SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número33La cuestión ambiental a partir de los "sin derechos": una lectura en Enrique DusselCiclos de acaparamiento de tierra y procesos de diferenciación agraria en el noroeste de Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Trab. soc.  no.33 Santiago del Estero dic. 2019

 

AUTORES, REFERENTES, CREADORES DE IMAGENES

La evolución del pensamiento de Raúl Prebisch en la conformación de la teoria estructuralista

Evolution of the thought of Raul Prebisch in the conformation of the structuralist theory

A evoluao do pensamento de Raul Prebisch na conformado da teoría Estruturalista

Noelia GURMENDI1* 

*Licenciada en Sociología, Becaria Doctoral de CONICET. Universidad Nacional de Santiago del Estero. E-mail: noegurmendi@gmail.com

RESUMEN

El presente trabajo se propone examinar los planteamientos fundacionales de la teoría estructuralista, la cual lleva la impronta de Raúl Prebisch, quien no sólo la inspiró y dirigió, sino que además la redactó en gran medida, confiriéndole su estilo inconfundible. Convencido de la imperiosa necesidad de crear un conjunto de ideas coherente para analizar y pensar de manera específica los fenómenos de América Latina, Prebisch construyó un pensamiento propio a partir de una visión del desarrollo económico y de la inserción internacional de la región.

Palabras clave: estructuralismo; centro/periferia; desarrollo

ABSTRACT

The present work intends to examine the foundational approaches of the structuralist theory, which bears the imprint of Raúl Prebisch, who not only inspired and directed it, but also drafted it to a great extent, conferring its unmistakable style. Convinced of the urgent need to create a coherent set of ideas to analyze and think in a specific way the phenomena of Latin America, Prebisch built his own thought from a vision of economic development and the international insertion of the region.

Keywords: structuralism; center; periphery; development

RESUMO

O presente trabalho pretende examinar as abordagens fundamentais da teoria estruturalista, que tem a impressao de Raúl Prebisch, que nao apenas a inspirou e dirigiu, mas também a elaborou em grande medida, conferindo seu estilo inconfundível. Convencido da urgente necessidade de criar um conjunto coerente de idéias para analisar e pensar de maneira específica os fenómenos da América Latina, Prebisch construiu seu próprio pensamento a partir de uma visao de desenvolvimento económico e da inserto internacional da regiao.

Palavras-Chave: estruturalismo, centro / periferia, desenvolvimento

SUMARIO

Introducción., 2. El estructuralismo y las influencias del pensamiento de Prebisch., 3. La Historia de Prebisch., 4. La conformación del Estructuralismo., 5. El efímero apogeo del Estructuralismo., 6. Reflexiones finales., 7.Referencias bibliográfica.

Introducción:

Los efectos de la gran depresión de los años 30 y las dos guerras mundiales tuvieron un significativo impacto sobre América Latina. Por un lado la teoría económica prevaleciente no pudo resolver los problemas existentes, ni explicarlos y por otro lado, se derrumbó el modelo de desarrollo hacia afuera que se venía promoviendo.

La nueva dinámica de funcionamiento económico mundial, como las novedosas elaboraciones teóricas orientadas a enfrentar el nuevo escenario generó un estilo de desarrollo particular. En un contexto de múltiples preocupaciones, entre ellas la de reactivar la economía y superar ciertas limitaciones, concebidas después de la depresión, es que surgen las primeras formulaciones de Prebisch en el seno de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

A partir de dichos acontecimientos se fue gestando un pensamiento económico conocido como la escuela estructuralista. En el pensamiento de esta escuela se aprecian distintas épocas en la formas de analizar los problemas que atravesaba América Latina. Entre ellas se fue modificando la presentación analítica de las ideas y el énfasis de los problemas considerados fundamentales en la región. Prebisch, en su afán de elaborar un pensamiento propio sobre el desarrollo latinoamericano, toma la distancia necesaria respecto de las corrientes económicas eurocentristas (típicamente la marxista, la neoclásica y la keynesiana) y elabora una metodología en que se relacionan “las condiciones internas de los países de la región con su contexto internacional y la inestabilidad de corto plazo con la vulnerabilidad estructural en el largo plazo.

Como se analizará más adelante, este modo de concebir la economía global para entender el proceso de desarrollo en América Latina, es lo que Prebisch denominó enfoque o visión centro-periferia, se trata de un método que caracteriza estructuras socioeconómicas internas y las interrelaciona de manera sinérgica para explicar el progreso en un polo de la economía mundial y el rezago o estancamiento en el otro polo. Este es el método que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) adoptó para realizar sus primeras contribuciones, cuando Prebisch asumió la secretaría ejecutiva de la Comisión. Con la incorporación de otros intelectuales a esta institución el enfoque fue enriquecido de diversas maneras, siendo los aportes quizás más significativos los de Celso Furtado y Aníbal Pinto, quienes agregaron a esta abstracción el enfoque historicista para el estudio del desarrollo. De esta fusión entre el concepto centro-periferia y el análisis histórico surgió el método histórico estructural, que es la metodología que la CEPAL ha empleado recurrentemente a lo largo de su trayectoria de producción intelectual.

El estructuralismo y las influencias del pensamiento de Prebisch

El estructuralismo es una corriente de pensamiento, que a través de su rica historia, ha analizado la realidad latinoamericana en sus distintas dimensiones, destacándose sus estudios sobre el desarrollo económico. Como lo reconoce el propio Prebisch: ” desde la CEPAL es la primera oportunidad que tiene América Latina de pensar sus propios problemas económicos, que no los pudo hacer hasta ahora... para poder orientar a Latinoamérica en la dirección correcta..."2

Su teoría se ha imbricado con la política y la práctica, y ha llegado a dominar el escenario mundial, en la década de 1960. En ese período la teoría estructuralista se globalizó, y constituyó el eje sobre el cual se diseñaron los programas para mejorar las perfomances económicas de los países de Latinoamérica, con apoyo financiero de las naciones ricas.

Durante este período surgieron muchas otras posturas heterodoxas, que rompían con la mainstream anglosajona. El rol del Estado, la división internacional del trabajo, la competencia perfecta, los rendimientos decrecientes, la inexistencia de excedentes de trabajo y otros conceptos fuertemente arraigados, estaban siendo erosionados. Incluso el aspecto metodológico del equilibrio estático, de la visión unidimensional sin espacio y tiempo, sobre el cual estaba asentada la teoría económica y el exceso del herramental de inferencia estadística, eran desafiados. Autores como Lewis, Hirschman, Rostow, Rosestein-Rodan, Nurske, comenzaron a conmocionar el pensamiento económico, con escritos con escaso desarrollo formal, en los cuales se defendía la transición rural-agrícola a lo industrial-urbano. Surge lo que se conoce como la Teoría del Desarrollo. En Latinoamérica y simultáneamente, la tesis centro/periferia de Prebisch con el complemento de la dimensión temporal, a partir de los aportes que le sumaron el brasileño Celso Furtado y el chileno Aníbal Pinto, conformaron lo que sería la metodología de la escuela: el estructuralismo histórico.

Sin embargo, y luego de su irrupción triunfal, en los '70 comienza a resurgir el liberalismo económico de la mano de Arnold Harberger3 y Anne Krueger4, fruto de la frustrante implementación de las políticas desarrollistas. Había que corregir la distorsión de precios. Con el correr de la década las críticas se generalizan y terminan sepultando en el olvido a esta primera generación de economistas del desarrollo. Los ataques se concentraron fundamentalmente en la escasa formulación o modelización de las propuestas. Según Krugman (1997; 25) “los principales economistas del desarrollo no consiguieron traducir sus intuiciones en modelos precisos que pudieran servir como base de una disciplina perdurable” y para que una idea pueda tomarse en serio tiene que ser modelizable. “A base de metáforas sugerentes, realismo institucional, razonamientos interdisciplinarios y una actitud relajada respecto a la falta de coherencia interna. El resultado fueron algunos textos maravillosos, algunas intuiciones inspiradas y desde el punto de vista intelectual, un callejón sin salida. Expresa Krugmanen, otra razón que alega este autor, es la quita de financiamiento para la investigación, que sustrajo el interés por la especialidad.

El estructuralismo estuvo a la vanguardia de la Teoría del Desarrollo. Sin embargo y a causa del imperialismo intelectual que se observa, en relación, por un lado, por el desprecio de los intelectuales mainstream en el esfuerzo científico de las periferias, y por otro, por la misma subyugación de los investigadores de la periferia al pensamiento anglosajón y europeo en general. En este sentido Raúl Prebisch señala “... estoy seguro que en Harvard no nos toman en serio somos economistas de segunda categoría o hasta de tercera; somos economistas subdesarrollados...”5. Es interesante observar, por ejemplo, en este sentido, cómo en la formación de economistas, sociólogos, historiadores, tanto Prebisch como el Estructuralismo se encuentran penosamente olvidados, en las propias universidades latinoamericanas. Resalta, en oposición, la extensa bibliografía de autores extranjeros citada en los programas de las asignaturas. Durante el dominio del Consenso de Washington, a partir de la década de 1970, el estructuralismo, que planteaba la dependencia y el deterioro de los términos de intercambio, y el requerimiento de la acumulación de capital, entró en un período de transición de cerca de 20 años. Esta etapa sirvió para la reflexión y la teoría sufrió importantes cambios y actualizaciones, hasta conformar un cuerpo reformado, denominado el neoestruturalismo.

La Historia de Prebisch

Estudiar el estructuralismo sin apelar a la constante referencia a Prebisch es imposible. Al contrario, el estructuralismo resulta fácilmente comprensible, si se conoce la gigantesca obra intelectual y de gestión, generada por este egregio personaje.

Raúl Prebisch nació en Tucumán en 1901. Su padre fue un inmigrante alemán representante del sistema de correo, y su madre, quien provenía de una ilustre familia salteña, pariente de Enrique Uriburu. Estudió Economía en la UBA, entre 1918 a 1922. Dictó la cátedra de Economía Política en la misma universidad, de 1923 a 1948. A partir de 1930 comienza su carrera como funcionario del Banco Nación. En 1935, asume como primer Director del Banco Central, del cual es uno de los fundadores. En 1943 es despedido por la revolución que derrocó a Castillo, y en la que surge la figura de Perón. A partir de allí es convocado por varios países y conoce las realidades de la región, como consultor. Hasta el año 1949 participa activamente en la creación del Banco Central de varios países: Venezuela, Méjico, Paraguay y República Dominicana. En ese año publica su libro “El desarrollo de América Latina. Algunos de sus principales problemas”, al cual Albert Hirschman denominó el “Manifiesto Latinoamericano”. Su notable capacidad, su experiencia, su contricción al trabajo, pero fundamentalmente su profundo conocimiento de la región, condensado en este libro, despiertan el interés de la recientemente creada Naciones Unidas, con el fin de encomendarle la organización de la arquitectura de la Comisión Económica para AALL (CEPAL). En 1950 asume como su primer Director General, cargo que ocuparía hasta el año 1963, cuando también es convocado a Ginebra para presidir la primera Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de Naciones Unidas (UNCTAD), organismo precursor de la Organización Mundial de Comercio. Fue su primer Secretario General hasta el año 1976. Ese año retorna a la CEPAL como Director de la revista institucional. Fallece diez años después en Chile.

En su libro “Cinco etapas en mi pensamiento sobre el desarrollo” escrito en 1983, narra su trayectoria intelectual a partir de 1943. En este documento se recrea también su pensamiento económico a partir de su primer trabajo, elaborado cuando aún era estudiante en la UBA: “Anotaciones sobre nuestro medio circulante” (1919). Si bien, la etapa anterior a 1943 poco agrega al estudio del estructuralismo, se la inserta dado que esos años fueron convulsionados. Se puede observar cómo el pensamiento de Prebisch va evolucionando frente a los fuertes acontecimiento globales. El paradigma clásico es avasallado por los acontecimientos. La crisis del capitalismo de 1914, abre un espacio de convulsión y discusión paradigmática, que solo se aquietó hacia mediados de la década de 1940. La primera guerra mundial, surgida entre los poderosos países europeos por la apetencia de control de materias primas: hierro y carbón. La revolución rusa; las revueltas campesinas y proletarias; las revoluciones coloniales; el derrumbe económico que comienza en el jueves negro de Wall Street de 1929 y la devastadora 2° guerra mundial. Estos hechos, cruzados por fuertes luchas en torno a ideas: el comunismo, el socialismo y el capitalismo, y éste último partido entre liberales y keynesianos. Mercado y Estado entretejían una lucha, en la que finalmente no hubo ni vencedores ni vencidos, sino reparto de poderes, o en términos de dialéctica hegeliana, una síntesis.

Si bien el keynesianismo se dedicó al estudio de los ciclos en profundidad, tanto los clásicos, pero en especial los neoclásicos advirtieron este hecho estilizado. A tal punto que, por ejemplo, el economista británico Jevons, elaboró una teoría que gozó de amplia aprobación a fines del siglo XIX, en la cual se relacionaban los ciclos con las manchas lunares, que afectaban las cosechas.

En 1920, cuando Prebisch era un estudiante avanzado de economía en la UBA, los ciclos eran considerados naturales, simétricos, recurrentes e inevitables. En este sentido, usar herramientas para demorar el ciclo de crecimiento, no haría más que ahondar el período depresivo. Por lo tanto el Estado, que no debía regular, generaba la profundización de los ciclos. La fiscalidad neutra lo obligaba a reducir su gasto en épocas depresivas, y el patrón oro a expandir el circulante durante la expansión.

Nutriéndose principalmente de Paretto, Irving Fischer y Juglar, elaboró en 1921 un trabajo en el cual explicaba los ciclos de acuerdo al circulante: “Anotaciones sobre nuestro medio circulante. 1822/1914”. Una situación expansiva ocurría cuando ingresaban libras esterlinas en un contexto de liquidez internacional. La depresión sobrevenía en un entorno de reducción del circulante por obligaciones de la deuda.

Su visión neoclásica del ciclo recién evolucionó a partir de los problemas de política económica planteados por la Gran Depresión de los años '30. La durabilidad de la crisis condujo a la búsqueda de soluciones que el paradigma clásico no proveía. En este momento se comienza a percibir en Prebisch a través de sus escritos, un acercamiento a las posturas heterodoxas, influido por Keynes y el economista alemán-argentino Silvio Gesell, fundamentalmente. El advenimiento del estructuralismo se aproximaba en el pensamiento de Prebisch. Dos lógicas comenzaron a tomar cuerpo en relación al tema central de los ciclos: la del deterioro de los términos de intercambio y la de las políticas contracíclicas. Comenzó a alejarse de la visión financiera, analizando los componentes de la balanza comercial. De esta línea argumentativa surge la tesis más radical al sistema capitalista de distribución. Se detiene en las etapas de auge y crisis, es decir las bisagras del cambio de ciclo. Percibe que el aumento de las exportaciones propician el ciclo de crecimiento y entrada de capitales (descubre el “multiplicador del comercio exterior”), que generan un aumento de las importaciones. La crisis sobreviene por el estrangulamiento de divisas, generado por el creciente déficit fiscal, el peso de la deuda y/o el endurecimiento del crédito externo.

Por otro lado, y a tono con los presupuestos keynesianos, observa que las crisis no solo que no se solucionan con precios flexibles a la baja, sino que se agravan. Por lo que el Estado debía tener protagonismo en los ciclos de depresión. De hecho el recientemente creado Banco Central no solo se aboca a su objetivo ortodoxo de estabilidad de precios, sino que resueltamente persigue el crecimiento sostenido. Argentina en este sentido, es uno de los primeros países en abandonar el patrón oro y conseguir salir de la crisis. La década del '30, conocida también como la década infame por lo acontecido en el ámbito político, es señalada, en la mayoría de los estudios sobre la economía argentina, como un período favorable. Las política expansivas seguidas a partir de 1935 permitieron recuperar el nivel de precios internos, mientras que en los principales países industriales su declinación era muy marcada. Llach indica, que la década del treinta es la única que muestra una mejora de la posición relativa de la Argentina.

La conformación del Estructuralismo

La teoría de la dependencia, la visión centro/periferia, el enfoque de la heterogeneidad estructural, tienen el sello intelectual de Prebisch, quien no solo inspiró y coordinó estas elaboraciones, sino que redactó sus partes sustantivas. La propuesta teórica del Estructuralismo comienza a plasmarse institucionalmente en 1949 con el “Estudio económico de América Latina” y llega a su apogeo, con propuestas de política global, en la reunión de la UNCTAD, Delhi (1964).

Prebisch fue alejándose paulatinamente de la mainstream. Atacó la monoeconomía, tanto de los clásicos como de Keynes. En principio con su visión de centro y periferia, prestaba atención al espacio. Los enfoques de estas escuelas se centraban en las economías ricas. Los países pobres se encontraban en camino, y era un error pensar que podían aplicarse a los países de menor desarrollo. Asimismo era erróneo pretender que la convegrgencia entre países ricos y pobres se puede llegar a producir sin cambio estructural de éstos últimos. El tiempo, en tanto evolución y contexto, también tenía su importancia. Los ciclos debían estudiarse dentro de una visión global, ya que procedían del centro y marcaban el comportamiento de las periferias. Pero el quiebre con la teoría económica se produjo a partir del ataque a su metodología. El análisis dentro de los paradigmas clásico y keynesiano se basaba en el equilibrio estático. Prebisch concibió el estudio de la economía, no a partir del ajuste automático. Los ciclos eran básicamente puntos de desequilibrio dinámico.

En 1951 cuando CEPAL publico El Estudio económico de América Latina de 1949, donde se expone la teoría centro/periferia, se produce el quiebre con respecto a la teoría económica mainstream. Es que ésta, tanto en sus versiones clásicas y neoclásicas, como keynesianas y neo keynesianas, no dieron relevancia a su estudio. Para el estructuralismo, en cambio, resulta fundamental6. Tanto la generación, difusión, apropiación del progreso técnico y uso del excedente, son fundacionales en el análisis estructuralista. En esta su primera versión, hoy muy distante pero vigente, expone su visión, basada en el estudio de la dinámica latinoamericana en torno al desarrollo. Su elaboración teórica se desprende de la observación meticulosa de la realidad. En el contexto de los '40, los países latinoamericanos poseían un nivel de vida, productividad e ingresos muy alejado del que ostentaban los países ricos, extremada volatilidad, con ciclos repetitivos de estancamiento casi total, tasas de natalidad elevadas y niveles elevados de desigualdad7. Se observa que el pobre desempeño de la región es sistémico y se debe tanto a cuestiones internas como externas. La estructura productiva es el elemento determinante en las brechas. Mientras que los países centrales han realizado la migración exitosa desde actividades primarias a industriales, los países subdesarrollados han sufrido un proceso de transición trunca. Pero el progreso de aquellos, se ha sustentado en una dinámica global, que ha condenado a la pobreza de los últimos. El elemento clave para explicar la mecánica está constituido por el progreso técnico, la cual es generada por los países industriales. Estos poseen una dotación de factores intensivos en capital, por lo tanto el financiamiento de la innovación impulsa tecnología con ahorro de mano de obra.

En virtud a la diferenciación de los bienes en la industria y a los “commodities ” (genéricos, sin diferenciación) agrícolas, el progreso técnico impacta de diferente modo en unos y otros. En los primeros, la empresa que genera la innovación goza del monopolio del mercado, hasta que es imitada por otras. Con alta productividad, recibe beneficios extraordinarios. En los commodities, genera mayor oferta y más competitividad, que induce baja en el precio. Además, las estructuras primarizadas son expulsoras de mano de obra, no generan aglomeraciones o cluster, demanda de servicios, no son difusoras de conocimiento, no requieren recursos capacitados, no son dinámicas, poseen baja elasticidad ingreso de la demanda. Lo contrario ocurre con las actividades industriales. Estructuras productivas primarizadas implican mercados de trabajo con oferta excedente de mano de obra, lo cual mantiene los salarios en niveles de subsistencia, impidiendo que puedan absorber la mayor productividad, fruto del adelanto técnico. Esta mayor productividad, es succionada por los centros, los cuales se la trasladan a los salarios. Debido a la alta elasticidad ingreso de la demanda vinculada a bienes industriales, los mayores salarios producen el incremento de la demanda industrial en detrimento de los commodities, bienes inelásticos por excelencia.

Otros factores externos, están constituidos por el efecto demostración que induce a residentes de países pobres a imitar comportamientos de consumo de los residentes en países ricos, incrementando de esta forma el consumo de bienes industriales y la importación. La path dependence o dependencia del camino, que explica que la situación de inicio del proceso, marca la trayectoria futura. En este sentido, la relación centro/periferia, tiende a mantenerse si no median fuertes acciones o eventos de naturaleza exógena.

Por último, un factor externo pero de importancia para explicar la desigualdad que existe en los países subdesarrollados. Las empresas extranjeras se insertan con sucedáneas en el tejido productivo de los países periféricos. Crean enclaves de alta productividad, integrados al mundo pero impermeables al mercado local y succionan ganancias que no son reinvertidas, salvo en etapas muy favorables del ciclo. Como el resto de la economía se moviliza a partir de la actividad agropecuaria, surgen asimetrías sociales y brechas productivas, que repiten el esquema centro/periferia, pero al interno de los países subdesarrollados. Este esquema es conocido como la heterogeneidad estructural y ayuda a comprender la segmentación en el mercado laboral y las extendidas desigualdades no solo en productividad e ingreso, sino territoriales.

El efímero apogeo del Estructuralismo

La Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo, precursora de la Organización Mundial de Comercio, tuvo a Prebisch como responsable de su creación y fue su primer secretario ejecutivo. La primera reunión se realizó en Ginebra en el año 1964. Fue dominada por la visión estructuralista, en base al documento “Hacia una nueva política comercial para el desarrollo”, también conocido como informe Prebisch. Este trabajo volcaba las principales tesis del Estructuralismo, con su diagnóstico de las causas de las brechas y las propuestas para la convergencia y el progreso de las naciones pobres. Las actas de la Conferencia se publicaron en siete tomos, entre los que destacan el volumen 1:Comercio y Desarrollo, acta e informe final y el volumen 2 Comercio y desarrollo: declaraciones de política, que a su vez constituyeron la base que marcó el tono de las discusiones, en la segunda conferencia llevada a cabo en 1968, en Delhi.

Las impactantes recomendaciones de la UNCTAD, de fuerte apoyo a los países en vías de desarrollo, sustentadas por las ideas estructuralistas, marcaba el quiebre del dominio del liberalismo, a pesar de que pronto éste iría a reaparecer triunfal, acabando con la atrevida puesta -y por cierto equivocada- surgida de un puñado de economistas latinoamericanos.

A continuación se hace un repaso del núcleo de las propuestas elaboradas en aquellas conferencias:

*Se propone una cuota del 1 % del PBI de los países ricos como ayuda exterior

*Suspensión o adecuación de los pagos de la deuda

*Creación de un fondo compensatorio para atender la caída de los precios de los productos primarios.

*Subsidios dirigidos a los gobiernos y no a los agentes del mercado.

*Debe evitarse, por parte de los países ricos, el fomento de la innovación en tecnologías ahorradoras o sustitutivas de bienes primarios y eliminar las barreras para la entrada de productos manufacturados de los países atrasados.

*Protección a las industrias incipientes de los países atrasados

*Acuerdos preferenciales entre países pobres para entrada de sus propios productos manufacturados.

Estas medidas tendían a generar un flujo anual de 20.000 millones de u$s, que permitiría una tasa de crecimiento adecuada y estable, con el fin de asegurar un nivel adecuado y constante de acumulación de capital para el desarrollo. En este sentido el informe Prebisch precisa: “Es de esperar que los procedimientos de asignación de recursos suministrados como financiación compensatoria ayudarán a dar a los países en desarrollo toda la razonable seguridad de que puedan contar con los fondos globales precisos para llevar a cabo sus planes de desarrollo.”

Reflexiones finales

Describir el estructuralismo es hablar de Raúl Prebisch. Un actor destacado de América Latina en gran parte del siglo XX.

El pensamiento estructuralista tuvo una gran influencia en la región latinoamericana, ya sea, porque proporciono un marco de análisis precursor o porque brindo un asidero a partir del cual se ejecutaron diferentes medidas de política económica. Por ello, es innegable que esta escuela brindo enormes aportes para la configuración de un modelo económico que fueses capaz de allanar los caminos del desarrollo. El estructuralismo tiene su fundamento ético en una más justa distribución del ingreso. Su metodología es estructural-histórica, analizando la realidad latinoamericana en perspectiva global. Una frase siempre repetida por Prebisch, “observa y luego piensa”, puede utilizarse para indicar la lógica científica de esta escuela. La teoría se produce luego de una minuciosa observación de la realidad; estrechamente ligada a ésta.

El enfoque centro/periferia, viene a romper con el viejo liderazgo del paradigma mainstream relativo a estructuras productivas complementarias a nivel global; países industriales y países productores de bienes primarios se vinculan en relaciones comerciales, ventajosas para ambos. El estructuralismo en cambio, enfatiza la estructura intrínsecamente injusta de estas relaciones, organizadas desde los países poderosos. Y reclama un cambio que permita el cambio estructural, con el aporte de dichos países.

Prebisch, indica que al interior de los países en vías de desarrollo, se han producido transformaciones producto de una transición trunca. La heterogeneidad estructural es el signo de sociedades bipolares, que repiten el esquema centro/periferia. La piedra angular del estructuralismo es entonces el paradigma centro-periferia, tratando de explicar la naturaleza desigual del sistema económico mundial. También sugiere una serie de políticas para tratar de reducir la brecha entre los países del centro y periferia.

En su concepción del sistema centro-periferia, Prebisch necesariamente observa estas disparidades a nivel global. Las economías del centro alcanzan niveles de ingreso per cápita muy superiores a las observadas en las economías periféricas. Como es evidente, este resultado asimétrico es consecuencia de las dinámicas opuestas que operan en ambos polos

La desigualdad representa uno de los males endémicos de América Latina. Prebisch sostenía que el capitalismo periférico se basa fundamentalmente en la desigualdad. Y la desigualdad tiene su origen en la apropiación del excedente económico que captan principalmente quienes concentran la mayor parte de los medios productivos. Los procesos de concentración se han agudizado con la globalización, en favor de los grupos económicos locales y transnacionales. Se hace más imperativo y complejo superar la desigualdad y la lenta difusión del progreso técnico en la periferia, requisito fundamental para llevar adelante una transformación productiva con equidad.

Por último, su aporte logró comandar la escena mundial en los '60 y se tradujo en políticas públicas con fuerte intervención estatal, cuya variable dinamizadora estuvo constituida por la inversión. Y en los “70 fuertes críticas generaron la retracción de la CEPAL, con el surgimiento del consenso de Washington. Este repliegue permitió, intramuros, actualizar la teoría con el llamado neoestructuralismo.

Referencias bibliográficas

Acemoglu, D., & Robinson, J. A. (2012). Porqué fracasan los países. Deusto SA ediciones. [ Links ]

Bauer, P. (1983). Crítica de la Teoría del Desarrollo. Buenos Aires: Orbis. [ Links ]

Berger, P., & Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. CABA: Amorrortu. [ Links ]

Bielschovsky, R. (2009). “Sesenta años de la CEPAL: estructuralismo y neoestructuralismo”. CEPAL, N° 97 (LC/G.2400-P).Links ]

Brenes Villalobos, L. D. (2009). La teoría colomeriana del votante mediano. Derecho electoral. [ Links ]

CEPA L. ( 1949 ). El desarrollo de América Latina. Algunos de sus principales [ Links ]

CEPA L. (2015). Una coyuntura propicia para reflexionar sobre los espacios. En A. y. Bárcena, Neoestructuralismo y corrientes heterodoxas para el debate y el diálogo entre el (neo)estructuralismo y las corrientes heterodoxas (págs. 33-93). Santiago, Chile: CEPAL. [ Links ]

de Estrada, M. (2010). Geografía de la frontera: mecanismos de territorialización del agronegocio en frontera agropecuaria de Santiago del Estero, Argentina. NERA, año 13, N° 17, 81-93. [ Links ]

Di Filippo, A. (2009). Estructuralismo latinoamericano y teoría económica. Revista de la CEPAL N° 98.Links ]

Ekelund, R., & Hébert, R. (1992). Historia de la teoría económica y su método. 3° Edición . . Madird: Interamericana de España. [ Links ]

Ferrer, A. (1963 ). La economía argentina. Las etapas de su desarrollo y problemas actuales. Argentina: Fondo de Cultura Económica.Links ]

Hirschman, A. O. (2013). El Hirschman esencial.Princeton: Princeton University. [ Links ]

Krugman, P., & Wells, R. (2007 ). Microeconomía. Barcelona, España: Reverté SA. [ Links ]

Love, J. (1994). "Economic ideas and ideologies in Latin America since 1930". (L. Bethel, Ed.) The Cambridge History of Latin America , , vol. 6( N° 1). [ Links ]

Navarro, L. (2009. N° 99.). Crisis y dinámica del empleo en Latinoamérica. CEPAL. [ Links ]

Odio Ayala, M. M. (2010). Enfoques principales del neoestructuralismo como corriente de pensamiento económico latinoamericano. Anuario de Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Oriente Vol. I.Links ]

Prebisch, R. (1987). Cinco etapas en mi pensamiento sobre el desarrollo. Méjico: Revista Comercio Exterior, Vol. 37, N° 5. [ Links ]

Rosales, O. (1988). El neoestructuralismo en América Latina. Revista Iberoamericana No.14, pág. 394-406. [ Links ]

Schumpeter, J. A. (2002). Ciclos económicos. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. [ Links ]

Smith, A. (1987 ). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Valissar del mar. España: Oikos Tau.Links ]

Stigler, G. J. (1971). The theory of economic regulation. The bell journal of economics and management science, 3-21. [ Links ]

Stiglitz, J. (2010). Regulación y fallas. Economía InstitucionalLinks ]

2ntrevista inédita a Prebisch: logros y deficiencias de la CEPAL”, POLLOCK David (2001), en Revista de la CEPAL, N° 75, Diciembre.

3 Arnold, C. Harberger (2002), “Les processus et les politique de développementvus par un profesional de terrain” en Gerlad M. Meier y Joseph E. StiglitzAuxfrontiéres de l'économie du développement, París, BM, EditionsEska.

4Anne C. Krueger (1996), La economía política de la reforma en los países en desarrollo, Madrid, Alianza Editorial.

5POLLOCK, op. cit., página 17.

6Visión solo compartida en aquella época por el marxismo y la teoría schumpeteriana de la “Destrucción creativa”.

7 Argentina en 1950 era la excepción. Su nivel de ingreso per cápita superaba en un 30 % al grupo de países europeos constituido por Austria, España, Italia, Finlandia, Grecia, Irlanda y Portugal. Triplicaba el PBI per cápita de los países dualistas de AALL: Brasil, Colombia, Méjico y Perú). Superaba en un 40 % el de Chile y Uruguay y en 260 % al de Japón. (Llach, cuando y porque se estancó la economía argentina)

1 Licenciada en Sociología, Becaria Doctoral de CONICET. Universidad Nacional de Santiago del Estero. E-mail: noegurmendi@gmail.com

Recibido: 26 de Noviembre de 2018; Aprobado: 25 de Mayo de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons