SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número12La vanguardia ganadera bonaerense, 1856-1990: Tomo II: "Historia del capitalismo agrario pampeano"Azampay. Presente y pasado de un pueblito catamarqueño índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mundo agrario

versión On-line ISSN 1515-5994

Mundo agr. v.6 n.12 La Plata ene./jun. 2006

 

Mascioli, Alejandra. 2004. Productores y propietarios al sur del Salado (1798-1860). Mar del Plata: GIHRR-UNMdelP. 188 p.

D'Agostino, Valeria Araceli1

1UNCPBA-CONICET
valedago@yahoo.com.ar

    Este libro de Alejandra Mascioli es producto de la investigación desarrollada en el marco de su Maestría, realizada en la Universidad Internacional de Andalucía, y publicado por medio del Grupo de Investigación en Historia Rural Rioplatense de la Universidad de Mar del Plata.
    La autora aborda el análisis del proceso colonizador en un área “más allá del Salado”, en las primeras cinco décadas del siglo XIX, proponiéndose caracterizar a los productores y propietarios que lo protagonizaron, a partir del análisis de la mano de obra empleada en los establecimientos productivos y de las formas de acceso a la tierra. La problemática de las formas de acceso, propiedad, apropiación y ocupación de territorios en la frontera, ha cobrado especial impulso en los últimos años, a partir de la realización de estudios de caso, acotados a los partidos de la provincia, y de una exhaustiva y sistemática exploración de fuentes. El trabajo de Alejandra Mascioli, que se inscribe en esta línea de investigación, nos permite avanzar en el conocimiento de los procesos de ocupación y acceso a la tierra en un espacio del “nuevo sur” bonaerense, así como sumar a la comparación con otros estudios (realizados especialmente en partidos de la campaña norte), instancia fundamental para comenzar a aproximarnos a una visión global de estos procesos en el ámbito provincial.
    En el primer capítulo, “El poblamiento”, reconstruye (a partir de una bibliografía diversa) la ocupación de la zona, partiendo de las sociedades aborígenes que existían antes de la llegada de los blancos, las relaciones interétnicas en la frontera y sus diversas manifestaciones, entre el conflicto y la armonía. La autora destaca que el poblamiento “blanco” de este espacio comenzó con el establecimiento espontáneo de algunos pobladores, hacia fines del siglo XVIII y primeras décadas del XIX, antes del “corrimiento formal” de la frontera . Productores y soldados, junto a un grupo de carboneros instalados en los Montes del Tordillo, y a los presidiarios de Santa Elena, dieron comienzo al asentamiento en esta zona. Presenta también una muy interesante descripción geográfica de estos territorios, a partir de la información proporcionada por los relatos de los agrimensores y los planos de mensuras, los cuales le permitieron reconstruir un mapa físico de aquel espacio. La serie de mapas presentados a lo largo del texto, revelan el trabajo exhaustivo seguido en la reconstrucción del proceso de acceso a la tierra y permiten que el lector pueda visualizarlo.
    En el capítulo siguiente, “Características de la población y relaciones sociales” analiza, a partir de los censos de 1836 y 1838, la composición de la población de la zona y su distribución en el espacio; se destaca la presencia de familias, remarcando la importancia de las mismas en la provisión de mano de obra. Alrededor del 50% de las chacras, quintas y estancias poseían sólo mano de obra familiar, en tanto sólo 13 % poseía sólo mano de obra externa, entre los que destacaba un reducido grupo de grandes propietarios. Encuentra que la categoría de “propietario” tenía un uso más extendido que el que la documentación referida a la propiedad de la tierra demuestra, sugiriendo que esto se debería a la indefinición de un concepto que por entonces se hallaba en construcción.
    A continuación pasa a analizar “Los caminos del acceso a la tierra”, los cuales describe como diversas etapas, complementarias entre sí, aunque no se sucederían en forma idéntica, en todos los casos. Estas etapas van a darse a partir de la aplicación de la legislación que instrumentó el traspaso de las tierras públicas. Al mismo tiempo, se iniciaban las transacciones entre particulares, entre las cuales la venta representó la modalidad de traspaso predominante, en número de operaciones y superficie negociada. La autora realiza un análisis exhaustivo del volumen de tierras negociado por cada modalidad, y por décadas, destacando la complementariedad entre la oferta estatal y privada. Podrían resultar útiles algunas referencias a los cambios económicos y productivos por los que atravesaba la zona, los cuales seguramente habrán influenciado en el funcionamiento de este “mercado de tierras”. Por otra parte, la idea de “etapas” en el acceso a la tierra, aunque se aclara que no alude a formas que se sucedan unas con otras de manera lineal, tal vez podría pensarse en términos de estrategias de los particulares, las cuales se diseñan en función de una determinada política estatal.
    El perfil de los que accedieron a estas tierras resulta heterogéneo: junto a personas de renombre, algunos de quienes lograron formar importantes propiedades, aparecieron otros propietarios y productores cuyas explotaciones eran considerablemente más reducidas, muy distintas de la imagen del “nuevo sur latifundista”. También fue diversa la condición legal con respecto a la tierra que se ocupaba, encontrándose numerosos pobladores asentados en tierras ajenas y también “agregados”, a quienes la autora logra identificar a partir de una minuciosa recolección de datos dispersos en las distintas fuentes.
    En el último capítulo, “Sobre el mercado de tierras”, recupera algunas cuestiones que quedaron planteadas en los precedentes, tales como los ritmos de las transferencias, la estructura de la propiedad en la zona, los precios de la tierra y las formas de pago. El análisis muestra un importante dinamismo en las transacciones, desde los comienzos mismos de la ocupación. También, que la polarización en la estructura de tenencia fue más marcada en el período de ventas de tierras del estado, que durante la aplicación de la enfiteusis, lo cual fue producto de la acumulación de tierras en manos de unos pocos, por medio de sucesivas transferencias. A lo largo del período, no obstante, se fue dando el aumento del número de posesiones consideradas medianas (hasta 8.099 has.), aunque las propiedades mayores seguían ocupando gran parte de la superficie. Concluye que el mecanismo más extendido de acceso a la tierra, a partir de 1820, fueron las compras, es decir, operaciones mercantiles. La cuestión de los precios y formas de pago está esbozada, aunque no tratada con profundidad, debido a las limitaciones de las fuentes que se analizan, valiéndose en este punto de lo aportado por otros trabajos. Cómo era el acceso a este mercado, cuáles fueron y cómo funcionaron los canales de obtención de “información” sobre las tierras, los precios, etc., son algunas de las dudas que surgen de la lectura.
    Este libro de Alejandra Mascioli, junto con sus trabajos anteriores, nos permite avanzar en el conocimiento de la ocupación, poblamiento, acceso y apropiación de las tierras en el “nuevo sur” bonaerense, espacio sobre el cual no abundan las investigaciones. Nos muestra que el poblamiento de esta zona comenzó en forma espontánea, antes del “corrimiento formal” de la frontera y que en él fue destacada la presencia de familias, las cuales tuvieron un rol importante en la provisión de la mano de obra. Junto a establecimientos “medianos”, donde predominaba la mano de obra familiar, existían otros, considerablemente más extensos, con trabajadores de fuera. Esto se completa con el perfil de los que accedieron a estas tierras, entre quienes aparecen personas de renombre, muchos de los cuales lograron formar importantes propiedades, y también, otros propietarios y productores con explotaciones considerablemente más reducidas. Nos muestra, también, que fueron diversas las posibilidades de acceso legal a la tierra (las cuales fueron variando a partir de la aplicación de la legislación que instrumentó el traspaso de los terrenos públicos), y la existencia de transacciones entre particulares. En este sentido, es interesante el dato que destaca la autora, acerca de que la venta representó la modalidad de traspaso predominante, tanto en número de operaciones como superficie negociada. También, que el dinamismo en las transacciones posibilitó la acumulación de tierras en manos de unos pocos. En definitiva, se ponen en evidencia la complejidad y dinamismo que revistieron estos procesos, así como la variedad de actores sociales involucrados en su desarrollo.

Fecha de recibido: 12 de agosto de 2006
Fecha de publicación: 9 de noviembre de 2006

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons