SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29Heterogeneidade da estrutura ocupacional e segmentação do mercado de trabalho: Gran Buenos Aires, 1974‐2014A informalidade como campo da discussão no contexto do surgimento do conceito: Justaposições entre problemas do emprego e da pobreza índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Trabajo y sociedad

versão On-line ISSN 1514-6871

Trab. soc.  no.29 Santiago del Estero jun. 2017

 

HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y SEGMENTACION DE MERCADOS

Cambio estructural y desarrollo productivo en Santiago del Estero. Período: 1994/2007. 

Structural Change and Economic Development in Santiago del Estero. Period 1994/2007. 

Mudança Estrutural e Desenvolvimento Económico em Santiago del Estero. Período de 1994/2007. 

 

Jorge L.Silveti* Noelia Gurmedi** Rita G. Salvatierra***

* Licenciado en Economía. Docente- Investigador. Centro de Estudios de Demografía y Población (CEDEP). Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). jsilveti@unse.edu.ar. .
** Licenciada en Sociología. Becaria Doctoral CONICET, en Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). noeliagurmendi@conicet.gov.ar
*** Licenciada en Sociología. Becaria Doctoral CONICET, en Centro de Estudios de Demografía y Población (CEDEP), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). rita.salvatierra@conicet.gov.ar

 


RESUMEN

Uno de los rasgos que distinguen el tipo de transición trunca en la cual se ubican ciertas economías subdesarrolladas como las latinoamericanas, está representado o por la heterogeneidad estructural, resultado de procesos de transformación que logró despliegues de alta productividad en enclaves -desarticulados del mercado interno pero integrados al exterior-, y una vasta red productiva que no alcanza niveles de competitividad adecuados, en el contexto deuna economía que sigue recostada sobre sus recursos naturales. Santiago del Estero en lo productivo, se integra como una región marginal del capitalismo perifférico, donde el proceso de modernización productiva no logró en ningún momento constituirse en factor de cambio.
En el período bajo estudio, que comienza durante el inicio del ciclo de auge de la convertibilidad (1994) y culminaal término de la fase de recuperación del modelo implementado luego de la caída de dicho plan (2007), Santiago del Estero registró una tasa de crecimiento del Producto Bruto Provincial por encima de la tasa nacional. Esto se dio principalmente, fruto del quiebre de tendencia registrado en 2004.
Se comprueba en el estudio que el cambio estructural provocó la aceleración de la tasa de crecimiento de todas las actividades, pero deficiencias en el mercado de trabajo, basadas principalmente en un débil sector industrial impidieron romper con equilibrios de bajo nivel. El desgranamiento de mano de obra del sector rural que no logra ser absorbido por el sector manufacturero, genera una continua tensión en el mercado de trabajo. El sector servicios actuó entonces como válvula de descompresión y creció en forma desproporcionada, en actividades informales y en el empleo público.

Palabras claves: Desarrollo económico; Estructura productiva; Cambio estructural, Neo estructuralismo.

ABSTRACT:

One of the features that distinguish the type of truncated transition in which some underdeveloped economies such as those of Latin America are located is represented by the structural heterogeneity, the result of processes of transformation that achieved high productivity deployments in enclaves - detached from the internal market but integrated And a vast productive network that does not reach adequate levels of competitiveness, in the context of an economy that is still based on its natural resources. Santiago del Estero in the productive, is integrated as a marginal region of peripheral capitalism, where the process of productive modernization did not at any moment become a factor of change.
In the period under study, which begins during the beginning of the cycle of the convertibility boom (1994) and culminates with the end of the recovery phase of the model implemented after the fall of this plan (2007), Santiago del Estero recorded a rate of Growth of the Gross Provincial Product above the national rate. This was mainly due to the trend break in 2004.
The study shows that structural change led to an acceleration of the growth rate of all activities, but labor market deficiencies, based mainly on a weak industrial sector, prevented breaking with low level equilibria. Deforestation of the rural sector, which does not manage to be absorbed by the manufacturing sector, generates a continuous tension in the labor market. The services sector then acted as a decompression valve and grew disproportionately, in informal activities and in public employment.

Keywords: Economic development; Production structure; Structural change; Neostructuralism.

RESUMO

Uma das características que distinguem o tipo de transição truncada em que certas economias latino-americanas subdesenvolvidos estão localizados, é representada pela heterogeneidade estrutural resultante de processos de transformação implementações alcançado alta produtividade em enclaves no mercado doméstico -desarticulados mas integrada o outer- e uma rede de produção vasta que não alcança níveis adequados de competitividade no contexto Deuna economia ainda deitado sobre seus recursos naturais. Santiago del Estero no produto, é integrado como uma região marginal do capitalismo periférico, onde o processo de modernização da produção não logróen constitui qualquer fator de mudança de horário.
No período em estudo, que começa durante o ciclo de crescimento precoce de conversibilidade (1994) e final culminaal da fase de recuperação do modelo após a queda do plano (2007), implementado Santiago del Estero registou uma taxa de o crescimento do PIB provincial acima da taxa nacional. Isto era principalmente, o resultado de quebrar tendência em 2004.
Pode ser encontrada no estudo que a mudança estrutural causado a aceleração da taxa de crescimento de todas as atividades, mas lacunas no mercado de trabalho, principalmente com base em um fraco setor industrial impedido quebrar saldos baixos. O trabalho desgranamiento no setor rural que não consegue ser absorvido pelo setor manufatureiro, gera uma tensão no mercado de trabalho. O setor de serviços, em seguida, agiu como uma válvula de segurança e cresceu desproporcionalmente em atividades informais e de emprego público.

Palavras-chave: Desenvolvimento económico; Estrutura de produção; A mudança estrutural; Neoestruturalismo.

Licencia Creative Common: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode


 

SUMARIO: 1 Introducción; 2 Crecimiento del PBP y cambios en la estructura productiva; 3 Cambio estructural; 4 Conclusión; 5 Bibliografía.

*****

1- Introducción

El desarrollo es un tema inquietante en la ciencia económica. Su cuerpo de conocimiento surge a mediados del siglo pasado en la escuela anglosajona (Guillén Romo, 2006) y comenzó a diferenciarse del término crecimiento. Éste está indicado por la evolución del producto en una economía, pero el desarrollo en cambio, constituye un proceso complejo de crecimiento con estabilidad, pero fundamentado en el cambio estructural, ya que éste permite el surgimiento de fuerzas endógenas, la posibilidad de sostenibilidad económica, social y ambiental y la tendencia a la igualdad o convergencia de ingresos (CEPAL, 2012).
En el presente trabajo se enfoca la relación entre crecimiento y cambio estructural, esencial en el desarrollo económico. Se examinará la vinculación entre crecimiento y cambio estructural en Santiago del Estero, con el objeto de conocer los factores que incidieron en su desarrollo económico.Se procederá a caracterizar la evolución de la estructura productiva, precisando si se produjo cambio estructural en el período bajo análisis. El período de análisis 1994 a 2007, fue seleccionado por varios motivos, pero dos de ellos son los mas importantes. El primer motivo tiene relación con la amplia y variada disponibilidad de datos confiables para ese período, y el restante a que los años inicial y final representan picos de evolución que coronan etapas de estabilidad y confianza. El año 1994 indica el punto de apogeo del Plan de Convertibilidad, previo a las crisis conocida como efecto “Tequila”. El año 2007 a su vez, corresponde al punto de mayor esplendor del nuevo modelo lanzado en 2002, previo a la crisis de las hipotecas subprime del 2008. Además el período cuenta con un proceso de alta volatilidad en el medio, como la desencadenada a partir de 1998 que culmina en la profunda crisis nacional del 2001.
Santiago del Estero presenta una estructura productiva y un nivel de atraso que no ha sido objeto particular de estudio de ninguna escuela. Incluso el Estructuralismo1 se enfoca en economías con despegue tardío. Santiago del Estero no constituye una economía tradicional o agrícola pero tampoco alcanzó a “despegar” en términos de estándares de modernidad, con la crónica debilidad de su sector industrial. Se produjeron cambios estructurales con transferencias de recursos del sector primario a servicios -especialmente al cuentapropismo y a empleos públicos de baja productividad- y el proceso de transición demográfica dejó sus huellas2.
La presunción de la cual parte el estudio es que el crecimiento de la economía a partir de la caída de la convertibilidad y de la instauración del flamante gobierno provincial en 2005, y con las reformas introducidas con un nuevo modelo a partir de 2003 a nivel nacional, no ha logrado en la provincia promover el cambio estructural que expanda las actividades manufactureras y agregue valor a la producción. Es decir, ha crecido su producto y ha mejorado su institucionalidad, pero no ha logrado desarrollarse, en relación a un cambio de estructuras virtuoso: endógeno, sostenible e igualitario3.
La teoría del derrame no se cumple, el cambio normativo, el aumento de institucionalidad y la inversión en infraestructura no son suficientes para modificar las causas del atraso y la desigualdad. El desarrollo económico solo será posible si se tienen en cuenta los aspectos estructurales del sistema productivo, incentivando los sectores dinámicos: los de demanda creciente y los incorporadores de progreso técnico (CEPAL, 2014).

2- Crecimiento del PBP y cambios en la estructura productiva

El PBP a precios corrientesde Santiago del Estero creció durante el período 1994-2007 de 1.973 a 6.905 millones de pesos, es decir el 250 % -a una tasa anual del0 %-, mayor que la registrada a nivel nacional del orden del 210 %. El valor del producto de la provincia en el total nacional subió de 0,82 % en 1994 a 0,93 % en 2007 (Cuadro 1).4

Cuadro 1

Se observa que la posición de los sectores productores de bienes mejoró respecto a los servicios. Los primeros crecieron un 492 % frente al 184 % de los servicios, fundamentalmente por el giro que cobraron los sectores transables: Agropecuario y Minería -según se detallará ut infra-, como consecuencia de la mega devaluación. La reestructuración de precios relativos generó una fenomenal transferencia de recursos.
En el 2002, año de transición post-devaluación, el precio de los productos agropecuarios subió un 239 % y del sector industrial un 61 %, mientras se reducía la masa salarial en la administración pública en un 6,5 %, en la enseñanza en un 2,5 % y en la salud en un 7 %. En hogares con servicio doméstico también se verificó una caída del orden del 3 % y en otras actividades de servicios del 12 %, de acuerdo al índice de precios implícitos5.
El peso de los sectores productores de bienes en el total del producto provincial subió en este convulsionado 2002, del 20 % al 33 %, traccionado en su totalidad por el aumento de precios en el sector agrícola, que reposicionó al sector del 8 % de participación en el PBP al 21 %, no obstante una leve merma en el volumen físico de ese año (4 %).
Comparando la participación del sector servicios en provincia con Nación (columna 5 y 10 del C.1 y Gráficos 1 y 2), se observa la mayor concentración que muestra dicho sector en la estructura productiva provincial.


Gráficos 1


Gráficos 2

Cabe apuntar que las teorías -pero fundamentalmente los hechos- explican al desarrollo como el pasaje de economías agrícolas a sociedades del conocimiento basadas en el sector servicios, con el sector industrial erigido en el elemento neurálgico del progreso, ya que recepta los recursos del sector agrícola y promueve las actividades del sector terciario. A su vez, contribuye al logro de mayor complejidad, endogeneidad, absorción de empleo de calidad, creciente productividad, integración y homogeneidad. Pero, por cierto, que Santiago del Estero no es el ejemplo de esto. Entonces, ¿cómo puede entenderse el excesivo peso del sector servicios? La respuesta a esta pregunta es clave para entenderla peculiaridad del rezago de la estructura productiva provincial y el núcleo en el cual se sostiene el atraso secular y las trampas de pobreza.
Un sector rural con predominio de unidades productivas del tipo familiar de subsistencia, tradicionalmente expulsor de mano de obra, junto a un pequeño sector industrial que no logró evolucionar y superar la primera fase del proceso de sustitución de importaciones, condujeron a un crecimiento desproporcionado del sector servicios, tal como se observa comparando el peso de los distintos sectores dentro de la estructura productiva provincial con la nacional (G. 1 y 2).
Considerando que el tipo de transición trunca, en la cual se ubican ciertas economías subdesarrolladas como las latinoamericanas, denominada “ “semiindustrial dependiente”, se caracteriza por un proceso de industrialización que logró despliegues de alta productividad en enclaves, desarticulados del mercado interno pero integrados al exterior, y el resto de los sectores que no alcanzan niveles de competitivida adecuados, en el contexto de una economía que sigue recostada sobre sus recursos naturales. En este contexto, Santiago del Estero en lo productivo, se integraría como una región marginal del capitalismo periférico, y podría catalogarse como“subdesarrollo proofundo”.
Si bien la provincia creció por encima de Nación en el período bajo análisis en relación a los sectores asociados a la producción de bienes (492 % vs. 293 %), su estructura productiva continúa mostrando rasgos históricos de atraso y la imposibilidad de asumir el tránsito hacia la modernización productiva. La producción creció pero la estructura productiva de Santiago del Estero se reprimarizó. La industria fue el único sector dentro de los productores de bienes que creció menos que el total nacional (191 % vs. 246 %), a pesar del cambio favorable de precios relativos de los transables, fruto de la devaluación. El efecto histéresis parece cobrar singular importancia para explicar el comportamiento del sector industria, donde el volumen físico cayó entre 1994 y 2002 un 17,6 %, con un derrumbe en el año 2002 del 10,4 %, evidenciando la sensibilidad particular del sector a contextos desfavorables y su dificultad para recuperar su anterior tendencia.
Hubo tres sectores que se despegaron del resto en cuanto a tasas de crecimiento en la provincia: Agropecuario, Minería y Construcción, mostrando una tasa anual de crecimiento del 16 %, 26 % y 19 % respectivamente. La menor tasa la registra el sector de Otros Servicios y Hogares con Servicio o Doméstico (6 %), como resultado de una desfavorable evolución de precios (remuneraciones).
Con respecto a la variación punta a punta en los sectores productores de bienes, de acuerdo a lo que se puede observar en el Cuadro 2, Minería encabeza los aumentos con una espectacular tasa de 1.892 %, pero con una escasa importancia en el PBP (0,4 % en 2007). A nivel nacional, Minería repite el liderazgo de crecimiento con un 831 %, seguido por el sector Agropecuario: 441,3 %, lo cual indica la fuerte tendencia hacia a la reprimarización que sufrió la a estructura productiva tanto provincial como nacional en el período bajo estudio. En la provincia, el Agro también tuvo un desempeño destacado del 612 %, solo superado por Construcción (834 %) - además del mencionado Minería-. Los sectores productores de bienes a nivel provincial crecieron todos por encima de los de nivel nacional, salvo el caso de Industria, que refleja –como ya se expresó- la falta de convergencia y el letargo secular que presenta la provincia para la modernización productiva.

Cuadro 2

Construcción merece un párrafo aparte, dado que es el único sector cuya evolución es nítidamente diferente, al comparar provincia con Nación (834 % vs. 224 %). En la provincia se dio un impulso inédito a la construcción pública, producto de un mayor gasto tanto del nivel provincial como del nacional. En este sentido la provincia se benefició de una especial atención del gobierno nacional en los últimos años:escuelas, hospitales, viviendas, obras hídricas y viales, redes cloacales y mega obras: edificios para ministerios, centro cívico, fórum, poder judicial y legislativo, autódromo, terminales y aeropuertos. La obra pública representó en 2004 el 26 % de lo producido por construcción de acuerdo al Análisis de Insumo Producto del CFI de 2010. La obra privada acompañó este auge, donde varias causas confluyeron: la expansión en viviendas nuevas y refacciones, propia de una etapa de crecimiento basado en el consumo, con una demanda de propiedades sostenida y la construcción de edificios de porte, alimentada por los excedentes en busca de colocaciones rentables de la elite económica.
Dentro de los sectores productores de servicios, las tasas anuales de crecimiento no presentan importantes desviaciones, ubicándose en rangos del 6 % al 11 %. Los sectores de mejor performance fueron Comercio y Financiero y en todos se observa una aceleración de la tasa de crecimiento en los últimos años de la serie.
Los cambios m ás importantes que sufrió la estructura del PBP a precios corrientes tienen relación con el aumento relativo de las actividades productoras de bienes y la reprimarización, ya que el sector Agropecuario incrementó un 10 % su participación (9% en 1994 a 19 % en 2007). El sector construcción constituye el restante sector que creció fuertemente (4% a 10%). Los sectores que cedieron participación fueron los relacionados a servicios, en especial el sector Inmobiliario y Enseñanza (ambos de 14% a 10%) y el de la Administración Pública (11% a 8%). (Ver Cuadro 3).

Cuadro 3

En 1994 el grueso del PBP a precios corrientes estaba constituido por sectores de servicios. Cuatro sectores: Comercio, Inmobiliario, Administración Pública y Enseñanza sumaban el 56 % del PBP. Luego seguían Agropecuario e Industria (9 % y 7 %).
Lo dominante del período fue la reestructuración de precios a favor de las actividades productoras de bienes o sectores transables de la economía por encima de los cambios en el volumen físico. En este sentido, el sector A, Agropecuario, mantuvo su participación en cuanto a volumen físico producido pero aumentó un 10 % la participación en el PBP a precios corrientes.
Probablemente el hecho m ás conjetural para explicar el secular atraso de la provincia, esté representado por el sector D, Industria, que si bien mantuvo su participación en el PBP a precios corrientes ello fue solo debido a una mejora en su precio relativo, ya que su producción medida en términos físicos disminuyó en gran forma.
Previo al derrumbe del Plan de Convertibilidad en 2001, la situación se hallaba aún más concentrada a favor de los servicios. El cambio en los precios relativos resultante de la devaluación de diciembre de 2001 produjo una caída en la participación de la mayoría de los sectores asociados a servicios. Se dio una liberación de recursos que fue captada por el sector Agropecuario, el cual subió de un 8 % en 2001 al 21 % al siguiente año. Del 2002 en adelante, resalta el avance del sector Construcción del 4 % en ese año al 10 % en el 2007, y la baja del sector Inmobiliario (14 % a 10 %).
En 2007 los cuatro sectores m ás importantes ya no pertenecían a productores de servicios, sino que dos habían sido reemplazados porproductores de bienes. Comercio e Inmobiliario continuaban, pero Administración Pública y Enseñanza fueron reemplazados por Agropecuario y Construcción. Los cuatro producían el 58 % del PBP a precios corrientes.
Las particularidades de la estructura productiva santiagueña en relación a la nacional evidencian los rasgos de atraso ya marcados. A nivel nacional el sector industrial es el más importante con un aportedel 20 % al PBI en el período, casi triplicando la participación del sector industrial provincial. El sector agropecuario provincial, en oposición, duplica la participación que tiene el sector en el PBI. En 2007, los cuatro sectores más importantes en el PBI estaban constituidos por Industria 23 %, Inmobiliario 11 %, Comercio 12 % y Transporte 8 %. El sector industrial que en el PBI creció constantemente: 19 % en 1994, 21 % 2002 y 23 % 2007, en la provincia se mantuvo estancado entre el 6 % y 7 % para los mismos años.
El Cuadro 4 aporta datos sobre el PBP a precios constantes6, tomando como año base el 2004. El PBP a precios corrientes surge de multiplicar precios por cantidades. Precios de los productos por las cantidades producidas. La información del PBP a precios constantes enfoca solo el aspecto real, es decir el cambio en las cantidades producidas o volumen físico. De esta forma es posible analizar las causas de los cambios en el PBP a precios corrientes: si estos obedecieron a cambios en los precios relativos, a la inflación o si en cambio, hubo una modificación en los volúmenes físicos.

Cuadro 4

El PBP a precios constantes aumentó en Santiago del Estero entre 1994 y 2007 el 81 %: de $ 2.600 millones a $ 4.716, y como se expresó ut supra elcrecimiento del PBP a precios corrientes fue del orden del 250 %. Se tiene entonces que el aumento de precios es el factor principalque da cuenta del crecimiento del PBP a precios corrientes.
La inflación durante el período fue variable, de acuerdo al índice de precios implícitos. Hasta el año 2002 la inflación fue mínima, con incluso algunas marcas deflacionarias. En 2002 se produce un gran salto en los precios: suben un 38,1 %. Durante los siguientes años la variación fue: en 2003 el – 3,35%; en 2004 el 9,35 %; en 2005 el 8,73% para luego comenzar a acelerarse: 15,05 % en 2006, para culminar la serie en un 17,03 % en el 20077.
En el cuadro 4 se observan los sectores que crecieron relativamente y quienes retrocedieron. Llama la atención el comportamiento del sector Agropecuario, el cual a pesar de los avances tecnológicos en semillas, insecticidas y métodos de producción como la siembra directa, unido al mejoramiento del precio de los commodities y a la expansión de la frontera agrícola sojera, mantienen su nivel de participación (15 % tanto en 1994 como en 2007), en el PBP a precios constantes, es decir que su nivel de crecimiento físico no escapó a la media del resto de actividades. Se descubre entonces, que el acelerado crecimiento del sector agropecuarioque pasó del 8 % al 21 % en 2001/2002 y que luego se mantuvo con una alta participación,tuvo un carácter nominal: un salto en los precios de sus productos que, por otro lado, ha sido un lugar común, dada la volatilidad propia de la economía argentina, ligada a la restricción externa.
El sector Industrial presenta una pálida tasa del 38 %, siendo esta una nueva etapa de pérdida de posiciones y oportunidades para la modernización productiva. La contracara se puede observar en el comportamiento del sector Construcción con un 173 % y Minería 353 %.
Los sectores asociados a Servicios presentan comportamientospolarizados. Tres de ellos crecieron relativamente: Financiero con un 187 %, Transporte 143 % y Comercio 122 %. Contrario sensu, Turismo (57 %), Administración Pública (27 %), Enseñanza (32 %) y Salud (47 %) presentan un giro negativo en relación al PBP.

3- Cambio estructural

Para advertir la posible presencia de un cambio estructural en la serie baste observar el Gráfico 3. Se percibe allí que durante los años 2001/2002 se produce un cambio de tendencia. La simple inspección de los datos vertidos en el Cuadro 1, como también los hechos económicos producidos, como la caída de la Convertibilidad y la mega devaluación de diciembre de 2001, pueden también ayudar a identificarlo. Sucesos políticos provinciales como la caída del juarismo en 2003 o la asunción del nuevo gobierno en 2005, son factores influyentes. Pero para darle formalidad al planteo y rigurosidad al resultado, es necesario utilizar la inferencia estadística.


Gráfico 3: PBP

Para ello se aplica el paquete estadístico JoinpointRegression 4.1.1.1.8, o “ “punto de intersección”” que interpreta una serie de tiempo, informa el nivel, ubica el o los posibles puntos de quiebre de tendencias, que permiten sostener o no la robustez de las estimaciones.
Con los datos del PBP a precios corrientes se obtienen los siguientes resultados. Existen dos puntos de encuentro, uno de ellos ubicado en el año 2001 y el restante en el año 2004. Los resultados para las 3 tendencias o APC (por las siglas de AnnualPercentChange), detectadas son:
De 1994 a 2001: 1,82
De 2001 a 2004: 11,60 y
De 2004 a 2007: 27,08


Gráfico 4

Pero solo esta última es robusta o estadísticamente significativa, con un nivel de p valor< 0.05. Los restantes dos períodos si bien son estadísticamente distintos no implican puntos de quiebre estructural, tendencial o de largo plazo. Por lo tanto, el quiebre detectado en el año 2001 debe ser desechado como tal, con un p valor < 0,20.
En el per íodo 2004/2007 el PBP a precios corrientes de Santiago del Estero se expandió un 205 %. El sector productor de bienes (244 %) lo hizo por encima del productor de servicios (188 %). En el Gráfico 5 se puede observar la tasa de crecimiento anual en dos subperiodos, seleccionados de acuerdo al punto de quiebre detectado que corresponde al año 2004.
Las tasas de crecimiento para el per íodo 04/07 son mayores en todos los casos a las registradas para los 10 años anteriores. El agrupamiento “resto de productores de bienes”, integrado básicamente por los sectores de Construcción y Energía, es el de mayor tasa. Industriasigue postergada, previo al cambio estructural y con posterioridad a él. El sector agrícola que tuvo el mejor desempeño en la etapa previa, continúa creciendo, solo por debajo de los sectores citados: construcción y energía. Finalmente, el sector servicios, de bajo crecimiento en el período previo se recupera en el período post quiebre.


Gráfico 5. PBP precios corrientes. Crecimiento anual

4- Conclusión

Santiago del Estero puede referirse como una región marginal del capitalismo periférico. Asentada en riquezas naturales: forestales y agropecuarias y basada en actividades extractivas de subsistencia, con una fuerte presencia estatal y del sector informal urbano y una industria manufacturera de despegue tardío que nunca pudo superar la fase sustitutiva de importaciones de baja capitalización. La introducción del agro negocio, a partir de los ´90, no modificó la matriz de explotación, debido a la práctica local de este tipo de gestión, de arrendamiento y apropiación de excedentes por capitales foráneos9.
El mercado de trabajo con problemas seculares de absorción de empleo productivo, terminó generando el crecimiento desproporcionado del sector servicios. La tercerización no fue fruto de la modernización productiva, sino una válvula de descompresión del exceso de mano de obra. Es decir que, la provincia sufrió una transición “degenerativa”, desde actividades primarias a terciarias, entrampada en equilibrios de bajo nivel. Se utiliza el término: “degenerativa” dado que el desarrollo ha perdido su normal desenvolvimiento. Históricamente, como un juego de tijeras, la expulsión de mano de obra rural –por un lado- y un sector manufacturero, pequeño y concentrado en ramas de escaso dinamismo tecnológico, con baja absorción y difusión de empleo, derivaron en la emigración (en la etapa de la industrialización por sustitución de importaciones en el país), y luego, el sector Servicios fue el receptor forzado del exceso de mano de obra. Este sector servicios creció a través del empleo público, el cuentrapropismo y en general, en tipos de ocupación, de baja institucionalidad, productividad e ingresos, conocido como sector informal urbano.
En la última década, el PBPde Santiago del Estero creció por encima de las tasas nacionales, fundamentalmente por el comportamiento que tuvo a partir del 200410. En el período 1994 a 2007, se verifica un punto de quiebre de tendencias en dicho año 2004. A partir de este punto se observa una fuerte aceleración del crecimiento. Sin embargo, esta situación propicia no pudo modificar el letargo del sector industrial, que muestra un atraso sostenido en ambas etapas.
Los factores nominales son la base para entender lo sucedido. La reestructuración de precios producto de la mega devaluación de diciembre de 2001, generó una fenomenal transferencia de recursos. En el 2002, año de transición post-devaluación el precio de los productos agropecuarios subió un 239 % y del sector industrial un 61 %, mientras se reducía la masa salarial en la administración pública en un 6,5%, en la enseñanza en un 2,5 % y en la salud en el 7 %. En hogares con servicio doméstico también se verificó una caída del orden del 3 % y en otras actividades de servicios del 12 %, de acuerdo al índice de precios implícitos
El tipo de transición trunca en la cual se ubican ciertas economías subdesarrolladas como las latinoamericanas, es la denominada “semiindustrial dependiente”, con un proceso de industrialización que logró despliegues de alta productividad en enclaves, desarticulados del mercado interno pero integrados al exterior y una vasta red productiva que no alcanza niveles de competitividad adecuados, en el contexto de una economía que sigue recostada sobre sus recursos naturales. En este contexto, Santiago del Estero en lo productivo, se integraría como una región marginal del capitalismo periféricos, y podría catalogarse de “subdesarrollo profundo”. La industria fue el único sector dentro de los productores de bienes que creció menos que el total nacional (191 % vs. 246 %), a pesar del cambio favorable de precios relativos de los transables fruto de la devaluación. El volumen físico producido por la industria cayó entre 1994 y 2002 un 17,6 %, con un derrumbe en el año 2002 del 10,4 %.

Notas

Agradecimiento para los árbitros anónimos, por sus importantes aportes.

1 Única escuela económica que elabora su teoría del desarrollo a partir de la realidad latinoamericana.

2 Con migración, reducción en las tasas de mortalidad, aumento en las de natalidad y altas concentraciones urbanas.

3 El fortalecimiento del sector rural orientado a las commodities y, sobre todo, la discrecionalidad en la afluencia de los fondos nacionales no han permitedo superar o morigerar la dependencia de la actividad económica, ya fuera de los mercados internacionales (commodities) o de los vaivenes políticos.

4 Es importante repasar otros eventos de índole extraeconómica pero que influyen para explicar el comportamiento de la economía santiagueña. El año 1994 es un año especial de bajo estándar productivo, al igual que el año 2004: en ambos disminuye abruptamente la participación santiagueña en el PBI: 0,82 % y 0,81 % respectivamente. Estos años son cruzados por choques institucionales. El primero comienza con la jornada del 16 de diciembre de 1993, signada por la violencia. El gobierno atravesaba por problemas fiscales y atraso en el pago en los sueldos. El creciente malestar social derivó en una manifestación pública en la ciudad capital de la provincia, que desborda una débil oposición de las fuerzas de seguridad y culmina en hechos vandálicos como la toma y destrucción del Palacio de Justicia, de la Casa de Gobierno y de varios hogares de funcionarios públicos y de referentes políticos. Por otro lado, en 2003 a raíz del crimen de dos jóvenes mujeres, nunca esclarecido, donde estuvieron involucrados los “hijos del poder”, se desbarranca el dominio hegemónico del gobierno juarista; la ciudadanía comienza a realizar protestas en las calles reclamando justicia. Tanto en el año 1994 como el 2004 se intervino la provincia. En 1994 durante el gobierno de Menem y en 2004 en el gobierno de Kirchner.

5 Es un índice inflacionario que se obtiene por deficiencia, del propio cálculo del PBP.

6 El PBP medido a precios corrientes, indica el flujo de producto medido a precios del año correspondiente, por lo tanto posee un carácter nominal, incluyendo el efecto de variación de precios. El PBP a precios constantes, en cambio, aísla el efecto precios, tomando únicamente el valor real, lo cual permite observar los cambios en el volumen físico producido. Para ello se toman los precios de un año “base” (en este caso, el 2004), y el mismo es aplicado a todos los años de la serie.

7 Es discutible si hubo o no inflación a partir del 2002, ya que el aumento de precios registrado en esos años no fue sostenido ni generalizado. Sin embargo se puede argumentar que, si bien la megadevaluación no generó difusión inmediata a precios, hubo una presión de costos reprimida que influyó a posteriori. En cambio, a partir de 2005 es claro el proceso inflacionario, sostenido, generalizado y creciente.

8 Software libre, diseñado para la vigilancia médica, preparado por CRCNetCore personal de CancerCare Ontario de el Instituto Nacional de Cáncer de los EEUU, cuyo objetivo es estudiar series de tiempo con datos sobre el comportamiento de enfermos de cáncer, pero particularmente adecuada a series de tiempo con pocas observaciones.

9 Las firmas capitalistas toman sus decisiones de producción fuera de las fronteras de la provincia, determinando una profunda brecha de ingresos, con lo cual los efectos multiplicadores se reducen a un mínimo. Se configura un sector dual, con enclaves del agronegocio de alta productividad, y la población rural tradicional, subcapitalizada, en niveles de subsistencia y que lucha infructuosamente por frenar la migración hacia los centros urbanos.

10 Asentada en transformaciones que comienzan en la década del 90 (privatizaciones, inversiones en el comercio y en el sector inmobiliario). 

5- Bibliografía

1. CARRAZÁN Gastón et al. (2013). Estimación del Producto Bruto Geográfico del Turismo en Salta, Documentos de trabajo, N° 11, Instituto de Investigaciones Económicas, UNSa         [ Links ]

2. CEPAL (2010), 33° período de sesiones. La Hora de la Igualdad. Brechas por cerrar, cominos por abrir. Brasilia.         [ Links ]

3. CEPAL (2012), 34° período de sesiones. Cambio estructural para la igualdad. Una visión integrada del desarrollo. San Salvador. Brasil.         [ Links ]

4. CEPAL (2014), 35° período de sesiones. Pactos para la Igualdad. Hacia un futuro sostenible. Lima, Perú         [ Links ].

5. DI FILIPPO, Armando (2009). “Estructuralismo latinoamericano y teoría económica”. Revista de la CEPAL N° 98. Chile.

6. GUILLÉN Romo, Héctor (2006) “Auge, declinación y renacimiento de la economía anglosajona estándar del desarrollo” en Revista Mundo Siglo XXI, núm. 4, pp 18-28, México.

7. JOINPOINT 4.1.1.1.1 Software Libre Instituto Nacional del Cáncer – NationalCancerInstitute. SurveillanceResearch. En <http://surveillance.cancer.gov/about/>

8. RIVERO, MICHEL Andrés, et al. (2009)PBP.Matrizde Insumo Producto, Informe III, 3° Etapa. Consejo Federal de Inversiones. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.         [ Links ]

9. SILVETI Jorge Luis et al.(2007a): Producto Bruto Geográfico de la provincia de Santiago del Estero 1994/2007. 1° Informe parcial, 1° Etapa. Consejo Federal de Inversiones. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. N° de inventario 45534. Reg. 6716.         [ Links ]

10. SILVETI Jorge Luis et al.(2007b): Producto Bruto Geográfico de la provincia de Santiago del Estero 1994/2007. 3° Informe parcial, 1° Etapa. Consejo Federal de Inversiones. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. N° de inventario 47072. Reg. 6716.         [ Links ]

11. SILVETI Jorge Luis (2014): Producto Bruto Geográfico de la provincia de Santiago del Estero 2008/2012. Informe Final, 3° Etapa. Consejo Federal de Inversiones. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. N° de inventario 50043.http://biblioteca.cfi.org.ar/documento/producto-bruto-geografico-de-la-provincia-de-santiago-del-estero-2da-etapa-1994-2007/ Búsqueda: 01/06/2015.         [ Links ]

12. SILVETI Jorge L. (2013). - La estructura productiva en la última etapa de hegemonía juarista: 1995/2004, “Cuadernos de Investigación / 3. N° 1” Año 3: INDES-FHCSyS-UNSE. 2013. pag. 79 a 127. ISBN 978-987-33-0518-4.

Recibido: 10.07.16
Revisión editorial: 23.11.16
Aprobado:  11.01.17 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons