SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Diagnostico edafologico para la planificacion de huertas organicas familiares en suelos periurbanos.La seguridad en la cadena agroalimentaria de la carne: problemáticas, estrategias y posibles soluciones pre-faena. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Fave. Sección ciencias agrarias

versión impresa ISSN 1666-7719

FAVE. Secc. Cienc. agrar. vol.12 no.2 Santa Fe dic. 2013

 

ARTICULO ORIGINAL

Comportamiento de cuatro cultivares de Cucurbita maxima cv. zapallito frente al parasitismo del nematodo de las agallas Meloidogyne incognita.

Del Valle, E.E.1,2; Guzmán, A.M.1; Belavi, A.M.3 & Soressi, M.3

 

1 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, Kreder 2805, CP 3080, Esperanza, Santa Fe, Argentina. E-mail: edelvalle@fca.unl.edu.ar
2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina.
3 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Ruta Prov. 2 Nro. 2400, CP 3014, Monte Vera, Santa Fe.

 


RESUMEN

El nematodo de las agallas, Meloidogyne incognita, es causante de pérdidas productivas en los principales cultivos hortícolas que se realizan en el albardón costero santafesino.  El objetivo de la investigación fue determinar la reacción de cuatro cultivares comerciales de zapallito redondo de tronco (Cucurbita maxima cv. zapallito) frente al parasitismo de M. incognita. Las experiencias se condujeron en macetas bajo invernadero y se evaluaron los cultivares Nacional, Premier, Sais superselección y Máximo. Los tratamientos consistieron en inocular plantas de cada cultivar con 100 juveniles de segundo estadio de M. incognita y de sus correspondientes testigos no inoculados. A los 45 días de la inoculación se determinó el número de agallas, Índice de Agallas, número de masas de huevos, Índice de Masas de Huevos, número de huevos y el factor e reproducción. Los cuatro cultivares estudiados demostraron ser susceptibles a M. incognita.

Palabras claves: Nematodo de las agallas; Zapallito redondo de tronco; Meloidogyne incognita

 

SUMMARY

The root-knot nematode, Meloidogyne incognita, causes yield losses in many horticultural crops in the coastal área of Santa Fe province. The aim of this research was to determine the reaction of four commercial cultivars of summer squash (Cucurbita maxima cv. zapallito) when parasitized by M. incognita. The experiments were conducted in pots under greenhouse conditions and Nacional, Premier, Sais superselection and Máximo cultivars were evaluated. The treatments consisted of plants of each cultivar inoculated with 100 second-stage juveniles of M. incognita and its corresponding control. 45 days after inoculation the number of galls, Gall Index, number of egg masses, Eggs Mass Index, number of eggs and reproduction factor were determined. The four cultivars studied showed susceptibility to M. incognita.

Keywords: Root-knot nematodes; Summer squash; Meloidogyne incognita


 

INTRODUCCIÓN

El albardón costero santafesino representa una de las zonas hortícolas de mayor importancia de la provincia de Santa Fe (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, 2003). La región basa su economía principalmente en tres actividades cuya importancia relativa varía según la localidad. Entre ellas se destacan la horticultura, la ganadería y el turismo. La actividad hortícola posee especial impacto social en la región. Se caracteriza por ser generadora de puestos de trabajos y dinamizar la cadena productiva (producción, transporte y distribución, almacenamiento, comercialización e industrialización). El estrechamiento de los lucros económicos que viene soportando el sector hortícola en la última década y la competencia con la agricultura extensiva, comprometen la actividad y las fuentes de empleo de la región en estudio (Scaglia, 2008).  En consecuencia, es primordial conocer las causas que comprometen el rendimiento y la calidad de los cultivos que se producen en la región.
Entre las causantes de pérdidas productivas se destaca la acción de nematodos fitófagos del género Meloidogyne, comúnmente denominados nematodos de las agallas (Perry et al., 2009). Estos organismos se encuentran afectando a varios distritos costeros y ocasionan disminución de rendimientos en cultivos tradicionales. El nematodo de las agallas es el parásito de plantas de mayor importancia en Argentina debido a su amplia distribución y a los daños que genera en áreas dedicadas a la agricultura intensiva (Doucet & Pinochet, 1992).
Debido al diagnóstico dificultoso y desconocimiento del ciclo biológico de éstos organismos por parte de los productores, los nematodos se han diseminado provocando daños a gran parte de los cultivos de la región. Los aspectos mencionados anteriormente, junto al desconocimiento de los posibles métodos de control a emplear, son algunas de las causas que han permitido que dicho patógeno aumente considerablemente sus niveles poblacionales en la mayor parte de las explotaciones hortícolas de los Departamentos Garay y San Javier (Del Valle, comunicación personal).
Se estudió el cultivo de zapallito redondo de tronco (Cucurbita maxima cv. zapallito) debido a su  importancia económica y a su frecuente cultivo en los establecimientos productivos de la región. El objetivo de esta investigación fue determinar la reacción de cuatro cultivares comerciales de zapallito redondo de tronco frente al parasitismo de M. incognita.

MATERIALES Y MÉTODOS

En el presente estudio se realizaron tres experiencias que fueron ejecutadas en los invernáculos situados en el campo experimental "Juan Donnet" de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, de la ciudad de Esperanza, Provincia de Santa Fe (Latitud 31º 26´31´´ S y Longitud 60º56´27´´ O).
Para determinar la reacción de genotipos de zapallito redondo de tronco frente a M. incognita, se seleccionaron variedades o híbridos que vienen siendo utilizados con mayor frecuencia por los productores hortícolas del albardón costero santafesino en los últimos cinco años, producidos por semilleros nacionales y del exterior. Los cultivares evaluados fueron los siguientes: Nacional (Semillero CAPS S.R.L.), Premier (Semillero Emilio S.R.L.), Sais superselección (Semillero SAIS) y Máximo (Semillero BASSO S.R.L.).
Huevos de M. incognita fueron obtenidos de una población pura lograda a partir de raíces de plantas de zapallito infectadas naturalmente en plantaciones comerciales del distrito de Santa Rosa de Calchines. Para la confirmación de la especie se procedió  a la realización de cortes perineales siguiendo el procedimiento de  Hartman & Sasser (1985). Los juveniles de segundo estadio (J2) fueron obtenidos mediante la adición de masas de huevos en cámaras de eclosión. Éstos fueron colectados y almacenados a 16ºC hasta su utilización.
Los tratamientos consistieron en inocular cada cultivar de zapallito redondo de tronco con M. incognita y de sus correspondientes testigos no inoculados. Se prepararon 96 macetas de 750 ml de capacidad con una mezcla de arena y suelo estéril en la proporción de 2:1, respectivamente. Luego, fueron sembradas 2 semillas de cada cultivar en cada maceta y las plántulas emergidas se ralearon a las 72 hs con el objeto de permitir el establecimiento de una única planta. La inoculación con M. incognita se efectuó al sexto día posterior a la siembra, aplicando con pipeta automática en dos orificios de 3 cm de profundidad localizados de forma diametralmente opuesta al tallo, 2 ml de suspensión acuosa conteniendo 100 J2 de M. incognita. Las plantas testigos recibieron el mismo volumen de agua destilada. Las plantas fueron irrigadas diariamente y fertilizadas con solución Hoagland (Hoagland & Arnon, 1950) semanalmente durante el transcurso del período experimental. La temperatura media en las experiencias fue de 27,02 ºC y se registraron con un controlador ambiental (Hobo Onset®).
El diseño experimental utilizado fue completamente aleatorizado con 4 repeticiones por tratamiento.  La totalidad de la experiencia fue repetida 3 veces. Las evaluaciones se realizaron 45 días posteriores a la inoculación con M. incognita. Se procedió con el lavado manual de cada sistema radical con agua corriente para evitar que la presencia de suelo adherido a las raíces causara errores en la cuantificación de los daños. Se cuantificó en microscopio estereoscópico el número de agallas y masas de huevos (coloreadas con Floxina B) de M. incognita presentes en cada sistema radical. Para la extracción de los huevos de M. incognita presentes en las raíces de las plantas infectadas se aplicó la metodología de Hussey & Barker (1973) modificada por Bonetti & Ferraz (1981). Una vez extraídos, se contabilizaron en microscopio óptico con ayuda de una cámara de contaje de Peters.
El criterio para evaluar el daño provocado por M. incognita en las plantas de zapallito redondo de tronco fueron: número de agallas, Índice de agallas (IA), número de masas de huevos, Índice de masas de huevos (IMH) y número de huevos por gramo de raíz. Para la determinación del IA y el IMH se utilizó la escala de Taylor & Sasser (1978) en donde: 0= sin agallas o masas de huevos; 1= 1 a 2; 2= 3 a10; 3= 11 a 30; 4= 31 a 100  y 5= más de 100 agallas o masas de huevos. 
También se determinó el Factor de Reproducción (FR), que es un índice que se utiliza para relacionar la población  inicial de nematodos (Pi) con la población final de los mismos (Pf) (FR = Pf/Pi) (Oostenbrink, 1966). Si el FR < 1 la planta es considerada como hospedero resistente y si el FR > 1 la planta es considerada un hospedero susceptible al nematodo.
Los resultados obtenidos fueron analizados mediante análisis de la variancia y las medias de cada tratamiento comparadas utilizando el test de Tukey al nivel de 5% de probabilidad, mediante la utilización del software estadístico INFOSTAT (Di Rienzo et al., 2010).RESULTADOS Y DISCUSIÓN No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los cultivares analizados en referencia al número de huevos + J2  de M. incognita en la totalidad del sistema radical (F= 1,36; g.l.= 3,44; P = 0,2662) o por gramo de raíz (F= 2,64; g.l.= 3,44; P = 0,0609) 45 días posteriores a la inoculación. Resultados estadísticos similares fueron encontrados al evaluar el IA (F= 0,7; g.l.= 3,44; P = 0,5580) y el IMH (F= 2,43; g.l.= 3,44; P = 0,0777) en cada uno de los cultivares (Tabla 1). Diferencias estadísticas fueron detectadas al contabilizar el número de agallas (F= 1,52; g.l.= 3,44; P = 0,2223) y masas de huevos (F= 1,43; g.l.= 3,44; P = 0,2464) de M. incognita generadas por los cultivares Sais y Máximo, siendo este último el más afectado por los nematodos. Los cuatro cultivares estudiados presentaron un elevado FR y, consecuentemente, se clasificaron como hospedadores susceptibles al nematodo M. incognita

Tabla 1: Evaluación de cuatro cultivares comerciales de zapallito redondo de tronco (Cucurbita maxima cv. zapallito) ante el parasitismo de Meloidogyne incognita.


a Juveniles de segundo estadio de Meloidogyne incognita.
b Índice de agallas (Taylor & Sasser, 1978). 
c Índice de masas de huevos (Taylor & Sasser, 1978). 
d Factor de Reproducción (Oostenbrink, 1966).
e FR < 1: Resistente (R); FR > 1: Susceptible (S).

Los cultivares evaluados en esta investigación no son recomendados para ser implantados en lotes con presencia de M. incognita. Su utilización en suelos con presencia del nematodo incrementará significativamente su población y los daños asociados a los mismos.
La generación de información a nivel regional respecto a la presencia nematodos parásitos de plantas y su distribución permitirán establecer estrategias de manejo para disminuir su efecto sobre la economía local. Destacamos la necesidad de conocer los niveles poblacionales del nematodo en los lotes destinados a la producción hortícola. Acciones con la finalidad de disminuir los perjuicios generados por el parásito como el empleo de tratamientos químicos de forma estratégica y sustentable, la generación de materiales resistentes, sumado al control biológico (hongos, bacterias, etc.) permitirán incrementar la productividad en los cultivos afectados (Krishnaveni & Subramanian, 2004). Asimismo, prácticas como la rotación con cultivos resistentes o de menor susceptibilidad, barbechos, solarización y cultivos trampa tendrán un alto impacto sobre los niveles poblacionales de M. incognita (Collange et al., 2011; Amer-Zareen et al., 2004). La utilización de enmiendas orgánicas vegetales o de origen animal frecuentemente aplicadas en la región pueden contribuir a suprimir a estos fitoparásitos (D’Addabbo et al., 2003; Nahar et al., 2006).
Específicamente en Cucurbita spp., las especies silvestres se caracterizan por la presencia de compuestos triterpenoides altamente amargos y tóxicos, llamados cucurbitacinas que le otorgan a las plantas una acción nematicida natural. Éstas  se encuentran en toda las especies de la familia, pero sus concentraciones varían con la edad, la especie vegetal y el ambiente. Los mayores niveles de cucurbitacinas se encuentran en las raíces y frutos; siendo apenas detectables en especies cultivadas (Tallamy & Krischik, 1989). Métodos de mejoramiento genético pueden contribuir a incrementar el contenido de éstos compuestos en las especies comerciales con el objeto de generar resistencia o cultivares de menor susceptibilidad.
Recomendamos la utilización de genotipos susceptibles, como los evaluados en el presente estudio, en áreas productivas que no se encuentren afectadas por M. incognita.
Finalmente, nuestro trabajo realiza una contribución en la región, debido a la ausencia de investigaciones previas evaluando el comportamiento de M. incognita sobre el cultivo de zapallito redondo de tronco. Estudios adicionales son necesarios para generar información útil a técnicos y productores de la región en relación a la problemática abordada.

BIBLIOGRAFÍA

1 AMER-ZAREEN, Z.M.J., ABID, M., GOWEN, S.R. & B.R. KERRY. 2004. Management of root knot nematode (Meloidogyne javanica) by biocontrol agents in two crop rotations. Int. J. Biol. Biotechnol. 1: 67-73.         [ Links ]

2 BONETI, J.I.S. & S. FERRAZ. 1981. Modificação do método de Hussey & Barker para a extração de ovos de Meloidogyne exigua em cafeeiro. Fitopatol. Bras. 6: 553.         [ Links ]

3 COLLANGE, B., NAVARRETE, M., PEYRE, G., MATEILLE, T. & M. TCHAMITCHIAN. 2011. Root-knot nematode (Meloidogyne) management in vegetable crop production: The challenge of an agronomic system analysis. Crop Prot. 30: 1251-1262.         [ Links ]

4 D’ADDABBO, T., SASANELLI, N., LAMBERTI, F., GRECO, P. & A. CARELLA. 2003. Olive pomace and chicken manure amendments for control of Meloidogyne incognita over two crop cycles. Nematropica 33: 1-7.

5 DI RIENZO, J.A., F. CASANOVES, M.G. BALZARINI, L. GONZALEZ, M. TABLADA & C.W. ROBLEDO. 2010. InfoStat. Versión 2010. FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.         [ Links ]

6 DOUCET, M.E. & J. PINOCHET. 1992. Occurrence of Meloidogyne spp. in Argentina.  Supplement J. Nematol. 24:765-770.         [ Links ]

7 HARTMAN, K.M. & J.N. SASSER. 1985. Identification of Meloidogyne species on the basis of differential host test and perineal-pattern morphology (pp 69-77). En: Barker, K.R., Carter., C.C. Sasser, J.N. (Eds). An advanced treatise on Meloidogyne, Vol. II. Methodology. Raleigh, North Carolina State University Graphics. 

8 HOAGLAND, D.R. & D.I. ARNON. 1950. The water-culture method for growing plants without soil. California Agriculture Experimental Station, Circular 347.         [ Links ]

9 HUSSEY, R.S. & K.R. BARKER. 1973. A comparasion of methods for collecting inocula of Meloidogyne spp., including a new technique. Plant Dis. Rep. 57: 1025-1028.         [ Links ]

10 KRISHNAVENI, M. & S. SUBRAMANIAN. 2004. Evaluation of biocontrol agents for the management of Meloidogyne incognita on cucumber (Cucumis sativus L.). Curr. Nematol. 15: 33-37.         [ Links ]

11 NAHAR, M.S., GREWAL, P.S., MILLER, S.A., STINNER, D., STINNER, B.R., KLEINHENZ, M.D., WSZELAKI, A. & D. DOOHAN. 2006. Differential effects of raw and composted manure on nematode community, and its indicative value for soil microbial, physical and chemical properties. Appl. Soil Ecol. 34: 140-151.         [ Links ]

12 OOSTENBRINK, M. 1966. Major characteristics of the relation between nematodes and plant. Meded. Land. Wageningen 66: 1-46.         [ Links ]

13 PERRY, R.N., MOENS, M. & J.L. STARR. 2009. Root-knot nematodes. CAB International Wallingford, UK, 475p.         [ Links ]

14 SCAGLIA, E. 2008. Cinturón hortícola del Departamento La Capital (provincia de Santa Fe). Comparación años 2001-2007/8. Proyecto Regional de Producciones Intensivas del Centro Regional Santa Fe. 15p.         [ Links ]

15 SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS DE LA NACIÓN. 2003. Agricultura. Hortalizas. Zonas de Producción de Hortalizas en Argentina. Disponible en: http://www.sagpya.mecon.gov.ar/. (Acceso 01 de noviembre de 2013).         [ Links ]

16 TALLAMY, D.W. & V.A. KRISCHIK. 1989. Variation and function of cucurbitacins in Cucurbita: An examination of current hypotheses. Am. Nat. 133: 766-786.         [ Links ]

17 TAYLOR, A.L. & J.B. SASSER. 1978. Biology, identification and control of root-knot nematodes (Meloidogyne species). Raleigh, NC, USA, Department of Plant Pathology, North Carolina State University Graphics, 111 pp.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons