SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número13Historia del Capitalismo agrario pampeano: Tomo 3. De Rivadavia a Rosas. Desigualdad y crecimiento económicoProductores familiares pampeanos: Hacia la comprensión de similitudes y diferenciaciones zonales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mundo agrario

versión On-line ISSN 1515-5994

Mundo agr. v.7 n.13 La Plata jul./dic. 2006

 

Valenzuela, Cristina O. 2006. Transformaciones agrarias y desarrollo regional en el Nordeste argentino: una visión geográfica del siglo XX. Buenos Aires: La Colmena. 200 p.

Cantarelli, Andrea P.1

1 Universidad Nacional de Cuyo; CONICET
acantarelli@lab.cricyt.edu.ar

   El libro de Cristina Valenzuela ofrece, desde la perspectiva de la geografía crítica, un panorama de las transformaciones agrarias ocurridas en la región del Nordeste argentino, en el transcurso del siglo XX.
   Respaldada en sus propias investigaciones y en el manejo de una vasta bibliografía, la autora aborda el estudio de la región conformada por la provincias de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones, con la intención de señalar "los procesos que han generado y generan la materialidad, la dinámica y la diferenciación del espacio agrario" (p. 7). En otras palabras, se propone estudiar el proceso de producción del espacio nordestino con especial énfasis en la actividad agraria, que ha sido y es la base de su ocupación y organización.
   Estas ideas, sumadas al enfoque adoptado, "permiten reconocer las contradicciones, desigualdades e impactos diferenciales implícitos en los procesos inherentes al desenvolvimiento del sector agropecuario regional, con el objetivo de que su exposición contribuya a su rectificación" (p. 8).
   El texto es, como anticipáramos, producto de la labor desarrollada por la investigadora entre los años 2002 y 2005; y está dividido en seis capítulos, además de la introducción y las consideraciones finales.
   El análisis realizado en el primer capítulo sobre cuestiones teórico-metodológicas, además de ilustrativo para los geógrafos y cientistas sociales, es conducente para entender la perspectiva desde la que se aborda la investigación y sobre la que se basa el diagnóstico de la problemática regional, y por ende las propuestas tendientes al desarrollo regional que realiza Valenzuela. La autora toma posición al rever conceptos como espacio geográfico, territorio, región, espacio absoluto, relativo y relacional, el problema de la escala y las nociones "espaciales" del desarrollo.
   El segundo capítulo presenta a la región del Nordeste en el contexto nacional desde la originalidad de la perspectiva, donde uno de los factores que mayor poder explicativo tiene en los procesos de producción del espacio es la vulnerabilidad diferencial derivada de condiciones geográficas particulares. La inserción periférica de la región tiene como base dos aspectos interrelacionados: la especificidad de la posición relativa y lo que la autora llama "inercia histórica" o sea la persistencia de sus efectos derivados. La especialización agropecuaria del Nordeste, abastecedora de yerba mate, tabaco y algodón principalmente y cría de "terneradas" (rodeos de vacunos menores de un año de edad), como resultado de la complementariedad con la economía pampeana, "no fue un proceso neutro sino que respondió a los intereses económicos de la época"(p. 39).
   Valenzuela intenta explicar los orígenes de las desigualdades regionales en productividad, ingresos, expansión y desarrollo en general, a partir del desigual nivel de competitividad potencial del Nordeste. Ello sumado a las diferencias estructurales en los procesos de producción y gestión, la estructura social, la diversidad de agentes económicos y la forma de vinculación extraregional y, por supuesto, el modelo político de las economías regionales. Valga como ejemplo de los factores estructurales referidos, el caso del proceso de reparto de la tierra, que generó una estructura con predominio de tamaños extremos y que contribuyó a la persistencia histórica y a la escasa flexibilidad en las orientaciones productivas regionales. En palabras de la autora, "la concentración de la propiedad fundiaria en pocas manos generó estructuras desequilibradas, que condicionaron el proceso de distribución de la población rural y a la definición de los destinos económicos del suelo"(p. 43). De la combinación resultó la diferenciación espacial, identificada por grandes propiedades con orientación forestal-ganadera extensiva y el minifundio agrícola, cuyas características y relaciones a escala intraregional sufrieron cambios y se complejizaron con el transcurso del tiempo y en relación con la racionalidad dominante (por ejemplo el proceso de sojización producido en la segunda mitad de la década de 1990).
   En el capítulo denominado "La realidad regional a fines del siglo XX. Rasgos distintivos y dinámica cuantitativa" se destaca la riqueza de la información estadística referida al comportamiento espacial de variables como la población rural, las estructuras agrarias y los principales destinos del suelo productivo en los últimos veinte años, expresada en cuadros y gráficos. A través del análisis realizado sobre las explotaciones y superficie agropecuaria regional, los usos de la superficie agropecuaria, las modalidades de tenencia de la tierra y las características de la población rural, se busca identificar los atributos característicos del Nordeste. Algunos de los rasgos propios son su definición histórica en contraposición a la región pampeana, como una periferia vulnerable y dependiente, especializada en productos complementarios, de escaso dinamismo económico y relaciones asimétricas entre los actores sociales causadas por los procesos de crecimiento acumulativo.
   Las diferencias en el proceso de desarrollo de las jurisdicciones estudiadas son abordadas en el cuarto capítulo. En el estudio de las disparidades de los procesos de ocupación y habilitación económica de las provincias mencionadas se consideran la conformación de la estructura fundiaria y los destinos de la tierra productiva, la consolidación de los usos del suelo agrario, la adjudicación de tierras fiscales en las últimas cuatro décadas y la evolución de la ganadería. Luego, se presentan los resultados espaciales y los efectos inerciales de los procesos descriptos a escala intraregional. La especialización de los extremos fundiarios en destinos agropecuarios específicos y la vulnerabilidad diferencial de los productores minifundistas o campesinos se destacan entre ellos.
   El quinto capítulo abarca específicamente el periodo comprendido entre 1960 hasta fines de la década de 1980. Es justamente cuando se inician las crisis periódicas en un marco general de estancamiento, con intentos de diversificación de la producción (reemplazo del que otrora fuera el "oro blanco", el algodón) o de mayor regulación estatal provincial y nacional (legislando sobre cupos y otorgando subsidios para los cultivos perennes) y, como consecuencia, la producción agrícola regional adquiere nuevas características. Se produce durante este periodo una creciente especialización en el caso de la ganadería, intentando realizar el ciclo completo de cría e invernada. La descripción y análisis de las orientaciones agrícolas de cada provincia es otro de los temas abordados en el capítulo, haciendo especial énfasis en las tipologías de productores de cada una de ellas.
   El último capítulo muestra la evolución del sector agropecuario nacional y regional en los últimos años, luego de la implementación de políticas neoliberales vinculadas con el proceso de globalización y el capitalismo flexible. A partir del plan de convertibilidad del gobierno de Carlos Menem (1991), se producen transformaciones en la economía regional con impactos diferenciales sobre las producciones específicas. Aparecen nuevas formas de articulación y cambios en la dinámica del sector agropecuario. El Estado, tanto nacional como provincial, instrumenta programas intentando asistir a los pequeños productores. La autora traza un panorama de la situación de las provincias del Nordeste luego del default , la salida de la convertibilidad y la devaluación del peso argentino, haciendo hincapié en la aceleración del desarrollo desigual, la tendencia creciente a la concentración económica, el despoblamiento rural y la pobreza.
   Atravesando la bibliografía existente, la autora no sólo recrea la compleja realidad del Nordeste sino que conduce al lector a integrar a su análisis aspectos no frecuentemente discutidos en torno a la realidad regional. De este modo obliga al lector a desplazarse desde el lugar central que siempre se le ha asignado a la región pampeana en el régimen agrario hacia el complejo debate que abre una investigación anclada en la dinámica interna de una de las economías regionales de nuestro país.
   La obra cumple con el objetivo central expresado en la introducción, pues nos permite avanzar en el conocimiento de las transformaciones agrarias de la región Nordeste de nuestro país ocurridas a lo largo del siglo XX.
   Por otra parte, esta investigación sobre la situación regional es fundamental no sólo para los interesados en conocer sobre la realidad agraria nordestina, sino también para la enseñanza de la geografía regional a partir de enfoques no tradicionales en nuestras instituciones educativas.
   Por último, cabe destacar que, a medida que se avanza en la lectura del texto, es imposible que no surja la inmediata comparación con los procesos de transformación acaecidos en otras regiones o economías regionales de nuestro país. Por dar sólo un ejemplo, son notables las coincidencias con la región vitivinícola en cuanto a la vulnerabilidad de los pequeños productores viñateros sin bodega, expuestos al abandono de la actividad por la incapacidad de encarar procesos de reconversión, incorporación de tecnología o nuevas formas de organización y gestión, así como imposibilidad o dificultades de acceso al crédito y a la información. También es coincidente el proceso de creciente concentración del poder económico en grandes empresas integradas y, en algunos casos, diversificadas hacia otras actividades agroindustriales que tienen un creciente volumen de ventas en el mercado externo.

Fecha de recibido: 7 de diciembre de 2006.
Fecha de publicado: 25 de abril de 2007.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons