SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Inflamación crónica en adolescentes púberesTumores del estroma gastrointestinal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud(i)Ciencia

versión impresa ISSN 1667-8682versión On-line ISSN 1667-8990

Salud(i)ciencia vol.23 no.2 Ciudad autonoma de Buenos Aires ago. 2018

 

CRÒNICAS DE AUTORES

La obesidad abdominal y los efectos posprandiales de una comida rica en grasas

 

Alicia Norma Alayón 1

1 Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia

Alicia Norma Alayón describe para SIIC su artículo editado en Biomédica 38(1):93-100, mayo 2018

 

 

Cartagena, Colombia (especial para SIIC)
Se realizó un ensayo clínico aleatorizado en el cual participaron 42 varones, con bajo nivel de actividad física y aparentemente sanos, la mitad de ellos con obesidad abdominal. El objetivo fue evaluar el estado basal y el impacto metabólico de la ingesta de un desayuno rico en grasas, y su relación con la presencia de obesidad abdominal.

Para ello, todos los participantes consumieron un pan untado con mantequilla y un café azucarado [874 cal, 59% de las cuales provenían de grasas (saturadas 32%, monoinsaturadas 23%, poliinsaturadas 4%), 37% de hidratos de carbono y 4% de proteínas].

Se midieron los niveles de glucosa, insulina, proteína C-reactiva (PCR), IL-6, lipopolisacáridos (LPS) y el perfil lipídico, en ayunas, y a la hora y a las cuatro horas luego del desayuno y se calculó el área bajo la curva para cuantificar el impacto posprandial. Para la IL-6 se tomaron muestras en ayunas y a las cuatro horas, con la precaución de realizar la segunda toma de muestra en un brazo que no hubiera sido puncionado con anterioridad, a efectos de controlar posibles incrementos debidos a procesos de inflamación local, comunicados por otros autores. El estudio fue avalado por un comité de bioética y se registró en clinicaltrials.gov (NCT02886169). Todos los participantes firmaron su consentimiento informado.

Aunque ambos grupos mostraron similares concentraciones de glucosa en ayunas, el grupo con obesidad presentó mayor resistencia a la insulina, con niveles significativamente mayores de insulinemia, así como concentraciones mayores de triacilglicéridos (TAG) y PCR.

Frente a la prueba del consumo, la presencia de obesidad se relacionó con mayor aumento de insulina y glucosa, lo que pone de manifiesto el esfuerzo al que está sometido el páncreas y la sobrecarga bioquímica circulante de estos analitos, producida luego de la ingesta.

En lo que respecta a los lípidos, las concentraciones de colesterol total y TAG fueron superiores en el grupo con obesidad y se sostuvieron elevadas durante las cuatro horas que dura el estudio, este aspecto cobra especial relevancia si consideramos que la frecuencia de alimentación suele ser incluso menor que ese período, por lo que un individuo pasaría la mayor parte de su tiempo de vigilia sometido a condiciones posprandiales. Por otra parte, las concentraciones basales de TAG correlacionaron con los incrementos del área bajo la curva, lo que resulta coherente con los hallazgos de otros autores que muestran que la concentración de TAG basal parece ser uno de los principales determinantes de la lipemia posprandial y cobra importancia considerando que se ha relacionado con riesgo cardiovascular, inclusive con mayor fuerza que las de ayuno.

Es interesante destacar que el ingreso de TAG provenientes del intestino y formadores de quilomicrones, se ha visto asociado con aumento de un tipo de macromoléculas, presentes en las paredes celulares de bacterias gramnegativas, denominadas lipopolisacáridos (LPS) o endotoxinas.

Los LPS tienen la capacidad de interactuar con receptores, especialmente los denominados receptores tipo toll o TRL-4, desencadenando cascadas inflamatorias que, si bien son necesarias para hacer frente a situaciones que requieren respuesta inmune, resultan deletéreas cuando se perpetúan en el tiempo, tal como sucedería tras los incrementos repetidos de LPS posprandiales en circulación. En el grupo con obesidad, los aumentos de TAG y LPS se correlacionaron, lo que podría corresponder al efecto facilitador de la entrada de TAG para el ingreso de LPS, especialmente en individuos con trastornos metabólicos, en quienes la etapa posprandial tendría un mayor impacto inflamatorio.

La PCR, marcador inflamatorio de amplio uso, fue más elevada en ayunas en el grupo con obesidad, lo que sería congruente con el estado inflamatorio de bajo grado que acompaña el riesgo cardiovascular y con la relación entre el consumo de alimentos ricos en grasa y el incremento de LPS hallado en nuestro estudio.

Por otra parte, la IL-6, cuyo comportamiento no había mostrado resultados concluyentes en la literatura, tuvo en nuestro estudio una tendencia general a la baja, en ambos grupos, lo que sugiere que los aumentos registrados por otros autores podrían deberse a procesos inflamatorios locales derivados de la punción, como se ha señalado anteriormente.

Entre las fortalezas de nuestro estudio se encuentra la cuidadosa selección del grupo de participantes, que aseguró el cumplimiento de criterios de inclusión y exclusión, así como la preparación de los desayunos, íntegramente realizada por el grupo investigador a efectos de asegurar la igualdad en las intervenciones. Un elemento a destacar es el uso de un alimento de consistencia y contenido similar a un desayuno normal y el seguimiento durante cuatro horas, tiempo estipulado como la frecuencia promedio de consumo en nuestro medio.

No obstante lo anterior, es importante continuar el estudio, incluyendo mayor número de variables e intervenciones con diferentes alimentos así como efectos crónicos.

Como comentario final, y más allá de los resultados propios de la intervención, es importante destacar la importancia de estudiar el estado posprandial, lo que sumado al estado de ayuno puede ofrecer una evaluación más completa del estado metabólico de un individuo, ya que refleja el estado más frecuente, y permite indagar acerca de la dinámica específica de regulación de la prueba alimentaria y la manifestación de estados dismetabólicos tempranos.


Otros artículos publicados por la autora:

Alayón AN, Ortega JG, Echeverri I. Carbohydrate metabolism and gene expression of sirtuin 1 in healthy subjects after Sacha inchi oil supplementation: a randomized trial. Food & Function 9:1570-7, 2018. Doi: 10.1039/c7fo01956d.

Alayón AN, Echeverri I. Sacha inchi (Plukenetia volubilis Linneo): ¿una experiencia ancestral desaprovechada? Evidencias clínicas asociadas a su consumo. Rev Chil Nutr 43(2):167-71, 2016.

Guerra R, Alayón AN, Castro R, Cabrera F, Díaz S. Análisis del perfil cardiovascular en niños y adolescentes con epilepsia idiopática tratados en monoterapia con ácido valproico o carbamazepina. Revista Medicina 35(4):332-340, 2013.

Castro R, Alayón AN, Guerra R, Díaz S, Cabrera F. Valoración hematológica en niños y adolescentes con epilepsia tratados con carbamazepina o ácido valproico. Cartagena, 2012. Mem Congr Int Col Nac Bacteriol 2012.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons