SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número120Estrategias de enunciación en programas magazines: El caso de El Show de la Mañana y Bien DespiertosLo visual en la investigación sobre medios y migraciones índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


La trama de la comunicación

versão impressa ISSN 1668-5628

Trama comun. vol.24 no.120 Rosario jun. 2020

 

ARTÍCULOS

Desigualdad de género en la prensa deportiva de El Mercurio

Gender inequality in the sports press of El Mercurio

 

Por Felipe Nicolás Mujica Johnson y Rocío Fernanda Concha López

fmujica@live.cl / Universidad Politécnica de Madrid, España

rocioconchalopez@gmail.com / Universidad Autónoma de Madrid, España

Felipe Nicolás Mujica Johnson
Chileno
Doctorando en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid, España.Licenciado en Educación, Profesor de Educación Física y Magíster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Playa Ancha, Chile.
Afiliación institucional: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF, Universidad Politécnica de Madrid, España.
Área de especialidad: Educación Física y Deportes.
E-mail: fmujica@live.cl

Rocío Fernanda Concha López
Chilena
Estudiante del Máster de Calidad y Mejora de la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid, España. Licenciada en Educación y Profesora de Educación Física por la Universidad de Playa Ancha, Chile.
Afiliación institucional: Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid, España.
Área de especialidad: Educación Física y Deportes.
E-mail: rocioconchalopez@gmail.com


Sumario:

Las mujeres han sido despreciadas históricamente por la cultura androcentrista, lo cual se mantiene hasta la actualidad y es una realidad que atraviesa los diferentes ámbitos sociales. Por lo tanto, esta perspectiva patriarcal también se encuentra presente en el deporte y se reproduce a través de la prensa deportiva. Con la intención de indagar en esta problemática, se realizó este estudio que tuvo por objetivo analizar la presencia de hombres y mujeres en la sección deportiva del periódico chileno El Mercurio. La metodología utilizada responde a un enfoque mixto, con un diseño de estudio documental. La muestra documental fue extraída de la versión digital del periódico, la cual corresponde al contenido textual y fotográfico de las noticias deportivas de los últimos siete días del mes de mayo y agosto de 2018. En total se analizaron 478 noticias, que contenían 307 fotografías. Los resultados revelan una amplia desigualdad de género en la visibilidad de los deportes femeninos y masculinos. Igualmente, se identifica como las noticias relativizan el problema del sexismo y generan expectativas de logro favorables para el deporte masculino. Finalmente, se concluye que este periódico ha reproducido la cultura androcentrista por medio de su prensa deportiva.

Descriptores: Deporte; Estereotipo de género; Sensacionalismo; Periodismo deportivo; Cultura androcéntrica

Summary:

Women have been historically despised by the androcentric culture, which continues to this day and is a reality that crosses the different social fields. Therefore, this patriarchal perspective is also present in sports and is reproduced through the sports press. With the intention of investigating this problem, this study was conducted with the objective of analyzing the presence of men and women in the sports section of the Chilean newspaper El Mercurio. The methodology used responds to a mixed approach, with a documentary study design. The documentary sample was taken from the digital version of the newspaper, which corresponds to the textual and photographic content of the sports news of the last seven days of the month of May and August of 2018. In total 478 news items were analyzed, which contained 307 photographs. The results reveal a wide gender inequality in the visibility of female and male sports. Likewise, it is identified how the news relativizes the problem of sexism and generates favorable expectations of achievement for men's sport. Finally, it is concluded that this newspaper has reproduced the androcentric culture through its sports press.

Describers: Sport; Gender stereotype; Sensationalism; Sports journalism; Androcentric culture


Introducción

Los medios masivos de comunicación (MMC) a nivel nacional, como la prensa escrita en formato impreso o digital, cumplen un rol importante en el desarrollo de la cultura de cada país y el mundo, debido a los convenios que actualmente se suscriben entre los periódicos de diferentes naciones. Pero además, con la globalización y el internet, es posible acceder a la prensa de diferentes países del mundo, tan solo con un ordenador o con un teléfono móvil. No obstante, es preciso señalar que el acceso a internet no se basa en un proceso equitativo a nivel social, debido a que existen diferencias en torno al acceso de la información que se encuentra alojada en internet, lo que a su vez, es motivo de consecuencias a nivel político, económico y social (Mato, 1996). Justamente, sobre la relevancia que ha tenido y sigue teniendo en el siglo XXI la prensa escrita, Ríos (2006),describe que una de las armas más poderosas que ha llegado a América Latina es la imprenta, ya que por medio de los periódicos, favoreció el desarrollo de la conciencia social.
Por lo mismo, una de las líneas de investigación que se ha desarrollado en el ámbito de la comunicación social de América Latina, es el consumo cultural de las sociedades modernas, sosteniéndose, que “los productos culturales se distinguen porque su valor simbólico predomina por sobre su valor de uso (o de cambio)” (Sunkel, 2006, p. 26). En coherencia a estos planteamientos, que destacan a la cultura como un factor que mediatiza el aprendizaje humano (Vygotsky, 1979; Bruner, 1997), se ha desarrollo una teoría de la objetivación, donde el aprendizaje no se trata de construir o reconstruir el conocimiento, sino que trata de un proceso en el que la persona le otorga sentido a los elementos conceptuales presentes en la cultura, por lo tanto, de una activa y dinámica elaboración de significados(Radford, 2006). Dado que la prensa moderna tiene como función transmitir conceptos cargados de simbolismos culturales, se debe tener en cuenta que como entidades inmersas en la cultura, pueden favorecer la reproducción o la transformación cultural, no obstante, diferentes estudiosempíricos y teóricos sostienen que este MMC es responsable de negar los conflictos sociales de las culturas popularesy favorecer los sentidos culturales hegemónicos (Gallego, Altés, Melús, Soriano y Cantón, 2002; Alonso, 2007; Sunkel, 2006; Pappous, Cruz, De Leseleuc, García, Muñoz, Schmidt y Marcellini, 2007; Rojas, 2010; Gómez-Colell, Medina-Bravo y Ramon, 2016; Romero, Barbosa, De Freitas y Sampaio, 2016).
En el presente estudio, se indagará en torno al sentido cultural hegemónico de la desigualdad entre hombres y mujeres en la prensa moderna y en específico, en el ámbito deportivo. Por esa razón, el principal objetivo de este estudio, es analizar la presencia de hombres y mujeres en la sección deportiva del periódico El Mercurio, el cual es reconocido por su gran tiraje y alcance a nivel nacional en Chile.

Cultura androcéntrica

La actual desigualdad de género que atraviesa los diferentes escenarios sociales, se funda en la sociedad patriarcal, que ha derivado en lo que se conoce como cultura androcentrista (Carrillo, 2017), donde el hombre y los diversos sentidos masculino, se configuran como lo central y más relevante de la vida pública y privada. Esta cultura que predomina en la sociedad occidental, se viene configurando con diferentes simbolismos en América Latina,tanto por los pueblos indígenas (Sánchez, 2006; Gigena, 2018), como por la invasión europea, y en concreto, con la conquista española (Méndez, 1995; Caillavet, 2005), estableciéndose a nivel social una serie de estereotipos corporales que producen cuerpos sexuados, por medio de la imposición de normas implícitas (aprendizajes en contextos informales) y explícitas (aprendizajes en contextos formales) en la vida social. Entonces, los estereotipos de género son las creencias o pensamientos personales que atribuyen características exclusivas para hombres y mujeres (Bosch, Ferrer y Gili, 1999), las cuales pueden ser referidas al ámbito motriz, corporal, actitudinal, emocional y cultural.
Producto de estos estereotipos es que en la sociedad se pueden apreciar diferentes desigualdades de género, producto de las personas que han adoptado y reproducido perspectivas sexistas, ya que “el sexismo atraviesa todas las prácticas de los hombres y de las mujeres, al incidir sobre el sentido o la orientación que tienen sus procesos de identificación” (Lara, 1991, p. 28). Ante este escenario cultural, diferentes movimientos sociales han exigido que las autoridades políticas asuman una posición que rechace el sexismo en la sociedad, exigiendo como principal pilar, una educación formal no sexista, debido a que los centros educativos son uno de los principales agentes encargados de otorgar sentidos en la sociedad. Por lo tanto, se ha interpretado que una condición fundamental para reducir las desigualdades de género, es que los responsables de los espacios educativos estén “dispuestos a la autocrítica con la finalidad de identificar los elementos de la cultura androcéntrica, las relaciones patriarcales que se perpetúan, los instrumentos sexistas que están presentes en las normativas, en la gestión, en la organización, en el currículum” (Carrillo, 2017, p. 38).
En lo que respecta a la prensa moderna de la región Iberoamericana, diferentes artículos han visibilizado manifestaciones del sexismo en la prensa española (Pappous et al., 2007; Llamas-Saíz2015; Gómez-Collel et al., 2016), prensa argentina (Niebla, 2011), prensa mexicana (Flores y Estrada, 2016) y por supuesto, en la prensa chilena (Salinas y Lagos, 2014; Romero, 2014), que engloba el contexto geográfico y cultural de este estudio.

Androcentrismo en el deporte

El deporte, al ser una actividad que emerge desde y para la sociedad, tiene inmerso los sentidos culturales que han predominado a lo largo de la historia moderna. Por lo tanto, es lógico que el patriarcado y su cultura androcentrista, haya impregnado la práctica deportiva a nivel internacional. Por lo mismo, es una actividad marcada por los estereotipos de género, donde la mujer es asociada a la exhibición del cuerpo y su belleza, como a la sensibilidad emocional (Uribe, Manzur, Hidalgo y Fernández, 2008), de modo que en esta cultura es bien visto que las mujeres practiquen actividades deportivas amoldadas al desarrollo de su cuerpo femenino, significado como delicado y débil (Colás y Villaciervos, 2007). Mientras que el hombre, es representado en las siguientes características:
Orientación al logro, el trabajo, la fuerza física, el tener poder adquisitivo, el demostrar liderazgo y    competencia, factores que por sí solos no son negativos, empero en la lógica de la hegemonía masculina se traducen en elementos empleados en el uso y abuso de poder (Lozano y Rocha, 2011, p. 105).
Así, en esta cultura es bien visto que el hombre practique actividades deportivas que se enmarquen en sus cualidades socioculturales, marcadas por la fuerza y el vigor (Colás y Villaciervos, 2007). Esta dominación masculina que se manifiesta transversalmente en la cultura, es producto de una naturalización o biologización del mundo social (Bourdieu, 2000), que se aprende desde la infancia, ya que los niños y las niñas “son observadores detallistas de los ambientes circundantes y desarrollan un proceso de preferencias de género que inhibe sus propios intereses y capacidades” (Mercer, Szulik, Ramírez y Molina, 2008, p. 43).En consecuencia, tanto los hombres como las mujeres que no encajan en esos estereotipos de género, se ven violentados y oprimidos por aquellos simbolismos culturales implícitos en el deporte (Rodríguez, Martínez y Mateos, 2005; Vidiella, Herraiz, Hernández y Sancho, 2010).
En efecto, este fenómeno cultural también existe en la prensa deportiva, que por diferentes motivos, se ha dedicado a reproducir la desigualdad y los estereotipos de género. Al revisar algunas bases de datos de revistas científicas de Iberoamérica, como la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (REDALYC) y ScientificElectronic Library Online (SciELO), se hanlogrado identificar estudios en torno a la prensa deportiva española desde la perspectiva de género (Pappous et al., 2007; Sainz de Baranda, 2014a; Gómez-Collel et al., 2016) y en menor grado, en la prensa deportiva brasileña (Romero et al., 2016) o en la prensa deportiva Argentina (Moreira y Araoz, 2016), pero no se logró identificar estudios realizados en la prensa deportiva chilena. 

Método

Para llevar a cabo este estudio se ha utilizado un enfoque de corte mixto (Pereira, 2011; Muñoz, 2013), que responde a un diseño de estudio documental (Peña yPirela, 2007). De esta forma, se realizará una aproximación cuantitativa y cualitativaalas noticias deportivas por medio del análisis de contenido (Gómez-Collel et al., 2016). Con respecto a la parte cuantitativa del estudio, es de tipo descriptiva, mientras que la cualitativa, tiene un carácter interpretativo (Vain, 2012).

Muestreo documental del estudio

Se ha decidido estudiar un periódico que espropiedad de la familia Edwards (reconocida por su trayectoria en el rubro de la prensa en Chile), nombrado El Mercurio, debido a que es considerado “el más importante de los diarios de la prensa chilena” (Min, 2007, p. 48). Además, por ser el periódico de Chile con mayor circulación en papel y ser el más leído entre la versión papel y digital del segundo semestre de 2017 (Valida, 2017).
El material documental de análisis,corresponde al contenido textual y fotográfico que contienen las noticias de la sección Deportes del periódico El Mercurio, en su versión digital.Con el objetivo de no repetir el contenido noticioso, se ha decidido excluir la portada de la sección deportiva. Asimismo, no se ha incluido el contenido de publicidad, ya que no es parte del objeto de estudio. Esta información fue extraída del siguiente sitio web del periódico: diario.elmercurio.com.

Procedimiento

En concreto,se extrajo de forma exhaustiva elcontenido de los últimos siete días de los meses de Mayo y Agosto de 2018. La elección de los meses a estudiar se realizó de forma intencional, considerando necesario excluir el periodo de verano, ya que en esa época disminuyen las competencias deportivas del país, entendiendo que es un periodo de descanso y recuperación de los deportistas nacionales. Igualmente, se consideró necesario comenzar el análisis en el mes de Mayo, para abordar un periodo en el que estuviese desarrollándose los torneos deportivos de ambos géneros, tomándose como referencia los siguientes eventos deportivos: a) Torneo nacional de la categoría adulta del fútbol masculino (2 de Febrero al 2 de Diciembre de 2018) y femenino de Chile (12 de Mayo al 17 de Noviembre de 2018); y b) XI Juegos Suramericanos realizados en Cochabamba, Bolivia (26 de Mayo al 8 de Junio de 2018).
La información recogida fue clasificada en dos carpetas, una para el análisis cuantitativo (contenido textual de las noticias) y otra para el análisis cualitativo (contenido fotográfico). En total, se analizaron 475 noticias deportivas y 307 fotografías deportivas, pertenecientes a 136 páginas de la sección de Deportes, lo cual se expresa en la Tabla 1. 

Tabla 1. Frecuencia del contenido analizado del periódico El Mercurio

Fuente: Elaboración propia

Análisis de datos

El análisis de la presencia deportiva en función del género desde la perspectiva cuantitativa, ha incluido el contenido textual de cada noticia deportiva, con la finalidad de identificar la presencia femenina y masculina en las noticias deportivas. Este corresponde a un análisis de contenido deductivo (Osses, Ibañez y Sánchez, 2006), en el que se aplicó una distribución acumulativa de frecuencias entorno a dos macrocategorías centrales, que son deporte femenino y deporte masculino. Posteriormente, se distribuyó la frecuencia acumulada enlas siguientes cuatro categorías: a) deporte femenino individual: noticias de mujeres en 17 deportes; b) deporte femenino colectivo: noticias de mujeres en 6 deportes; c) deporte masculino individual: noticias de hombres en 17 deportes; y d) deporte masculino colectivo: noticias de hombres en 6 deportes. Por lo tanto, en este análisis se aplicó un análisis estadístico descriptivo, no paramétrico.
Por otra parte, el análisis de la presencia deportivaen función del género desde una perspectiva cualitativa, ha incluido el contenido textual y fotográfico de cada noticia deportiva, considerando que el lenguaje y las imágenes se encuentran cargadas de significados culturales (Romero et al., 2016). La finalidad de este análisis, fue identificar significados que representen la presencia deportiva de ambos géneros en las noticias de la sección Deportes. Entonces,se ha realizado un análisis de contenido deductivo-inductivo (Osses, Ibañez y Sánchez, 2006), en torno a las macrocategorías del estudio: a) deporte femenino: noticias de mujeres en deportes individuales y colectivos; y b) deporte masculino: noticias de hombres en deportes individuales y colectivos. Del proceso de análisis e interpretación, emergieron diferentes subcategorías que representan los significados identificados. Para este análisis, se realizaron notas interpretativas, que dieron origen a dos documentos, nombrados unidad hermenéutica del deporte femenino y unidad hermenéutica del deporte masculino. Para analizar estas unidades hermenéuticas, se optó por utilizar el programa informático Atlas.ti versión 7.0, para favorecer la recuperación, organización y representación conceptual (Mujica yOrellana, 2018). 
Para el rigor metodológico y el control de la calidad del análisis de contenido, se aplicó una fiabilidad inter-observadores de concordancia consensuada (García-Fariña, Jiménez y Anguera, 2016). Específicamente, para este estudio dos codificadores participaron conjuntamente en el análisis de contenido. Además, se aplicó el principio de saturación de datos, debido a que la información comenzó a repetirse y se pudo establecer que no existía “ningún valor interpretativo adicional” (Onwuegbuzie, Dickinson, Leech yZoran, 2011, p. 132).

Resultados

Por medio del primer análisis de contenido que fue realizado por la vía deductiva, con la finalidad de identificar la visibilidad del deporte femenino y masculino en la sección de Deporte del diario El Mercurio, se confirma una amplia desigualdad desde la perspectiva de género, debido a que la presencia de noticias como de fotografías del deporte masculino superan el 90% de la muestra recogida. Los resultados generales de este análisis se presentan en la Tabla 2.

Tabla 2. Frecuencia de la visibilidad deportiva en función del género

Fuente: Elaboración propia

En cuanto al análisis de las categorías centrales de este análisis de contenido, se presenta en la Tabla 3, en el cual se aprecian las diferencias de género en función de los deportes individuales, donde la categoría masculina presenta una visibilidad mayor al 75%. Además, en los deportes individuales femeninos destaca la invisibilidad del tenis, automovilismo, golf, halterofilia, del ciclismo, del motociclismo y del surf. Mientras que en el deporte masculino, destaca la invisibilidad de la natación. Asimismo, se aprecia una invisibilidad de deportes individuales en torno a ambos géneros, como es el caso del esquí, la vela, el canotaje o la esgrima, ya su presencia entre los deportes individuales no supera el 2%.

Tabla 3. Frecuencia de la visibilidad de los deportes individuales en función del género

Fuente: Elaboración propia

Con respecto a las diferencias de género en función de los deportes colectivos, se presentan en la tabla 4, donde nuevamente la visibilidad de la categoría masculina se impone a la femenina, destacando la elevada visibilidad del fútbol masculino con un 88% de los deportes colectivos y la invisibilidad del fútbol femenino con un 0.9%. Igualmente, destaca la invisibilidad de todos los deportes femeninos, que no superan en forma individual el 1% y en términos globales el 3%. Asimismo, en los deportes masculinos destaca la invisibilidad del hockey sobre césped, del voleibol y del balonmano, que no superan el 2%. Aunque de todas maneras, el siguiente deporte masculino colectivo con segunda mayor visibilidad es el baloncesto, pero no alcanza a superar el 4%, debido a la excesiva visibilidad del fútbol. 

Tabla 4. Frecuencia de la visibilidad de los deportes colectivos en función del género

Fuente: Elaboración propia

El análisis de contenido cualitativo, que siguió la vía deductiva-inductiva, generó la producción de siete categorías, que responden a los significados de las noticias del deporte femenino y masculino. Aquellas categorías tienen diferentes relaciones, de modo que en la Figura 1, se presenta esa red de asociaciones conceptuales que fue elaborada en el programa Atlas.ti.


Figura 1: Red de la desigualdad de género en las noticias deportivas de El Mercurio
Fuente: Elaboración propia

Sobre los significados de las noticias del deporte femenino y masculino, se elaboraron seis categorías, que serán presentadas en forma cualitativa, incluyéndose algunas citas sobre la página y la fecha (día/mes) en que fue publicada la noticia.
La primera categoría fue denominada fortaleza y valentía femenina, haciendo referencia a algunas noticias que visibilizaron aquellas características en los deportes individuales, lo cual no se identificó en las noticias de los deportes colectivos. Un ejemplo, es una noticia sobre el atletismo en los juegos sudamericanos de Cochabamba, que presenta como principal imagen, la ejecución del lanzamiento de la bala realizada por la más destacada deportista del país en esa prueba, mostrando de esta forma su desarrollada musculatura y por consiguiente, fortaleza motriz (p. 4, 31/5).
Igualmente, otra noticia titulada “las mejores historias de las chilenas que brillan en el enduro” (p. 9, 27/8), presenta con 4 fotografías a las mujeres sobre sus motocicletas. Además, se describen los riesgos que corren en su práctica deportiva, como se expresa en el siguiente pie de foto: “Bea se fracturó la clavícula tras una caída, pero sigue manejando la moto” (p. 9, 27/8), expresando la valentía de aquella deportista. Esta categoría demuestra un avance hacia una perspectiva no sexista del deporte, ya que estas cualidades deben ser atribuidas a ambos géneros, aunque queda en evidencia que debe mejorar su visibilidad en todos los deportes y en su frecuencia.
La segunda categoría, fue nombrada fortaleza, valentía y dureza masculina, en referencia a la amplia exposición de estas características en los hombres que participan en los deportes individuales y colectivos. Estas cualidades se visibilizan a través de titulares e imágenes de peleas entre los jugadores de equipos contrarios o por golpes derivados del con contacto físico entre los jugadores. Un ejemplo es el del siguiente pie de foto: “Rodrigo Echeverría y Damián Pérez van con toda la planta por delante. El azul salió más averiado, con un corte que ameritó sutura” (p. 4, 26/8). También se expresa en el siguiente titular: “Una pelea con dos fuerzas disparejas” (p. 4, 26/8). Asimismo, se observan imágenes que exponen la rudeza del juego y de su entorno, como la de un futbolista sangrando (p 6, 25/8), o la de un hincha de futbol arriba de una reja del estadio alentando a su equipo (p. 7, 25/8). La cual de la rudeza, es una de las que más identifica la diferencia de género en las noticias deportivas, debido a que se encuentra invisibilizada en el espacio deportivo de las mujeres.   
La tercera categoría fue denominadarelativismo sobre la discriminación a la mujer, en representación a dos noticias que abordan un claro problema de machismo, pero debido al carácter descriptivo y acrítico de la noticia, se da espacio para poner en duda las diferencias sexistas  catalogarlas como un error de interpretación. La primera noticia trató sobre los privilegios que tiene la selección adulta masculina de Futbol en comparación a la selección adulta femenina de Chile, como por ejemplo en los viajes para disputar partidos fuera del país. Al ser entrevistado el secretario general de la Asociación Nacional de Futbol Profesional, negó que existiera machismo, lo cual se expresa en la siguiente frase: “No es solo por un tema económico. Tampoco se trata de machismo o feminismo. Este es un problema que tienen selecciones tan importantes como Brasil, Argentina  o Sudáfrica” (p. 7, 30/8). Además, en esta noticia se presenta una imagen que descontextualiza la problemática, donde aparecen las jugadoras en un paseo playero, como aparece grabado en la imagen, lo cual relativiza o baja el perfil a la gravedad del asunto. Una segunda noticia abordó el trato desigual que sufrió una tenista francesa por el árbitro, al cambiarse la polera durante un partido, lo cual fue catalogado como un error interpretativo del reglamento deportivo (p. 10, 30/8).
La cuarta categoría fue denominada pesimismo ante la derrota deportiva femenina y optimismo ante la derrota deportiva masculina,haciendo referencia al contenido de los titulares en torno al resultado de la competencia. Un ejemplo del lenguaje pesimista en deporte femenino, se encuentra el siguiente titular: “Sudamericano Femenino: Paraguay le asesta un duro golpe a Chile” (p. 8, 31/8). Como se aprecia, el titular hace énfasis en el efecto negativo que significa haber perdido, a diferencia del siguiente titular que narra el mismo escenario pero del de un deporte masculino: “Quintanilla se cae, pero igual buscará el podio” (p. 9, 31/8). Tal como se muestra, este titular se enfoca en un aspecto positivo de la situación, que es la posibilidad de continuar compitiendo para obtener mejores resultados deportivos. 
La quinta categoría fue nombrada reducción del protagonismo de la figura femenina, haciendo referencia al bajo perfil que presentan algunas deportistas cuando consiguen un logro importante. Un ejemplo, se haya cuando finalizó la competencia de Remo en los juegos sudamericanos de Cochabamba, una pareja de mujeres consiguió dos medallas de oro para el país. Para abordar esta noticia, se seleccionó una imagen en la que aparece todo el equipo de remo (13 hombres y 3 mujeres), elevando al entrenador español e incluso una bandera cubre parte del cuerpo de las ganadoras (p. 4, 30/5). Tal vez, si estas deportistas aparecieran constantemente en la prensa deportiva o se hubiesen incluido otras imágenes del entrenador y del equipo completo, no sería mayor problema, pero considerando que se presentó tan solo una imagen, además de la sistemática invisibilidad del deporte femenino, es una situación que no favorece la figura de las deportistas.
Finalmente, la sexta categoría fue nombrada vida social y deportiva en torno al fútbol masculino, lo cual representa el privilegio que tienen tanto los deportistas que practican este deporte, como su entorno, por aparecer en la prensa deportiva desde diferentes escenarios. Algunos ejemplos son las fotografías de celebración tras un triunfo en el estadio, de la hinchada en las galerías cuando se desarrolla un partido, o de los análisis de las acciones y mensajes políticos de los hinchas (p. 6, 30/8). También se visibilizan los preparativos de los partidos importantes de la competencia nacional, las sanciones establecidas por los organismos gubernamentales ante las malas conductas en los estadios y las reacciones en redes sociales de los jugadores ante los conflictos, resultados o lesiones deportivas, como por ejemplo, el caso de la recuperación del arquero de la selección nacional (p. 10, 28/8). Asimismo, también se presentan noticias de la vida personal de los jugadores, entrenadores y dirigentes (p. 8, 30/5; p. 9, 30/5; p. 5, 30/8). Esta desigualdad es notable en comparación al fútbol femenino, pero también a los otros deportes de ambos géneros.

Discusión

Al  igual que otros estudios que han identificado una desigual visibilidad de género en la prensa deportiva de países Iberoamericanos, como Brasil, España o Argentina (Pappous et al., 2007; Sainz de Baranda, 2014a; Gómez-Collel et al., 2016; Romero et al., 2016; Moreira y Araoz, 2016), se confirma en este estudio una amplia desigualdad desde la perspectiva de género, que tiene su mayor expresión en el deporto colectivo y específicamente, entre el fútbol femenino y masculino, generándose la “falsa impresión que las deportistas no existen o tienen poco valor en comparación con los hombres” (Gómez-Collel et al., 2016, p. 795).
La presencia implícita de la cultura androcentrista en las noticias deportivas queda reflejada en el análisis cualitativo realizado, donde se aprecia que la cualidad de la rudeza se invisibiliza en los deportes femeninos, lo cual puede ser motivo de que exponga un bajísimo porcentaje de fotografías de deportistas mujeres, para evitar que se visibilice una imagen poco acorde a las cualidades femeninas aceptadas socialmente. Estos resultados coinciden con los de un estudio que indagó en los estereotipos de género en la publicidad de revistas chilenas, el cual concluye que las mujeres son asociadas a la “belleza y cuidado personal, a productos de menos precio, a mayor dependencia emocional, a ser usuarias de los productos más que expertas, a tener un promedio de edad más bajo que los hombres y a exhibir más el cuerpo” (Uribe, et al., 2008, p. 14). Por lo tanto, bajo esta lógica patriarcal, no es coherente proyectar una imagen de mujer alejada del cuidado personal, con heridas producto de los accidentes o protagonizando peleas o acciones antisociales. No obstante, se aprecia que existe un avance en la proyección de una feminidad menos androcéntrica, con énfasis en los deportes individuales, por medio de la exposición de noticias que transmiten la fortaleza y la valentía de las deportistas, aunque las fotografías se enmarcan en el cuidado personal.
El hallazgo que trata sobre la reducción del protagonismo de las deportistas cuando consiguen un logro relevante, coincide con los resultados de un estudio de la prensa deportiva española, el cual identifica que “la mujer sigue sin tener la categoría suficiente para ser personaje y, menos aún, fuente de la noticia” (Sainz de Baranda, 2014a, p. 100). En consecuencia, existe una desigualdad notable cuando la mujer es la protagonista, en comparación con los hombres (Sainz de Baranda, 2014b). Igualmente, coincide con otro estudio realizado en la prensa española, que identifica el escazo protagonismo de las mujeres en las portadas deportivas (Gómez-Collel et al., 2016).
Con respecto al resultado de la categoría que destaca el pesimismo en torno al resultado de la competencia deportiva femenina, es coincidente con un estudio realizado en la prensa brasileña, que identifica como las noticias “preparan anticipadamente las expectativas del lector” (Romero et al., 2016, p. 101). Por consiguiente, se puede señalar que el diario El Mercurio, ha preparado en forma negativa las expectativas del deporte femenino, mientras que con el deporte masculino ha preparado en forma positiva las expectativas. Ante este escenario, se reconoce la importancia de promover acciones formativas en todos los niveles educativos, con énfasis en el pensamiento crítico, para lograr que la población tome conciencia de la problemática y asuma un rol activo en su transformación. Por lo tanto, es fundamental que se trascienda totalmente la visión androcentrista del deporte y que se apoye por diferentes medios el deporte femenino en la sociedad chilena.

Conclusiones

A modo de conclusión, es posible señalar que en los meses de mayo y agosto de 2018, el periódico El Mercurio ha reproducido una visión androcentrista del deporte, que se encuentra marcada por la desigual visibilidad de género en su sección de prensa deportiva. Asimismo, coincidiendo con (Gómez-Collel et al., 2016), se identifica la necesidad de realizar estudios que ayuden a comprender los escenarios laborales en donde se genera la producción de la información deportiva y en concreto, en la prensa deportiva chilena. Del mismo modo, es de gran aporte que se generen otros estudios que aborden esta problemática en Chile y América Latina. 

Bibliografía:

1. Alonso, B. (2007). Entre lo popular y lo masivo. Aproximaciones a la prensa moderna. Revista Latina de Comunicación Social, 62, 1-13.         [ Links ]

2. Bosch, E., Ferrer, V. y Gili, M. (1999). Historia de la misoginia. Barcelona: Anthropos.         [ Links ]

3. Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.         [ Links ]

4. Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.         [ Links ]

5. Carrillo, I. (2017). Los nudos del género. Apuntes para la formación ética de educadoras yeducadores. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 6(2), 29-48.         [ Links ]

6. Caillavet, C. (2005). Imágenes del cuerpo. Divergencias, convergencias en España y América. En G. Salinero (Ed.), Mezclado y sospechoso. Movilidad e identidades, España y América (siglos XVI-XVIII) (pp. 23-42). Madrid: Casa de Velásquez.         [ Links ]

7. Colás, P. y Villaciervos, P. (2007). La interiorización de los estereotipos degénero en jóvenes yadolescentes. Revista de Investigación Educativa, 25(1), 35-58.         [ Links ]

8. Flores, M. y Estrada, O. (2016). Violencia, género y sexismo: Un estudio en el discurso de medios mexicanos. Opción, 13, 725-735.         [ Links ]

9. Gallego, J., Altés, E., Melús, M., Soriano, J. y Cantón, M. (2002). La prensa diaria por dentro: mecanismos de transmisión de estereotipos de género en la prensa de información general. Anàlisis. Quaderns de Comunicació i Cultura, 28, 225-242.         [ Links ]

10. García-Fariña, A., Jiménez, F. y Anguera, M. (2016). Análisis observacional del discurso docente del profesorado de educación física en formación a través de patrones comunicativos. Cuadernos de Psicología delDeporte, 16(1), 171-182.         [ Links ]

11. Gigena, A. (2018). Mujeres-Indígenas y decisiones políticas. Alcances y limitaciones de la institucionalización indígena y de género en Chile. Revista de Estudios de Género.La Ventana, 48, 390-422.         [ Links ]

12. Gómez-Collel, E., Medina-Bravo, P. yRamon, X. (2016). La presencia invisible de la mujer deportista en la prensa deportiva española. Análisis de las portadas de Marca, As, Mundo Deportivo y Sport (2010-2015). Estudios Sobre el Mensaje Periodístico, 23(2), 793-810.         [ Links ]

13. Lara, S. (1991). Sexismo e identidad de género. Alteridades, 1(2), 24-29.         [ Links ]

14. Llamas-Saíz, C. (2015). Academia y hablantes frente al sexismo lingüístico: Ideologías lingüísticas en la prensa española. Circula, 1, 196-215.         [ Links ]

15. Lozano, I. y Rocha, T. (2011). La homofobia y su relación con la masculinidad hegemónica en México. Revista Puertorriqueña de Psicología, 22(1), 101-121.         [ Links ]

16. Mato, D. (1996). Procesos culturales y transformaciones socio-políticas en América “Latina” en tiempos de globalización. En D. Mato, M. Montero y E. Amodio (Eds.), América Latina en tiempos de globalización; Procesos culturales y transformacionessocio-políticas (pp. 11-47). Caracas: UCV/ALAS/UNESCO.

17. Méndez, L. (1995). La guerra de Arauco, un proceso de aculturación en la sociedad mapuche (siglos XVI y XVII). Revista Chilena de Humanidades, 16, 113-133.         [ Links ]

18. Mercer, R., Szulik, D., Ramírez, M. y Molina, H. (2008). Del derecho a la identidad al derecho a las identidades. Un acercamiento conceptual al género y al desarrollo temprano en la infancia. Revista Chilena de Pediatría, 79(1), 37-45.         [ Links ]

19. Min, W. (2007). Análisis cuantitativo y cualitativo de las noticias sobre Corea del Sur en los diarios chilenos: El Mercurio, La Tercera, Diario Financiero y Estrategia. México y Cuenca del Pacífico, 10(30), 46-56.         [ Links ]

20. Moreira, V. y Araoz, L. (2016). Prensa deportiva en Argentina. Construcciones identitarias y estilos discursivos del deporte en el diario Olé. La trama de la Comunicación, 20(2), 11-124.         [ Links ]

21. Mujica, F. y Orellana, N. (2018). Autopercepción de la vocación en docentes de educación física escolar en Chile. Revista de Investigación Educativa, 27, 203-229.         [ Links ]

22. Muñoz, C. (2013). Métodos mixtos: Una aproximación a sus ventajas y limitaciones en la investigación de sistema y servicios de salud. Revista Chilena de Salud Pública, 17(3), 218-223.         [ Links ]

23. Niebla, K. (2011). Variaciones del sexismo en prensa gráfica. Los casos de Maxim y Cosmopolitan. Intersecciones en Comunicación, 5, 181-201.         [ Links ]

24. Onwuegbuzie, A., Dickinson, W., Leech, N. yZoran, A. (2011). Un marco cualitativo para la recolección y análisis de datos en la investigación basada en grupos focales. Paradigmas, 3, 127-157.         [ Links ]

25. Osses, S., Ibañez, F. y Sánchez, I. (2006). Investigación cualitativa en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios Pedagógicos, 32(1), 119-133.         [ Links ]

26. Pappous, A., Cruz, F., De Leseleuc, E., García, M., Muñoz, A., Schmidt, J. yMarcellini, A. (2007). La visibilidad de la deportista paralímpica en la prensa escrita española. Revista de Ciencias del Ejercicio, 3(2), 12-32.         [ Links ]

27. Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación. Una     experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15-29          [ Links ]

28. Radford, L. (2006). Elementos de una teoría cultural de objetivación. Relime, Esp., 103-   129.         [ Links ]

29. Ríos, A. (2006). Gestar la nación: Prensa y cultura en el siglo XIX. En C. Pacheco, L. Barrera y B. González (Eds.), Itinerarios de la palabra escrita en la cultura venezolana. Nación y Literatura (pp. 177-186). Caracas: Fundación Bigott.         [ Links ]

30. Rodríguez, D., Martínez, M. y Mateos, C. (2005). Identidad y estereotipos de la mujer en el deporte: una aproximación a la evolución histórica. Revista de Investigación enEducación, 2, 109-126.         [ Links ]

31. Rojas, J. (2010). La construcción de las noticias deportivas desde una mirada androcéntrica. De la invisibilidad a los estereotipos de la mujer deportista. Vivat Academia, 113, 1-15.         [ Links ]

32. Romero, P. (2014). Movimiento estudiantil y estereotipos de mujer en la prensa chilena: el caso de Camila Vallejo en Las Ultimas Noticias. En J. Gómez (Ed.), Derechos humanos emergentes y periodismo (pp. 693-712). Sevilla: Universidad de Sevilla.         [ Links ]

33. Romero, E., Barbosa, E., De Freitas, A. y Sampaio, K. (2016). Mujeres en la prensa deportiva brasileña: imágenes y palabras. Estudios sociológicos, 34(100), 85-106.         [ Links ]

34. Sainz de Baranda, C. (2014a). Las mujeres en la prensa deportiva: dos perfiles. Cuadernos de Psicología del Deporte14(1), 91-102.         [ Links ]

35. Sainz de Baranda, C. (2014b). El género de los protagonistas en la información deportiva (1979-2010): noticias y titulares. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20(2), 1225-1236.         [ Links ]

36. Salinas, P. y Lagos, C. (2014) Género, discurso crítico y violencia simbólica: un trinomio epistemológico en la prensa chilena entre 2006-2011. Comunicación y Sociedad, 21, 181-212.         [ Links ]

37. Sánchez, N. (2006). Las mujeres indígenas: surgimiento de una identidad colectiva insurgente. En N. Lebony E. Maier (Eds.), De lo privado a lo público. 30 años de lucha ciudadana de las mujeres en América Latina (pp. 236-248). México: Siglo XXI.         [ Links ]

38. Uribe, R., Manzur, E., Hidalgo, P. y Fernández, R. (2008). Estereotipos de género en la publicidad: un análisis de contenido de las revistas chilenas. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 41,1-18.         [ Links ]

39. Vain, P. (2012). El enfoque interpretativo en la investigación educativa: algunas consideraciones teórico-metodológicas. Revista de Educación, 4, 37-45.         [ Links ]

40. Valida. (2017). Boletín de circulación y lectura. 2º Semestre 2017. Disponible en: http://valida-chile.cl/valida/site/edic/base/port/estudios.html.         [ Links ]

41. Vidiella, J., Herraiz, F., Hernández, F. y Sancho, J. (2010). Masculinidad hegemónica, deporte y actividad física. Movimento, 16(4), 93-115.         [ Links ]

42. Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.         [ Links ]

Fecha de recepción: 10-11-2018.
Fecha de aceptación: 04-11-2019.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons