SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36La conformación intersubjetiva de la libertad: un análisis de la influencia de Fichte en la filosofía de KierkegaardLudwig Siep, El camino de la fenomenología del espíritu. Un comentario introductorio al Escrito sobre la Diferencia y la Fenomenología del Espíritu de Hegel, trad. Carlos Emel Rendón, Barcelona, Anthropos Editorial, 2015, 335 p.1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos

versión impresa ISSN 1666-485Xversión On-line ISSN 1668-723X

Tópicos  no.36 Santa Fe dic. 2018

 

Reseñas bibliográficas

Georgi Donev et al. (eds.), Back to Metaphysics, Blagoevgrad, Bulgaria, Neofit Rilsky University Press, 2016, 386 pp

Leonardo Abramovich* 

*(CONICET/UNSAM, Argentina)

El responsable directo de esta obra, editada por Georgi Donev, Silviya Kristeva, Atanaska Cholakova y Atanaska Cholakova, es el Centro de Idealismo Alemán dependiente de la Facultad de Filosofía de la Universidad del Sudoeste "Neofit Rilsky" (Blagoevgrad, Bulgaria), fundado en 2008 y dirigido desde entonces por el Prof. Dr. Valentin Kanawrow. El Centro de Idealismo Alemán ha publicado casi incesantemente desde su fundación obras dedicadas a la metafísica y a temas de filosofía en general. Entre estas obras encontramos: Transcendental Languages of Metaphysics (2009), Models of Philosophical Thinking (2010), The Abyss Heidegger (2011), The Philosophical Globalism of Hegel (2012), Metaphysical, Post-Metaphysical and Philosophical-Religious Thinking (2013), Transcendental Thinking and Transcendental Ideal (2014) y Concepts, Structure and Methodologies of the Neo-Classical Phenomenological Thinking (2015), además de la obra que aquí se reseña.

Con el objeto de enriquecer y estimular los debates contemporáneos en torno a la metafísica, Back to Metaphysics se inserta en el marco del resurgimiento del interés por cuestiones metafísicas que se ha suscitado muy especialmente en lo que va del presente siglo. Debido al amplio espectro de cuestiones, modos de sistematización y aproximaciones contemporáneas a la metafísica, la obra adopta ella misma esa multiplicidad en su propio seno, no sólo en cuanto a los temas abordados, sino también en cuanto a sus fuentes. Los artículos, en efecto, han sido escritos por veintiocho autores provenientes de ocho países distintos, alcanzando así tres continentes y tres idiomas: el búlgaro, el inglés y el alemán. Tal como advierten los propios editores, la obra pretende ser un "foro conceptual sobre metafísica" en la época contemporánea.

En este sentido, me veo obligado a hacer una aclaración, que creo justa no sólo para con los lectores, sino especialmente para con los autores. Debido precisamente a esta multiplicidad constitutiva de la obra, llevaré adelante esta reseña sin considerar los artículos escritos en búlgaro (de éstos comentaré sólo sus abstracts en inglés), sino sólo el Prefacio en inglés y los diez artículos incluidos en la obra que están, según el caso, en inglés o en alemán. A pesar de esta limitación, mi esperanza es brindar al lector una idea adecuada de lo que hallará en la obra.

Puesto que la metafísica siempre ha sido, en sus líneas más generales, una reflexión acerca de la relación entre el pensar -especialmente en su forma pura- como sistema de categorías o ideas, por un lado, y la realidad concreta en la que efectivamente vivimos, con toda su naturalidad e historicidad a cuestas, por el otro, la intención de Back to Metaphysics es precisamente hacerse eco de esta esencial duplicidad interna a la propia metafísica. Tal como señala Valentin Kanawrow, el propio título de la obra refleja ya esta tensión. En efecto, la idea de un "retorno" apunta hacia el pasado y, con él, hacia el horizonte histórico del filosofar. Por otro lado, en cambio, "metafísica" alude a las cuestiones propias de la disciplina, esto es, a su momento teórico y sistemático. En su relación con la metafísica como tal, el "retorno" apunta hacia el porvenir, hacia un más allá que nos permite pensar metafísicamente no ya el pasado, sino nuestra propia situación como seres humanos contemporáneos.

Abordando la cuestión de la metafísica desde esta doble perspectiva, a saber: tanto teórico-fundacional como dramático-existencial, Back to Metaphysics consta de tres partes: la primera, Metaphysical Concepts, aborda el tema del retorno a la metafísica en términos exclusivamente teórico-sistemáticos; la segunda, Historic-Philosophical Interpretations, se sumerge en la metafísica desde un plano más bien histórico-exegético, mientras que Post-Metaphysical Destructions of Metaphysics, la última parte de la obra, aborda sin ambages la cuestión de la posibilidad de la metafísica a partir de una mirada global, social y científica.

Hasta aquí he esbozado la mirada general y unitaria que los propios editores tienen sobre la obra. No obstante, Back to Metaphysics supera largamente esta aproximación unitaria, debido precisamente a la multiplicidad de temas y enfoques filosóficos. Hacer justicia a la obra, por tanto, implica necesariamente abordar no sólo el matiz general de su eje fundamental, sino también dar lugar a la multiplicidad que ella anida en su propio seno. Lo que sigue es, pues, una breve descripción de los artículos que componen la obra.

Ivan Kamburov (B)1, inaugurando el primer capítulo, aborda uno de los problemas fundamentales de la metafísica, a saber: la trascendencia, desde las perspectivas abiertas por Kant y Heidegger.

Stefan Dimitrov (B) tematiza la noción de "sentido" en relación a la metafísica, entendiendo "sentido" en una forma similar al Logos griego, a saber: como a-létheia, como desocultameinto (y unidad) del pensar en el ser, de la razón en el entendimiento. En este sentido, la metafísica es concebida aquí tanto como una "semántica trascendental" cuanto como una "hermenéutica ontológica."

Vladimir Gradev (B) piensa la metafísica desde la perspectiva del diálogo interreligioso, intentando reconstruir los diversos estadios del mismo con vistas a la reapropiación del sentido de semejante diálogo.

Ivaylo Dimitrov (B) aborda el problema de la relación entre entendimiento y razón en la filosofía trascendental de Kant.

Christo Christov (B) se propone repensar la democracia liberal contemporánea a la luz de dos posturas aparentemente antitéticas: el "fin de la historia" de F. Fukuyama, por un lado, y la "imagen del futuro" (en cuanto "metafísica del futuro"), de F. Polak, por el otro, buscando un punto de confluencia entre ambas posturas.

Anguel Stefanov (B) se hace cargo de la perenne cuestión de Leibniz (luego famosamente retomada por Heidegger) "¿por qué hay algo y no más bien nada?" a partir de la perspectiva abierta por algunos desarrollos de la ciencia contemporánea, más precisamente, de la física cuántica.

Mihály Szívós pretende echar luz sobre la cuestión de la singularidad a partir de una doble perspectiva: por un lado, algunos de los últimos resultados de la biología; por el otro, la clasificación semántica del signo llevada a cabo por C. S. Peirce.

Daniel von Wachter aborda la siguiente cuestión -rastreándola especialmente en la segunda mitad del siglo XX en las universidades alemanas (un período denominado por él "la escuela histórica de la filosofía alemana"): ¿cómo y cuándo hemos dejado de hacer filosofía para dedicarnos más bien a la historia de la filosofía?

Silviya Kristeva (B) propone una reconsideración de la analítica de los principios de Kant a partir del "trascendentalismo virtual" desarrollado por Valentin Kanawrow.

La propuesta de Christian Enchev (B) es la de pensar el problema de la explicación (en última instancia, el problema platónico de la "participación") a partir de una consideración filosófica de la metáfora, en lo que él da en llamar "metaforología", por un lado, y meta-metaforología, por el otro.

El Obispo Christophoros de Karpasia aborda el problema de las múltiples formas de fundamentalismo en el mundo contemporáneo, apuntando al mismo tiempo hacia una posible solución en el Cristianismo ortodoxo.

Assen Dimitrov (B) se encarga de la cuestión del alma humana y la identidad personal a partir de la tesis defendida por Aristotel Gavrilov: la conciencia humana, en tanto "ventana del sujeto abierta hacia la realidad objetiva," es impersonal.

Nevena Krumova (B) asume el reto, siempre espinoso, de la cuestión del tiempo -y consecuentemente de la eternidad- a partir de una doble concepción del Eros: la primera se funda en el Eros platónico, mientras la segunda se refiere al "ser virtual-existencial del lenguaje" como "fenómeno inter-individual de validez erótica".

Ya en el segundo capítulo, Lidia Denkova (B), a la luz de las ideas de Merleau-Ponty, nos ofrece una lectura de la metafísica en términos de una "filosofía re-cuestionadora original".

Lyubomir Christov (B) propone al lector un diálogo sobre el terror, el horror, la muerte, el cuerpo, el alma y la esperanza, en lo que él llama "un deseo interior de empatía vital y existencial".

Andrzej Przyłębski (B) analiza la cuestión de la religión a partir de las perspectivas abiertas por tres de los más importantes autores del Idealismo alemán: Kant, Fichte y Hegel.

Georgi Donev intenta llevar a cabo una justificación del fundamento de las antinomias cosmológicas kantianas y su disolución a priori.

Reinhard Hesse trata en su artículo la ética kantiana, y más precisamente, sus fundamentos teóricos y su aplicación en el marco político global. La ética de Kant, según Hesse, es incapaz de reconocer los fundamentos intersubjetivos-lingüísticos de la subjetividad. Toda determinación de la razón, advierte el autor, ya sea de forma teórica o práctica, sucede en Kant como resultado de la actividad de la razón en el individuo aislado.

Héctor Ferreiro aborda la cuestión del ser tal como fue formulada por la famosa tesis de Kant -que el ser no es un predicado real que pueda ser agregado al concepto de una cosa, sino sólo la posición de la cosa- a partir de una lectura de la epistemología de Hegel en términos "radicalmente antiempiristas y coherentistas".

Myriam Gerhard intenta reconstruir el sentido del naturalismo de la filosofía de Hegel a la luz de los aportes del pensamiento de Terry Pinkard y John McDowell, argumentando en favor de un "naturalismo conceptual" en el marco de lo que Gerhard denomina una "noción ampliada del idealismo hegeliano".

Yasuo Kamata tematiza, a partir de los aportes de la filosofía de Schopenhauer, la metafísica así como las críticas a la metafísica desde la noción de "contemplación": "El secreto de la metafísica -dice el autor- es la contemplación."

Anselm Model discute el modelo metafísico del Idealismo alemán, muy especialmente a la luz de la recepción e interpretación de Hölderlin por parte de Heidegger, como un pensar superador de la metafísica tradicional, en la que habrían permanecido el resto de los filósofos idealistas.

Cyril Chopov (B) arroja luz sobre la cuestión del Estado y la ley a partir de las miradas de Dostoievsky y de Kant, enfatizando tanto sus coincidencias como sus diferencias.

En una discusión centrada en la filosofía rusa del siglo XX, Nina Dimitrova (B) analiza la figura de Boris Yakovenko, un preeminente pensador ruso del siglo pasado, centrándose en su "transición" desde una perspectiva típicamente trascendental hacia una mirada más metafísica.

Dimitar Tsatsov (B) problematiza la naturaleza de la filosofía búlgara, especialmente entre fines del siglo XIX y principios del XX, a partir de las relaciones establecidas en dicha época entre la filosofía alemana y la filosofía propiamente búlgara.

Abriendo la tercera y más breve parte de Back to Metaphysics, Dimitri Ginev, a partir de las ideas de Bernhard Groethuysen -un destacado discípulo de Wilhem Dilthey- propone una hermenéutica histórica no relativista en contraste tanto con el marxismo hegeliano como con el historicismo relativista.

Por último, Nikolay Turlakov (B) aborda la espinosa cuestión del fin de la metafísica centrándose en el así llamado "giro lingüístico" propio de la filosofía analítica anglosajona del siglo XX.

De qué manera la unidad que busca la colección de artículos de Back to Metaphysics puede ser reconciliada con la heterogeneidad de su contenido, ése es el reto que, por mi parte, deseo plantear a los lectores. En efecto, la obra invita al lector a una reconsideración de múltiples problemas y temáticas de la tradición metafísica, ofreciendo un variado abanico de posturas y sugerencias. Para los interesados en las distintas cuestiones de la metafísica, Back to Metaphysics constituye en esta medida una valiosa fuente de consulta.

1 Los artículos señalados con (B) están escritos en búlgaro; en los casos en que no se consigna el idioma, es porque el artículo está escrito o bien en inglés o bien en alemán.

Reseña

Georgi Donev, Back to Metaphysics, Blagoevgrad, Bulgaria, Neofit Rilsky University Press, 2016, 386 pp. [ Links ]

Recibido: 01 de Marzo de 2017; Aprobado: 01 de Abril de 2017

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons