SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número11Las salamancas de Lorenza: Magia, hechicería y curanderismo en el Tucumán colonial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mundo agrario

versión On-line ISSN 1515-5994

Mundo agr. v.6 n.11 La Plata jul./dic. 2005

 

Birocco, Carlos María. 2003. Cañada de la Cruz. Tierra, producción y vida cotidiana en un partido bonaerense durante la colonia. Municipalidad de Exaltación de la Cruz. 258 p

Galarza, Antonio1

1Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
afgcuervo@hotmail.com

    En las últimas décadas la historiografía dedicada al mundo rural en el período tardo colonial orientó sus trabajos a tratar de brindar una imagen renovada de la historia de la campaña rioplatense. En este sentido, estos esfuerzos han devenido en intentos por recuperar desde nuevas perspectivas a la llamada "historia de los pueblos".
    Es en esta línea de reconstrucción histórica donde se entronca el trabajo que nos ocupa. El autor busca reconstruir desde una perspectiva diferente a la tradicional la historia del actual partido de Exaltación de la Cruz durante el período colonial. Debe ponderarse el valioso aporte de instituciones tales como la Municipalidad de Exaltación de la Cruz, que posibilitan el desarrollo de investigaciones que, como la presente, realizan un ejercicio de recuperación del pasado histórico desde una visión renovadora. Este impulso, por infrecuente en nuestro país, tiene como contrapartida una más lenta integración de los textos a los circuitos de comunicación y distribución, lo que explica la escasa difusión que todavía tiene el libro que reseñamos.
    Partiendo desde un discurso claro que permite un fácil discurrir en la lectura de la obra (lo que otorga a la misma un claro perfil de divulgación), ya en sus primeras páginas Carlos María Birocco nos expone sus propósitos en forma clara y concisa "... estudiar desde la perspectiva social y económica a la comunidad que habitó los pagos de Cañada de la Cruz y la Pesquería en el período colonial..."(p. 13). A partir de aquí se explica su particular metodología de análisis, que consiste en articular su discurso no a partir de un ordenamiento cronológico, sino constituyéndose en un estudio global de reconstrucción histórica en diferentes niveles, permitiendo un ir y venir cronológico en el desarrollo de la obra, que sin embargo no le hace perder sentido.
    Adquieren un lugar central en la reconstrucción de la historia del partido, no sólo el papel de las instituciones eclesiásticas y del Estado colonial, las que por otra parte son redefinidas desde una perspectiva más acorde a la nueva historiografía, sino también la diversidad de las actividades económicas, la evolución de la propiedad de la tierra (vista ya no como una cuestión lineal sino con marchas y contramarchas, y sus diferentes matices) y por cierto una importante serie de capítulos dedicados a la reconstrucción de la imagen de una sociedad colonial con sus particularidades propias, ya sean éstas referentes a su carácter preponderantemente rural, al papel de la mujer, de la familia, sin olvidar algunas formas de resistencia a los patrones de comportamiento sociales característicos de una sociedad de "antiguo régimen".
    Sin dudas, una de las mayores riquezas que presenta la obra consiste en el abundante rastreo de archivo y el valioso material empírico a partir del cual Birocco consuma un minucioso análisis. Así, a lo largo de las páginas el autor recurre a diferentes tipos de fuentes tales como testamentos, litigios, sucesiones, observaciones de viajeros, registros parroquiales, etc., de las cuales se sirve, a través de un tratamiento cualitativo, para lograr una detallada reconstrucción, ya sea de los aspectos sociales, económicos, e historiográficos acerca de la historia del partido.
    En el primer capítulo se hace un más que interesante repaso sobre la historiografía dedicada a explicar el origen e historia del actual partido. Partiendo de un relevamiento hemerógrafico y de archivo, el autor contrasta las versiones "míticas" con una visión propia que pone de manifiesto la importancia de la presencia del Estado, las instituciones religiosas y las actividades económicas de la época en torno al surgimiento y posterior crecimiento de los pueblos de la campaña. En este sentido plantea la hipótesis de que el factor determinante en la fundación y la clave de la supervivencia de estos pueblos de la campaña durante el período estudiado fueron las funciones parroquiales de las capillas, las cuales "propiciaron la afluencia de fieles a éstas, que incitó a los pulperos y estanqueros a instalarse en sus inmediaciones y predispuso a los propietarios del terreno a emprender la venta de solares..."(p. 41).
    En el segundo capìtulo se hace una descripción de la evolución de la propiedad de la tierra en la Cañada de la Cruz y la Pesquería, desde sus inicios en el siglo XVI hasta fines del XVIII. Se describe la fragmentación y posterior reconcentración de los predios en Cañada de la Cruz, un proceso de fraccionamiento que dio lugar a la preponderancia del minifundio en Pesquería, y la concentración de la tierra en Areco, demostrando con ello la diversidad de situaciones presentes en esta zona de la campaña. Luego, la investigación se orienta hacia las diversas estrategias que los actores se dieron para evitar la desintegración del patrimonio (sectores terratenientes) o bien para aprovechar los conflictos que la subdivisión de la tierra generó (agregados y linderos), sin dejar de resaltar la presencia que el Estado y las corporaciones eclesiásticas tenían en las actividades productivas y comerciales.
    En el tercer capítulo aborda las características de la producción agropecuaria. Allí el autor analiza la evolución de las actividades pecuarias al compás de los avatares en la relación de la zona rioplatense con el resto de las regiones, pasándose de una preponderancia de la cría del ganado mular, debido a la vinculación con el Alto Perú, a la primacía del ganado bovino, en respuesta a la nueva demanda del mercado ultramarino hacia fines del XVIII. El autor destaca también la presencia de ganado ovino atado a cuestiones de subsistencia.
    La importancia de la agricultura es puesta en evidencia gracias al recurso a diversas fuentes que dejan en claro la presencia de esta actividad en distintos estratos sociales, y en distintas zonas geográficas (aunque primaban en las periféricas). Si bien se resaltan los bajos rendimientos del sector agrícola y su subordinación a la ganadería (no exenta de conflictos), a través del análisis queda reflejada la trascendencia de ésta actividad, ya sea con fines comerciales (especialmente el abasto del mercado urbano) o de subsistencia.
    En el siguiente capítulo del libro, claramente orientado a brindar una imagen de lo que el autor denomina "vida cotidiana" en el pago de Cañada de la Cruz, el análisis se proyecta sobre cuestiones tales como la infancia, brindando una caracterización a través de historias particulares, haciendo hincapié en los aspectos culturales tales como la influencia de cuestiones religiosas y pautas sociales de la época. Por otra parte, también es abordado el papel de la mujer a partir de una conceptualización de la sociedad como típica de antiguo régimen , sin dejar de lado la importancia que la presencia del Estado y la Iglesia representaban en la definición de las pautas y comportamientos sociales. También el matrimonio es objeto de análisis en este capítulo, en que el autor refleja una de las formas de disciplinamiento que el Estado colonial ejercía sobre la "población flotante" a través de la condena del concubinato y el amancebamiento. Birocco también describe la vivienda y los patrones de residencia, éstos, en clara relación con las actividades y posición económicas y las pautas de comportamiento social de los actores; para finalmente concluir su reconstrucción del ciclo vital de los miembros de la comunidad con un estudio sobre la enfermedad y la muerte.
    A modo de cierre, el último capítulo, presenta cinco historias de hombres y mujeres de Cañada de la Cruz que ilustran algunos aspectos descriptos a lo largo de la obra. El autor añade, además, un profuso apéndice documental, en el cual pueden encontrarse algunos documentos que sirven de referencia a la obra y ejemplifican el ya mencionado trabajo de archivo y recopilación efectuado.
    Cabe mencionar que una de las cuestiones más interesantes que puede valorarse de la obra es su aspiración a brindar una imagen global de la vida en un pago de la campaña rioplatense que supere los "parcelamientos" tantas veces característicos; esfuerzo coronado por el minucioso análisis de material empírico. También debe destacarse la importancia que el libro puede representar como "disparador" de futuras investigaciones.

Fecha de recibido: 23 de marzo de 2006
Fecha de publicación: 30 de junio de 2006

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons