SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30Parir en el hospital: Un territorio de relaciones desiguales y de poder índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Trabajo y sociedad

versão On-line ISSN 1514-6871

Trab. soc.  no.30 Santiago del Estero jun. 2018

 

ESPEJO DE LECTURAS

Circule por la derecha 

 

Mónica Nikolajczuk1   

1 Socióloga UBA y Profesora de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales (Joaquín V. González) Investigadora auxiliar del Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina (GESHAL) en el Instituto de Estudios América Latina y el Caribe (IEALC), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Integrante del UBACyT "Nuevas Derechas y Democracia en América Latina 1980-2010". Becaria UBACyT categoría Maestría. Director de beca: Dr. Waldo Ansaldi. Directora de tesis: Dra. Lorena Soler.E-mail: nikolajczukmonica@gmail.com

 


Reseña de Circule por la derecha: Percepciones, redes y contactos entre las derechas sudamericanas, 1917-1973. Bertonha y Bohoslavsky (Compiladores). Los Polvorines: Universidad Nacional General Sarmiento (2016). 315 pp.

Circule por la derecha. Percepciones, redes y contactos entre las derechas sudamericanas, 1917-1973 es una lúcida obra cuya propuesta es el estudio de las conexiones existentes entre las organizaciones y movimientos de derecha en la región. Como advierten Bertonha y Bohoslavsky "no como copias incompletas de las verdaderas derechas" en referencia a las europeas, sino en su específico desarrollo en el ámbito regional y nacional. Especialmente, desde las percepciones mutuas en el propio espacio sudamericano. En este sentido, el enfoque del libro nos trae una novedad: captar los diálogos sur-sur, a través de las conexiones, percepciones, contactos y redes que tendieron las derechas regionales. El objeto, en cada uno de los artículos que integran esta compilación, es identificar los polos de contacto permanentes a través de la creación de vínculos materiales y simbólicos. En rigor, cómo se percibieron o, en palabras de los compiladores, "usaron" esos movimientos recíprocamente.                                     
El libro se inscribe en la poco explorada articulación entre intelectuales de derecha y política. Reconstruyendo, en gran medida, las trayectorias de actores que han sido vitales en la configuración de cuadros de derecha en Sudamérica durante el periodo estudiado. Quizás lo más destacable sea la voluntad por demostrar que esas relaciones no estuvieron exentas de tensiones, contradicciones y problemas, y así plasmar el campo político ideológico en su intrínseca conflictividad.
Desde una perspectiva metodológica original para el estudio del fenómeno, el consolidado equipo de trabajo -conformado por investigadores de Brasil y Argentina- desarrolla un análisis a partir de la Historia Transnacional. A diferencia de los estudios tradicionales que condicionan los sucesos locales al impacto de los fenómenos globales, la obra invierte el sentido y, sin soslayar los acontecimientos en el plano mundial, busca "identificar la construcción de redes y contactos que daban sentido global a las luchas regionales o nacionales", enfatizando el despliegue específico del fenómeno en la región.
En tiempos en los que se ha revitalizado el estudio de las derechas, la propuesta es indagar a las mismas a partir de un fuerte anclaje histórico.
Dos grandes periodos estructuran la obra. El primero de ellos, desde la Revolución Rusa hasta la Segunda Guerra Mundial, determinado por la reconfiguración de las derechas en un horizonte donde el liberalismo es impugnado y se vivencia "el miedo o la esperanza" respecto del comunismo. El segundo, desde la posguerra hasta la caída de Salvador Allende en 1973, caracterizado por la pérdida de peso del fascismo, momento en que se evidenció una fragmentación y diversificación del espectro ideológico. Como mencionan Bertonha y Bohoslavsky "se preocupa por los rebotes, anhelos, temores, que el peronismo y la Revolución Cubana suscitaron en este rincón del planeta".
En este sentido, sugerimos que el libro se inscribe en tres niveles simultáneos de análisis. Por un lado, el nivel nacional donde las derechas son leídas a la luz de su historia local y sus imaginarios nacionales. Otro nivel de análisis, con un horizonte mundial-occidental y el modo en estos fenómenos repercuten en el ámbito regional y local. Por último, la mirada novedosa sobre la forma en que los dos niveles anteriores se articulan en los espacios de repercusión, percepción, diálogo y reacción de unas derechas respecto de otras en el ámbito continental, en específico, en Sudamérica.
Esta inscripción histórica en el plano transnacional da cuenta de un abordaje novedosos sobre experiencias ya estudiadas en la región. Es el caso del análisis de Daniel Lvovich, quien indaga sobre los sucesos de la Semana Trágica de 1919 en Argentina -hasta el momento relatados a partir del análisis de las características nacionales del caso, eventualmente condicionados por la Revolución Rusa- desde la influencia recíproca de sucesos simultáneos en Chile, Uruguay y Brasil.Bajo la hipótesis de que el temor de las elites no provenía solamente de las revoluciones europeas, sino también de la observación e interpretación de los sucesos en los países vecinos, el autor advierte que las lecturas de las derechas regionales sobre la intensificación del conflicto social de los años 1918-1919 está íntimamente relacionada primero con el miedo al anarquista extranjero, debido a los fuertes flujos migratorios, y luego con la codificación antisemita del peligro interno. Ello explica, en gran medida, las interpretaciones de la derecha sudamericana sobre los sucesos de San Pablo de 1917, la huelga de 1818 en Río de Janeiro, la Semana Trágica en Buenos Aires y la persecución antisemita en Montevideo. Ello explica, asimismo, que en Chile se fomentara la hipótesis de agitadores foráneos y del enemigo extranjero durante el ciclo huelguista 1917-1920 a pesar de la escasa inmigración.
Este clima de intensificación del conflicto social e impugnación del liberalismo como ideología dominante e indiscutible ha sido terreno fértil, en palabras de Echeverría y Reali, para el surgimiento de "formas de expresión y de acción políticas complejas".
Desde la década del veinte, las corrientes historiográficas conglomeradas bajo el revisionismo fueron la principal plataforma de las expresiones más representativas de las derechas en la región. Los textos de Eureco da Silva Fernandes sobre el revisionismo lopizta en Paraguay y de Olga Echeverría y Mari Laura Reali sobre los revisionismos en Argentina y Uruguay dan buena cuenta de ello. El primero de los artículos nos invita a pensar, durante los años 20 y 30, el proceso de consolidación del lopizmo y los debates internacionales con esta corriente, especialmente en Brasil.El revisionismo es presentado como el producto de una elite, cuyo objeto era doble: la crítica al gobierno liberal consolidado post Guerra Grande y la exaltación de la paraguayidad para integrar el lopizmo a los sectores populares, con el fin de emprender la guerra contra Bolivia. Concluye el autor afirmando que
el revisionismo lopizta fue la matriz ideológica de la futura política autoritaria de Morínigo y Stroessner.
En cuanto al surgimiento y consolidación de esta corriente historiográfica y política en Argentina y Uruguay, Echeverría y Reali tienen una advertencia fundamental "[se trató de] un entramado laxo, contradictorio e incluso perturbador para cualquiera que pretenda categorías más firmes y consolidadas". Así, las autoras emprenden la tarea de ilustrar la coyuntura de los años 30 y 40 como un espacio propicio para el encuentro de diferentes expresiones de derechas y su confluencia dentro del revisionismo; para luego adentrarse en las trayectorias del argentino Carlos Ibarguren y el uruguayo Luis Herrera como oportunidad para brindar un análisis sobre las instituciones, ideas y vínculos -puntos de encuentro- que los rodeaban.
En ambos trabajos existe una intención por mostrar los modos en que estos revisionismos nacionales percibían a sus aledaños regionales y los debates que ellos suscitaban. En estas corrientes, siempre nacionalistas y eventualmente antiimperialistas, existía una estrecha tensión entre los conceptos de Nación y regionalismo; situación que no es ajena a los estudios abordados en la obra.
Por su parte, Murilo Antonio Paschoaleto demuestra como el Integralismo brasileño llevó a cabo un notable esfuerzo por exhibir la existencia y diseminación de la derecha en Europa y en América Latina. Esto pudo verse en su principal medio de difusión, el periódico A Offensiva, en el cual se hacían cotidianas referencias a los movimientos nacistas chilenos, los revisionismos rioplatenses, la Acción Revolucionaria Mexicana e, incluso, el aprismo peruano. Todo ello, sostiene el autor, debido a la idea integralista de una nueva configuración geopolítica pos-fascista liderada por América Latina con Brasil a la cabeza.
VictorRoani de Asís Márquez estudia los diálogos entre el integralismo brasileño y el revisionismo uruguayo durante la década del treinta. A través del análisis del periódico Corporaciones de la Acción Revisionista del Uruguay- movimiento nacionalista que "se espejaba en el integralismo, el nazismo y el fascismo italiano"- y de A Offensiva, principal periódico de la Ação Integralista Brasileira. Como menciona el autor "las similitudes entre los dos movimientos eran mayores que las diferencias. Lo que se evidenció, a través de los contactos, es que hubo un alto grado de solidaridad e identificación". Para ilustrar tales vínculos el autor exalta la identificación de Agorio, Varela de Andrade y Bauzá con Gustavo Barroso. Sintetiza evidenciando que ambos grupos usaron estos contactos como forma de autoafirmación y legitimación en un contexto donde era de importancia demostrar el avance mundial del fascismo.
En cuanto a los vínculos entre el integralismo y la organización argentina Legión Cívica Daniela Moraes de Almeida ahonda en los puntos de convergencia y divergencia entre ambos movimientos a través del estudio del periódico nacionalistaCrisol y Bandera Argentina y el periódico integrista A offensiva. La autora afirma que a pesar de la diferencia entre los contextos nacionales ambos compartían una similar línea ideológica basada en el antiliberalismo, el anticomunismo y el antisemitismo. Llega a la conclusión de que, si bien la extrema derecha argentina se vio más reticente a considerarse parte de un movimiento continental, las referencias al integralismo eran insoslayables. Esto es porque el mismo habíaabsorbido la mirada de sus pares sudamericanos como un caso exitoso de la derecha en el continente.
Como hemos podido observar, las redes y contactos entre las derechas regionales fueron necesarias para, además de ser un recurso de autoafirmación, darle sentido global a la lucha. En este sentido Joao Fábio Bertonha propone enfocarse en las relaciones internacionales del Movimiento Nacional Socialista chileno con los movimientos fascistas de América del Sur. Con una mirada puesta en los actores políticos e intelectuales más trascendentes explora los periódicos Acción Chilena y Trabajo, dando cuenta del debate sobre el aprismo, la revolución boliviana de 1936, su interés por el integralismo brasileño y el desprecio hacia la experiencia argentina, así como el relativo desdén de estas experiencias por el nacismo chileno.
La Segunda parte de la obra da cuenta de la reelaboración de las corrientes fascistas en plena Guerra Fría y, en especial para América Latina, a partir de la Revolución Cubana y el surgimiento del peronismo. La fragmentación y diversidad de los movimientos y organizaciones de derecha en estaépoca obliga a insertarnos en el análisis de una "cartografía más amplia de las familias de las derechas" advierten Bohoslavsky y Bertonha.
Este novedoso panorama es estudiado desde la óptica de Ernesto Bohoslavsky, en un controversial pero sugestivo articulo donde el peronismo y el varguismo son considerados como expresiones de la derecha en la región. En efecto, el autor advierte que el peronismo tuvo desde el comienzo aspiraciones "propagandísticas" para con sus vecinos sudamericanos respecto de las virtudes del proyecto, con el fin de consolidar su influencia en el ámbito sudamericano. En el esmero por estrechar lazos con sus vecinos el peronismo desplegó diversas estrategias. En rigor, el trabajo se ocupa del vínculo entre el varguismo y el peronismo, encumbrado en la figura de Geraldo Rocha, intelectual, político y empresario brasileño que había tejido férreos vínculos con Vargas durante el Estado Novo. En palabras del autor, Rocha "actuaba de hecho como un lobista del peronismo en Brasil".
En esta misma línea, Marcela Cristina Quinteros y Carlos David Suarez Morales dan cuenta de la oposición de los intelectuales al peronismo, encarnada en las figuras del paraguayo Juan Natalicio González y del colombiano Germán Arciniegas -provenientes de tradiciones distintas pero unidos por la aversión al peronismo-. Existía en ese vínculo, como demuestra el autor, un alto grado de coordinación en lo que denomina "cruzada antiperonista" de la intelectualidad latinoamericana.
Para el caso uruguayo, Magdalena Broquetas, advierte que en el transcurrir de la Segunda Guerra Mundial el panamericanismo estadounidense provocó cambios de importancia en la política interna de Uruguay. A su vez, ello fue condición para la reconfiguración del campo social de las derechas, haciendo perder peso a las ideologías fascistas. Es recién en la década del sesenta que aparecen las condiciones externas e internas para el surgimiento de movimientos "neofascistas", los cuales, advierte la autora, muestran fuertes puntos de contactos con los de la década del veinte y treinta, pero también varios puntos de divergencia. En rigor, la contribución de Broquetas a esta obra es el estudio de la extrema derecha uruguaya en la década del sesenta desde el análisis de un espacio geopolítico más amplio, es decir, a partir de las redes transnacionales que esta tejían. Como menciona Broquetas, el hispanoamericanismo y las solidaridades rioplatenses "estructuraron la identidad histórica de esta corriente y sirvieron de base para su proyección política a nivel regional". A su vez, la adscripción al filoarabismo y al anticomunismo dio cuenta de la necesidad de enlazar relaciones con otros actores trasnacionales y de adaptarse a la nueva dinámica impuesta por la Guerra Fría.
En este mismo contexto, signado por la necesidad de apertura de nuevas redes de sociabilidad, como argumenta Valeria Galván, el nacionalismo argentino de los años sesenta experimentó un profundo cambio identitario. Existió una ampliación del proyecto político nacionalista, que se vio compelido, en una región marcada por la Revolución Cubana, a retomar la idea de hispanoamericanismo y a reconfigurar la imagen de los países vecinos. La imagen de un país real de Charles Maurras fue expandida en la medida que habilitaba el uso del concepto de país real ampliado hacia la revolución nacional. Lúcidamente, la autora concluye que el hispanismo se estrechó al anticomunismo estadounidense y su principal consecuencia fue que el antiimperialismo arquetípico del nacionalismo se volvió difuso.
Como sostiene Martín Vicente al analizar el liberal-conservadurismo de los años sesenta en la Argentina, el peso de la Revolución Cubana posibilitó el tránsito del antifascismo al anticomunismo y luego al antipopulismo -contrarios a la idea de democracia y modernización enaltecidas por el liberal-conservadurismo-. El panamericanismo y las redes tendidas con figuras políticas culturales de los países vecinos fueron rasgos característicos en esta etapa, diferenciándolo de las décadas previas. Sin embargo, tales circunstancias estaban vinculadas con una intensa identificación occidentalista, donde Argentina se mostraba como la excepción dentro del Tercer Mundo. Tal condición le otorgaría el rol de elevación del resto de la región hacia la occidentalidad.
Por su parte, la extrema derecha chilena es estudiada por Gabriela Gomes a través del análisis de la revista Portada y del semanario Qué Pasa. Estos medios de difusión son considerados por la autora como órganos de expresión de las derechas chilenas, encargadas de "allanar el camino para el golpe de Estado de 1973". La autora se ocupa no sólo de caracterizar el rol en la política nacional de estos medios durante gobierno de Allende sino, a su vez, la interpretación de los mismos sobre los sucesos de 1966 en Argentina, el gobierno de Onganía y el regreso de Perón. Sostiene que a través de discursos antidemocráticos, conspirativos y decadentistas buscaron legitimar, en este miramiento más allá de las fronteras, una salida autoritaria al gobierno de la Unidad Popular.
En síntesis, Circule por la derecha: Percepciones, redes y contactos entre las derechas sudamericanas, 1917-1973 viene a cumplir dos funciones imprescindibles en épocas signadas por el renacer de los estudios sobre las derechas en la región: la primera de ellas es mostrar el fenómeno en su intrínseca complejidad y en su esencial historicidad. La segunda, enriquecer el análisis mediante el estudio de los diálogos y redes entre las distintas expresiones de derechas, demostrando que, como advierte Bohoslavsky, el diálogo sur-sur fue más intenso de lo que se supuso. Sin duda, esta obra se convertirá en un material de consulta ineludible.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons