SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Las revistas académicas del campo argentino de la educación: Un análisis del período 2001-2013Publicaciones científicas y educativas argentinas en la era digital: las políticas de Acceso Abierto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Espacios en blanco. Serie indagaciones

versión impresa ISSN 1515-9485

Espac. blanco, Ser. indagaciones vol.25 no.1 Tandil ene./jun. 2015

 

DOSSIER - publicaciones académicas en educación

Políticas científicas, prácticas institucionales y formas de divulgación en Argentina. El caso de la Revista Espacios en Blanco

Scientific policies, institutional practices and forms of dissemination in Argentina. The "Espacios en Blanco" case.

 

Renata Giovine* ***

Versión ampliada y corregida de la Conferencia principal: "Las publicaciones periódicas educativas en el ámbito de la educación superior: un aporte a la mejora de las instituciones, sus actores y sus prácticas". Biblioteca Nacional de Maestros, Ministerio de Educación de la Nación Argentina, Buenos Aires, 18 de noviembre de 2014.
**Doctora en Ciencias Sociales, FLACSO. Docente investigadora del NEES-FCH-UNCPBA. E-mail:renatagiovine@gmail.com


Resumen

Este artículo propone reflexionar acerca del contexto de surgimiento y producción de la Revista Espacios en Blanco, en tanto publicación académica universitaria que divulga resultados de investigación educativa desde 1994. Para ello se focaliza el análisis en el período 1980-2015, momento en el que van apareciendo una serie de revistas educativas que contribuirán a una mayor institucio-nalización del campo de las ciencias de la educación, producto de la continuidad democrática que ha permitido el afianzamiento de las prácticas de investigación en las universidades y otros centros académicos, de políticas ciento-ficas nacionales e internacionales y una mayor normalización de las pautas editoriales

Palabras Clave: Revistas educativas; prácticas de investigación; políticas científicas; pautas editoriales.

Abstract

This article proposes to reflecton the context of emergence and production of the Journal "Espacios en Blanco" as an academic and university publication, which releases results of educational research since 1994. This analysis focuses on the period from 1980 to 2015. On this period will appearing a series of educational journals that contribute to greater institu-tionalization of the field of science of education, product of democratic continuity that has enabled the strengthening of research at universities and other academic centers, science policiesnational and international and greater standardization of editorial guidelines

Key words: Educative Journals; research practices; scientific policies; editorial guidelines


 

Introducción

El presente artículo se propone reflexionar acerca del contexto de surgimiento y producción de la Revista Espacios en Baanco, en tanto publicación académica universitaria que divulga conocimientos del campo de la investigación educativa en Argentina desde 1994. No se pretende relatar su historia institucional1, sino más bien verla como una metáfora en diálogo con el propio campo y con las políticas científicas -tanto a nivel nacional como internacional-, bajo el convencimiento, tal como lo afirman Palamidessi y Devetac (2007) en una investigación que sobre la temática realizaran hace unos años, que:

"El estudio de las revistas especializadas permite comprender aspectos importantes de la dinámica de los campos científicos y académicos. Entre ellos, los grados de institucionalización, diferenciación y especialización o las redes de intercambio. La cantidad, la calidad y la difusión de las revistas expresa, en buena medida, el poder relativo de las diversas comunidades académicas y su influencia en el nivel nacional e internacional" (p. 3).

Se parte del supuesto que los campos científicos y académicos, históricamente situados, se estructuran a partir de las vinculaciones que se establecen entre la vida interna de las instituciones, el desarrollo del área de conocimiento en el que se despliega la actividad docente e investigativa, y las políticas estatales e internacionales de ciencia y tecnología. Vinculaciones que, como es sabido, no están exentas de luchas y conflictos entre las propias comunidades académicas, al interior de cada una de ellas y entre éstas, el estado y otros sectores sociales, económicos, culturales, políticos. O dicho de otro modo, que están atravesadas por relaciones de poder en las que se disputan específicas políticas y prácticas de reconocimiento institucional y profesional, de intercambio y formas de divulgación, entre las cuales se encuentran las revistas académicas, además de otros mecanismos formalizados tales como libros, ponencias, informes de investigación, etc.

En Argentina la presencia de las revistas académicas en educación data del siglo XIX y ellas vinieron de la mano de los aparatos de gobierno de los sistemas de instrucción pública. Basta recordar a La Educación Común en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires y El Monitor de /a Educación Común a nivel nacional, ambas creadas por Domingo Faustino Sarmiento en 1876 y 1881 (respectivamente), cuyo propósito era constituirse en órganos difusores de las políticas educativas, así como espacios de capacitación docente. Las revistas surgidas en el seno de las universidades son de principios del siglo XX, tal el caso fundante de Archivos de Ciencias de la Educación2 de la Universidad Nacional de La Plata, siendo su objetivo divulgar experiencias educativas y escolares siguiendo un "método científico", de acuerdo a las corrientes de pensamiento en boga en ese momento.

Pueden reconocerse otros momentos de creación, cierres, así como discontinuidades de revistas académicas a lo largo del políticamente inestable siglo XX en Argentina. Nuevas publicaciones que surgieron tanto bajo el amparo de políticas universitarias, científicas y estatales proactivas, como de otras asociaciones, agencias o centros no gubernamentales ni universitarios. Este artículo sitúa la aparición de Espacios en Blanco como parte de un proceso que se inicia en la década de los '80, durante el cual tiene lugar la creación de una serie de revistas que poseerán características distintivas de las anteriores y contribuirán a una mayor institucionalización del campo de producción de conocimientos en educación en Argentina, con la identidad que puede reconocérsele actualmente.

El campo de la investigación educativa y las revistas académicas

Los '80 delinearon el escenario en el que surgieron dos publicaciones periódicas que marcaron un modo de difundir que conjuga un fuerte compromiso por la redemocratización de la educación y los sistemas educativos, junto a la producción de nuevos conocimientos en el área de las ciencias de la educación. La primera es la Revista Argentina de Educación de la Asociación de Graduados en Ciencias de la Educación (AGCE) creada en 1982 por un grupo de docentes universitarios -principalmente de las universidades nacionales de Buenos Aires y de Luján- con el doble propósito de asumir un "papel protagónico en temas de ciencia, tecnología y política educativa" a través de la difusión de "investigaciones, ensayos, experiencias nacionales y extranjeras", y colaborar con la instauración de un proyecto político democrático, luego de años de "autoritarismo y represión" (AGCE, 1981). La segunda es la aparición en 1989 de Propuesta Educativa que, nucleando a un conjunto de investigadores del área Educación y Sociedad de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), propone divulgar resultados de investigaciones propias y de otras instituciones nacionales y latinoamericanas, contribuir a un "proceso de construcción conceptual" -considerada un área de vacancia del campo-, así como "repensar y rediseñar... las características de la educación para [una] nueva relación [entre la educación y la sociedad], y las estrategias para transformarlas" (Propuesta Educativa, 1989: 3).

Estas líneas directrices atravesarán y ejercerán su influencia en las siguientes publicaciones periódicas que se van creando a lo largo de la década de los '90: la del IRICE (Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación) de la Universidad Nacional de Rosario (1990)3, del Instituto de Investigaciones Educativas de la Universidad Nacional de Buenos Aires (1992), la serie pedagógica de Alternativas de la Universidad Nacional de San Luis (1996), el Anuario de Historia de la Educación de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación (1996), así como dos años antes Espacios en Blanco, entre otras.

A lo largo de estas tres décadas, y recuperando la cita con la que se iniciara este texto, pueden reconocerse diferentes momentos según las políticas científicas nacionales e internacionales, el desarrollo y afianzamiento de las prácticas de investigación en las universidades y otros centros, así como de los cambios que irán aconteciendo en el propio campo teórico de las ciencias sociales en general y de la educación en particular.

Espacios en Blanco es un proyecto que surge en la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), entre aquellos docentes investigadores que retornaban a la vida universitaria luego del exilio interno y externo -sobre todo los que habían podido realizar estudios de posgrado o continuar su práctica mayoritariamente en el sistema universitario y científico mexicano-, y aquellos que emergían a la vida democrática y universitaria como jóvenes graduados e investigadores. Es decir que, y en consonancia con lo que acontecía a nivel nacional, forma parte de un proyecto político-científico guiado "por la lógica, los actores, los conflictos y la asignación de prioridades" (Albornoz y Gordon, 2011: 10) de grupos de investigadores ligados a los movimientos reformistas pre-dictadura militar, sobre todo de las décadas de los '60 y '70. A la vez que responde a un conjunto de pautas o parámetros establecidos para la comunidad científica internacional, formando parte de ese proceso que Oteiza (1992) denomina la "transferencia de modelos institucionales", definidos principalmente por la "triple alianza entre el sistema jerarquizado de la ciencia, la infraestructura editorial internacional y la difusión global de una ideología educativa y de desarrollo concreta", cuyo actor principal es el "mundo académico anglosajón" (Schriewer, 1996: 29).

Luego del proceso de normalización del claustro docente y a partir de políticas estatales de promoción de carreras de posgrado con la creación del Sistema del Cuarto Nivel (SICUN), el Sistema de Apoyo para Investigadores Universitarios (SAPIU) y la reestructuración de CONICET que supuso la ampliación del número de investigadores y becarios4, entre otras; al interior de la UNCPBA se reforma el Plan de estudios de la carrera de Ciencias de la Educación (Squarzon y otras, 1988) optándose por un perfil de docente investigador/investigador-docente sustentado en una concepción de la educación como "práctica social" y de la investigación como "producción de conocimientos y nuevas alternativas pedagógicas... que integra y conforma la práctica docente". Es por ello que la creación primero del área de publicaciones denominada Espacios en Blanco y luego de la Revista de Educación -cuyo primer número recién logra aparecer en 1994- reconoce como pertenencia institucional a la Carrera de Ciencias de la Educación hasta 1996. Año a partir del cual pasa a depender del Núcleo de Estudios Educa-cionales y Sociales (NEES), integrado por investigadores mayoritariamente provenientes, además de la carrera antes mencionada, de Educación Inicial. Este pasaje de pertenencia institucional de una carrera a un centro de investigación responde, entre otras cuestiones, a una mayor adecuación a las pautas normalizadas de producción y divulgación científica del nivel internacional, y a los nuevos imperativos de la política estatal de ciencia y tecnología de los '90.

Estos cambios por un lado oscilaron entre "tendencias aislacionistas del CONICET" y las universidades, el alejamiento del llamado "progresismo" científico de la anterior década y su reemplazo por figuras ligadas al peronismo de derecha, algunos de los cuales habían participado de las intervenciones en gobiernos militares5 (Oteiza, 1992: 16). Por otro lado, la implementación de una serie de reformas que otorgaron al estado un rol evaluador y una mayor concentración en la definición y regulación de las políticas académicas y científicas. Un nuevo rol del estado que considera a la evaluación como una de las herramientas centrales para la modificación de políticas y prácticas institucionales, creándose para ello nuevos programas e instancias tales como el Sistema de Incentivos a Docentes Investigadores en 1993 y la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en 1995; como así también otros órganos de gobierno como por ejemplo la Secretaría de Políticas Universitarias (1993) y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (1996) en una redimen-sionada Secretaría de Ciencia y Tecnología, todavía bajo la órbita del ministerio educativo nacional.

Todos ellos, pese a su pretensión homogeneizadora, fueron dando lugar a un proceso de carácter heterogéneo y fragmentado, instalando "rasgos de burocratismo" en las prácticas de evaluación y de rendición -accountability- de la producción científica que ha impactado diferencialmente en los actores y las instituciones, según las tradiciones disciplinarias de las comunidades más consolidadas (ciencias exactas, naturales y empíricas) y menos consolidadas (como es el caso de las ciencias sociales y humanidades) (Albornoz y Gordon, op.cit.; Suasnábar, 2012). Al interior del campo educativo, entre aquellas áreas que irán logrando un mayor nivel de institucionalización, especialización y flujos de intercambio a nivel nacional e internacional (tal el caso de la Historia de la Educación) y otras que se caracterizarían como más cerradas o más ligadas a la docencia y a las prácticas profesionales.

Tal como lo muestra el ya mencionado estudio sobre las revistas académicas en educación realizado por Palamidessi y Devetac6 en el período 1990-2002 y como parte del proceso de continuidad democrática en el seno de las universidades y de otros centros de investigación, se observa un incremento de este tipo de publicaciones educativas cuyo pico de crecimiento lo ubican en el año 1999. Es decir, que más allá de estas políticas restrictivas, aislacionistas, de burocratización y tecnocratismo de un híbrido corte neoliberal o de un "neoliberalismo a la Argentina" que frenó el desarrollo y expansión de las relaciones entre las universidades, el CONICET y las comisiones científicas de las provincias al disminuir subsidios, congelar cargos, plantas y salarios, entre otras cuestiones no menores; paradojalmente y también como un efecto endógeno de las propias comunidades científicas y académicas que se iban afianzando diferencialmente, se produjo durante esta década un incremento significativo de la producción académica y de los mecanismos formales de divulgación, entre los cuales se afianzan las revistas observándose una participación mayor en el espacio editorial latinoamericano, liderado por México y Brasil.

Es decir que ese conjunto de revistas anteriormente citadas, junto con otras que se van creando a lo largo de la década de los '90, guarda una autonomía relativa de la política hegemónica imperante en ese momento, así como irá adquiriendo un mayor nivel de institucionalización, normalización y visibilidad tanto en el ámbito nacional como latinoamericano; pudiéndose señalar algunas tendencias tales como:

• una mayor concentración geográfica en el área metropolitana-bonaerense (41%) y centro-oeste del país (41%), como así también institucional (el 65% de las revistas pertenece a universidades nacionales);

• una gran heterogeneidad en las normas editoriales, en la estructura interna o de contenidos de cada publicación, en la especificidad o generalidad temática que poseen (prevaleciendo esta última), en la frecuencia y su cumplimiento efectivo (que termina siendo mayoritariamente anual); y

• el carácter de "sesgo endogàmico" (Kreimer, 2011) que poseen, dada la procedencia -intrainstitucional, nacional o extranjera- de los autores, inclinándose en un 79% hacia aquellos que pertenecen a la propia institución en la que se edita la revista7.

De acuerdo a estos parámetros y en el caso específico de Espacios en Blanco, desde el momento de su creación, como ya se ha manifestado, pertenece a una institución universitaria nacional intermedia ubicada en el centro del territorio bonaerense. Se estructuró según los tradicionales parámetros establecidos inter-nacionalmente: un comité editorial integrado por docentes de la propia institución8, un consejo asesor externo compuesto por referentes académicos nacionales y extranjeros, la admisión de artículos por el sistema doble ciego, etc., tal como puede observarse en la Tabla 1.

Tabla 1 - INCORPORACION DE NORMAS EDITORIALES INTERNACIONALES

Comité Editorial

1993

Consejo Asesor

1993

Exigencia de originalidad y exclusividad

1993

Sistema de evaluación doble ciego

1993

Idioma: español/portugués

1993

Adscripción institucional de autores

1994

Resumen en español/inglés

1994

Palabras clave en español/inglés

1994

Agrupación temática de artículos

2000

Primera indexación nacional

2002

Sección Dossier

2004

Primera indexación latinoamericana

2007

Fecha de recepción/aceptación

2009

Título de artículos en inglés

2010

Página web

2010

Índice en inglés -summary

2011

Sección Jóvenes investigadores

2011

Incorporación a SCIELO (formato electrónico)

2011

Carta de originalidad y cesión de derechos de autor

2013

Fuente: elaboración propia.

Si bien en sus inicios se propuso tener una frecuencia semestral, la falta de recursos económicos, de cantidad de artículos recibidos y de infraestructura hizo que desde su tercer número se anualizara su periodicidad. Con respecto a su contenido, los artículos publicados eran de carácter general y "pluritemático" reuniendo reflexiones teóricas, resultados de investigación, de tesis y experiencias educativas. En la mayoría de los números editados durante esta década aparecían otras secciones tales como editoriales, entrevistas a referentes del campo y reseñas.

Tabla 2 - CONTENIDO

Editorial

Sección Art.

Entrevistas

Sección Dossier

Sección Jov.Inv.

Reseñas Libros

Reseñas Jornadas

Banco eval.

Normas Ed. en Español

Normas Ed. en Portuqués

Fichas bilbio.

1

X

X

X

X

2

X

X

X

X

X

3-4

X

X

X

5-6

X

X

X

X

X

7-8

X

X

X

X

X

9

X

X

X

X

X

X

10

X

X

X

X

X

11

X

X

X

X

X

12

X

X

X

X

X

13

X

X

X

X

X

14

X

X

X

X

X

X

X

15

X

X

X

X

X

X

16

X

X

X

X

X

X

17

X

X

X

X

X

18

X

X

X

X

X

19

X

X

X

X

X

X

X

20

X

X

X

X

X

X

21

X

X

X

X

X

X

X

X

22

X

X

X

X

X

X

X

23

X

X

X

X

X

X

X

24

X

X

X

X

X

X

X

Fuente: elaboración propia.

Los dos primeros números actuaron como una carta de presentación de las producciones en las áreas didáctica, psicológica, pedagógica, sociológica, política y epistemológica que integran el Plan de estudios de la carrera de Ciencias de la Educación de la UNCPBA. A partir del tercero se comenzó a publicar artículos de autores no pertenecientes a la institución -argentinos y latinoamericanos-, representando a lo largo de esa década el 34% (tabla 3), reafirmando el sesgo endogámico de las revistas académicas argentinas, aunque menor al promedio antes señalado.

En la primera década del siglo XXI, superada la crisis político-institucional y de la post-convertibilidad de 1998-2002, las políticas estatales de ciencia y tecnología han sido fuertemente proactivas, evidenciadas en el nivel de crecimiento alcanzado -gracias al incremento presupuestario en I&D9- de los subsidios destinados a la constitución de redes científicas, de organización de eventos académicos y proyectos de investigación siendo la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica el actor relevante en el otorgamiento de los mismos10. Asimismo, en la ampliación del número de investigadores y becarios volviendo a ser el actor central a nivel nacional el CONICET11 y en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), la cual ha ampliado la participación del área de ciencias sociales y humanas en el otorgamiento de becas de estudio y de perfeccionamiento a alumnos y graduados universitarios, y en 2014 de becas doctorales cofinanciadas con las universidades ubicadas en territorio bonaerense.

Tabla 3 - PORCENTAJE DE AUTORES SEGUN PROCEDENCIA _(1994-2000) _

MO

Autores de la

Autores

Autores

propia institución

nacionales

extranjeros

1

6

0

0

2

4

0

0

3/4

5

2

0

5/6

2

3

1

7/8

4

1

0

9

1

0

4

10

3

1

1

TOTAL

25(66%)

7(18%)

6(16%)

Fuente: elaboración propia

Sin embargo continúa siendo una asignatura pendiente el financiamiento a revistas académicas, no habiéndose diseñado programas específicos de incentivo y sostenimiento de publicaciones científicas periódicas como lo poseen organismos similares de otros países de la región como por ejemplo Brasil. Esta ausencia ha provocado que algunas de las revistas mencionadas anteriormente no puedan cumplir con su periodicidad o hayan tenido que suprimir su edición impresa y pasar forzosamente al formato digital.

En esta última década las publicaciones periódicas mantienen algunas de estas características antes señaladas (concentración geográfica e institucional), en tanto otras se van modificando dando cuenta de un mayor afianzamiento, institucionalidad y normalización. La mayoría de ellas ha ganado en adecuación a las normas editoriales internacionales y aquí el papel que ha jugado el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) del CONICET ha sido sustancial, al constituirse en el principal órgano de documentación científica en Argentina. A través del Núcleo Básico de Revistas Científicas -y su inclusión en el LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal)12- y del Portal SciELO13 se ha posibilitado -previo sistema de evaluación trianual de las revistas- un mayor flujo de circulación de las publicaciones. Espacios en Blanco pasó a formar parte del Núcleo Básico en 2002 y fue seleccionada para integrar el Portal en 2011 (Tabla 1). Pese a destinar el 50 % del subsidio que recibe anualmente el NEES (el cual se encuentra congelado desde hace más de una década), se mantiene la versión impresa pues se considera que aún se está en una etapa de transición entre un formato y otro. Asimismo la edición en papel sigue constituyendo la principal vía de canje con revistas y publicaciones que de otro modo no estarían disponibles en la Hemeroteca; y de donación a bibliotecas, centros de investigación, universidades, institutos, etc.14.

Formar parte del CAICYT, así como ser sometida a otros sistemas de evaluación de centros de indexación latinoamericanos (el primero fue ANPED de Brasil en el año 2007), responde en gran parte a las nuevas exigencias de reconocimiento de la producción de los investigadores por parte de los organismos científicos y académicos; aunque en Argentina todavía no se ha formalizado un ranking de las publicaciones como lo han hecho los organismos científicos de otros países latinoamericanos. Ello ha implicado que se introdujesen nuevas pautas editoriales (tales como pueden observarse en la Tabla 1), en tanto otras no han sido incorporadas al considerarse que no condicen con la política editorial de Espacios en Blanco. Una política que continúa rigiéndose por aquellos objetivos fundadores de esas primeras revistas de la década de los '80 y pretendiendo asegurar la calidad de lo publicado basándose prioritariamente en el análisis de contenido sometido al arbitraje de pares académicos, sin confundirla con algunos criterios bibliométricos que prometen "evaluar las revistas y otras publicaciones periódicas de manera objetiva" (Sanz-Valero y otros, 2014: 82). Específicamente aquellos indicadores que sugieren acortar el límite de páginas de cada texto para incluir un número de artículos que algunos estándares fijan arbitrariamente; la cantidad de ejemplares por tirada sin tener en cuenta la diferencia cuantitativa de las comunidades académicas y público lector de los países; la supuesta actualidad según año de edición de la bibliografía aplicando la llamada "ley de obsolescencia" (Ardanuy, 2012); o descontar del número total de "artículos científicos" a entrevistas a referentes del campo, trayectorias intelectuales, reseñas o relatos de experiencias pedagógicas bajando el porcentaje estipulado. Con ello no se está sosteniendo la invalidez de criterios bibliométricos, sino alertando respecto de que sin una adecuada evaluación cualitativa de los artículos publicados y respeto a las particularidades de los objetos de estudio y metodologías de las ciencias sociales y humanas, estos criterios pueden llevar a un burocratismo de la actividad como ya se refleja en otras instancias evaluativas de la investigación y los investigadores.

La adscripción a estos centros indexadores ha permitido lograr una mayor visibilidad que ha llevado a que se pasara de la "búsqueda de artículos" para su eventual publicación a tener "en cartera" un promedio de veinte trabajos que son evaluados por año. Visibilidad que también ha sido lograda por la aparición de Espacios en Blanco en las redes sociales, la creación de una página web institucional y la digitalización de los números anteriores a su versión digital. Esta ampliación de las tareas de gestión, así como los modos de comunicación y divulgación, ha sido posible gracias a la conformación de un equipo editorial (Tabla 4) constituido por docentes, becarios, graduados y alumnos avanzados pertenecientes a distintos proyectos de investigación del NEES, cuyo trabajo en la publicación es ad honorem.

Esta adecuación a pautas editoriales fijadas internacionalmente y la definición de otras al interior del Comité Editorial de Espacios en Blanco ha producido algunas otras modificaciones, entre las cuales pueden mencionarse también en primer lugar una mayor especificidad en cada número con la incorporación primero de una agrupación temática y luego de la sección dossier, sin perder el carácter general y pluritemático fundante al mantener la sección de artículos.

Tabla 4 - GESTION DE ESPACIOS EN BLANCO

1994

2014

Cantidad de miembros

Cantidad de miembros

Comité Editorial

8

6

Consejo Asesor

91

192

Director/a

1

1

Co-director/a3

--

1

Secretario de

1

1

Redacción

Equipo Editorial4

--

9

Asistente técnico

1

1

Colaboradores

2

idioma extranjero

Referencias:
1 4 miembros nacionales, 2 latinoamericanos y 3 europeos.
2 11 miembros nacionales, 2 latinoamericanos y 6 europeos.
3 Cargo creado en 2009.
4 Cargo creado en 2011.

Fuente: elaboración propia.

En esta nueva sección se ha incluido una diversidad de temáticas abordadas por área disciplinar (histórica, filosófica, psicológica, política) o por objetos o problemáticas desde una mirada inter o transdisciplinar (universidad, infancia, obligatoriedad escolar, violencia), tal como puede observarse en la Tabla 5.

En segundo lugar, otro cambio significativo en el contenido de la Revista (tabla 2) ha sido la incorporación de la sección de jóvenes investigadores -en tanto espacio de aprendizaje de la escritura académica como práctica situada de cada campo científico- en la que se publican principalmente resultados de tesis, diferenciando y precisando los criterios de evaluación y aprobación o rechazo de artículos de cada sección (Tabla 1). Aunque también se han suprimido otras, tales como las entrevistas y las reseñas de libros y eventos académicos.

En tercer lugar, se observa un crecimiento significativo de autores no pertenecientes a la UNCPBA, al alcanzar en el primer quinquenio del siglo XXI una distribución en tercios entre autores de la propia institución, nacionales y extranjeros, llegando en el último quinquenio a revertir los datos de los '90, al publicarse desde el año 2006 entre un 86% y 88% de artículos pertenecientes a autores externos (Tabla 6). En tal sentido, Espacios en Blanco ya no poseería ese "sesgo endogàmico" que, según Kreimer (op.cit.) y Gorostiaga, Nieto y Cueli (2014), continuaría caracterizando a las revistas en ciencias sociales y educación.

Tabla 5 - TEMAS AGRUPACION ARTICULOS/DOSSIER

Tema

10

La redefinición de lo público y lo privado

11

12

Políticas y actores en el campo universitario latinoamericano

13

Didácticas especiales o específicas

14

Filosofía y educación

15

La heterogeneidad del mapa educativo argentino. Un análisis por provincias

16

Psicología y educación

17

La violencia y las comunidades escolares

18

Nuevas preguntas, diversas miradas desde la Historia de la educación

19

Acerca de la gestión educativa

20

Memorias y trayectorias en la investigación

21

La psicología social ante los problemas y desafíos de las sociedades contemporáneas

22

La obligatoriedad de la escuela secundaria

23

Profesión académica y trabajo docente en la universidad latinoamericana

24

Juego, juguetes e historicidad

Fuente: elaboración propia.

A modo de cierre, esta descripción ha tratado de mostrar cómo a lo largo de estas tres décadas las revistas educativas en general y Espacios en Blanco en particular se han ido posicionando como uno de los principales canales de comunicación y divulgación del quehacer científico-académico, y cómo ellas dan cuenta del proceso de afianzamiento de la investigación educativa en Argentina. Proceso que en un marco de continuidad democrática ha posibilitado, entre otras cuestiones, la consolidación y crecimiento de equipos de investigadores y académicos en las universidades y en otros centros de investigación; un mayor flujo de intercambios entre ellos, prevaleciendo los contactos y redes latinoamericanas; la formación investigativa y de postgrado posibilitada por subsidios y becas mayoritariamente estatales. Asimismo, pese al burocratismo académico y algunas estrategias no deseadas cuando prevalece la lógica de la cantidad sobre la calidad de lo producido, las prácticas de evaluación y de desempeño de los docentes a través de concursos periódicos, así como la conformación de diferentes espacios de legitimación y validación entre pares también han hecho que creciera el número de comunicaciones a ser divulgadas y publicadas.

No obstante, aún queda mucho camino por recorrer, tanto al interior como al exterior del campo, pudiendo señalarse en primer lugar la necesidad de establecer un mayor nivel de relación entre lo producido, lo divulgado y los ámbitos de decisión político-educativa, los espacios escolares y con aquellas organizaciones sociales que han ensanchado -y desafiado- lo educativo y lo escolar. En segundo lugar, buscar alternativas para superar los problemas de financiamiento de las publicaciones periódicas, ya sea para garantizar la frecuencia establecida en cada una de las revistas, para aumentarla o simplemente para mantener su edición impresa; para incrementar el número de páginas y/o ejemplares, así como su distribución nacional e internacional. Ello podría resolverse con políticas de apoyo técnico a los equipos editoriales, así como líneas de subsidio específicas para el sostenimiento de este tipo de publicaciones.

Por último, restaría lograr una mayor presencia en la comunidad editorial internacional, sobre todo en el acceso a indexaciones dominadas por grupos editoriales de habla inglesa; bregando por el establecimiento de parámetros que no sean trasladados de las comunidades científicas más consolidadas, sino que por el contrario se basen en aquellos que caracterizan y singularizan a las humanidades y ciencias sociales, y particularmente a las ciencias de la educación.

Tabla 6 - PORCENTAJE DE AUTORES SEGUN PROCEDENCIA Y QUINQUENIO

Autores de la

Autores

Autores

propia institución

nacionales

extranjeros

11

1

2

2

12

2

2

1

Quinquenio 1

13

2

0

4

2001-2005

14

3

1

4

15

2

6

0

TOTAL

10 (32%)

11 (34%)

11 (34%)

16

1

7

1

17

1

3

4

Quinquenio 2

18

2

3

5

2006-2010

19

1

4

6

20

2

6

4

TOTAL

7 (14%)

23 (46%)

20 (40%)

21

2

3

5

Quinquenio 3 2011-2014

22

1

4

4

23

0

6

3

24

2

6

4

TOTAL

5 (12%)

19 (48%)

16 (40%)

Fuente: elaboración propia.

Un área que si bien ha avanzado en los últimos años no siempre tiene el mismo reconocimiento que otras en las políticas, universidades, centros y organismos científicos -sean estos gubernamentales o no gubernamentales-. Un reconocimiento que delimitara qué la singulariza y qué la separa de otras disciplinas, sin que ello implique desconocer aquellos criterios comunes de evaluación y validación de la producción científica y de los espacios de divulgación. Y que no descuide la importancia social de su producción y su compromiso por una educación más justa y liberadora.

 

Notas

1 Para ello puede consultarse las editoriales de la Revista n° 19 (2009) y n° 24 (2014).

2 Su primer nombre fue Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines (1906-1914), siendo su director Víctor Mercante. Luego de un largo período de interrupción ha vuelto a editarse en 2007. Véase Barletta (2011).

3 Actualmente tienen una doble dependencia: de la Universidad anteriormente mencionada y del CONICET.

4 Entre 1983 y 1988 el incremento de investigadores creció de 1583 a 2289 (69%), y de becarios de 1763 a 2159 (81%).

5 En 1990 el entonces secretario de Ciencia y Tecnología, Raúl Matera, designó a Bernabé Quartino a cargo del CONICET que había sido interventor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires en el gobierno de Onganía, generando conflictos entre los investigadores y las instituciones universitarias y científicas.

6 En este artículo se registra erróneamente el año de creación de la Revista Espacios en Blanco en 1996 en vez de 1994.

7 Datos extraídos de Palamidessi y Devetac (2007).

8 Su composición ha variado de docentes de la Facultad de Ciencias Humanas pertenecientes a las carreras de Ciencias de la Educación y Educación Inicial, a directores de los proyectos de investigación del NEES (Reforma del Reglamento del NEES, 2009). El objetivo perseguido con esta modificación es lograr una mayor apertura a la construcción colectiva de la línea editorial de la Revista que contemple la diversidad temática que confluye en el abordaje de lo educativo en el Núcleo, así como de enfoques epistemológicos, teóricos y metodológicos.

9 De acuerdo a Albornoz y Gordon (op.cit.), en 2008 es 15 veces superior que en 1999, aunque no logrando alcanzar la meta del 1% del PBI.

10 Siguiendo con el análisis de estos autores a través del FONCYT, la Agencia pasó de financiar de 700 propuestas en 2003 a 6301 en 2008.

11 El número de investigadores y becarios en el año 2010 era de 14.500. También cabe destacar que, a diferencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2007) cuya base de sustentación son las ciencias duras, el CONICET ha llevado al "nivel más alto de participación de las ciencias sociales en la asignación de recursos" (p. 43).

12 LATINDEX "ofrece tres bases de datos: 1) Directorio, con datos bibliográficos y de contacto de todas las revistas registradas, ya sea que se publiquen en soporte impreso o electrónico; 2) Catálogo, que incluye únicamente las revistas -impresas o electrónicas- que cumplen los criterios de calidad editorial diseñados por Latindex y 3) Enlace a Revistas Electrónicas, que permite el acceso a los textos completos en los sitios en que se encuentran disponibles" (http://www.latindex.unam.mx/latindex/quees Latindex.html).

13 SciELO (Scientific Electronic Library Online) es una red de bibliotecas electrónicas conformada por colecciones de revistas científicas en texto completo y con acceso abierto, libre y gratuito. Este proyecto cooperativo regional está integrado por países de Latinoamérica, España, Portugal y Sudáfrica. http://www.caicyt-conicet.gov.ar/scielo-argentina/.

14 Aproximadamente 300 ejemplares.

Bibliografía citada

  1. ALBORNOZ, M. y GORDON, A. (2011) "La política de ciencia y tecnología en Argentina desde la recuperación de la democracia (1983-2009)", en: Albornoz y Sebastián (eds.) Trayectorias de las políticas científicas y universitarias en Argentina y España, CSIC, Madrid.         [ Links ]
  2. ARDANUY, J. (2012) Breve introducción a la bibliomettría, Universitat de Barcelona, Barcelona.         [ Links ]
  3. BARLETTA, A. (2011) "La Revista Archivos de Ciencias de la Educación. Apuntes para una o varias historias institucionales", en Archiivos de Ciencias de la Educación, 5(5). http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar
  4.         [ Links ]
  5. GOROSTIAGA, J.; NIETO, G. y CUELI, F. (2014) Un acercamiento al campo argentino de producción de conocimiento educativo a través de las publicaciones en revistas académicas durante 2001-2010. Inédito.         [ Links ]
  6. KREIMER, P. (2011) "La evaluación de la actividad científica: desde la indagación sociológica a la burocratización. Dilemas actuales", En: Propuesta Educativa, 36 (2).         [ Links ]
  7. OTEIZA, E. (1992) "El complejo científico y tecnológico argentino en la segunda mitad del siglo XX: la transferencia de modelos institucionales", en: Oteiza (comp.) La política de investigación científica y tecnológica argentina - historia y perspectivas, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.         [ Links ]
  8. PALAMIDESSI, M. y DEVETAC, M. (2007) "Las revistas académicas del campo de la educación (Argentina, 1990-2002)" [en línea] Archivos de Ciencias de la Educación, 4a. Época, 1(1). Disponible en: http://www.fuentes memoria.fahce. unlp.edu.ar/art_revistas/pr.688/pr.688.pdf
  9.         [ Links ]
  10. SANZ VALERO, J.; TOMÁS CASTERÁ, V. y WANDEN-BERGHE, C. (2014) "Estudio bibliométrico de la producción científica publicada por la Revista Panamericana de Salud Pública/Pan American Journal of Public Health en el período de 1997 a 2012" En: Revista Panam Salud Pública. 35(2): 81-8.         [ Links ]
  11. SCHRIEWER, J. (1996) "Sistema mundial y redes de interrelación: La internacionalización de la educación y el papel de la investigación comparada", en: Pereyra, M. y otros (comp.) Globalización y descentralización de los sistemas educativos. Pomares-Corredor, Barcelona.         [ Links ]
  12. SUASNABAR, C. (2012) "El marco normativo de las universidades y el debate sobre la autonomía: una lectura sobre la producción académica", en: Chiroleu, Suasnábar y Rovelli (comp.) Política universitaria en la Argentina: revisando viejos legados en busca de nuevos horizontes, UNGS, Buenos Aires.         [ Links ]

DOCUMENTOS:

AGCE (1981) Asamblea Anual Ordinaria. Objetivos de la Revista Argentina de Educación. Buenos Aires.

REGLAMENTO DE PUBLICACIONES DE LA REVISTA ESPACIOS EN BLANCO, UNCPBA: Aprobado por el Departamento de Ciencias de la Educación en 1994 Cambio de pertenencia institucional - 1996

Homologado por el Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) en su Reglamento interno (art. 2, inc. 8).

Modificación parcial 2009.

Normas editoriales de publicación, 1994 y su reforma 2011.

Normas editoriales para la edición de dossier, 2013. Reforma del Reglamento del NEES, FCH, UNCPBA, 2009. Revista Espacios en Blanco - N° 1 a 24 (1994-2014). Revista Propuesta Educativa - Año 1, n° 1, Agosto 1989.

SQUARZON, E. y otras (1987) Documento I: Plan de estudios de la Carrera de Ciencias de la Educación 1988, Facultad de Humanidades, UNCPBA, Tandil.

Páginas web:

CAICYT/CONICET: http://www.caicyt-conicet.gov.ar/ LATINDEX: http: //www. latindex.unam. mx/ SCIELO: http://www.scielo.org.ar/scielo.php

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons