SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Ensayando una/otra lectura de relatos históricos: Salta. Principios del Siglo XXPoder central, poder local: Funcionarios borbónicos en el Tucumán colonial, un estudio de antropología política índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Andes

versão On-line ISSN 1668-8090

Andes vol.21 no.2 Salta jul./dez. 2010

 

ARTICULO ORIGINAL

Balance y contribuciones metodológicas de los estudios de familia en el noroeste argentino, 1990/2005. Un análisis de los diferentes enfoques para el período tardo colonial y el siglo XIX

(Balance and methodological contributions of family studies in Argentine North West, 1990-2005. An analysis of the different approaches for the late colonial period and the XIXth century)

 

Francisco Bolsi1

1. ISES/CONICET. Tucumán, Argentina.

Ingreso: 24 de abril de 2008
Aceptación: 21 de noviembre de 2008

 


Resumen

La historia de familia como corriente historiográfica se originó en el continente europeo, más precisamente en Inglaterra y Francia, a principios de 1970 con el propósito de responder problemáticas que no habían sido contestadas hasta ese momento. Estos nuevos paradigmas historiográficos influenciaron al resto de los círculos académicos europeos y americanos. En este sentido, el propósito fundamental de este trabajo es realizar un balance de las contribuciones metodológicas de los estudios de familia en el contexto del Noroeste argentino entre 1990 y 2005 y las temáticas analizadas para el período colonial y el siglo XIX.

Palabras claves: Familia; Metodología; Balance; Enfoques

Abstract

The family history like average originated in the European continent, in fact in England and France, at the beginning of 1970 with the purpose of responding problematic that had not been answered until that moment. These new paradigms influenced to the rest of the European and American academic circles. In this sense, the fundamental purpose of this work is to carry out a balance of the methodological contributions of the family studies in the context of the Argentinean Northwest among 1990 and 2005 and the thematic ones analyzed for the colonial period and the XIX century.

Key-words: Family; Methodology; Balance; Approaches


 

Introducción

La historia de familia como corriente historiográfica se originó en el continente europeo más precisamente en Inglaterra y Francia, a principios de la década de 1970, con el propósito de responder problemáticas referidas a los estudios de familia que no fueron contestadas hasta ese momento. En el caso inglés, los descubrimientos del Grupo de Cambridge, y en particular de Peter Laslett, quién propuso como herramienta metodológica construir una tipología para aproximarse a las fuentes sociodemográficas - de acuerdo a las diferentes clases de organización familiar- generó una revolución historiográfica en el contexto de Inglaterra2. La propuesta de Laslett le otorgaba un rol fundamental a la familia nuclear como impulsora de las transformaciones económicas en el contexto de la revolución agrícola industrial. No obstante, esta hipótesis originó una serie de críticas debido a que el parámetro de análisis propuesto por este investigador predominaba en toda Europa y no sólo era inherente a las regiones de desarrollo capitalista.

En el caso francés, la escuela de los Annales generó a partir de 1920 una intensa revolución historiográfica que se apartó de los esquemas tradicionales del discurso histórico3. En 1972, cuando Braudel abandonó la dirección de la revista surgió la denominada "tercera generación". Este grupo- en reacción a la férrea orientación impuesta por Braudel-, reorientó los paradigmas de análisis hacía el estudio de la historia cultural, las mentalidades, la infancia, la política y lo narrativo4. Sin embargo fue Philippe Ariès, un hombre de la generación de Braudel quién se interesó por la historia de las mentalidades mientras que las investigaciones de Flandrin ocasionaron una profunda revolución en las interpretaciones acerca de la Historia de Familia - temática central de este trabajo - de la sexualidad y de la alimentación5. A partir de estos razonamientos, los investigadores - entre ellos los demógrafos históricos - resignificaron el papel de los valores y de las mentalidades en las conductas demográficas. Esto generó un acercamiento a la historia de la familia, la historia de la sexualidad - entre otras temáticas - con la finalidad de interpretar la organización de las unidades familiares.

Estos nuevos paradigmas historiográficos influenciaron en el resto de los círculos académicos europeos y americanos. Precisamente uno de los referentes en América Latina fue Diana Balmori, quien estableció una serie de generalizaciones con respecto a la organización de los grupos de poder en esta región partiendo del análisis de ciertos clanes familiares durante tres generaciones6. Este trabajo ofreció un nuevo enfoque con respecto a la construcción del poder por parte de las elites dirigentes americanas. Sin embargo, esta perspectiva se encuentra totalmente superada en la actualidad al comprobarse - de acuerdo con las últimas propuestas de análisis -, que no es posible simplificar y generalizar la organización de los sectores dirigentes americanos debido a que las elites regionales poseen características inherentes a los espacios geográficos en donde interactuaron.

Asimismo, uno de las investigaciones pioneras con respecto al estudio de la familia en el contexto latinoamericano, fue el trabajo de Pilar Gonzalbo Aispuru, quién estudió la organización de la familia en el México colonial7. El libro de esta investigadora reconstruye la formación del orden familiar en la sociedad novohispana y utiliza el término "calidad" para diferenciar las familias que estudia. En este sentido, el concepto sociológico de "calidad" estaría en dependencia no sólo con los caracteres biológicos sino de la situación familiar, del nivel económico, del reconocimiento social, de la categoría asignada a la profesión y del prestigio personal. A partir de la indagación de una documentación variada - archivos judiciales, actas notariales, registros parroquiales y censos de la ciudad de México - encontró diversas líneas de análisis acerca de la composición de la familia, las relaciones familiares y se aproximó al estudio de las mentalidades. La estructura y la metodología aplicada en esta publicación, le permitió organizar el libro en tres capítulos. En la primera parte, desde un análisis dialéctico - norma vs. vida - aborda el contraste entre la doctrina canóniga y legislativa con su contradictoria aplicación entre los diversos grupos de la sociedad mexicana. En la segunda parte, reconstruye - a partir de los datos conservados en los censos parroquiales y los testamentos - los comportamientos familiares de acuerdo a los grupos étnicos de la ciudad y analiza la estabilidad matrimonial y la cantidad de hijos. En la tercera parte plantea la crisis que entrevió para la esfera familiar las reformas borbónicas y la imposición de la norma frente a la tolerancia de épocas anteriores.

Gonzalbo sostiene en sus conclusiones que la implantación de un paradigma de familia construido sobre normas cristianas y legislación castellana fue adoptada por todos los grupos étnicos de la sociedad novohispana. Sin embargo, esto dio pie a diferentes aplicaciones y a continuas transgresiones, que resultaron las estrategias utilizadas por las familias que componían esta sociedad con la finalidad de amoldarse a esta nueva situación.

En el caso brasileño, uno de los pioneros en la formulación de un modelo patriarcal de la familia extensa fue Gilberto Freyre8. Sin embargo, los modelos de organización propuesto por este investigador fueron revisados a luz de las nuevas tendencias historiográficas propuestas por la tercera generación de Annales9. Los nuevos estudios que se realizaron - a partir de la década de 1970 - se caracterizaron por utilizar un enfoque multidisciplinar al momento de tratar el papel de los dos sexos, de los casamientos, del concubinato, la sexualidad y la transmisión de las fortunas10. Esta perspectiva rompió con tendencias enraizadas en ámbito académico que definieron el tenor de los estudios de familia en Brasil por varias generaciones. A partir de esta reorientación se forjaron nuevas imágenes de la familia brasileña. En esta nueva corriente historiográfica se sitúan los aportes efectuados por Beatriz Nizza Da Silva, quien se interesó por comprender las raíces del sistema patriarcal en Brasil, la cuestión del casamiento y la vida conyugal analizando numerosa documentación eclesiástica acerca del proceso de organización de las familias en los primeros siglos de colonización11.

En Chile el interés por la historia de familia es reciente, debido a que hasta la década de 1970, la mayor parte de las investigaciones realizadas acerca de esta temática se hicieron de forma general y en pocos casos se refirieron a sectores específicos de la sociedad chilena. En este sentido, los aportes efectuados por Ricardo Salinas Mezza, quien estudio ciertas dinámicas regionales, a partir de identificar la estructura de los hogares y las relaciones familiares construidas a su interior, ocasionó nuevas miradas con respecto a la familia chilena. Su preocupación se orientó al estudio de la ciudad de Valparaíso poniendo énfasis en el estudio de las estrategias familiares de reproducción social a partir de la constitución del mercado matrimonial12. La metodología utilizada para analizar las fuentes le permitió recrear en parte las prácticas utilizadas por la elite local al momento de orientar sus intereses hacia la consecución de fines específicos vinculados en su mayoría con sus actividades económicas.

En esta misma línea de análisis se encuentra, Eduardo Cavieres, quien analizó la cotidianidad en las villas y ciudades coloniales; poniendo especial atención a las articulaciones matrimoniales y su rol como mecanismo de reproducción social - estrategia metodológica - que le permitió recrear una imagen más clara acerca de la organización de la familia fuera del ámbito capitalino de la ciudad de Santiago de Chile13.

En el caso específico de la Argentina, la producción historiográfica nacional es abundante. Las investigaciones realizadas por Beatriz Bragoni en Mendoza aportaron nuevas imágenes acerca de la organización de la elite cuyana, pero más específicamente del clan familiar de los González14. Esta historiadora identificó la vinculación directa que existió entre las lealtades personales y las obligaciones derivadas de los lazos de parentesco con el acceso al crédito, herramienta sustancial, al momento de aventurarse en las actividades comerciales de mediados del siglo XIX. Asimismo, el estudio de este clan en la larga duración aportó nuevas elementos para comprender la diferenciación de roles al interior de esta familia, su correlación directa con las actividades políticas y sobre todo, las económicas, en las que Bragoni, identificó una organización empresaria que se dividía en tres niveles: Un núcleo íntimo integrado por los hermanos, un segundo nivel conformado por parientes o allegados - fieles depositarios de los intereses comerciales - y un tercer estadio compuesto por los operadores que se esparcían en los territorios delimitados por el espacio económico interregional.

En otro trabajo, esta investigadora realizó un ejercicio metodológico que aportó una nueva mirada del caso de los González, a partir de la identificación de los temas, los procedimientos y los problemas que significa afrontar un estudio de caso desde la perspectiva de la historia de familia15. Este ejercicio confrontó los resultados obtenidos a la luz de las interpretaciones historiográficas referidas a la organización política y económica de la familia en la Argentina del siglo XIX.

Roxana Boixádos indagó en las estrategias utilizadas por la elite en la Rioja colonial - para evitar la fragmentación de sus propiedades - a partir del análisis de cuatro historias familiares16. En este sentido, a partir del tratamiento de esta temática en la larga duración - se investigan de cuatro a seis generaciones familiares - identificó una serie de prácticas patrimoniales esgrimidas por las familias objeto de estudio para evitar la dispersión de sus bienes. En todo caso, una problemática recurrente que aparece en toda esta investigación es el estrecho vínculo que establecieron las familias con la tierra - de alto valor simbólico - que tiene una relación directa con el origen peninsular de los fundadores de los clanes familiares - provenientes de la zona de Burgos - en donde los mayorazgos tenían un fuerte arraigó. Esta distinción facilitó a Boixádos el acercamiento a las formas de conservación del patrimonio de la elite riojana.

En colaboración con María Berg - otra investigadora dedicada a los estudios de familia - realizó un balance de las tendencias de la historia de familia en la Argentina17. En esta síntesis, se analizan temáticas vinculadas con el problema de la ilegitimidad y su diferente tratamiento para el noroeste y el espacio rioplatense resaltándose la necesidad de efectuar una estudio abarcativo de las distintas áreas y etapas. Del mismo modo, se recomienda no sólo el análisis de las fuentes judiciales sino de otras fuentes alternativas que permitan una imagen más clara y específica de los procesos que se indagan18.

Asimismo, existen textos generales que tratan la temática de la historia de familia como el de José Luis Moreno19. En este libro, se reconstruye la historia de familia en el Río de la Plata desde el período colonial hasta mediados del siglo XX, planteando en el recorrido de los diferentes capítulos que lo integran - siete - los problemas que genera para su estudio en las ciencias sociales. Del mismo modo, explica que la interpretación de esta temática no puede ser unidireccional debido a que de acuerdo a la disciplina - desde donde se la analice - las fuentes que se utilizan pueden limitar una explicación abarcadora. Por este motivo, Moreno no deja de lado ninguno de estos enfoques y pone especial énfasis en las fuentes judiciales debido a que en ellas se manifiestan valores, ideas, representaciones, elementos sustanciales al momento de reconstruir las trayectorias familiares.

En el contexto específico del noroeste argentino, estas tesis, incentivaron a los investigadores a responder diversos interrogantes acerca de la evolución de las elites "regionales" y la interacción en este territorio de algunas prominentes familias locales y de algunos sectores subalternos como fue el caso de familias indígenas y esclavas20. Por este motivo, se identificó tres líneas de trabajo sumamente claras relacionadas: 1) la antropología e historia de familia; 2) la familia, los grupos de poder y sociabilidad y 3) una mirada desde la demografía histórica e historia de familia. Estas diferentes perspectivas serán tratadas en el desarrollo de este trabajo.

Por todo lo anterior expuesto, el propósito de esta investigación fue realizar un balance historiográfico de los aportes metodológicos de la historia de familia en el noroeste argentino entre 1990 y 200521.

En todo caso, la necesidad de plantear la riqueza de la producción historiográfica del noroeste argentino se suscitó luego la lectura del libro de José Luis Moreno, "La Historia de Familia en el Río de la Plata" - editado en el año 2004 - y posteriormente un artículo del mismo autor que lleva por título "Población y Economía. La familia en el campo historiográfico argentino: un balance" que fue publicado en el libro "La Historia Económica Argentina en la Encrucijada. Balances y perspectivas". En ambos trabajos Moreno hizo referencia a los avances historiográficos logrados en el campo de la historia de familia en el noroeste argentino. Sin embargo, este historiador sólo analizó los aportes de algunos investigadores por lo que se considera necesario profundizar aún más debido a que existe un cúmulo de contribuciones en el contexto regional que no fueron tratadas22. Por este motivo, plantear un balance historiográfico resulta una tarea necesaria a la luz de los avances efectuados por esta producción que, por una parte, reconstruye las historias locales y por otra parte, aporta al conocimiento de la región desde una perspectiva específica de investigación.

Por este motivo, en orden de organizar el desarrollo de esta investigación se analizó en una primera instancia los aportes efectuados desde la perspectiva de los estudios prosopográficos y genealógicos, cuyas contribuciones resultaron esenciales para los historiadores al momento de reconstruir las redes de parentesco y establecer los orígenes familiares de los casos objeto de estudio. En una segunda instancia se indagó en la producción específica de la historia de familia a partir de las tres líneas de investigación que se identificaron para el noroeste argentino.

Un primer avance acerca de los estudios prosopográficos y genealógicos en el noroeste argentino

Los estudios prosopográficos y genealógicos reconstruyeron en parte la trayectoria individual y familiar de los clanes que integraban la elite del noroeste argentino. En cierto sentido, a pesar de que carecen de un riguroso discurso histórico, poseen una riqueza de fuentes invaluable proveniente de archivos privados y públicos que contienen un importante bagaje de documentación.

Las investigaciones prosopográficas en el caso tucumano se orientaron al estudio personajes destacados de la elite provincial y por ende de su entorno familiar, reconstruyendo la trayectoria de los mismos desde su origen23. Esta producción conjugó los datos provenientes de los archivos familiares con el contexto histórico aunque en algunas ocasiones la subjetividad resulta un componente significativo debido a que estas historias fueron reconstruidas en su mayoría por parientes directos de los actores objeto de estudio, hecho que las aleja de una rigurosa metodología histórica.

Al respecto de los estudios genealógicos, en el contexto tucumano existe un grupo de investigadores - algunos de ellos historiadores - quienes reconstruyeron

las trayectorias familiares cuyos resultados fueron publicados en el Boletín Genealógico, que en la actualidad va por el quinto volumen. Sin embargo, la reconstrucción de las uniones matrimoniales de las familias de la elite no fue contextualizada en el proceso histórico, pero sirven como un antecedente para los estudios de familia debido que a partir de ellos se infiere el significado de los enlaces matrimoniales24.

Los estudios de la elite como una aproximación a la historia de familia en el contexto regional para el período tardo colonial y el siglo XIX

Uno de los principales antecedentes en el ámbito del noroeste fueron los sugerentes trabajos de Marcos Giménez Zapiola y Jorge Balan, quienes indagaron acerca de la existencia de una interacción constante entre las elites provinciales con otros sectores del territorio argentino durante el proceso de organización nacional que comenzó a partir de la presidencia de Bartolomé Mitre25.

Donna Guy, identificó para el caso tucumano una serie de familias de la elite local que fusionaron sus intereses familiares y prerrogativas políticas a fines del siglo XIX, con la finalidad de proteger la agroindustria azucarera principal fuente de recursos de la provincia26. Estos trabajos, si bien sólo mencionan algunos clanes familiares que intervinieron en diversos procesos, resultaron reveladores, porque incentivaron a los investigadores a indagar acerca del comportamiento y evolución de las elites locales - desde fines de la colonia hasta la primera mitad del siglo XIX -, con el firme propósito de comprender las realidades locales en interacción con el contexto regional y nacional.

El trabajo de Cristina López, analizó la jurisdicción de San Miguel de Tucumán desde fines del período colonial hasta las primeras décadas del siglo XIX27. El interés de esta historiadora estuvo orientado en indagar en el desarrollo de la clase propietaria, sus formas de organización, los mecanismos de transmisión del patrimonio, etc.; características que también son destacadas por Ana María Bascary para el caso tucumano. La originalidad de este trabajo residió en el análisis de la distribución espacial de las propiedades en la campaña tucumana y las estrategias por parte de la elite para concentrar la mayor cantidad de tierras luego de la expulsión de los jesuitas.

Mariana Feylling indagó en un sector específico de la elite tucumana, compuesto por inmigrantes franceses que se establecieron en la provincia a partir de 1820 aproximadamente28. El aporte fundamental de esta historiadora se vínculo con el análisis del proceso de inserción social de estos inmigrantes - que emigraron de manera individual y rara vez con sus familias - en el contexto local. Estas prácticas migratorias generaron un marcado comportamiento exogámico de estos inmigrantes, quienes se vincularon con la elite local con la finalidad de insertarse en la sociedad tucumana. Por este motivo, las uniones matrimoniales resultaron una herramienta fundamental para cohesionar los intereses de ambos grupos.

Claudia Herrera se interesó en su tesis doctoral en realizar un estudio comparado entre la elite tucumana y el sector dirigente valenciano, con el propósito de identificar similitudes y diferencias entre ambos29. La metodología utilizada permitió una aproximación a las estrategias implementadas por dos sectores sociales que compartían ciertas similitudes pero cuyas particulares intrínsecas - inherentes al espacio en donde se desenvolvieron - requirió una mayor precisión por parte de esta investigadora, para identificar las diferencias en las prácticas económicas, políticas y sociales de ambos grupos. Del mismo modo, el estudio comparativo enriqueció esta propuesta debido a que contribuyó a entender la lógica interna de la elite tucumana, el rol desempeñado por las distintas familias y la importancia de los vínculos parentales y de relaciones políticas en el contexto nacional.

Herrera en su investigación, se refirió a la incidencia del sector de industriales azucareros con el poder provincial y nacional. Para ello confeccionó una serie de cuadros comparativos que sustentaron esta afirmación mediante los cuales comprobó el alto porcentaje de participación de éste último sector en los espacios de poder. Esto aportó nuevos datos con respecto al rol que desempeñaron estos actores sociales en el proceso de transformación técnica de la agroindustria y la negociación permanente con la elite del litoral pampeano ante la necesidad de una política proteccionista de esta producción.

Florencia Gutiérrez, al contrario de Herrera - quien utilizó la larga duración como perspectiva de análisis - estudió una década en particular, con el propósito de comprender la organización política de la familia Posse en Tucumán30. Este trabajo indagó - aunque superficialmente - en las diversas uniones matrimoniales y los réditos políticos de las mismas en el entorno provincial. El aporte fundamental de esta investigación fue la identificación de los intereses políticos de los Posse en consonancia con un proyecto mucho más amplio vinculado con la construcción del Estado Nación en la Argentina y el triunfó del liberalismo en este contexto político. La metodología aplicada para el análisis de las cámaras legislativas destacó la manipulación de los espacios de poder y el control ejercido en los comicios electorales por los Posse durante el período que dominaron la escena política local. Asimismo, otro aspecto a destacar en esta investigación es la caracterización del enfrentamiento intra elitario en el contexto tucumano, en el cual se confrontaron la familia Posse y el sector liberal mitrista contrario a la candidatura de Domingo Faustino Sarmiento a la presidencia de la nación en 1868.

El trabajo de María Celia Bravo y Daniel Campi, se sitúa en la misma línea de trabajo propuesta por Claudia Herrera31. Sin embargo, en esta investigación se planteo una sugerente articulación entre la evolución de las redes mercantiles y la evolución de la agroindustria azucarera, situando como un antecedente - del salto cualitativo y cuantitativo que atraviesa esta producción - el proceso de acumulación previo llevado a cabo por una serie de familias que se interesaron por esta agroindustria. Asimismo, este proyecto económico evolucionó en forma paralela al proceso de organización del Estado Nación y a la inserción de la elite tucumana en el contexto nacional. Esta propuesta coincide con los planteamientos realizados por Natalio Botana y Jorge Balán con respecto a la integración de las elites regionales en la estructura económica nacional aunque una característica singular del mismo es el tratamiento de cómo se efectuó el proceso de acumulación y la posterior inversión en el negocio azucarero32.

Uno de los referentes con respecto al caso salteño es Sara Mata. El análisis realizado de Salta - en vísperas del proceso de independencia - ilustra de manera precisa la organización de la elite provincial33. En este sentido, la originalidad de su trabajo consistió en el estudio en forma correlativa de los sectores que conformaban la elite salteña, tomando a los comerciantes por una parte y a los estancieros y hacendados por otro. Asimismo las distinciones que realiza con respecto al grado de fortuna de los grandes propietarios y la falta de identificación de ellos mismos con categorías como estancieros o hacendados ocasiono que esta autora eligiera una vía alternativa para estudiarlos. Un aporte fundamental en su trabajo fue el análisis en forma separada de estos sectores de la elite; estrategia metodológica mediante la cual identificó la fusión de los diversos intereses y los problemas que atravesaron los "dueños de la tierra", para mantenerse en el sector privilegiado de la sociedad salteña.

Otras investigaciones referidas a Salta indagaron la problemática del control que ejercieron diversas familias de la elite de los espacios de poder y la repercusión en ellas de las reformas borbónicas - impulsadas por la administración de Carlos III - para evitar el monopolio de los cargos públicos. Eduardo Saguier, identificó a una serie de familias que detentaron el poder en el Salta aunque no ahonda demasiado en la organización de alguna familia en particular34. En este sentido, la individualización de estos clanes que ocupaban los cargos en el cabildo sirvió como un antecedente que permitió a los historiadores de familia vincular poder político y estrategias familiares.

Una propuesta similar planteó Marcelo Marchionni, quien profundizó en el análisis previamente realizado por Saguier35. Sin embargo, centró su atención en la conformación del cabildo y la organización de la elite local, dividida entre comerciantes y hacendados y estancieros que intentaron manipular los espacios de poder. En este sentido, una contribución de este trabajo fue la identificación de las actividades económicas de las familias de la elite que conformaban el cabildo de la ciudad y la inclinación de los diversos sectores hacía la figura del intendente gobernador luego de las reformas borbónicas. Esta estrategia busco inclinar los beneficios y favores de esta autoridad sobre un determinado clan familiar. En este sentido, el seguimiento de quienes integraban el cabildo - ámbito por excelencia de las disputas por el poder - resultó un planteo metodológico adecuado debido a que le permitió reconstruir los sectores de la elite enfrentados entre sí.

Con respecto a Jujuy, el trabajo de Paz indagó acerca de la conformación de la elite jujeña - en la segunda mitad del XIX - relacionado principalmente con el proceso de organización nacional iniciado por la presidencia de Mitre36. En este sentido, constató que una serie de familias que estaban interrelacionadas por ellas por vínculos de parentesco detentaron y manipularon el poder político en Jujuy. Un aporte metodológico de esta investigación fue la distinción que realiza entre poder y riqueza. De esta manera comprobó que un número singular de funcionarios públicos detentaban el poder político pero carecían de fortunas importantes, lo que dejaba sin efecto la suposición de que el poder político iba acompañado por el poder económico.

Asimismo, la reconstrucción de la historia de familia se realizó desde diferentes ejes de análisis - como se observará a continuación - hecho que generó líneas de interpretación totalmente diferentes pero complementarias a la vez.

Diversas interpretaciones acerca de la historia de familia para el período tardo colonial y el siglo XIX en el noroeste argentino

Los estudios de familia en el noroeste argentino indagaron desde tres perspectivas específicas - como se mencionó en la introducción del trabajo - las cuales se desarrollan a continuación.

Estudios antropológicos e historia de familia

Los aportes de Juan Pablo Ferreiro - para el caso jujeño - ampliaron las interpretaciones previas referidas a las familias de la elite en el período colonial debido a que el análisis se enfocó desde una mirada antropológica37.

Este investigador identificó a las unidades familiares mediante la utilización del término "Casa Grande" - cuyo origen se remonta a la estructura interna de los clanes familiares de la península ibérica - cuya organización política y patrimonial es una analogía del reino. En este sentido, la familia como el reino, esta dirigido por un pater familias que subordina a su poder "regio" a todos sus miembros. Por este motivo, el termino "casa" representó las jerarquías y los principios reguladores de esa sociedad colonial, condensados en dos significantes de un enorme potencial representacional: la tierra y la sangre. Precisamente estos dos principales contenidos se articulaban en la noción de "casa": "...La de una edificación o una infraestructura en donde coexistían la residencia doméstica (solar) y la producción agropecuaria; y donde corresidían un conjunto de personas no necesariamente emparentadas pero sí vinculadas legalmente y sujetas a aquellas instalaciones y vínculos..."38.

En esta estructura el elemento cohesionador fue el parentesco, hecho que estaba directamente relacionado con las sucesiones, que eran utilizadas como una estrategia política. Por este motivo, estas prácticas generaron como resultado histórico la aparición de un megatronco constituido por grupos familiares emparentados entre si. En este sentido, la contribución de Ferreiro residió en la dilucidación de las características inherentes a la organización de la elite jujeña, en donde el parentesco se transformó en la estrategia esencial para mantener cohesionada a la familia y al sector dominante de la sociedad jujeña de los siglos XVII y XVIII.

Raquel Gil Montero realizó un ejercicio metodológico en el cual propone una aproximación a partir de la antropología y de la historia acerca de las definiciones de Hogar y Familia39. En este sentido, el aporte de este trabajo residió principalmente en el distinto tratamiento que hicieron estas dos disciplinas con respecto a conceptos tan específicos como hogar y familia, lo que brindó una imagen más clara del lineamiento a seguir en cuestiones referidas a los estudios de familia de acuerdo a la disciplina con que se indaga esta temática.

En otra investigación, esta historiadora realiza una síntesis de los principales problemas que se plantearon en la historia de familia con el propósito de reconstruir su genealogía y preguntarse acerca de las posibilidades que generan estos modelos40. En este sentido, propone un análisis desde disciplinas como la antropología, la demografía y la historia de familia que convergen y se cohesiona con la finalidad de recrear un modelo de familia occidental. Por este motivo el ejercicio metodológico realizado resulta un aporte sustancial debido a que plantea las limitaciones de los estudios comparados insistiendo en que las problemáticas en investigación tienen que contemplar las realidades regionales. En todo caso, reconstruir la historia es la única manera de conocer el contexto en donde los clanes familiares desarrollaron sus estrategias.

Familia, grupos de poder y sociabilidad

Los estudios de familia desde esta perspectiva analizaron la organización de las familias de la elite, los espacios en donde actuaron, los ámbitos de sociabilidad y las actividades económicas realizadas. En este sentido, se plantean como estudios integradores que buscaron desde diferentes ejes de análisis reconstruir las trayectorias de los clanes familiares que integraban las elites locales. Sin embargo, se pueden dividir de acuerdo al período estudiado en dos momentos precisos: El tardo colonial y los avances efectuados en el siglo XIX.

El trabajo de Ana María Bascary indagó la evolución de la ciudad de San Miguel de Tucumán en las últimas décadas del siglo XVIII. En este sentido, esta autora profundizó en el estudio de las características de la sociedad local tomando como punto de partida las familias que componían la elite tucumana de ese período. Este enfoque confirmó ciertas aseveraciones de otros investigadores en América Latina referidas al impacto y transformación que ocasionó la inmigración de la oleada borbónica - de fines del siglo XVIII - en la elite tradicional. La metodología aplicada por esta investigadora, incorporó el estudio del ámbito de lo privado - espacio - inexplorado por trabajos referidos al mismo período. La caracterización de este universo reflejó el significado de las diversas prácticas sociales de la elite al interior de la misma y la relevancia de las alianzas intra familiares para mantener el prestigio en el ámbito local.

Cristina López no sólo realizó aportes acerca de la organización de la elite tucumana entre fines del siglo XVIII y principios del XIX, sino que también se interesó por la historia de familia41. En este sentido, a partir del estudio de la familia Alurralde - de origen vasco -Navarra - indagó en las particularidades de la inmigración vasca en San Miguel de Tucumán de fines del siglo XVIII. El aporte de esta historiadora esta relacionado con la identificación de las diferentes motivaciones y la significación de las redes de parentesco en los diferentes momentos en que estos inmigrantes se establecieron en Tucumán. Mientras que los primeros en arribar a América llegaron solos a esta región conservando remotamente los lazos familiares con sus comunidades de origen, los inmigrantes borbónicos se destacaron por la fortaleza de sus vínculos ultramarinos y conformaron grupos regionales de amplio alcance basando la reproducción de sus comportamientos profesionales en fuertes sentimientos de linaje. Esta diferenciación resulto un aporte metodológico sustancial para determinar las particularidades específicas de los Alurralde, cuyas redes relacionales más fuertes estuvieron asociadas a las alianzas conyugales y en donde las uniones matrimoniales entre parientes jugaron un papel fundamental en ello. Asimismo, las contribuciones de López trascienden lo puramente relacionado con las redes de parentesco sino que logra vincular esta organización con los intereses económicos de los Alurralde, quienes establecieron una sólida red mercantil que mantenía negocios en una vasta región que llegaba incluso a Potosí.

Otro aporte referido a Tucumán fue el trabajo de Pablo Iramaín que analizó un período coyuntural específico - la década de 1810 -, abordando la temática de la revolución mediante el estudio de la familia Araóz y sus estrategias familiares42. La originalidad de este trabajo reside en la reconstrucción de toda la redes de parentesco de los Araóz y de solidaridades políticas - económicas que contribuyeron al éxito de este clan familiar en el período estudiado. Otro aspecto a destacar, fue la metodología aplicada en esta investigación que fusionó las diferentes posturas de la historiografía nacional con respecto al proceso revolucionario, su relación con el caso tucumano y el análisis del mismo a partir del estudio de la familia Araóz, hecho que enriqueció este trabajo.

Las contribuciones realizadas por los estudios de familia para el período tardo colonial incentivaron a los historiadores a indagar en problemáticas similares para el siglo XIX. Sin embargo, el enfoque de estas investigaciones varió sustancialmente de acuerdo al desarrollo - económico y político -, de cada una de las provincias que conforman el noroeste argentino y la relación existente entre las elites regionales en el proceso de construcción del Estado Nación. Un tema recurrente fue el proceso agroindustrial azucarero, que se originó en Tucumán y que luego se extendió a las provincias de Salta y Jujuy43. En el caso de las provincias que no estuvieron involucradas directamente con el desarrollo de esta agroindustria - Catamarca y Santiago del Estero - las elites locales orientaron su actividad económica hacía otras producciones.

Claudia Herrera, al igual que Cristina López, se interesó en el análisis de una familia representativa de la elite tucumana desde una perspectiva microhistórica44. Por este motivo, analizó el caso de los Frías, las particularidades de su red de parentesco y los intereses económicos de este clan. A partir de problematizar las motivaciones de la organización familiar de los Frías descubrió la existencia de la asignación de roles específicos a cada individuo. Este funcionamiento requirió la especialización de los miembros de este clan, quienes combinaron sus vínculos de parentesco con sus actividades comerciales. Asimismo, el aporte metodológico de este trabajo fue el tratamiento de la información, hecho que le permitió reconocer patrones de inversión directamente relacionados con el negocio azucarero, actividad que acrecentó sus patrimonios personales e incluso incidió de manera decisiva en la concreción de nuevas alianzas matrimoniales con otras familias de la elite involucradas con esta producción.

Mariana Feylling, indagó en la inserción de los inmigrantes franceses en el siglo XIX, y a partir de los resultados obtenidos profundizó su análisis en una familia del mismo origen: los Mendilaharzu45. El estudio de este clan familiar brindó una clara imagen de la organización de una familia de inmigrantes, las estrategias patrimoniales utilizadas y la directa vinculación entre las actividades económicas y la selección de los clanes familiares que integraron las redes de parentesco. En este sentido, la reconstrucción del capital relacional de los Mendilaharzu contribuyó a entender las motivaciones que llevaron a este clan familiar a insertarse en Tucumán y la forma en que se adaptaron a la nueva sociedad.

Desde una perspectiva similar, se analizó la organización de una familia del mismo origen - los Nougués - con la intención de corroborar una serie de presunciones acerca de la permeabilidad social de la elite tucumana y la predisposición para incorporar extranjeros, de diferentes orígenes, al sector más privilegiado. Luego de considerar este caso, se indagó en la importancia de las relaciones de parentesco y la conservación del patrimonio que permitió a los Nougués transformarse en una de las familias más destacadas, propietaria de uno de los ingenios de mayor producción en Tucumán. Asimismo, desde el inicio de todo este proceso de investigación, se problematizó si era factible confrontar los resultados obtenidos con otra familia del medio tucumano, por este motivo, se decidió una primera comparación con los Posse46.

La implementación del estudio comparado como recurso metodológico permitió - desde una perspectiva micro histórica - interpretar los cambios y continuidades que atravesó la elite tucumana a la luz de la evolución familiar y empresaria de los Nougués y los Posse entre 1780 - 1930. Finalmente, al obtener ciertos datos relacionados con los negocios familiares de dos casos específicos - Wenceslao Posse y Nougués Hnos. - se estableció diversos parámetros de análisis relacionados con la evolución de las empresas azucareras que dirigían estos individuos en la provincia47. La contribución de este trabajo fue la identificación de dos formas diferentes de división del patrimonio, una - los Posse -, tendiente a la disgregación y la otra - Nougués -, en la que prevaleció la preservación y concentración de la fortuna familiar. Asimismo, nos percatamos de organizaciones familiares contrapuestas. Los primeros, se caracterizaron por una carencia de distribución de roles, en el caso específico del ingenio azucarero Esperanza dirigido por Wenceslao Posse. En cambio, los segundos, asignaron roles específicos entre cada uno de los hermanos que conformaron la sociedad Nougués Hnos. y Cía., característica denotada por Claudia Herrera en su investigación acerca de la familia Frías. Asimismo, se identificó una tendencia a la transformación del discurso político en los Nougués, lo que no ocurre en los Posse a partir de la caída del régimen conservador.

Con respecto al territorio salteño, Quiñónez indagó acerca de dos clanes familiares, los Patrón y los Costas, -que luego se unen en un solo apellido -, mediante la utilización del método comparado48. La metodología aplicada resulta pertinente para estudiar dos casos que tenían características diferentes. Como resultado del mismo, comprobó, por un lado, que Costas se integró directamente en la ciudad de Salta como uno de los comerciantes más prestigiosos y que consiguió insertarse socialmente luego de su casamiento con una criolla de conspicua familia; mientras que por otro lado, Patrón contrajo matrimonio con una joven proveniente de la península ibérica y sus lazos formales estuvieron más comprometidos con sus parientes de España que con el medio local. El aporte fundamental de este trabajo fue la distinción de características diferentes inherentes a cada uno de los casos estudiados, con respecto a las relaciones de parentesco, estrategias económicas y políticas. Asimismo estas particularidades ofrecen una visión alternativa a las generalizaciones que se realizan de la elite colonial.

Michel y Savic analizan el acceso a la tierra de dos individuos de origen diverso - uno italiano y el otro criollo - a fines del siglo XIX y principios del XX49. El estudio de ambas trayectorias, permitió la reconstrucción de las estrategias económicas y de parentesco que implementaron los Arquati y los Echazú, lo que determinó el éxito o el fracaso de sus negocios en el medio local. Sin embargo, la carencia de un análisis comparado de los casos expuestos generó que no fuera aprovechada toda la riqueza documental que proponen las fuentes relevadas para llevar a cabo esta investigación.

En un período similar, Justiniano, intentó en el mismo período de tiempo que Michel y Savic, analizar la correspondencia entre el poder provincial y nacional50. Esta investigadora apuntó sobre todo a las relaciones de parentesco pero también al reconocimiento por parte de los sectores de la elite de su prestigio en el medio salteño. En este sentido, toma como estudios de casos a los clanes uriburistas y orticistas que consiguen por diversos medios conjugar sus intereses con los del Estado nacional intentando sobre todo no perder prestigio político en el contexto local. Este trabajo consolidó aún más la postura acerca del análisis de los clanes familiares no sólo por sus relaciones de parentesco inmediatas y de influencia local sino también a las estrategias que estos grupos familiares implementaron para consolidar su prestigio político.

Demografía histórica e historia de familia

El desarrollo de los estudios de familia en las provincias de Catamarca y Santiago para el período colonial - en el marco temporal seleccionado - resulta escaso51. No obstante, la problemática central que se estudió para el caso de Catamarca no estuvo relacionada con las familias de la elite sino con los sectores subalternos. Con respecto a este espacio Florencia Guzmán se interesó en la interacción de las familias vallistas y la evolución del contexto ecológico y socio productivo del que forman parte, como así también los cambios que se habrían operado en su interior en las últimas décadas coloniales52. En este sentido, esta investigadora verificó la incidencia de la estacionalidad productiva al interior de la familia vallista identificando que la misma coincide con los ciclos del algodón y la vid. Asimismo, otra contribución de este trabajo esta orientada a la individualización de un mayor número de familias nucleares en el conjunto total de la población siendo pocas las unidades familiares ampliadas. Del mismo modo, una característica inherente al territorio vallisto fue la recurrente formación de unidades familiares en todos los estratos de la población, hecho que indicaría - según Guzmán - un grado de estabilidad de la ciudad y de la economía regional que no ha logrado perturbar el rápido crecimiento demográfico de la misma. En este sentido, la naturaleza familiar de esta economía agraria fue un elemento significativo en la formación de familias en los sectores sociales subalternos a diferencia de otras regiones del virreinato del Río de la Plata en donde estos sectores enfrentan serios problemas para afrontar una vida familiar.

En otra investigación, Guzmán indagó acerca de la organización de las familias esclavas para el caso de la Rioja y Catamarca a fines del período colonial53. Esta investigación plantea cuestiones de índole metodológica con respecto a la utilización de diversas fuentes para estudiar el tema de la población esclava en Catamarca y la Rioja a fines del período colonial. El ejercicio de rastreo de la documentación que planteó esta investigadora resulto un aporte metodológico apreciable al plantear las limitaciones de las fuentes - tema tratado en su tesis doctoral - hecho que generó una interpretación diferente de los documentos a la luz de nuevos interrogantes.

Desde una perspectiva totalmente diferente, Cecilia Fandos analizó la familia indígena dejando de lado la perspectiva de los estudios de los clanes familiares que integraban la elite, que se presentó como una constante en la producción historiográfica tucumana54. Los censos de 1869 y 1895 son el punto de partida para esta investigadora que estudió la evolución de las comunidades indígenas de esa región frente a los cambios ocurridos en el contexto provincial y nacional con la organización del Estado - Nación. En este sentido, se percató de que estas comunidades no sufrieron los cambios de forma drástica sino que por el contrario se manifiestó una suerte de continuidad en las prácticas que mantuvieron la unión de las redes de parentesco extensas, vinculadas por actividades comerciales en el valle Calchaquí. Fandos, de esta manera, incorpora al ámbito de los estudios de familia la realidad indígena desde otra perspectiva analizando la misma a través del concepto de red social y parental que constituye un enfoque novedoso.

Para el caso de la Puna jujeña, el libro de Raquel Gil Montero es de ineludible referencia55. Esta historiadora plantea el estudio del espacio puñeno desde una perspectiva metodológica multidisciplinar que recorre la geografía, la demografía, la antropología cultural y la historia social que sirven como herramientas sustanciales para analizar el caso de la familia campesina en la puna de Jujuy. En este sentido, el contexto geográfico se retoma constantemente a lo largo del libro, porque el ambiente es una categoría que explica en parte - en esta región específica - los patrones demográficos y las formas que adopta la economía de las familias y de la región. Asimismo, la autora identificó tres aspectos de la unidad doméstica íntimamente relacionados que giran en torno a la definición del hogar: las formas de residencia, la movilidad y el trabajo doméstico. Las mismas estuvieron determinadas por las actividades económicas que influenciaron en la constitución de los hogares. Del mismo modo, realiza una redefinición del concepto de familia - aporte sustancial a esta temática - presente en los censos y complementa esta información cuantitativa con diversos procesos judiciales que permiten dilucidar que es lo que se entendía por hogar en ese período.

Asimismo, reconoce cierta dependencia de los principales modelos metodológicos pero propone como estrategia resaltar las especificidades regiones como una forma de evitar caer en generalizaciones que no aportan a conocimiento del espacio en estudio.

Consideraciones finales

El propósito de esta investigación fue realizar un balance historiográfico de los aportes metodológicos de la historia de familia en el noroeste argentino entre los años 1990/2005. En este sentido, en orden de organizar el desarrollo de este trabajo se realizó un ejercicio metodológico dividido en dos etapas. La primera de ellas, consistió en análisis de toda la producción historiográfica que menciona desde alguna perspectiva el tema de la historia de familia en el período seleccionado. En este sentido, se identificó estudios posopográficos, genealógicos y de elite. La segunda etapa, residió en la identificación de las diferentes líneas de investigación que se desarrollan en el período estudiado. En este sentido, se comprobó la existencia de tres ejes de investigación: El primero relacionado con los estudios antropológicos e historia de familia; el segundo con la familia, grupos de poder y sociabilidad que incluye en este universo diferentes temáticas analizan el parentesco, los espacios de poder, el ámbito de los privado y el tercero que se relaciona con la demografía histórica e historia de familia.

Por este motivo, se analizó en una primera instancia las propuestas que tratan el tema de la familia desde la perspectiva prosopográfica y genealógica. Sin embargo, realizar una prospección de esta producción fue dificultoso debido a que los resultados obtenidos circulan en un ámbito académico reducido que no siempre coincide con el contexto de la producción historiográfica propiamente dicha. Esta dificultad limitó el análisis a la producción tucumana en el período estudiado. A pesar de ello, se comprobó la existencia de un cúmulo significativo de investigaciones para el contexto provincial y se hizo una referencia bibliográfica con respecto a ellos.

En lo referido a los estudios de elite, la producción es abundante. La mayoría de las investigaciones fueron influenciadas por el auge de la historia política de la década de 1990, hecho que generó una reinterpretación de los avances que iluminaron el ámbito historiográfico de los decenios anteriores. Por este motivo, las orientaciones variaron de acuerdo a los contextos históricos tratados. Para el período tardo colonial, las propuestas giraron en torno a temáticas vinculadas con la incidencia de las reformas borbónicas, la inserción de la inmigración peninsular de fines del siglo XVIII, la organización de los espacios de poder - las luchas intra elitarias en el cabildo - y el acceso a la tierra. En todo caso, estas investigaciones variaron en cuanto a los resultados obtenidos de acuerdo al espacio provincial estudiado debido a las particularidades intrínsecas del cada grupo elitario.

Para el siglo XIX, las propuestas de investigación se interesaron en dilucidar el comportamiento de las elites provinciales a partir de los sucesos revolucionarios de 1810 poniendo el énfasis en indagar cómo se organizó el espacio regional en el marco de inestabilidad institucional caracterizado por una lucha intestina entre diferentes sectores de la elite - "unitarios y federales" - hasta 1852. En el marco de organización del Estado Nación, un proceso significativo estuvo relacionado con la integración política y económica de las elites que integraban el noroeste argentino. En este sentido, un hecho insoslayable fue el desarrollo de la agroindustria azucarera, producción que generó la transición de una economía mercantil a una economía agroindustrial, proceso característico de la inserción del paradigma liberal capitalista en América Latina. Si bien, esta producción no se desarrollo en todas las provincias que integran el noroeste, su instalación generó un impulsó en esos espacios - Catamarca y Santiago del Estero - que se integraron al territorio regional generando procesos de crecimiento económicos alternativos, que de alguna manera se complementaron con la producción agroindustrial.

En lo referido específicamente a la historia de familia, los investigadores se ocuparon por indagar en la organización familiar a partir de tres perspectivas: Antropología e historia de familia; familia, grupos de poder y sociabilidad; y demografía histórica e historia de familia.

En el caso de la primera línea de investigación convergieron propuestas principalmente de dos disciplinas - la antropología y la Historia - que indagaron problemáticas específicas - en el caso de Juan Pablo Ferreiro referidas al caso jujeño - y planteamientos teóricos que delimitaron por una parte, la utilización de términos específicos como Hogar y Familia, de suma importancia al momento de encarar un estudio de caso. Por otra parte, las limitaciones de los modelos creados por la historiografía europea en su intento por establecer un modelo de familia occidental que en muchas ocasiones no condice con los modelos familiares analizados para América Latina. En estos casos, la propuesta central parte de la idea de reconstruir desde la historia las particularidades de los clanes familiares americanos tomando como punto de partida la idea de que la inmigración europea en este territorio se vincula porcentualmente con los sectores minoritarios de la población. Por este motivo, la reconstrucción de modelos familiares tiene que estar directamente vinculado con la región en estudio y las particularidades que la misma - población esclava o indígena - le imprimen.

En la segunda línea de trabajo - familia, grupos de poder y sociabilidad - se analizan los clanes familiares que integraban las elites provinciales. Una temática que aparece de manera recurrente es la importancia de las redes de parentesco que se transforman en el elemento cohesionador de las familias que componen la elite. En este sentido, una cuestión sugerente es la distinción en todos los casos del significado de los vínculos de parentesco, pero también, de las relaciones extrafamiliares en donde los lazos de amistad y solidaridad - sobre todo en el campo de la política - son fundamentales para acceder al poder.

En todo caso, la distinción constante que se plantea entre riqueza y poder, busco derribar el viejo paradigma que conjugaba estas dos cuestiones. En este sentido, la mayoría de los estudios realizados se percatan que esta ecuación no se cumple siempre debido a que existieron familias que no contaban con una fortuna significativa pero cuyo capital relacional los ubicó en el centro de la escena política, o en caso contrario, clanes familiares que poseían un patrimonio importante pero que no conseguían destacarse en los ámbitos de poder.

La tercera línea se vincula con la reconstrucción de la familia desde la demografía histórica y la historia de familia. Estos trabajos se caracterizan por una mirada multidisciplinar que reinterpreta el concepto de familia desde dos aspectos. El primero que estudia los aportes de la demografía, la antropología cultural, la historia social, cuyos conceptos son herramientas sustanciales para la reconstrucción de los hogares; y el segundo que analiza los datos de ofrecidos por los censos fusionándolos con otras series de información - archivos judiciales en algunos casos - que redefinen el concepto de hogar en espacios regionales tan diversos como la puna jujeña y Catamarca. En este sentido, estas dos líneas convergen en los trabajos analizados, hecho que enriqueció las propuestas de investigación.

En síntesis, si bien la producción historiográfica referida específicamente a la historia de familia presenta un cúmulo significativos de trabajos para el período en estudio. Se puede apreciar un interés resulto por parte de los investigadores por interpretar los procesos históricos a partir de esta temática. En todo caso, se observa una carencia de estudios comparados entre familias que componen la elite del noroeste argentino, hecho que enriquecería aún más la producción y generaría avances sustanciales con respecto a los procesos de integración regional.

 

Citas y Notas:

2. La tipología de Laslett colocaba a una familia simple en el centro del proceso capitalista inglés otorgándole un valor agregado en cuanto a su rol como impulsora de las transformaciones económicas. Laslett, Peter, "Introducción al estudio de la familia", Cambridge Group for the History of Population and Social Structure, Londres, 1972.         [ Links ]

3. Los enfoques historiográficos de la segunda generación de Annales se orientaban al estudio de lo económico, de propuestas totalizadoras, cuyo principal exponente fue Fernand Braudel, cuya obra más reconocida fue el Mediterráneo.

4. Peter, Burke, La revolución historiográfica francesa. La Escuela de los Annales: 1929-1989, Gedisa, España, 1994.         [ Links ]

5. Philippe Ariés, L"enfant et la vie familiale sous l"Ancien Regime, París, 1960.         [ Links ] Flandrin, Jean-Louis, Familles. Paranté, maison, sexualité dans l"ancienne societé, París, 1976.         [ Links ]

6. Balmori, Diana, Voss, Stuart, F. y Miles Wortman, Las alianzas de familia y la formación del país en América Latina, FCE, México, 1990.         [ Links ]

7. Pilar Gonzalbo, realizó sus primeros aportes a la historiografía de la familia en 1989 al organizar el Primer Coloquio sobre Historia de Familia en México. El resultado de este encuentro fue la publicación de una serie de trabajos en la compilación referida a las familias novohispanas entre el siglo XVI y XIX. En 1993 tuvo lugar un segundo congreso sobre el tema del que participaron numerosos especialistas cuyo trabajo se reflejo en la publicación de dos nuevas compilaciones coordinadas ambas por Pilar Gonzalbo Aizpuru y Cecilia Rabell, La familia en el mundo iberoamericano, UNAM, 1994 y Familia y vida privada en la historia de Iberoamé         [ Links ]rica, UNAM, Colegio de México, México, 1996.         [ Links ] Gonzalbo Aizpuru, Pilar, Familia y orden colonial, El Colegio de México, México, 1998, p. 336.         [ Links ]

8. Freyre, Gilberto, Casa Grande & Zenzala, José Olympio, Río de Janeiro, 1975.         [ Links ]

9. Burke, La revolución, op. cit.

10. Mesquita Samara, Eni, "A familia no Brasil: História e Historiografía no século XX", en Chacón Jiménez, Irigoyen López, Antonio, Eni de Mesquita Samara y Teresa Lozano Armendares (eds.), Sin distancias. Familia y tendencias historiográficas en el siglo XIX, Universidad de Murcia - Universidad Externado de Colombia, 2002, pp. 99-116.         [ Links ]

11. Nizza da Silva, Beatriz, Sistema de casamento no Brasil colonial, T.A Queiroz/Edusp, Sao Paulo, 1984.         [ Links ]

12. Salinas Meza, Ricardo, "Nupcialidad, familia y funcionamiento del mercado matrimonial en Valparaíso durante el siglo XIX", en Valparaíso1536-1986, Universidad Católica de Valparaíso, 1987, pp. 77-84.         [ Links ]

13. Cavieres, Eduardo, "Aspectos matrimoniales y sentimentales de la familia tradicional colonial", en Pinto, S. (editor), Familia, matrimonio y mestizaje en Chile colonial, Serie Nuevo Mundo Cinco Siglos, 4, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1990.         [ Links ]

14. Bragoni, Beatriz, Los hijos de la revolución. Familia, negocios y poder en Mendoza en el siglo XIX, Taurus, Buenos Aires, 1999.         [ Links ]

15. Bragoni, Beatriz, "Temas, problemas y procedimientos en torno a los estudios de familia. Apuntesde un ejercicio", en Bjerg, María y Roxana Boixádos (eds.), La familia. Campo de investigación interdisciplinario. Teorías, métodos y fuentes, Universidad de Quilmes, 2004, pp. 35-60.         [ Links ]

16. Boixádos, Roxana, "Familia, herencia e identidad. Las estrategias de reproducción de la elite en la Rioja colonial (Gobernación del Tucumán, siglos XVII y principios del XVIII", en Revista de demografía histórica, XIX, II, 2001, segunda época, pp. 141-181.         [ Links ]

17. Bjerg, María y Roxana Boixádos (eds.), La familia. Campo de investigación interdisciplinario. Teorías, métodos y fuentes, Universidad de Quilmes, 2004.         [ Links ]

18. La producción historiográfica referida a estudios específicos es mucho más amplia, sin embargo se seleccionaron aquellos trabajos que resultaron sugerentes para la elaboración de esta puesta a punto de la historiografía de estudios de familia en el noroeste argentino.

19. Moreno, José Luis, Historia de la familia en el Río de la Plata, Sudamericana, Buenos Aires, 2004.         [ Links ]

20. En cuanto a la utilización del término regional coincidimos con la postura de Velásquez Guillermo que considera: "...La región en parte existe (o va existiendo, ya que permanentemente cambia) en sí misma y en parte es una construcción intelectual con determinados criterios (al igual que las "edades" o "períodos" de los historiadores). La región se encuentra en estrecha relación con la territorialidad, y esta surge a partir de la particular forma de apropiación que una sociedad hace su espacio geográfico...", en: Velásquez, Guillermo, "Región, regionalizaciones y calidad de vida", en Otero, Hernán, El mosaico argentino, Siglo Veintiuno, Buenos. Aires, 2004, p. 385.         [ Links ]

21. En esta investigación se analizará la producción historiográfica que aporta resultados y los avances presentados en diferentes congresos y jornadas en el marco temporal propuesto.

22. Moreno, José Luis, Historia de la familia en el Río de la Plata, Sudamericana, Buenos Aires, 2004.         [ Links ] "Población y economía. La familia en el campo historiográfica argentino: un balance", en Gelman, Jorge (comp.), La historia económica argentina en la encrucijada. Balances y perspectivas, Prometeo, 2005.         [ Links ]

23. La bibliografía es mucho más abundante pero sólo citaremos en esta oportunidad algunos ejemplos: Posse, José María, Los Posse. El espíritu de un clan, Editorial Sudamericana, Ediciones Estrella Federal, Tucumán, 1993.         [ Links ] Nougués, Alfredo, Los fundadores, los propulsores, los realizadores de San Pablo, Tucumán, 1976.         [ Links ] Araóz de Isas, María Florencia, José Ignacio Araóz. Una vida tucumana, 1875-1941, Fundación Miguel Lillo, Tucumán, 2001.         [ Links ] Páez de la Torre, Carlos (h), Crónicas de antes. Posse, el más rico y el más perseguido, en La Tarde, Tucumán, 8-XII-1988.         [ Links ]

24. Centro de Estudios Genealógicos de Tucumán, Boletín Nº 3, año 2003.         [ Links ]

25. Giménez Zapiola, Marcos, "El Interior Argentino y el Desarrollo Hacía Afuera: El Caso de Tucumán". En Giménez Zapiola, Marcos, (comp.) El Régimen oligárquico. Materiales para el Estudio de la Realidad Argentina, Amorrotu, Buenos Aires, 1975.         [ Links ] Balan, Jorge, "Una cuestión regional en la Argentina: burguesías provinciales y el mercado nacional en el desarrollo agro exportador", en Desarrollo Económico, Nº 69, Vol. 18, abril-junio, 1978.         [ Links ] Gimenez Zapiola, op. cit.

26. Guy, Donna, Política azucarera Argentina: Tucumán y la generación del 80, Fundación Banco Comercial del Norte, Tucumán, 1986.         [ Links ]

27. López, Cristina, Los dueños de la tierra. Economía, sociedad y poder en Tucumán (1770-1820), Fac. de Filosofía y Letras, UNT, 2003.         [ Links ]

28. Feylling, Mariana, "La inmigración francesa temprana en el origen de la industria azucarera en Tucumán, 1840 - 1880", XVII Jornadas de Historia Económica, Tucumán, septiembre de 2000.         [ Links ]

29. Herrera, Claudia, "Elites y poder en Argentina y España en la segunda mitad del siglo XIX", Tesis Doctoral, Dir. Pérez Herrero, Pedro, Universidad Complutense de Madrid, Madrid 2003.         [ Links ]

30. Gutiérrez, Florencia, Prácticas políticas en Tucumán en la década de 1860: El partido Posse, Tesis de Licenciatura (inédita), Fac. de Filosofía y Letras, UNT.         [ Links ]

31. Bravo, María Celia y Daniel Campi, "Elite y poder en Tucumán, Argentina, segunda mitad del siglo XIX", en Secuencias, Nº 47, México, mayo -agosto de 2000.         [ Links ]

32. Botana, Natalio, El orden conservador. La política argentina entre 1880-1916, Edit. Sudamericana, Buenos Aires, 1977.         [ Links ] Balán, Jorge, "Una cuestión regional en la Argentina: burguesías provinciales y el mercado nacional en el desarrollo agroexportador", Desarrollo Económico, Nº 18, 1978.         [ Links ]

33. Mata de López, Sara, Tierra y poder en Salta. El noroeste argentino en vísperas de la independencia, Serie, Nuestra América, Sevilla, 2001.         [ Links ]

34. Saguier, Eduardo, "La lucha contra el nepotismo en los orígenes de las reformas borbónicas. La endogamia en los cabildos de Salta y Tucumán (1760-1790), en Andes, Nº 5, Salta, 1992.         [ Links ]

35. Marchionni, Marcelo Daniel, "Una elite consolidada. El cabildo de Salta en tiempos de cambios", en Mata de López, Sara (comp.), Persistencias y cambios: Salta y el Noroeste argentino. 1770-1840, Prohistoria & Manuel Suárez, Rosario, 1999.         [ Links ]

36. Paz, Gustavo, "El gobierno de los conspicuos: familia y poder en Jujuy, 1853-1875", en Sabato, Hilda y Alberto Lettieri (comp.), La vida política en la Argentina del siglo XIX. Armas, votos y voces, FCE, Buenos Aires, 2003.         [ Links ]

37. Ferreiro, Juan Pablo, "El mayorazgo, la casa y los límites del parentesco. El caso jujeño durante los siglos XVII y XVIII", VII Jornadas AEPA, Tucumán, noviembre de 2003.         [ Links ] Para ampliar véase: Ferreiro, Juan Pablo, "Parentesco y estructuras familiares en Jujuy, siglo XVII y XVIII", en López, Cristina, (comp.) Familia, parentesco y redes sociales, REHPOS - IEG, Facultad de Filosofía y Letras, UNT, 2003, pp. 67-100.         [ Links ]

38. Ibidem, pp. 67.

39. Gil Montero, Raquel, "Hogar y Familia: Aproximaciones para una definición desde la Antropología y la Historia", III Jornadas de Estudios de Población, La Pampa, 1995.         [ Links ]

40. Gil Montero, Raquel, "¿Métodos, modelos y sistemas familiares o Historia de Familia?, en Travesías....

41. López, Cristina, "Redes de parentesco y poder en la frontera de Tucumán: la familia Alurralde", en López, Cristina (comp.), Familia, parentesco y redes sociales, Fac. de Filosofía y Letras, UNT, Tucumán, 2004.         [ Links ]

42. Iramain, Pablo, "El proceso de independencia a través de las familias principales. Tucumán entre 1810-1820", en García de Saltor, Irene y Cristina López (comp.), Representaciones, sociedad y poder. Tucumán en la primera mitad del siglo XIX, Fac. de Filosofía y Letras, UNT, Tucumán, 2005.         [ Links ]

43. Las diferencias entre ambos sistemas productivos varió desde la mano de obra empleada en los ingenios hasta la influencia de los políticos azucareros de esas provincias en el contexto del Centro Azucarero Nacional.

44. Herrera, Claudia, "Los Frías. La estrategia inversionista de una familia de la elite tucumana del siglo XIX", XVII Jornadas de Historia Económica, Tucumán, septiembre de 2000.         [ Links ]

45. Feylling, Mariana, "Parentesco y negocios en el siglo XIX: los Mendilaharzu de Tucumán", XVIII Jornadas de Historia Económica, Mendoza, 2002.         [ Links ]

46. Bolsi, Francisco, "Una aproximación al estudio de la familia. El caso de la familia Nougués en Tucumán, 1880-1930", VIII Jornadas Interescuelas y Departamentos de Historia, Salta, octubre de 2001.         [ Links ] "Relaciones de parentesco, patrimonio familiar y su incidencia en la industria azucarera. El caso de los Nougués en Tucumán, 1850-1930", XVIII Jornadas de Historia Económica, Mendoza, septiembre de 2002.         [ Links ]

47. Bolsi, Francisco, "La conformación de la familia. Fines del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX. Dos modelos de inserción social, Los Posse y los Nougués", VII Jornadas Nacionales de Estudios de Población, Tafí del Valle - Tucumán, noviembre de 2003.         [ Links ] "Elite, negocios y azúcar. Cambios y continuidades de la elite tucumana a través del estudio de la familia Posse y Nougués entre 1780/1890", X Jornadas Interescuelas y Departamentos de Historia, Rosario, septiembre de 2005.         [ Links ]

48. Quiñónez, María Mercedes, "Familia, comercio y redes sociales. Dos familias a fines del período colonial", X Jornadas Interescuelas y Departamentos de Historia, Rosario, septiembre de 2005.         [ Links ]

49. Michel, Azucena del Valle, Savic, Elizabeth y Blanca Corregidor, "Tierra y negocios en Salta entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. Estudios de casos", XVIII Jornadas de Historia Económica, Mendoza, Septiembre de 2002.         [ Links ]

50. Justiniano, María Fernanda, "Una aproximación al estudio de la relación Estado nacional-Estado provincial a través del estudio de las estrategias familiares. El caso de Salta entre 1880 y 1916", IX Jornadas Interescuelas y Departamentos de Historia, Córdoba, septiembre de 2003.         [ Links ]

51. Sólo se accedió a la producción historiográfica de la provincia de Catamarca debido a que no se encontraron trabajos que traten específicamente esta temática para la provincia de Santiago del Estero en el rastreo de fuentes bibliográficas y de ponencias presentadas en diversos congresos y simposios académicos.

52. Guzmán, Florencia, "Agricultura y familia en el valle de Catamarca", en López, Cristina, (comp.) Familia, parentesco y redes sociales, REHPOS - IEG, Facultad de Filosofía y Letras, UNT, 2003, pp. 103 - 138.         [ Links ]

53. Guzmán, Florencia, "Cuestiones referidas al estudio de la familia esclava: el caso de Catamarca y de la Rioja a finales del período colonial", IX Jornadas Interescuelas y Departamentos de Historia, Córdoba, septiembre de 2003.         [ Links ]

54. Fandos, Cecilia, "La "gran familia" indígena. Casas y familias de la Comunidad de Colalao (Trancas - Tucumán) según los censos de 1869 y 1895", IX Jornadas Interescuelas y Departamentos de Historia, Córdoba, septiembre de 2003.         [ Links ]

55. Gil Montero, Raquel, Caravaneros y transhumantes en los andes meridionales. Población y familia indígena en la puna de Jujuy, 1770-1870, IEP Ediciones, Perú, 2004.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons