SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Fenocopias de Brugada: avances en su reconocimiento y abordajeIntervencoes psicossociais para cuidadores de idosos com demencia (ancianos con demencia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud(i)Ciencia

versión impresa ISSN 1667-8682versión On-line ISSN 1667-8990

Salud(i)Ciencia vol.23 no.3 Ciudad autonoma de Buenos Aires dic. 2018

 

RED CIENTÍFICA IBEROAMERICANA

Detección de bacterias intracelulares en amebas de vida libre en Bogotá, Colombia

Detection of intracellular bacteria in free-living amoebas in Bogotá, Colombia

 

Sonia Marcela Rosas Arango 1, Liliana Caycedo Lozano 2, Margie Lorena Segura Alba 3, Nataly Gil 4

1 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, Colombia
2 Universidad colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, Colombia
3 Hospital Bosa II Nivel E.S.E, Bogotá, Colombia
4 Hospital de La Ceja, Antioquía, Colombia

Los autores no manifiestan conflictos de interés.

 

 

Las amebas de vida libre (AVL) son un grupo de microorganismos ubicuos presentes en ambientes como agua, suelo y materia orgánica en descomposición. Son capaces de causar enfermedades de importancia clínica como la meningoencefalitis amebiana primaria (MEAP), causada por el género Naegleria, y queratitis por Acanthamoeba (QA), encefalitis granulomatosa amebiana (EGA) y acanthamoebosis cutánea (AC), especialmente en la población con compromiso inmunológico.

Para la salud pública resulta de suma importancia la identificación de los géneros de las AVL que habitan en humedales y zonas inundables en Bogotá y en la región de Cundinamarca. Así, el aislamiento a partir de muestras aleatorias de zonas urbanas o rurales permite determinar y caracterizar bacterias intracelulares, lo cual puede convertirse en un posible indicador que relaciona la incidencia de enfermedades emergentes y reemergentes en pacientes inmunocompetentes e inmunocomprometidos, a expensas de las bacterias mencionadas anteriormente.

Este estudio permitió identificar, en las muestras analizadas, AVL de los géneros Acanthamoeba, Hartmanella y Naegleria; posteriormente se realizó la lisis amebiana y se aislaron bacterias que están en asociación con las amebas. Se halló Enterobacter cloacae, Klebsiella oxytoca, Escherichia coli, Bacillus licheniformis y Bacillus cereus; estas bacterias se encuentran principalmente en el medioambiente, pero pueden estar implicadas en ciertos procesos patológicos.

Dentro del estudio descriptivo transversal se estableció el protocolo para el cultivo de las AVL, seguido de la lisis amebiana y la identificación bacteriana.

Se tomaron en total 20 muestras de agua en siete sitios dentro y fuera de Bogotá; en cada localización se llevó a cabo la medición de temperatura y pH, y, de manera cualitativa, la turbidez en escala baja, mediana y alta. Se eligieron medios de cultivo óptimos para el crecimiento y viabilidad de las AVL, medios con base en solución salina de Page (agar no nutritivo), Hartmannella 1 y Hartmannella 2.

Al agar no nutritivo se le adicionaron de dos a cuatro unidades formadoras de colonias (UFC) de una cepa ATCC de Escherichia coli para proveer nutrición a las posibles AVL que se encontrasen en la muestra sembrada. Se realizó montaje en fresco para observar las características microscópicas que presentaron los medios.

Después de una observación en fresco durante 10 días de las muestras, se aislaron de los agares los trofozoítos de AVL, se lavaron con solución salina y se centrifugaron durante 15 min para su purificación y sedimentación; el sedimento se centrifugó por 30 min; después de ese tiempo se montaron en fresco y se verificaron cambios morfológicos; se repitió el proceso de centrifugación a 3000 rpm; finalmente, se realizó un montaje en fresco en el que se hallaron algunas bacterias. El producto de esta lisis amebiana se sembró en agar sangre, agar chocolate y agar MacConkey a 37°C durante 24 horas; también se realizaron coloraciones de Gram y Ziehl-Neelsen.

Se analizó el crecimiento en cada uno de los agares sembrados y por medio de la coloración de Gram se determinó la afinidad por coloración; posteriormente se identificó el género y la especie de las bacterias producto de la lisis amebiana.

In situ se determinaron las propiedades fisicoquímicas, el pH promedio fue de 8.0 y la temperatura de 18°C; en relación con la turbidez, fue valorada cualitativamente como media.

De las AVL encontradas, purificadas y a las que se les produjo lisis, se recuperaron aislamientos de Enterobacter cloacae, Klebsiella oxytoca, Escherichia coli, Bacillus licheniformis y Bacillus cereus, lo que puso de manifiesto la capacidad albergar bacterias de manera intracelular.

Existe una asociación ameba-bacteria en la que se pueden relacionar procesos ecológicos dentro del microambiente que se origina en la naturaleza.

Existe una asociación ecológica entre las AVL y las bacterias en el microambiente; una de las principales radica en la biopelícula (biofilm), que consiste en microcolonias bien organizadas envueltas en matrices poliméricas. Dentro de estas biopelículas, las AVL constituyen el principal regulador de la población bacteriana y son organismos de interés en la adaptación de las bacterias al interior de las células eucariotas; esto permite la adaptabilidad de bacterias como Legionella y su resistencia a situaciones adversas, así como la propagación rápida en condiciones favorables.

En este estudio, después de las lisis de las AVL encontradas se logró identificar aislamientos de Enterobacter cloacae, Klebsiella oxytoca, Escherichia coli, Bacillus cereus y Bacillus licheniformis. En los últimos años, las enterobacterias se han asociado con la presencia de resistencia a los antimicrobianos y con la aparición en cuadros clínicos de las llamadas enfermedades infecciosas reemergentes, con repercusiones sociales y económicas. Además, las bacterias gramnegativas aisladas, al disponer de un sistema de cápsula mucoide alrededor de la bacteria que impide la fagocitosis, favorecen su frecuencia de presentación en aislamientos de AVL, e incluso pueden coexistir con las AVL en la reproducción in vitro en el agar no nutritivo.

En relación con la presencia de Enterobacter cloacae, este microorganismo es conocido como agente causal de meningitis neonatal y sepsis, origina infecciones del tracto urinario, sobreinfección en heridas y neumonías. El aislamiento se obtuvo de las zonas 3, 5 y 6, asociado con las AVL Hartmanella spp. y Acanthamoeba spp.

Klebsiella oxytoca se ubica dentro del grupo de coliformes que causan infecciones adquiridas principalmente en los hospitales, en su mayoría en pacientes con compromiso inmunológico o en aquellos que requieren cuidados intensivos; se han registrado brotes de fuentes ambientales que involucran con frecuencia a K. oxytoca, así como otras enterobacterias que han desarrollado resistencia mediante betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y carbapenemasas. Klebsiella oxytoca se encontró en el proceso de lisis de las AVL Hartmanella spp., Acanthamoeba spp. y Naegleria spp. en las zonas 3, 7 y 9.

Respecto del aislamiento de Escherichia coli, esta bacteria se asocia más frecuentemente con sepsis bacteriana, meningitis neonatal, infecciones del tracto urinario y gastroenteritis; la composición de E. coli es compleja y se ha descrito gran número de antígenos O, H y K; al menos el 80% de las cepas de E. coli que causan meningitis tiene el antígeno polisacárido capsular K1. La clasificación serológica de los aislamientos tiene utilidad para fines epidemiológicos, y ciertos serotipos específicos se asocian con virulencia aumentada.

Entre los informes de asociación se ha puesto de manifiesto la relación entre A. castellanii y una cepa de E. coli K1. Se encontró que esta cepa es capaz de sobrevivir intracelularmente, creciendo de forma exponencial y provocando la posterior lisis de la AVL en condiciones favorables de nutrientes en medios de cultivo como el medio Hartmanella; un aspecto interesante es que estos hallazgos muestran notables similitudes de interacción de E. coli K1 con los macrófagos humanos. Estas propiedades de E. coli K1 se han atribuido directamente a la expresión de proteína OmpA, determinante para la unión bacteriana, la invasión, la absorción y la supervivencia dentro de A. castellanii.

En cuanto a los aislamientos de microorganismos grampositivos, se recuperaron del género Bacillus; estos se detectan con frecuencia en aguas de consumo, incluso en las que han sido tratadas y desinfectadas mediante procedimientos aceptables. Esto se debe, sobre todo, a la resistencia de las esporas a los procesos de desinfección.24 Además, el hallazgo sugiere la revisión de los posibles modelos de invasión y adherencia de estas bacterias en las AVL.

Bacillus licheniformis se encuentra comúnmente en el suelo y en las plumas de las aves. Su presencia se detectó luego de la lisis de la ameba Naegleria spp. y se relaciona con la presencia de palomas (Columba livia) en el sitio de muestreo. Entre tanto, Bacillus cereus se asocia con mayor frecuencia con brotes de origen alimentario. Esta bacteria ha sido aislada frecuentemente de hábitats naturales (suelo y plantas), sedimentos, polvo y aguas minerales; el suelo y la rizósfera pueden contener esporas de B. cereus. Los aislamientos se recuperaron de la lisis de las AVL de los géneros Acanthamoeba y Naegleria.

Es importante destacar que, en este trabajo, en las zonas de muestreo se halló una tendencia hacia la alcalinidad del agua, con un pH de entre 7 y 9, lo cual puede asociarse con la supervivencia de microorganismos como bacterias y AVL; la turbidez permitió un acercamiento cualitativo hacia el grado de contaminación por sólidos suspendidos, por lo que es importante considerar el efecto de la filtración de las muestras en el momento del aislamiento para la reproducibilidad de los resultados; estas características fueron tenidas en cuenta a la hora de establecer el diseño de protocolo de los medios de cultivo para garantizar la viabilidad de las AVL.

Si bien en Colombia son muy pocas las investigaciones y los artículos publicados sobre el impacto o las enfermedades que tienen relación con las AVL en los seres humanos y los animales, un estudio realizado por Henao y colaboradores, en la ciudad de Cali, refiere la presencia de Naegleria spp. en fuentes públicas de Santiago de Cali. En el Quindio, en 2009, se comunicó el primer caso de queratitis por Acanthamoeba spp. En Santander, Serrano Calderón describe tres casos de úlcera córnea asociados con AVL. Estos estudios muestran la gran importancia que tienen estas AVL en la salud pública, como microorganismos capaces de albergar bacterias de manera intracelular, relacionadas con enfermedades emergentes y reemergentes y la necesidad de investigarlas en profundidad.

Finalmente, este estudio refleja un dato importante para la salud pública, si se tiene en cuenta que en Bogotá no existe un trabajo que asocie las zonas objetivo del muestreo con la presencia de AVL de los géneros Acanthamoeba, Hartmanella y Naegleria; estas AVL pueden implicar focos de enfermedades si las personas susceptibles tienen contacto directo con estas fuentes de agua, especialmente gente sin techo, niños y ancianos.

En general, en muchos casos no se sospecha de enfermedades ocasionadas por AVL como la queratitis amebiana primaria o la meningoencefalitis; debido a esto, es importante determinar la frecuencia real de infecciones y sensibilizar al cuerpo médico sobre su presencia en el hábitat urbano.

 

 

Bibliografía

1. Lopes LO, Cachioni M. Intervencoes psicoeducacionais para cuidadores de idosos com demuncia: uma reviseo sistemática. J Bras Psiquiatr 61(4):252-61, 2012.         [ Links ]

2. Abrahams R, Liu KPY, Bissett M, Fahey P. et al. Effectiveness of interventions for co-residing family caregivers of people with dementia: Systematic review and meta-analysis. Aust Occup Ther J 65(3):208-224, 2018.         [ Links ]

3. Santos RL, Sousa MFB, Brasil D, Dourado M. Intervencoes de grupo para sobrecarga de cuidadores de pacientes com demuncia: uma reviseo sistemática. Rev Psiq Clín 38(4):161-7, 2011.         [ Links ]

4. Andrén S, Elmstahl S. Psychosocial intervention for family caregivers of people with dementia reduces caregiver's burden: development and effect after 6 and 12 months. Scand J Caring Sci 22(1):98-109, 2008.         [ Links ]

5. Mavandadi S, Wright EM, Graydon MM, Oslin DW, Wray LO. A randomized pilot trial of a telephone-based collaborative care management program for caregivers of individuals with dementia. Psychol Serv 14(1):102-111, 2017. doi: 10.1037/ser0000118.         [ Links ]

6. Brijoux T, Kricheldorff C, H Li M, Bonfico S. Supporting families living with dementia in rural areas. Dtsch Arztebl Int 14;113(41):681-687, 2016. doi: 10.3238/arztebl.2016.0681.         [ Links ]

7. Brown KW, Coogle CL, Wegelin J. A pilot randomized controlled trial of mindfulness-based stress reduction for caregivers of family members with dementia. Aging Ment Health 20(11):1157-1166, 2016.         [ Links ]

8. Gaugler JE, Reese M, Mittelman MS. Effects of the Minnesota Adaptation of the NYU Caregiver Intervention on Primary Subjective Stress of Adult Child Caregivers of Persons With Dementia. Gerontologist 56(3):461-74, 2016. doi: 10.1093/geront/gnu125.         [ Links ]

9. Gonyea JG, López LM, Velásquez EH. The effectiveness of a culturally sensitive cognitive behavioral group intervention for Latino Alzheimer's caregivers. Gerontologist 56(2):292-302, 2016. doi: 10.1093/geront/gnu045.         [ Links ]

10. Kamkhagi D, Costa ACO, Kusminsky S, Supino D et al. Benefits of psychodynamic group therapy on depression, burden and quality of life of family caregivers to Alzheimer's disease patients. Arch Clin Psychiatry (Seo Paulo), 42(6):157-160, 2015.         [ Links ]

11. Van Mierlo LD, Meiland FJ, Van de Ven PM, Van Hout HP, Draes RM. Evaluation of DEM-DISC, customized e-advice on health and social support services for informal carers and case managers of people with dementia; a cluster randomized trial. Int Psychogeriatr 27(8):1365-78, 2015. doi: 10.1017/S1041610215000423.         [ Links ]

12. Gaugler JE, Reese M, Sauld J. A pilot evaluation of psychosocial support for family caregivers of relatives with dementia in long-term care: The Residential Care Transition Module. Res Gerontol Nurs 8(4):161-72, 2015. doi: 10.3928/19404921-20150304-01.         [ Links ]

13. Chen HM, Huang MF, Yeh YC, Huang WH, Chen CS. Effectiveness of coping strategies intervention on caregiver burden among caregivers of elderly patients with dementia. Psychogeriatrics 15(1):20-5, 2015. doi: 10.1111/psyg.12071.         [ Links ]

14. Tremont G, Davis JD, Papandonatos GD, Ott BR, Fortinsky RH, et al. Psychosocial telephone intervention for dementia caregivers: A randomized, controlled trial. Alzheimers Dement 11(5):541-8, 2015. doi: 10.1016/j.jalz.2014.05.1752.         [ Links ]

15. Li R, Cooper C, Barber J, Rapaport P, Griffin M, Livingston G. Coping strategies as mediators of the effect of the START (strategies for RelaTives) interventionon psychological morbidity for family carers of people with dementia in a randomised controlled trial. J Affect Disord 168:298-305, 2014. doi: 10.1016/j.jad.2014.07.008.         [ Links ]

16. Moore RC, Chattillion EA, Ceglowski J, Ho J, Von Kanel R, Mills PJ, et al. A randomized clinical trial of Behavioral Activation (BA) therapy for improving psychological and physical health in dementia caregivers: results of the Pleasant Events Program (PEP). Behav Res Ther 51(10):623-32, 2013. doi: 10.1016/j.brat.2013.07.005.         [ Links ]

17. Czaja SJ, Loewenstein D, Schulz R, Nair SN, Perdomo D. A videophone psychosocial intervention for dementia caregivers. Am J Geriatr Psychiatry 21(11):1071-81, 2013. doi: 10.1016/j.jagp.2013.02.019.         [ Links ]

18. Gaugler JE, Reese M, Mittelman MS. Effects of theNYU caregiver intervention-adult child on residential care placement. Gerontologist 53(6):985-97, 2013. doi: 10.1093/geront/gns193.         [ Links ]

19. Lee JA, Nguyen H, Park J, Tran L et al. Usages of computers and smartphones to develop dementia care education program for Asian American Family Caregivers. Healthc Inform Res 23(4):338-342, 2017. doi: 10.4258/hir.2017.23.4.338.         [ Links ]

20. Wray LO, Shulan, MD, Toseland RW. The effect of telephone support groups on costs of care for veterans with dementia. The Gerontologist 50(5):623-31, 2010.         [ Links ]

21. Sarensen S, Pinquart M, Duberstein P. How effective are interventions with caregivers? An updated meta-analysis. The Gerontologist 42(3):356-72, 2002.         [ Links ]

22. Marim CM, Silva V, Taminato M, Barbosa DA. Efetividade de programas de educaceo e suporte na reduceo da sobrecarga de cuidadores de idosos com demuncia: reviseo sistemática Rev. Latino-Am. Enfermagem 21, 2013.         [ Links ]

23. Andrade AME. Escuela de cuidadores como programa psicoeducativo para cuidadores informales de adultos mayores con demencia. Rev Cub Salud Publica 235(2), 2009.         [ Links ]

24. Leite CDSM, Menezes TLM, Lyra EVV, Araujo CMT. Conhecimento e intervenceo do cuidador na doenca de Alzheimer: uma reviseo da literatura. J Bras Psiquiatr 63(1):48-56, 2014.         [ Links ]

25. Gallagher-Thompson D, Coon, DW. Evidence based psychological treatments for distress in family caregivers of older adults. Psychol Aging 22(1):37-51, 2014.         [ Links ]

26. Hou, RJ, Wong SS, Yip BK, Hung AT et al. The effects of mindfulness-based stress reduction program on the mental health of family caregivers: A randomized controlled trial. Psychother Psychosom 83(1):45-53, 2014. doi: 10.1159/000353278.         [ Links ]

27. Whitebird RR, Kreitzer M, Crain AL, Lewis BA et al. Mindfulness-based stress reduction for family caregivers: A randomized controlled trial. Gerontologist 53(4):676-86, 2013. doi: 10.1093/geront/gns126.         [ Links ]

28. Amador-Marín B, Guerra-Martín MD. Eficacia de las intervenciones no farmacológicas en la calidad de vida de las personas cuidadoras de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Gac Sanit 31(2):154, 2017.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons