SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Factores de Riesgo de Contaminación de la Leche con Bacterias Esporuladas (Clostridium) en Establecimientos Lecheros de la Provincia de Santa FeVariación Morfo-Agronómica en Accesiones de Elymus Scabrifolius del Centro-Norte de Santa Fe índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Fave. Sección ciencias agrarias

versión impresa ISSN 1666-7719

FAVE. Secc. Cienc. agrar. vol.11 no.1 Santa Fe jun. 2012

 

CIENCIAS SOCIALES

Influencia de la Cátedra Extensión Rural y Asignaturas Sociales, en el Perfil Profesional del Egresado de la Fca-Unl.

 

Barbero, C.1; Capelino, P.1; Finelio. M.1; Sánchez, S.1 2; Sandoval, P.1; & Bulgarella, E.2

1 Facultad de Ciencias Agrarias (UNL). Kreder 2805. (3080) Esperanza, provincia de Santa Fe.
2 Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral

Manuscrito recibido el 23 de febrero de 2012
y aceptado para su publicación el 21 de junio de 2012


RESUMEN

Se abordó la influencia de la asignatura Extensión Rural y por ende el valor de las asignaturas sociales, dentro de la formación del ingeniero agrónomo de la Facultad de Ciencias Agrarias- Universidad Nacional del Litoral (FCA-UNL) en el marco del plan de estudio vigente. La indagación se realizó a través de encuestas sobre todas las cohortes que se encontraban en la base de datos que dispone el Centro de Graduados. En los orígenes de la FCA el perfil profesional estuvo orientado hacia la importancia del componente social en la actividad agropecuaria. Con el correr del tiempo esta orientación obtuvo su formalización en el perfil profesional actual, en base a la creación de la cátedra de Extensión Rural y un eje del área social que recorre el curriculum desde el inicio hasta el final de la carrera.

Palabras claves: Egresados (UNL-FCA); Extensión Rural y Perfil profesional.

SUMMARY

Influence of the Rural Extensión chair and social subjects, the professional profile of the gradúate of the FCA-UNL

The influence of the subject Extensión Rural and therefore it was discussed the valué of social subjects, vvithin the formation of the agronomist of the Facultad Ciencias Agrarias- Universidad Nacional of Litoral (FCA-UNL) in the framework of the existing curriculum. The inquiry was conducted through surveys on all cohorts encountered in the data base which provides Gradúate Center. In the origins of the FCA professional profile was oriented towards the importance of the social componen! in the farming activity. With the passage of time this guidance was its formalization in current professional profile, based on the creation of the Chair of Rural oulreach and an axis of the social área that runs along the curriculum since the beginning until the end of the Race.

Key words: Graduales (UNL-FCA); Rural Extensión and professional profile.


 

INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años a raíz de las transformaciones a nivel mundial, tanto en el orden científico, tecnológico, político y de políticas educativas, se han acentuado las necesidades de cambio en la formación de los profesionales, principalmente por las realidades locales e institucionales, derivadas de la aplicación de políticas de ajuste macroeconómico y sectorial cuyo mayor efecto ha sido la reducción y el debilitamiento de los servicios estatales de apoyo al agro y por otra parte, el hecho de que el estado haya dejado de ser el mayor o el único empleador de profesionales (Ayala, 2003).
Ya en 1988 la FAO, había elaborado un documento sobre "formación de profesionales de Ciencias Agrarias para una agricultura en crisis", en cuya presentación se hacía notar el cuestionamiento que estaban planteando las facultades de ciencias agrarias y las sociedades respectivas, con respecto a la forma en que ellas estaban satisfaciendo las necesidades reales de formación de profesionales efectivamente útiles para la sociedad y, en especial, para los sectores rurales de menor desarrollo. En dicho documento, se enfatiza la necesidad de un cambio en los programas educativos ante el desafío que plantea las rápidas y cambiantes circunstancias científicas y tecnológicas que enfrenta el sector rural y ante las urgencias demandadas de la gran masa de pequeños productores de América Latina y el Caribe (FAO & ALEAS, 1991).
Las nuevas demandas científicas, sociales y de formación, exigen una cooperación integral entre el mundo laboral y la universidad, la que debe responder a la propia diversificación de las sociedades y de la naturaleza en forma inmediata. La formación profesional brindada por la universidad debería iinpactar directamente en la sociedad atravesada por múltiples cambios vinculados a los procesos de producción de conocimientos y a las transformaciones operadas en los modos de circulación y apropiación de los mismos. Estos cambios obligaron a las instituciones universitarias a revisar su oferta académica en función de los requerimientos de un contexto cada vez más complejo y cambiante (Ayala, 2003).
Teniendo en cuenta el contexto histórico actual, el ingeniero agrónomo en formación y (re)profesionalizado, requiere de capacidades, competencias y talentos para interpretar y actuar en sistemas organizacionales-operativos con enfoque local-territorial, según la diversidad, dinámica y especificidad de cada región. Es decir, se requieren profesionales que tengan como desafío ser un actor institucional proactivo, capaces de facilitar, imaginar, negociar, interactuar y construir las nuevas reglas del juego de la sociedad del conocimiento, emergentes en el marco de la nueva ruralidad, complementándose con el saber técnico-productivo (Thornton, 2006). Por lo tanto, un tema a tener muy presente para lograr las competencias deseadas, es la formación académica de grado, de posgrado y el aprendizaje en terreno (Thornton, 2006). Conociendo el alcance del presente trabajo, sólo se analizará la primera de ellas.
En la Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza, adecuándose a la demanda del medio y rescatando la historia cultural institucional con tendencia a la formación humanística (que no se manifestaba en el plan anterior), se diseñó un nuevo perfil profesional. El mismo dio origen al Plan curricular del año 1998 y a las asignaturas sociales, quedando separada Sociología Rural de Extensión Rural, y se incluyeron en un eje de articulación a Desarrollo Rural y un espacio de integración denominado Desarrollo Regional (UNL-FCA 1978, 1999)
Por este motivo el objetivo del presente trabajo comprende abordar la influencia del eje de las mencionadas asignaturas sociales en dos poblaciones de egresados de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (FCA-UNL) con diferentes planes de estudio (1978-1999) y por ende formados bajo diferentes perfiles profesionales. Además se pretende analizar la inserción laboral de dichos ingenieros agrónomos en dos momentos de su profesión: recién egresados y en la actualidad.

Análisis vertical del perfil profesional en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral
Las facultades con orientación profesional, en este caso las de Ciencias Agrarias, se ven permanentemente enfrentadas a la necesidad de revisar y reestructurar sus programas, debido especialmente al acelerado desarrollo de las ciencias y tecnologías que las sustentan (FAO & ALEAS, 1991). La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Litoral, enmarcada en este proceso, ha experimentado una evolución en el tiempo de los perfiles profesionales planteados, adaptándolos a la realidad competente del momento. Entre ellos interesan para este análisis los perfiles de los planes de 1978, 1990, 1998-99 el que se mantiene hasta la actualidad con pequeñas modificaciones no sustanciales.
Durante la década el 70', Argentina atravesó una crisis en la relación educacióntrabajo. El estancamiento y luego el decrecimiento en los índices de desarrollo económico y el agotamiento del Estado benefactor, reemplazado por uno de tipo interventor fueron dos de los principales factores que mostraron la necesidad de replantear la relación. A estos elementos se le sumó posteriormente un conjunto de procesos que modificaron profundamente el mercado laboral argentino. Algunos de los más importantes fueron: la Revolución Verde provocadora del avance científico-tecnológico aplicado a los procesos productivos y la reestructuración productiva; la mayor globalización de la economía, la aparición de nuevas tendencias en la demanda de la mano de obra, los cambios de organización del trabajo a nivel de las empresas, los nuevos mecanismos de regulación del trabajo y el menor peso de las organizaciones de trabajadores en la negociación de las relaciones laborales (Zandomeni de Juárez, 2004).
Por esos tiempos (década del 70') la producción agropecuaria estaba concebida como extractiva de recursos naturales, caracterizada por un mercado tradicional, con predominio de commodities. El perfil del ingeniero agrónomo planteado en el año 1978, (y coincidente al contexto temporal) indicaba una orientación netamente productivista, tal como se refleja en la resolución que lo avala al decir que el profesional "tiene como base fundamental la profundización de conocimientos, especialmente en lo relativo a la producción agropecuaria (...) debe ser fundamentalmente mejorador de la producción agropecuaria". Al definir además la finalidad del profesional, denota una formación empirista con una tendencia al uso de "recetas" (UNL, FCA 1978).
La década '90 significó un cambio radical de la definición del desempeño profesional, como consecuencia de nuevos escenarios políticos, sociales y económicos entre otros. Argentina había pasado de tener un estado interventor a ser en la década del 90', un estado fiscalizador. Alrededor de aquellos años, el mundo experimentaba una revolución tecnológica basada en el desarrollo y uso de biotecnología y comunicaciones. La producción agropecuaria sufrió un fuerte impacto en esos tiempos de políticas que promovían un uso sustentable de los recursos naturales y del ambiente, dejando atrás el concepto extractivo. Los mercados tradicionales se convirtieron en grandes bloques productivos y comerciales, en el cual no bastó con commodities sino que las miradas se volcaron sobre las especialidades.
Esta década (90') significó una transición entre el plan 1978 y el del 1998. Ya comenzaban a incorporarse nuevos términos claves en la jerga profesional como "racionalización de energía y recursos", "formulación de políticas agroalimentarias", "desarrollo económico-social sostenible", "capacitación", "aplicación de alternativas", "servicios de apoyo".
Ante estos cambios, en el año 1999 se desarrolló un nuevo plan de estudio basado por lo tanto en un nuevo perfil profesional. Se puede ver expresado por primera vez el desempeño del ingeniero agrónomo como actor dentro de los agrosistemas, y en todos sus niveles de organización. Agrega además el método científico como herramienta en la formación de diagnósticos y creación de alternativas de solución, como fundamentador del criterio profesional. Se hace muy destacable la aparición del concepto de multi e interdisciplinariedad, por lo que aparece el concepto de trabajo grupal en el desempeño profesional (Nodos de integración).
Quedan expuestos, por lo tanto las grandes diferencias entre ambos planes explicados en los párrafos anteriores; el egresado del plan de 1978 fue formado a través de una enseñanza pasiva y reduccionista, con escasa capacidad de integración de conocimientos, logrando un perfil generalista. El plan 1998-1999 buscó formar al egresado a través de una educación participativa que le permita el autoaprendizaje, con capacidad de integración (asegurada a través de los Nodos de Integración y la realización de un Trabajo Final). Planteaba además que el profesional se recibía con una formación generalista que le brindaba la opción de profundizar en diferentes campos.

Antecedentes Históricos de la asignatura Extensión Rural y su importancia en el perfil del ingeniero agrónomo en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral
Díaz
Bordenave (1988, citado por Galassi), propone un esquema de la evolución de la extensión que comprende las siguientes etapas:

/- Década del '50 (Modelo de desarrollo económico)
La tarea del extensionista consiste simplemente en convencer al agricultor individual acerca de la necesidad de cambiar sus prácticas tradicionales por las recomendadas por la investigación. En tal modelo, la comunicación es persuasiva, demostrativa e instructiva (Díaz Bordenave, 1988, citado por Galassi, 2004).

2- Década del '60 (Modelo de desarrollo económico social}
En el transcurso de esta década y más específicamente el 10 de abril de 1961 se crea la Facultad de Agronomía de Esperanza, que en sus comienzos depende de la Universidad Católica de Santa Fe. Durante 12 años la Facultad desarrolló sus actividades académicas, formando profesionales con una preparación técnica y social, que abarca una amplitud de enfoques dentro de una particular visión humanística. Este proceso histórico no debe ser tomado como un dato menor, ya que sin dudas marca el perfil actual de la carrera, lo que determina la presencia permanente, explícita o implícita, de los contenidos socio-humanísticos. (Galassi, 2004)

3- Década del '70 (Modelo de desarrollo rural integrado)
En el año 1973, la presión del movimiento estudiantil, sumado a los graves problemas económicos provocó un período turbulento, que terminó con la estatización de la Facultad de Agronomía que pasa al ámbito de la Universidad Nacional del Litoral (Galassi, 2004). Dentro de este esquema, los contenidos de Extensión tienen sus orígenes en la cátedra de Sociología, la cual presentaba una visión marcadamente sociológica, contemplando temáticas como la reforma agraria y la dependencia, temas de importantes debates en esos momentos (Galassi, 2004)

4- Década del '80 (Modelo de desarrollo neoliberal)
En el año 1980, la Cátedra de Sociología adquiere una visión más profunda sobre la Extensión. Bajo esta consigna se comienzan a desarrollar contenidos específicos de sociología descartando las cuestiones teóricas conceptuales de fondo para dar paso a la sociología más aplicada y se le incorporan otros contenidos como metodología de extensión, desarrollo, tecnología e investigación, labor y perfil del extensionista, estos últimos específicos del área de extensión (Galassi, 2004). El perfil profesional técnico-social de la Facultad se confirmó con el dictado de una Maestría en Extensión Agropecuaria, pero con un enfoque productivista correlacionado por los enfoques mayoritarios de la época que sufrió reformas hacia la extensión con los nuevos enfoques (Galassi, 2004).

5- Década de '90 (Modelo de desarrollo sustentable)
La década del '90 en América Latina trae como lastre la violencia de los '70 y los '80; es un paisaje de recesión con deuda pública denominado "la década perdida". Entre otras cosas se destacan las inflaciones e hiperinflaciones descontroladas en los países de América Latina. Lógicamente los efectos de estas crisis repercutieron en los 90 de diversas maneras. Dieron argumentos para justificar severas críticas a la gestión del estado (casi monopólica, asistencialista y prebendista), así como su efectividad y eficacia para entender los problemas de los países. En consecuencia, se promueve la idea del "estado mínimo" impulsado por el consenso de Washington, que busca reducirlo a sus roles tradicionales de: seguridad, defensa, educación y justicia (Thornton, 2006).
La receta de los 90' significó, entre otras cosas, la apertura comercial sustentada sobre rígidos esquemas de estabilidad monetaria, desregulación de los mercados de trabajo y financieros, reestructuración y modernización del aparato del estado, privatización de la política salarial, reducción del déficit fiscal, transferencia al sector privado de la titularidad del patrimonio público y, ciertamente, tender a ser un buen pagador de la deuda externa (Thornton, 2006).
Esta visión impuso también que lo rural significaba, en América Latina, la actividad agroexportadora. La sociedad rural, los sectores campesinos y productores familiares, las comunidades rurales, son vistos como aportes de mano de obra para la economía urbana, o para las actividades agroexportadoras en forma no permanente. La consecuencia es que la década del 90' es también llamada de la exclusión social. Esto contribuyó fuertemente a que el desarrollo y la extensión rural no estuvieran en la agenda de los gobiernos. La aplicación estricta de las recetas antes señaladas trajo consigo efectos palpables en cuanto al aumento de la pobreza, la pérdida de empleos y/o el aumento de la precariedad de los mismos. La exclusión también se manifestó en las dificultades al acceso de la tierra, la vivienda, la educación, la comunicación, la salud y la justicia. Estos problemas afectaron y afectan a grandes sectores de la población rural del continente (Thornton, 2006). Durante la década del '90 cuando los primeros integrantes del grupo social de la Facultad terminan sus respectivas capacitaciones, se comienzan a gestar los primeros trabajos de docencia e investigación social, ya desde una óptica influenciada por la capacitación de postgrado. Estos acontecimientos fueron acompañados por un reconocimiento mayor desde otras cátedras, facultades y organizaciones, propio del momento histórico transcurrido, que impulsó aún más la investigación y trabajos sociales.
Como resultado de todo este proceso se conforma un grupo humano capacitado y sólido, reconocido dentro de la Facultad, y que comienza a generar transformación y actividades importantes dentro de la vida institucional.
Uno de los indicadores de este reconocimiento institucional, mencionado en el párrafo anterior, se materializa en la participación del grupo docente en la comisión curricular, que comienza a estudiar la reforma del plan de estudio de la carrera de Ingeniero Agrónomo impartiendo una gran influencia de la Extensión Rural en el perfil profesional repercutiendo en el plan curricular.
El comienzo de la influencia del grupo profesional que tenían a su cargo dictar los conceptos de la temática de Extensión Rural se origina durante los años 1995 y 1996 que junto al incentivo del proyecto FOMEC (Fomento para la Educación) se comenzó a rever el plan de estudio con el objetivo de modificarlo. Luego de varios años de discusiones y propuestas se concluye, el 1 de enero de 1998, con la aprobación e implementación del nuevo plan para la carrera de Ingeniero Agrónomo.
El eje de la transformación del nuevo plan radica en la inclusión de los Nodos de Integración. Un punto básico de la diagramación de los nodos es que no tienen contenidos propios, sino que integran y transversalizan los contenidos de las materias específicas.
Otro aspecto esencial del nuevo plan de estudio lo podemos identificar en la importancia otorgada a las materias no tecnológicas, que se agrupan en tres ejes: eje extensión; eje humanístico y eje socioeconómico. A continuación se describen las asignaturas pertenecientes a cada eje y su correspondiente año de dictado:

Eje Extensión
1° Año: Introducción a la agronomía
2° Año: Sociología Rural.
3° Año: Desarrollo Rural.
4° Año: Extensión Rural.

Eje Humanístico
l°Año: Formación humanística 1.
Filosofía.
2° Año: Formación humanística II.
Introducción a la epistemología.
3° Año: Formación humanística I I I .
Introducción a la ética.

Eje Socioeconómico
4° Año: Economía Agraria y Mercadeo Agropecuario.
5° Año: Administración de las Organizaciones y Política y Legislación Agraria.

La inclusión de la temática de Extensión Rural en el perfil del profesional tuvo una gran influencia en el marcado cambio de plan de estudio del año 1998. En el mismo se destacan grandes modificaciones con respecto al perfil anterior delimitando sus lineamientos basados en metodologías de enseñanza participativa contextualizados en el uso de conceptos de sistemas con una sólida participación en la formación del egresado a través de capacitación y actualización permanente. En el Cuadro 1 se presentan las principales diferencias entre el perfil de 1998 y el anterior producto de la influencia realizada por las temáticas pertenecientes a la Extensión Rural.

MATERIALES Y MÉTODOS

Enfoque de la investigación En el marco de las ciencias sociales, con énfasis en lo educativo en que se desarrolla el presente trabajo se conduce a plantear una investigación de tipo cuali y cuantitativa de carácter exploratorio con una complementación experimental a través de la realización de encuestas y su correspondiente análisis. A su vez se la podría definir de carácter comparativo, al plantear paralelos (variables) entre los distintos perfiles del ingeniero agrónomo, en referencia al paso del tiempo (Sierra Bravo, 1991 citado por Galassi, 2004).  

Elementos de análisis
Los elementos para la realización de este trabajo se agrupan en las siguientes temáticas:
" Los perfiles y su correspondiente plan curriculardel ingeniero agrónomo de la FCAUNL pertenecientes a los años 1978 y 1998- 1999.
" La inclusión del eje social a lo largo de la carrera del ingeniero agrónomo.
" Las encuestas realizadas a los egresados de la FCA-UNL entre los ingresos 1961 y 2001.

Técnica de recolección de datos
Con la intención de realizar una investigación que permita identificar los enfoques teóricos y metodológicos utilizados en el presente trabajo, se utilizaron dos técnicas para la obtención de los datos: el análisis de documentos y la encuesta.
El análisis de documentos persiguió un carácter comparativo de los perfiles diagnósticos determinando en los mismos el grado de inclusión e influencia que presentó la temática correspondiente a la asignatura Extensión Rural.
El cuestionario (o encuesta) constituye uno de los instrumentos esenciales de la investigación social, y en algunos casos el único medio que se utiliza para establecer contacto entre el investigador y las personas investigadas (Ander-Egg, 1971). La finalidad del cuestionario es traducir los objetivos de la investigación en cuestiones particulares, o sea, planear una serie de preguntas que, respondidas por las personas interrogadas, permitan -previa elaboración- verificar las hipótesis preliminares o estudiar el hecho propuesto en la investigación. Las respuestas son formuladas por escrito y no requiere la presencia del entrevistador (Ander-Egg, 1971).
La elección de la encuesta como elemento de investigación de este trabajo se justifica debido a la posibilidad que brinda de poder en principio tratar de lograr un elevado número de personas que compongan la muestra, sobre todo cuando se realiza a través de medios electrónicos, como en este caso. Además se considera como ventajosa la posibilidad del anonimato suponiendo que lograría mayor libertad en las respuestas y menor riesgo de distorsiones. Al no tener contacto directo en este caso con el encuestado, se lograría una mayor homogeneidad en el análisis de las preguntas que integran el cuestionario, posibilitando la realización de su correspondiente análisis estadístico.
Se utilizó un cuestionario semiestructurado vía correo electrónico, con preguntas cerradas y abiertas. En la elaboración del mismo se tuvo la precaución de que los interrogantes fueran claros, precisos y comprensibles (Sampieri et al, 2006) debido a la imposibilidad de ayudar al informante cuando no ha comprendido las preguntas o instrucciones.
La modalidad para su implementación implicó el envío vía correo electrónico de las encuestas en el marco formal y avalado por la Cátedra de Extensión Rural de la FCA-UNL. Las encuestas completas se recibieron en el mismo correo dentro de una fecha límite de entrega previamente fijada. El plazo de recepción de encuestas contempló un tiempo considerable para asegurar el mayor número posible de encuestas completas, disminuyendo el porcentaje de cuestionarios sin respuesta o la recepción tardía de los mismos después de la fecha indicada que consecuentemente no son utilizables.
Para poder alcanzar los objetivos del trabajo, determinando la influencia de la asignatura de Extensión Rural en el perfil del egresado, se tomo como punto de inflexión el año 1998 donde se incluyó en el plan curricular tal asignatura, junto a otras asignaturas de las Ciencias Sociales. Es así que se dividió a los egresados en dos cohortes: los egresados que ingresaron entre 1961-1997 (C. 1.) y los que ingresaron entre 1998-2001 (C.2.). Entre 1961 y 2001 se graduaron en la FCA-UNL 1554 ingenieros agrónomos de los cuales 901 (58%) ingresaron antes de 1998 y los restantes 653 (42%) ingresaron después de 1998 (Fuente: Alumnado de la FCA-UNL, Sistema de información SIL) Guaraní). Para la obtención de la lista de correos electrónicos utilizada se acudió a la base de datos disponible del Centro de Graduados de la Facultad que representó el 39% de los mismos. En el Cuadro 2 se detalla las composiciones de las muestras.

Cuadro 2: Comparación a través dé distintos elementos de análisis entre el plan anterior y el plan de 1998.

El diseño de la base de datos, procesamiento y resultados se realizó con la colaboración del Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Análisis de Resultados
Al momento de realizar el análisis de las encuestas recibidas, la composición de las muestras, resultó en un 13% de respuestas con respecto al total enviado (población disponible). Si bien la metodología utilizada se adaptaba a la disponibilidad de tiempo y recursos con que se contaba, en este análisis prevalecieron sus desventajas no asegurándose un elevado número de respuestas. Las principales limitantes que se presentaron fueron la falta de datos de los correos pertenecientes a los egresados de la C.2. (Cuadro 3, en la relación 2/1) y la desactualización de los correos de los egresados que pertenecen a la C.l. (Cuadro 4, en la relación 3/2). Sin embargo nos encontramos con una limitante externa propia de la falta de respuesta por parte de los encuestados independiente mente a qué grupo pertenezca (Cuadro 4, en % de respuestas). Por lo tanto la composición final de la muestra sobre la que se realizó el análisis se puede observar en el Cuadro 4.

Cuadro 2: Composición de las muestras.
Cuadro 3: Composición final de la muestra (Continúa en el Cuadro 4).

Cuadro 4: Composición final de la muestra (continuación Cuadro 3)

Fuente: Elaboración propia

Comenzando con el estricto análisis de las encuestas recibidas, el mismo se realizó de una manera cuantitativa con algunos matices cualitativos propio de las respuestas abiertas permitiendo la expresión de los encuestados.
En función de la actividad realizada al momento del egreso (primer trabajo) y la dedicación actual, se reclasificaron y a su vez se dividieron por ingreso, en las siguientes categorías:
* Asesoramiento grupal: profesionales cuyas acciones están orientadas a promover el desarrollo rural a nivel local o regional. Su objeto de trabajo es la región o comunidad que excede las individualidades de los productores. Sus medios o instrumentos de trabajo se basan en la comunicación y educación a grandes grupos de personas a través de mensajes radiales o televisivos, medios escritos o algunos medios interpersonales y la movilización y animación de las instituciones vinculadas al sector agropecuario de la región para realizar acciones conjuntas y coordinadas.
* Asesoramiento técnico: profesionales cuyas actividades están dirigidas a los productores de una manera individual. Su principal objeto de trabajo es la empresa agropecuaria. Sus medios o instrumentos más usuales se caracterizan por la relación interpersonal directa individual o grupal (recorridas a campo, reuniones de discusión, presentación de alternativas de solución, cálculo de indicadores técnicos y de productividad, análisis de costos, planificación productiva, etc.).
* Comercio: profesionales cuyo objeto de trabajo es a nivel de componente o subsistema. Se concurre a solucionar una problemática puntual (controlar alguna aplicación de agroquímicos, cálculo de raciones para los animales, control de la ordeñadora, etc.), teniendo en cuenta como fin principal la venta de insumes.
* Docencia: incluye aquellas actividades relacionada a la enseñanza sin incluir al nivel universitario.
* Otros: contempla aquellos trabajos que no se adecúan dentro de las categorías anteriores (investigación, propietarios de empresas, entre otras).
El mayor porcentaje de los encuestados pertenecientes a la C.l. desarrollaron su primer trabajo como ingeniero agrónomo en asesoramiento técnico (35 %) y comercio (35%) en partes iguales Con respecto a los egresados pertenecientes a la C.2. el asesorainiento técnico especialmente (41%) y el asesoramiento grupal junto al comercio (23% y 24%, respectivamente) fueron las principales áreas de desarrollo de los egresados. Es de destacar que en la C.2. el área de asesoramiento incluyendo el técnico y grupal representan el 64% mientras en la C. 1. el área solo representa el 47% (Cuadro 5).

Cuadro 5: Primer trabajo como ingeniero agrónomo (1961-1997) C. I. y (1998-2001) C.2.

Fuente: Elaboración propia con apoyo del Observatorio Social

Realizando el mismo análisis anterior pero utilizando la dedicación actual de los encuestados se observan las mismas tendencias como se puede apreciar en el Cuadro 6.

Cuadro 6: Dedicación actual como ingeniero agrónomo (1961-1997) C. 1 y (1998-2001) C.2.

Fuente: Elaboración propia con apoyo del Observatorio Social.

Cuando se realiza un análisis de la relación entre el primer trabajo y la dedicación actual dentro de cada cohorte se puede observar la estabilidad laboral de cada grupo, teniendo en cuenta que la estabilidad se representa por aquellos encuestados que tienen la dedicación actual igual a su primer trabajo. Los encuestados pertenecientes a la C.l. presentan la mayor estabilidad laboral en el área comercial (71,4%). Por su parte los pertenecientes a la C.2. presentan la mayor estabilidad en el área de asesoramiento técnico y asesoramiento grupal (50% y 42,9%, respectivamente). Estas relaciones se pueden observar en el Cuadro 7 y Cuadro 8, representadas por la intersección en cada cuadro entre las mismas áreas. Sin embargo, ambas cohortes presentan una similar estabilidad laboral considerando todas las categorías (C. 1. 50% y C.2.41,2%).

Cuadro 7: Relación entre el primer trabajoy la dedicación actual como ingeniero agrónomo (1961-1997) C.l.

Fuente: Elaboración propia con apoyo del Observatorio Social.

Cuadro 8: Relación entre el primer trabajoy la dedicación actual como ingeniero agrónomo (1998-2001) C.2.

Fuente: Elaboración propia con apoyo del Observatorio Social.

Cuadro 9: Relación entre el primer trabajo como ingeniero agrónomo y el sentimiento de preparación para enfrentar la vida profesional (1961-1997) C.l.


Fuente: Elaboración propia con apoyo del Observatorio Social

Cuadro 10: Relación entre el primer trabajo como ingeniero agrónomo y el sentimiento de preparación para enfrentar la vida profesional (1998-2001) C.2.

Por lo tanto los egresados pertenecientes a la C. 1. manifiestan mayor participación del área comercial en el primer trabajo y dedicación actual presentando la mayor estabilidad en la misma área. Lo mismo ocurre con los egresados en la C.2. pero sobre el área de asesoramiento. Esta situación se puede argumentar cuando se observa el cuadro 9 y 10 que relaciona el primer trabajo realizado como ingeniero agrónomo con el sentimiento de preparación del encuestado al momento de egresar de la facultad y tener que enfrentar la vida profesional. En el mismo se puede observar que dentro de los encuestados que se sentían preparados pertenecientes a la C. 1. se desarrollaron en el área comercial (33,3%) y en el asesoramiento técnico (40 %). Mientras los encuestados que se sentían preparados pertenecientes a la C.2. se desarrollaron en el asesoramiento tanto técnico como grupal (44,4% y 33,3%, respectivamente). Una de las similitudes entre ambas cohortes es que dentro de los que no se sintieron preparados el mayor porcentaje se dedicó al área comercial (C. 1.36% y C.2.37,5%)
Una apreciación general teniendo en cuenta el sentimiento de preparación de cada cohorte es que los ingresados en la C. 1. (37%) se sintieron menos preparados para enfrentar la vida profesional que los C.2 (53%). La mayoría de los que no se sintieron preparados dentro de la C.l. manifestaron que fue por falta de conocimientos prácticos, otros consideran que "nos faltó más intercambio con el productor, para interpretar de mejor manera (y en menos tiempo) sus necesidades, sus limitaciones, sus actitudes, sus miedos, sus prejuicios, sus valores", si bien otros aclaran también que "el proceso de salir creyendo 'no saber nada' es lógico de cualquier estudio universitario (y más de uno tan amplio como el nuestro) y no tiene que ver con la preparación profesional recibida, por lo que el hecho de haber respondido negativamente esta consigna no depende de la Facultad en sí, sino de una conducta de cada uno". Asimismo los egresados de la C.2. tienen la misma percepción respecto a la formación en aspectos prácticos.
Todos los egresados, independientemente de a que cohorte pertenecen, consideran muy importante el área social como integrante relevante de la curricula de asignaturas teniendo una correspondiente influencia en el perfil del ingeniero agrónomo. Los S/D (sin datos) corresponden a encuestados que no contestaron la pregunta (Cuadro 11).

Cuadro 11: Importancia del área social en la formación del ingeniero agrónomo para C. 1. (1961- 1997)yC.2. (¡998-2001).

Fuente: Elaboración propia con apoyo del Observatorio Social.

Algunos en la C.l. justifican como importante el área de las sociales porque "fundamentalmente porque vivimos y nos desarrollamos en sociedad, porque trabajamos con personas, con familias, etc. Debemos entender que el desarrollo del sector depende de las personas que lo integran y por lo tanto los Ings. Agrs. tenemos un rol importantísimo en las cuestiones relacionadas con el área social". A su vez otros consideran que "primero y siempre trabajamos en ambientes humanos, con comunicación, cerca de la toma de decisiones, además no debemos olvidarnos de que nos debemos formar no sólo como ingenieros agrónomos, sino fundamentalmente como hombres y universitarios, con una visión integradora, de interdisciplinariedad y de trabajo en equipo (de allí que creo que los nodos, desde el punto de vista de la formación pueden ser claves y los incluyo como sociales también)". Cabe destacar que "tener como único objetivo 'maximizar beneficios económicos' es una visión muy cortoplacista. En nuestra profesión, en la que trabajamos mayormente en áreas rurales, el efecto de nuestro accionar como profesionales tiene un altísimo impacto social, por ende, entender qué efecto en la sociedad tiene nuestro accionar como profesionales agrónomos es de gran relevancia". Además, dentro de este grupo muchos interpretaron solo al área social como sinónimo de "ética profesional".
Con respecto a los C.2., algunos consideran importante al área social "en primer lugar porque es una característica diferencial de nuestra facultad que debe conservarse. Y desde el desarrollo de la profesión no trabajamos con cultivos o animales, trabajamos con personas por lo que hay que aprender a desenvolverse en el ámbito de las sociedades rurales". Además, "uno no puede trabajar profesionalmente si no-es consciente de que cada rubro exige conocer y argumentar cada actividad diaria a las exigencias del desarrollo de una región, país hasta incluso grupos de países que sólo se comprende si se manejan elementos como los que se dan en estas materias, igualmente creo que se podrían dar en menos horas que las asignadas y buscando otros métodos más prácticos que exijan al alumno entender los conceptos..." Resumidamente se podía aclarar que el área social representa "una diferenciación con el técnico que el profesional debe tener".
Con respecto a Extensión Rural como asignatura solo los egresados de la C.2. la cursaron como tal, considerando que su aporte radica en que al trabajar con personas se debe comprender y encontrar la mejor manera para transmitir los conocimientos de una manera clara y sencilla.
Teniendo en cuenta otros aportes generales realizados por los egresados, dentro de la C.l. se destacan dos opiniones: "es importante no pensar que lo que no aprendes en la facultad, no lo aprendes más. En la etapa recibido/laboral cualquier empleador te capacita para trabajar. Es necesario generar confianza!"; "los estudiantes deberían intercambiar más con productores, antes de egresar de la facultad, con el objetivo de facilitar la comunicación posterior".
Dentro de la C.2. opinan que "intentando hacer un aporte en cuestiones relaciónales que he visto funcionales a nuestras tareas puedo nombrar algunos puntos que son absolutamente útiles: métodos de trabajo en grupos: temas reconocimiento de roles y manera de interactuar con ellos; teoría de resolución de conflictos (hay mucho, pero vale la pena ver algunas propuestas prácticas); y algunos aspectos relacionados a PNL (Programación Neuro-Lingüística) ayudan de sobremanera a desactivar mecanismos de rechazo y mejorar la apertura a las propuestas técnico - gerenciales". Y que "sería muy importante tener materias que nos formen en el área comercial (negociación, marketing, etc.) debido a que esta es la salida laboral más demandante actualmente".
Cuando se le preguntó a los egresados si el plan de estudio estaba orientado a una determinada área, los encuestados de la C. 1. contestaron en su mayoría (67,5%) que sí, expresando que la orientación correspondía a la producción láctea representado por la respuesta de un encuestado de la C.l.: "y creo que es lógico, que en una cuenca lechera importante como en la que está ubicada la facultad de Esperanza, el plan se oriente hacia esa actividad". Sin embargo, los resultados que corresponden a los encuestados de la C.2., se encuentran en proporciones similares (SI 58,8% y NO 41,2%) (Cuadro 12).

Cuadro 12: Orientación del plan de estudio hacia una determinada área para C. 1. (1961-1997) y C.2. (1'998-2001).

Fuente: Elaboración propia con apoyo del Observatorio Social.

Teniendo en cuenta estos resultados se puede inferir que el plan de estudio del año 1998 trajo aparejado la formación de un perfil más generalista que promovía la interpretación del ámbito agropecuario como un sistema interrelacionado entre suelo-climaplanta- animal-hombre necesario para el éxito del asesoramiento del mismo. Contrariamente sucedía con los planes anteriores al 1998 donde la interrelación del sistema estaba compuesta por suelo-clima-plantaanimal y el asesoramiento desde este punto de vista lograba éxitos técnicos a través del uso de "recetas" de manera irregular propios de la falta de interpretación de las verdaderas necesidades a satisfacer.
Finalmente dentro de los egresados pertenecientes a la C. 1., el 55% sintió que el perfil profesional con el que fue preparado concordaba con el perfil demandado al momento del egreso. Mientras que los de la C.2., el 70,6% sintió que el perfil ofrecido se encontraba correlacionado con el demandado (Cuadro 13).

Cuadro 13: Similitud entre el perfil profesional ofertado y el demandado para C.l. (1961-1997) y C.2. (1998-2001).

Fuente: Elaboración propia con apoyo del Observatorio Social.

Este aumento de concordancia entre el perfil ofrecido y el demandado, luego del año 1998, corresponde a un cambio del punto de vista del sistema, como se desarrolló precedentemente, que posiblemente repercutió en un mejor asesoramiento por parte de los egresados, donde anteriormente se dijo que dentro de la C.2. fueron los que mejor preparados se sintieron. Por lo tanto podría inferirse que el perfil ofrecido brindó mejores herramientas para formar egresados con mayor capacidad para brindar asesoramiento.
La evaluación del perfil demandado al momento de egreso por parte de los encuestados se realizó a través de una escala (Fig. 1). Como se puede observar en la figura ambas cohortes presentan las mismas tendencias, donde el perfil más demandado es el comercial con un leve aumento a favor de la C.2., seguido por el asesoramiento que se mantiene constante en ambos grupos. Consecuentemente esto afirma lo observado en el Cuadro 13, que al mantenerse constante la demanda en el área de asesoramiento y al ofrecerse (luego del 1998) un perfil con mejores herramientas dentro de dicha área se logra un mejor ajuste entre el perfil demandado y el ofrecido.


Figura 1: Evolución de la valoración de la demanda por parte de los encuestados. * 0,00-No demandado, 1,00-Poco demandado, 2,00-Medianamente demandado y 3,00-Muy demandado.
Fuente: Elaboración propia.

Sin embargo para aumentar la correlación entre el perfil demandado y el ofrecido, se debería atender a la mayor demanda en el área comercial. Esta apreciación concuerda con lo expresado por un encuestado de la C.2.: "sentí que estaba orientada a el aspecto productivo y que posiblemente sería necesario orientar un poco al futuro profesional en la paite comercial. Ya que al fin de cuentas la parte comercial termina apareciendo siempre en un trabajo".  

CONCLUSIONES

Los resultados aquí presentados corresponden a la primera etapa de este estudio. Una mayor profundidad en la evaluación requerirá superar las limitantes experimentadas en este trabajo para poder ahondar en la investigación propuesta, lo que supone como primera instancia aumentar la disponibilidad de correos electrónicos, principalmente de los jóvenes egresados y mantener actualizada la base de datos de los ya disponibles.
Si bien estos resultados son promisorios y exploratorios, dejan indicios de la influencia que tiene la inclusión del eje de las sociales sobre el perfil del egresado de la FCA-UNL, apuntando a una faceta antes no lograda: contemplando al hombre como parte integrante y formadora del sistema agropecuario.
Los principales cambios se pueden asociar con la correlación entre el perfil ofrecido y el demandado en el área del asesoramiento, producto de la inclusión del hombre en la interrelación con el sector agropecuario, comprendiendo que representa el principal actor en la toma de decisiones. Esto se observa argumentado que luego del año 1998, se aumentó el porcentaje de participación de los egresados en el área de asesoramiento, teniendo una mayor estabilidad en el mismo, acompañado implícitamente con un mayor sentimiento de preparación de los egresados vinculados a tal área.
La línea de trabajo generada permite retomar el vínculo con los egresados y rescatar sus experiencias para ajustar así el perfil profesional de formación con el demandado. Sería interesante protocolizar la forma de trabajo generada y utilizarla en el resto de las áreas, desarrollándola periódicamente como forma de mantener el vínculo con los egresados y aprovechar el aporte de los mismos para las futuras transformaciones curriculares. Lo planteado buscaría obtener profesionales preparados para desarrollarse en el medio laboral demandado en el momento de egreso, teniendo en cuenta la integridad de los conocimientos que deben tener y el criterio que deben aportar en el desenvolvimiento de su profesión, siempre trabajando con ética profesional.
Si bien el área de las sociales en el campo de la agronomía (Sociología Rural, Desarrollo Rural, Extensión Rural y Desarrollo Regional) se ha estudiado desde diversos campos teóricos-académicos, este trabajo pretendió trascender tal marco y enfocarse en lo humano del profesional, teniendo en cuenta la comprensión de los hechos sociales más que su explicación, recuperando de éste modo la mirada desde las ciencias humanas en la vida profesional. Se considera que faltaría una etapa subsiguiente donde se busque la forma de obtener mayor cantidad de respuestas.

BIBLIOGRAFÍA

1. ANDER-EGGE. 1971. Introducción a las técnicas de investigación social. 2° Edición. Ed. Humanitas. Buenos Aires, Argentina. 335 pp.         [ Links ]

2. AVALA, M. P. 2003. Perfil profesional, potencialidad de la inserción laboral y la demanda social: la construcción de metodologías de un punto de encuentro a partir del desempeño laboral. UNL-FCA. Tesis presentada como requisito para optar al grado de magíster Scientiae. Esperanza-Santa Fe.         [ Links ]

3. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y ALEAS (Asociación Latinoamericana de Educación Agrícola Superior). 1991. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Santiago-Chile.         [ Links ]

4. GALLASI, E. H. 2004. Formación del ingeniero agrónomo en extensión rural - Bases de una propuesta para la Universidad Nacional del Sur. Tesis Magister Scientiae. Universidad Nacional del Litoral. Esperanza, Argentina         [ Links ]

5. HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. el al. 2006. Metodología de la investigación. Cuarta edición. Ed. Mc Graw Hill. México. 850 pp.         [ Links ]

6. PÉREZ PEÑA, R. E. Análisis epistemológico de los modelos de extensión rural en América Latina desde algunas corrientes de pensamiento con visión empirista, positivista y humanista. Tesis Maestría en Estudios Humanísticos- 2009.         [ Links ]

7. THORNTON, R. D. 2006. Los '90 y el nuevo siglo en los sistemas de Extensión Rural y Transferencia de Tecnología públicos en el MERCOSUR. Ediciones INTA. La Pampa, Argentina. 406 pp.         [ Links ]

8. UNL-FCA.1978. Resolución del Plan Unico de estudios de la carrera de Ingeniería Agronómica cursada en la Escuela de Agronomía y Veterinaria de Esperanza. 1978. Material de archivo otorgado por la Sec. Acad. FCAUNL, Ing. Agr. Silvia Lauxmann.         [ Links ]

9. UNL-FCA. 1999. Perfil del ingeniero agrónomo plan 1999 y grilla curricular. 1999. Material de otorgado por la Sec. Acad. FCA-UNL, Ing. Agr. Silvia Lauxmann.         [ Links ]

10. UNL-FCA. 2010. Perfil profesional del ingeniero agrónomo, http://www.fca.unl.edu.ar/.         [ Links ]

11. ZANDOMENI DE JUÁREZ, N.; CHIGNOLI, S.; RABAZZI, G & PERALTA DE GLORIOSO, G 2004. Inserción laboral de los jóvenes. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Ediciones UNL. Santa Fe.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons