SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue23Social classes in La Plata's horticulture: Exercise of theorizing, historicizing and empirical analysisCampesinos y agricultores familiares: La cuestión agraria en Misiones a fines del siglo XX author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Mundo agrario

On-line version ISSN 1515-5994

Mundo agr. vol.12 no.23 La Plata July/Dec. 2011

 

RESEÑAS

Andrea Lluch y Marisa Moroni (Comp.) 2010. Tierra adentro… Instituciones económicas y sociales en los Territorios Nacionales (1884-1951) Rosario: Prohistoria y Ed. de la UNLPam, 228 p.

 

Ernesto Bohoslavsky

Universidad Nacional de General Sarmiento
CONICET
ebohosla@ungs.edu.ar

 

Empezaré esta reseña por mencionar un detalle de bibliófilo, pero que creo que a la vez actúa como un indicio historiográfico. La compilación de Andrea Lluch y de Marisa Moroni, dedicada principalmente a historia del Territorio Nacional de La Pampa, fue publicada en Rosario, provincia de Santa Fe. En efecto, la activa editora rosarina Prohistoria tomó a su cargo la tarea de publicar esta compilación, lo cual constituye un dato que hace diez o quince años asomaba como algo imposible. Si a eso le sumamos la colección de Estudios Patagónicos que Prometeo Libros ha estado editando desde hace pocos años en Buenos Aires con textos como el de Gabriel Rafart (2007), el libro que Martha Ruffini (2007) publicó sobre la ciudadanía en los Territorios Nacionales a través de la Universidad Nacional de Quilmes, el que compilaron Aixa Bona y Juan Vilaboa (2008) sobre el peronismo en Patagonia o el mucho más reciente de Claudia Salomón (2010) sobre los indígenas de La Pampa, todos aparecidos en la capital federal, considero que podemos hablar de un fenómeno editorial e historiográfico que merece ser señalado. En efecto, hoy ya no parece una verdad irrefutable para la historiografía que la historia de cierto espacio y sociedad sólo interesa a quienes viven hoy en ese espacio o se imaginan y piensan como hijos de aquellas personas estudiadas.

Y si ese fenómeno es posible no es sólo por el derribo de las posiciones académicas más cerradas que dividían la producción historiográfica entre "nacionales" (las referidas a Buenos Aires) y las "regionales" (el resto del país). Una razón de mayor peso es la notoria calidad e innovación de que vienen investidas muchas de las actividades historiográficas de algunas unidades universitarias asentadas en las provincias. Ése es el caso de este libro, que da cuenta de la solidez de la tarea historiográfica desarrollada por la historia social y económica pampeana y norpatagónica. En la decena de textos que componen Tierra adentro, el ensamble que cada autor logra entre el conocimiento del estado actual de los problemas, el tratamiento y crítica de las fuentes y el uso de elementos analíticos permite a los lectores saberse seguros de que están leyendo buenas producciones historiográficas a secas, sin preocuparse por la categoría de "nacional" o "regional".

Esta compilación tiene la pretensión de ofrecer un conjunto de miradas sobre un conjunto diverso de instituciones. Y lo hace apartándose de un hoy bastante criticado camino estrictamente institucionalista, pero también intenta hacerlo separándose de lo que ha sido hasta ahora una de las áreas más innovadoras en la historia de los Territorios Nacionales. Me refiero a la historia política, cuyo abanico de temas y preguntas (ciudadanía, identidades políticas, prácticas políticas, etc.) aquí no aparecen convocadas, salvo en muy contadas ocasiones. En efecto, lo que parece primar es un enfoque anclado en las perspectivas de la historia económica y de la historia social. Los grandes temas de Tierra adentro nacen, precisamente, de ese cruce entre la agenda de la historia social y de la historia económica: la constitución del capitalismo agrario, la formación de instituciones estatales y de sus prácticas interventoras y reguladoras y la naturaleza compleja del vínculo entre los actores sociales y el Estado.

La primera sección se dedica al análisis de instituciones económicas, principalmente ligadas a las actividades agro-ganaderas. Andrea Lluch y Selva Olmos ofrecen un muy interesante estudio sobre el "rostro humano" del mercado ovino a inicios del siglo XX en La Pampa. Las autoras muestran cómo sobre el novel Territorio Nacional de La Pampa se posaban y desarrollaban todo tipo de redes comerciales, algunas de alcance local y otras transnacionales, que se involucraban de muy distintas formas con la producción, acopio, comercialización y transporte de los productos derivados del ganado lanar en el largo período que va de 1884 a 1950. Graciela Blanco da cuenta de cómo se desarrolló el proceso de ocupación de tierras en el Territorio Nacional de Neuquén tras la "Conquista del Desierto", proceso que permitió la privatización y puesta en producción bajo un régimen capitalista. El artículo de Claudia Salomón y Anabela Abbona muestra cuáles -y cuán exitosas- fueron las estrategias desplegadas por actores individuales y colectivos indígenas de La Pampa, en aras de retener o conseguir el control de los territorios ocupados. Contrariamente a lo que postulaban lecturas más homogeneizadoras sobre el destino de las sociedades indígenas después de 1879, Salomón y Abbona enfatizan la multiplicidad de destinos que tuvieron estos grupos humanos en la primera mitad del siglo XX. El último texto de esta sección le pertenece a Federico Martocci, quien analiza el accionar y las ideas de un acotado conjunto de ingenieros agrónomos del Ministerio de Agricultura, asentados en el sudeste de La Pampa. Lo que señala este artículo es que el saber experto era fuertemente contestado por los propios actores rurales y por dirigentes políticos, cercanos al socialismo.

La segunda sección, "Instituciones sociales", se compone de cinco artículos que intentan dar cuenta de las características y de las limitaciones de algunas organizaciones e iniciativas públicas y comunitarias. Así, María Silvia Di Liscia hace un balance sobre los niveles de eficiencia y de penetración que tuvieron algunas campañas sanitarias desarrolladas en los Territorios Nacionales. En línea con lo que Di Liscia ha señalado ya en otras producciones, se pone de manifiesto la lenta y escasa incidencia de las políticas sanitarias en el interior argentino, lo cual permite relativizar la supuesta hegemonía y omnipotencia del sanitarismo en el país. María José Billorou se dedica a analizar la constitución de asociaciones pampeanas destinadas al cuidado de la infancia en las décadas del 1920 y 1930. Un panorama de complicaciones financieras y escasez de infraestructura estatal aparece aquí, dando cuenta de las limitadas iniciativas públicas en materia de política social. Marisa Moroni ofrece en su artículo un análisis de la actividad de la justicia letrada del Territorio Nacional de La Pampa entre 1884 y 1934. Los hombres de la justicia eran un punto de cruce entre la política local, la administración pública y los saberes expertos y legitimados. Sin embargo, su actividad cotidiana se veía sistemáticamente saboteada por las carencias presupuestarias. Stella Cornelis se interesó por el desarrollo y fomento de actividades deportivas en La Pampa en las décadas de 1930 y 1940. En el marco de un conjunto de gobernadores más activos y pretenciosos que los anteriores, el Estado territoriano se convirtió por entonces en un promotor de las prácticas y sociabilidad deportivas, en la convicción de que eran herramientas útiles y legítimas para organizar, formar y entretener a la población, especialmente a los sectores juveniles. El último de los capítulos de la compilación es obra de Ana María Rodríguez y Mariana Funkner y da cuenta de las actividades desarrolladas por la iglesia católica en La Pampa entre 1934 y 1955. En sintonía con lo que otros autores han encontrado ya para el escenario nacional, las autoras muestran cómo los hombres de la Iglesia fueron ganando espacio físico y simbólico en las actividades públicas, en un esfuerzo tendiente a mostrar la indisoluble identidad católica de los pampeanos.

En el debe del texto hay que anotar el título, que bien puede resultar engañoso para los lectores. En efecto, a pesar de que se señala que es un libro sobre historia de los Territorios Nacionales, sólo Graciela Blanco y -en menor medida- Silvia Di Liscia se concentran en un caso que no es La Pampa. En ese sentido, habría sido deseable una mayor diversidad de casos, provenientes del sur patagónico o del noreste argentino, zonas que también evidencian un desarrollo historiográfico que valdría la pena cotejar con el producido en la Universidad Nacional de La Pampa.

La lectura del libro genera dos representaciones bien disímiles sobre la eficiencia y las capacidades de las instituciones de los Territorios Nacionales. Por un lado, se encuentran las instituciones y actores vinculados al mercado (productores, comerciantes, ingenieros, bolicheros, etc.) que, en mayor o menor medida, mostraban un buen funcionamiento. Esto es, las redes comerciales hacían que las lanas pasaran del interior pampeano y llegaran al puerto de Amberes; la tierra era dividida y puesta en producción (puede discutirse la legitimidad e incluso la legalidad de los repartos, pero no que la puesta en producción era una postal más recurrente que el absentismo especulativo). Pero, fuera del mercado, el resto de las instituciones parecen haber tenido una performance bastante peor. Fracasaban los intentos y los saberes de los expertos para modificar el comportamiento de los agricultores, las campañas de salud no alteraban las tasas de mortalidad, la justicia no conseguía orientar las actividades humanas y la política deportiva naufragaba ante la anemia presupuestaria. La auto-organización de los grupos sociales aparece, entonces, como la contracara de la debilidad de la iniciativa estatal, carente de recursos económicos, cognitivos y organizativos como para regular de manera eficiente los comportamientos de los habitantes de estos territorios semi-periféricos de la Argentina moderna. En este sentido vale la pena preguntarse si Tierra adentro no es, en definitiva, un libro sobre historia de instituciones de una sociedad poco institucionalizada.

Bibliografía

Bona, A. y Vilaboa, J. (Eds.) (2007). Las formas de la política en la Patagonia. El primer peronismo en los territorios nacionales. Buenos Aires: Editorial Biblos.         [ Links ]

Rafart, G. (2008). Tiempo de violencia en la Patagonia. Bandidos, policías y jueces, 1890-1940. Buenos Aires: Prometeo Libros.         [ Links ]

Ruffini, M. (2007). La pervivencia de la República posible en los territorios nacionales. Poder y ciudadanía en Río Negro. Bernal: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.         [ Links ]

Salomón Tarquini, C. (2010). Largas noches en La Pampa. Itinerarios y resistencias de la población indígena (1876-1976). Buenos Aires: Prometeo Libros.         [ Links ]

Fecha de recibido: 19 de julio de 2011.
Fecha de aceptado: 1 de agosto de 2011.
Fecha de publicado: 11 de octubre de 2011.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License