SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número34Desposeer para acumular: reflexiones sobre las contradicciones del proceso de modernización neoliberal de la agricultura chilenaConfiguraciones territoriales en el periurbano del partido de Florencio Varela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mundo agrario

versión On-line ISSN 1515-5994

Mundo agrar. vol.17 no.34 La Plata abr. 2016

 

ARTICULO

Reacciones y protestas de agricultores e inmigrantes en El Ejido: un municipio español inserto en las dinámicas de la globalización

Francisco Entrena-Durán*; José Francisco Jiménez-Díaz**

* Universidad de Granada. Granada; fentrena@ugr.es

** Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, España; josefco@upo.es


Resumen

El Ejido es una ciudad del sudeste español que ha pasado de ser una pequeña aldea dedicada a la agricultura de subsistencia, a principios de 1960, a tener en 2015 más de 85.000 habitantes. Este cambio se debe al desarrollo de una economía de invernaderos muy próspera que hoy está totalmente inserta en las dinámicas de la globalización. Tales dinámicas han ocasionado efectos contradictorios y han suscitado reacciones y/o formas de protesta diferentes en los dos principales actores sociales de El Ejido (los agricultores y los inmigrantes), entre los que se observan profundas asimetrías socioeconómicas y relaciones de explotación laboral. Como consecuencia, los inmigrantes y los agricultores viven en dos mundos sociales completamente diferentes y tienen percepciones y actitudes opuestas sobre la realidad, las cuales, a su vez, afectan a sus respectivas posibilidades y modos de reacción y/o de protesta.

Palabras clave: El Ejido; España; Invernaderos; Agricultores; Inmigrantes; Protestas populares; Globalización.

Reactions and protests by farmers and immigrants in El Ejido: a Spanish town immersed in the globalization dynamics

Abstract

El Ejido is a Southeastern Spanish town that has passed, from being small and devoted to subsistence agriculture at the beginning of 1960s, to have today more than 85.000 inhabitants and a very thriving economy of greenhouses fully inserted in the globalization dynamics. These dynamics have brought about contradictory effects and different reactions in the two key social actors in El Ejido; i.e., farmers and immigrants, among which there are deep socioeconomic disparities and labor exploitation relations. As a result, immigrants and farmers are living in two completely dissimilar social worlds and so they have opposite attitudes and perceptions on reality which, in turn, shapes their respective possibilities and types of reaction and/or protest.

Keywords: El Ejido; Spain; Greenhouses; Farmers; Immigrants; Popular protests; Globalization.


1. Introducción

El Ejido es un municipio andaluz situado en el sudeste de España, concretamente en la costa occidental de la provincia de Almería (ver mapa 1). Al inicio de la década de 1960, la zona de El Ejido era un asentamiento rural, tradicional y pobre, con viviendas dispersas y baja densidad de población. En 2015, El Ejido -que perteneció al Ayuntamiento de Dalías hasta su constitución como municipio independiente en 1982- alcanzó los 85.961 habitantes después de haber experimentado un notable crecimiento demográfico desde 1980 hasta 2010, y, aunque entre 2011 y 2014 empezó a perder población inmigrante, esta tendencia cambió en 2015 (ver gráficos 1 y 2).

Mapa 1. Localización de El Ejido en el sudeste de España

mapa 1

Fuente: Autores.

Gráfico 1. Evolución demográfica de El Ejido

grafico 1

Fuente: Autores con datos de Ruiz (1999), Jiménez-Díaz (2005), Instituto de Estadística de Andalucía (IEA) y Ayuntamiento de El Ejido.

Gráfico 2. Evolución de la población extranjera en El Ejido

grafico 2

Fuente: Autores con datos del Instituto de Estadística de Andalucía (IEA) y del Ayuntamiento de El Ejido.

Las intensas transformaciones socioeconómicas y territoriales experimentadas en El Ejido -que pueden observarse en las imágenes 1 y 2- han permitido el tránsito de una situación de pobreza rural en los años sesenta a su actual condición agroindustrial, que convierte a dicho municipio en uno de los más ricos de España. Este éxito económico se ha derivado de una singular combinación de condiciones naturales, históricas, económicas e institucionales: el particular microclima de la zona, que es adecuado para el cultivo de hortalizas; los abundantes recursos hídricos (sobreexplotados desde 1984) existentes en el subsuelo de la Sierra de Gádor; la aplicación de la técnica del enarenado (mezcla de arena de la playa con tierra y abono) para fertilizar el suelo; las iniciales actuaciones del Instituto Nacional de Colonización en los años 1960 y 1970, dotando de infraestructuras básicas a los primeros agricultores; la concentración territorial del sector de horticultura intensiva; la especialización productiva y la creciente profesionalización de los agricultores familiares; la adaptación de la comercialización y manipulación de la producción hortícola a los requerimientos de los mercados internacionales; y el apoyo de centros de investigación agrícolas locales que introducen métodos intensivos de producción que incorporan alta tecnología, lo que lleva al cultivo de frutas y hortalizas en invernaderos para la exportación internacional, principalmente a la Unión Europea (Aznar-Sánchez y Sánchez-Picón, 2010; Aznar-Sánchez, Galdeano-Gómez y Tapia-León, 2014; Entrena-Durán y Jiménez-Díaz, 2014; Jiménez-Díaz, 2010; Tout, 1990).

Imagen 1. Territorio de El Ejido en 1974 (imagen obtenida por satélite)

imagen 1

Fuente: Imagen reproducida por el diario español El País, suplemento semanal, 10-07-2005, página 74, en el artículo "El planeta cambia de cara".

Imagen 2. Territorio de El Ejido en 2016 (imagen obtenida por satélite)

imagen 2

Fuente: Google Earth, 2016.

La creciente y masiva proliferación de invernaderos ha provocado en El Ejido vertidos incontrolados de residuos plásticos y otros desechos orgánicos que están impregnados de pesticidas y abonos químicos, todo lo cual ha tenido importantes impactos medioambientales (Delgado y Moreno, 2002), de tal forma que el área constituye hoy una especie de paradigma de la "sociedad del riesgo" (Beck, 1992) asentada sobre un paisaje peculiar, llamado por muchos el "mar de plástico", expresión utilizada para aludir metafóricamente a la inmensa llanura blanca de plásticos que cubre los invernaderos contiguos a la ciudad (ver imagen 2 e imagen 3).

Imagen 3. El "mar de plástico" de El Ejido: vista panorámica

imagen 3

Fuente: Autor principal, mayo de 2004.

Sin embargo, hay que reconocer que las preocupaciones ecológicas están creciendo en El Ejido, debido al aumento de los controles sanitarios en la agricultura y a las exigencias de los consumidores. Asimismo, existe una cierta conciencia entre algunos agricultores sobre la necesidad de introducir nuevas prácticas de agricultura ecológica, no sólo para lograr una mayor salubridad de sus productos, sino también para mejorar sus condiciones de trabajo. Por estas razones, algunos productores ejercen la agricultura ecológica y son discursivamente favorables a su desarrollo. Un agricultor ecológico, propietario de 1,5 hectáreas de invernadero y nacido en la zona de El Ejido en 1969, expone: "Es un proceso personal en cuanto yo provenía también del movimiento ecologista y tenía conciencia de que tenía que hacer las cosas de forma distinta. Y también conocía los riesgos de la utilización de los productos químicos y tanto en el medio ambiente como en los propios agricultores [...]" (Jiménez-Díaz, 2010: 152)1.

Otra mujer agricultora de la zona de El Ejido, propietaria de 1,5 hectáreas de invernadero y nacida en 1963, decía: "Yo soy partidaria de la agricultura biológica, yo creo que es el futuro, pero tenemos que saber llevarla y tenemos que tener gente, peritos, que nos asesoren [...] Yo me acuerdo que antes hemos hecho burrás; ahora todo es diferente: tenemos nuestro traje para sulfatar, tenemos que saber la dosis exacta que echar y las plantas no pueden tener residuos [...]" (Jiménez-Díaz, 2010: 171).

Estos ejemplos de agricultura ecológica, cuyos efectos reales y resultados son todavía escasos y pueden ser discutibles, representan sólo una pequeña parte de los cambios que han de abordar las prácticas agrícolas en El Ejido para afrontar sus problemas medioambientales. En cualquier caso, se han producido algunos hechos esperanzadores en los últimos años. Por un lado, se han construido en El Ejido dos plantas de reciclaje de residuos agrícolas que funcionan de acuerdo a los estándares de calidad requeridos por las normativas vigentes (Martín, 2002). Por otro lado, dichas esperanzas se basan en el hecho de que se observa en los últimos años una conciencia cada vez mayor acerca de la necesidad de fomentar prácticas sostenibles de agricultura ecológica, tanto en los agricultores como en los reguladores locales del medio ambiente y la agricultura.

Las producciones agrícolas de El Ejido son comercializadas internacionalmente, sobre todo en países de la Unión Europea, entre los que predominan Alemania, Francia, Holanda, Reino Unido, Italia, Polonia, Bélgica, Suecia y Dinamarca; y también en otros países como Rusia, Estados Unidos, Canadá y Suiza. Como consecuencia de ello, la producción hortofrutícola almeriense se ha quintuplicado en las últimas cuatro décadas, pasando de 669.218 toneladas en el año 1975 a 3.227.923 toneladas de hortalizas en la campaña 2014/2015. Analizando un periodo temporal menor y más reciente, entre las campañas 2001/2002 y 2014/2015, el crecimiento de dicha producción es patente, pues en catorce años se ha incrementado la misma en más de 700.000 toneladas, pasando de 2,5 a 3,2 millones de toneladas de producción hortofrutícola (Cajamar, 2002; Aznar-Sánchez y Sánchez-Picón, 2010: 166; Cabrera-Sánchez, Uclés-Aguilera y Agüera-Camacho, 2015: 15).

La inserción en las dinámicas de la globalización conlleva a que la producción local se inserte dentro de una compleja red global de flujos socioeconómicos y financieros, tal y como se evidencia en los informes de las campañas hortofrutícolas de Almería (Cajamar, 2002; Cajamar, 2004; Cajamar, 2008; Cabrera-Sánchez y Uclés-Aguilera, 2013; Cabrera-Sánchez y Uclés-Aguilera, 2014; Cabrera-Sánchez, Uclés-Aguilera y Agüera-Camacho, 2015).

En los cultivos de invernaderos se han empleado cada vez más asalariados inmigrantes (Martín y Rodríguez, 2001; Ruiz, 1995; Ruiz, 1999). Así, el espectacular crecimiento económico y demográfico de El Ejido y la extensión de sus invernaderos se produjeron al mismo tiempo que aumentaba la necesidad de trabajadores inmigrantes, los cuales procedían mayoritariamente del norte de África (ver tabla 1). Muchos de estos trabajadores, además de encontrarse en situación ilegal y vivir en condiciones muy precarias, son empleados en un mercado de trabajo que ofrece empleos estacionales de baja cualificación, escasa remuneración, elevada discontinuidad temporal, e incertidumbre (Aznar-Sánchez y Sánchez-Picón, 2001: 90; Aznar-Sánchez, Belmonte-Ureña y Bonillo-Muñoz, 2009; Jiménez-Díaz, 2014: 73-74). Esta incertidumbre, que está estrechamente relacionada con la inseguridad endémica inherente al nuevo orden socioeconómico propiciado por la globalización (Hormigos y Martín, 2006), suele implicar que dichos trabajadores experimenten un alto grado de movilidad laboral, que les hace propensos a ser explotados sin la posibilidad de reaccionar eficazmente ante tal situación; una muestra de ello es el hecho de que su salario promedio es un 30% inferior al salario pagado a los trabajadores españoles en similares condiciones (Pedreño, 1999; Martín, 1999). Su bajo coste hace de los trabajadores inmigrantes, un factor de competitividad decisivo de la agricultura de El Ejido (Delgado y Moreno, 2002).

Tabla 1. Población de El Ejido en 2015 según su origen

País / Continente

Número de personas

Porcentajes (%)

España

57.994

67,46

Total de población extranjera

27.967

32,53

Países de la Unión Europea (UE - 27)

7.363

8,56

Alemania

190

0,22

Francia

86

0,10

Italia

118

0,14

Reino Unido

254

0,29

Bulgaria

1.445

1,68

Rumanía

4.532

5,27

Polonia

87

0,10

Portugal

95

0,11

Europeos no pertenecientes a la UE

1.030

1,20

Rusia

857

1

Ucrania

75

0,09

Total de población de África

18.273

21,26

Marruecos

16.428

19,11

Senegal

435

0,50

Argelia

94

0,11

Total de población de América

1.136

1,32

Argentina

249

0,29

Bolivia

67

0,08

Colombia

202

0,23

Ecuador

369

0,43

Perú

41

0,05

Total de población de Asia

194

0,22

China

141

0,16

Pakistán

27

0,03

Resto del mundo (Oceanía y apátridas)

1

0,00

Subtotal población extranjera (países no identificados en esta tabla)*

25.792

30,00

Total de población

85.961

100

Fuente: Autores con cifras oficiales de población del año 2015, facilitadas por el Ayuntamiento de El Ejido, en la siguiente página web: https://elejido.es/tuayto/index.php/gestion-de-la-poblacion/datos-estadisticos-y-demograficos. Consultado el 12/04/2016. 
*Nota: los países de procedencia de los que hay menos población extranjera en El Ejido no se han detallado en la tabla.

Las consecuencias, percepciones y reacciones asociadas a los cambios socioeconómicos ocurridos en la zona de El Ejido han sido y son diferentes por causa de los actores sociales que los protagonizan, que en este caso, son los agricultores y los inmigrantes. En otras palabras, el dinamismo que conlleva la globalización ha dado lugar a profundas transformaciones, que han afectado y están influyendo diferenciada y contradictoriamente a estos dos actores sociales. Por lo tanto, aquí hallamos una clara situación de violencia estructural que se manifiesta en el hecho de que, a la vez que la mayoría de los agricultores han vivido mejoras significativas en sus niveles socioeconómicos y calidad de vida, los inmigrantes están soportando situaciones de desarraigo, pobreza y explotación, entre otras consecuencias negativas de la globalización. Por ello, cada uno de dichos actores tiende a reaccionar y a estructurar sus respectivas identidades colectivas de una manera diferente y llevan a cabo formas específicas de protesta. Sin embargo, estas protestas, como se verá más adelante, son excepcionales debido a la habitual fragmentación de los agricultores y los inmigrantes, y a las consiguientes dificultades que tienen para movilizarse. Concretamente, en este trabajo se analizan las protestas esporádicas de los agricultores, dos revueltas xenófobas, y una protesta de los inmigrantes contra la xenofobia.

Para entender cabalmente estas u otras protestas, dado que existe un amplio acuerdo en que las movilizaciones colectivas se desarrollan mediante procesos de construcción social de su génesis y actuaciones (Offe, 1985; Melucci, 1991; Tarrow, 1994; Touraine, 1997), un objetivo fundamental es conocer las circunstancias en las que ocurren tales movilizaciones y los repertorios que las sustentan y alientan (Tilly, 1995). Sobre todo, debido a que partiendo de estas circunstancias y de las definiciones cognitivas que los actores sociales elaboran sobre ellas, se deciden las características y los límites de las identidades y las representaciones colectivas que legitiman (explican y/o justifican) las movilizaciones. En el caso de El Ejido, dichas identidades y representaciones se construyen en un contexto caracterizado por la inexistencia de un orden social estable, lo cual es debido a su reciente constitución administrativa, así como a las intensas dinámicas socioeconómicas y territoriales globales en las que está inmerso. Este frágil e inestable orden social constituye la base estructural en la que los agricultores y los inmigrantes construyen socialmente la legitimación de sus identidades y representaciones colectivas, o asientan sus protestas y reacciones (Melucci, 1996). Y, en tanto que se conciben como el resultado de procesos de construcción social, tales identidades y representaciones son elaboradas de acuerdo con las definiciones cognitivas de la realidad hechas por los citados actores y las actuaciones de éstos. A este respecto, los agricultores y los inmigrantes, que son los actores sociales claves de El Ejido, suelen tener serias dificultades para la construcción de sus definiciones cognitivas de la realidad y de sus representaciones colectivas acerca de ella, por lo que carecen de una base sólida y estable para articular los medios con los que realizar sus protestas y reivindicaciones. Se explica así que, a pesar del evidente descontento con sus respectivas condiciones socioeconómicas, los agricultores y los inmigrantes manifiestan a menudo serias dificultades para articularse colectivamente con el propósito de organizar sus protestas, o de plantear sus reivindicaciones.

2. Fragmentación y dificultades para movilizarse de los agricultores

En los primeros años (1963-1980) predominaron los agricultores familiares en El Ejido. Sin embargo, estos agricultores comenzaron a requerir inmigrantes asalariados justo después de que sus esposas optaran por dedicarse preferentemente a las tareas del hogar y que sus hijos iniciaran estudios universitarios, al tiempo que, en toda España, cada vez más mujeres buscaran empleo fuera del sector agrario (Martínez, 2001: 32; Gómez-Benito y González-Rodríguez, 1999). Esto sucedió de forma paralela a la gradual intensificación del trabajo agrícola, de modo que desde 1982 hasta 2009 aumentó la superficie cultivada de El Ejido en 5.698 hectáreas (Tabla 2), acumulando dicho municipio el 40,90% de la superficie total de invernaderos de Almería (Tabla 3).

Tabla 2. Evolución de las tierras labradas de cultivos herbáceos en El Ejido, 1982-2009

Tierras labradas de cultivos herbáceos (hectáreas)

Año 1982*

Año 1989

Año 1999

Año 2009

Aumento de hectáreas entre 1982-2009

El Ejido

3.685

8.040

11.618

9.383

5.698

Fuentes: Censos Agrarios de España, 1982, 1989, 1999, 2009 y elaboración propia.
* Estos datos se refieren al municipio de Dalías, pues no existía El Ejido en 1982.

Tabla 3. Invernaderos y tamaño de las explotaciones en El Ejido y otros municipios de Almería, 2009

Variables / municipios

Extensión territorial municipal (km2) *

Superficie de invernaderos en 2009 (hectáreas)**

Superficie de invernaderos en 2009 (porcentajes)

Número de explotaciones en 2009

Tamaño promedio de las explotaciones (hectáreas)

Adra

90,1

900,23

4,49

875

1,03

El Ejido #

225,8

8.194,33

40,90

4.250

1,93

Roquetas

59,7

1.451,51

7,24

778

1,87

La Mojonera

23,9

1.023,27

5,11

510

2,00

Vícar

64,3

1.260,5

6,29

772

1,63

Totales de los municipios

462

12.829,84

64,03

7.185

1,78

Total provincia de Almería

--

20.036,74

100

11.076

1,81

Fuentes: Censo Agrario de España de 2009 y elaboración propia de los autores.
* La extensión territorial se ofrece en kilómetros cuadrados (km2) y ha sido tomada de la página web del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia
**La variable superficie de invernaderos en 2009 se ofrece en hectáreas (ha), correspondiéndose con la variable "Aprovechamiento de la tierra: Cultivos herbáceos y barbechos: hortalizas. Hortalizas (excepto patata), melones y fresas al aire libre o abrigo bajo. En invernadero o en abrigo alto", disponible en el Censo Agrario de España de 2009 y ha sido tomada de página web del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia
Nota: En 1984 se prohibió la construcción de nuevos invernaderos en El Ejido a causa de los problemas de sobreexplotación de los acuíferos y pozos, lo que había llevado a la salinización y contaminación del agua subterránea. Sobre todo, debido a que durante las décadas de los ochenta y noventa se produjo la expansión incontrolada de la superficie invernada, lo que pudo originar que muchos nuevos invernaderos no fuesen declarados en las estadísticas agrarias, pues suponían una fuerte presión sobre la escasa oferta hídrica local (Aznar-Sánchez y Sánchez-Picón, 2010: 159). Por ello, es muy probable que las estadísticas oficiales y/o de los censos agrarios infrarrepresenten la superficie real invernada. De hecho, esa superficie supera los datos que ofrecen dichos censos, especialmente en El Ejido y en Roquetas de Mar, que son las localidades donde existe mayor número de invernaderos (Entrena-Durán y Jiménez-Díaz, 2014: 25).

A medida que se reemplazaba la mano de obra familiar por la ajena, independientemente de si ésta era nacional o extranjera, los rendimientos de las explotaciones familiares agrarias comenzaron a caer (Checa, F., Arjona, A. y Checa, JC., 2009: 124). De todos modos, aún prevalece la agricultura familiar en El Ejido, en donde se explotan un promedio próximo a las 2 hectáreas por productor, aunque, desde finales de la década de 1990, se ha tendido al aumento del número de explotaciones de más de 1 hectárea (ver tablas 3 y 4). Esto ha ocurrido en paralelo con la extensión de métodos de cultivo más modernos en las explotaciones de carácter empresarial que tienen una dimensión media superior a la de los invernaderos tradicionales, es decir, más de 2 hectáreas (García, 2005: 177).

Tabla 4. Evolución del tamaño de las explotaciones en los invernaderos de Almería (1999-2005)

Tamaño de las explotaciones en invernaderos (hectáreas)

% de explotaciones en 1999

Promedio de superficie en 1999 (ha)

% de explotaciones en 2005

Promedio de superficie en 2005 (ha)

Explotaciones de 1 hectáreas o menos

20,3

0,75

16,6

0,81

Explotaciones de 1 a 2 hectáreas

34,6

1,50

37,8

1,53

Explotaciones de más de 2 hectáreas

45,0

3,97

45,6

4,05

Fuente: Céspedes et al (2009: 49); datos de encuesta. La abreviatura "ha" significa hectárea.

Por otra parte, en los mercados internacionales, la producción de El Ejido tiene que competir con la de otros países con mano de obra más barata, como es el caso de Marruecos donde, desde finales de los noventa, ha comenzado a expandirse una serie de invernaderos cuya producción compite cada vez más con los productos hortofrutícolas españoles dentro del país, y en el seno de la Unión Europea (Aznar-Sánchez, 2006; Cabrera-Sánchez y Uclés-Aguilera, 2014: 56; Pérez-Mesa, Aznar-Sánchez y Galdeano-Gómez, 2015: 9).

Como consecuencia de ello, muchos agricultores de El Ejido creen que la producción de los invernaderos marroquíes perjudica sus intereses y esto ha dado lugar a diferentes protestas. Por ejemplo, en noviembre de 2003 hubo una movilización de alrededor de 3.000 agricultores cuyo objetivo era reivindicar la resistencia del Gobierno de España a un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos2, según el cual este último incrementó la cantidad de tomates que podía exportar a los países europeos.

La idea de que la expansión de los invernaderos en Marruecos es una potencial amenaza para la economía de su territorio está tan arraigada entre los agricultores de El Ejido, que ha sido una de las principales motivaciones para otras diversas movilizaciones y reacciones unitarias en los últimos años, como el bloqueo de puertos, el cierre de tiendas, bancos y otros negocios, marchas a pie desde Almería a Madrid, etc. Pero, lo que es realmente paradójico es que muchos de los invernaderos de Marruecos se han creado y son gestionados precisamente por empresarios españoles, los cuales se han trasladado a dicho país para reducir costes laborales y eludir parte de las exigencias ecológicas que tienen en El Ejido, lo que constituye un ejemplo de la deslocalización del capital y de las actividades empresariales (Feinberg, Keane y Bognanno, 1998).

En estas circunstancias, dos razones claves de las dificultades de los agricultores familiares de El Ejido para movilizarse son su gran fragmentación e individualismo. Por este motivo, las protestas de esos agricultores han sido esporádicas y limitadas. Además, sólo un tercio de ellos es miembro de organizaciones agrarias (Azurmendi, 2001: 232). Un hecho significativo es que hay por lo menos cuatro organizaciones agrarias que representan los variados intereses de los agricultores: ASAJA, COAG, UPA y COHEXPAL3, y a menudo se desarrollan conflictos entre ellas, destacando "la falta de unidad de acción del sector productor, pues cada organización hace la guerra por su cuenta" (Soler y Donaire, 2011). Se explica así que un agricultor familiar de la zona de El Ejido, afiliado a una organización agraria, llegara a decir: "la solución es la unión, pero ¿cómo nos unimos?" (Jiménez-Díaz, 2010: 176).

Por lo tanto, no existe una verdadera conciencia de clase entre los agricultores, ni hay un criterio único respecto a la protección de sus intereses comunes como grupo productivo. Ello disminuye sus posibilidades de negociación tanto con sus proveedores de insumos (inputs) como con los compradores de sus productos (outputs), que son generalmente las grandes compañías transnacionales.

La creciente inserción de los pequeños agricultores familiares de El Ejido en las dinámicas de la globalización los lleva a una posición cada vez más desfavorable y dependiente de los precios, controles y estándares de calidad que imponen dichas trasnacionales sobre el cultivo, la producción y la comercialización de sus productos. Ello implica una integración vertical y asimétrica en las dinámicas de esas empresas globales, a cuyos planes y objetivos tienen que adaptarse (Bonanno, Busch y Mingione, 1994).

Irónicamente, en este contexto, muchos de los agricultores familiares, dado su individualismo y falta de conciencia de clase, tienden a culparse a sí mismos de las problemáticas situaciones socioeconómicas que están sufriendo, las cuales, a su vez, están estrechamente relacionadas con los procesos de desintegración social y de anomia provocados por los profundos y rápidos cambios experimentados en el área aquí estudiada (Germani, 1974)

Como consecuencia de estos cambios, que en gran medida se deben a la creciente inserción de la zona de El Ejido en las dinámicas de la globalización, los agricultores familiares de esta zona muestran un alto grado de pesimismo y desesperanza, lo cual repercute en la agudización de sus negativas actitudes hacia el futuro (Jiménez-Díaz, 2010: 179-190). Y estas actitudes predisponen fuertemente a los agricultores a desarrollar definiciones cognitivas y representaciones colectivas para interpretar la realidad, que dificultan su articulación e implicación en las protestas colectivas.                           

3. Segregación social de los inmigrantes y excepcionales disturbios xenófobos contra ellos

Según datos del Ayuntamiento de El Ejido, en 2015, el 32,53% de la población era de procedencia extranjera. Dicha población ha aumentado notablemente en la última década (ver gráfico 2). En general, los inmigrantes de El Ejido se caracterizan por sus débiles o inexistentes vínculos intragrupales, así como por la ausencia de representaciones colectivas comunes y de una identidad colectiva compartida. Esto está relacionado con sus muy diversas historias biográficas individuales, su heterogeneidad de procedencias geográficas y culturales, y sus precarias y difíciles condiciones de vida y laborales (Jiménez-Díaz, 2014: 74).

El colectivo de inmigrantes más numeroso de El Ejido es el de los marroquíes (Tabla 1), que ocupan muy diferentes posiciones en la sociedad local. Así, los marroquíes no sólo trabajan como asalariados agrícolas, puesto que algunos de ellos son propietarios de locutorios, carnicerías y tiendas de ultramarinos, funcionarios públicos, e incluso una minoría de ellos son agricultores de invernaderos que cultivan en régimen de arrendamiento o, a veces, como propietarios. Esto se traduce en que los inmigrantes marroquíes muestren una identidad colectiva plural y compleja, no sólo debido a sus diferentes posiciones socio-laborales en la sociedad de acogida, sino también a las distintas percepciones que de ellos tiene la población nativa.

Debido a sus numerosos y muy diversos inmigrantes, El Ejido se ha convertido en un paradigma de tensiones xenófobas en una sociedad multicultural, que ha resultado de una serie de intensos y grandes cambios socioeconómicos ocurridos en un muy breve periodo de tiempo. Sorprendentemente, a pesar de la magnitud y rapidez de estos cambios, no han sucedido importantes enfrentamientos entre población tan diversa, pues los disturbios xenófobos han sido excepcionales, independientemente de que, cuando se han producido, han tenido gran impacto en los medios de comunicación. Éstos fueron los casos de los disturbios que se produjeron en El Ejido en febrero de 2000, y los ocurridos en Roquetas de Mar en septiembre de 2008 (municipio situado en el área de influencia de El Ejido). En el primer caso, la violencia contra los inmigrantes se desató después de los asesinatos de tres nativos cometidos por dos inmigrantes en un período de 15 días, lo cual sucedió tras varios años de creciente tensión. Por el contrario, en el segundo caso, la violencia se produjo después de que un joven senegalés que trató de mediar en una pelea fuera asesinado por un gitano español. De esta manera, las protestas de los inmigrantes se produjeron debido al choque xenófobo e interétnico entre dos comunidades (gitanos españoles y senegaleses inmigrantes) que viven en un barrio marginal de Roquetas de Mar: la "barriada de las 200 viviendas"4. Por lo tanto, no se trata de un conflicto entre agricultores nativos e inmigrantes, ya que ambos residen casi completamente separados en diferentes mundos socio-culturales, "viviendo juntos aparte" en una sociedad local etno-fragmentada (Checa, 2007).

El gran impacto mediático de estas revueltas ha contribuido a propagar la imagen de una xenofobia arraigada en el Ejido, que parece estar en contradicción con el hecho de que la violencia contra los extranjeros ha sido excepcional en esta área. Sin embargo, la habitual convivencia armónica entre las diversas comunidades de El Ejido no debe entenderse como un indicador de ausencia de profundas tensiones sociales. Es más, tanto las tensiones como los sentimientos xenófobos han estado presentes en estado latente durante largo tiempo. De hecho, las actitudes preponderantes hacia los inmigrantes son más bien negativas, pues para muchos habitantes de El Ejido, los inmigrantes representan una especie de competencia y amenaza para los salarios, los empleos y el acceso a los servicios, y los recursos de bienestar (Checa, J.C. Arjona, Á. y Checa, F., 2010). Pero, paradójicamente, una parte de estas mismas personas que rechazan a los inmigrantes, sobre todo algunos agricultores de la zona de El Ejido, tienden a verlos como una especie de "invasores necesarios". Así, los inmigrantes son percibidos de modo ambivalente, como esos "otros extraños" que suscitan, a la vez, sentimientos contradictorios de compasión por sus frecuentemente penosas condiciones de vida, y temores ocasionales. Estos temores han sido promovidos por la población autóctona que, a veces, tiende a ver a los extranjeros como una amenaza potencial para sus intereses y estilos de vida (Rizo, 2001).

La conmoción colectiva, surgida poco después de los disturbios xenófobos en febrero de 2000, hizo posible el desarrollo de un amplio debate sobre la xenofobia. En este debate los principales líderes políticos españoles mostraron abiertamente sus opiniones. Al mismo tiempo, se produjo una discusión efímera en la prensa, la radio y la televisión. Por otra parte, se escribieron diversos libros con el objetivo de llevar a cabo análisis teóricos y académicos más detallados sobre la situación de El Ejido. En este contexto, fueron publicados, por un lado, los libros de Checa (2001), Martínez (2001) y el editado por la organización SOS Racismo (2001). Los tres estudios afirmaban que las tendencias racistas o xenófobas de la población y las instituciones de El Ejido fueron las causantes de los disturbios. Por otro lado, el libro del antropólogo Mikel Azurmendi (2001), no sólo desató una gran controversia debido a su discurso apologético sobre los agricultores y las actitudes de éstos hacia los inmigrantes, sino que también afirmó que la xenofobia aumentó como consecuencia de los fallos en la satisfactoria integración de los inmigrantes en El Ejido. En este sentido, si bien el tono un tanto conciliador del libro de Azurmendi parecía ignorar la realidad de la violencia estructural entre los agricultores y los inmigrantes, lo cierto es que este autor tenía razón, ya que es obvio que las circunstancias socioeconómicas, culturales, e incluso institucionales de El Ejido no son precisamente las más propicias para favorecer la integración de los inmigrantes, sino más bien para suscitar la emergencia y la extensión de actitudes racistas o xenófobas hacia ellos.

Particularmente, tales actitudes aparecieron debido a que muchos de los inmigrantes de El Ejido han permanecido, durante años, en una situación de segregación socioeconómica y espacial, lo cual es destacado por todos los autores citados. Sin duda, esta segregación, que repuntó a raíz de la xenofobia mostrada por los mencionados disturbios, es siempre una fuente potencial de tensiones sociales.

Los sentimientos y las reacciones de xenofobia no son obviamente algo distintivo del área de El Ejido, sino que constituyen fenómenos generalizados a escala planetaria manifestados en otros muchos contextos mundiales afectados, en mayor o menor grado, por fuertes e intensos procesos de inmigración laboral extranjera. Las causas de dichos fenómenos, cuyas singularidades y consecuencias específicas han de ser identificadas y estudiadas en cada caso, son muy diversas, por lo que entrar en detalle en el análisis de sus motivaciones generales sería un trabajo tan complejo que excedería los límites de este artículo. Lo que sí nos interesa destacar aquí es que los sentimientos y las reacciones de xenofobia se suelen intensificar en aquellas situaciones en las que se agudizan las crisis sociales o económicas y aumenta el desempleo. Asimismo, esos sentimientos y reacciones acaban desembocando en estallidos de violencia cuando sucede algún acontecimiento excepcional que los precipita a partir de las fuertes tensiones más o menos manifiestas que existen. Dos casos paradigmáticos de ese tipo de acontecimientos son los ya referidos disturbios ocurridos en El Ejido, en febrero de 2000, tras los asesinatos de tres nativos cometidos por dos inmigrantes, así como los desórdenes desencadenados en los primeros días de septiembre de 2014 en Río Cuarto (Argentina)5, donde tuvo lugar una violenta reacción de los vecinos contra los integrantes de la comunidad boliviana, específicamente en el muy humilde sector de Las Delicias. La violencia xenófoba, que se desencadenó tras el asesinato de un nativo supuestamente cometido por bolivianos, dio lugar a que grupos de jóvenes argentinos apedrearan, saquearan y amenazaran a los miembros de esa colectividad. Se vivieron momentos de gran tensión e incluso hubo familias bolivianas enteras que durante la noche huyeron atemorizadas de sus propias viviendas.

Pues bien, tanto las antedichas situaciones de crisis socioeconómica y desempleo como los referidos acontecimientos de violencia xenófoba, generan circunstancias que son especialmente propicias para que se tienda a culpar a los extranjeros como acaparadores de puestos de trabajo que corresponderían a los nativos, así como a responsabilizarlos de otros problemas autóctonos. Por ejemplo, en la Argentina, durante las últimas décadas, los inmigrantes limítrofes (sobre todo, los bolivianos) han crecido notablemente, a la vez que como consecuencia de ello han alcanzado una visibilidad inusitada. Esto ha alentado reacciones xenófobas por parte de la población local, las cuales se acrecentaron notablemente a raíz de la epidemia de cólera que sufrió el país en los noventa, y también del incremento de los niveles de desempleo ocurrido en torno a 1995 (Benencia, 2004).

En particular, la aparición del cólera llevó a una significativa parte de la población afectada a estigmatizar a la población boliviana, que fue identificada como portadora y responsable de la propagación de esta enfermedad en la Argentina. De esta forma, tanto en el caso de los enfermos del norte de este país, como en el de los del área de Buenos Aires, se culpó a los enfermos por sus costumbres, y se desvió la atención de las precarias condiciones laborales, habitacionales y sanitarias sufridas por esta población inmigrante, las cuales, sin duda, contribuían a obstaculizar cualquier pretensión de acceso a una vida en las condiciones adecuadas de higiene.

Continuando con el objeto de investigación que aquí nos ocupa, los sentimientos y las reacciones xenófobas de El Ejido se han centrado sobre todo en los marroquíes. Aparentemente, una causa de esto podría ser el hecho de que los marroquíes sean el grupo más numeroso de inmigrantes en El Ejido. Sin embargo, las actitudes xenófobas no pueden entenderse apropiadamente sólo considerando el criterio cuantitativo. Aparte de ese criterio, es preciso considerar lo que podría denominarse como los orígenes estructurales de la xenofobia; es decir, las circunstancias socioeconómicas que la provocan. Así, la mencionada competencia desleal ejercida por los invernaderos ubicados en Marruecos es en realidad una de las razones que eventualmente podrían haber contribuido a acrecentar y propagar los sentimientos y las reacciones de xenofobia contra los inmigrantes de ese país. Además, estos sentimientos y reacciones se podrían haber planteado, en ocasiones, como una respuesta a los discursos alarmistas ofrecidos por algunas organizaciones agrarias. Así ocurrió durante la movilización de noviembre de 1999 que tuvo lugar en Madrid, a las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En aquel momento, el secretario general de COAG (organizador de la protesta sindical) ofreció a los numerosos agricultores de El Ejido que allí se manifestaban, un discurso alarmista en el que les hablaba de miles de hectáreas de terreno, que no eran más que un desierto de palmeras, en el que estaban previstas fuertes inversiones de capital en la agricultura intensiva. Y todo ello con disponibilidad de una mano de obra mucho más barata y unos costes de producción muy bajos. Por lo tanto, advertía a los manifestantes allí congregados que la extensión de la agricultura de invernaderos en países árabes como Marruecos podría suponer la total ruina de la agricultura intensiva de El Ejido (Castaño, 2000).

Mensajes como el anterior tienen un fuerte impacto en los agricultores de El Ejido, que todavía recuerdan la imagen de los primeros invernaderos surgidos en esta zona, durante la década de 1960, en un campo que antes fue un erial. No obstante, el orador no mencionó en su discurso, el importante papel que están jugando algunas grandes empresas agrícolas y unos cuantos agricultores deslocalizados de El Ejido en la expansión de los invernaderos marroquíes. Y, la ignorancia o la ocultación de este hecho contribuyen a agrandar la imagen satánica de un Marruecos amenazador que se arraiga en las mentes de muchos de los agricultores familiares de la zona de El Ejido. Éstos están profundamente afectados por los contrastes y los claroscuros de la globalización neoliberal, porque están más indefensos ante las sacudidas del mercado internacional que las grandes empresas transnacionales agrícolas asentadas en dicha zona. En consecuencia, aparecen grandes contradicciones en las mentes de estos agricultores, que pueden expresarse del siguiente modo: estamos dando trabajo a los pobres marroquíes, que llegan aquí muertos de hambre, y su propio país está tratando de arrebatarnos nuestra principal fuente de riqueza a través de su competencia desleal con los invernaderos de El Ejido que la han hecho posible (Castaño, 2000).

Otro hecho que puede promover las ideas xenófobas es la profunda segregación socioeconómica y espacial que existe entre nativos e inmigrantes. Así pues, estos últimos viven sobre todo en dos tipos de alojamientos que están claramente separados en el territorio y son de muy mala calidad (Checa y Arjona, 2000: 140 y ss.; Martínez, 2001: 143 y ss.). Por un lado, viven en las diversas entidades locales que conforman el municipio de El Ejido. Por otro lado, residen en núcleos poblacionales diseminados formados por cortijos y autoconstrucciones, que constituyen viviendas dispersas entre los invernaderos. Tales cortijos y autoconstrucciones, actualmente habitados por inmigrantes, están muy deteriorados, al tiempo que carecen de instalaciones básicas, como la electricidad o el agua corriente6. Por otra parte, con respecto a las viviendas habitadas por los inmigrantes en distintos núcleos urbanos del municipio de El Ejido, las mismas fueron ocupadas primeramente por la población autóctona, la cual más tarde se fue a vivir a edificios con mejores condiciones de habitabilidad y ubicados en zonas con más y mejores servicios (Checa y Arjona, 2000: 148).

Por consiguiente, los inmigrantes tienden a vivir en aquellas zonas con instalaciones deficientes, peores servicios y condiciones sociales, lo que contribuye a su segregación con respecto a la población autóctona. Esta segregación no sólo es resultado de factores económicos y étnicos, sino que también es perpetuada políticamente, pues se ve agravada por la falta de estrategias públicas dirigidas a superarla (Checa y Arjona, 2000: 149). Una consecuencia de la segregación es que muchos inmigrantes viven y trabajan en condiciones infrahumanas, lo que provoca frecuentes malentendidos y desavenencias entre nativos e inmigrantes, pues ambos experimentan cotidianamente situaciones y actitudes socioeconómicas muy distintas y desiguales. Esto implica la aparición de dos identidades contradictorias y enfrentadas, puesto que sus respectivas representaciones colectivas se construyen y refuerzan mutuamente, una en contra de la otra. Así, la tolerancia o la pasividad con respecto a las muy penosas condiciones de vida de los inmigrantes, mostradas en algunos casos por las autoridades, los inspectores de trabajo, o las organizaciones de agricultores, contribuyen a mantener la segregación de dichos inmigrantes. Este hecho afecta a aspectos cruciales de su vida, como su tiempo libre, la sociabilidad cotidiana y los encuentros en los espacios públicos o residenciales. El espacio donde suceden las principales interacciones entre los nativos y los inmigrantes es el invernadero; tales interacciones son muy escasas y suelen estar circunscritas a la formalidad inherente a las relaciones laborales, a la vez que se producen en un contexto lleno de equívocos y enfrentamientos provocados por los intereses, a menudo divergentes, de los agricultores y sus asalariados inmigrantes. Estas circunstancias dificultan la comunicación y el conocimiento mutuo entre dichos actores, a la vez que contribuyen al desarrollo de discursos y opiniones basadas en estereotipos y prejuicios.

En definitiva, en la zona comprendida por El Ejido y su área de influencia, se producen fenómenos análogos a los que suceden en otros ámbitos locales del mundo afectados por una fuerte inmigración laboral, como es el caso antes referido de Río Cuarto, en la Argentina. Así, en ambos contextos se observan unas situaciones muy propensas a estallar justo después de que algún suceso desata las tensiones latentes, tal y como ocurrió en El Ejido en febrero de 2000, o en su área de influencia (Roquetas de Mar) en septiembre de 2008, y a finales de diciembre de 2015. Y, una vez que son activados los disturbios xenófobos, pueden contribuir a intensificarlos diferentes causas, como por ejemplo la propagación de falsos rumores respecto a los supuestos grupos adversarios (Horowitz, 2001). Por ejemplo, la ya mencionada culpabilización de los inmigrantes bolivianos por la epidemia de cólera padecida en la Argentina en los noventa o -en referencia al objeto de estudio de este trabajo-, el hecho de que durante los acontecimientos violentos de xenofobia del año 2000 en El Ejido, llegara en determinado momento a circular el falso rumor de que los marroquíes habían envenenado los depósitos municipales de agua potable. Este rumor llevó a la autoridad local a ordenar el vaciado de tales depósitos como medida preventiva y, pese a que era falso, contribuyó a exacerbar más aún las protestas xenófobas contra dicho colectivo de inmigrantes.

4. Dificultades organizativas de los inmigrantes y una movilización ocasional de ellos

Los inmigrantes percibieron que la violencia contra ellos y sus propiedades durante los disturbios de febrero de 2000, había sucedido con la pasividad, e incluso el consentimiento, de la mayoría de los habitantes de El Ejido, la policía, y las autoridades locales. Por lo tanto, reaccionaron con la convocatoria a una huelga indefinida, exigiendo nuevas viviendas para los que las habían perdido (muchas viviendas fueron quemadas en los disturbios), la indemnización por daños y perjuicios, y la legalización de los trabajadores sin permiso laboral. Los inmigrantes mantuvieron la huelga durante una semana, hasta que el gobierno central y el regional andaluz acordaron satisfacer sus demandas, mientras que el gobierno municipal de El Ejido se mantuvo indiferente. También se firmó un documento entre las organizaciones de agricultores y los sindicatos en Almería, en el que se comprometieron a vigilar la aplicación correcta del acuerdo alcanzado. Una vez resuelto esto, los inmigrantes suspendieron la protesta.

La huelga, sostenida por muchos inmigrantes de la zona, supuso un cierto avance en su conciencia sobre la necesidad de luchar para mejorar sus a menudo penosas circunstancias socioeconómicas. Pero, desafortunadamente, esta fue una ocasión perdida para el fortalecimiento de un movimiento social capaz de representar y canalizar las demandas de los inmigrantes7. Luego de esto y a pesar de que no se cumplieron los compromisos -excepto esta protesta ocasional-, ninguna otra movilización de inmigrantes ha tenido lugar, y la verdad es que entre ellos nunca se ha logrado una conciencia reivindicativa perdurable; sus frecuentes situaciones de ilegalidad, precariedad laboral y diversos orígenes geográficos hacen que los inmigrantes tengan serias dificultades para conseguir unirse y organizarse. Quizá tales dificultades sean la razón principal para explicar por qué pese a que El Ejido parece tener un alto grado de paz social, la misma, desde luego, no se debe al logro de una situación socioeconómica justa para la mayoría de los inmigrantes.

El incumplimiento de los acuerdos que pusieron fin a la huelga general (principalmente, los retrasos en el realojamiento de los inmigrantes y en el pago de indemnizaciones a los mismos) provocó algunas tensiones y divergencias entre los diferentes sectores de inmigrantes norteafricanos. Una de las principales causas de dicho incumplimiento fue el hecho de que, después de la firma del acuerdo, el Ayuntamiento de El Ejido se negó a ceder algún terreno en el que construir alojamientos para los marroquíes, cuyas viviendas habían sido dañadas o quemadas durante los disturbios. Además de esto, se sucedieron una serie de presiones para mantener las viviendas de los marroquíes en los cortijos diseminados fuera del núcleo urbano.

Evidentemente, este hecho no contribuyó a eliminar los ampliamente extendidos estereotipos que vinculan la violencia y la delincuencia con los inmigrantes marroquíes. A su vez, estos estereotipos, que han enfatizado la falsa idea de que estos inmigrantes tienen un carácter problemático, se han reforzado desde 1999, por lo que ha habido una tendencia a reemplazarlos gradualmente con trabajadores provenientes de diferentes países de Europa Oriental y Latinoamérica. Se cree que estos trabajadores son menos conflictivos que los marroquíes. Sin embargo, a pesar de dicha tendencia, los inmigrantes marroquíes siguen siendo la mayoría en El Ejido (ver Tabla 1).

En cualquier caso, los acontecimientos xenófobos antes mencionados hicieron posible una conciencia de cierta unidad entre los muy heterogéneos y fragmentados inmigrantes de la zona de El Ejido, aunque tal conciencia fue sólo ocasional. La heterogeneidad y la fragmentación de estos inmigrantes, debido sobre todo a sus muy diversas procedencias geográficas y culturales, los predispone a construir identidades plurales caracterizadas por su inestabilidad y carencia habitual de integración en el mundo socio-vital en el que surgen y se desarrollan. Todo esto está estrechamente relacionado con la elevada precariedad laboral sufrida por los inmigrantes, así como con el hecho de que éstos viven, con frecuencia, en condiciones de elevada segregación espacial y exclusión social. En consecuencia, a pesar de la mala vida y las negativas condiciones laborales de los inmigrantes, así como de la violencia estructural y de las asimetrías entre nativos e inmigrantes, lo cierto es que existen serias dificultades para la organización y la movilización colectiva de estos últimos.

5. Conclusiones

La globalización "implica muchos modos diferentes de glocalizaciones prácticas" (Helvacioglu, 2000: 332). En particular, los profundos cambios agrícolas experimentados en el territorio de El Ejido, sus impactos socioeconómicos y medioambientales y las protestas glocales surgidas en este contexto (Köhler y Wissen, 2003) constituyen ejemplos de dichos modos de glocalizaciones prácticas. Algunos efectos de tales glocalizaciones son:

a) La creciente desfamilización y profesionalización de la agricultura familiar.

b) Los agricultores familiares disminuyen progresivamente su capacidad para controlar procesos básicos como sus compras de suministros, la venta de sus cosechas y sus formas de producción. Estos procesos están crecientemente condicionados por criterios transnacionales.

c) Deslocalizaciones productivas de los invernaderos de El Ejido, principalmente a Marruecos.

d) Los tres procesos anteriores tienen efectos muy negativos para los agricultores familiares, los cuales están inmersos en profundas crisis de identidad.

e) La identidad colectiva tiene un carácter no esencial, puesto que es una construcción social que cambia histórica y situacionalmente. En concreto, las identidades colectivas de El Ejido se transforman al mismo tiempo que varía la situación vital y socio-productiva de esta zona, por lo que tales identidades muestran la inestabilidad e incertidumbres inherentes a dicha situación.

f) En particular, para los inmigrantes, la fragmentación de su identidad colectiva está estrechamente vinculada a sus heterogéneas procedencias socio-culturales y geográficas, así como a su desfavorable y marginal situación en el territorio glocalizado de El Ejido, donde ellos tienen una relación asimétrica con los agricultores y ocupan la peor posición de esa relación, la cual además está limitada a la esfera laboral.

g) Los agricultores e inmigrantes han experimentado y tienden a experimentar continuamente redefiniciones importantes de sus respectivas representaciones colectivas e identidades sociales, teniendo en cuenta las aceleradas y profundas mudanzas que están soportando en sus vidas como resultado de la gran transformación agrícola de El Ejido. Pero este proceso, que está vinculado a los actuales procesos de división social del trabajo a escala global, ha afectado dispar y asimétricamente a los agricultores familiares y a los inmigrantes. Por un lado, los primeros han disfrutado de una favorable posición socioeconómica, pero tampoco puede afirmarse que sean los "ganadores", debido a su fragmentación y dificultades para organizarse y movilizarse. Por otro lado, los segundos han ocupado una posición socioeconómica desfavorable, y en este caso la mayoría de ellos sí son los claros "perdedores" en las dinámicas socioeconómicas de El Ejido; sobre todo, porque las políticas locales han ignorado a menudo sus difíciles condiciones y situaciones reales como inmigrantes.

En resumen, los procesos de rápidas e intensas mutaciones experimentadas en la zona de El Ejido afectan de una manera diferente y notablemente asimétrica a los dos actores sociales básicos de dicha zona: los agricultores y los inmigrantes. Los conflictos sociales o las tensiones inherentes a estos procesos y sus posteriores efectos socio-productivos (principalmente el desarraigo y la deslocalización) constituyen el precario e inestable trasfondo socioeconómico en el que se producen las definiciones cognitivas, las representaciones colectivas y las relaciones de los actores sociales de El Ejido. Este escenario lleva al pesimismo y no es propicio para que surjan y se desarrollen movilizaciones portadoras de actitudes y posiciones revolucionarias lo que, en buena medida, explica las dificultades para la movilización de los agricultores y los inmigrantes de El Ejido.

En estas circunstancias, las reacciones y las protestas glocales de los actores colectivos aquí analizados no han tratado de llevar a cabo profundos cambios estructurales en El Ejido, ya que tales actores asumen la situación actual de la agricultura local y sólo producen "conflictos sin ruptura" (Melucci, 1991: 362). Por medio de este tipo de protestas los agricultores familiares y los inmigrantes buscan una especie de meros cambios locales reformistas. Así, mientras que los últimos reclaman la mejora de sus condiciones de vida y de trabajo, los primeros aspiran principalmente a mantener una situación comercial y productiva que les permita su supervivencia como propietarios de una pequeña o mediana explotación familiar de invernaderos.

6. Notas

1 Los discursos de los agricultores que aquí se citan proceden de un trabajo de campo realizado en la zona de El Ejido durante más de nueve meses entre los años 2006 y 2009. El trabajo de campo se basó en entrevistas biográficas a más de 42 agricultores y a agentes socioeconómicos de dicha zona.

2 Entre la Unión Europea (UE) y Marruecos se estableció "un acuerdo comercial desde 1996 (con entrada en vigor en 2000) y un protocolo agrícola con tratado preferencial desde 2004. La renovación de los tratados en 2009 y su documento de ejecución de 2012 (Reglamento de Ejecución UE 812/2012) representa una mayor apertura comercial de la UE hacia las exportaciones agrícolas marroquíes, entre las que destacan los productos hortícolas y principal­mente los tomates, pepinos y calabacines" (Pérez-Mesa, Aznar-Sánchez y Galdeano-Gómez, 2015: 44). Precisamente, los productos en los que están especializados los agricultores almerienses.

3 ASAJA: Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores. COAG: Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos. UPA: Unión de Pequeños Agricultores. COHEXPAL: Cosecheros y Exportadores de Hortalizas de Almería.

4 A finales de diciembre de 2015, se produjo en Roquetas de Mar un conflicto interétnico similar, a raíz de la muerte de un guineano apuñalado, supuestamente, por un varón gitano; véase Durán (2015) en: http://www.elmundo.es/andalucia/2015/12/25/567d70a346163f74558b4629.html Consultado el 13/04/2016.

5 En el cinturón de Río Cuarto, que es la segunda ciudad en importancia de la provincia argentina de Córdoba, se ha desarrollado una apreciable actividad hortícola, en la que se observa la presencia de trabajadores originarios de Bolivia en un 70% de las explotaciones, estando el 38% de éstas dirigidas por agricultores oriundos de dicho país que desempeñan su labor en régimen de aparcería o como propietarios (Benencia, 2012; Benencia y Geymonat, 2005).

6 Para información actualizada sobre estos hechos, véase Carbajosa (2016), en: http://politica.elpais.com/politica/2016/03/08/actualidad/1457431108_328284.html. Consultado el 13/04/2016.

7 Esta falta de resultados es relativamente frecuente en cualquier tipo de movilización o de protesta social. Así, si bien muchas movilizaciones sociales tienen a menudo notables impactos, el hecho es que su estructura de oportunidad es normalmente efímera y cambiante, con lo cual se pierden, generalmente, las posibilidades de cambio que suscitan (Tarrow, 1994).

7. Bibliografía

Aznar-Sánchez, J. Á. & Sánchez-Picón, A. (2001). El crecimiento económico: una comunidad desbordada. En Checa, F. (Ed.) El Ejido: la ciudad cortijo. Claves socioeconómicas del conflicto étnico (pp. 69-98). Barcelona: Icaria.         [ Links ]

Aznar-Sánchez, J. Á. & Sánchez-Picón, A. (2010). Innovación y distrito en torno a un milagro: la configuración del sistema productivo local de agricultura intensiva de Almería. Revista de Historia Industrial, 41 (año XIX)1, pp. 157-193.         [ Links ]

Aznar-Sánchez, J. Á. (2006). La competencia entre la horticultura intensiva de Marruecos y España. Navarra: Thomson-Civitas.         [ Links ]

Aznar-Sánchez, J. Á., Belmonte-Ureña, L. J. & Bonillo-Muñoz, D. (2009). Mercado de trabajo y población extranjera en Almería: el sector de la agricultura intensiva. Almería: Universidad de Almería.         [ Links ]

Aznar-Sánchez, J. Á., Galdeano-Gómez, E. & Tapia-León, J.J. (2014). Innovación y centros de investigación en la agricultura intensiva de Almería. Cuadernos de estudios agroalimentarios, 6, pp. 205-227.         [ Links ]

Azurmendi, M. (2001). Estampas de El Ejido: un reportaje sobre la integración del inmigrante. Madrid: Taurus.         [ Links ]

Beck, U. (1992). Risk Society: Towards a New Modernity. London: Sage.         [ Links ]

Benencia, R. (2004). La existencia de modelos históricos contrapuestos en la integración de los migrantes en la sociedad argentina. Amerique Latine Histoire et Memoire. Les Cahiers ALHIM. Migrations en Argentine II, 9. Recuperado de: http://alhim.revues.org/430 . Consultado el 13/04/2016.         [ Links ]

Benencia, R. (2012). Participación de los inmigrantes bolivianos en espacios específicos de la producción hortícola en la Argentina. Política y sociedad (Ejemplar dedicado a: Migraciones, trabajo y cadenas globales agrícolas), 49 (1), pp. 163-178.         [ Links ]

Benencia, R. & Geymonat, M. (2005). Migración transnacional y redes sociales en la creación de territorios productivos en la Argentina. Río Cuarto, Córdoba: Cuadernos de Desarrollo Rural, 55, pp. 9-28.         [ Links ]

Bonanno, A., Busch, L. & Mingione, E. (1994). From Columbus to Conagra: The Globalization of Agriculture and Food. Lawrence: University Press of Kansas.         [ Links ]

Cabrera-Sánchez, A. & Uclés-Aguilera, D. (2013). Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería. Campaña 2012/2013. Almería: Cajamar Caja Rural.         [ Links ]

Cabrera-Sánchez, A. & Uclés-Aguilera, D. (2014). Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería. Campaña 2013/2014. Almería: Cajamar Caja Rural.         [ Links ]

Cabrera-Sánchez, A.; Uclés-Aguilera, D. & Agüera-Camacho, T. (2015). Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería. Campaña 2014/2015. Almería: Cajamar Caja Rural.         [ Links ]

Cajamar. (2002). Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería. Campaña 2001/2002. Almería: Cajamar Caja Rural.         [ Links ]

Cajamar. (2004). Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería. Campaña 2003/2004. Almería: Cajamar Caja Rural.         [ Links ]

Cajamar. (2008). Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería. Campaña 2007/2008. Almería: Cajamar Caja Rural.         [ Links ]

Carbajosa, A. (2016). El cortijo de los desposeídos. En El País, 9 de marzo de 2016. Recuperado de: http://politica.elpais.com/politica/2016/03/08/actualidad/1457431108_328284.html Consultado el 13/04/2016.         [ Links ]

Castaño, A. (2000). Una sociedad ahogada en un mar de plásticos: factores precipitantes de una persecución étnica. En Anuario Etnológico de Andalucía 1998-1999. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, pp. 59-68.         [ Links ]

Céspedes, A. J. et al. (2009). Caracterización de la explotación hortícola protegida almeriense. Almería: Fundación para la Investigación Agraria en la Provincia de Almería (FIAPA) y Fundación Cajamar.         [ Links ]

Checa, F. (Ed.). (2001). El Ejido: la ciudad cortijo. Claves socioeconómicas del conflicto étnico. Barcelona: Icaria.         [ Links ]

Checa, F., Arjona Á. & Checa, J. C. (2009). El comportamiento del campesinado en Andalucía: de la agricultura familiar al empleo asalariado. En Rodríguez, S. & Macías, C. (Eds.). El fin del campesinado. Transformaciones culturales de la sociedad rural andaluza en la segunda mitad del siglo XX, pp. 101-130. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.         [ Links ]

Checa, J. C. & Arjona, A. (Eds.). (2000). Convivencia entre culturas. El fenómeno migratorio en España. Sevilla: Signatura Demos.         [ Links ]

Checa, J. C. (2007). Viviendo juntos aparte. La segregación de los inmigrantes en Almería. Barcelona: Icaria.         [ Links ]

Checa, J.C., Arjona, Á. & Checa, F. (2010). Actitudes recientes hacia los inmigrantes en El Ejido (España). Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 52, pp. 125-154.         [ Links ]

Delgado, M. & Moreno, I. (2002). La agricultura intensiva almeriense: los límites del modelo. Le Monde Diplomatique, Febrero de 2002.         [ Links ]

Durán, L.F. (2015). Disturbios en Roquetas tras la muerte por arma blanca de un guineano. El Mundo, 26 de diciembre de 2015. Recuperado de: http://www.elmundo.es/andalucia/2015/12/25/567d70a346163f74558b4629.html Consultado el 13/04/2016.         [ Links ]

Entrena-Durán, F. & Jiménez-Díaz, J.F. (2014). Valores y estrategias de los agricultores familiares de invernadero del sudeste andaluz. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 147, pp. 21-52.         [ Links ]

Feinberg, S. E., Keane, M. P. & Bognanno, M. F. (1998). Trade Liberalization and Delocalization: New Evidence from Firm-Level Panel Data. Canadian Journal of Economics, vol. 31 (4), pp. 749-777.         [ Links ]

García, R. (2005). El sector agrario. En Molina, J. (comp.). La economía de la provincia de Almería (pp. 153-208). Almería: Instituto de Estudios de Cajamar.         [ Links ]

Germani, G. (1974). Cambio rápido, anomia y desintegración social. En: Johnson, H. M. et al. (Eds.). El cambio social. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

Gómez-Benito, C. & González-Rodríguez, J.J. (1999). Identidad y profesión en la agricultura familiar. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (Opiniones y Actitudes, nº 24).         [ Links ]

Helvacioglu, B. (2000). Globalization in the Neighborhood. From the Nation-State to the Bilkent Center. International Sociology, vol. 15 (2), pp. 326-342.         [ Links ]

Hormigos, J. & Martín, A. (2006). La sociedad del riesgo y la necesidad moderna de seguridad. Barataria. Revista Castellano-Manchega de Sociología, 7, pp. 27-40.         [ Links ]

Horowitz, D.L. (2001). The Deadly Ethnic Riot. Berkeley: University of California Press.         [ Links ]

Jiménez-Díaz, J. F. (2005). Procesos de Globalización en un Pueblo Andaluz. Estudio de Caso de El Ejido. Granada: Universidad de Granada.         [ Links ]

Jiménez-Díaz, J. F. (2010). Relatos Biográficos de Agricultores. Memoria de la Revolución Agrícola en la Costa de Almería y Granada. Granada: Comares.         [ Links ]

Jiménez-Díaz, J. F. (2014). Inmigración marroquí y mercado de trabajo en la comarca del Poniente Almeriense. Provincia de Almería. En N. Ortega-Pérez (Ed.). Marroquíes en el mercado de trabajo andaluz: Almería, Cádiz y Huelva; pp. 55-78. Granada: Universidad de Granada.         [ Links ]

Köhler, B. & Wissen, M. (2003). Glocalizing protest: urban conflicts and the global social movements. International Journal of Urban and Regional Research, vol. 27 (4), pp. 942-951.         [ Links ]

Martín, E. & Rodríguez, M. (2001). Inmigración y agricultura en la Comunidad de Andalucía: la agricultura de invernadero en Almería. En: Martín, E., Melis, A. & Sanz-Casas, G. (Eds.). Mercados de trabajo e inmigración extracomunitaria en la agricultura mediterránea. Sevilla: Junta de Andalucía.         [ Links ]

Martín, E. (1999). Procesos migratorios y relaciones interétnicas en Andalucía. Sevilla: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales-Junta de Andalucía.         [ Links ]

Martín, E. (2002). El Ejido cuenta con una planta de reciclaje de residuos agrícolas innovadora a nivel europeo. Vida Rural, vol. 144, pp. 16-17.         [ Links ]

Martínez, U. (2001). El Ejido. Discriminación, exclusión social y racismo. Madrid: La Catarata.         [ Links ]

Melucci, A. (1991). La acción colectiva como construcción social. Estudios Sociológicos, vol. IX (26), pp. 357-364.         [ Links ]

Melucci, A. (1996). Challenging Codes: Collective Action in the Information Age. Cambridge: Cambridge University Press.         [ Links ]

Offe, C. (1985). New Social Movements: Challenging the Boundaries of Institutional Politics. Social Research, vol. 52 (4), pp. 817-868.         [ Links ]

Pedreño, A. (1999). Taylor y Ford en los campos. Sociología del Trabajo, 35, pp. 25-56.         [ Links ]

Pérez-Mesa, J. C., Aznar-Sánchez, J. Á. & Galdeano-Gómez, E. (2015). El sector hortícola español en 2013. Almería: Cajamar Caja Rural.         [ Links ]

Rizo, M. (2001). Miedo y compasión: dos estrategias de movilización afectiva en el discurso informativo sobre el inmigrante. Comunica. Revista de la Asociación Internacional de Jóvenes Investigadores en Comunicación, 2, marzo.         [ Links ]

Ruiz, P. (1995). Inmigración y mercado laboral en la horticultura forzada almeriense. Una aproximación. Demófilo: Revista de Cultura Tradicional de Andalucía, 15, pp. 135-156.         [ Links ]

Ruiz, P. (1999). La inmigración al Poniente almeriense. Alpujarreños y africanos en el Ejido. En: Anuario Etnológico de Andalucía 1995-1997. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, pp. 109-115.         [ Links ]

Soler, M. & Donaire, G. (2011). Agricultores contra gigantes. El sector agrícola lanza su ira contra la distribución por la caída de los precios. El País, 18 de diciembre de 2011.         [ Links ]

SOS Racismo. (2001). El Ejido. Racismo y explotación laboral. Barcelona: Icaria.         [ Links ]

Tarrow, S. (1994). Power in Movement: Social Movements, Collective Action and Politics. Cambridge: Cambridge University Press.         [ Links ]

Tilly, C. (1995). Popular Contention in Great Britain, 1758-1834. Cambridge: Harvard University Press.         [ Links ]

Touraine, A. (1997). ¿Podremos vivir juntos? Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

Tout, D. (1990). The horticulture industry of Almería Province, Spain. The Geographical Journal, vol. 156 (3), pp. 304-312.         [ Links ]

Fecha de recibido: 11 de julio de 2015
Fecha de aceptado: 10 de abril de 2016
Fecha de publicado: 27 de abril de 2016

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons