SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28A pesquisa multilocalizada em estudos de migração transnacional: contribuições teóricas e práticas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Trabajo y sociedad

versão On-line ISSN 1514-6871

Trab. soc.  no.28 Santiago del Estero jan. 2017

 

ESPEJO DE LECTURAS

Un escenario que demanda nuevas miradas: la inserción laboral de los jóvenes en la Argentina actual 

 

Verónica Millenaar*

* Magíster en Ciencias Sociales (UNGS). Investigadora asociada en PREJET-CIS-CONICET/IDES. Correo: veronicamillenaar@gmail.com 

 

A propósito del libro de Pablo Pérez y Mariana Busso
(Coords.) (2014). Tiempos contingentes: inserción laboral
de los jóvenes en la Argentina posneoliberal
. Buenos Aires:
CEIL CONICET y Miño y Dávila. ISBN 978-84-15295-72-
33. 224 p

La integración juvenil al trabajo se ha constituido, a lo largo de las últimas décadas, en un problema social. El libro coordinado por Pablo Pérez y Mariana Busso plantea un abanico amplio y diverso de abordajes en torno a dicho problema, al mismo tiempo en que aporta nuevos datos, enfoques y discusiones a un campo de estudios que ya ha ganado cierta consolidación en la Argentina. Tiempos contingentes es un libro relevante por, al menos, dos importantes razones.
La primera de ellas se reconoce en el hecho de asumir el cambio de escenario de los últimos años del país, que exige "barajar y dar de nuevo" las hipótesis con las que se venían trabajando. El libro asume sus preguntas de investigación en un contexto (2003-2014) que, siguiendo ya cierto consenso académico, es
posible nominarlo como "posneoliberal": a partir de 2003, el ciclo de crecimiento económico permitió mejorar sensiblemente los indicadores laborales y sociales del conjunto de la población y, en ese marco, efectivamente los y las jóvenes disminuyeron su desempleo, como así también su participación laboral, principalmente cuando tienen edad de asistir al nivel secundario.
No obstante -plantean Pérez y Busso en la introducción del libro- el problema social aunque se presente con nuevos matices. Durante ese período, si bien la Argentina ya no es la de la poscrisis, muestra problemas de empleo para los y las jóvenes, ahora asociados a su calidad y a la persistencia de nichos de desocupación en poblaciones específicas. Se vislumbra un patrón de desigualdad en el mejoramiento mencionado: la comparación entre adultos y jóvenes muestra las dificultades específicas que se les presentan a los grupos juveniles, pero esto se entrecruza con el hecho de que el acceso al empleo y la formalidad laboral no se da de igual manera entre jóvenes de distinto origen social, ni tampoco entre mujeres y varones. La integración al trabajo, para los y las jóvenes, se constituye en un tiempo contingente, tanto por factores socio-estructurales y de contexto, como también por aquellos vinculados al momento vital propio de la juventud.
Es desde este marco que el libro propone un conjunto de novedosas miradas sobre los procesos de inserción al trabajo y el empleo. Porque al mismo tiempo en que Tiempos contingentes propone volver sobre el análisis de indicadores laborales con nuevas preguntas en torno a las características de la situación de actividad y empleo de los y las jóvenes, también aborda estos temas desde muchas otras aristas. Una de ellas, por ejemplo, es la mirada sectorial. El artículo de Mariana Fernández Massi, desde una comparación entre sectores, propone comprender, a partir del procesamiento y análisis de datos cuantitativos, por qué los puestos ofrecidos a los jóvenes no garantizan las condiciones mínimas de formalidad y estabilidad. Busca identificar si la precariedad laboral se explica por las ramas específicas en las que ingresan los y las jóvenes, o si bien dentro de un mismo sector, son los grupos juveniles quienes experimentan las condiciones más precarias. Teniendo en cuenta las desigualdades que segmentan las experiencias juveniles, la mirada sectorial propuesta resulta una estrategia fundamental en la comprensión de la inserción laboral juvenil. Precisamente los sectores que más emplean jóvenes -la Construcción y el Comercio- presentan alta incidencia de la precariedad. No obstante, un hallazgo del artículo es que la mayor precariedad relativa de los y las jóvenes es una característica generalizada en todas las ramas de actividad; observándose también que un bajo nivel educativo y/o la pertenencia a un hogar de bajos ingresos, aumenta la probabilidad de tener un empleo precario. Entonces, no todos los "mundos del trabajo" delinean los mismos patrones de inserción (Jacinto et al, 2015), pero al mismo tiempo, la desigualdad social es un elemento de peso en las oportunidades de los y las jóvenes frente al empleo.
La mirada sectorial se complejiza y complementa con la mirada territorial y local, que es propuesta tanto por el artículo de María Eugenia Martín y María Albina Pol, como por el de Marina Adamini, Eugenia Roberti, Cintia Hasicic, Florencia Martín y Paula Provenzano. Si no todos "los mundos del trabajo" son lo mismo, éstos a su vez adquieren características específicas en los contextos de los diferentes territorios. En el primer caso, las autoras analizan los condicionantes de la oferta y la demanda en los mercados de trabajo locales en la Provincia de Mendoza. El análisis propuesto, centrado en la estructura sectorial del empleo y la distribución ocupacional según tamaño del establecimiento, muestra la incidencia de los factores de la demanda como fuertes condicionantes de la inserción laboral de los jóvenes en el entramado territorial específico que se aborda. En el segundo caso, las autoras analizan las condiciones laborales de las y los trabajadores jóvenes del partido de Daireaux (Provincia de Buenos Aires), a partir de la dimensión institucional, productiva y estatal. Además de reconstruir las características del mercado de trabajo local, las autoras visualizan, desde un enfoque cualitativo, cómo las representaciones sobre los y las jóvenes de ciertos actores sociales condicionan las experiencias de estos mismos grupos juveniles en el espacio laboral.
Por su parte, a partir de los artículos, por un lado de Vanessa di Paola, Arnaud Dupray y Stéphane Moulin, y por otro de Claire Bidart y Catherine Gosselin, la pregunta sobre las características de la inserción laboral de jóvenes se restituye a un nivel global y comparativo en términos internacionales. Si en mucho contribuye la entrada sectorial y/o local al problema, el hecho de poder vislumbrar similitudes y diferencias con lo que ocurre en otras latitudes deviene también un aporte relevante y necesario. En ambos
artículos, los autores proponen una comparación entre Argentina, Canadá y Francia, estableciendo un esquema sintético por país en donde plasmar las características más sobresalientes de los modos de transición a la vida laboral de los y las jóvenes en cada territorio nacional.
El artículo de Ana Miranda, Agustina Corica, Milena Arancibia y Jimena Merbilhaá también aporta una novedosa mirada en torno a la transición educación -empleo. Las autoras se basan en un proyecto de mayor alcance orientado a analizar la inserción ocupacional de egresados de la escuela secundaria, varios años después de la publicación de un estudio similar previo, que fue de gran envergadura en nuestro medio (Filmus et al, 2001). Replicando aquel estudio en el actual contexto, las autoras muestran que, si tiempo atrás la continuidad educativa de los y las jóvenes estaba condicionada por la participación en el mercado de trabajo, actualmente esa tendencia se ha revertido: las condiciones para estudiar están acompañadas por trabajos con menos carga horaria, y más esporádicos en el tiempo. En el contexto de crecimiento económico y de políticas vinculadas a la protección social, las orientaciones son positivas – sostienen las autoras- en la mayor permanencia educativa y en una inserción laboral más protegida. De todos modos, de acuerdo a lo señalado en el artículo, estas evidencias refuerzan la necesidad de medidas que promuevan mayor vinculación de las experiencias laborales con los estudios.
En este sentido, el libro postula que una mirada que se ha vuelto fundamental en la comprensión de los procesos de inserción laboral juvenil, se vincula a las políticas activas de empleo implementadas en losúltimos años. El artículo de Brenda Brown y Pablo Pérez indaga en dichos programas poniendo especialénfasis en el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, implementado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, desde el año 2008. Basándose en fuentes secundarias y material empírico de entrevistas, el artículo plantea interesantes discusiones en torno al rol de las políticas en la Argentina posneoliberal, que han ganado presencia en las trayectorias juveniles, ampliando las intervenciones que se proponen y priorizando objetivos como el de la terminalidad educativa. El artículo muestra los avances en relación a estas políticas, al mismo tiempo que señala las limitadas posibilidades de generar una vinculación activa con el sector productivo a partir de ellas.

La segunda razón por la cual el libro resulta relevante se reconoce en que busca reavivar la discusión sobre al vínculo sujeto-estructura en los estudios sobre inserción laboral juvenil. Mucho se ha discutido, a nivel internacional como nacional, acerca de los patrones de entrada a la vida adulta. A partir de los años noventa, diferentes estudios académicos se propusieron mostrar y analizar las alteraciones que se habían producido respecto de cierto "modelo normativo" de entrada a la adultez, que acompañó a las generaciones jóvenes durante las décadas que promediaron el siglo XX. A partir de la hipótesis de la desestandarización de dichos procesos, se abordó analíticamente el ascenso de las incertidumbres en las biografías juveniles, como así también crecientes procesos de reflexividad e individualización.
Principalmente, lo que estuvo atrás de estos argumentos, y que ha marcado la agenda de discusión en los últimos años, es la relación sujeto-estructura en los procesos de construcción biográfica: se otorga centralidad a las dimensiones subjetivas, la mayor autonomía personal, la gestión de la propia vida, la asunción de responsabilidades, y la participación. Se plantea una tendencia hacia la "biografización" de las transiciones: los/as jóvenes tienen que construir su propia biografía y se ven obligados a tomar decisiones individuales. Ante estos argumentos, otras posturas plantean que la desestandarización es, en rigor, consecuencia de la pérdida de aseguramientos sociales que el Estado otorgaba en el marco de un modelo social basado en el pleno empleo. Ante tal pérdida, la complejidad y heterogeneidad de los recorridos juveniles se debe menos a la obligación sociocultural de la propia elección en las biografías, que a contextos de vulnerabilidad, incertidumbre y mayor riesgo de exclusión social. Incluso, se revisa cierta tendencia a la "exageración" con la que se analizan los nuevos patrones de entrada a la vida adulta en los países desarrollados (Biggart et al, 2008).
Tiempos contingentes, plantea estas discusiones a lo largo de sus diversos artículos, situándose en un contexto signado por la segmentación educativa y la desigualdad socioeconómica. Cabe resaltar que en los debates latinoamericanos, siempre en diálogo con la literatura que surge de los países desarrollados, se otorgó centralidad a la agencia individual, pero en el marco de las restricciones derivadas de la estructura social (Mora Salas y Oliveira, 2009). La especificidad del debate en nuestro medio generalmente ha
otorgado mayor peso explicativo a la desigualdad (económica, social y también de género) en las experiencias de los y las jóvenes. El libro se alinea con estos debates, pero plantea nuevos elementos en el análisis de trayectorias.
Así, en el artículo de María Eugenia Longo, Mariana Busso, Camila Deleo y Pablo Pérez, se analizan las trayectorias socio-ocupacionales de jóvenes buscando comprender la interacción entre estructuras y dispositivos sociales, y el sentido que los y las jóvenes le asignan a su propio actuar. A partir de datos provenientes de tres ondas de entrevistas cualitativas de un panel longitudinal de jóvenes del Gran Buenos Aires, se construyen trayectorias típico-ideales basadas en diferentes figuras socio-laborales de referencia. A partir de este primer ejercicio, se analizan en profundidad lo que los autores llaman "trayectorias efectivamente vividas", que en ningún caso se corresponden linealmente con los tipos ideales de trayectorias, construidos con fines teórico-analíticos. Este ejercicio es bien interesante porque permite comprender la diversidad de recorridos juveniles en el mundo del trabajo, resulten éstas de la confrontación con las posibilidades materiales efectivas, pero también de las modificaciones en las concepciones sobre el trabajo y, junto a ello, de las alteraciones en las prácticas desplegadas en relación al mismo. Como plantean los autores, la comparación entre las trayectorias típico-ideales y las efectivamente vividas se vuelve fecunda porque permite identificar los factores que facilitan u obstaculizan las acciones de los jóvenes en el proceso de construcción de sus trayectorias. Esos factores pueden ser estructurales, coyunturales, institucionales y también subjetivos.
Desde la misma línea argumentativa, en otro artículo, María Eugenia Longo plantea que si las trayectorias juveniles se manifiestan diferenciadas entre sí por el tipo de formación y el tipo de origen social, lo cierto es que, a pesar de ello, la misma trayectoria laboral puede registrarse en jóvenes con orígenes sociales y educativos diferentes. El artículo argumenta que en un contexto de individualización de las trayectorias es pertinente introducir dimensiones subjetivas en los análisis de inserción laboral. La autora propone la noción de "disposición laboral", que sintetiza la relación simbólico-práctica con la actividad, el trabajo, el empleo y el mundo laboral. En definitiva, lo que está en juego en este artículo es la discusión en torno a si las trayectorias se diferencian solamente por la desigualdad con la que se presentan las condiciones de empleo. Aun asumiendo estos condicionamientos, el esfuerzo por captar la singularidad de las experiencias contribuye a comprender mejor los factores que explican la configuración de las trayectorias juveniles.
Un debate puntual se reconoce en el artículo de Julieta Longo, Camila Deleo y Marina Adamini, en torno a las discusiones sobre las implicancias de las transformaciones materiales del mundo del trabajo en la subjetividad de las y los trabajadores. Las autoras se preguntan por las concepciones del "buen empleo" entre los y las jóvenes, encontrando una matriz común en la aspiración a tener un mayor control sobre el trabajo, al mismo tiempo en que se aspira a dotar de sentido a la práctica laboral. Estas representaciones influyen en las estrategias individuales y colectivas que se movilizan en el marco de las trayectorias, haciéndose reconocibles formas de la resistencia juvenil frente a la flexibilización laboral.
En pocas palabras: no hay dudas que Tiempos contingentes plantea una importante contribución al campo de estudios que se ubica en la intersección de la sociología del trabajo y la juventud. Si bien no puede considerárselo homogéneo y plenamente coherente en los postulados que sostiene, sus enfoques, propuestas analíticas y argumentos son diversos, y esto es precisamente lo que lo vuelve valioso y enriquecedor. Asimismo, el libro evidencia un loable esfuerzo en plantear discusiones entre diferentes grupos académicos y de diversas disciplinas. Muestra con creces que movilizar espacios de diálogo, intercambio y complementación teórica y metodológica se constituye en el camino indicado para nutrir y poner a prueba las investigaciones que se vienen desarrollando en torno a estas temáticas.

Bibliografía

1. Biggart, A.; Furlong, A. y Cartmel, F. (2008). "Biografías de elección y linealidad transicional: nuevas transiciones de la juventud moderna". En Bendit, R.; Hahn, M Y Miranda, A. (Comps.). Los jóvenes y el futuro. Procesos de inclusión social y patrones de vulnerabilidad en un mundo globalizado. Buenos Aires: Prometeo, pp. 49-71         [ Links ]

2. Filmus, D; Kaplan, C.; Miranda, A. y Moragues M. (2001). Cada vez más necesaria, cada vez más insuficiente. La escuela media en épocas de globalización. Buenos Aires: Santillana         [ Links ]

3. Jacinto, C.; Millenaar, V.; Dursi, C.; Garino, D.; Roberti, E.; Burgos, A. y Sosa, M. (2015): "Dinámicas y actores de la inserción laboral juvenil en el sector de la construcción". En: XII Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Buenos Aires: FCE-UBA         [ Links ]

4. Mora Sala, M. y Oliveira, O. (2009). "Los jóvenes en el inicio de la vida adulta: trayectorias, transiciones y subjetividades". En: Estudios Sociológicos, Vol. XXVII, N° 79, pp. 267-289         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons