogos, que se espera se desempeñen dentro de la gerencia media. La oferta de estos niveles educativos supera la demanda en un porcentaje aproximado de 25%.


Fuente:Encuesta de Seguimiento a Graduados 2011. OLE
Gráfico 2. Relación entre Educación Recibida y Empleo. Graduados Colombia 2011


Fuente: Encuesta de Seguimiento a Graduados 2011. OLE
Gráfico 3. Pirámide Ocupacional vs. Pirámide Educativa. Graduados Colombia 2011

Diseño Metodológico y Aproximación a la Sobreeducación a través de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). DANE IV Trimestre de 2012

La Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, recoge información sobre las condiciones de empleo de la población de 12 años o más, incluyendo datos sobre ingresos, ocupación, industria y tamaño de la empresa, además de características generales de la persona como sexo, edad, estado civil y nivel educativo. Respecto a los hogares, se incluyen características, tales como: identificación del jefe de hogar, número de hijos y el nivel de educación de todos los miembros. Esta encuesta abarca las trece áreas metropolitanas más importantes de Colombia. Es importante anotar, que ésta ha sido utilizada para diversos estudios empíricos que analizan los problemas del mercado laboral en Colombia.
Con esta antesala explicativa de las características de la encuesta y los alcances de la misma, a continuación se presenta una descripción de las principales variables que a juicio de esta investigación y basados en la consideración de los autores que han realizado estudios empíricos sobre la temática, se consideran determinantes de sobreeducación.
De acuerdo a la GEIH del IV trimestre de 2012, la población total una vez aplicado los factores de expansión, fue 50.146.704, a su vez, el 54,7% (27.439.710 personas) se considera Económicamente Activa. No es sorpresiva la importante participación de Bogotá (36,9%), Medellín-Valle de Aburrá (17,4%) y Cali (11,5%), siendo Barranquilla el área metropolitana de la Costa Caribe con mayor participación en el total (8,4%).
A su vez, de esta población, la que se hallaba laborando la semana de referencia, representó el 94,9% (26.031.490) del total y la población cesante o aspirante de empleo representó el 5,1% (1.408.220), situación a priori favorable. Se destaca la participación de empleado particular y el fenómeno del cuentapropismo con porcentajes de 52,2% y 33,3% respectivamente.
Un tema de vital importancia para comenzar la aproximación hacia el fenómeno de sobreeducación, es el relacionado con el tipo de contrato vigente. Es preocupante que un número importante de empleados, no cuente con ningún tipo de contrato para realizar la su actividad laboral (34%). Ante esta situación, los encuestados afirmaron su deseo de cambiar de empleo, para mejorar la utilización de sus capacidades y/o formación educativa. Concretamente, el 29,1% del total de encuestados que laboraba la semana de referencia (27.439.710 personas), expuso su deseo de cambio de trabajo. A su vez, el 18% del total de personas afirma que su deseo de cambiar de empleo es motivado por la necesidad de mejorar la utilización de sus capacidades o formación.

Tabla 1. Deseo de mejorar la utilización de sus capacidades o formación

Fuente: Cálculo de los autores con base en Microdatos GEIH- DANE IV Trimestre

Este porcentaje podría asemejarse al de sobreeducación, a partir a la Gran Encuesta Integrada de Hogares.
A partir de estos resultados, la pregunta que queda suelta es la referente a ¿cuál es el verdadero nivel de sobreeducación, focalizando el análisis particularmente a la región Caribe Colombiana?

Metodología

Para dar respuesta a ese interrogante se plantea la utilización de un modelo binario tipo Logit para predecir la probabilidad de existencia de sobreeducación a través de un vector de variables propias del individuo y de su puesto de trabajo. En la siguiente tabla se muestran los factores que se tienen en cuenta en la estimación.

Tabla. 2 Operacionalización de las Variables

Fuente: Elaboración Propia

De la tabla anterior es claro que la variable dependiente en este caso es una proxy de sobreeducación y se denota como el deseo del agente encuestado de cambiar de trabajo para mejorar el uso de capacidades y conocimientos, denotándose con 1, la presencia de este deseo y con 0, la ausencia del mismo.
Para categorizar los tipos de ocupación que probablemente sean más determinantes de sobreeducación, y con objeto de construir las variables: Ocupación Actual (O) Ocupación Anterior (Ot) Ocupación Específica (Of), se utilizó la distribución de la correspondencia entre nivel de instrucción y profesión utilizado para el mercado de trabajo argentino por Pérez (2005) en (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Flacso. Herrera García, Edwin, 2010) . De acuerdo a esta distribución es congruente pensar que los universitarios y/o posgraduados se consideran adecuadamente educados, sólo en cargos Directivos/Profesionales y Cuadros Técnicos. A su vez, los posgraduados3 se encuentran adecuadamente educados en cargos Ejecutivos y Asesores-Consultores, en ocupaciones de menor rango jerárquico se encuentran infraeducados.

Tabla 3. Correspondencia entre Nivel de Instrucción y Profesión

Fuente: Pérez (2005) en (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Flacso. Herrera García, Edwin, 2010)

Vale la pena anotar que se seleccionaron para el modelo, los individuos que declararon ser trabajadores la semana anterior a la encuesta y que ostentaban un t ítulo de educación superior (universitaria y posgraduada), reduciéndose la población a 3.542.102.
Con base a este segmento poblacional se realizó el modelo probabilístico binario tipo Logit, tomando como categoría de las variables, 1, en caso de presencia o indicio de sobreeducación.

La forma funcional del modelo es la siguiente:

Dónde:

Yt Variable dependiente.

Con base en esta forma funcional se obtuvo el siguiente resultado:
Se realizaron las pruebas respectivas (Prueba de Diferencias BIC), resultando innecesarias para el modelo las variables género (G), ocupación específica (Of), posición en el hogar (PH) y meses laborando (T) y estado civil (EC) y se concluyó que el modelo adecuado es aquel que excluye esas variables explicativas, resultando el siguiente esquema:

Tabla. 4. Probabilidades de Ocurrencia de Sobreeducación

Fuente: Elaboración Propia

De la anterior tabla se destaca que la probabilidad media de sobreeducación es de 10,84%, y se refiere a una persona con un tipo de contrato a término indefinido, con ocupación actual y anterior de empleado del gobierno y trabajador de una región distinta a la región Caribe. A partir de este resultado se analizan las variables individualmente, concluyendo que a mayor edad, menor probabilidad de sobreeducación (-0,33%), situación coherente con lo planteado previamente respecto a la mayor sobreeducación en jóvenes (Uribe García, Ortiz Quevedo, & García Cruz, 2008). Tener contrato a término fijo y ser empleado particular y/o doméstico, incrementa la probabilidad de sobreeducación en 3,9% y 4,8% respectivamente, en este sentido, un contrato a término indefinido es determinante de menor probabilidad de sobreeducación (Marchante, Ortega & Sánchez; 2003) en (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Flacso. Herrera García, Edwin, 2010)).
Un resultado importante es la menor probabilidad de sobreeducación que representa pertenecer al área geográfica de la Costa Caribe colombiana. Argumentos a favor de este hallazgo, plantean que los mayores niveles de sobreeducación los tienen los trabajadores de ciudades grandes, contextualizadas por la apertura comercial, búsqueda de mayor competitividad, avances científicos tecnológicos, uso de las Tics e incorporación de nueva maquinaria (Pérez, 2005) en (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Flacso. Herrera García, Edwin, 2010). Cuantitativamente Herrera García en FLACSO (2010, pág. 89), concluyó
que "pertenecer a una ciudad grande aumenta en 2% la probabilidad de estar sobreeducado". Estos resultados pueden ser aplicados a Colombia y la Costa Caribe, teniendo en cuenta las características económicas y sociales propias de cada región, que se asocian a la estructura productiva y la cercanía a los centros urbanos.
La polarización geográfica existente en el país, lo segmenta en ciudades del interior y ciudades periféricas, siendo las primeras muy industrializadas y con gran tamaño poblacional y de mercado laboral. Las segundas, por el contrario, han quedado rezagadas tanto en tamaño como en dinámica económica (García Cruz, 2008). En las primeras, el gran tamaño del mercado laboral, la gran industrialización y avances tecnológicos, han inclinado el empleo urbano hacia los más calificados, llegando al límite de señalización y reducción de la cola laboral, generando sobreeducación en profesionales. Las ciudades de la región Caribe, también denominadas ciudades fronteras o puertos, poseen un sector productivo inclinado hacia actividades con menor requerimiento de capital humano, con menor grado de industrialización, avances tecnológicos y por tanto, menor propensión a la sobreeducación. No obstante, es importante anotar el caso de Barranquilla, que es una ciudad referente a nivel nacional y que podría considerarse una ciudad central, por tal razón debe ser analizada de manera particular.

Conclusiones

En este documento se plasmó la situación de los mercados laborales actuales, en especial el colombiano, enfatizando en el fenómeno de sobreeducación. No es secreto que las últimas décadas de los mercados de trabajo han estado enmarcadas por un crecimiento acelerado del esfuerzo formativo de la población que busca empleo, basando sus aspiraciones y expectativas en la teoría neoclásica del capital humano que premia pecuniariamente y con status quo, el mayor nivel de formación académica.
No obstante, el incremento desmesurado de la oferta educativa, enfrentado a una demanda laboral casi inelástica, ha rebatido la posibilidad de obtención de premios para las credenciales de conocimiento. Esta situación ha significado la ruptura del paradigma neoclásico del mercado de trabajo, demostrándose que la continua expansión de la educación superior constituye un despilfarro o una incorrecta asignación de recursos de los individuos y de la sociedad en general.
Por otro lado, a partir de los indicadores macroeconómicos de los últimos tiempos, especialmente posterior a la crisis financiera internacional de 2008, es evidente que la economía global no crece a niveles adecuados, viéndose incapaz de generar los empleos que se requieren para que el mercado de trabajo pueda absorber los profesionales que cada año egresan de las instituciones de educación superior. En este orden de ideas la mundialización económica ha transcendido a un proceso de terciarización en el que disminuyen proporcionalmente las cualificaciones intermedias, sobreviniéndose entonces el fenómeno de sobreeducación, sobrecualificación, infrautilización o subempleo de las cualificaciones, como suele denominarse indistintamente en el ámbito académico.
Esta situación ha reorientado la racionalidad económica llevando a los trabajadores a optimizar sus elecciones aceptando empleos con requerimientos educativos inferiores, en procura de reducir los costos de búsqueda. En este sentido la sobreeducación además de ser un fenómeno propiciado por la insuficiencia de demanda, también es producto de decisiones individuales y racionales de los oferentes cualificados de mano de obra, que ante la posibilidad de engrosar las filas de cese laboral, prefieren optar por un empleo que al menos le represente una remuneración.
En el caso de Colombia, esta disyuntiva se presenta, demostrándose que incluso al terminar una recesión, con la consecuente reducción del desempleo, los ocupados pueden percibir que sus condiciones laborales se mantienen deterioradas por un período más largo, incrementándose el subempleo, entendido, subempleo inadecuado por competencias, como sobreeducación.
A nivel regional en el país, las tasas de subempleo son inferiores a las del agregado nacional, pero siguen la misma tendencia y manifiestan reacción homóloga al ciclo económico en general. La respuesta a esta situación está condicionada por el tamaño del mercado laboral especialmente de las ciudades del interior del país, que por el auge de las Tics, la liberalización económica y la competitividad han marginado el trabajo cualificado, tendiendo mayor propensión a la sobreeducación. En este sentido, algunos autores también plantean que la sobreeducación se relaciona con la informalidad, especialmente porque las trabas institucionales de Colombia y de la mayoría de países en vías de desarrollo, dualizan el mercado, endureciendo el segmento formal, llevando a que los agentes económicos se empleen informalmente, ya sea como sobreeducados, infraeducados o adecuadamente educados.
Los resultados más trascendentes de esta investigación se basan en los hallazgos del modelo probabilístico binario tipo Logit para el cual se utilizaron datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE. Del modelo se concluyó que la probabilidad media de informalidad en Colombia es 10,84%; incrementándose este valor para personas jóvenes, empleados particulares o domésticos y no residentes en la Costa Caribe. El hallazgo respecto a la sobreeducación en la Costa Caribe es de vital importancia para los fines de este estudio, concretamente se evidenció que trabajar en esa región del país disminuye la probabilidad media de sobreeducación en 9,72%, situación que evidencia la necesidad de realizar un estudio regional acerca de las tipologías y posibles diferencias del fenómeno de sobreeducación en Colombia. Argumentos a favor de este resultado se refieren al tamaño de las ciudades de la Costa en comparación a las ciudades del interior del país, en especial a las del triángulo (Bogotá, Medellín y Cali), donde el mercado laboral es más amplio, y está abocado a la competitividad, industrialización y terciarización, situación que hace que los empleadores reduzcan la cola laboral y aumenten la propensión de sobreeducación. Las ciudades de la Costa Caribe de Colombia, a excepción de Barranquilla, son áreas metropolitanas periféricas, algunas portuarias, otras con vocación agroindustrial y todas con un mercado laboral estrecho.

Recomendaciones

Por todos los argumentos anteriormente planteados, la recomendación general es redireccionar las investigaciones en torno a la relación entre educación y mercado laboral para potencializar los beneficios de la misma y plantear lineamientos desde la academia hacia el mercado de trabajo y la sociedad en general. Uno de los puntos de partida de la situación debe ser el estudio geográfico del fenómeno, para identificar vocaciones productivas y examinar la oferta educativa y laboral, encaminándola hacia los perfiles idóneos. Es de anotar, que el buen desempeño educativo de los egresados dentro del mercado de trabajo, es condicionante primario del desarrollo económico y social, por lo que la sobreeducación es un desequilibrio que debe ser saneado antes que se convierta en un flagelo estructural.
De otra parte se requiere, disponer de señales adecuadas del mercado laboral por parte del sector productivo en aras de armonizar los requerimientos con las disponibilidades del recurso humano, y que el proceso formativo del capital humano se oriente dentro de claros criterios de racionalidad, oportunidad, competencia y pertinencia por parte de las instituciones educativas a nivel técnico, tecnológico y universitario.

Notas

1 Se denomina de esta manera a una situación de equilibrio en la que una economía se queda atrapada en un círculo vicioso de bajo valor añadido, escasa formación y bajos salarios (Institute for Employment Research. University of Warwich, 2003).

2 Cuando los ocupados que perciben estar subempleados, han hecho además una gestión para materializar su aspiración de mejorar el empleo, y están en disposición de efectuar el cambio, se consideran subempleados objetivos. Por ello, el DANE define la medida amplia de subempleo como el subempleo subjetivo y la medida restringida como el subempleo objetivo.

3 Con niveles de Especialización, Maestría y/o Doctorado.

Bibliografía

1. Alcaide Castro, M., & Celular Villamandos, N. (2007). Subempleo de los Titulados Universitarios y Ramas de Actividades en el Mercado de Trabajo Español. Temas Laborales(88), 125-147.         [ Links ]

2. Burgos Flores, B. (Octubre- Diciembre de 2008). Sobreeducación y Desfase de Conocimientos en el Mercado Laboral de Profesionistas. Revista de la Educación Superior, XXXVII(148), 57-68.         [ Links ]

3. Caillods, F., & Briones, G. (1981). Educación, formación profesional y empleo: el sector industrial en Colombia. Unesco y Ministerio de Educación Nacional, Bogotá D.C.         [ Links ]

4. Castillo Caicedo, M. (Enero-junio de 2007). Desajuste educativo por regiones en Colombia: ¿competencia por salarios o por puestos de trabajo? Cuadernos de Economía, XXVI(46), 107-145.         [ Links ]

5. Dekker, R. (2002). The Effects of Training and Overeducation on Career Mobility in a Segmented Labour Market. International Journal of Manpower, 23(2), 106-125.         [ Links ]

6. Del Arco Bravo, I., & Enciso Rodríguez, P. (2011). Valoración de las Competencias Instrumentales de los Titulados Universitarios: Estudio Comparativo. Bordón, 3(63), 91-105.         [ Links ]

7. Dolton, P., & Silles, M. (2008). The Effects of Over- education on Earnings in the Graduate Labour Market. Economics of Education, 27, 125-139.         [ Links ]

8. Domínguez Moreno, J. A. (2009). Sobreeducación en el mercado laboral urbano de Colombia para el año 2006. Revista Sociedad y Economía(16), 139-158.         [ Links ]

9. Fabra, M., & Camisón, C. (2008). Ajuste entre el Capital Humano del Trabajador y su Puesto de Trabajo como Determinante de la Satisfacción Laboral. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración(76), 129-142.         [ Links ]

10. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Flacso. Herrera García, Edwin. (2010). ¿Cuál es el nivel de subempleo profesional en el Ecuador y cuáles son sus factores determinantes? Quito.         [ Links ]

11. García Cruz, G. (Enero- junio de 2008). Informalidad Regional en Colombia: Evidencia y Determinantes. Desarrollo y Sociedad. Universidad de los Andes, 43-85.         [ Links ]

12. Gobernado Arribas, R. (2005). La Sobreeducación en España: Estudio Descriptivo y Revisión Crítica del Concepto. Fundación Centro de Estudios Andaluces. Serie Sociología.         [ Links ]

13. Guerrero Serón, A. (1999). El Enfoque de las Competencias Profesionales: Una Solución Conflictiva a la Relación entre Formación y Empleo. Revista Complutense de Educación. Universidad Complutense de Madrid, 10(1), 335-360.         [ Links ]

14. Halaby, C. (Enero de 1994). Overeducation and Skill Mismatch. Sociology of Education, 67(1), 47-59.         [ Links ]

15. Herrera-Ildaga, P., López-Bazo, E., & Montellón, l. (2013). Informality and Overeducation in the Labor Market of a Developing Country. Intistut de Recerca en Economía Aplicada Regional i Pública. , Grup de Recerca Análisis Quantitativa Regional, Barcelona.         [ Links ]

16. Hersch, J. (Febrero de 1991). Education match and Job Match. The Review of Economic and Statistics, 73(1), 140-144.         [ Links ]

17. Institute for Employment Research. University of Warwich. (2003). Tackling the Low Skills Equilibrium: A Review of Issues and Some New Evidence.         [ Links ]

18. Jiménez Restrepo, D., & Gómez Jaramillo, D. (2013). Sobreeducación de los jóvenes en Colombia y su relación con la informalidad laboral en el año 2012. Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Cali: Universidad del Valle.         [ Links ]

19. López Moguel, M. d. (Julio- Septiembre de 2009). Efectos de la Correspondencia entre Educación y Empleo de los Jóvenes en el Mercado de Trabajo Mexicano. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, 14(42), 863-887.         [ Links ]

20. Marchante Mera, A., Ortega Aguaza, B., & Pagán Rodríguez, R. (2003). Desajuste Educativo y Salarios: Nueva Evidencia para el Caso Español. Revista Asturiana de Economía- RAE(28).         [ Links ]

21. Márquez Jiménez, A. (2011). La Relación entre Educación Superior y Mercado de Trabajo en México. Una Breve Contextualización. Perfiles Educativos, XXXIII, 169-185.         [ Links ]

22. Mendes de Oliveira, M., Santos, M., & Kiker, B. (2000). The Role of Human Capital and Tchnological Change in Overeducation. Economics of Education Review, 19, 199-206.         [ Links ]

23. Ministerio de Eduación Nacional. (2012). Educación Superior 20. Capital Humano para el Avance Colombiano. Bogotá D.C.         [ Links ]

24. Mora, J. J. (2004). Sobre educación en Cali ( Colombia) ¿Desequilibrio temporal o permanente?: algunas ideas, 2000-2003. Revista de Economia y Administración, 115-144.         [ Links ]

25. Mora, J. J. (2008). Sobreeducación en el Mercado Laboral Colombiano. Revista de economía Institucional, 10(19), 293-309.         [ Links ]

26. Muñoz Izquierdo, C. (2006). Determinantes de la Empleabilidad de los Jóvenes Universitarios y Alternativas para Promoverla. Papeles de Población(49), 75-89.         [ Links ]

27. Murduchowicz, A. (2004). Discusiones de economía de la educación (Primera ed.). Buenos Aires: Losada.         [ Links ]

28. Puyana, R., Ramos, M., & Zarate, H. (2011). Determinantes del Subempleo en Colombia. Borradores de Economía. Banco de la República(652), 42.         [ Links ]

29. Rahona López, M. (2008). Un Análisis del Desajuste Educativo en el Primer Empleo de los Jóvenes. Principios(11), 45-67.         [ Links ]

30. Rubb, S. (2003). Overeducation: A Short or Long Run Phenomenon for Individuals? Economics of Education Review, 22, 389-394.         [ Links ]

31. Sala, G. (Julio- Diciembre de 2009). Sobrecualificación de los Migrantes del Cono Sur Residentes en Argentina y Brasil. Migraciones Internacionales, 5(2), 123-152.         [ Links ]

32. Salgado Vega, M. (2005). Empleo y Transición Profesional en México. Papeles de Población(44), 255-285.         [ Links ]

33. Torrent- Sellens, J., Díaz-Chao, Á., & Ficapal- Cusí, P. (2009). ¿Sobreeducación o Cambio Estructural? Un Análisis del Impacto de las TIC, la Formación Universitaria y el Cambio Organizativo sobre los Salarios en la Empresa. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 6(2).         [ Links ]

34. Uribe García, J., Ortiz Quevedo, C., & García Cruz, G. (2008). Informalidad y Subempleo en Colombia: dos caras de la misma moneda. Cuadernos de Administración. Pontificia Universidad Javeriana, 21(37), 211-241.         [ Links ]

35. Vaisey, S. (Diciembre de 2006). Education and its Discontents: Overcualification in América, 1972-2002. Social Forces, University of Noth Carolina, 85(2), 835-864.         [ Links ]

36. Vásquez Olave, M., Girón Cruz, L., Ángel Giraldo, L., Orjuela González, D., & Sánchez Rengifo, H. (Julio- diciembre de 2008). Sobreeducación en las ciencias económicas, administrativas e ingenierías en el área metropolitana de Cali, 2001-2005. (U. d. Medellín, Ed.) Semestre Económico, 11(22), 35-65.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons