SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Notas marginales desde el sitio incaico Nevados del Aconquija (Tucumán, Argentina)Hermógenes Cayo: Un análisis cinematográfico contemporáneo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Andes

versión On-line ISSN 1668-8090

Andes vol.21 no.1 Salta ene./jun. 2010

 

RESEÑA

Literatura e imaginario político. De la colonia a nuestros días
Amelia Royo y Elena Altuna (Coordinadoras)
Alción Editora, Córdoba, 2007, 411 páginas.

 

Dice Maurice Blanchot: "[...] En apariencia, la escritura sólo está ahí a fin de conservar: La escritura marca y deja marcas. Lo que le es confiado, permanece. Con ella comienza la historia bajo la forma institucional del libro y comienza el tiempo como inscripción en el cielo de los astros, por medio de las huellas terrestres, de los monumentos, de las obras. La escritura es recuerdo. El recuerdo escrito prolonga la vida durante la muerte" (El paso (no) más allá. Barcelona: Paidós, 1994, pp. 61-62).

Pero, ¿qué queda de la presencia cuando sólo puede retenerse gracias a ese lenguaje en el que se apaga y se fija? Quizá sólo esta cuestión. Pero, como sabemos, también toda escritura construye esa presencia a partir de lecturas previas que se proyectan transfiguradas en el espacio dibujado por la letra, y genera otras lecturas, lecturas múltiples, diversas, desde todas las perspectivas. Lecturas que buscan ser la prueba mayor de la riqueza de un texto o de la riqueza de los discursos, que intentan describirlo, explicarlo, analizarlo. Quizá debamos recordar aquí lo que dice Nicolás Rosa: "[...] una lectura no es una dentro de las lecturas posibles, sino la única dentro de las lecturas imposibles, marcada por las restricciones del imaginario textual de la época, del momento, del lugar preciso en que nos coloca la historia. Somos lectores de lo universal pero sólo podemos escribir lo particular" (Artefacto. Rosario: Beatriz Viterbo Editora, 1992, p. 25).

Literatura e imaginario político. De la colonia a nuestros días, es precisamente ese espacio textual en el que confluyen voces, miradas y escrituras, que buscan, cada una desde su particularidad crítica, expresar esa lectura "única", particular de un conjunto de discursos que, desde la colonia hasta nuestro presente, conforman el largo y complejo proceso de constitución de los diferentes modos de representación colectiva y una activa participación en los proyectos de nación.

En este sentido, Lelia Area, autora del "Prólogo" del libro, analiza con gran solidez teórico-crítica esta relación entre política y literatura, presencia insistente que recorre todos los trabajos del texto, señalando de qué modo los grandes relatos de la Historia tuvieron una actuación importante en la construcción imaginaria de esos espacios político-literarios llamados naciones.

Literatura y política interactúan discursivamente y se instauran como un eje de lectura crítica de los textos fundantes que conforman lo que Area llama cartografías imaginarias de América Latina, concebida ésta desde su imaginación histórico-política y figuración literaria.

Es así como formas discursivas vinculadas con el ejercicio y registro de la memoria y con los relatos sobre la identidad colectiva e individual, resultan más relevantes como fuentes generadoras de sentido. De este modo, cartas, testimonios, autobiografías, diarios de viajes, memorias, todos ellos géneros narrativos híbridos, que oscilan entre lo ficcional y lo no ficcional, constituyen junto con los discursos estrictamente literarios (novelas, poemas, dramas) las formas modélicas para ficcionalizar el pasado.

Frente a tal dispositivo de discursos, las propuestas de abordaje que surgen desde la sociocrítica y el comparatismo son enriquecidas con los aportes de los Estudios Latinoamericanos y poscoloniales, en la medida en que éstos propician la apertura del debate crítico sobre los lugares del sujeto, sus políticas de identidad vinculadas con la clase, la raza y el género, y las formas en que tales estudios definen la cultura latinoamericana. Son otras formas de lectura y análisis que buscan deconstruir, dialogar, transgredir, subvertir, desterritorializar, los propios textos literarios y culturales que generan las políticas de identidad. Estos nuevos posicionamientos del sujeto crítico frente a la realidad sociocultural latinoamericana han posibilitado un desplazamiento, altamente dinámico, de "lo latinoamericano" entre el centro (la academia) y la periferia; entre los discursos consagrados y los otros, esos que expresan otras miradas, otras formas de percibir y experimentar la realidad y, por ende, otros modos de representación.

En este marco, Literatura e imaginario político. De la colonia a nuestros días construye una esceno-grafía en la que actúan modos de lectura, marcados por gestos semánticos que imprimen en el entramado discursivo de una época un modo de percibirla y un modo de escribirla. Así, esa cartografía imaginaria y cultural de América Latina, proyectada en una multiplicidad de discursos, atravesados por la Historia, se somete al recorte y selección de espacios textuales en los que se instalan esos modos de leer que surgen de un espectro de miradas que se desplazan desde las producciones coloniales hasta otras próximas a nuestro presente.

Los trabajos reunidos en este volumen buscan sacar a luz otras versiones, que la Historia, en su afán de imponer una versión y una visión únicas, ha condenado a las sombras del silencio y del olvido, negándoles los lauros de la consagración canónica. Sin embargo, la letra, garantía de la memoria y de la permanencia, emerge de esos archivos celosamente custodiados para develarse y rebelarse como formas alternativas de los discursos socioculturales de una época determinada.

Literatura e imaginario político. De la colonia a nuestros días es el resultado de tres proyectos de investigación desarrollados en el Instituto de Investigaciones de Literatura Argentina e Hispanoamericana "Luis Emilio Soto" y en el Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta. En este sentido, el libro constituye un espacio de encuentro de lecturas críticas realizadas por los integrantes de los equipos de investigación al que se suman los valiosos aportes de otros estudiosos como Raúl Bueno Chávez, Leonor Arias Saravia, Leonor Fleming y Gregorio Caro Figueroa.

Teniendo en cuenta las direcciones investigativas de los proyectos, el volumen se divide en dos partes que, no obstante, se articulan alrededor de un eje común: la relación entre literatura, política e historia proyectada en los modos de representación sociocultural que, desde la colonia hasta la actualidad, han tenido una fuerte incidencia en los proyectos de nación.

La primera parte abre las miradas para instaurar modos de lectura en el espacio sociodiscursivo latinoamericano a través de los estudios de Romina Rossa, Edgar Torres Guerra, Elena Altuna, María Laura de Arriba, Raúl Bueno Chávez y Betina Sandra Campuzano, reunidos en el proyecto de investigación "Territorios: representaciones del sí y de los otros en las fronteras discursivas" dirigido por Elena Altuna. Aquí el ojo lector y crítico recorre los diversos discursos testimoniales en los que las tramas se muestran en su reverso. Y desde allí emergen a la superficie textual las tensiones generadas por el propio carácter heterogéneo de los textos y por esas subjetividades también heterogéneas y migrantes.

La segunda parte del volumen está conformada por los trabajos de Alicia Chibán, María Marta Luján, Leonor Fleming, Gregorio Caro Figueroa, Amelia Royo, Rafael Gutiérrez, Carlos Hernán Sosa, Roxana Juárez, Florencia Geipel y Betina Campuzano. A la vez, éstos se agrupan según las dos direcciones marcadas por los proyectos de investigación "Independencia y surgimiento de las naciones: fundación, celebración y elegía en el discurso poético" dirigido por Alicia Chibán y "Proyecciones literarias del revisionismo histórico", dirigido por Amelia Royo.

Los estudios que surgen del primer proyecto y de las colaboraciones de Arias Saravia y Fleming ponen de manifiesto modos de leer los ideales patrióticos en relación con un destino comunitario. El letrado criollo, presencia activa e insistente durante y después de la independencia, se convierte en un sujeto altamente comprometido con el poder y con las decisiones político-sociales. En estos modos de leer el pasado y las ficciones sobre el mismo, la memoria, como un dispositivo estratégico permite desarticular y rearticular, desde el presente de la lectura, los trayectos socioculturales que, a través de los distintos discursos, han ido configurando un proyecto de nación.

En síntesis, este primer recorrido de lectura nos instala en el escenario discursivo de los ideales patrióticos, donde sus protagonistas-escritores comienzan a configurar el espacio de la memoria nacional y a construir una geografía cultural imaginaria de la nación.

En el otro tramo de esta segunda parte, la relación literatura/política se desplaza al plano de la memoria, convocando al revisionismo histórico como un modo de leer la Historia desde los márgenes, desde esos otros lugares discursivos que, a través de sus relatos ficcionales y no ficcionales, inician lo que Foucault llama "proceso al documento". Los autores de los artículos reunidos aquí ponen en práctica un modo de lectura oblicuo, transversal, en el que la presencia insistente del intertexto va marcando las idas y vueltas de la memoria y del olvido; y que inevitablemente llevan a un replanteo de los valores nacionales y de nuestra concepción de la historia argentina y de sus protagonistas. Así, Facundo Quiroga y Manuel Dorrego, sin desprenderse totalmente del ropaje con que la historia los vistió, transitan, insinuando desnudeces, por los espacios de esos mundos posibles que les construye la ficción. Y desde allí "hablan" para contar otra historia.

Y aquí cierra Literatura e imaginario político. De la colonia a nuestros días en su materialidad de libro, pero deja abiertas infinitas puertas para poder ingresar al mundo discursivo de la memoria, y ensayar, desde allí, nuevos y otros modos de lectura que nos transporten en un incesante viaje de ida y vuelta del presente al pasado, para tratar de encontrarnos y reconocernos en algún punto imaginario de la historia.

Martha Barboza
Sede Regional Tartagal - UNSa

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons