SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue15La pervivencia de la República posible en los territorios nacionales: Poder y ciudadanía en Río NegroFamilias rurales: El fin de una historia en el inicio de una nueva agricultura author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Mundo agrario

On-line version ISSN 1515-5994

Mundo agr. vol.8 no.15 La Plata Aug./Dec. 2007

 

La frontera en persona. A propósito del libro de Raúl Mandrini (ed.) (2006). Vivir entre dos mundos. Las fronteras del sur de la Argentina. Siglos XVIII y XIX. Buenos Aires: Taurus.

Gotta, Claudia Andrea

Universidad Nacional de Rosario
cgotta@hotmail.com

   La compilación de trabajos reunidos en esta obra recurre a la biografía, género extremadamente vivo en la historiografía contemporánea, como enfoque alternativo que permite recuperar a partir de experiencias individuales la dinámica y complejidad social de los espacios fronterizos del sur de nuestro país entre los siglos XVIII y XIX.
   El mundo de la frontera es revisitado de este modo, a partir de las vidas dispares de algunos de sus protagonistas, relatos heterogéneos, debido al desigual conocimiento de la existencia y transcurrir de estos personajes así como por ser el resultado esta disparidad de la experiencia de vida misma.
   Este mundo de la frontera es caracterizado por el mismo Mandrini en la 'Presentación' del libro como:

"...un espacio, que históricamente construido, marcaba un ámbito de interacciones complejas que, sin excluir la violencia, incluían múltiples formas de complementariedad y convivencia y, en conjunto, abarcaban prácticamente todas las instancias de la realidad social".

   En las últimas décadas la producción historiográfica ha advertido y develado la complejidad de las relaciones sociales de la frontera (1) intentando superar aquella mirada maniquea y estereotipada que primaba sobre esos espacios. En ese marco esta recopilación de trabajos genera, a partir de la elección de actores no convencionales, relatos basados en la individualidad sin perder de vista la contextualización necesaria -que incluso justifica la elección de ese personaje- lográndose superar esa visión de conjunto, cuasi estadística, de los trabajos de corte tradicional.
   La experiencia de leer este libro nos permite elucidar como el relato biográfico puede -si se hace bien- superar la limitación del repliegue de una historia fragmentada. Los escritos se construyen desde una mirada alternativa que permite al lector repensar determinadas generalizaciones, básicamente esto se debe porque los autores de cada uno de los capítulos han interpelado a las fuentes desde un lugar que también lo es.
   La historia del avance de los gobiernos coloniales y nacionales sobre los territorios en manos de las diversas comunidades indígenas ha constituido un problema que ha sido analizado en el marco de un macro proceso construido a partir de indicadores globales que en muchos casos han devenido en premisas incuestionables pero vacías a la hora de dar cuenta de la especificidad de espacios y etapas en el avance sobre esas tierras.
   Indudablemente el atravesar ese proceso desde la información de tipo biográfico, que lejos de ser meramente descriptiva intenta enfocar desde lo experimental cada uno de los casos seleccionados, constituye un aporte a la historia social fronteriza.
   De modo general, los escritos de los distintos investigadores -convocados por Mandrini- aportan ese aspecto experimental del género biográfico superador del carácter ejemplar o generador de modelos que en otras producciones aparece; es más si hay algo que nadie podrá desconocer o dejar de advertir es que esta obra en su conjunto intenta -y a mi entender lo logra con creces- es deconstruir los modelos estereotipados y deficitarios a los que se recurre generalmente a la hora de reseñar a actores y relaciones sociales fronterizas.
   Sin perder el contexto histórico en que cada una de las vidas de los personajes se desarrolla, los autores se sumergen desde una mirada antropológica en los textos que permiten construir cada relato biográfico formando parte de un destino individual que en cada caso al ser articulado por la historia social forma parte de un destino del grupo social de pertenencia.
   Para Jacques Revel (2) una de las críticas posibles a la producción historiográfica basada en la biografía radica en que la mayor parte de la producción no logra salir de la trampa de lo que él denomina la retrodicción, es decir esa convicción de porque algo ocurrió era una salida posible; como si todo lo sucedido fuese el resultado de una vía única y necesaria, donde la gama de lo posible estuvo -y está- socialmente construido.
   Sin embargo, en estos escritos las elecciones aparecen, al igual que este nosotros que lee los personajes seleccionados (Valentín Sayhueque, Miguel Ñancuche Nahuelquir, Blas Pedrosa, José Benito Machado por citar sólo algunos) y otros que se cruzan en sus caminos (la mucama de Dorotea Fugl, p.e) aparecen eligiendo frente a las oportunidades que se le ofrecieron.
   Por otra parte es claro que cada uno de estos hombres y mujeres forman parte de un sistema relacional al que es inevitable recurrir para poder dar cuenta de las trayectorias individuales, en ese sentido podemos percibir con bastante precisión la diversidad social del espacio en la que se desarrolla la existencia del individuo en cuestión, donde se entrecruzan mundos de pertenencia diversos; distintos mecanismos de comunicación y aún la racionalidades confrontadas son heterogéneas.
   En síntesis, este libro deberá su seguro éxito a dos razones de distinto tenor: por un lado la elección del género de la biografía le posibilitará llegar a un público más amplio, pero lo que consideramos realmente meritorio es que las experiencias individuales seleccionadas lejos están de un enfoque minimalista que renuncie a ese contexto de mayor tamaño y complejidad que los involucra y a la vez los explica.

Notas

(1) Fuimos uno de los primeros en señalar lo superador del concepto de 'relaciones sociales' frente al deficiente y limitador de relaciones interétnicas; por ello estimamos que este libro conforma un aporte sustantivo para afirmar tal elección.

(2) Revel, Jacques. 2002. "La biografía en la historia social". Disertación en el CEHIPE, Centro Cultural Parque España, Rosario.         [ Links ]

Fecha de recibido: 3 de diciembre de 2007.
Fecha de publicado: 31 de diciembre de 2007.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License