SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número12Sujetos, política y representaciones en el mundo rural agrario, 1930-1975La vanguardia ganadera bonaerense, 1856-1990: Tomo II: "Historia del capitalismo agrario pampeano" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mundo agrario

versión On-line ISSN 1515-5994

Mundo agr. v.6 n.12 La Plata ene./jun. 2006

 

Miguez, Eduardo. 2005. El mundo de Martín Fierro. Buenos Aires: Eudeba, [con la colaboración de Melina Yangilevich]. 297 p.

Lanteri, Sol1

1CONICET/Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"-UBA
sol_lanteri@ciudad.com.ar

"Pues son mis dichas desdichas,
las de todos mis hermanos;
ellos guardarán ufanos
en su corazón mi historia;
me tendrán en su memoria
para siempre mis paisanos .
Es la memoria un gran don,
calidá muy meritoria;
y aquellos que en esta historia
sospechen que les doy palo,
sepan que olvidar lo malo
también es tener memoria ".

José Hernández, La vuelta de Martín Fierro , canto XXXIII, vv. 4877-4888.

    A poco más de un siglo y cuarto de publicadas, estas sextinas finales podrían considerarse mejor como un acertado presagio de Hernández que como la culminación de una de las más célebres obras de la literatura argentina y latinoamericana, profundamente arraigada hasta hoy en la memoria colectiva nacional. De hecho, muchos han sido los autores que se abocaron al estudio de la obra hernandiana, al del rol del género literario criollista en la formación de la identidad nacional y su especificidad en el cuadro general de la literatura hispanoamericana, al de la trayectoria del mismo José Hernández -como es sabido, figura central en la vida política y social de la Argentina decimonónica mediante su participación en las luchas civiles y militares, la prensa y la política coetánea- ya sea desde la literatura o la historia (1). Y en los albores de pleno siglo XXI, el libro que aquí nos convoca parece no poder escapar a este vaticinio, pues no sólo hinca su estructura y su contenido sobre la base de aquélla sino que además lo sella con su nombre.
    Parte de una colección mayor dirigida por José Carlos Chiaramonte, cuyo objetivo central es llegar a un público más amplio que el estrictamente académico, con el fin de poder remover a uno de los que se proclaman como los mayores escollos que tuvo la historia latinoamericana en su devenir, el anacronismo, y poder conocer (y no juzgar) al pasado basándose en su propia dinámica y complejidad sin concebirlo meramente como una proyección de los problemas del presente, El mundo de Martín Fierro constituye un fiel aporte en este sentido. Parafraseando la conocida obra de Halperín Donghi (2), Míguez resume en el título lo que será el objetivo principal del libro: mostrar cómo otros "ojos" contemporáneos, múltiples y no siempre convergentes, concibieron al mundo en el que interactuó un sujeto social, el gaucho , erigido en la figura de Fierro. En efecto, en esta obra ya no se pone en duda su propia existencia como hizo tiempo atrás parte de la historiografía fundante de los nuevos estudios sobre historia agraria rioplatense (3), sino que el gaucho se instituye como el protagonista central, aunque no exclusivo, de la campaña regional del siglo XIX, pues también se ve acompañado por un mundo campesino e indígena cuyo dinamismo y complejidad internos eran insospechados hace unas décadas (4). El gaucho Martín Fierro , entonces, desborda su esencia literaria para adquirir inteligibilidad histórica, siendo a la vez sujeto y objeto cognoscente de su propio mundo, pues no sólo lo concibe, interactúa en y con él, lo padece y lo canta; sino que a la vez, como pieza constitutiva del mismo, es objeto de conocimiento, interacción y reflexión por parte de esos otros ojos que lo custodian y lo escoltan en su creación del contexto coetáneo, cuyas voces quedaron plasmadas en los testimonios de época que se adjuntan en el texto.
    De hecho, el libro se estructura en dos secciones principales: una introducción del autor, donde se exponen en un lenguaje ameno (aunque no carente de rigor histórico), los argumentos y las conclusiones fundamentales que surgen de su diálogo con la otra parte, una selección de fuentes de diverso tipo que fundamentan a la primera e ilustran con elocuencia la complejidad de la sociedad y el marco contemporáneos. Asimismo, al final de la obra se incluye un apéndice que aporta datos biográficos sobre los autores de los documentos e información útil sobre el material heurístico utilizado, que permiten al lector poder contextualizarlo en su propio cuadro de producción con el fin de poder contemplar sus sesgos y lograr una aprehensión más cabal y objetiva del mismo.
    La introducción de Míguez no sólo da cuenta (como explícitamente alude en la advertencia inicial) de los resultados de su indagación a la documentación escogida sino también de un íntegro conocimiento de los avances y resultados recientes sobre diversos temas y problemas de la historia rural rioplatense, la historia política, cultural, la historia indígena y de fronteras, sus especificidades y relaciones. De esta manera, se comienza por establecer la delimitación espacio-temporal del mundo de Fierro basándose en los resultados de la pesquisa de la vida y trayectoria de Hernández, mediante la cual el autor concluye, a diferencia de lo que sostenían otros con los que discute, como H. Difrieri, que en su poema aquél aludía a la frontera sur de Buenos Aires hacia mediados del siglo XIX y su prolongación hasta la década de 1870 en que lo publica; marco que servirá de basamento a la selección de los documentos de la segunda parte del libro. A continuación, se describen las características más relevantes de lo que constituyó la vida en la frontera meridional porteña durante el período en cuestión, en un resumen que aborda desde la estructura productiva y económica; las relaciones sociales (sexuales, étnicas, parentales, etc.); la conformación (o más bien la dificultad en la formación) de un orden social y del Estado unificado (5); hasta los particularismos de la vida cotidiana, el ocio, la diversión, las costumbres, la religiosidad y otras formas culturales, ideológicas y axiológicas en la campaña. Contribuyendo así, una vez más, a matizar -o mejor aún- a desechar, antiguos y arraigados mitos y estereotipos que aún continúan anclados en ciertos estudios y en el imaginario social nacional; mediante la muestra de un ámbito rural heterogéneo, dinámico y multifacético, signado por la presencia de diversos sujetos históricos (individuales y colectivos) además del clásico gaucho, que establecen diferentes clases de vínculos en el marco de su coexistencia fronteriza; la presencia de familias de distinto tipo; la realización de actividades productivas agrícola-ganaderas diversificadas entre otras labores; la existencia de diferentes formas de ocupación y tenencia de la tierra además de la mentada gran estancia ganadera; la importante circulación de información, bienes y personas y el establecimiento de relaciones sociales y políticas complejas, cambiantes y no meramente polarizadas o verticales; la presencia y accionar de diversas instituciones; el desarrollo de distintas estrategias por parte de los actores en virtud de sus propios intereses y adscripciones, etc. Es de destacar, como aludimos, que si bien el gaucho es concebido como el "protagonista principal de la campaña argentina" (Míguez, 2005: contratapa), es aprehendido en sus múltiples vinculaciones con otras instituciones y actores, como otros pobladores rurales y la sociedad indígena; cuyo tratamiento, por otro lado, pareciera por momentos anclarse en sus comportamientos "bélicos" y homogeneizar la diversidad y especificidad de estos grupos étnicos y sociales. Aunque también es cierto, que se resaltan ambas esferas -pacífica y conflictiva- en su accionar y la significativa complejidad inherente a la vida fronteriza del siglo XIX.
    La tesis central del autor -en coincidencia con algunos planteos de Halperín y Prieto- es que la figura de Hernández como poeta del Martín Fierro entra en contradicción con su accionar como político de la elite finisecular decimonónica, pues paradójicamente, en su obra resaltaba los males y padecimientos que a manos del Estado sufría el sector marginal de la sociedad que Fierro representaba, pero a la vez, proponía, en su calidad de político, las reformas necesarias para que éste se extinguiera en pos de la modernización y del progreso material del país y la Nación en formación. Es más, en una coyuntura signada, entre otras cuestiones, por el arribo de la inmigración internacional al Río de la Plata, el ferrocarril y la unificación y consolidación definitiva del Estado, que eran casi concomitantes a la publicación de la segunda parte de la obra de Hernández ( La vuelta de Martín Fierro , 1879), la "desaparición" del gaucho como sujeto histórico real habría significado, paralelamente, su aparición como sujeto mítico-literario y como el prototipo del "ser nacional" criollo.
    Pasemos ahora a la selección de documentos . Esta segunda parte constituye la mayor proporción en la extensión del libro, que, como ya referimos, pretende sustentar a la introducción a la vez que dar cuenta de los múltiples "ojos" y "voces" que vieron al y actuaron en el mundo de M. Fierro. Las fuentes fueron organizadas en seis capítulos que, como se menciona en la advertencia preliminar, siguen ordenadamente los distintos temas abordados en la obra de Hernández. De este modo, en el capítulo uno "Gauchos y paisanos", se muestran las posturas de algunos autores que distinguían o no entre ambos conceptos, refiriendo a la diferencia entre el gaucho ocioso o matrero y el resto de la población rural. En el capítulo dos, titulado "La vida en la campaña", se otorga una visión general sobre la sociedad rural de la época, que incluye las diversas aristas y facetas de la misma, desde las actividades económicas hasta los rasgos culturales de esta urdimbre. Por su parte, los capítulos tres "Ley, justicia y marginalidad" y cuatro "El drama rural", constituyen los núcleos medulares de este acápite, tanto en contenido como en magnitud comprendida, en consonancia con el tema central del Martín Fierro , cual es las formas en que el Estado afecta la vida de los sectores más marginales de la población rural. El capítulo cinco "Guardianes de frontera", se detiene en mostrar (anclado en la segunda etapa del itinerario del personaje) cómo era la vida en los fuertes y fortines fronterizos y los diversos asuntos referentes al ejército y las milicias. Finalmente, el capítulo seis "Los indios y la guerra", presenta las características centrales de estos grupos especialmente en su interacción con la "sociedad cristiana" en la vida cotidiana fronteriza, atravesada por la dupla guerra-paz pero también por muchos otros aspectos y variables, que se reflejan en el mismo. Estas diferentes "muestras" del mundo de Fierro mediante los temas-problemas que se abordan en cada capítulo dan cuenta, más bien, de un recorte analítico para hacer perceptible al lector las singularidades de los diversos aspectos constitutivos del "universo" contemporáneo que de una visión recortada y parcial del mismo, pues éste, si bien fragmentado temáticamente en cada uno, no deja de perder su carácter holista y de tener consistencia interna tanto en la suma como en las partes.
    Asimismo, cada capítulo posee una breve introducción donde se comentan las fuentes seleccionadas y se señala qué ilustra cada fragmento escogido en el marco del tema central tratado en los mismos, para facilitar la lectura. A su vez, como es de rigor, tienen indicada su procedencia para su correcta ubicación por parte del lector, más allá de la útil información que otorga el apéndice final, que complementa a los anteriores. Los documentos escogidos refieren a diversos lugares de la frontera sur durante el lapso aludido (1845-1880), aunque a veces exceden ambas coordenadas buscando esclarecer mejor cada tema, y abarcan un gran espectro cuantitativo y cualitativo, siendo de índole directa e indirecta, públicos y privados, éditos e inéditos (especialmente provenientes éstos del Archivo General de la Nación y del Archivo Histórico Municipal de Tandil) y se encuentran, en buena parte, en su gramática y ortografía contemporáneas "tratando de preservar el sabor de época" (Míguez, 2005: 15), a saber: relatos de viajeros, prensa coetánea, obras literarias, debates parlamentarios, normativas oficiales, avisos publicitarios, cartas de caciques como Calfucurá, informes de funcionarios, etc. Es de destacar la ausencia de otra clase de material, como mapas y fuentes cartográficas, o de documentación judicial (demandas, litigios, etc.), que especialmente desde el aporte de los estudios pioneros de C. Mayo y R. Fradkin, es la más utilizada para el análisis de los sectores subalternos rurales que son justamente protagonistas aquí. No obstante, toda selección es parcial por definición, además de tener que contemplar el propio límite espacial del libro, y la que realiza el autor junto con la contribución de su colaboradora Melina Yangilevich es digna de destacarse por la riqueza de su diversidad, sus múltiples orígenes y características, el ordenamiento y complementariedad de su información y la coherencia interna en la construcción del hilo argumental del texto, que denotan un acabado conocimiento de la totalidad de aquéllos y del período abordado (además de la obra de Hernández, que constituye su eje estructurante).
    En efecto, el libro en cuestión cumple cabalmente con su objetivo central de ilustrar las múltiples visiones que concibieron al mundo de Fierro, que muestran un contexto rural decimonónico bien complejo y dinámico, ontologizado en estructuras de sentido que orientan y condicionan la vida del gaucho protagonista y la de los diversos sujetos históricos que simultáneamente son sus forjadores; y que quebranta, una vez más, la mentada visión unívoca y polarizada de esta realidad, tan arraigada todavía en ciertos estudios y en nuestro imaginario colectivo.
    En una coyuntura actual donde, al elocuente decir de un investigador en una reseña recientemente publicada en esta misma revista, priman estudios de divulgación sobre el pasado pero no sobre historia (6), es de desear que este libro pueda contribuir además al objetivo central de la colección de la que forma parte: salirse del campo estrictamente académico y llegar al público general, para poder olvidar lo malo de estos estereotipos y simplificaciones anacrónicas que a un precio tan caro siguen proliferando todavía; y recordar lo bueno de los aportes de la historiografía y otras ciencias sociales, e insertarlos con la misma fuerza como parte vital de nuestra memoria colectiva . Quizás recién a partir de allí, saliéndonos del mundo de las sombras para entrar al de las ideas -felizmente no siempre afines pero con sustento empírico y teórico- podamos tener una herramienta más que nos permita pensar y construir un país y un mundo mejor para todos.

Notas

1) Entre otros, HALPERÍN DONGHI, Tulio (1995), Proyecto y construcción de una Nación (1846-1880) , Buenos Aires, Ariel. [1ª edición 1980] y HALPERÍN DONGHI, Tulio (2006), José Hernández y sus mundos , Buenos Aires, Debolsillo. [1° edición Ed. Sudamericana 1985]. ALTAMIRANO, Carlos y Beatriz SARLO (1997), Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia , Buenos Aires, Ariel. PRIETO, Adolfo (2006), El discurso criollista en la formación de la Argentina Moderna , Buenos Aires, Siglo XXI. [1° edición Ed. Sudamericana 1988] y PRIETO, Adolfo (2003), Los viajeros ingleses y la emergencia de la literatura argentina, 1820-1850 , Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. [1ª edición 1996].

2) HALPERÍN DONGHI, Tulio (2006), José Hernández y sus mundos , Op. Cit.

3) Nos referimos al provocativo artículo de Juan Carlos Garavaglia en la famosa discusión sobre la fuerza de trabajo en la campaña tardo-colonial, que núcleo especialmente a éste, Carlos Mayo, Samuel Amaral y Jorge Gelman. MAYO, Carlos et al (1987), "Polémica. Gauchos, campesinos y fuerza de trabajo en la campaña rioplatense colonial", Anuario IEHS , N° 2, Tandil, UNCPBA, pp. 23-70.

4) Un estado de la cuestión sobre los avances y la agenda de la investigación en GARAVAGLIA, Juan Carlos y Jorge GELMAN (1998), "Mucha tierra y poca gente: un nuevo balance historiográfico de la historia rural platense (1750-1850)", Noticiario de Historia Agraria , N° 15, Murcia, SEHA, Enero-Junio, pp. 29-50. FRADKIN, Raúl y Jorge GELMAN (2004), "Recorridos y desafíos de una historiografía. Escalas de observación y fuentes en la historia rural rioplatense", en BRAGONI, Beatriz (Ed.), Microanálisis. Ensayos de historiografía argentina , Buenos Aires, Prometeo Libros, pp. 31-54. MIGUEZ, Eduardo (2000), "El capitalismo y la polilla. Avances en los estudios de la economía y la sociedad rural pampeana, 1740-1850", Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" , N° 21, Tercera Serie, Buenos Aires, UBA, 1° semestre, pp. 117-133 y MIGUEZ, Eduardo (2006), "¿Veinte años no es nada? Balance y perspectivas de la producción reciente sobre la gran expansión agraria, 1850-1914", en GELMAN, Jorge (Coord.), La historia económica argentina en la encrucijada. Balances y perspectivas , Buenos Aires, AAHE-Prometeo Libros, pp. 209-229. FRADKIN, Raúl (2006), "Caminos abiertos en la pampa. Dos décadas de renovación de la historia rural rioplatense desde mediados del siglo XVIII a mediados del XIX", en GELMAN, Jorge (Coord.), La historia económica argentina en la encrucijada. Balances y perspectivas , Op. Cit., pp. 189-207. Sobre la historia indígena y de fronteras ver MANDRINI, Raúl (1992), "Indios y fronteras en el área pampeana (siglos XVI-XIX). Balance y perspectivas", Anuario IEHS , N° 7, Tandil, UNCPBA, pp. 59-73, MANDRINI, Raúl (1997), "Las fronteras y la sociedad indígena en el ámbito pampeano", Anuario IEHS, N° 12, Tandil, UNCPBA, pp. 23-34 y MANDRINI, Raúl (2003), "Hacer historia indígena: el desafío a los historiadores", en MANDRINI, Raúl y Carlos PAZ (Comps.), Las fronteras hispanocriollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVIII-XIX. Un estudio comparativo , Neuquén, Bahía Blanca, Tandil, UNC, UNSur, UNCPBA, pp. 15-32.

5) Debido al efecto disruptivo que habrían provocado las recurrentes guerras y luchas armadas del período en la estabilización de la población y el sistema político; tesis del autor que también es desarrollada con mayor detalle en MIGUEZ, Eduardo (2003), "Guerra y Orden social en los orígenes de la Nación Argentina, 1810 -1880", Anuario IEHS , N° 18, Tandil, UNCPBA, pp. 17-38.

6) REITANO, Emir (2005), Reseña bibliográfica del libro de GELMAN, Jorge (2005), Rosas, estanciero. Gobierno y expansión ganadera , Buenos Aires, Claves para todos, Mundo Agrario , N° 10. Cabe destacar, a este respecto, la relevancia de la difusión del conocimiento generado en los ámbitos académico y científico a la sociedad general, que justamente en gran medida sustenta su producción; y por tanto, la necesaria ocupación de espacios de divulgación por parte de la comunidad científica nacional. En este sentido, nos parece un aporte importante el realizado desde el programa radial "Soltando pájaros", emitido por radio nacional AM 870, los sábados de 12-13 hs., y asimismo, la reciente salida de la colección "Claves para todos", donde participan distinguidos investigadores del país en diversas temáticas, de fácil acceso al público general.

Fecha de recibido: 6 de agosto de 2006
Fecha de publicación: 9 de noviembre de 2006

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons