SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número16El partido Radical: Gobierno y oposición, 1916-1943 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Andes

versión On-line ISSN 1668-8090

Andes  n.16 Salta ene./dic. 2005

 

Revolución. Política e ideas en el Río de la Plata durante la década de 1810

Fabián Herrero (Compilador), Ediciones Cooperativas, Buenos Aires, 2004, 200 páginas.

El proceso revolucionario iniciado en 1810 con la crisis de la monarquía española ha despertado en los últimos años un renovado interés de los historiadores, quienes guiados por nuevos interrogantes y marcos conceptuales intentan resignificar estos acontecimientos. En este sentido, Fabián Herrero nos propone en su compilación "mostrar a través de una serie de estudios, algunas de las últimas imágenes que la investigación más reciente ofrece sobre el proceso revolucionario de la década de 1810" (p. 7). Estos estudios están localizados en cuatro espacios "rioplatenses"  -Buenos Aires, Salta, Córdoba y Jujuy-, intentando desde diferentes temáticas y enfoques conceptuales, cumplir con el objetivo trazado.
Fabio Wasserman en el artículo "¿Pasado o presente? La revolución de Mayo en el debate político rioplatense"  analiza de qué manera se valoriza a la revolución de mayo desde los actores de la primera mitad del siglo XIX, puntualmente en dos momentos de la vida política de Buenos Aires: en el año 1826, cuando se debate la erección de un monumento a los autores de la revolución, y durante la década de 1850 cuando se producen polémicas en torno al rol que les cupo a Buenos Aires y las provincias en el proceso revolucionario, en el marco de la tarea de construcción del estado nacional tras los años del rosismo. Estas discusiones acerca del pasado revolucionario permiten acercarnos al modo en que se visualiza la revolución y, de manera más profunda, contribuyen a complejizar las discusiones en torno de la organización estatal que están presentes en los dos momentos analizados.
El segundo artículo, "El Español de José María Blanco-White en la prensa porteña (1810-1814)" de Alejandra Pasino, aborda el problema de la difusión y repercusión en el Río de la Plata de algunos escritos gestados en Europa. En este sentido, los textos de Blanco-White publicados en El Español tendrán amplia difusión en la prensa porteña, como así también en Londres. Sus ideas acerca de los acontecimientos revolucionarios en España iniciados en 1808, y sus críticas a los liberales constituyentes de Cádiz, se completan con una particular y aguda visión del proceso revolucionario en América, donde observa la falta de adecuación entre el discurso republicano y la realidad social, además de señalar los caminos necesarios para que las elites revolucionarias alcanzaran la legitimidad y la subordinación política de los diferentes sectores sociales.
En la línea del análisis de la difusión de ideas dentro del proceso revolucionario, Klaus Gallo, en el trabajo "En búsqueda de la "República ilustrada". La introducción del utilitarismo y la ideólogie en el Río de la Plata a fines de la primera década revolucionaria", analiza cómo se recepcionaron algunas ideas políticas europeas, principalmente las premisas de la ideólogie francesa en el Río de la Plata. Para ello, el autor toma como principales fuentes los escritos que Rivadavia intercambia con varios reconocidos letrados europeos tras su estancia en el viejo continente entre 1815 y 1820, en los cuales se puede advertir de qué manera se va produciendo el viraje del porteño hacia posiciones republicanas y liberales, que tendrán aplicación en la década de 1820. 
Centrado también en la situación política de Buenos Aires, por su parte Fabián Herrero presenta en su trabajo "¿La Revolución dentro de la Revolución? Algunas respuestas ideológicas de la elite política de Buenos Aires", algunas de las respuestas que las agrupaciones políticas porteñas hacen a la tendencia confederacionista surgida en Buenos Aires en junio de 1816, y que, como explica el autor, ha sido abordada en un trabajo anterior. En este caso, avanza sobre el análisis de los cuestionamientos que se realizan a este grupo confederacionista, el cual propone además de la organización política confederacional, un sistema mixto de representación que combina las asambleas populares y las elecciones indirectas, en franca oposición con los sectores centralistas.
Fuera del ámbito de Buenos Aires y de las temáticas de los trabajos ya reseñados, en la compilación se incluyen tres investigaciones sobre espacios del interior del Río de la Plata. En el primero de ellos, "Conflicto social, militarización y poder en Salta durante el Gobierno de Martín Miguel de Güemes", Sara Mata de López aborda la cuestión de la emergencia de los sectores sociales intermedios, como resultado del proceso de militarización surgido de la guerra. En este caso, el análisis del "sistema Güemes" -delineado por Halperín- se enriquece y complejiza al mostrar, a través del caso del sargento Panana, cómo las milicias gauchas, lejos de estar sumisas a la autoridad de Güemes, establecen un espacio de poder y de negociación que ejercen permanentemente a través de sus capitanes, en una suerte de vehículo de ascenso social.
Por su parte, Gustavo Paz presenta el trabajo "La hora del Cabildo: Jujuy y su defensa de los "derechos" del pueblo en 1811", en el cual reexamina la cuestión de las pretensiones autonómicas del Cabildo de Jujuy frente a Salta y a Buenos Aires, durante el contexto de los primeros años de la revolución. Su línea explicativa hace hincapié en el hecho de que la situación planteada por el Cabildo en 1811 resulta de la continuidad de los conflictos que la elite local mantuvo a raíz de la expulsión de los jesuitas, y luego con las autoridades de la intendencia residentes en Salta, siguiendo así una larga tradición de reivindicaciones de derechos autonómicos.
Finalmente, la compilación incluye el artículo de Silvia Romano titulado "Instituciones coloniales en contextos republicanos: los jueces de la campaña cordobesa en las primeras décadas postrevolucionarias", en el cual examina la trayectoria de los funcionarios del área rural, administradores de justicia, entre fines de la colonia y principios del siglo XIX, para mostrar de qué manera estas instituciones coloniales se resignificaron para alcanzar la construcción y legitimación del poder en el proceso de conformación del estado provincial autónomo.
Si bien las temáticas son diversas y los espacios diferentes, los artículos compilados por Herrero logran brindar una renovada interpretación acerca del proceso revolucionario a la vez que muestran un panorama de conjunto sobre cuestiones centrales del período. Así, el análisis de los debates políticos y las influencias ideológicas en Buenos Aires que constituyen uno de los pilares de la revolución puede complementarse con el estudio de las pervivencias coloniales en las nuevas instituciones, la continuidad de viejos conflictos y la emergencia de nuevos sectores sociales a partir de la guerra. Tal como lo plantea Herrero en la presentación, la reflexión sobre la ruptura o la continuidad  recorre los trabajos de esta compilación, por lo que constituyen sin duda un valioso aporte para la comprensión de un período que, por el momento, parece ofrecer más preguntas que respuestas.

Marcelo Daniel Marchionni

CEPIHA - U.N.Sa.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons