SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Promoviendo la serenidad infantil en el contexto escolar: Experiencias preliminares en una zona de riesgo ambientalEl rol de la instrucción en la comprensión simbólica temprana de mapas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Interdisciplinaria v.25 n.2 Buenos Aires ago./dic. 2008

 

Adaptación y validación argentina de la Marlowe-Crowne Social Desirability Scale*

Alejandro C. Cosentino ** y Alejandro Castro Solano***

* Trabajo realizado como parte de un estudio previo del plan de tesis de maestría en Psicología Cognitiva de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
** Licenciado en Psicología. Docente auxiliar regular de Metodología de la Investigación Psicológica, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Alumno de la Maestría en Psicología Cognitiva de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Humberto Primo 2460, 1er piso, Dpto. G - (C1229AAL) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. República Argentina. E-Mail: alejandrocosentino@yahoo.com.ar
*** Doctor en Psicología. Profesor Adjunto Regular de Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Miembro de la Carrera del Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). E-Mail: a.castro@fibertel.com.ar

Resumen

La deseabilidad social es la necesidad de los sujetos de obtener aprobación respondiendo de un modo culturalmente aceptable y apropiado. Uno de los instrumentos más utilizado para medirla es la Marlowe-Crowne Social Desirability Scale (MCSDS), desarrollada por los autores en 1960. Es de frecuente aplicación en diversos tipos de estudios de diferentes áreas de la Psicología y la Medicina. Resulta adecuada tanto para estimar sesgos de respuestas en un sentido socialmente deseable como para operacionalizar constructos psicológicos, tales como de necesidad de aprobación o de defensividad. Es la medida estándar para discriminar entre los estilos de respuesta al estrés del modelo de Weinberger, Schwartz y Davidson (1979). A lo largo del tiempo, diversos autores le han realizado modificaciones tales como: cambios de formato de administración, abreviaciones, traducciones y adaptaciones a diversas culturas. En este estudio se describe el desarrollo de la Escala de Deseabilidad Social de Crowne y Marlowe (EDSCM) que es una adaptación argentina de la escala completa MCSDS en su formato original de papel y lápiz. Los datos obtenidos a través de diferentes muestras (estudiantes universitarios, adultos y solicitantes de empleos) respaldan que la EDSCM posee adecuadas confiabilidad y validez de constructo, como lo demuestra el estudio de su validez convergente, validez divergente, validez por técnica de instrucciones diferenciales y validez de grupos conocidos. Se sugiere el uso de la EDSCM para investigaciones en diferentes áreas de Psicología y Medicina en poblaciones argentinas.

Palabras clave: Marlowe-Crowne Social Desirability Scale; Escala de Deseabilidad Social de Crowne y Marlowe; EDSCM; Adaptación; Argentina; Propiedades psicométricas; Validez; Confiabilidad.

Abstract

Crowne and Marlowe (1960) developed the Marlowe-Crowne Social Desirability Scale (MCSDS) that is a widely used scale to measure social desirability defined as "the need of subjects to obtain approval by responding in a culturally appropriate and acceptable manner" (p. 353). Several studies from psychology and medicine areas have included the MCSDS. The MCSDS is used both to asses and to control for response bias in a socially desirable manner as well as to measure psychological concepts, such as defensiveness or need for approval. Moreover, the MCSDS is the standard measurement to categorize the four coping styles from Weinberger, Schwartz, and Davidson model (1979). Since the MCSDS first appeared, investigators have proposed several changes such as, short forms, computerized administrations, translations and adaptations to diverse cultures. In this study of development of the Escala de Deseabilidad Social de Crowne y Marlowe (EDSCM) is described. The EDSCM Scale is an adaptation to the Argentinian culture of the original MCSDS full scale with a paper-and-pencil administration form. A pilot study with a sample of Psychology student volunteers was conducted to adapt the MCSDS to Argentinian culture. One hundred nineteen psychology college students (93 women and 26 men (M = 28 years; SD = 9.6) from two universities of the Ciudad Autónoma de Buenos Aires (República Argentina) volunteered to participate in reliability and validity studies of the EDSCM Scale. The student sample participants completed the EDSCM, the Beck Depression Inventory-Second Edition (BDI-II), and the Eysenck Personality Questionnaire (EPQ). For this student sample, the EDSCM scores ranged from 0 to 27, with a mean of 14.13 (SD = 4.99). EDSCM scores were normally distributed with no outlier values. The internal scale reliability of the EDS­CM measured with Cronbach's alpha was .76. No statistically significant mean difference between sexes was found for the EDSCM Scale. A statistically significant association between the L Scale of EPQ and the EDSCM, with a large correlation effect size, provided convergent validity evidence for the EDSCM Scale. With regard to the divergent validity of the EDSCM Scale, a small to medium correlation effect size between the BDI-II and the EDSCM provided evidence that the EDSCM is a social desirability scale independent from psychopathology. A sub-sample of students (n = 52) who previously completed the EDSCM Scale, completed the EDSCM again with instructions to imagine being in a hiring process. Comparing the normal (M = 15.94; SD = 4.81) and the differential instruction condition (M = 28.67; SD = 4.67) a statistically significant increase in the EDSCM scores was detected. To provide known-groups validity, the EDSCM scores derived from an adult sample were compared with the EDSCM scores derived from an applicant sample. The adult sample included 120 participants (73 women and 47 men; M = 35.6 years; SD = 15.9) and the applicant sample included 134 people (61 women and 73 men; M = 28.9 years, SD = 3.4). Both for the adult sample and the applicant sample, there was not statistically significant sex difference for the EDSCM Scale. The applicant condition (M = 23.66; SD = 5.37; a = .75) showed statistically significant higher EDSCM scores than the normal condition (M = 16.09; SD = 5.18; a = .84). In this article, the validity and reliability of the EDSCM Scale have been analyzed, as indicated by the study of convergent and divergent validities, differential instructions technique, and known-groups technique, as well as internal consistency analyses. All consdired, the findings presented appropriate psychometric properties of the Argentinian culture adaptation of the MCSDS. The use of EDSCM Scale is suggested for researches related to psychology and medicine areas in Argentinian samples.

Keywords: Marlowe-Crowne Social Desirability Scale; Adaptation; Argentina; Psychometric properties; Foreign language translation; Test validity; Test reliability.

Crowne y Marlowe (1960) desarrollaron la Marlowe-Crowne Social Desirability Scale (MCSDS) para medir la deseabilidad social. Deseabilidad social es la necesidad de los sujetos de obtener aprobación respondiendo de un modo culturalmente aceptable y apropiado. La MCSDS es una de las distintas escalas que se aplican para evaluar diferencias individuales en deseabilidad social, diseñadas en los últimos 40 años. Esta escala ha sido ampliamente adoptada y continúa siendo popular, apareciendo citada en unos 3.600 artículos científicos (Barger, 2002; Twenge & Im, 2007).
Para desarrollar la escala, Crowne y Marlowe (1960) consultaron varias pruebas de personalidad a fin de generar una lista de 50 ítemes que debían satisfacer un doble criterio: (a) describir una conducta aprobada socialmente pero infrecuente, o una conducta desaprobada socialmente pero frecuente y (b) describir una conducta con mínimas implicancias anormales o patológicas. Crowne y Marlowe remitieron su lista de ítemes a 10 jueces (miembros de la facultad) para que respondiesen a esos ítemes por verdadero o falso en un sentido socialmente deseable desde el punto de vista de un estudiante universitario. Cuarenta y siete afirmaciones obtuvieron más del 90% de coincidencia en la respuesta dada por los jueces y así constituyeron una versión preliminar de la escala. Crowne y Marlowe administraron esta versión previa de la MCSDS a una muestra de 76 estudiantes universitarios y descartaron posteriormente aquellos ítemes que no habían podido discriminar entre estudiantes que puntuaban alto y que puntuaban bajo en deseabilidad social. Como resultado, quedaron 33 ítemes que constituyen la versión de la MCSDS que se conoce actualmente.
A través del tiempo, se han generando tanto versiones abreviadas de la MCSDS en idioma inglés (Barger, 2002; Loo & Loewen, 2004; Loo & Thorpe, 2000) como traducciones, abreviaciones y adaptaciones a diferentes culturas, como la noruega (Rudmin, 1999) o la polaca (Polczyk, 2005). Entre las adaptaciones a lenguas románicas están las siguientes: español ibérico (Ferrando & Chico, 2000), español mexicano (Castro, Maya & Orozco, 1986; Lara-Cantú & Suzan-Reed, 1988), español puertorriqueño (Collazo, 2005), portugués brasileño (Scagliusi et al., 2004) y francés (Levesque, Blais & Hess, 2004). Debido a que la versión original de la MCSDS tiene formato de lápiz y papel, también se han producido versiones para computadora (Davis & Cowles, 1989) e incluso para su administración a través de un sitio Web (Risko, Quilty & Oakman, 2006).
La MCSDS ha sido utilizada para evaluar los sesgos de respuestas en un sentido socialmente deseable en diversas áreas de investigación en Medicina y Psicología.
En Medicina, Larson (2000) ha encontrado que el autoinforme del peso está afectado por la deseabilidad social. Este investigador, utilizando como referencia medidas objetivas de altura y peso, ha hallado que las mujeres jóvenes con peso ideal y puntajes altos en la MCSDS autoinforman menor peso, en tanto que sucede lo inverso con participantes de puntajes bajos en deseabilidad social. En el mismo sentido, Adams y colaboradores (2005) en una investigación utilizaron como referencia, medidas objetivas de la actividad física y hallaron que la deseabilidad social en mujeres, medida a través de la MCSDS, está asociada a la sobreestimación de la actividad física autoinformada.
En Psicología, Begany y Milburn (2002) han investigado el autoritarismo como predictor del acoso sexual. Debido a la preocupación de que los participantes limitasen su adhesión a conductas socialmente no deseables como el acoso sexual, los investigadores incluyeron la MCSDS a fin de controlar estadísticamente el sesgo proveniente de la deseabilidad social.
En otro estudio, Friedman y Miyake (2004) investigaron la relación entre tres tipos importantes de procesos de inhibición cognitiva. Estos investigadores han sostenido que una de las razones para incluir la MCSDS en su investigación fue que las respuestas de los participantes, por una parte, a un inventario que evalúa la incidencia de pensamientos no deseados y la tendencia a suprimir pensamientos y por otra parte, a un cuestionario que mide fracasos cognitivos cotidianos, podrían estar influenciadas por las diferencias individuales en deseabilidad social. La MCSDS también se ha utilizado en el desarrollo de escalas. Steenbergh, Meyers, May y Whelan (2002) crearon una medida de autoinforme de las distorsiones cognitivas de los jugadores de apuestas. Debido a la obviedad de los ítemes de creencias irracionales y a fin de explorar la validez discriminante de la nueva escala, los investigadores consideraron importante mostrar la ausencia de asociación entre la MCSDS y la escala creada. En otro estudio, Cross, Bacon y Morris (2000) desarrollaron un instrumento que mide la tendencia a pensarse a uno mismo en términos de las relaciones que se tienen con los otros cercanos. Durante la fase de desarrollo de esta escala, los autores descartaron aquellos ítemes que, entre otras cosas, mostraban estar fuertemente asociados con deseabilidad social, medida a través de la MCSDS.
Sin embargo, hay que subrayar que la utilización de medidas de deseabilidad social para controlar los sesgos de respuestas ha dado origen a un persistente debate que lleva varias décadas. Algunos investigadores han cuestionado abiertamente el uso de instrumentos como la MCSDS para evaluar sesgos y han sostenido, por su parte, que la deseabilidad social se debe considerar de una forma sustantiva, como un estilo de personalidad (Barger, 2002; McCrae & Costa, 1983; Pauls & Stemmler, 2003a; Smith & Ellingson, 2002).
Algunos ejemplos del uso de la MCSDS para evaluar una dimensión sustantiva, que provienen de diversas áreas de investigaciones en Psicología y Medicina son los siguientes:
En Psicología, Brannigan, Schaller y McGarva (1993) encontraron que sujetos con altos puntajes en la MCSDS autoinforman significativamente menos fantasías sexuales que sujetos con puntajes menores. Polczyk (2005) en un estudio sobre la sugestionabilidad en los interrogatorios, encontró que los sujetos proclives a la deseabilidad social tienden a modificar sus respuestas si reciben una reacción negativa por las mismas.
En Medicina, Mann y James (1998) observaron que la hipertensión esencial está más estrechamente relacionada con los puntajes de la MCSDS que con los puntajes de enojo o ansiedad autoinformada. Precisamente, estos autores informaron que los puntajes altos de la MCSDS se muestran fuertemente asociados con la hipertensión, más allá del puntaje de ansiedad autoinformada. En otro estudio, Esterling, Antoni, Kumar y Schneiderman (1993) determinaron que la deseabilidad social, medida con la MCSDS, está relacionada con el deterioro del sistema inmune.
Finalmente, hay que destacar una línea de investigación originada en el modelo de Weinberger, Schwartz y Davidson (1979) que considera a la MCSDS como una medida válida del rasgo defensividad, un concepto popular pero difícil de medir (Smith, 1959) que Page y Markowitz (1956) definieron de la siguiente manera: un individuo defensivo se describe como uno que no puede atribuirse a sí mismo características de una naturaleza generalmente válida pero socialmente inaceptable.
Weinberger y colaboradores (1979) a partir de su taxonomía de estilos de afrontamiento al estrés psicosocial, indican que la MCSDS es muy importante porque permite discriminar entre personas con un estilo de afrontamiento de baja ansiedad de las que son represoras, i.e., personas que puntúan bajo en autoinformes de ansiedad pero que, paradójicamente, presentan respuestas fisiológicas y conductuales de ansiedad elevada.
A partir de las propuestas de Weinberger y colaboradores (1979), la MCSDS se convirtió en la medida estándar para evaluar defensividad y diferenciar los cuatro estilos de afrontamiento que surgen de este paradigma: estilo represor (alto puntaje en defensividad y bajo puntaje en ansiedad autoinformada), estilo defensivo de ansiedad alta (defensividad alta, ansiedad alta), estilo de ansiedad baja (defensividad baja, ansiedad baja) y estilo de ansiedad alta [ defensividad baja, ansiedad alta (Ashley & Holtgraves, 2003; Barger, 2002; Furnham, Petrides & Spencer-Bowdage, 2002)] .
Particularmente, varios estudios han mostrado que el estilo represor se diferencia de los otros estilos de afrontamiento al estrés psicosocial tanto en el funcionamiento cognitivo como en el fisiológico (Ashley & Holtgraves, 2003; Frasure-Smith et al., 2002; Furnham et al., 2002; Furnham, Petrides, Sisterson & Baluch, 2003; Giese-Davis & Spiegel, 2002; Giese-Davis, Sephton, Abercrombie, Durán & Spiegel, 2004; Pauls & Stemmler, 2003b).
Debido a los múltiples usos de la MCSDS en diversas áreas de investigación, el objetivo del estudio que se informa fue desarrollar una traducción y adaptación de la versión completa original de la MCSDS a la cultura argentina y estudiar sus propiedades psicométricas, de forma que investigadores argentinos puedan recurrir a un instrumento de uso extendido a nivel internacional.

Propiedades psicométricas

El primer objetivo fue estudiar la confiabilidad y validez convergente y divergente de una adaptación argentina de la MCSDS.

Método

Participantes y procedimiento

La muestra estuvo integrada por 119 estudiantes de Psicología (93 mujeres y 26 varones) de dos universidades (una estatal y otra privada) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (República Argentina) y su participación fue anónima y voluntaria. La media de edad fue de 28 años (DT = 9.6). Siete participantes completaron solamente la adaptación argentina de la MCSDS. Se les informó a los participantes que los cuestionarios que iban a completar formaban parte de un estudio científico-empírico de Psicología. La aplicación se realizó en grupos, dentro de las aulas y sin límite de tiempo. Uno o ambos autores estuvieron presentes mientras se respondían los cuestionarios.

Instrumentos

1.- Escala de Deseabilidad Social de Crowne y Marlowe (EDSCM)

La EDSCM es la adaptación argentina de la escala MCSDS y tiene por finalidad evaluar deseabilidad social independientemente de Psicopatología y consta de 33 ítemes que se contestan por elección forzada entre Verdadero (V) y Falso (F). A mayor puntaje corresponde mayor deseabilidad social. En los ítemes 1, 2, 4, 7, 8, 13, 16, 17, 18, 20, 21, 24, 25, 26, 27, 29, 31 y 33 a cada respuesta V le corresponde el puntaje 1 y a cada respuesta F le corresponde el puntaje 0. El resto de los ítemes se puntúa de forma inversa. El puntaje total se obtiene con la suma de los puntajes de cada ítem.
Se realizó la traducción y adaptación de la MCSDS directamente de la publicación original (Crowne & Marlowe, 1960). A fin de ajustar la adaptación a la muestra local, se efectuó un estudio piloto con estudiantes universitarios que completaron tanto la versión inicial adaptada de la escala como sus modificaciones posteriores con la consigna de que luego de completar el cuestionario, comunicasen a los evaluadores cualquier dificultad o sugerencia con respecto a la escala. Este estudio piloto se continuó hasta llegar a la versión que se administró a todas las muestras de esta investigación (ver Anexo).

2.- Inventario de Depresión de Beck II

La segunda edición del Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) adaptado en Argentina (Beck, Steer & Brown, 2006) consta de 21 grupos de afirmaciones que se refieren a síntomas depresivos. Los participantes deben elegir forzadamente una afirmación de cada grupo, que se puntúa de 0 a 3, correspondiendo el mayor puntaje a la afirmación que refleje sintomatología depresiva más severa. Según los autores, el BDI-II es una modificación del BDI que se adapta mejor a los criterios del DSM-IV. La consistencia interna de la adaptación argentina del BDI-II es de a .88 para pacientes externos y de a .86 para población general.

3.- Cuestionario de Personalidad de Eysenck

La adaptación argentina del Eysenck Personality Questionnaire (EPQ) está basada en la adaptación y traducción chilena del EPQ de 1975 (Casullo, Figueroa & Aszkenazi, 1991). El cuestionario EPQ consta de cuatro escalas: tres que evalúan las dimensiones de personalidad: neuroticismo, extraversión y psicoticismo y una que mide disimulación. Sus ítemes se responden por elección forzada entre y No. La Escala Deseabilidad o L mide disimulación e incluye ítemes tales como: ¿Son todas sus costumbres buenas y deseables? o ¿Alguna vez deja para mañana lo que puede hacer hoy? Aunque la Escala L del EPQ es muy similar a la MCSDS tanto en forma como en contenido, se diferencia de esta última en que la Escala L ha sido construida para evaluar la disimulación de la psicopatología, pero no para evaluar deseabilidad social independiente de la psicopatología (Stöber, 2001).

Resultados

La media del puntaje total de la EDSCM fue de 14.13 (DT = 4.99). Los puntajes estuvieron en el rango de 0 a 27 y su distribución fue normal sin valores atípicos. La consistencia interna de la EDSCM fue de a = .76. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas por sexo [ t(117) = 1.21; p = .227] . Con respecto a la validez convergente, se halló una asociación estadísticamente significativa entre la Escala L del EPQ y la EDSCM (r = .62; p < .001). En cuanto a la validez divergente, se halló una asociación inversa estadísticamente significativa entre el BDI-II, cuyos puntajes se trasformaron para obtener una distribución normal y la EDSCM (r = -.19; p = .048).

Validez de constructo

La validez de constructo se estudió por medio de instrucciones diferenciales y del método de grupos conocidos.

Instrucciones diferenciales

La población de esta parte del estudio (n = 52) estuvo constituida por una sub-muestra del grupo de estudiantes que habían completado en una primera administración, la adaptación argentina del MCSDS. Para la segunda administración de este cuestionario la consigna escrita fue: "Imaginate que estás solicitando un empleo en una prestigiosa institución de medicina privada. El trabajo es altamente pago y hay muchos postulantes; sin embargo, vos querés conseguir ese empleo a toda costa. Imaginate que el cuestionario que aparece en la próxima hoja se va a utilizar para hacer la selección de personal para ese trabajo. ¡Completalo de tal forma que te den el puesto!"

Resultados

La manipulación por instrucciones diferenciales generó que los puntajes de la EDSCM aumentaran considerablemente (M = 28.67; DT = 4.67) con respecto a la administración sin instrucciones diferenciales (M = 15.94; DT = 4.81). Para que los datos tiendan a distribuirse de modo normal, se transformaron los puntajes de la EDSCM de ambas condiciones, debido a que los puntajes de la condición con instrucciones diferenciales no habían presentado una distribución normal. Se halló una diferencia estadísticamente significativa entre ambas condiciones [ t(51) = 12.44; p < .001] .

Grupos conocidos

Muestra de adultos: Un total de 120 adultos (73 mujeres y 47 varones) residentes en diferentes barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires constituyeron esta muestra de población general. La media de edad fue 35.6 años (DT = 15.9). Los voluntarios recibieron la EDSCM como parte de un conjunto de cuestionarios.
Muestra de aspirantes: esta muestra estuvo integrada por 134 sujetos (61 mujeres y 73 varones) que tenían como meta obtener un puesto dentro de un organismo estatal de gran prestigio, con elevada remuneración y posibilidades de ascenso. La media de edad fue 28.9 años (DT = 3.4). Los participantes recibieron la EDSCM dentro de un conjunto de cuestionarios que debían completar como parte del proceso de selección de personal.

Resultados

El puntaje medio de la EDSCM para la muestra de adultos fue de 16.09 (DT = 5.18) y su consistencia interna fue de a = .75, presentando una distribución de puntajes normal y sin valores atípicos. No se halló diferencia por sexo [ t(118) = .99, ns] .
El puntaje medio de la EDSCM para la muestra de aspirantes fue superior al de la muestra de adultos (M = 23.66; DT = 5.37).
La consistencia interna fue de a = .84. Los datos de la muestra de aspirantes no se distribuyeron normalmente, sino que se presentaron con una larga cola izquierda (asimetría = -.814). Al igual que en la muestra de adultos, no se halló diferencia por sexo [ t(132) = .97, ns] .
A través de una prueba t para muestras independientes, que se considera robusta para muestras lo suficientemente grandes con distribución no normal (Boneau, 1960; Lumley, Diehr, Emerson & Chen, 2002; Sullivan & D'Agostino, 1992), se halló un efecto estadísticamente significativo de la situación de administración del cuestionario [ t(252) = 11.4; p < .001] .

Discusión

Los resultados muestran que la EDSCM administrada a una muestra estudiantil presenta valores descriptivos y de confiabilidad similares a los hallados en investigaciones con muestras estudiantiles iberoamericanas y norteamericanas. La media de la EDSCM de esta muestra fue de 14.13 ubicándose, por una parte, dentro del rango de 14 a 17.2 informado en recientes investigaciones con poblaciones de estudiantes estadounidenses (Barger, 2002) y canadienses (Helmes & Holden, 2003; Loo & Loewen, 2004; Loo & Thorpe, 2000; R.R. Helmes, comunicación personal, 18 de septiembre de 2007; Risko, Quilty & Oakman, 2006) y, por otra, dentro del rango 13.6 a 19.76 informado por las investigaciones en muestras de estudiantes iberoamericanas: puertorriqueña, española, mexicana y brasileña (Collazo, 2005; Ferrando & Chico, 2000; Lara-Cantú & Suzan-Reed, 1988; Scagliusi et al., 2004). De modo similar, el desvío típico de 4.99 de la EDSCM se encuentra dentro de los rangos de desvíos reportados por las investigaciones previamente citadas tanto estadounidenses y canadienses (de 4.2 a 5.19) como iberoamericanas (de 4.4 a 5.49).
Tan sólo algunas investigaciones han informado el efecto del género sobre los puntajes de la MCSDS. Ni en la amplia mayoría de las recientes muestras estudiantiles estadounidenses y canadienses (Barger, 2002; Helmes & Holden, 2003; Loo & Loewen, 2004; Loo & Thorpe, 2000) ni en la muestra estudiantil mexicana (Lara-Cantú & Suzan-Reed, 1988) se hallaron diferencias estadísticamente significativas por género. Congruentemente, tampoco se hallaron diferencias estadísticamente significativas según género en los puntajes de la adaptación argentina de la MCSDS. Contrariamente, hay que notar que Crowne y Marlowe (1964) han separado según género los datos normativos originales de la MCSDS porque estos autores encontraron una diferencia constante aunque leve entre los varones y las mujeres en cada muestra.
Finalmente, el valor de confiabilidad de la EDSCM para la muestra de estudiantes fue de a = .76,
ubicándose dentro del rango de los alpha de Cronbach reportados por investigaciones recientes, estadounidenses y canadienses: de .60 a .75 (Barger, 2002; Helmes & Holden, 2003; Loo & Loewen, 2004; Loo & Thorpe, 2000; Risko, Quilty & Oakman, 2006) y cerca de los valores hallados para las adaptaciones española [ a = .78 (Ferrando & Chico, 2000)] y puertorriqueña: [ a = .80 (Collazo, 2005)] .
Al igual que en la muestra estudiantil, la EDSCM en una muestra de adultos presenta valores descriptivos y de confiabilidad similares a los hallados en otras investigaciones con la MCSDS.
La EDSCM en la muestra de adultos presentó una media de 16.09 y un desvío típico de 5.18. Estos estadísticos descriptivos son similares a los hallados por Crowne y Marlowe (1964) a partir de una muestra de empleadas estadounidenses (M = 15.42; DT = 6.16). Sin embargo, la media de la adaptación argentina es algo inferior a la hallada por Lara Cantú (1990) en una muestra mexicana de adultos (M = 19.1; DT = 5.57). En la muestra argentina y en la mexicana no se hallaron diferencias estadísticamente significativas según género. La consistencia interna de la EDSCM para la muestra argentina de adultos (a = .75) fue similar a la hallada en la muestra mexicana de adultos (a = .78).
Los resultados obtenidos con diferentes muestras y condiciones sustentan que la EDSCM presenta una adecuada validez de constructo.
Paspalanova (1989) señala que tradicionalmente, la correlación entre la Escala L y la MCSDS se interpreta como confirmatoria de la validez de la escala de deseabilidad social. En este sentido, el autor ha reportado una correlación de r = .57 entre la adaptación búlgara en versión abreviada de la MCSDS y la Escala L del EPQ. En otro estudio, Lara Cantú (1990) ha informado una correlación de r = .52 entre la Escala L del EPQ y su adaptación mexicana de la MCSDS en formato original. Al igual que las correlaciones mencionadas, la correlación hallada en esta investigación entre la Escala L del EPQ y la EDSCM también presentó un tamaño del efecto mayor que grande (Cohen, 1992). En consecuencia, los datos obtenidos sustentan que la EDSCM tiene una validez convergente apropiada.
Tanaka-Matsumi y Kameoka (1986) han afirmado que la asociación de la MCSDS y diferentes medidas de depresión y ansiedad proporciona evidencia de que la MCSDS es independiente de patología. Esta conclusión está basada, entre otras, en una correlación de r = -.22 entre la MCSDS y el BDI, correspondiente a un tamaño del efecto entre pequeño y medio. Hay que notar que el BDI-II, la medida de depresión utilizada en la investigación que se informa, es una actualización del BDI que presenta una adecuada validez convergente con ese instrumento, habiéndose informado una correlación de r = .93 entre ambas medidas (Dozois, Dobson & Ahnberg, 1998). La asociación hallada entre la EDSCM y la medida de depresión utilizada en esta investigación, presenta el mismo tamaño del efecto que el hallado entre la MCSDS y el BDI, y en consecuencia, respalda la validez divergente de la adaptación argentina de la MCSDS.
La manipulación experimental mediante la instrucción de imaginarse solicitando un puesto de trabajo aumentó significativamente el puntaje de la EDSCM. Según Konstabel, Aavik y Allik (2006), ésta es una condición necesaria para la validación de una escala que mide el modo de responder socialmente deseable: que sea sensible a la manipulación que tienen por objetivo producir, primordialmente, una elevación en los niveles de respuesta de modo socialmente deseable.
Los puntajes de la EDSCM discriminaron significativamente entre adultos en condición de solicitantes de empleo y adultos de población general, dando respaldo a la validez de grupos conocidos. Además, la media de los puntajes de la EDSCM de la muestra de solicitantes de empleo (M = 23.66; DT = 5.37) fue similar a la informada por Crowne y Marlowe (1964) de una muestra de solicitantes de empleo (M = 24.62; DT = 4.96).
En conclusión, la EDSCM que es la adaptación argentina de la MCSDS, tiene propiedades psicométricas satisfactorias, representadas por su confiabilidad y validez, que son respaldadas por los resultados de esta investigación. Se recomienda utilizar la EDSCM en investigaciones en diferentes áreas de Psicología y Medicina que involucren muestras argentinas de estudiantes universitarios o de adultos.

Anexo
Protocolo de la Escala de Deseabilidad Social de Crowne y Marlowe (EDSCM)

Referencias bibliográficas

1. Adams, S.A., Matthews, C.E., Ebbeling, C.B., Moore, C.G., Cunningham, J.E., Fulton, J. et al. (2005). The effect of social desirability and social approval on self-reports of physical activity. American Journal of Epidemiology, 16, 389-398.        [ Links ]

2. Ashley, A. & Holtgraves, T. (2003). Repressors and memory: Effects of self-deception, impression management, and mood. Journal of Research in Personality, 37, 284-296.        [ Links ]

3. Barger, S.D. (2002). The Marlowe-Crowne affair: Short forms, psychometric structure and social desirability. Journal of Personality Assessment, 79, 286-305.        [ Links ]

4. Beck, A.T., Steer, R.A. & Brown, G.K. (2006). Inventario de Depresión de Beck: BDI-II [ Beck Depression Inventory: BDI-II] . Buenos Aires: Paidós.        [ Links ]

5. Begany, J.J. & Milburn, M.A. (2002). Psychological predictors of sexual harassment: Authoritarianism, hostile sexism, and rape myths. Psychology of Men & Masculinity, 3, 119-126.        [ Links ]

6. Boneau, C.A. (1960). The effects of violations of assumptions underlying the t test. Psychological Bulletin, 57, 49-64.        [ Links ]

7. Brannigan, G.G., Schaller, J.A. & McGarva, A. (1993). Approval motivation and sexual daydreaming. Journal of Genetic Psychology, 154, 383-387.        [ Links ]

8. Castro, M.E., Maya, M.A. & Orozco, C. (1986). Normas y estructura factorial de las respuestas de la población estudiantil de la República Mexicana, a dos escalas: Escala de Responsabilidad Intelectual Académica y Escala de Necesidad de Aprobación Social [ Norms and factorial structure of two scales: The Scale of Academic Intellectual Responsibility and the Scale of Social Desirability] . Salud Mental, 9(3), 65-71.        [ Links ]

9. Casullo, M.M., Figueroa, N.B.L. de & Aszkenazi, M. (1991). Teoría y técnicas de evaluación psicológica [ Theory and techniques of psychological assessment] . Buenos Aires: Psicoteca Editorial.        [ Links ]

10. Cohen, J. (1992). A power primer. Psychological Bulletin, 112, 155-159.         [ Links ]

11. Collazo, A.A. (2005). Translation of the Marlowe-Crowne social desirability scale into an equivalent Spanish version. Educational and Psychological Measurement, 65, 780-806.        [ Links ]

12. Cross, S.E., Bacon, P.L. & Morris, M.L. (2000). The relational-interdependent self-construal and relationships. Journal of Personality and Social Psychology, 78, 791-808.        [ Links ]

13. Crowne, D.P. & Marlowe, D. (1960). A new scale of social desirability independent of psychopathology. Journal of Consulting Psychology, 24, 349-354.        [ Links ]

14. Crowne, D.P. & Marlowe, D. (1964). The approval motive: Studies in evaluative dependence. New York: John Wiley & Sons.        [ Links ]

15. Davis, C. & Cowles, M. (1989). Automated psychological testing: Method of administration, need for approval, and measures of anxiety. Educational and Psychological Measurement, 49, 311-320.        [ Links ]

16. Dozois, D.J.A., Dobson, K.S. & Ahnberg, J.L. (1998). A psychometric evaluation of the Beck Depression Inventory-II. Psychological Assessment, 10, 83-89.        [ Links ]

17. Esterling, B.A., Antoni, M.H., Kumar, M. & Schneiderman, N. (1993). Defensiveness, trait anxiety, and Epstein-Barr viral capsid antigen antibody titers in healthy college students. Health Psychology, 12, 132-139.         [ Links ]

18. Ferrando, P.J. & Chico, E. (2000). Adaptación y análisis psicométrico de la Escala de Deseabilidad Social de Marlowe y Crowne [ Adaptation and psychometric analysis of the Marlowe and Crowne's Social Desirability Scale] . Psicothema, 12, 383-389.        [ Links ]

19. Frasure-Smith, N., Lespérance, F., Gravel, G., Masson, A., Juneau, M. & Bourassa, M.G. (2002). Long-term survival differences among low-anxious, high-anxious and repressive copers enrolled in the Montreal Heart Attack Readjustment Trial. Psychosomatic Medicine, 64, 571-579.        [ Links ]

20. Friedman, N.P. & Miyake, A. (2004). The relations among inhibition and interference control functions: A latent-variable analysis. Journal of Experimental Psychology: General, 133, 101-135.        [ Links ]

21. Furnham, A., Petrides, K.V., Sisterson, G. & Baluch, B. (2003). Repressive coping style and positive self-presentation. British Journal of Health Psychology, 8, 223-249.        [ Links ]

22. Furnham, A., Petrides, K.V. & Spencer-Bowdage, S. (2002). The effects of different types of social desirability on the identification of repressors. Personality and Individual Differences, 33, 119-130.        [ Links ]

23. Giese-Davis, J., Sephton, S.E., Abercrombie, H.C., Durán, R.E.F. & Spiegel, D. (2004). Repression and high anxiety are associated with aberrant diurnal cortisol rhythms in women with metastatic breast cancer. Health Psychology, 23, 645-650.         [ Links ]

24. Giese-Davis, J. & Spiegel, D. (2002). Emotion regulation and metastatic breast cancer. International Congress Series, 1241, 31-35.         [ Links ]

25. Helmes, E. & Holden, R.R. (2003). The construct of social desirability: One or two dimensions? Personality and Individual Differences, 34, 1015-1023.        [ Links ]

26. Konstabel, K., Aavik, T. & Allik, J. (2006). Social desirability and consensual validity of personality traits. European Journal of Personality, 20, 549-566.        [ Links ]

27. Lara Cantú, M.A. (1990). Validez y confiabilidad de la Escala de Deseabilidad Social de Marlowe y Crowne en una población de adultos [ Reliability and validity of the Marlowe and Crowne Social Desirability Scale in an adult population] . Salud Mental, 13, 35-38.        [ Links ]

28. Lara-Cantú, M.A. & Suzan-Reed, M. (1988). La escala de deseabilidad social de Marlowe y Crowne: Un estudio psicométrico [ Marlowe's and Crowne's Social Desirability Scale: A psychometric study] . Salud Mental, 11(3), 25-29.        [ Links ]

29. Larson, M.R. (2000). Social desirability and self-reported weight and height. International Journal of Obesity, 24, 663-665.        [ Links ]

30. Levesque, M., Blais, M.R. & Hess, U. (2004). Motivation, comportements organisationnels discrétionnaires et bien-être en milieu Africain: Quand le devoir oblige? [ Motivation, discretionary organizational behaviors, and wellbeing in an African setting: When is it a duty?] Canadian Journal of Behavioural Science Revue canadienne des Sciences du Comportement, 36, 321-332.        [ Links ]

31. Loo, R. & Loewen, P. (2004). Confirmatory factor analyses of scores from full and short versions of the Marlowe-Crowne Social Desirability Scale. Journal of Applied Social Psychology, 34, 2343-2352.        [ Links ]

32. Loo, R. & Thorpe, K. (2000). Confirmatory factor analyses of the full and short versions of the Marlowe-Crowne Social Desirability Scale. Journal of Social Psychology, 140, 628-635.        [ Links ]

33. Lumley, T., Diehr, P., Emerson, S. & Chen, L. (2002). The importance of the normality assumption in large public health data sets. Annual Review of Public Health, 23, 151-169.        [ Links ]

34. Mann, S.J. & James, G.D. (1998). Defensiveness and essential hypertension. Journal of Psychosomatic Research, 45, 139-148.        [ Links ]

35. McCrae, R.R. & Costa, P.T. (1983). Social desirability scales: More substance than style. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 51, 882-888.        [ Links ]

36. Page, H.A. & Markowitz, G. (1956). The relationship of defensiveness to rating scale bias. Journal of Psychology: Interdisciplinary and Applied, 41, 431-435.        [ Links ]

37. Paspalanova, E. (1989). Once again about social desirability in personality measurement. Studia Psychologica, 31, 41-51.        [ Links ]

38. Pauls, C.A. & Stemmler, G. (2003a). Substance and bias in social desirability responding. Personality and Individual Differences, 35, 263-275.        [ Links ]

39. Pauls, C.A. & Stemmler, G. (2003b). Repressive and defensive coping during fear and anger. Emotion, 3, 284-302.        [ Links ]

40. Polczyk, R. (2005). Interrogative suggestibility: Cross-cultural stability of psychometric and correlational properties of the Gudjonsson Suggestibility Scales. Personality and Individual Differences, 38, 177-186.        [ Links ]

41. Risko, E.F., Quilty, L.C. & Oakman, J.M. (2006). Socially desirable responding on the web: Investigating the candor hypothesis. Journal of Personality Assessment, 87, 269-276.        [ Links ]

42. Rudmin, F.W. (1999). Norwegian short-form of the Marlowe-Crowne Social Desirability Scale. Scandinavian Journal of Psychology, 40, 229-233.        [ Links ]

43. Scagliusi, F.B., Cordás, T.A., Polacow, V.O., Coelho, D., Alvarenga, M., Philippi, S.T. et al. (2004). Tradução da escala de desejo de aceitação social de Marlowe & Crowne para a língua portuguesa [ Translation of the Marlowe & Crowne Social Desirability Scale to Portuguese language] . Revista de Psiquiatría Clínica, 31(6), 272-278.        [ Links ]

44. Smith, D.B. & Ellingson, J.E. (2002). Substance versus style: A new look at social desirability in motivating contexts. Journal of Applied Psychology, 87, 211-219.        [ Links ]

45. Smith, E.E. (1959). Defensiveness, insight, and the K scale. Journal of Consulting Psychology, 23, 275-277.        [ Links ]

46. Steenbergh, T.A., Meyers, A.W., May, R.K. & Whelan, J.P. (2002). De­vel­opment and validation of the Gamblers' Beliefs Questionnaire. Psychology of Addictive Behaviors, 16, 143-149.        [ Links ]

47. Stöber, J. (2001). The Social Desirability Scale-17 (SDS-17): Convergent validity, discriminant validity, and relationship with age. European Journal of Psychological Assessment, 17(3), 222-232.        [ Links ]

48. Sullivan, L.M. & D'Agostino, R.B. (1992). Robustness of the t test applied to data distorted from normality by floor effects. Journal of Dental Research, 71, 1938-1943.        [ Links ]

49. Tanaka-Matsumi, J. & Kameoka, V.A. (1986). Reliabilities and concurrent validities of popular self-report measures of depression, anxiety, and social desirability. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 54, 328-333.        [ Links ]

50. Twenge, J.M. & Im, C. (2007). Changes in the need for social approval, 1958-2001. Journal of Research in Personality, 41, 171-189.        [ Links ]

51. Weinberger, D.A., Schwartz, G.E. & Davidson, R.J. (1979). Low-anxious, high-anxious, and repressive coping styles: Psychometric patterns and behavioral and physiological responses to stress. Journal of Abnormal Psychology, 88, 369-380.         [ Links ]

Fecha de recepción: 18 de octubre de 2007
Fecha de aceptación: 26 de junio de 2008

Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires (UBA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons