SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2Normative study on Perception of Differences Test (CARAS) in children from Mendoza author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Interdisciplinaria

On-line version ISSN 1668-7027

Interdisciplinaria vol.23 no.2 Buenos Aires Aug./Dec. 2006

 

Méndez Carrillo, F.X., Espada Sánchez, J.P. & Orgilés Amorós, M. (Coords.) (2006). Terapia psicológica con niños y adolescentes. Estudio de casos clínicos. Madrid, España: Ediciones Pirámide, 502 páginas.

Los que seguimos de cerca el desarrollo de la Psicología científica, tanto básica como aplicada a los problemas psicológicos, observamos con satisfacción cómo se fue modificando la terapia del comportamiento desde su primer libro sistemático (Wolpe, 1958) en función de las investigaciones clínicas y básicas. En la actualidad se presentan manuales y textos como el que se reseña, en el cual se detallan tratamientos en los que se utilizan técnicas que hacen uso de la realidad virtual, de filmaciones, de registros sistemáticos, etc. Sin embargo, los tratamientos eficientes siguen basándose en los principios de la conducta, especialmente en los procesos de aprendizaje, en los que la adquisición, el mantenimiento y la extinción de conductas juegan un papel fundamental, acompañado por un buen trabajo de motivación. El incentivar la motivación para el tratamiento a veces incluye grabaciones de las sesiones, para que padres escépticos las escuchen tranquilos en sus casas y dos o tres entrevistas previas al tratamiento, dedicadas a explicar a los pacientes el análisis funcional de la conducta, el modo de controlar la conducta, etc. En cuanto a los tratamientos se observa una menor frecuencia del uso del castigo o costo de respuesta. Incluso la desensibilización sistemática (DS), establecida inicialmente por Wolpe (1958), dejó paso a la exposición graduada in vivo o por computadora que utiliza los mismos principios que la DS, pero sin necesidad de utilizar la relajación completa, sino más bien la respiración profunda o nada, lo cual determina que la intervención sea más eficiente.
El libro que se reseña tiene una estructura similar a otro publicado por la misma editorial dedicado a terapia de adultos (Espada Sánchez, Olivares Rodríguez & Méndez Carrillo, 2005) y se incluye en la Colección Psicología de la Editorial Pirámide.
Este manual tiene 22 capítulos y sus autores son 41 docentes e investigadores pertenecientes a universidades y centros asistenciales
de España. Los casos clínicos que presentan son referidos a: (1) fobia a la oscuridad, (2) miedo a los animales pequeños, (3) mutismo selectivo, (4) fobia social de un adolescente, (5) trastorno de ansiedad generalizada de un adolescente, (6) trastorno obsesivo-compulsivo de un adolescente, (7) estrés postraumático en una adolescente, víctima de una guerra y agresión sexual, (8) celos infantiles, (9) depresión mayor infantil, (10) pesadillas, (11) problemas de alimentación en un niño, (12) trastornos alimentarios, (13) enuresis primaria, (14) encopresis, (15) déficit de atención e hiperactividad, (16) conductas disruptivas en la infancia, (17) agresividad en el hogar, (18) adicción al ciber-sexo, (19) ansiedad y consumo de cannabis, (20) alienación parental, (21) agresión sexual y (22) síndrome límite en la infancia.
Como se puede apreciar los temas que se desarrollan son tan variados que van desde los más habituales, como enuresis y encopresis, a los más actuales como la adicción al ciber-sexo, una nueva patología bastante frecuente o alienación parental, no contemplada en el DSM IV, que se refiere a casos de divorcios en el cual uno de los miembros de la pareja activamente ataca al otro poniendo como intermediarios a los hijos.
Todos los capítulos tienen un formato similar. Se describe el trastorno en términos del DSM IV, epidemiología, su origen y mantenimiento, posibles teorías explicativas, evaluación y tratamientos más eficientes, según los estudios realizados hasta la fecha y posteriormente se presenta el caso clínico. El desarrollo de los mismos es minucioso. Se presentan las características generales del paciente, datos relevantes de su biografía, motivo de consulta, evaluación, análisis topográfico y funcional de los síntomas, hipótesis explicativa sobre el origen y mantenimiento del problema del paciente, plan del tratamiento para cada sintomatología si es necesario, desarrollo de la intervención, resultados obtenidos y discusión. Cada capítulo tiene un apartado con actividades prácticas que pueden ser muy útiles para el uso de la publicación en clases especializadas y al final se incluye la bibliografía. Algunos contienen apéndices con evaluaciones, cuestionarios o figuras. En el desarrollo de los temas se presentan gráficos, cuadros explicativos,
esquemas de las entrevistas realizadas con los objetivos y las técnicas empleadas en cada una de ellas, duración del tratamiento y/o de la evaluación, cuantificación de los resultados del tratamiento, todos ellos esenciales a la hora de facilitar la comprensión del texto. Existen mínimos errores de redacción o gráficos que podrían estar mejor explicados, que tal vez se corrijan en las ediciones posteriores.
En el desarrollo de los temas se insiste con frecuencia en la dificultad de los psicólogos para evaluar la patología de niños y adolescentes, porque siempre hay que diferenciar cuando problemas propios del desarrollo (pesadillas, celos a hermanos o miedo a la oscuridad,
etc.), se transforman en una patología. En ese sentido, el manual es muy claro como para aprender a discriminar estos límites.
La mayoría de los tratamientos incluye a los padres y otras instituciones. En este sentido se destaca el tratamiento de mutismo selectivo
en un niño de 7 años, en el cual los terapeutas lograron realizar un trabajo de equipo excepcional. Incluyó a los padres, la maestra, el tutor y los compañeros de la escuela, hacer un gran collage y el uso sistemático de cámaras ocultas para filmar la intervención que se utilizó no sólo para el registro de las conductas y control del tratamiento, sino también con fines terapéuticos. El niño veía su propia actividad y podía tener una retroalimentación de su propia conducta que potenciaba el tratamiento.
El uso de la realidad virtual, recientemente incorporada a la terapia del comportamiento, muestra su poder potencial. En el Capítulo 2,
los autores detallan las ventajas de estos procedimientos con respecto a otra clase de intervenciones. Se puede predecir que la aplicación de esta técnica será cada vez más frecuente, aun cuando todavía está en proceso de experimentación. Seguramente se utilizarán en el futuro computadoras manuales y otras técnicas que puedan monitorear el estado del paciente momento a momento para actuar más eficientemente sobre las patologías.
En resumen, esta publicación se considera muy útil para estudiantes y profesionales que deseen trabajar en el área clínica con niños y adolescentes, aplicando terapias con apoyo empírico (cf. Mustaca, 2004a; Mustaca, 2004b).

Referencias bibliográficas

1 Espada Sánchez, J.O., Olivares Rodríguez, J. & Méndez Carrillo, F.X. (Coords.) (2005). Terapia psicológica. Casos prácticos [Psychological
therapy. Practical cases]. Madrid: Ediciones Pirámide.

2 Mustaca, A. (2004a). Tratamientos psicológicos eficaces y ciencia básica. [Effectives psychological treatments and basic science]. Revista Latinoamericana de Psicología, 36(1), 11-20.

3 Mustaca, A. (2004b). El ocaso de las escuelas de psicoterapia [The decline psychotherapy's schools]. Revista Mexicana de Psicología, 21(2), 105-118.

4 Wolpe, J. (1958). Psychotherapy by reciprocal inhibition. Stanford: Stanford University Press.

Alba Elisabeth Mustaca

Laboratorio de Psicología - Experimental y Aplicada (PSEA) - Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad de Buenos Aires (UBA) - Combatientes de Malvinas 3150 (1428) Buenos Aires - República Argentina

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License