SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número20Los estudios sobre el trabajo agrario en la última década: una revisión para el caso argentinoCarla Gras y Valeria Hernández (coord.) 2009. La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mundo agrario

versión On-line ISSN 1515-5994

Mundo agr. vol.10 no.20 La Plata ene./jun. 2010

 

RESEÑAS

Judith Farberman y Silvia Ratto (coord.) 2009. Historias mestizas en el Tucumán colonial y las pampas (siglos XVII - XIX). Buenos Aires: Biblos. 222 p.

Jacqueline Sarmiento

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
jaquelinesarmiento@ymail.com

   La cuestión del mestizaje no es una problemática con tradición en la historiografía argentina, sin embargo desde hace algunos años atrás se viene desarrollando en la Universidad Nacional de Quilmes una línea de investigación que toma ésta cuestión como uno de sus ejes; este libro constituye la continuación de ese proyecto e incorpora esfuerzos orientados a posicionar la temática en la historiografía argentina. Los trabajos incluidos en el libro se ocupan del mestizaje y los mestizos a partir de problemáticas específicas situadas en el Tucumán colonial y la frontera bonaerense del siglo XIX. La introducción se organiza en dos partes: la primera, aborda los espacios coloniales desde la conquista hasta principios del siglo XIX y la segunda toma los espacios fronterizos. Esta división se relaciona con la adopción de un significado diferente del término "mestizaje" en cada uno de esos espacios. En las regiones centrales, plenamente integradas al sistema colonial, las jerarquías pigmentocráticas sirvieron de marco para interpretar los procesos de mestizaje y comprender qué lugar correspondía en la sociedad a los mestizos. En las regiones periféricas en cambio, donde el control estatal se hacía sentir con mucha menos fuerza, las estructuras sociales fueron más laxas. Así, el lugar de los mestizos y la dinámica de los procesos de mestizaje fueron diferentes según el lugar que se analice.
   Quizás lo más atractivo de esta problemática sea su carácter esquivo. Los mestizos están en todas partes: entre los españoles, entre los indios, en la ciudad y en la campaña, y aunque sabemos esto no es fácil identificarlos puesto que los encontramos atravesando las fronteras culturales, utilizando códigos de uno y otro grupo y aprovechando incluso la situación ambigua en la que se encuentran. Para comprender al mestizaje y los mestizos no basta con la variable étnica, sino que hay que incluir los contextos temporales y espaciales concretos, la riqueza, el prestigio y el género. Los trabajos aquí presentados muestran estrategias para acercarse a los mestizos, utilizando diversas fuentes y contrastándolas por medio de un interesante juego de escalas.
   En el primer artículo, "Mestizajes, identidad y oficio: San Miguel de Tucumán, siglo XVII", Estela Noli muestra cómo el trabajo pudo funcionar como una variable de peso en la cambios identitarios. La hipótesis que plantea la autora es que el aprendizaje de técnicas específicas de cada oficio habría funcionado como vehículo para la transmisión de la visión de mundo. Considera que en San Miguel de Tucumán el vínculo laboral fue el que mayor impacto tuvo, entre otros vectores de aculturación, en la intensificación de los procesos de mestizaje. Estela Noli toma los casos de los indios carpinteros, los vaqueros y las chinas que trabajaban en el servicio doméstico y analiza las diferencias en la integración de cada uno de estos grupos a la sociedad colonial; destaca que los maestros y oficiales carpinteros tuvieron un lugar de consideración social más ventajoso que los otros. Pese a ello da importancia al rol social de las chinas que, si bien se encontraban en una situación de menor estima social, cumplieron una función importante en la transmisión de la cultura indígena al grupo hispanocriollo.
   Roxana Boixadós y Judith Farberman nos presentan el trabajo "Clasificaciones mestizas. Una aproximación a la diversidad étnica y social en Los Llanos riojanos del siglo XVIII". El objetivo del trabajo es estudiar las diversas marcas de estratificación social que aparecen en las fuentes censales, y luego complementar este nivel macro de análisis con fuentes judiciales que permitan el seguimiento de trayectorias individuales y familiares, puesto que los censos y padrones suelen reducir las categorías con las que trabajan a unas pocas tendiendo a eliminar las categorías intermedias que surgen cuando se tratan otras fuentes. La elección de la región responde a la continuidad de las series documentales y al carácter tardío y acelerado de su poblamiento.
   En el trabajo "Rescates o compras de indígenas en Carmen de Patagones (1795- 1836): un fenómeno particular de mestizaje", Geraldine Davies toma la noción de lógica mestiza de Guillaume Boccara para analizar las relaciones entre hispanocriollos e indígenas en el contexto fronterizo de Carmen de Patagones. La investigación está orientada a responder qué significaba la compra o rescate de indígenas y qué funciones sociales tenía. La hipótesis que guía la investigación es que si bien hispanocriollos e indios conocían en sus términos la compra, contratación y adopción de individuos, la interacción cotidiana dio paso al desarrollo de nuevas formas, entre las cuales se ubican los rescates y las compras, que son producto de la lógica mestiza. En este sentido existieron tres tipos de rescates o compras: una compra y venta de "esclavos"; ventas a la usanza del pays (la entrega de un pariente para trabajar por un determinado tiempo) y una compra o rescate de enfermos. La autora sostiene que los rescates o compras ayudaron a conformar y/o consolidar redes sociales, ya que combinaban aspectos económicos y simbólicos. De este modo, es posible visualizar a través de los rescates o compras el cotidiano e íntimo contacto que vinculaba a hispanocriollos e indígenas, y así, el mestizaje se vuelve un concepto central para analizar la sociedad conformada en este tiempo y lugar. Es destacable el esfuerzo realizado en cuanto a las fuentes, ya que se debió trabajar simultáneamente con fuentes muy dispares (informantes criollos, organismos políticos y eclesiásticos y relatos de viajeros).
   Situados en la campaña bonaerense, espacio fronterizo en el cual convivían y se relacionaban hipanocriollos e indígenas, tenemos los trabajos de Silvia Ratto. En este caso la autora analiza los conflictos interétnicos a través del artículo titulado "Los caminos de la justicia. Negociaciones y penalización en los conflictos interétnicos en la campaña bonaerense (primera mitad del siglo XIX)". La conflictividad interétnica es sólo un aspecto de esta relación. El objetivo del estudio es analizar los cambios y permanencias que se encuentran en la forma de juzgar casos de violencia interétnica durante la primera mitad del siglo XIX. Nuevamente la escasez de las fuentes se presenta como el principal problema, no sólo por ser éstas pocas y discontinuas, sino también por involucrar a los indígenas, quienes en lo jurídico se encontraban en una situación poco clara.
   Si en el anterior trabajo reseñado se ponía el acento en el aspecto conflictivo de las relaciones interétnicas, el estudio siguiente se sitúa en el extremo opuesto. En "Identidades familiares mestizas en la frontera de Buenos Aires" María Bjerg indagará el mestizaje desde los vínculos amorosos entre indias e hispanocriollos y a través de las relaciones de parentesco, buscando de esta manera dar nueva luz sobre las relaciones entre infieles y cristianos. Las fuentes utilizadas son registros bautismales de tres parroquias (Azul, Tandil y Bahía Blanca) y expedientes del juzgado de paz y el juzgado criminal de primera instancia de Dolores. La autora busca develar qué papel cumplieron las indias en relación con el mestizaje biológico y cultural.
   Considerando la campaña bonaerense como un espacio social complejo donde indígenas y cristianos se relacionaban de múltiples formas simultáneamente, Melina Yangilevich se propone indagar acerca de la vida cotidiana en pueblos de la campaña al sur del río Salado. El trabajo "Vida cotidiana, indígenas y cristianos en la campaña bonaerense durante el siglo XIX", pretende aportar información sobre los complejos vínculos que conectaban a estas sociedades. De alguna manera las categorías étnicas se presentan como un concepto clave, mostrando un alto grado de dinamismo, ya que si bien no desaparecieron tampoco representaron un obstáculo para la vida cotidiana, y por el contrario se las ve diluirse en muchas ocasiones. Esta investigación toma como fuentes testimonios de viajeros, inmigrantes y habitantes de la campaña, documentos provenientes de la correspondencia del juzgado de paz de Tandil y un conjunto de procesos judiciales por homicidio y abigeato tramitados en el departamento judicial del Sud - con sede en Dolores-.
   Sin lugar a dudas es destacable el esfuerzo de las investigadoras por abordar una temática que parece tan evasiva: los mestizos resultan seres ambiguos, incluso cambian su adscripción étnica con el tiempo o el lugar; la investigación requiere utilizar y confrontar distintas fuentes, considerar cuidadosamente el contexto de producción de las mismas y, además, realizar el análisis alternando escalas macro y micro. En este sentido, el libro que coordinado por Judith Farberman y Silvia Ratto representa un aporte importante a la historiografía sobre el mestizaje en la argentina, mostrando, a través de cada uno de sus artículos, las diversas facetas que tiene la temática y desplegando múltiples estrategias para abordarla. Queda abierta una nueva línea de investigación en la historiografía argentina en la que aún queda mucho por hacer.

Fecha de recibido: 7 de abril de 2010.
Fecha de publicado: 27 de julio de 2010.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons