SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Cambios morfológicos en el cráneo debidos a la edad en la población tardía de la Puna de Jujuy índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de antropología biológica

versión On-line ISSN 1514-7991

Rev Arg Antrop Biol vol.17 no.2 La Plata dic. 2015

http://dx.doi.org/10.17139/raab.2015.0017.02.10 

REVISIÓN DE LIBROS

El Peruano y su Entorno. Aclimatándose a las alturas andinas
Autor: Jorge Lossio.
Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Colección Mínima, 65. 2012, 119pp. ISBN: 978-9972-51-362-6

doi:10.17139/raab.2015.0017.02.10

 

Países como Perú, Bolivia, China, Etiopía, India y Nepal, entre otros, cuentan con poblaciones que viven por encima de los 2500 m.s.n.m. Este contexto de gran altitud se caracteriza por la reducción del oxígeno, presión barométrica, humedad relativa, así como un aumento de la radiación solar y variaciones marcadas de temperatura en periodos cortos. De las características anteriores, son los efectos de la reducción de oxígeno en la fisiología humana quien ha recibido el mayor énfasis en la literatura biomédica. En el Perú, los estudios de fisiología de altura son los que manifiestan un mayor grado de especialización y excelencia, expresada en aportes científicos de relevancia mundial.

El libro de Jorge Lossio busca dos cosas importantes, desde el punto de vista médico e histórico-social. En primer lugar, diferentes maneras de pensar acerca de la vida en las alturas andinas, así como un conjunto de investigaciones científicas acerca de los efectos de la altitud en la salud mental y física de los pobladores de los Andes. En segundo lugar, trata de evidenciar cómo una orientación determinista acerca del papel del clima y la geografía de los Andes ha sido empleada como explicación para las "fragmentaciones sociales, subdesarrollo y el fracaso de varios proyectos nacionales" (p. 12).

En este sentido, Lossio señala que esta percepción hostil de los climas de altura para la vida es resultado de un imaginario occidental y costeño. El autor dice: "probablemente muy diferente sería nuestra percepción si la cultura dominante fuera la andina, donde lo insalubre sería considerado el exceso de oxígeno del nivel del mar" (p. 14). Las representaciones sociales de lo saludable y no saludable juegan un papel importante en este tema. Es así que este libro no se centra en lo eminentemente médico sino también en lo histórico y social.

El libro se encuentra divido en cinco capítulos. El primer capítulo trata acerca de la relación entre clima y desarrollo nacional. Esta reflexión se fundamenta en el imaginario observado a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX acerca de la existencia de mejores climas para el desarrollo y avance de los pueblos. Visiones contrarias coexistían. Por un lado estaban los partidarios de la colonización de los climas tropicales de altura debido a que éstos prevenían enfermedades tropicales y los excesos de calor y humedad. Contrario a esto, están quienes mostraban temor sobre los efectos de la poca oxigenación sobre la capacidad física y mental de los futuros colonos europeos. Esta última posición fue atacada por médicos y autoridades peruanas quienes veían con buenos ojos la colonización de regiones de altura por migrantes europeos, consideradas en esa época como "una raza superior, capaz de alentar el desarrollo económico, político y social del Perú" (p. 17). Esta idea no se encuentra alejada de las motivaciones nacionalistas de la época.

En el capítulo siguiente, se pasa revista a la confrontación ideológica acerca del consumo de la coca en las alturas. A inicios del siglo XX, e influenciados por ideologías europeas y norteamericanas, se iniciaron en el Perú campañas de erradicación del consumo de coca. Esto, sin embargo, era rebatido por un sector de la comunidad médica, para quienes el consumo de coca era fundamental para la adaptación del hombre a las grandes alturas. Además, se argüía la imposibilidad del empleo de modelos extranjeros a una realidad cultural y geográfica distinta.

El tercer capítulo, analiza históricamente la idea de la existencia de una raza de las alturas. Aquí es importante la figura del médico peruano Carlos Monge Medrano, quien propuso y popularizó la idea de la raza andina, a través de características físicas, anatómicas, sociológicas, comportamentales, demográficas y epidemiológicas particulares y distintas a los habitantes a nivel del mar. Con esto Monge iniciaba un nuevo paradigma que serviría de guía para futuros trabajos de investigación. Es importante hacer notar que el planteamiento de Monge estaba influido por la cultura de su tiempo, que a inicios de 1920 reivindicaba la cultura andina. La idea de la raza de altura dejo de tener popularidad al término de la Segunda Guerra Mundial. Este declive fue seguido por la generación de evidencia acerca de diversos problemas médicos de las poblaciones andinas.

El capítulo cuarto, Lossio analiza la construcción de la idea llamada "enfermedad de altura" y "patología de altura", además de la relación entre el desarrollo minero y las enfermedades de altura. En el primero de los casos, se hace referencia a "una serie de enfermedades causadas por la exposición a la hipoxia, entre ellas, el mal de alturas crónicas, el edema pulmonar y el edema cerebral de las alturas. La particularidad de estas enfermedades es que se curan inmediatamente una vez el individuo afectado desciende al nivel del mar" (p. 61). Es aquí donde, vuelve a aparecer el factor clima como explicativo de problemas de salud en las regiones andinas.

La obra es expresión de la preocupación e inquietudes de un estudioso de la historia de la medicina. Así, en el quinto y último capítulo presenta algunas reflexiones acerca de la variación de la idea acerca del efecto del clima en la vida del hombre a lo largo de la historia.

El libro discute también la presencia de ciertos aspectos culturales que pueden afectar el funcionamiento fisiológico, actuando como amortiguador frente a las condiciones físicas que operan como factores de estrés ambiental en el organismo. Los estudios son escasos y no obstante la complejidad e importancia del tema, el texto sugiere la necesidad de la realización de estudios de cohorte en poblacionales nativas y no nativas residentes en la altura, que traten de controlar factores nutricionales, socioeconómicos y genéticos que pudieran causar algún tipo de confusión con los resultados.

En las páginas del libro, la medicina de altura se perfila como un conocimiento problemático en cuanto a su objeto de estudio y por tanto, en relación a sus conclusiones. El peruano y su entorno, constituye una lectura de gran importancia para médicos y científicos en general, quienes pueden encontrar a partir de ella información útil sobre áreas de interés en la actividad médica de altura.

El texto aquí comentado se integra a trabajos previos, algunos de ellos ya clásicos y otros olvidados. Pero todos ellos, no son más que el aporte de los científicos peruanos a la ciencia, como resultado de un trabajo arduo, modesto, pero al mismo tiempo tenaz y perseverante.

 

Tomás Caycho Rodríguez

Instituto de Investigación. Facultad de Psicología y Trabajo Social. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima. Perú

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons