SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número29Burdeos de Talca y Champagne de Mendoza: Denominaciones de Origen y contaminación identitaria de vinos en Argentina y ChileEl sector agropecuario en la región de Los Lagos y el paradigma "Chile potencia alimentaria: desafíos para la política agraria nacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mundo agrario

versión On-line ISSN 1515-5994

Mundo agrar. vol.15 no.29 La Plata ago. 2014

 

ARTÍCULO

Redes para la promoción del desarrollo territorial en el cinturón hortícola platense. Reflexiones y aportes

Networks for the promotion of territorial development in the horticultural belt platense. Reflections and contributions

 

Cecilia Seibane, Gustavo Larrañaga, Claudia Kebat, Guillermo Hang, Guillermina Ferraris, María Laura Bravo

Departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.
Universidad Nacional de La Plata Argentina
ceciseibane@hotmail.com
Departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. 
Universidad Nacional de La Plata Argentina
gustavolarranaga@fibertel.com.ar
Departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. 
Universidad Nacional de La Plata Argentina
kebatclaudia@yahoo.com

Departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata Argentina
ecagraria@agro.unlp.edu.ar
Departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata Argentina
guillerminaferraris@hotmail.com
Departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.
Universidad Nacional de La Plata Argentina
mlbravo@hotmail.com


Resumen

En el cinturón hortícola platense, un conjunto de instituciones y organizaciones del sector público y privado establecen vínculos entre ellas y con el sector productivo con distintos fines, y así conforman redes. El trabajo tiene como objetivo conocer y analizar las redes sociotécnicas que contribuyen al desarrollo territorial. Se utilizó una metodología de tipo cualitativa, con entrevistas semiestructuradas a técnicos del sector público y privado, y a representantes del sector productivo. Los resultados muestran una diversidad de redes sociotécnicas, en las que participan distintos actores, y en las que se promueve un conjunto de innovaciones de distinto tipo.

Palabras clave: Cinturón hortícola; Redes sociotécnicas; Público-privado; Actore.

Abstract

Platense horticultural belt in a set of institutions and organizations in the public and private sector establish links between them and the productive sector with different purposes, forming networks. The work aims to understand and analyze networks partner techniques that contribute to territorial development. We used a methodology of qualitative type, conducting semi-structured interviews to public and private sector engineers and representatives of the productive sector. The results show a diversity of networks partner techniques, in which various actors participate, and promoting a set of innovations of different types.

Key words: Belt horticultural; Networks partner techniques; Public-private; Actors.


 

1. Introducción

En la Argentina, si bien existen distintas regiones productivas de hortalizas, los cinturones verdes tienen un peso significativo en la provisión de alimentos frescos a los grandes centros de consumo. El partido de La Plata, que incluye la ciudad capital de la Provincia de Buenos Aires, es parte de uno de los cinturones verdes más importantes de este país, y provee alimentos frescos al área metropolitana, en la que viven un poco más de 13 millones de personas.
Desde fines de los años ´80, la producción en invernáculos fue ganando superficie en los sistemas de producción, a partir de un contexto económico que promovió la adopción de un paquete de tecnologías, biológicas y químicas fundamentalmente, cuyo uso se fue consolidando con el transcurso del tiempo.
En la actualidad, los sistemas de producción hortícolas son altamente intensivos en el uso de capital y mano de obra, y hay una marcada diversificación en cuanto a la forma de producción y cantidad de especies que se cultivan. Por ello, se encuentran sistemas al aire libre, aquellos que combinan producción al aire libre con invernáculo y sistemas productivos que sólo utilizan invernáculo.
Según datos del Censo Hortiflorícola de Buenos Aires (CHFBA) realizado en 2005, la región platense cuenta con 738 Explotaciones hortícolas con un total de 2.608,386 ha, de las cuales 1.842,830 ha se realizan a campo y 765,556 ha bajo invernáculo. Más recientemente, Stavisky (2010) sostiene que en la zona existen bajo cubierta 2000 ha, y 2500 ha a campo. El incremento significativo en la superficie bajo invernáculo en pocos años ha sido posible por la disponibilidad de un conjunto de tecnologías promovidas desde distintos sectores vinculados con la actividad.
Los cambios sociales y económicos de la Argentina han tenido su influencia en diversas dimensiones de la actividad productiva, entre ellas en la propiedad de la tierra. En tal sentido, el CHFBA 05 señala que, en la región bajo estudio, el 34.6% de los productores son propietarios, mientras que el 61.2 % son arrendatarios y el restante 4.2% está bajo la formaotros (parte propietario y parte arrendatario, contratos accidentales, sucesión, etc.)
Según INTA (2005), la producción de hortalizas es una fuente generadora permanente de empleos, ya que por sus características utiliza una gran cantidad de mano de obra; de allí, su importancia económico-social. Sólo la producción ocupa, en término medio, 1,5 personas / ha / año en el caso de sistema al aire libre o a campo y 4 personas / ha / año en el sistema bajo cubierta. Genera, además, un importante número de empleos indirectos en los distintos eslabones de la cadena, como la comercialización, provisión de insumos, servicios varios, entre otros.
En la región bajo estudio se llevan adelante distintas experiencias de intervención desde instituciones del Estado y del sector privado, que contribuyen a promover el desarrollo territorial. En ellas se ponen en juego diversas formas de relación entre los actores, en las que se visualizan fenómenos de interacción y articulación de esfuerzos.
En los procesos de desarrollo se dan una serie de fenómenos que les dan características de dinamicidad, en los que participan distintos actores, que conforman redes sociotécnicas.
En la última década, los enfoques de desarrollo territorial han propiciado el trabajo en redes; por ello es necesario caracterizarlas, visualizar qué actores la integran y cómo se vinculan. No existen trabajos desde la academia que aborden una caracterización de redes sociotécnicas en el territorio platense y su relación con los procesos de desarrollo territorial.
La presentación que se realiza tiene como objetivo conocer y analizar las redes sociotécnicas que en la región objeto de estudio contribuyen al desarrollo territorial.
Se utilizó una metodología de tipo cualitativa, que permitió una mejor comprensión de la temática abordada. Se trabajó mediante estudio de casos, considerado como "el estudio profundizado y exhaustivo de uno o muy pocos objetos de investigación, lo que permite obtener un conocimiento amplio y detallado de los mismos (Sabino, 1992).
Se realizaron entrevistas semi-estructuradas en un doble plano: por un lado a agentes del sector público y privado, seleccionados como informantes clave, indagando a partir de la intervención que hacían en terreno: qué temáticas abordan, quiénes son los destinatarios, tipo de participación que promueven. Respecto del trabajo entre instituciones se buscó conocer qué acciones se llevan adelante, en qué temas.
En otro plano, con representantes de distintas asociaciones de productores considerados como informantes clave, se indagó con qué instituciones se vinculan, en qué temas y qué tipo de participación tienen en esas relaciones.
Las variables utilizadas para la caracterización de las redes fueron: composición, temas y metodología de trabajo, tipos de red, accesibilidad, flujos de comunicación y frecuencia.
En forma complementaria, se trabajó con fuentes secundarias a partir del análisis de documentos de fuentes de información de las instituciones que trabajan en el territorio.
El trabajo que se presenta tiene una primera parte en la que se aborda el marco conceptual; luego se presentan los resultados y por último, las consideraciones finales.

2. Marco conceptual

Las redes se constituyen en la sociedad como una forma de coordinación social que
conjuga los entes autónomos y la interdependencia. La evolución a lo largo de la historia del concepto red social ha estado influida por el aporte y las investigaciones de diversas disciplinas.
La noción de red está asociada frecuentemente con el concepto de centralidad. Por lo tanto, en las redes no se habla de jerarquías absolutas y se introduce un nuevo concepto que es el de heterarquía en las relaciones, es decir, jerarquías relativas: hay diferentes momentos en los que diferentes integrantes de la red pueden asumir posiciones de jerarquía, pero ésta no es ni definitiva, ni única, sino sólo relativa a un momento determinado, cuando hay una posibilidad de acción, un conocimiento que le da protagonismo a un actor o a un conjunto de actores. Se pasa de una jerarquía absoluta a una autonomía relativa, porque no es una autonomía independiente de un consenso con el otro (Poggiese, 1999: 8).
En palabras de Dabas y Najmanovich (2002), la red social

[...] es un sistema abierto, multicéntrico, que posibilita, a través de un intercambio dinámico entre los integrantes de un colectivo (familia, equipo de trabajo, barrio, organización, comunidad) y con integrantes de otros colectivos, la activación de los recursos de todos y la creación de alternativas novedosas para la resolución de problemas y la satisfacción de necesidades. (Dabas y Najmanovich 2002: 1)

En ámbitos marcados por la diversidad, la red como modelo de organización no busca homogenizar sino organizar la heterogeneidad, permitiendo la autonomía relativa entre sus niveles.
Si bien existen distintas redes sociales, nos interesa señalar las características que tienen las redes sociotécnicas.
La perspectiva de la sociología de la innovación, desarrollada por Callon y Latour (1981), aporta conceptos para analizar las redes sociotécnicas, que dan lugar a una innovación.
Una red sociotécnica es aquella que se forma mediante los procesos de traducción, compuesta por elementos humanos y no humanos que se conectan mutuamente durante un cierto período (Callon, 1998). Dicha red es inicialmente un actor mundo, una visualización por parte de algunos actores de las relaciones que deben constituir para cumplir sus propósitos, y se transforma en un actor red cuando los vínculos se hacen efectivos.
En cierto sentido, la noción de red ha sustituido la de sistema, en tanto que esta se interesa en delimitar y poner en relación los elementos de una parte delimitada de la realidad pero sin una jerarquía precisa, mientras que la primera considera que los elementos se encuentran interrelacionados por medios de circulación de información. Callon (1981) ha considerado que cualquier elemento de un sistema puede, en determinadas circunstancias, representar un papel crucial en el comportamiento del conjunto y por esta razón se ha interpretado que ese elemento protagónico tiene el rango de actor representativo del sistema organizado en términos de red.
Lo significativo es que, dentro del análisis de redes, la unidad básica de análisis no serían los individuos con sus atributos sino los lazos o vínculos entre identidades, los cuales operarían como transacciones dentro de redes.
Para entender la morfología de las redes se deben considerar cuatro elementos morfológicos: anclaje, accesibilidad, densidad y rango. Para analizar las características de los procesos de interacción se pueden considerar el contenido de la relación, su direccionalidad, duración, intensidad y frecuencia (Requena Santos, 2008).
En relación con el anclaje, se considera la necesidad de acotar la red a partir de determinados actores sociales, cuyas conductas se quiere estudiar. La accesibilidad se considera como la fuerza con la cual el comportamiento de un actor está influido por sus relaciones con los otros. La densidad variará en función de la cantidad de vínculos que se establezcan entre los actores. El rango se define como el número de personas que están vinculados directamente (sin ningún intermediario). En algunas redes sociales, algunos actores tienen acceso a otros pocos. Un rango de primer orden es el número de actores en contacto directo con el actor sobre el que está referida o localizada la red (Ibíd.)

2.1 Acerca del desarrollo territorial
Los enfoques de desarrollo han ido evolucionando, en relación con distintos paradigmas conceptuales. En las últimas décadas, la temática del desarrollo territorial ha sido abordada desde la academia por distintos autores. Sili (2005) define el Desarrollo Territorial Rural como:

[...] aquel que no apunta al desarrollo sólo de una cadena o sector productivo (como el agropecuario), sino el desarrollo del territorio en su integridad, por lo cual se considera al territorio no como sustrato sino como el sujeto del desarrollo.(Sili, 2005:70).

Para Schejtman y Berdegué (2004), el Desarrollo territorial corresponde a:

[...] un proceso de transformación productiva e institucional de un espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza. La transformación productiva tiene el objetivo de articular competitivamente y sustentablemente la economía del territorio a mercados dinámicos. (Schejtman y Berdegué 2004:30).

Como se mencionó anteriormente, si bien existen distintos enfoques para abordar la temática del desarrollo territorial, en ellos predomina una concepción de territorio como conjunto de relaciones sociales que dan origen y a la vez expresan una identidad y un sentido de propósitos compartidos por múltiples agentes públicos y privados, donde existen el conflicto y la negociación.
El desarrollo institucional tiene una importancia decisiva para el desarrollo territorial. En particular, en lo que hace a la relación directa que tiene con la existencia y el funcionamiento de redes. Estas instituciones son el elemento que liga a los proyectos colectivos de desarrollo rural y resultan absolutamente indispensables para que los procesos de desarrollo tiendan a superar, y no a reproducir, las relaciones de poder que marginan a los sectores pobres de las oportunidades y beneficios de dichos procesos (Schejtman y Berdegué, 2004)

2.2 Las redes y el proceso de innovación
Es necesario comenzar este apartado señalando que, si bien existen diferentes definiciones, se coincide en que la innovación es el proceso de integración de la tecnología existente y los inventos para crear o mejorar un producto, un proceso o un sistema (Medina Salgado y Espinosa Espíndola , 1994).
Para Rogers, "una innovación es una idea, práctica y objeto percibido como nuevo por un individuo" (1971: 19).
Freeman (1998), basándose en Shumpeter, diferencia inventos de innovaciones: los primeros son definidos como una idea, un esbozo o un modelo para un dispositivo, producto, proceso o sistema nuevo o perfeccionado, y pueden o no conducir a innovaciones técnicas; en tanto se refiere a la innovación, en sentido económico, como cuando se da una transacción comercial en la que interviene este nuevo proceso, sistema o dispositivo, si bien el término es utilizado para designar el proceso completo (1998:26)
Gómez Muñoz (1986) al referirse al concepto de innovación, sostiene que este concepto, admite diferentes enfoques, el doble sentido de la innovación, como acción y como efecto, como resultado o cambio producido por esa acción. Su diferente percepción de lo "nuevo" como algo que no existía, o que existía pero no había sido descubierto o que no hubiese sido conocido por un determinado grupo o individuo.
Dentro del conjunto de las innovaciones que se consideran para un proceso de desarrollo territorial hay que incluir las innovaciones tecnológicas, las innovaciones en métodos de gestión y las innovaciones sociales e institucionales. Entre las primeras figuran las innovaciones de producto (nuevos materiales, nuevos productos, mejora y diversificación de productos) y las de proceso (nuevos equipos, nuevas instalaciones, mejora en la línea de producción). Las innovaciones en métodos de gestión se refieren a mejoras en la organización de la producción o en los procesos de trabajo; y las innovaciones sociales e institucionales se refieren, entre otros aspectos, al establecimiento de redes, la formación de capital social, la cooperación empresarial y la concertación entre el sector público y el privado (Aghón, 2001) .
En los procesos de desarrollo, las instituciones y los productores han establecido vínculos, en función de distintos propósitos.
Al analizar las transformaciones técnicas en las explotaciones agrícolas, consideramos que estas no son únicamente el producto de efectos de difusión, de lógicas técnico-económicas o de relaciones macro sociológicas. Son también el producto de interacciones sobre un plano a la vez cognitivo (el de la producción y de la transformación de conocimientos) y social, que se inscriben en sistemas de relaciones relativamente estables. La adopción de una técnica nueva por los agricultores es un proceso de negociación (Rosenstein, 2001).
En palabras de Montero y Morris (1999), y en relación con el proceso de difusión de innovaciones,

[...] la tecnología es un proceso de aprendizaje social en el que el cambio tecnológico es en sí mismo un proceso de aprendizaje colectivo, lento, sostenido, que supone un entorno institucional y de incentivos, y que debe vincularse a una red social amplia, que incluya el sistema educacional, el sistema científico y el sistema productivo (Montero y Morris 1999: 2).

La multidimensionalidad de este concepto nos lleva de nuevo a pensar en la necesidad de articular los actores sociales, el entorno institucional, las estrategias de fortalecimiento técnico-productivo y los procesos de cohesión-cooperación entre los productores. Las redes de innovación tecnológica, pueden concebirse entonces como

[...] un conjunto de redes de agentes públicos, privados y educacionales que interactúan en un territorio específico, aprovechando una infraestructura particular, para los propósitos de adaptar, generar y/o difundir innovaciones tecnológicas (Montero y Morris, 1999).

Para entender el funcionamiento de las redes, se consideró la tipología elaborada por Montero y Morris (1999):

a) Red tipo estrella: Red horizontal con un centro claramente definido en torno del cual se van configurando el resto de las relaciones. Al deshacerse el nudo central se desarma toda la red. La clave del funcionamiento de este tipo de red no es la jerarquía sino la referencia al centro de todas las comunicaciones entre los actores.
b) Red de distribución: Se asemeja al modelo del "chorreo económico". A partir de un punto más "virtuoso" que el resto, se produce una acumulación tal de conocimiento que éste tiende a desbordar "hacia abajo".
c) Red tipo árbol: La red se inicia en un punto desde el cual se ramifican nuevas sub-redes. Las redes alejadas del tronco principal pueden prolongarse hacia adelante: toda rama puede convertirse potencialmente en tronco para otras ramas.
d) Red tipo malla: Su principal característica es la horizontalidad y la ausencia de centros claros. Cualquier punto de la red puede concentrar hacia sí las relaciones con otros puntos, para luego aflojar dicha tensión y deshacer su nudo. El sello de estas redes es la flexibilidad: potencialmente todos pueden estar relacionados con todos.
e) Red tipo polo: A diferencia de las redes tipo árbol, aquí resulta difícil intercambiar las posiciones de "tronco" y "rama". Estas redes suelen generarse por políticas deliberadas. Desde un "punto virtuoso" de la red se van integrando puntos lejanos que reciben los beneficios de ligarse al polo, pero quedando en una posición subordinada a éste.

2.3 Acerca de la participación
Si bien el concepto de participación tiene una larga revisión bibliográfica, seguimos a Mc Kee (1992), que sugiere que hay dos formas de participación: la genuina y la pseudoparticipación. La participación genuina puede ser caracterizada por dos formas de acercamiento: cooperación y fortalecimiento. Los destinatarios tienen acceso a la toma de decisiones en la preparación de planes de desarrollo en el primer caso, o pueden demandar poder que asegure su control sobre algún proyecto, programa o institución en el segundo. Este acercamiento les permite priorizar áreas problemáticas sobre las cuales trabajar y negociar los términos bajo los cuales los de afuera producen cambios dentro de las comunidades.
La pseudoparticipación puede adoptar la forma de domesticación o asistencia: en el primer caso, los destinatarios, tienen una participación pasiva; en el segundo, las decisiones se toman en relación con los objetivos establecidos por las instituciones.
Cardareli,G y Rosenfeld,M. (1998) describen el proceso de participación como :

[...] la conjunción de dos movimientos básicos de ida y vuelta : la activación de la población o powerment para negociar con actores locales y de otros niveles, a partir de intereses específicos, generando y fortaleciendo instancias organizativas territoriales cada vez más articuladas y la formación y sustentabilidad de modalidades de gestión asociada que se instalen con permanencia y lleven a la práctica el principio de la representación, con ampliación progresiva del conjunto de actores e instituciones comprometidas (Cardareli, G y Rosenfeld, M. 1998 : 136

Robirosa, Cardarelli y Lapalma (1995) hacen referencia a tres niveles de participación: información, opinión y toma de decisiones. Diferencian la participación real, basada en la influencia social y en la toma de decisiones, de la participación simbólica, en la que se ejerce un grado mínimo de influencia.
El objetivo general del acercamiento participativo es elevar la calidad de vida de las comunidades, a partir de una distribución equitativa de los frutos del desarrollo. En tal sentido, la promoción de una participación genuina, relacionada con modalidades de gestión asociada, puede considerarse como el vehículo por el cual se incrementa la interacción entre los distintos actores en la vida cotidiana, el despliegue simultáneo de sinergias, el aumento de los vínculos que facilitan la capacidad de innovar en sus distintas formas y que contribuyen de manera significativa en el fortalecimiento del desarrollo territorial. 3. Resultados

Composición de las redes - Temas y metodologías de trabajo
En la Argentina a partir del año 2002, en el marco de un nuevo modelo económico, se reorientaron las acciones de las organizaciones e instituciones desde el sector público, respondiendo a los nuevos lineamientos de políticas, hacia un enfoque de desarrollo de los territorios. El Estado recuperó la iniciativa e implementó un conjunto de políticas a nivel nacional, en articulación con otras organizaciones nacionales, gobiernos provinciales y municipales, que se plasmaron en cambios en las estrategias de intervención que se venían desarrollando. En este marco, y a nivel territorial en la región platense, se reconoce la ejecución de distintas políticas públicas llevadas adelante por el INTA, la Universidad, el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad, en coordinación con otras instituciones del sector público (ver gráfico 1,más abajo) . En ese sentido, en el territorio operan otras políticas nacionales, como las llevadas a cabo por el Ministerio de Desarrollo Social de Nación: uno de sus componentes es el Plan Argentina Trabaja, que reúne a un conjunto de programas y proyectos, entre ellos el de microcréditos con fines productivos, el de marcas colectivas, proyectos socio-productivos Manos a la obra y el monotributo social. Además se pueden mencionar aquellas políticas derivadas del accionar del Ministerio de Agricultura de Nación: el área de agricultura familiar contiene un conjunto de acciones destinadas a pequeños productores, entre ellas el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF) y el Programa de fortalecimiento productivo para áreas periurbanas, que tuvo su intervención en el cinturón de La Plata, entre otras regiones de Argentina. El Servicio Nacional de Calidad y Seguridad Agroalimentaria (SENASA) es otro actor con marcada incidencia en la actividad productiva.
El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) es un ente autárquico bajo la jurisdicción del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en el que deben inscribirse todos los empleadores y trabajadores agrarios del país.
El conjunto de instituciones del Sector Público que intervienen en la zona de estudio puede observarse en el gráfico 1:


Gráfico 1:
Redes de Instituciones del Sector Público que intervienen en el Cinturón Hortícola Platense

Con el fin de dar una mayor visibilidad a las acciones interinstitucionales que se dan en el sector público, se presenta a continuación la tabla 1, que muestra, a partir de la elaboración de una escala, distintas articulaciones e interacciones en el territorio:

Tabla 1: Relación Interinstitucional

Escala:
0 sin interacción
1 Realización de proyectos de manera conjunta
2 Ejecución de políticas
3 Trabajo con grupos de productores
4 Actividades de capacitación

El análisis de la Tabla 1 nos muestra al INTA con un mayor nivel de densidad en las interacciones: establece vínculos con otras instituciones tanto en la realización de proyectos conjuntos como en la ejecución de políticas, el trabajo con productores y en la realización de actividades de capacitación.
Desde el INTA, la tarea que se ha venido desarrollando con el Programa Cambio Rural, en la conformación de grupos de productores, ha generado toda una estructura de trabajo que permite a las otras instituciones llegar a los productores con distintas actividades, como la capacitación que realizan SENASA y el Ministerio de Asuntos Agrarios en temáticas como Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Asimismo, por medio del programa Cambio Rural se ha ejecutado el primer tramo del Programa Periurbano, coordinado por el Municipio.
En el 2006, el INTA creó el Centro de Investigación de la Pequeña Agricultura Familiar (CIPAF), que a nivel regional viene desarrollando un conjunto de líneas de acción relacionadas con aspectos técnicos y económicos organizacionales, en conjunto con la Universidad y otros actores locales. En la zona de estudio han realizado instancias de capacitación a productores en tecnologías apropiadas, entre otras temáticas.
En otro orden, la Universidad ha ido incrementando el nivel de densidad en las interacciones con otras instituciones, desarrollando proyectos de extensión de manera conjunta, como por ejemplo los proyectos Banco Social y la feria Manos de la tierra con el INTA, que en el primer caso posibilita el acceso a microcréditos con fines productivos, y en el segundo brinda la posibilidad de la venta de los sectores productivos directamente a los consumidores. Asimismo, presenta el Boletín Hortícola, un material impreso con temas técnicos y económicos que es elaborado desde la Universidad de manera conjunta con el INTA y el Ministerio de Asuntos Agrarios (MAA), y que llega a los productores de manera gratuita a través de la estructura del programa Cambio Rural. Además, puede mencionarse la realización de charlas o jornadas técnicas, como instancias de capacitación.
El Ministerio de Trabajo mantiene vínculos con otras instituciones del plano nacional y a nivel local hay vínculos con la Municipalidad para la implementación de normativas vigentes, relacionadas con el empleo en las unidades de producción.
En La Plata, la Municipalidad coordinó el Programa de Fortalecimiento Hortiflorícola Platense, que comenzó a funcionar en el año 2009, a partir del Convenio de aportes para el desarrollo hortícola y florícola entre el municipio y el Ministerio de Agricultura de Nación. A nivel local, se constituyó un equipo interdisciplinario conformado por el MAA, la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, el INTA y el Ministerio de Agricultura de Nación, para la definición de los principales lineamientos y estrategias de intervención en la zona platense .Ello posibilitó la constitución de la llamada Mesa del Periurbano. Desde ese espacio se han desarrollado distintas acciones, entre las que se pueden mencionar las relacionadas con formas de aportes económicos, para la compra de insumos, equipos y mejoras (fundamentalmente, invernáculos). Asimismo, en temáticas que apuntan a lograr la implementación y adopción de las BPA/BPM. El Municipio coordina las reuniones de la Mesa del Periurbano y la ejecución presupuestaria, en la que además han participado la Asociación de Productores de La Plata y la Asociación de Productores Independientes.
Respecto del sector privado, las casas de venta de insumos en la región (agronomías y plantineras), son un componente fundamental y reconocido por los productores en el dinamismo que les dan a las distintas redes sociotécnicas. Las Empresas (semilleros y laboratorios de agroquímicos) organizan su trabajo en dos niveles: por un lado, en contacto permanente con las casas de insumos, con las que establecen una red fluida, que posibilita una retroalimentación permanente acerca de las problemáticas y las necesidades del sector productivo. Por el otro, las empresas organizan a nivel local una red de ensayos para probar distintos materiales que luego son utilizados en Demostraciones o Jornadas a campo. Se destaca el desarrollo de distintos productos, entre ellos un conjunto de tecnologías químicas con bajo impacto ambiental, y el de nuevos materiales biológicos en función de distintas variables: tamaño, color, resistencias a plagas y enfermedades, entre otras.
A partir de la cercanía de los productores con las casas de ventas de insumos, se puede afirmar que estas presentan un alto nivel de densidad en las interrelaciones con aquellos, con una marcada frecuencia de contactos, a partir de las consultas que se realizan por temas técnicos y por la compra de insumos.
Se constituyen en la fuente de información cotidiana para el manejo de distintos tipos de tecnologías, en un espacio de encuentro donde la palabra del vendedor es reconocida y respetada por los productores.
En el ámbito privado debe mencionarse, además, a los consignatarios o intermediarios en la comercialización como un actor con un marcado peso para la toma de decisiones de los productores, a partir de las interacciones cotidianas que establecen. El consignatario es el que informa al productor las señales de demanda del mercado, respecto de qué sembrar y cuándo, para poder anticipar las ventas. En el mismo sentido, informa acerca de los tamaños y formas de presentación o adecuación de los productos que se requieren para la comercialización, como también las variedades de cultivos que resisten mejor el transporte.
En la composición de las redes, los productores son los destinatarios de las acciones de intervención en el territorio. Existen distintas formas asociativas que representan los intereses de los productores: entre ellas, la Asociación de Productores de La Plata, Productores Independientes de La Plata y la Asociación de Medieros y afines (ASOMA). Además, se notan en los últimos años otras formas asociativas, como incipientes cooperativas en las que participan pequeños productores.
A partir de las entrevistas realizadas a las asociaciones de productores mencionadas en el párrafo anterior, se elaboró una escala que hace referencia al tipo de vínculo que mantiene el sector productivo con distintos actores ligados al desarrollo territorial. La escala se realizó tomando en cuenta la frecuencia de contactos que mantienen y los espacios de participación que se promueven, resultados que se muestran en la Tabla 2.

Tabla 2. Tipo de vínculos entre productores e instituciones ligadas al desarrollo territorial

Escala referencial tipo de vínculos:
1 Débil
2 moderado
3 Fuerte

Con respecto al sector privado, el vínculo es fuerte, y en él se destaca el contacto permanente con las casas de ventas de insumos, que les suministran un conjunto de tecnologías necesarias para desarrollar la actividad productiva e información técnica continua. También se destaca aquellos que comercializan su producción en el mercado por la vía de los consignatarios, tema que fue mencionado en párrafos anteriores.
En el caso del MAA, los vínculos son moderados y se circunscriben a la realización de jornadas técnicas como a la gestión de temas de ejecución de políticas que contemplan necesidades propias del sector (emergencia agropecuaria, tierras fiscales, entre otras).
En otro orden, se visualizan vínculos moderados con la Universidad y el INTA. En este sentido, los productores reconocen instancias de capacitación en jornadas y el trabajo desde la Universidad en proyectos que apuntan al fortalecimiento en el trabajo con productores (en temas de comercialización y valor agregado). Además, a partir del enfoque territorial que viene desarrollando el INTA en la zona, el sector productivo valora positivamente la apertura que muestran los técnicos en el terreno, el trabajo con productores en Cambio Rural, con la promoción de instancias de participación genuina, proceso que se va consolidando con el tiempo. Desde las organizaciones, se manifiesta que los quinteros son individualistas y que la promoción de instancias de participación genuina será un proceso a largo plazo En relación con el Municipio, los entrevistados han destacado que, si bien se conformó la Mesa para la ejecución del periurbano, ellos, como representantes del sector productivo, tuvieron una participación simbólica en aquella, y se adecuaron a las líneas de subsidios que se ofrecían.

Tipos de red
En la construcción y gestión de las redes sociotécnicas en el territorio, tienen un peso importante los técnicos en terreno, quienes cuentan con una visión más relacionada con la gestación de procesos colectivos, desde un enfoque más estratégico, en función de las problemáticas locales y las agendas institucionales.
En relación con las instituciones del sector público, las relaciones que se establecen entre ellas en el territorio para la ejecución de distintas políticas se pueden relacionar con las redes tipo malla, en las que se visualizan relaciones de horizontalidad a partir de las interacciones y articulaciones alrededor de distintos temas.
Sin embargo, la aplicación del Programa Periurbano se puede asociar con una forma tipo polo, a partir de la aplicación de una política elaborada por el Ministerio de Agricultura de Nación, y que fue delegada en un acuerdo con el Municipio. Como ya se mencionó, en la Mesa del Periurbano los productores tuvieron una participación simbólica, y se adaptaron a los procedimientos que se establecían en el otorgamiento de subsidios.

Con respecto a las organizaciones de productores, la información que circula hacia adentro de cada organización se puede relacionar predominantemente con la forma tipo estrella, donde desde el centro de la organización se difunde información. Pero también se dan redes tipo malla, con espacios de relación horizontal en los que se promueve la participación real entre los productores, y en reuniones y asambleas se da la palabra para abordar temas de interés común. Asimismo, a partir del fuerte vínculo que los productores mantienen con los consignatarios por temas relacionados con la comercialización, se puede relacionar con la conformación de redes tipo estrella, con un peso central de los consignatarios en la generación y circulación de información, como ya se señaló.
Si consideramos las casas de ventas de insumos (agronomías y plantineras), se puede observar también una red tipo estrella, donde aquellas ocupan una posición central en las relaciones con los productores.
Con respecto a las empresas (semilleros, agroquímicas), utilizan su canal de distribución a través de las casas de ventas de insumos, con lo que se asemejan a la red de distribución mencionada en el marco teórico, y que se puede observar en el gráfico 2:


Grafico 2.
Red de distribución del sector privado

Accesibilidad
Si bien existen diferentes definiciones sobre accesibilidad, que la relacionan con los conceptos de cercanía, proximidad o facilidad para la interacción espacial, para algunos autores representa el potencial de oportunidades de interacción.
En la región bajo estudio se observan distintas redes, en las que los niveles de accesibilidad son diferentes. Se visualiza un mayor nivel de accesibilidad a partir de la interacción que mantienen los productores con las casas de ventas de insumos, y en el contacto con el mercado, tanto por la venta directa como en la información que provee el consignatario.
En otro plano, se pueden mencionar las jornadas y encuentros organizados por el sector público y por el privado.
Con respecto al sector público, desde los equipos que coordinan los grupos del Programa Cambio Rural de INTA se promueve, a partir del encuentro entre los grupos, la interacción entre los productores. Esto da impulso a la apropiación de la palabra por parte de aquellos, y se generan ámbitos de participación genuina en los que se hacen explicitas distintas problemáticas y se comparte información. La misma situación se observa desde la Universidad respecto del proyecto del Banco Social y la Feria Manos de la tierra.
En relación con la densidad de interacción entre pares, las organizaciones de productores mantienen encuentros mensuales con sus integrantes, en los que se comparte información, se abordan problemáticas propias de la actividad y se consensúan líneas de acción.

Flujos de comunicación y frecuencias
Los flujos de comunicación son heterogéneos y pueden analizarse en distintos niveles. Se visualizan flujos de comunicación descendentes, más relacionados con la difusión de distintos tipos de tecnologías; en otro orden, hay flujos de interacción ascendentes, como por ejemplo aquellos que se dan entre las instituciones del sector público para la intervención y aquellos en los que se promueve la participación real o genuina por parte de los productores. En este sentido, se viene desarrollando un conjunto de acciones que buscan alentar la organización y el fortalecimiento de los pequeños productores, como es el caso del Banco Social y la Feria Manos de la Tierra (UNLP, INTA, Ministerios), y el Programa Cambio Rural de INTA; además, se desarrollan de manera incipiente actividades de capacitación en tecnologías apropiadas. Asimismo, se han realizado encuentros masivos que buscan el rescate de conocimientos relacionados con distintos cultivos (Fiesta de semillas, del Tomate, del Alcaucil), ámbitos en los que han participado el sector público, los productores y el público en general.
Como ya se mencionó, la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata, junto con el INTA y el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, viene elaborando de manera conjunta, y desde hace varios años, el Boletín Hortícola, un material impreso con información de distinta índole dirigida a productores y técnicos de la actividad hortícola, con una tirada de 2.500 ejemplares, que se distribuye de manera gratuita a través de la red de técnicos del programa Cambio Rural (INTA), con una frecuencia cuatrimestral. Los productores, a partir de las entrevistas realizadas, señalan que es la única fuente de información impresa que reciben periódicamente sobre la actividad desde el sector público.
De acuerdo con las características de la actividad hortícola, el tema plagas y enfermedades es de significativa importancia para la producción, por su carácter intensivo. En relación con estas temáticas, los productores realizan su mayor frecuencia de consultas a las casas de ventas de insumos. El CHFBA´05 señala que alrededor del 90 % de los productores consulta al proveedor de insumos sobre plagas y enfermedades, y en menor proporción a técnicos que trabajan en ámbitos estatales. Respecto del sector privado, se puede mencionar que las empresas, a partir del desarrollo de productos, se manejan con jornadas a campo anuales y con folletería, mediante flujos de comunicación difusionistas.

4. Consideraciones finales

Los cambios en los enfoques de desarrollo hacia una perspectiva territorial han permitido un incipiente nivel de apertura entre las instituciones del sector público. Entre ellas se observan diversas redes sociotécnicas, con vínculos que se van consolidando para la realización de proyectos conjuntos, que tienen como propósito el trabajo en la organización y fortalecimiento de pequeños productores familiares, la ejecución de políticas y las actividades de capacitación. En este sentido, cabe destacar la labor que se ha venido desarrollando en la promoción de un conjunto de innovaciones sociales, entre ellas el establecimiento de redes de distinto tipo, que abordan temáticas diversas, como la búsqueda de canales de comercialización alternativos, la capacitación en tecnologías apropiadas y de manejo, y la formación de capital social (trabajo en grupos, con instancias de participación genuina). Se visualizan diferentes niveles de densidad, con distintos lazos entre los actores que las constituyen. En el plano interinstitucional, hay un predominio de redes tipo malla, y en la relación con el sector productivo se repiten las redes tipo malla (trabajo desde la Universidad y el INTA con productores), y aparecen las de distribución y con forma de estrella (sector privado con productores).
Entre las instituciones del Estado, el INTA presenta un fuerte peso en las relaciones interinstitucionales, con una posición destacada en las redes y en los vínculos que establece con la Universidad, el SENASA, y con la Subsecretaria de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura de Nación, entre otros actores.
En el caso del INTA, hay un marcado anclaje del programa Cambio Rural, que nuclea aproximadamente a 30 grupos de productores en La Plata; estos acceden a información de distinto tipo, tanto en la vía institucional (red tipo polo) como en las interacciones que se dan en el territorio a partir del espacio de encuentro con otros pares (en las reuniones que se organizan entre grupos de productores). Para aquellos productores que no están bajo la estructura de este programa, el acceso a las posibilidades de interacción está limitado a las consultas que realizan en los lugares de ventas de insumos o a los contactos con el intermediario en la comercialización.
Asimismo, se visualiza la Universidad con un papel destacado en las relaciones interinstitucionales, tanto en la realización de proyectos conjuntos con otras instituciones como el trabajo directo con productores relacionados con la Agricultura Familiar, en los que se promueve también la organización y el fortalecimiento (Banco Social y Feria Manos de la Tierra).
La aplicación del Programa Periurbano como parte de una política promovida por el Ministerio de Agricultura de Nación, en el marco del convenio que se firmó con el Municipio de La Plata, alentó a la articulación de esfuerzos entre las instituciones del sector público que intervenían en el ámbito local, coordinadas por el Municipio, y que se plasmó en la llamada Mesa del Periurbano.
Con respecto al Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires y el SENASA, los productores reconocen instancias de capacitación sobre BPA o BPM, en el marco de encuentros de capacitación sobre la temática, temas relacionados con innovaciones de gestión.
De acuerdo con lo señalado, desde el sector público se van consolidando los vínculos entre las instituciones y el sector productivo, a partir de la implementación de distintas acciones. Es importante señalar que estas instituciones, durante los años '90, sufrieron las políticas de ajuste estructural que se implementaron, y que limitaron la participación del Estado en distintos ámbitos, entre ellos el trabajo que desde el sector público se llevaba a cabo en materia de extensión.
El sector privado ha promovido un conjunto de innovaciones tecnológicas que, desde comienzos de los años '90, han posibilitado profundas transformaciones en la estructura productiva del partido de La Plata; se incrementó la superficie de cultivos bajo invernáculo, proceso que se mantiene hasta la actualidad. Además, el peso que tiene la comercialización en las decisiones productivas posiciona a los consignatarios con un poder importante sobre el sector productivo.
Si bien hay interacciones entre el sector público y el privado, los vínculos entre ambos son débiles.
Las redes caracterizadas contribuyen a mejorar los procesos de desarrollo territorial, ya que en ellas se propician diferentes niveles de participación de los productores, se dan instancias de organización y fortalecimiento, y circulan diversos conocimientos, que dinamizan los procesos de desarrollo. La conformación de incipientes cooperativas y los espacios de encuentro para rescatar conocimientos (fiesta de semillas, Fiesta del Tomate y del Alcaucil) son un ejemplo de ello.
Si bien se han podido caracterizar diversas redes sociotécnicas enmarcadas en procesos de desarrollo con una perspectiva territorial, se recomienda que las instituciones y organizaciones del sector público y privado , con la participación real del sector productivo generen espacios que posibiliten avanzar en la construcción de un plan estratégico de desarrollo territorial, para fortalecer algunas acciones que se vienen desarrollando y avanzar con otras que contemplen otro tipo de demandas (tales como salud y educación).

5. Bibliografía

1. Aghón.G. (2001). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina: Análisis comparativo. Proyecto Regional de Desarrollo Económico Local y Descentralización. CEPAL/GTZ. Santiago de Chile. Recuperado de: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/1/7791/LCL1549E_00prol.pdf         [ Links ]

2. Callon, M. y Latour, B. (1981). "Unscrewing the big leviathans: How do actors macrostructure reality". En Knorr,K. y Cicourel,A. (Eds) .Advances in Social Theory and Methodology: Toward an integration of micro and macrosociologies. (277-301) . Recuperado de. http://www.bruno-latour.fr/sites/default/files/09-LEVIATHAN-GB.pdf        [ Links ]

3. Callon, M. (1998). "El proceso de construcción de la sociedad. El estudio de la tecnología como herramienta para el análisis sociológico". En Domenech, M. y Tirado, F. (Eds). Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad. (pp. 143-170). Barcelona: Gedisa.         [ Links ]        [ Links ]

5. Cardarelli, G. y Rosenfeld, M.( 1998) Las participaciones de la pobreza: programas y proyectos sociales. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

6. Dabas, E. y Najmanovich, D. (2002). Redes. El lenguaje de los vínculos: Hacia la construcción y el fortalecimiento de la sociedad civil. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]        [ Links ]

8. Gómez Muñoz, A C. (1986). Difusión de Innovaciones en Agricultura: Un estudio sobre la campiña de Córdoba. (Tesis doctoral). Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad de Córdoba. España        [ Links ]

9. INTA (2005). Plan Tecnológico Regional 2006-2008. Informe diagnóstico de situación. Cadena Hortícola (2006). Recuperado de: www.funcex.org.br/material/REDEMERCOSUL.../ARG_170.pdf        [ Links ]

10. Mc Kee, N. (1992). Movilización Social y Marketing Social en comunidades en desarrollo.Lecciones para comunicadores. Malasia:Southbound.         [ Links ]

11. Medina Salgado, C. y Espinosa Espíndola, M (1994). Empresa y la crisis actual en México. En Gestión y Estrategia, Nº.5 pp. 54-62. Recuperado de: http://administracion.azc.uam.mx/descargas/revistagye/rv5/rev5art06.pdf         [ Links ]

12. Montero, C. y Morris, P. (1999). "Territorio, Competitividad Sistémica y Desarrollo Endógeno. Metodología para el Estudio de los Sistemas Regionales de Innovación". En Instituciones y Actores del Desarrollo Territorial en el Marco de la Globalización. Concepción: Ediciones Universidad del Bío Bío e Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, pp. 321 – 374.

13. Poggiese, H.; Redín, M y Alí, P. (1999) El papel de las redes en el desarrollo local como prácticas asociadas entre Estado y Sociedad. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/flacso-r/20121207011722/poggiese.pdf        [ Links ]

14. Requena Santos, F. (2008). Redes Sociales y Sociedad Civil. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.         [ Links ]

15. Robirosa, M.; Cardarelli, G. y Lapalma, A. (1990). Turbulencia y planificación social: lineamientos metodológicos de gestión de proyectos sociales desde el Estado (pp 18-21). Buenos Aires: UNICEF-Siglo XXI.         [ Links ]

16. Rogers, Everett (1971). La comunicación de Innovaciones. Un enfoque transcultural. México: Herrero Hermanos Sucesores.         [ Links ]

17. Rosenstein, S. (2001). La siembra directa y la heterogeneidad de los patrones de adopción.Cuadernos de Desarrollo Rural, 47, Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id        [ Links ]

18. Stavisky, A. (2010). Situación actual de la plasticultura en Argentina. Ponencia presentada en XXXIII Congreso Argentino de Horticultura (ASAHO). Rosario, 28 al 30 septiembre.         [ Links ]

19. Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Panapo.         [ Links ]        [ Links ]

21. Sili, Marcelo (2005). La Argentina rural. De la crisis de la modernización agraria a la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo de los territorios rurales. Buenos Aires: Ediciones INTA.         [ Links ]

Recibido: 11 de noviembre de 2013
Aceptado:10 de julio 2014
Publicado: 
20 de agosto de 2014

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons