SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número32La Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Discurso oficial, tensiones y disconformidades en torno a la configuración de una nueva fuerza policialDe la historia política a los estudios de género: la historiografía sobre el mundo del trabajo de la primera mitad del siglo XX en Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Trab. soc.  no.32 Santiago del Estero jun. 2019

 

DOSSIER

Análisis lexicométrico de las prensas partidarias Alternativa socialistas (MST) y Prensa obrera (PO), sobre el conflicto político en Santiago delEstero entre 2003 y 2005

Lexicometric analysis of partisan presses AlternativaSocialistas (MST) and Prensaobrera (PO), on the political conflict in Santiago del Estero between 2003 and 2005

Análise lexicométrico das imprensas partidárias Alternativa socialistas (MST) e Imprensa operária (PO), sobre o conflito político em Santiago del Estero entre 2003 e 2005

César DÍAZ BRANDÁN2 

2Este artículo tiene su génesis en la Tesis presentada para la obtención del título de grado de la Licenciatura en Sociología. Bajo la idea de difundir y proporcionar al ámbito académico perspectivas superadoras de la falsa antinomia entre la investigación cuantitativa y cualitativa para investir al objeto de estudio, se pone a vuestra disposición este estudio. Licenciado en Sociología, Universidad Nacional de Santiago del Estero. Correo: fherdiazbrandan@yahoo.com.ar

RESUMEN

Este artículo busca analizar el conflicto político por el que atravesó la provincia de Santiago del Estero durante el periodo 2003 - 2005, mediante el análisis lexicométrico de las prensas de los partidos de izquierda trotskista, a saber: Alternativa Socialista publicada por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y Palabra Obrera publicada por el Partido Obrero (PO).

El análisis contempla dos niveles, por un lado se examina la intensidad que manifiesta cada publicación desde la perspectiva clásica del análisis del conflicto tomando los elementos constitutivo del mismo (tiempo e intensidad) y a partir de esto podemos visualizar como es el espectro del conflicto político que manifiesta cada publicación.

Y por el otro lado, analizamos el conjunto de palabras representativas y la estructura relacional de estas definiciones en el esquema de análisis propuesto; logrando identificar el esquema discursivo por el que transitan ambas publicaciones. Además se muestran los términos del universo trotskista santiagueño (palabras que comparten), distinguiendo la plataforma histórica y la propaganda en su función opositora y las equivalentes.

Palabras clave: Conflicto Político; Análisis Lexicométrico; Izquierda Trotkista; Santiago del Estero

ABSTRACT

This article seeks to analyze the political conflict that crossed the province of Santiago del Estero during the period 2003 - 2005, through the lexicometric analysis of the presses of the left Trots-kyist parties, namely: Socialist Alternative published by the Socialist Movement of the Workers (MST) and Workers' Word published by the PartidoObrero (PO).

The analysis includes two levels, on the one hand we examine the intensity that each publication manifests from the classical perspective of the conflict analysis taking the elements constituting it (time and intensity) and from this we can visualize what is the spectrum of the political conflict that manifest each publication.

And on the other hand, we analyze the set of representative words and the relational structure of these definitions in the proposed analysis scheme; managing to identify the discursive scheme through which both publications pass. In addition, the terms of the Santiago-Trotskyist universe (words they share) are shown, distinguishing the historical platform and the propaganda in its opposition function and the equivalents.

Keywords: Political Conflict; Lexicometric Analysis; Left Trotskyist; Santiago del Estero

RESUMO

Este artigo procura analisar o conflito político que atravessou a província de Santiago del Estero durante o período de 2003 a 2005, através da análise lexicométrica das prensas dos partidos trotskistas de esquerda, a saber: a Alternativa Socialista publicada pelo Movimento Socialista do Trabalhadores (MST) e Palavra dos Trabalhadores publicada pelo Partido Obrero (PO).

A análise inclui dois níveis, por um lado, examinamos a intensidade que cada publicaqao manifesta da perspectiva clássica da análise de conflitos tomando os elementos que a constituem (tempo e intensidade) e a partir disso podemos visualizar qual é o espectro do conflito político que manifestar cada publicado.

E, por outro lado, analisamos o conjunto de palavras representativas e a estrutura relacional dessas definiqóes no esquema de análise proposto; conseguindo identificar o esquema discursivo através do qual ambas as publicares passam. Além disso, os termos do universo Santiago-Trotskista (palavras que eles compartilham) sao mostrados, distinguindo a plataforma histórica e a propaganda em sua funqao de oposiqao e os equivalentes.

Palavras chave: Conflito Político; Análise Lexicométrico; Esquerda Trotskista; Santiago del Estero

SUMARIO

1. Especificaciones teóricas y delimitación del objeto; 1.1.a. Trayectoria del conflicto; 1.1.b. El campo político: El conflicto y sus definiciones; 1.1.c. Dimensiones de las definiciones; 1.1.d. Perspectiva Lexicométrica; 1.1.e. Descripción de los procedimientos; 2. Principales hallazgos; 2.1. Las fases del conflicto y su intensidad; 2.2. Las intensidades de ambas prensas; 2.3. El espectro del conflicto desde las publicaciones; 3. Análisis relacional; 3.1. El conflicto político: las palabras en el esquema de análisis; 3.2. Los términos del universo trotskista; 3.2.a Plataforma histórica; 3.2.b. La propaganda, en su función opositora; 3.2.c. Equivalentes; Conclusiones; Bibliografía.

1. ESPECIFICACIONES TEÓRICAS Y DELIMITACIÓN DEL OBJETOEste trabajo se propone indagar, mediante el análisis lexicométrico, las definiciones políticas de dos periódicos partidarios de la izquierda trotskista: Prensa Obrera (PO)3 y Alternativa Socialista (MST)4, sobre el conflicto político que atravesó Santiago del Estero durante el periodo 2003 -2005.5

La conflictividad político-institucional que experimento la provincia en esos años se manifestó de diversas maneras. A partir del caso judicial conocido como el “Doble crimen de la Dársena”, surgieron las marchas del silencio las cuales lograron conformar un espacio de confluencia de distintos reclamos y fueron un factor fundamental en la visibilidad de otros tipos de protestas (piquetes, escraches, etc.) que llevaron a cambios importantes en el plano institucional.6

Los posicionamientos políticos que asumen cada partido, son exteriorizados u objetivados en las producciones discursivas vertidas en sus prensas. Entonces analizar esas expresiones nos permite reconstruir las “objetivaciones de la realidad” que hacen de ese momento.

“La expresividad humana es capaz de objetivarse, o sea, se manifiesta en productos de la actividad humana, que están al alcance tanto de sus productores como de los otros hombres, por ser elementos de un mundo común. Dichas objetivaciones sirven como índices más o menos duraderos de los procesos subjetivos de quienes los producen, lo que permite que su disponibilidad se extienda más allá de la situación "cara a cara" en la que pueden aprehenderse directamente.” (Berger y Luckmann, 2001, Pág. 52).

La posibilidad de objetivar la expresividad humana, hace viable, entre otras cosas su cuantificación. Esos “índices más o menos duraderos” nos posibilitan medir o mensurar pero también nos permiten orientarnos en los procesos subjetivos de quien lo produce.

Partiendo de la cuantificación del vocabulario utilizado por ambas prensas, durante este periodo, tenemos un panorama más general acerca de las definiciones políticas que hacen a partir de las formas lexicales (palabras) más representativas de sus producción discursiva.

Elvira Ramos y Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo (2008), sostienen que:

“El análisis lexicométrico sería, en pocas palabras, un método de estudio estadístico del lenguaje o más propiamente de las palabras, a partir de una serie lexical para conformar una base de datos con los cuales elaborar listados, tablas, cuadros, figuras y gráficos y, así, aspirar a alcanzar datos objetivos sin necesidad de la intervención subjetiva del investigador” (Ramos García, Elvira y Rodríguez Lorenzo, Miguel Angel, 2008, pág. 7)

Pero esta investigación, no solo se concentrará en el recuento de los términos más representativos sino que además examinará el contexto histórico en el que es utilizado, es decir se analizará el producto lingüístico con su entorno.

El estudio incluye las perspectivas cuantitativas y cualitativas, porque de ese modo podemos conocer el estado inmediato del texto (la materia prima) las formas que lo constituyen y de esa manera interpretar el sentido que le asignan al discurso.

Apelamos a los métodos cuantitativos y a las leyes clásicas de Recupero de Información (RI) ya que nos proporcionan una serie de ecuaciones, a través de la cual podremos seleccionar, analizar y representar las formas lexicales más representativas del corpus textual (colección). Lejos está la idea de ensayar una investigación de naturaleza “expresiva” que reduzca el discurso y las prácticas políticas a términos que limiten el repertorio de posibilidades de esas experiencias y sobretodo que generen un efecto restrictivos sobre la teorización e impiden el desarrollo del conocimiento en los escenarios políticos locales. En definitiva se trata de un estudio cuantitativo que no excluye lo cualitativo sino que lo implica en su análisis. “Lo cuantitativo se pone al servicio de lo cualitativo” (Varela, 1987, pág. 165)

La vía de cuantificar lo cualitativo le pone una distancia (no absoluta7) a la subjetividad propia. Ya que se está analizando un proceso político desde la producción discursiva de dos perspectiva políticas e ideológicas diferentes, que a su vez tiene que ser comprendida dentro del contexto simbólico en el que se genera y del universo imaginario que reproduce dentro del campo de las relaciones sociales (Sigal Silvia y Verón Eliseo, 1986).

El análisis de dos periódicos de izquierda8 trotskistas, representan dos perspectivas dentro del campo político; con una formación discursiva propia y con posiciones diferentes en el campo ideológico. Cada prensa tiene una dinámica propia en la selección y combinación de unidades lingüísticas. Es por ello que decidimos trabajarlo desde la materialidad del texto, a partir de una perspectiva cuantitativa (estadística) que nos posibilita un listado de palabras claves o representativas en torno a las cuales se articula el discurso y a partir de allí, poder analizar desde la sociología relacional (perspectiva cualitativa) las estructuras relacionales que se establecen.

Por tal motivo afirmamos que nuestro objeto de análisis no es ni un discurso ni un período, sino la interacción entre discurso y periodo. Es por ello, que nos concentramos en analizar las definiciones políticas, de los periódicos de dos partidos de izquierda trotskista: Alternativa Socialista (MST) y Prensa Obrera (PO), sobre el conflicto político que atravesó la provincia de Santiago del Estero en el periodo 2003 -2005 mediante el análisis lexicométrico.

Es decir, examinamos la intensidad que manifiesta cada publicación y analizamos el conjunto de palabras representativas y la estructura relacional de las definiciones que cada publicación hace sobre el conflicto político que atravesó la provincia en el periodo 2003 -2005.

1.1 Estado del conocimiento sobre el tema1.1.a. Trayectoria del conflictoAntes del año 2003 en el contexto nacional, se estaba transitando la zona de crisis (económica, social y política) que detono con un estallido social conocido como el Argentinazo en diciembre del 2001. En el año 2002 el país “se convirtió en un laboratorio de nuevas formas de acción colectiva, visibles en las movilizaciones de los desocupados, el surgimiento de asambleas barriales, la recuperación de fábricas quebradas y la multiplicación de colectivos culturales”(Svampa, 2008, pág. 18).

El grueso de los acontecimientos nacionales no se replicaban en el contexto provincial, sino más bien había “un orden y consenso gubernamental” elegidos por voto popular. “Santiago del Estero fue la primera provincia argentina en convocar a elecciones luego de los sucesos políticos de diciembre de 2001”(Vommaro, 2004, pág. 2). El triunfo del oficialismo provincial (encarnada en la figura de Carlos Juárez llevaba la fórmula de Carlos Díaz como Gobernador y Marina Aragonés de Juárez como vice), fue algo histórico, ya que ganó con el 68%9 de los votos, lo cual le otorgó un importante fortalecimiento político, y se consolidaba la idea de la transición hegemónica al post juarismo(Vommaro, 2004).

Las crónicas periodísticas y el abordaje académico de ese momento lo centralizo en el devenir político del gobierno de los Juárez,(Carreras, 2004) su estructura política y organizativa(Dandan Alejandra , Heguy Silvina , Rodríguez Julio, 2004), sus actos políticos (Godoy, 2007) y las distintas práctica clientelares(Salas, 2002). Pero también hay varios registros sobre las elecciones en la provincia (Vommaro, 2003), las prácticas electorales y las redes territoriales del Partido Justicialista (Schnyder y Godoy, 2006).

A partir del doble crimen de la dársena10, la situación política provincial empieza a posicionarse en la zona de crisis o estado intermedio y crítico. Estos crímenes estremecieron a toda la población; y generó un evento judicial con implicancias políticas significativas, inédito en la provincia. A fines de mayo, las marchas comenzaron a generar un movimiento político importante “gracias a la combinación de dos factores: 1) la publicación de la noticia sobre el doble crimen en un medio nacional (página/12) y 2) la asunción de Kirchner y su proclamada reivindicación de los Derechos Humanos. ”(Silveti, María Isabel, Schnyder Celeste, Godoy, Mariana, Leiva, Jorgelina, Únzaga, Valeria, Rea, Patricia, Díaz Brandán César y Gómez César., 2004)

Las “marchas del silencio” eran cada vez más numerosas porque captaron adhesiones de distintos sectores de la sociedad.11 Estas organizaciones que participaban en la movilización además hacían reuniones y otras acciones conjuntas que luego dio origen a lo que se denominó la “Multisectorial”12.

Los aportes de Silveti y su grupo de investigación son los más sustanciales para reconstruir este período. Sus indagaciones toman como referencia la protesta social(Silveti, María Isabel, Schnyder Celeste, Godoy, Mariana, Leiva, Jorgelina, Únzaga, Valeria, Rea, Patricia, Díaz Brandán César y Gómez César., 2004), la crisis política (Saltalamacchia Homero y Silveti Maria I, 2009), las acciones colectivas en el espacio público y el régimen político. (Silveti, 2006).

Otro cuestionamiento importante que estos sectores empezaron a destacar en la agenda política local era la relación del poder económico (Grupo Ick) con el ejecutivo provincial por las presuntas irregularidades en los negocios con el Estado Provincial.(Picco, 2012)

Para el contexto histórico de la intervención federal, el aporte de Godoy,(2009) nos describe el argumento jurídico en la que se legitima la destitución de las autoridades elegidas por voto democrático.

El gobierno nacional, con la idea de la intervención federal, envía a los organismos de Derechos Humanos Nacionales, para que elaboraran un informe sobre la situación de la provincia: el “Informe Santiago del Estero” realizado y presentado al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) por Pablo Lanusse y Eduardo Luis Duhalde en octubre de 2003. El mismo, consta de 54 páginas, acompañado por 13 cajas de denuncias(Godoy, 2009). A pesar de la contundencia del informe, en noviembre de ese año el PEN envió al Congreso el pedido de intervención federal a la provincia, el cual es rechazado. Recién el 1 abril del año 2004 se materializó el pedido y se procedió a la Intervención Federal a la provincia.

A pesar de que no se logra detener las acciones colectivas (acentuando la intensidad) se va preparando el terreno para establecer un “nuevo orden” institucional.

En el año 2005 numerosos actos electorales (Elecciones a Gobernador en Febrero, a Convencional Constituyente en Julio y a Diputados Nacionales en Octubre) cerraron la etapa de crisis institucional.

En este período post-intervención los estudios se refieren al nuevo santiagueñazo como un cambio político(Dargoltz, Raúl, Gerez, Oscar y Cao, Horacio , 2006), a tal punto que lo denominan la “etapa pos-juarista” (Vommaro, 2009).

Como se observa en las indagaciones existentes sobre el periodo analizado, no hay trabajos que se centren en el papel desempeñado por estos partidos políticos y menos aún que lo hagan desde enfoque del análisis de datos textual. Por ello, creemos pertinente abordar dicho conflicto político desde el análisis lexicométrico de las prensas partidarias, ya que observamos una relación concomitante entre la crisis políticas que atravesaba la provincia y los posicionamientos políticos que ambos partidos sostenían.

Esta situación de crisis política les posibilito transitar distintas etapas (nacimiento en el caso del PO, desarrollo13 y fractura en el caso del MST). El PO llega como una alternativa partidaria a la provincia, a partir de la difusión de su prensa Palabra Obrera en las marchas por la Verdad y Justicia a fines del 2003 14 . Su primera experiencia de inserción política, fue a partir de la fusión con el Movimiento Independiente de Desocupados del Norte (Godoy Mariana, Diaz Brandán César, 2004). Producto de esta alianza el Polo Obrero inicia formalmente en abril del año 200415 cuya personaría jurídica la consiguió el 4 de agosto del mismo año.16

Si bien el MST ya poseía una experiencia política en la provincia17, fue durante este período que tuvo un desarrollo cuantitativo importante, lo cual le permitió llevar a cabo acciones de enfrentamiento (escraches) en contra del poder económico local. Pero con el acontecer de sus acciones fue sufriendo un quiebre de sus bases en Santiago del Estero, que luego se proyectó a nivel nacional, produciendo modificaciones en la estructura partidaria.

1.1.b. El campo político: El conflicto y sus definicionesAnalizar el conflicto político implica antes que nada definir el espacio en donde acontece el mismo. Tomando la idea de Bourdieu de campo:

“Como una red o una configuración de relaciones objetivas entre posiciones. Estas posiciones están objetivamente definidas, en su existencia y en las determinaciones que imponen sobre sus ocupantes, agentes o instituciones, por su situación presente y potencial (situs) en la estructura de distribución de especies del poder (o capital) cuya posesión ordena el acceso a ventajas específicas que están en juego en el campo, así como por su relación objetiva con otras posiciones (dominación, subordinación, homología, eteétera)”(Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loic , 2005, pág. 150)

Esta definición nos ubica en los elementos fundamentales del campo. Lo que nos permite precisar el espacio social y la construcción histórica, la zona de lucha y el capital específico que se pone en juego entre distintas fuerzas.

El campo político es el espacio en donde acontece el conflicto. Ambos partidos son agentes, la apropiación de un capital (simbólico), que permite ocupar la centralidad del campo, es lo que produce la lucha.

Las definiciones que estos agentes realizan sobre el proceso político nos permitirá indagar sus producciones discursivas. Entonces, este análisis del campo político se lo realiza sobre dos miradas del conflicto que están insertos en la lucha del campo. Teniendo en cuenta a los partidos como los agentes del campo, necesitamos brindar una definición de estos:

“Un partido político es una institución, con una organización que pretende ser duradera y estable, que busca explícitamente influir en el Estado, generalmente tratando de ubicar a sus representantes reconocidos en posiciones del gobierno, a través de la competencia electoral o procurando algún otro tipo de sustento popular” (Abal Medina, 2002, pág. 38).

Por lo tanto, el interés como partidos políticos va orientado a ese apoyo popular que le permita el manejo del estado, entonces nos parece necesario analizar esas definiciones que hacen del conflicto político provincial.

Dentro de ese macrocosmos social, el campo político, emerge como resultado de una construcción metodológica que permite delimitar los espacios, las luchas, y los movimientos internos que se producen en el mismo. Para definir el campo político, tomamos los aportes que hace Dussel:

“EI campo es ese espacio político de cooperación, de coincidencias, de conflictos. No es entonces la estructura pasiva (del estructuralismo), sino un ámbito de interacciones, que no solo se distingue de la lógica de la mecánica cartesiana, newtoniana o einsteiniana, sino que se aproxima más a la lógica de la termodinámica de la teoría de la complejidad, con relaciones bifurcadas (purificadas) de causa-efecto no lineales sociales, políticas”. (Dussel, 20 Tesis de Política, 2006, pág. 17)

Bajo esta idea de la lógica no lineal se analiza ese espacio de relación (de cooperación, de coincidencias, de conflictos) del campo político con la producción discursiva (Ley de Zipf) de cada partido. A fin de poder examinar el conflicto político en su trayectoria, se representa al mismo dentro del modelo dinámico ideado por el estratega militar del siglo XIX, Carl Von Clausewitz, cuyas modificaciones se producen de acuerdo a dos variables: tiempo(x) e intensidad (y). El movimiento de estas dos variables, van dibujando una curva que expresa las distintas situaciones de conflicto. Producto de estas variaciones, se puede graficar el llamado “espectro del conflicto”, concepto desarrollado por el Ejército Británico de 1997 (Rodríguez, 2003) el cual tiene la utilidad de mostrar la evolución desde el surgimiento, desarrollo y declive del conflicto, en tanto hecho social. Entonces, las situaciones de conflicto transcurren entre las de mínima intensidad (la paz), una zona intermedia (crisis) y la zona de guerra, máximo grado de conflicto que busca establecer un nuevo orden.

Este diagrama se aplica al estudio, tomando la intensidad como el resultado de la división de la cantidad sobre la diversidad de palabras que tienen las publicaciones.

Debido al análisis lexicométrico que se le aplica a los artículos de prensa publicados durante el periodo investigado, la variable intensidad alude aquí a la cantidad y diversidad de palabras que contienen las publicaciones Entendiendo por “cantidad”, la frecuencia y por “diversidad”, la riqueza del vocabulario.

La variable “tiempo”, está construida bajo la idea del acontecimiento (político) que nutre la coyuntura, “al igual que la idea de crisis, la de coyuntura alude a la oportunidad histó rica de interrumpir el devenir, independientemente de cual sea, finalmente, su resultado” (Garcia, 2006), teniendo en cuenta esto, dividimos en tres fases a partir de dos acontecimientos políticos: el inicio de la fase comienza con la primera publicación en el año 2003 y con la llegada de la intervención federal cierra la primera fase del conflicto e inaugura la segunda; con la asunción del nuevo gobierno elegido por el voto popular, se cierra la fase 2 y comienza a transitarse la tercera hasta la finalización del año 2005.

Una vez determinado el esquema de análisis de la intensidad, se procede a precisar el concepto de lo que se define como conflicto político para ello tomamos una definición de Tilly:

“Para reconocer el espacio de los conflictos políticos necesitamos dos definiciones cruciales: 1. Las reivindicaciones consisten en declarar determinadas preferencias respecto al comportamiento de otros actores: incluyen demandas, ataques, peticiones, súplicas, muestras de apoyo u oposición, y declaraciones de compromiso. 2. Un gobierno es una organización que controla el principal medio concentrado de coerción dentro de un territorio importante. El gobierno es un Estado si claramente no cae bajo la jurisdicción de otro gobierno y recibe reconocimiento de otros gobiernos relativamente autónomos”. (Tilly, 1998, pág. 28)

Entonces el conflicto político aparece cuando un grupo de personas hacen reivindicaciones públicas y visibles sobre otros actores, y al menos una de las partes afectadas por esas reivindicaciones, es un gobierno. Teniendo en cuenta estos dos elementos, (reivindicaciones y gobierno) nuestro estudio va profundizar sobre el primer elemento; las reivindicaciones que hacen los partidos trotskistas sobre el conflicto en el campo político provincial.18

Cuando decimos reivindicaciones nos referimos a las definiciones (en su carácter semántico) que usan para centralizar el área del conflicto (político, económico, judicial, etc.), describir el problema y las posibles alternativas que proponen como salida de ese conflicto.

Estas definiciones, delimitan el espacio político e ideológico desde donde se pronuncian y que posiciones asumen en el campo político, respecto al conflicto.

En este punto retomamos nuevamente a Bourdieu (2000):

“Lo que hace que la política no sea la poesía, que el campo político no sea como el campo poético, es que las luchas simbólicas y políticas sobre el nomos (nomos viene del verbo némo que quiere decir realizar una división, una partición; se le traduce ordinariamente como <<la ley>>, pero es también, más precisamente, lo que yo llamo el principio de visión y de división fundamental que es característico de cada campo) tienen como apuesta mayor la enunciación y la imposición de <<buenos>> principios de visión y de división”. (pág. 15)

En definitiva, el objetivo de las luchas en el campo político por parte de los partidos, apunta a tener el poder sobre el estado, que tiene el principio legítimo de visión y división del mundo social.

Esas apuestas intelectuales, (principios de visión y de división) permiten construir la clasificación a partir de los cuales emergen las definiciones políticas. “El juego político tiene por apuesta el monopolio de la capacidad de hacer ver y de hacer creer de otra manera” (Bourdieu, Sobre el Campo Político, 2000, pág. 18)

Ese “hacer ver y hacer creer” son las definiciones que los partidos hacen sobre el conflicto político. El hacer ver tiene por finalidad mostrar la importancia del conflicto, que mediante “ciertas pruebas” y una estrategia lógica (silogismo) permite organizar esas evidencias (hechos políticos, ideológico, sociales, etc.) tiene 2 niveles: mostrar la trayectoria del conflicto, los actores involucrados.

Mientras que el hacer creer apunta a convencer, se presentan como la alternativa que va a dar solución al conflicto. En periodos de conflicto político, incitan a la acción colectiva y a la unidad, en periodos electorales apuntan a persuadir al electorado de la realización de tres condiciones (votar / votar X /no votar Y) que beneficiaran a todos, apelan a conceptos trascendentales. Tiene dos niveles: propuestas partidarias, campaña electoral.

1.1.c. Dimensiones de las definicionesHacer Ver:Tiene dos instancia la primera se refiere al conflicto en su devenir histórico y la segunda a los actores que están involucrados.

Trayectoria del conflicto: Realizan el recorrido histórico de los elementos o causas que propician el problema. La reivindicación tiene dos niveles, por un lado las demandas o exigencias hacia el gobierno, delimitando el área del conflicto (Salud, Educación, Justicia, etc.). Y por otra parte la denuncia: afirmaciones acreditadas de: conflictos sociales, negociados, hechos de corrupción, etc. que no tienen mayor trascendencia en los medios de comunicaciones masivos.

Actores Políticos: Son los agentes que intervienen en el conflicto, involucran a las dos partes, los que sostienen las demandas (Partidos políticos, Organizaciones sociales, etc.) y contra quienes se produce el conflicto (Gobierno Provincial o Nacional, Grupos económicos, etc.) En este puntos se dan dos tipos de reivindicaciones, por un lado las muestras de apoyo u oposición, que son las declaraciones en favor o en contra de otras organizaciones (docentes, MOCASE, partidos de izquierda, etc.). Y por otro lado los ataques, acciones directas (marchas, escraches y piquetes) de enfrentamiento contra los poderes (Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Económico).

Hacer Creer: Apunta a convencer, se presentan como la alternativa de cambio que va a dar solución al conflicto.

Propuesta Partidaria: Son las opciones posibles que el partido formula, desde la oposición, se ubica como una alternativa de solución de los conflictos. La reivindicación es la alternativa de solución.

Esquema de Análisis

1.1.d. Perspectiva Lexicométrica Los enfoques lexicométricos o de la estadística textual están apoyados en las técnicas Estadísticas desarrolladas por la Escuela Francesa de Análisis de Datos (Analyse des Données), el cual su principal referente es Jean-Paul Benzécri, (1973, 1976). Estos, han surgido del encuentro entre el estudio cuantitativo de los textos literarios, por una parte, y la corriente de la estadística moderna llamada análisis de datos, por otra.

Estas corrientes pueden asociarse a dos nombres fundamentalmente: Noam Chomsky y a Zellig Harris:

“En su obra Syntactic Structures (Chomsky, 1956) defiende la existencia de una gramática universal bajo la cual se adecuan las gramáticas particulares, bajo el cumplimiento de ciertos supuestos. Así, el lingüista debe formular un modelo teórico, como un modelo ideal, que no surgirá jamás de los datos. Chomsky obtiene frases escritas en un vocabulario natural mediante fórmulas de tipo deductivo, partiendo de símbolos algebraicos que forman lo que él llama vocabulario no terminal. Harris, por el contrario, parte del discurso y mediante un procedimiento inductivo sistemático descubre la estructura que expresa, también, mediante símbolos algebraicos. Harris entiende por distribución de una palabra el conjunto de todos sus contextos posibles.”(Fernandez Aguirre, 2003, pág. 56)

Benzécri toma el sentido distribucional de Harris (caracterizado por el estudio de las lenguas amerindias) reúne un conjunto de enunciados, emitidos por los usuarios de una lengua en una época determinada, se buscan regularidades en el contexto lineal que anteceden y siguen a una unidad determinada dentro de un enunciado.(Fernandez Aguirre, 2003)

La influencia de la corriente de análisis de datos, tiene sus principios en esa categoría. La búsqueda de una estructura presente en los datos, en un contexto de tipo más inductivo que deductivo, que revaloriza el rol del individuo pero sin dejar de considerarlo como una observación. (Muscolini, 2011)

El análisis de datos textuales se fue perfeccionando en el tiempo. Los aportes de Lebart y Salem van desde los métodos y sus aplicaciones a grandes conjuntos de datos procedentes de encuestas, entrevistas, investigaciones literarias, textos políticos, archivos históricos, bases de datos documentales; hasta el desarrollo de programas informáticos.

1.1.e. Descripción de los procedimientosSe recolectó todos los artículos publicados en ambas prensas, sobre Santiago del Estero en el periodo 2003 al 2005; para ello se utilizó el archivo virtual del sitio web de cada partido. Se los ordeno por semana de publicación, en total son 145 semanas que abarca el periodo 2003 - 2005. En el caso del PO tiene 59 artículos, mientras que el MST tiene 57.

Armado del Corpus:En esta instancia se empieza a preparar la base de datos que será cuantificada. La descarga de todos los artículos publicados se realizó en formato de página web (HTML), se copió y se volcó al procesador de texto de Microsoft Word, para la edición (normalización y corrección ortográfica) y para dar formato accesible a la herramienta informática que utilizaremos. Se empezó a trabajar dentro de los textos, se realizó una primera edición de los textos, que incluye corrección ortográfica y se establecen los criterios del tratamiento de las palabras del corpus:

Las palabras expresadas en formas singular o plural se contabilizan por separado.

Se retiraron del texto números19, fechas y demás caracteres (°,-,*,/, $, etc.).

Las palabras unidas, por guion fueron tratadas por separado ya que al borrarse el guión, quedaron como una forma lexical cada una.20

A partir de ello, se utilizó el programa Sonal21 para lograr las frecuencias de las palabras utilizadas y volcarlo a una hoja de cálculo Excel. Esto se hizo con cada nota y con el total general de notas publicadas por ambas prensas.

Documentos Indexados: El documento indexado es una representación del documento original, es decir una lista de palabras o conceptos asociados a las frecuencias. En nuestro caso, se realizó dos tipos de documentos, por un lado las notas por número de edición, por otro la suma total de todas las notas de cada prensa.

La combinación de la cantidad y el vocabulario utilizado nos dan cuenta del estilo y la riqueza de la producción discursiva tanto de cada partido como del total de la izquierda trotskista en Santiago del Estero.22

Proceso de indexación:La indexación es una operación que tiene por función la identificación de los conceptos que representan el contenido de un documento. Para lograr esa precisión se trata de reducir al máximo el tamaño de los archivos o de las cantidades de palabras que posee el corpus.

El proceso de depuración que aplicaremos a nuestro corpus constara de las siguientes etapas:

Ley de Zipf y la frecuencia de aparición Punto de transición

Técnicas de corte de Luhn. (Eliminación: palabras vacías y términos específico que no representativos del corpus debido a su baja frecuencia de aparición).

TF-IDF. Establece el peso de cada término en cada documento.

Ley de Zipf y la frecuencia de apariciónLa idea de aplicar modelos matemáticos a textos escritos no es nueva, los pioneros fueron Lotka (1926), Bradford (1934), y Zipf (1949) que han desarrollados sus trabajos en un contexto intelectual y académico fuertemente influenciado por la sociometría23. La bibliotecología (como campo; en el sentido de Bourdieu) fue una de las que aplico estos modelos matemáticos y estadísticos a libros y otros medios de comunicación escritos.

Hablar de frecuencia de palabras nos remite de manera directa a los aportes realizados por G. Zipf.24 Que realizó sus estudios basados en la repetición de palabras en un documento, es decir cuenta el número de ocurrencias de cada palabra diferente en un texto, ese index lexical jerárquico en la lista indica la existencia de una "preferencia" con respecto a las otras opciones lexicales de las que el productor discursivo disponía. El hecho de que el vocabulario (diversidad) sea menor que el número de palabras totales (cantidad) se debe a que el autor repite palabras.

A partir de esta observación Zipf desarrollo una ley (de tipo potencial) en la que afirma que:

“Si uno cuenta el número de ocurrencias de cada palabra diferente en un texto, y si ordenamos las palabras de mayor a menor frecuencia, el producto que resulta de multiplicar las frecuencias (f) de observación de las palabras de los textos por el valor numérico del rango que ocupan estas palabras en una distribución de frecuencias de observación permanece constante.” (Rodríguez Luna, 2012, pág. 82)

Esta fórmula demuestra claramente la relación inversa que se establece entre la frecuencia y el rango. A medida que la frecuencia baja el rango aumenta. Esta regularidad estadística se genera por dos elementos inherentes a los lenguajes naturales: unificación y diversificación.

La primera conduce a emplear términos de índole general (establecen nexos con el entorno del texto, están los artículos, conjunciones, preposiciones, etc. Palabras que por sí solas no transmiten carga temática). Mientras que la segunda se refiere al uso de términos específicos (detallan su contenido, están más asociadas a la riqueza del vocabulario del autor o en algunos casos son errores de ortografía). “Esto sugiere que las palabras que caracterizan un texto no sean ni las más frecuentes ni las menos frecuentes, sino las que se encuentran en una frecuencia media de ocurrencia dentro del texto”. (Salazar Hector Jimenez y Pinto David B., 2005, pág. 385)

Punto de TransiciónEl aporte fundamental que deriva de la ley de Zipf, es el que nos va a permitir establecer con precisión donde se da la transición en las frecuencias, es el llamado punto de Gofmman25 (PT) el cual observa que la condición bajo la cual la Ley de Zipf opera es solo si se considera la ocurrencia de palabras de alta frecuencia, ya que no comparten el rango, como si ocurre con las palabras de baja frecuencias en la que varias palabras comparte el mismo valor de frecuencia.

“Goffman sostiene, entonces, que es razonable esperar una región crítica en la cual la transición del comportamiento de las palabras desde las frecuencias altas a las bajas tiene lugar y que serán dichas palabras las de mayor significación en cualquier texto”.(Gonzalez, 2007, pág. 100)

A partir de la ley de ocurrencia de palabras con baja frecuencia propuesta por Booth, fue posible derivar una fórmula para localizar la frecuencia que divide en dos al vocabulario de un texto: las palabras de baja, y alta frecuencia; justamente, el llamado punto de transición. (Urbizagástegui Alvarado, Ruben y Restrepo Arango, Cristina, 2011)

La fórmula para calcular el PT es:

Técnicas de corte de Luhn

Una vez ubicado el punto de transición pasamos a determinar los umbrales superior e inferior inspirados de las técnicas de corte de Luhn(Hernandez, 2004). Esta técnica permite precisar la selección de formas léxicas que representan al corpus, a través de las características que tienen los términos generales y específicos.

El límite superior corresponde al valor máximo que se tomara a partir de la primera palabra con carga temática de importancia del estudio. Teniendo en cuenta que en los primeros rangos de las tablas se ubican, términos general, tienden a unificar el lenguaje, es decir, proporcionan los nexos de unión en torno al texto. La fórmula para calcularla es:

K*V = (3)

K= Constante de Zipf V= Diversidad de palabras

Mientras, el límite inferior lo ubicamos en los términos que tienen una frecuencia baja, más específicos ya que detallan el contenido del texto, son los que denotan la riqueza y el estilo de vocabulario del autor (o bien, corresponden a errores de ortografía). La fórmula para calcularla toma los mismos valores (la Constante y la Diversidad de palabras) es:

1*K*V = (4)

Una vez lograda ubicar el listado de palabras que se encuentran en el espacio transicional representativo, le aplicamos el primer procedimiento de filtrado y procedemos a quitar de la tabla las palabras consideradas vacías (vocales o consonantes solas, artículos, preposiciones, etc.) son palabras que no poseen carga semántica para el estudio y sirven de conectores entre las palabras.

Una vez logrado el listado de palabras, se abren dos perspectivas de análisis que complementan de forma distinta el abordaje lexicométrico. En la primera perspectiva se continúa el trabajo reduciendo las variaciones de su palabra a su raíz (lematización) y luego se establecen los segmentos y cuasi segmentos (el contexto en donde es usado el término), opción que fue explorada y suspendida como herramienta de otro “nivel” de investigación.

La segunda perspectiva toma los conceptos seleccionados y trata de obtener los pesos de cada término en relación al corpus tiene como finalidad conocer la importancia de los términos para representar un documento. (Vuotto Andres; Bogetti Celeste; Fernandez Gladys, 2015)

TF - IDFDos elementos se tienen en cuenta por un lado el TF (frecuencia de aparición: el número de veces que este se repite en el documento). Se calcula cada término en cada documento. Su fórmula es:

(5)

Por otro parte el factor IDF, consiste en el cálculo de la importancia de un término para discriminar y representar al documento y a la colección. El idf de un término es inversamente proporcional al número de documentos en los que aparece dicho término, se utiliza a menudo como un factor de ponderación en la recuperación de información y la minería de texto. Se trata de un valor o coeficiente de tipo numérico y decimal que permite traducir al lenguaje matemático estadístico cada término del texto.

IDF= log10 *(N/tf)+1= (6)

Es el coeficiente que determina la capacidad discriminatoria del término de un documento con respecto a la colección. Es decir, distinguir la homogeneidad o heterogeneidad del documento a través de sus términos.

Y por último se hace la ponderación, el peso de un término en un documento es el producto de su frecuencia de aparición en dicho documento (TF) y su frecuencia inversa de documento (IDF).

Su fórmula es:

Tf-IDF= Tf * IDF (7)

Los pesos obtenidos expresan de la importancia del término en cada documento. En el cálculo del IDF, los valores cercanos a cero indican que el término posee poco peso y por ende bajo valor de discriminación. Por otro lado, los valores positivos lejanos a cero indican que el término es poco frecuente y - por ende - resulta más adecuado para caracterizar a los documentos donde se encuentran.

2. PRINCIPALES HALLAZGOS2.1. Las fases del conflicto y su intensidad“Los hechos no acontecen en el tiempo; lo que acontece es el propio tiempo”

Franz Rosenzweig

Analizar un conflicto político en el devenir histórico, nos abre un panorama enorme de análisis de las distintas aristas del fenómeno. No es nuestra intención considerar el “tiempo” como un factor exógeno constante (escenario invariable) de estos procesos políticos, sino por el contrario, apuntamos a reinsertarlo como elemento constitutivo dentro del cual ocurren los conflicto políticos. “La temporalidad propia de los procesos sociales no transcurre aparte de éstos”. (Garcia, 2006, pág. 43)

El tiempo y la intensidad, en nuestro estudio, constituyen los ejes centrales en el que se sostiene el análisis. En el eje del tiempo, se edifica desde la idea del acontecimiento (político), es decir, las fases que se especifican a partir de los “acontecimientos políticos objetivos” (protesta social, intervención federal, elecciones).

Por lo tanto, dos acontecimientos institucionales, divide en tres fases el conflicto: el 1° momento va desde el inicio del año 2003 hasta la llegada de la Intervención Federal (Semana 54). La llegada del gobierno interventor inicia la 2° fase, hasta la asunción del nuevo gobierno (Semana 106). El regreso de la “institucionalidad” abre la 3° fase, comienza la gestión del nuevo gobierno provincial hasta la finalización del año 2005 (Semana 142).

Mientras que la intensidad, es presentada en las teorías clásicas del conflicto, en función del grado de violencia y agresividad que empleen las partes en conflicto. Pero en esta tesis, no se la trabajara en ese sentido, sino que la intensidad es parte de una construcción propia que emerge de las producciones discursivas. Es decir, se la trabaja a partir la cantidad y diversidad de palabras que utilizan en sus prensas en determinados contextos, para exponer la perspectiva partidaria y las definiciones que hacen del conflicto. O sea la división entre cantidad (riqueza del vocabulario) y diversidad (estilo) nos muestra la intensidad de la publicación del partido sobre el conflicto político provincial.

2.2. Las intensidades de ambas prensasPara explicar el conflicto político, es fundamental describir las producciones discursivas y las condiciones políticas que lo provocaron. Cuando decimos las producciones discursivas nos referimos a la trayectoria que realizan del conflicto político, las tipificaciones que hacen de los actores políticos que participan y el sentido que le dan a sus acciones políticas. En tanto que las condiciones políticas, nos referimos a los acontecimientos “institucionales” que modifican la centralidad del campo político.

Observar como es la dinámica de la intensidad nos orienta sobre las motivaciones que tienen los partidos en las publicaciones.

Cada prensa manifiesta un comportamiento propio, cada barra representa la intensidad de la publicación en esa edición. Los niveles de intensidad quedan determinados:

1,50 - 1,99 = Baja intensidad 2,00 - 2,49 = Media intensidad 2,50 - 2,99 = Alta intensidad

Para tener una perspectiva de la dinámica de la intensidad se confeccionó el siguiente gráfico.

Gráfico N° 1 Intensidad de publicación de ambas prensas

Fuente: Elaboración Propia.

Cada actor tiene un comportamiento particular en el campo político, no se trata de comparar el comportamiento entre ambos sino mostrar cómo fue su abordaje, es decir con que intensidad se fue desarrollando el proceso político en cada publicación.

En la Prensa Obrera, se observa una cobertura mayor en el tiempo tanto en el inicio como en el final del proceso político, y los niveles de intensidad alta (más de 2,5) se da en cuatro tramos: el primer punto de alta intensidad se da en la semana 1626 (fase 1) en estos momentos el partido no tenía una base social en el contexto provincial. El acercamiento a través de la publicación al campo político local, muestran un planteo más detallado de la causa judicial y de los conflictos locales. Estas descripciones, toma relevancia en ese momento debido a que se publican en las fechas cercanas a la movilización masiva del 25 de julio de 2003, en coincidencia con los festejos de los 450 años de la Madre de Ciudades.

En la segunda fase dos semanas (7827 y 10028) muestran un fuerte pronunciamiento. En la semana 78, el partido logra tener una estructura de base social para poder participar de las elecciones de convencionales constituyente que luego es suspendida. Pero sus definiciones tienen un carácter menos descriptivo y más activo, es decir, las acciones que despliegan como organización van precisando su posición en el campo político provincial.

Mientras que en la semana 100 está contextualizado por la proximidad a las elecciones a gobernador, aquí su intensidad se focaliza en describir el panorama político local29 dando por sentado que el próximo gobierno saldrá de la polarización que se ha generado entre dos candidatos (Zamora o Figueroa) y convocan a seguir construyendo una alternativa obrera y socialista. Además comentan la participación de los candidatos a gobernador en una mesa de debate sobre la política agraria a seguir en caso de ser gobierno donde se firmaría un acta como constancia de ese acuerdo, plantean las diferencias y explican los cruces que tienen con otras fuerzas políticas de izquierda por no firmar el acta.

Por último la semana 12230 en la fase 3 se da el logro electoral de obtener una banca en la convencional constituyente, esta consolidación partidaria, es producto el desarrollo de sus acciones y definiciones políticas en el espacio público.

Mientras que Alternativa Socialista, no tiene un pronunciamiento con alta intensidad en la primera fase, pero si lo tiene en la fase 2 con 8 semanas y en la fase 3 con 2 semanas.

En las semanas 75 31 y 77 32 muestran el recorrido de la dinámica partidaria, empieza con una actividad partidaria de cara a las elecciones a convencionales constituyentes. El crecimiento cuantitativo de la organización les facilitó tener una fuerte presencia en el espacio público tanto en sus acciones políticas como en las acciones coordinadas con otras organizaciones (marchas por el doble crimen). Pero también abordan los conflictos de su alianza electoral con el partido comunista.

En la semana 8133 el partido tiene un punto de inflexión interno, el aumento de sus acciones políticas en un contexto de constantes manifestaciones genera el primer debate interno del partido, el asistir a una movilización contra el fallo de la corte de suspensión de las elecciones generó esta fisura. Este quiebre interno que explota en la provincia pero que después tiene una repercusión a nivel nacional (MST I;MST 2)34.

En la semana 8835 reproducen una entrevista al referente provincial del Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive, Mario Castillo, allí expone sus puntos de vista tanto del proceso político pero también del crecimiento de las bases sociales que fue consolidando al movimiento de desocupados posicionándolo como la columna más numerosa en las marchas.

En la semana 9536, describen los conflictos que hay en distintas parte de la provincia y detallan el panorama político de cara a las elecciones a gobernador. En la semana 10137 la cuestión electoral adquiere la centralidad y ponderan el crecimiento del partido en distintas partes de la provincia. En la semana 10338 hacen un análisis del proceso electoral.

En la fase 3 hay dos semanas en la que se observa alta intensidad, en la semana 122 39 (su punto más alto de intensidad en todo el proceso) se da a partir del logro electoral de dos convencionales constituyentes que lo posicionan como uno de las principales fuerzas políticas opositoras en el campo provincial. Y en la semana 129 40 expresan su postura respecto al caso Maccarone mostrando la distancia política respecto al otro periódico del partido.

2.3. El espectro del conflicto desde las publicaciones.Teniendo en cuenta los aportes del “análisis clásico” del conflicto político: el movimiento de las variables tiempo e intensidad (Clausewitz) y el grafico que resulta de ese movimiento (espectro del conflicto), podemos establecer como es esa tendencia desde las publicaciones de ambos prensas partidarias.

Las zonas quedan establecidas a partir de promediar la intensidad por la cantidad de semanas en cada fases (1, 2, 3) lo que nos permite elaborar la Tabla N° 4 en que se observa el comportamiento de la intensidad que tiene cada prensa.

Tabla N° 1. Promedio de la intensidad de ambas prensas por fases Fuente: Elaboración propia.

Cada partido (como organización) tiene una composición y dinámica particular en cada una de las fases, es por ello que resulta difícil la comparación entre ambos. Pero, como comparten una tendencia política (de izquierda) dentro del campo político, podemos ver como es abordado el conflicto político desde cada perspectivas que representa la visión general del espacio de izquierda trotskista en Santiago del Estero.

A continuación mostramos el movimiento de la intensidad en la curva que cada publicación tiene en las distintas fases del conflicto.

Gráfico N° 2

Fuente: Elaboración propia.

El MST tiene un promedio bajo de intensidad en la primera fase, recordemos que durante ese periodo no se registra un fuerte pronunciamiento de Alternativa Socialista respecto al conflicto político provincial. El tener una presencia legal en la provincia lo involucra en la actualidad de la misma sobre todo al contar con una experiencia electoral (con bajo porcentaje) que lo integra como un agente acreditado del campo político, pero que lo sostiene siendo parte de esa lucha por la centralidad.

Por su parte en la Prensa Obrera, se observa un promedio más alto de intensidad. Las publicaciones sobre el conflicto campesino (manifestando su apoyo al MOCASE) sumado a la estrategia del publicar sobre proceso político que se inicia, desde un lugar casi de “espectador activo” en el sentido que no cuenta con una base social en la provincia, pero eso no les impide colocarse como una alternativa política diferente con una producción discursiva que hace visibles otros conflictos. Es en este periodo donde el Partido Obrero empieza a tener presencias en las marchas a partir de la venta de la Prensa Obrera.

La crisis como estado intermedio del conflicto, la ubicamos en el ascenso de la curva que se inicia en la fase 1, pero su finalización adquiere una posición particular en cada prensa. En la prensa Alternativa Socialista sobre pasa el inicio de la fase 2, mientras que en la Prensa Obrera finaliza antes del inicio de la segunda fase.

En la fase 2 se consolida la beligerancia discursiva de ambas prensas, el campo político está regido por un gobierno transitorio con un tiempo limitado, esta coyuntura política sirve como escenario de las luchas por la apropiación de un mayor capital simbólico que les permita la centralidad del campo.

Cada partido desarrolla acciones políticas en el espacio público (marchas, escraches) a la vez que apoyan los demás conflictos políticos que emergen (detenciones a miembros del MOCASE, reclamos salariales de los docentes, estatales y judiciales) y continúan participando con un “apoyo crítico” en las marchas del silencio.

La intensidad comienza a descender, las diversas convocatorias a elecciones que se suspendieron fueron el escenario político que caracterizo esa parte de la fase 2. Una vez lograda la elección a gobernador en febrero de 2005, el “nuevo orden” institucional no solo mantiene estable la intensidad sino que además ambos partidos consiguen integrarse a los espacios legislativos en la convencional constituyente. La “batalla” les permitió un espacio representativo que luego sirvió para contenerlos y debilitarlos en la lucha política.

2.4. Análisis Lexicométrico de las prensasComo dijimos anteriormente, la indexación, es un proceso que consta de etapas que tiene por finalidad representar el contenido completo de la colección. Se ordenaron los datos de la siguiente manera, la forma gráfica (palabras), su frecuencia (cantidad de veces que se repite la expresión en todos los textos), la cantidad de palabras (al trabajar con un corpus grande de palabras, se precisan resumir los datos que tienen la misma frecuencia)41 y el rango (orden de la palabra en la tabla), y se aplicó la fórmula de Zipf para sacar la constante (es el resultado de multiplicar la frecuencia por el rango).

A continuación, mostramos una parte del cuadro de las palabras usadas por ambas prensas y los resultados de las ecuaciones aplicadas.

Las zonas que aparecen sombreadas en ambos cuadros representan el conjunto de palabras seleccionadas para analizar el resultado de aplicar las formulas antes mencionadas nos da estos reultados: en el caso de la Prensa Obrera, el PT= 74; el LimSup= 111 y el LimInf= 55 y en el caso de Alternativa Socialista el PT= 74; el LimSup= 84 y el LimInf= 42.

Una vez obtenidos estos márgenes, se observa que el listado está compuesto por palabras con un fuerte contenido temático y otras que se las denominas vacías ya que no tienen dicha carga temática para nuestro estudio (artículos, preposiciones, conectores, etc.).42

Y se procede a calcular el peso de cada uno de los términos. El peso de un término en un documento es el producto de su frecuencia de aparición en dicho documento (TF) y su frecuencia inversa de documento (IDF). Los resultados son una representación de la importancia del término en cada documento.

Para tener en claro la importancia de cada término en el proceso político sacamos el promedio por cada fase y lo volcamos en un gráfico de barra. A continuación presentamos los resultados obtenidos de esos procedimientos primero se expone el caso de la Prensa Obrera y luego Alternativa Socialista.

Fuente: Elaboración propia.

En el gráfico se observa los extremos de importancia y de escasa relevancia que toman los términos en los pronunciamientos de la Prensa Obrera sobre el conflicto político. El movimiento del peso de las palabras en cada fase expone las definiciones que van realizando sobre el proceso político.

Las palabras provincia, Ick, Juárez y en menor medida poder son las más importantes de la fase 1. Los términos partido, frente, trabajadores, elecciones y Zamora no tienen demasiada importancia en la fase 1.

En la segunda fase, la importancia queda concentrada en la palabra partido y con una relevancia media se ubican la mayoría de los términos. Mientras que la palabra poder es la única que tiene una visible caída en su peso.

En la fase 3, constituyente y frente son las palabras que mayor peso tienen y las palabras Juárez, popular, poder y asamblea son los que tienen menor relevancia en los documentos de esa fase.

Mientras que el periódico Alternativa Socialista tiene el siguiente promedio por fase:

Gráfico N° 4 Tf-Idf Promedio por fases Alternativa Socialista.

Fuente: Elaboración propia.

En la fase 1 tenemos solo dos palabras que tienen con un peso importante, los términos gobierno y poder. En la segunda fase el más destacado es intervención es el punto más alto de todo el proceso y en menor medida se encuentra gobierno, compañeros y Mario. Y con una importancia media se ubican trabajadores, Lanusse, movimiento y Castillo.

En la tercera fase, se destacan elecciones como el punto más alto de la fase, y con una importancia mediana, compañeros, frente, Castillo, Zamora y poder.

3. ANÁLISIS RELACIONAL

Como dijimos anteriormente la perspectiva de trabajo que tomamos es el de la sociología relacional ya que consideramos que este enfoque nos aporta conceptos claves que nos permiten explicar las dinámicas de las relaciones sociales que surgen en el interior del campo social. Como lo expresa claramente (Gutierrez, 2005, pág. 16):

“Sustituir la relación ingenua entre el individuo y la sociedad, por la relación construida entre los dos modos de existencia de lo social: las estructuras sociales externas, lo social hecho cosas, plasmado en condiciones objetivas, y las estructuras sociales internalizadas, lo social hecho cuerpo, incorporado al agente ”.

Bajo esta lógica se desarrolló la idea central de esta investigación, es decir no solo se trabajó las estructuras objetiva (el conflicto político) separado de los agentes sino también las representaciones subjetivas (análisis lexicométrico) que dos actores, el MST y el PO, realizan de un mismo proceso político.

Como especificamos anteriormente el esquema de análisis que elaboramos, se sostiene en las definiciones políticas que encierran esas “dos apuestas intelectuales” el hacer ver y el hacer creer, (Bourdieu, 2000) el cual se manifiesta a través de las reivindicaciones (Tilly, 1998).

Esas apuestas están tomadas desde una construcción ideal, ya que en la materialidad del texto esas definiciones se entrecruzan constantemente, cada nota presenta el conflicto, los actores, su alternativa de solución y su compromiso, pero en cada fase esas apuestas tiene más énfasis una que otra.

Esto queda bien representado con los términos trabajadores, campesinos y obrero. Es decir, no solo representan al apoyo que hacen desde el partido hacia conflictos que estos actores políticos tienen (trabajadores estatales, trabajadores de la educación, trabajadores judiciales, represión a los campesinos del MOCASE, desalojo de campesinos, etc.) sino que además son puesto (en periodos electorales con más énfasis) como parte de la propuesta partidaria “un gobierno al servicio de los trabajadores”... “convocando a los trabajadores; campesinos”...“reforma agraria dirigida por comités de campesinos”

Y también como parte de la declaración de compromiso “expropiar el latifundio y entregar la tierra a los campesinos”... “poniendo los recursos bajo control de los trabajadores”... “tierra para los campesinos”... “un gobierno de los trabajadores”.

3.1. El conflicto político: las palabras en el esquema de análisisEl proceso político que se inició a partir del doble crimen está reflejado en ambas prensas con una baja intensidad. La crisis política se materializa en la etapa intermedia de la primera fase, cuando las movilizaciones rompen la rutina del campo político. “Las movilizaciones son el elemento básico que guían al proceso de una crisis política” (Dobry, 1988, pág. 47). Y que en este caso con una particularidad de tener un carácter multisectorial.

De acuerdo al resultado de los procedimientos aplicados, en esta fase, las definiciones políticas de la Prensa Obrera, está centrada en estos términos: Provincia y Estero (Trayectoria del conflicto: denuncia) Juárez elck (Actores Políticos: ataque) Poder (Trayectoria del Conflicto: demanda). Mientras que en el corpus de Alternativa Socialista las definiciones se focalizan gobierno (Trayectoria del conflicto: denuncia) y Poder (Trayectoria del conflicto: demanda).

Es decir, ambos partidos concentran sus definiciones políticas en denunciar y demandar, hacen pública la situación provincial, identifican y contextualizan el conflicto y actores políticos (en el caso PO) responsables desde una postura descriptiva.

Con la llegada de la intervención se inicia la fase 2, la intensidad sigue en aumento. La irrupción que hace el ejecutivo nacional, mediante un estado de excepción institucional, consigue generar el mecanismo para controlar el conflicto con la antinómica consigna de la restauración reformadora y desembocar así en una de las salidas institucionales posible como son las elecciones. Es decir, logra hacer un reordenamiento de las relaciones políticas pero no de la estructura. Lo que genera un aumento en la intensidad del conflicto político, pero no permanece en el tiempo, que de acuerdo a la teoría clásica, esa es la condición necesaria para considerase guerra.

Esta reconfiguración del campo político, le impone nuevas definiciones a los sectores que venían sosteniendo las marchas. Estas organizaciones empiezan a tener crisis internas que surgen a partir de no poder armonizar los reclamos al gobierno de la intervención y dejar de participar del espacio político de las marchas de los viernes que ahora era convocada desde la propia intervención.

Ante este escenario de contienda política (gobierno de transición y múltiples intentos de elecciones), se observa con mucha fuerza el interés de ambos partidos de constituirse como solución al conflicto político.

En el caso de la Prensa Obrera se observa el impulso de los términos: Partido, Obrero (Alternativa de solución); Provincia, Elecciones, Gobierno, (Trayectoria del conflicto); Ick(Actor político de ataque); MST (Actor político Muestra de oposición); Constituyente (Declaración de compromiso).

Mientras que en Alternativa Socialista las expresiones Movimiento, Trabajadores (Alternativa de solución); Intervención, Gobierno (Trayectoria del conflicto); Lanusse(Actor político de ataque); Compañeros, Mario Castillo (Propuesta partidaria y Campaña electoral).

Ambos partidos reflejan esa efervescencia política de la fase, la intensidad tiene su punto más alto, las definiciones políticas abarcan todo el esquema reivindicativo. La salida electoral logra descomprimir la intensidad. La asunción del nuevo gobierno, inicia la fase 3, con una intensidad controlada y tendiente a la baja.

La trayectoria del conflicto toma otro cauce, con un nuevo gobierno que reposicionó antiguas figuras políticas y con numerosos actos electorales sus definiciones apuntan a persuadir a los electores, de que son la garantía de un cambio real.

En el caso del PO, los términos Constituyente (Trayectoria del conflicto y Declaración de compromiso)y Frente: cívico y multisectorial (Actores políticos que atacan) son las expresiones más significativas de esa fase. Mientras que en Alternativa Socialista Elecciones, (Trayectoria del conflicto) Compañeros, Castillo (Propuesta partidaria y Campaña electoral); Frente cívico y Multisectorial, Zamora (Actores políticos que atacan) y Poder (declaración de compromiso).

En definitiva, el esquema discursivo por el que transitan ambas publicaciones consta de tres puntos, la identificación del problema (Fasel). Declaran tener la solución del mismo (Fase 2). Y se posicionan como garantía de concreción (Fase 3).

3.2. Los términos del universo trotskistaAl presentar los términos que ambos partidos utilizan podemos mostrar cuales son las expresiones que comparten ambas prensas, pero también se puede diferenciar cuales palabras usan (y cuales no usan) cada uno. Como dijimos anteriormente, no se trata de una comparación tendenciosa entre ambos partidos, sino se apunta a observar lo que cada partido “construye” como real, a partir de esos pronunciamientos que hacen del campo político.

A continuación presentamos el cuadro distinguiendo las palabrasque utilizan ambas prensas y cuales no comparten.

Se distingue dos subgrupos de los términos que comparten ambas publicaciones, el primero, está más orientado a la formación de un léxico partidario “institucionalizado”, es decir el significado común de estas palabras (política, trabajadores, poder) y las connotaciones que tienen, nos muestran la plataforma histórica de los partidos políticos del estado moderno, industrializado, burgués. El otro subgrupo (gobierno, frente, elecciones, Zamora) es la propaganda de izquierda, asumida en su función opositora en el campo político local

3.2.aPlataforma históricaLa política como medio de transformación: Lo impulsan a través de una “renovación” ética, teórica y práctica. El reconocimiento negativo de una forma de hacer política (la vieja política, política clientelar, etc.) por una política que sea distinta que busque cambiar las condiciones materiales (alternativa política, política obrera y socialista, etc.)

El poder es lo que se discute y se aboga. Este desdoblamiento político y social del término nos muestra la senda por las que transitaron las definiciones de ambos partidos. El énfasis de la “discusión” está representado en las denuncias que hacen; cuestionando a los órganos representativos de la democracia (Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y de la concentración económica (Poder económico). Mientras que la defensa de derechos adquiridos y la posibilidad de ampliarlos constituyen el abanico de las posibilidades que ambos partidos impulsan en sus definiciones (los trabajadores al poder, asambleas constituyentes con poder).

El trabajador es el sujeto histórico transformador. La tradición marxista, en las ciencias sociales inició la investigación de los sujetos sociales de un proceso histórico, “Los sujetos principales del proceso histórico se constituyen en el nivel de la estructura socioeconómica, en torno de las relaciones sociales de producción” (Romero, 1997, pág. 3) esta contribución permitió abrir el horizonte de indagación (política, cultural, económica, etc.) de estos sujetos colectivos (obreros, trabajadores, clase obrera), pero al mismo tiempo limitó la indagación de otros sectores que se constituyen en otros planos de la realidad o en sociedades que no tengan tal desarrollo industrial.

Teniendo en cuenta esto, en este estudio de las definiciones políticas de dos partidos de izquierda se muestra claramente este fenómeno. Es decir el término trabajadores (en ambas prensas) y obrero (solo en la Prensa Obrera) delimitan el sector social destinatario de sus propuestas partidarias.

Pero, más allá de la referencia al nombre propio (Movimiento Socialista de los Trabajadores y Partido o Polo Obrero), se observa la diferencia del sujeto “político” que focalizan ambos partidos. Obrero (y clase obrera) “es un concepto que viene del campo económico, que cuando entran en el campo político puede o no jugar un papel fundamental según sea el desarrollo político.” (Dussel, 2007, pág. 7). Esta confusión que traza el autor, nos advierte la cuestión epistemológica de abordaje del mismo, es decir si tomamos la definición que hace el campo económico “que es el nivel en el que epistemológicamente se sitúa Marx en su obra publicada El capital”(Dussel, 2007, pág. 8). Se define a obrero como trabajador retribuido, que se refieren a puestos de trabajo con mucha actividad física y utilización de máquinas, diferenciándolo del término empleados que lo remite a puestos administrativos.

De acuerdo a esto vemos que todos los obreros son trabajadores pero no todos los trabajadores son obreros, esto es más visibles en contextos donde prima el empleo público. Entonces, el término trabajador tiene dos funciones bien marcadas, por un lado designa a los protagonistas de un conflicto laboral (Trabajadores judiciales, trabajadores de la educación, etc.).

Y por otro lado extiende su significado englobando a la mayoría de los “ciudadanos” ubicándolos como potenciales receptores, votantes y favorecidos de sus propuestas partidarias (un gobierno de los trabajadores).

Pero también se destaca en la Prensa Obrera otros dos términos que refuerzan esas dos funciones: campesinos (otro sector destinatario) y popular (otro horizonte que engloba los potenciales receptores de sus propuestas). En cuanto al primero vemos el apoyo a este actor político es constante, ese sostén les permitió abrirse camino en la realidad del interior provincial esto es especialmente destacado en sus reseñas electorales.

En tanto el término popular, plantea una ambigüedad propia del análisis político actual ya que es presentado desde una indefinición en cuanto a los alcances de la misma, por un lado se le da una carga emancipadora (Dussel, 2007), “asamblea popular, salida popular, intervención popular”, etc, pero por el otro lado sirve para referirse a esa “comunidad política” que reemplaza a la expresión pueblo, “en la agenda popular está viva la lucha de los santiagueños”; “desilusión política popular con la intervención federal”, “poner las plantas potabilizadoras bajo control popular”.

3.2.b. La propaganda, en su función opositora.Como dijimos anteriormente Lenin da los fundamentos teóricos y políticos (¿Por dónde empezar? Mayo 1901 periódico Iskra que luego fue republicado en forma de panfleto ,¿Qué hacer? Marzo 1902) de la función específica del periódico en el seno de estas organizaciones. “El periódico no es sólo un propagandístico colectivo y un agitador colectivo, sino también un organizador colectivo” (Lenin, 1901).

Esta definición de propaganda y agitación, está vinculada a dos estrategias de comunicación de la información. La propaganda supone muchas ideas que son recibidas por un público restringido, frente a la agitación que es en realidad una sola idea que apunta a un público masivo o mucho más amplios.

La propaganda está destinada a todos aquellos que tienen competencias para poder trabajar con ese conjunto muy grande de ideas. Mientras que la agitación estaría vinculada a los que leen el conflicto desde la experiencia vivida y que todavía no pueden articularlo con la contradicción central.

De acuerdo a esto podemos decir que ambas estrategias están articuladas en la prensa partidaria de acuerdo a la instancia en que se encuentre el conflicto político, pero por lo general: “La prensa tendería más a la propaganda, y se reservaría la agitación para la intervención oral, pública o para el folleto, el panfleto, el volante”. (Gándara, 2004, pág. 29)

Teniendo en cuenta esto, observamos que frente, elecciones, Gobiernoy Zamora describen el objetivo desde las estrategias de comunicación. Pero a su vez cada partido toma otros actores políticos de ataque, en la Prensa Obrera aparece ICK y el PJ mientras que en el Alternativa Socialista toma a Kirchner y la UCR.

El objetivo del término gobierno refiere al orden nacional y provincial. Las críticas van orientadas a desnudar la estrategia del ejecutivo nacional de manejar la crisis interna del PJ y retomar el control institucional y evitar así la profundización del conflicto político. Y la referencia al provincial se focaliza los desafíos que tiene que solucionar el “nuevo gobierno” de la etapa de la intervención y de la nueva etapa de gobierno constitucional.

El término elecciones no solo nos muestra las distintas instancias de preparación de la campaña proselitista sino que también describe el proceso del crecimiento cuantitativo de votos que lograron generar. En cuanto al termino frente nos caracteriza “una etapa de alianzas políticas” entre varios sectores. Frente Multisectorial, Frente Cívico y social, Frente de Unidad Santiagueña, etc.

Si analizamos al Frente Cívico, por ejemplo, observamos que se genera por la crisis de los partidos tradicionales (el PJ provincial, terminaba de salir del estado por una intervención federal; pero el radicalismo aún no podía recomponerse a nivel nacional de los efectos del llamado “Argentinazo”). El acuerdo de estos sectores termina fusionando una estructura organizativa más allá de lo electoral. Capitalizando las estructuras organizativas de ambos partidos logran posicionarse como el nuevo gobierno, bajo la figura de Zamora como el nuevo gobernador.

Bajo este acontecimiento político se comprende la referencia (PJ y UCR) es decir, esta unidad es tomada como parte de una estrategia política que ese momento se denominó transversal y fue impulsada por Néstor Kirchner a nivel nacional.

3.2.c. EquivalentesUn punto de contacto indirecto encontramos entre los términos Juárez en la Prensa Obrera y juarismo en Alternativa Socialista, si observamos el comportamiento de estos términos en cada fase, notaremos el sentido de la definición de cada partido.

Juárez, tiene mucho peso en la primera fase, la crítica apunta al hombre que detenta el poder en el ejecutivo provincial en ese momento. Es decir, las denuncias y el ataque se dirigen en pos de mostrarse como una alternativa política posible diferente del manejo personalista. Las consignas políticas que plantean, lo ubican en el centro de las mismas ¡Fuera Juárez!

Mientras que en la prensa del MST, la expresión juarismo tiene mucho peso en la fase 2, el término es usado para referirse al “origen” político de algunos referentes denunciado en las causas judiciales, pero también a la cultura política que gira en torno al liderazgo fuerte que aglutina a las elites provincial y a los sectores populares más allá de la persona.

Esta perspectiva, de la cultura política, propia de las provincias que no tienen un desarrollo industrial fuerte, es presentada y analizada, desde una visión superadora más ligada a la tradición política liberal, esto no solo es visible en la prensa del MST sino en el universo de producción académico, que fue esbozado en apartados anteriores. Bajo la idea de Juarismo, caudillismo, clientelismo, se limitó las posibilidades de indagación de una forma de expresión y de participación política de un contexto económico e histórico que dota una particular formación cultural.

CONCLUSIONES

A modo de cierre parcial se puede afirmar que la estrategia de abordar el discurso político, mediante el análisis lexicométrico es una de las alternativas a las formas clásicas de análisis del conflicto.

El análisis cuantitativo nos dio los fundamentos técnicos del conjunto de palabras abordadas y desde la perspectiva de la Sociología relacional nos posibilitó observar como esas estructuras externas son internalizadas en las definiciones políticas de los actores que intervienen en el campo. Los alcances de la indagación lexicométrica fueron abordados por completo en esta instancia de análisis, pero excluyendo de la misma otras alternativas de abordaje para futuras líneas de investigación.

La idea de indagar a dos actores políticos del campo, le aporta una visión distinta al estudio de los análisis discursivos. La exposición de dos visiones (con una misma matriz ideológica) sobre el mismo conflicto, nos permitió comprender el conjunto de definiciones políticas del espacio trotskista en Santiago del Estero.

La teoría clásica del conflicto nos mostró el recorrido que tuvo el conflicto local y como se fue orientando la recomposición de las relaciones políticas debilitadas. Esta reorganización de los agente del campo político logro integrar “nuevas” formas y contenidos políticos. Los frentes o alianzas políticas y la inclusión de un discurso de tradición marxista en espacios legislativos, dan cuenta de ello.

El esquema reivindicativo de las definiciones nos mostró como fue la estrategia comunicacional de ambas prensas en su carácter de organizador colectivo del partido. Y a su vez nos mostró el recorrido de las definiciones que hacen sobre el campo político local. Las nociones del hacer ver y hacer creer nos pusieron en claro los objetivos políticos que hacían desde esas definiciones.

El proceso de “lucha” de cada partido, queda demostrado a partir del peso específico de las palabras utilizadas en cada fase. Las plataformas discursivas (plataforma histórica, plataforma propagandística) dilucidaron la forma en que cada partido buscó ese “apoyo popular” que le permito concentrar un mayor capital simbólico en el campo político local.

Queda como perspectiva de indagación a futuro, profundizar las herramientas lexicométricas que fueron abordadas como así también difundir y proporcionar al ámbito académico perspectivas superadoras de la falsa antinomia entre la investigación cuantitativa y cualitativa para investir al objeto de estudio.

BIBLIOGRAFÍA

Berger, Peter L.; Luckmann, Thomas . (2001). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Abal Medina, J. (2002). Elementos teóricos para el análisis contemporáneo de los partidos políticos: un ordenamiento del campo semántico. En C. M. (editores), El asedio a la política. Los partidos latinoamericanos tras la década del neoliberalismo (págs. 3354.). Rosario: Homo Sapiens.

Bourdieu, P. (1990). Sociologiay cultura. Mexico: EDITORIAL GRIJALBO, S.A.

Bourdieu, P. (2000). Sobre el Campo Político. Lyon: Presses Unversitaires de Lyon.

Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loic . (2005). "Una invitación a la sociología reflexiva” . Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina S. A.

Carreras, S. (2004). El reino de los Juárez. Medio siglo de miseria, terror y desmesura en Santiago del Estero. Buenos Aires: Aguilar.

Clausewitz, K. V. (2002). De la Guerra. Edición digital: Libro dot.com.

Dandan Alejandra , Heguy Silvina , Rodríguez Julio. (2004). Los Juárez, terror, corrupción y caudillos en la política argentina. . Buenos Aires: Editorial Norma.

Dargoltz, Raúl, Gerez, Oscar y Cao, Horacio . (2006). El nuevo santiagueñazo: cambio político y régimen caudillista. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Dobry, M. (1988). Sociología de las Crisis Políticas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociologicas.

Dussel, E. (2006). 20 Tesis de Política. Mexico: Siglo XXI.

Dussel, E. (2007). Cinco Tesis sobre el populismo. Mexico: UAM-Iztapalapa.

Fernandez Aguirre, K. (2003). Analisis Textual: Generación y aplicaciones. Metdologia de Encuentas Vol 5 Núm 1, 55-66.

Gándara, S. (2004). La prensa partidaria de izquierda. Verdad, acción y conflicto. En R. E. (comp.), Contrainformación. Medios alternativos para la acción política. Peña Lillo/Ediciones Continente,.

Garcia, G. V. (2006). La temporalidad social como problema metodológico acerca de la reconstrucción de la historicidad. Imaginales N° 4.

Godoy Mariana, Diaz Brandán César. (2004). Los movimientos de desocupados en Santiago del Estero. Una aproximación al caso del Movimiento Independiente de Desocupados del Norte. ACILBUPER Revista digital del Ciencias Sociales.

Godoy, M. (2007). Los últimos actos: Prácticas de organizacion, representación y

segmentación del Partido-Estado Juarista. El caso de los actos comiciales y los actos de celebración ritual. Santiago del Estero 2002-2003. Santiago del Estero: Tesis de Grado.

Godoy, M. (2009). Recordar/narrar el juarismo: La Intervención Federal a Santiago del Estero de abril de 2004. Trabajo y Sociedad. N° 13, 15-33.

Gonzalez, C. M. (2007). La recuperación de información en el Siglo XX. Revisión y

aplicación de aspectos de la linguistica cuantitativa y la modelización matemática de la información. La Plata: Tesis de grado.

Gutierrez, A. (2005). Las Prácticas Sociales: Una Introducción a Pierre Bourdieu. Córdoba: Ferreyra Editor.

Hernandez, E. S. (2004). Distancia al punto de transición: un nuevo método de selección de términos para categorización de textos. Puebla, Mexico: Tesis de grado de la Licenciatura de Cs de la Computación Universidad Autonoma de Puebla.

Lenin, V. (Mayo de 1901). Por donde empezar? Iskra.

Muscolini, N. (2011). Las Nubes de Datos: Metodospara analizar la complejidad. Rosario: Editorial Universidad Nacional de Rosario.

Picco, E. (2012). Medios, política y poder en Santiago del Estero (1859-2012). Santiago del Estero: Instituto de Estudios Sociales Para el Desarrollo Social (INDES).

Ramos García, Elvira y Rodríguez Lorenzo, Miguel Angel. (2008). Cantidad y cualidad: la integración de dos perspectivas metodológicas en los estudios contemporáneos de historia de la historiografía. El caso español. Procesos Historicos Núm 14.

Rodríguez Luna, M. (2012). Ampliación y perfeccionamiento de los métodos cuantitativos y leyes clásicas en recuperación de la información: desarrollo de un sistema de indización y segmentación automatica para textos en español. Valencia: Tesis Doctoral.

Rodríguez, G. P. (2003). Evolución critica del espectro del conflcito durante la segunda

mitad del siglo XX y su concecuenciaspara el nuevo orden mundial. Madrid: Tesis Doctoral.

Romero, L. A. (1997). Los sectores populares urbanos como sujetos históricos Última Década,. Centro de Estudios Sociales Valparaíso, N° 7, 1-12.

Salas, N. (2002). Carlos Juárez: Poder, política y clientela en Santiago del Estero a fines del siglo XX. Santiago del Estero: Tesis de Maestría en Estudios Sociales para América Latina. Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Salazar Hector Jimenez y Pinto David B. (2005). Uso del Punto de Transición en la selección de términos indice para agrupamiento de textos cortos. Procesamiento del lenguaje natural. N°35,383-390.

Saltalamacchia Homero y Silveti Maria I. (2009). Movilización popular y régimen político en Santiago del Estero. En M. I. Silveti, El protector ilustre y su régimen. Redes políticas y protestas en el ocaso del juarismo. Santiago del Estero: CICyT-UNSE.

Sigal Silvia y Verón Eliseo. (1986). Perón o muerte: Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista. Buenos Aires: Editorial Legasa.

Silveti, M. I. (2006). Crimen sin castigo: Espacio público y régimen político Santiagueño entre 2003 y 2004. En I. C. (comp), Ciudadanía, sociedad civil y participación política. Ediciones Miño y Dávila.

Silveti, María Isabel, Schnyder Celeste, Godoy, Mariana, Leiva, Jorgelina, Únzaga, Valeria, Rea, Patricia, Díaz Brandán César y Gómez César. (2004). "La Protesta Social en Santiago del Estero entre febrero de 2003 y marzo de 2004.". ACILBUPER Revista digital de Ciencia Sociales.

Svampa, M. (2008). Argentina una cartografía de las resistencias (2003-2008) Entre las

luchas por la inclusión y las discusiones sobre el modelo de desarrollo. OSAL Año IX N°24, 17-49.

Tilly, C. (1998). Conflicto político y cambio social. En P. I. Benjamín Tejerina Montaña, Los movimientos sociales : transformaciones políticas y cambio cultural (págs. 25-42). España: Trotta.

Urbizagástegui Alvarado, R. (2011). Las posibilidades de la Ley de Zipf en la indización automatica. Revista Electronica de Bibliotecología Vol 25, No 054 .

Urbizagástegui Alvarado, Ruben y Restrepo Arango, Cristina. (2011). La Ley de Zipf y el punto de transición de Goffman en la indización automatica. Investigación Bibliotecológica, 71 -92.

Varela, J. C. (1987). Una aplicación informatica para el estudio de casos. REvista Española de Investigación Sociologica N° 40, 161-176.

Vommaro, G. (2003). Partidos políticos: elecciones y política en Santiago del Estero 19992001. En I. C.-M. (Compiladores), De la ilusión reformista al descontento ciudadano. Buenos Aires: Homo Sapiens Ediciones.

Vommaro, G. (2004). "La política santiagueña en las postrimerías del juarismo. Elecciones nacionales, provinciales y municipales, septiembre 2002/septiembre 2003". En I. C. (eds.), El voto liberado. Elecciones 2003: perspectiva histórica y estudio de casos. Buenos Aires.: Editorial Biblos.

Vommaro, G. (2009). Redes políticas y redes territoriales en la construcción del posjuarismo. En S. M. (Compiladora), El Protector Ilustre y su régimen. Redes políticas y protestas en el ocaso del juarismo. Santiago del Estero: Ediciones CICyT-UNSE.

Vuotto Andres; Bogetti Celeste; Fernandez Gladys. (2015). Aplicación del factor TF-IDF en el analisis semántico de una colección documental. Biblios.

Zamora, J. P. (2006). Técnica cuantitativas para la extracción de términos en un corpus. Madrid: Universidad Autonoma de Madrid.

3Es el semanario que edita el Partido Obrero (PO) de la Argentina. Su primer número salió en el año 1982 y su editorial dice: “Prensa Obrera quiere decir que se trata de un periódico de una fisonomía bien precisa: de un periódico clasista, al servicio de los intereses históricos del proletariado” (Prensa Obrera. Año 1 Número 1. Sección especial Prensa Obrera Mil Julio 2007). En cada número muestra los conflictos políticos en las distintas escalas (provinciales, nacionales, continentales e internacionales).

4Órgano de prensa del MST, es un periódico que tuvo un desarrollo histórico particular, ya que según sus propios editores, comenzó a mediados de la década del 40 bajo el nombre de Frente Proletario (1946-1954) lo siguió La Verdad (1954-1956), luego Unidad Obrera (1956-1957), Palabra Obrera (1957-1965), La Verdad (1965-1972) y Avanzada Socialista(1972-1976). En la dictadura se editó clandestinamente con varios nombres: Cambio, La Yesca, Unidad Socialista, Opción, Palabra Socialista y Hoja Sindical. Con el fin de la dictadura, en el MAS edita Solidaridad Socialista hasta 1992. En mayo de ese año fundan el Semanario Socialista como corriente del viejo MAS seguidora del quien fuera su fundador Nahuel Moreno. Finalmente en abril de 1997, la publicación partidaria adquirió el nombre de Alternativa Socialista, continuando la numeración iniciada con seminario. (Los periódicos que antecedieron a Alternativa Socialista. Por Gustavo Ferreira. Alternativa Socialista N° 500 MST - Nueva Izquierda. 4 de Junio 2009). En cada número muestra los conflictos políticos en las distintas escalas (provinciales, nacionales, continentales e internacionales).

5Se trabaja este periodo, debido a que antes del año 2003 no había una constante descripción de la situación política provincial, sino que había publicaciones aisladas y físicamente pequeñas. Este “acompañamiento recurrente” de ambos órganos de prensa fue hasta el 2005, año electoral (Elecciones a Gobernador en Febrero, a Convencional Constituyente en Julio y a Diputados Nacionales en Octubre) en la cual mostraban la inserción política de ambos partidos en el medio local y sobre todo el desarrollo cuantitativo en esas participaciones electorales.

6El 1° de abril de 2004 se intervinieron los poderes ejecutivo y legislativo por segunda vez desde el retorno de la democracia.

7En el sentido de que ya que siempre en algún punto, y aun en base a “datos duros”, se opera una interpretación subjetiva de lo estudiado.

8La tradición marxista, como heredera de la ilustración, ha fundamentado teórica y prácticamente el rol que cumple la divulgación de ideas a través de la letra impresa. Por su parte Lenin profundizo el análisis de los periódicos en el seno de estas organizaciones políticas, resaltando no solo las funciones de propagador y agitador (de ideas, educación y propuestas políticas) sino que además le da un carácter de organizador colectivo. Es decir, que a través del periódico el partido irá teniendo una mayor influencia en las distintas capas de la población sobre los conflictos políticos.

9Argentina: Resultado de elecciones de gobernador en Santiago del Esterohttp://nuevamayoria.com/ES/INVESTIGACIONES/politico_electoral/050307.html#autor2

10El domingo 6 de febrero de 2003 se encontraron los cuerpos de LeylaBashierNazar y de Patricia Villalba en un descampado de la Dársena.

11Madres del Dolor, Asociación de Familiares de Desaparecidos y Ex Presos Políticos, Secretaría de Derechos Humanos del Obispado, Pastoral Social y las Comunidades Eclesiales de Base, MOCASE, Organizaciones de Desocupados (Movimiento Independiente de Desocupados del Norte y el MST Teresa Vive) Gremios docentes, Colegios profesionales, Partidos políticos (Memoria y Participación, MST, Partido Comunista), el Circulo de Prensa. Vease La Protesta Social en Santiago del Estero entre febrero de 2003 y marzo de 2004 Informe preliminar [extraido de http://acilbuper.com.ar ] Autores: Marisa Silveti, Celeste Schnyder, Mariana Godoy, Jorgelina Leiva, Valeria Únzaga, Patricia Rea, Cesar Díaz Brandan y Cesar Gómez

12Espacio político que estaba integrado por organizaciones docentes, colegios profesionales, movimientos sociales, partidos de izquierda (MST y PC).

13No hay antecedentes históricos en la provincia que partidos con una determinada formación ideológica (de tradición obreristas) logre movilizar a sectores de una sociedad en la que predomina el trabajo primario y terciario, es decir donde no existe el proletariado de tipo industrial.

14Entrevista a Maximiliano Jozami, militante del Partido Obrero. Abril 2005

15Acta de fundación del Polo Obrero 20 y 31 de Mayo 2004

16Cámara Nacional Electoral, 2011

17Su reconocimiento legal en el distrito provincial data desde el 28/07/1999, Cámara Nacional Electoral, 2011.

18Esta definición del conflicto que aporta Tilly lo contextualiza en el seno de las acciones colectivas que realizan distintos grupos sociales, pero dentro de nuestro abordaje, no podemos obviar que nuestros análisis está centrado en dos partidos políticos que buscan tener esa influencia en el manejo del Estado, es por ello que le sumamos el objetivo partidario (propuesta partidaria, campaña electoral).

19Solo quedó registrado el número que estaba unido al nombre del diario Página12.

20Las palabras que estaban unidas por el guion, se remiten a nombre de personas (Kirchener-Lanusse) o de agrupaciones políticas (MST-TV).

21Software gratuito creado en el año 2009 por el sociólogo francés Alex Alber. Aunque este instrumento está diseñado para el trabajo con archivos de sonido, no impide el manejo de conjunto de herramientas lingüísticas, estadísticas y gráficas para el análisis de los textos.

22Dejando abierta la posibilidad de poder compararlo con otras producciones discursivas (los medios masivos, otros partidos, por ejemplo) para tener un panorama más amplio del discurso (social) de ese momento.

23Método cuantitativo para medir las relaciones sociales. Fue desarrollado por el psicoterapeuta Jacob Levy Moreno. “Granovetter (1973: 1360) afirma que, encerrada en la psicología social en la que se originó, la sociometría no encontró el camino hacia la sociología; le faltaban las técnicas de medición y muestreo para pasar del nivel del pequeño grupo (un poco más arriba del individualismo metodológico) al plano de las estructuras mayores que haría suyo la Gran Teoría”. Cita extraída de Redes y Complejidad: Modelos y algoritmos no convencionales en la investigación sociocultural. Carlos Reynoso Universidad de Buenos Aires. Versión 5.12.28 Diciembre 2010.

24George KingsleyZipf (1902-1950) lingüista y filólogo estadounidense que aplicó el análisis estadístico al estudio de diferentes lenguas.

25William (Bill) Goffman. quien se desempeñó como investigador, profesor, decano y Emérito de la Case Western Reserve University, Cleveland, Ohio, de 1959 a 2000. Goffman fue pionero en la ciencia matemática de la información en términos generales y en varias clave áreas. En primer lugar, se aplica conceptos de epidemiología de la enfermedad para modelar con precisión la difusión del conocimiento y la formación de los sistemas de conocimiento y sus ecologías, incluyendo la dinámica del descubrimiento científico. En segundo lugar, propone mejoras significativas en la recuperación de la información a través de la implementación de la lógica de varios valores, el ordenamiento de archivo apropiado, medidas eficaces y eficientes de recuperación, y los enfoques de recuperación simplificadas, incluyendo el trabajo temprano en la búsqueda basada en la citación. En tercer lugar, Goffman aplica la distribución de Bradford-como para modelar núcleo eficaz desarrollo de la colección literatura de investigación y su uso. En cuarto lugar, desarrolló modelos epidemiológicos originales, y era un colaborador temprano en la informática biomédica. Extraído de Recordando a William Goffman: información matemática pionero la ciencia. Procesamiento y Gestión de la InformaciónVolumen 44, número 4 , julio de 2008, páginas 1634 a 1647

26Artículo PO: Santiago del Estero Crisis y movilización popular: "Fuera Juárez" / Subnotat: "Musa Azar, autor ideológico de los asesinatos"

27Artículo PO: Santiago Del Estero: fracasó la intervención ¡asamblea popular! / Sub nota t Quien es quien en Santiago

28Artículo PO: Por una Alternativa Obrera y Socialista /Sub nota t Nuestra posición ante el campesinado santiagueño Andrea Ruiz, candidata a gobernadora

29Subtítulos de la nota: La cuestión campesina. La mafia Ick. La mafia política.Los distintos candidatos. La vigencia de la rebelión popular. La resaca.

30Artículo PO: Santiago Del Estero | Más que nunca, por un frente cien por cien de izquierda / Sub nota t !Primer Diputado del PO en Santiago del Estero / Sub nota 2 Santiago del Estero: El frente amplio encogió en votos / Sub nota 3 Los kirchneristas parieron un aborto constitucional

31Artículo MST: Constituyentes en Santiago del Estero Encuentro de los Luchadores y la Izquierda / Sub nota t Política equivocada del PC en Santiago del Estero. Llamado a la unidad.

32Artículo MST: Santiago del Estero: se realizó el Encuentro de los luchadores y la izquierda Para cambiar de verdad / Sub notat Santiago del Estero ¿El PC funda un nuevo Frepaso?

33Artículo MST: El PJ y la UCR viejos o nuevos, no van más Cambiemos Santiago de verdad, / DEBATE: Un grave error ir a la marcha del 22/9. El MST llamó a enfrentar la maniobra de la Corte, Kirchner y Lanusse.

34En el mes junio de 2005 se hace efectivo las divisiones internas que muchos lo identificaban como MST 1 (más adelante se llamará MST-UNITE) y MST 2 (que después se llamará Izquierda Socialista), que comenzaron a publicar dos periódicos, Alternativa Socialista (MST1) y El Socialista (MST2)

35Artículo MST: Santiago del Estero El cambio se está gestando en las calles

36Artículo MST: Santiago del Estero: Figueroa, Zamora y Chabay son lo mismo IZQUIERDA UNIDA -TERESA VIVE, para cambiar de verdad. / Sub nota 1 Santiago del Estero Se movilizan los estatales

37Artículo MST: Elecciones en Santiago del Estero Los candidatos de Ick o... Izquierda Unida - Teresa Vive / Sub nota 1 La campaña de IU-TV / Sub nota 2 Cae el juarismo, crecen el MST y el Teresa Vive / Subnota 3 Ex dirigentes de Memoria y Participación llaman a votar a IU-TV.

38Artículo MST: Elecciones en Santiago del Estero Se hundieron el PJ, Lanusse y Kirchner / Sub nota 1 primero hay que cazar el oso / Sub nota 2 Izquierda unida - Teresa Vive una campaña al servicio de construir el MST

39Artículo MST: Elecciones Constituyentes en Santiago del Estero El MST- Teresa Vive salió segunda fuerza provincial y obtuvo diputados / Sub nota 1 Mario Castillo, Leticia Bravo y nuestros candidatos / Sub nota 2 Principales propuestas para la Convención Constituyente / Sub nota 3 Los familiares de Patricia Villalba y LeylaNazar llamaron a votar por el MST / Sub nota 4 Partido Comunista: el fracaso de una política equivocada y oportunista / Sub nota 5 Santiago como la zamba: Adentro!.. y ... se acaba!

...

Romero, L. A. (1997). Los sectores populares urbanos como sujetos históricos Última Década. Centro de Estudios Sociales Valparaíso, 1-12. [ Links ]

Recibido: 20 de Noviembre de 2017; Revisado: 14 de Noviembre de 2018; Aprobado: 19 de Noviembre de 2017

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons