SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15Filosofia y filosofos frente a la realidad actualLineamientos para una historia de la universidad latinoamericana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy  n.15 San Salvador de Jujuy jul./dic. 2000

 

ARTICULO ORIGINAL

Una forma de profundizar la relación universidad - sociedad

A way to strengthen the relationship university-society

Ana Maria Navarro de Gottifredi *

* Universidad Nacional de Salta - CIUNSA.

RESUMEN

Uno de los mayores desafíos que debe responder la Universidad, es aquel de conocer de que manera se vincula o relaciona con la Sociedad, es decir saber si ella es efectivamente pertinente para la sociedad que la contiene.
Se entiende por "pertinencia" el nivel y tipo de la relación entre Universidad y Sociedad, desde sus funciones de docencia, investigación y extensión. Esta vinculación tiene que ver por un lado, con el análisis e interpretación de los intereses, necesidades y demandas de la sociedad, por otro, con la satisfacción de esas demandas por parte de la universidad, y por último, con la generación de procesos autorreflexivos que lleven a los actores a analizar las vinculaciones.
Como una forma de conocer y valorar la pertinencia del proyecto universitario en la propia Universidad y en el medio que la contiene, se propone una investigación de carácter exploratorio, que combine métodos cuantitativos y cualitativos, que trabaje con muestras intencionales de grupos de adentro y de afuera de la universidad y que aplique técnicas tales como las encuestas, observaciones, análisis documental, entrevistas individuales, grupales, en profundidad, y talleres de reflexión.
A través de este proyecto de investigación se intenta reconstruir la «imagen que de la UNSa tienen, por un lado, los distintos actores sociales que interactúan en su propio seno: alumnos, docentes, no docentes y autoridades electas, colegiadas y designadas; y por otro lado, aquellos que pertenecen a la comunidad donde ella se inserta: graduados, vecinos, empleadores, empresarios, profesionales, representantes gubernamentales, gremiales, institucionales, políticos, etc.
El interés de intentar conocer la pertinencia de la universidad a partir de la opinión y de la percepción de la gente es ir abriendo espacios cerrados hasta el momento, ir demostrando que a la universidad le interesa lo que piensa sobre ella la comunidad, pero por sobre todo ir revirtiendo lo encontrado hacia la propia universidad, posibilitando los procesos de autorreflexión de los actores universitarios, que conduzcan al análisis de la debilidades y de las fortalezas, de las situaciones positivas y de los factores negativos, de forma tal que se posibiliten la revisión de comportamientos y pautas de acción; se puedan abrir canales de comunicación y de vinculación con el medio e incrementar los espacios de participación en la toma de decisiones.

ABSTRACT

One of the greatest challenges that the University has to face is that of knowing in what way it is related to the Society; that is to say, to know if the University is effectively to the society that contains it.
By "relevancy" it is meant the level and type of relationship between University and Society; the former acting from its functions of teaching, research and extension. This relationship has several aspects to it. First, it has to do with the analysis and interpretation of the society's interests, needs, and demands. Second, this relationship depends of the satisfaction of those needs that the University might achieve. Third and last, this link has to do with the generation of self-reflection processes that might take the interveining actors to analyze the relationship.
As a way to know and value the relevancy of the university project within the university itself and in the environment where it is contained, the National University of Salta is developing an exploratory research that combines quantitative and qualitative methods. This research uses non random samples of people within and external to the university. The research techniques that are used are surveys, observations, documental analysis, individual interviews, group interviews, and reflection workshops.
The goal of this research is to build the image of the National University of Salta that is held by different groups. On one hand, one group is formed by the different social actors that interact within the university: students, faculty, administrative staff , and authorities. On the other hand, the other group is formed by those who belong to the community where the university inserted: persons that have graduated from the university, neighbors, employers, businessmen, professionals, and political, non-governmental, union, and institutional representatives.
The interest in getting to know the university's relevancy from the people's opinion and perception opens spaces that were closed up to this moment. This research is rooted in the idea (wants to show) that the university is interested in what the community thinks of it, and, above all, that the research findings will be used within the university to create self-reflective processes in the university actors. Through these self-reflective processes, the strengths and weaknesses, the positive and negative aspects will be analyzed. Thus, behaviors and ways of action will be revised and communication channels with the environment will be opened.

INTRODUCCION

A fin de abordar el tema que nos convoca, es decir la necesidad de profundizar la relación «Universidad - Sociedad», convendría explicitar el por qué se presenta como necesario ahondar esta vinculación.
La realidad actual de nuestra universidad muestra dos formas de reaccionar ante los problemas de la misma, por un lado un fuerte compromiso de algunos sectores, especialmente los vinculados a ella directa o indirectamente, y por otro lado, una suerte de desinterés e indiferencia por parte de un grupo mayoritario de la sociedad.
Si esto es así, es decir si en esta relación está jugando un papel preponderante el conocimiento de las acciones de la universidad, no ya las de enseñanza y formación de futuros profesionales, sino aquellas otras que tienen que ver con el impacto social de lo que la universidad desarrolla, habría que analizar si lo que la institución realiza es conocido por la sociedad, si ello es de significación para la comunidad y si al mismo tiempo, si esas acciones son valoradas y apoyadas por los diferentes actores sociales.
De tal manera antes de crear, restablecer o ahondar las vinculaciones entre una institución universitaria y la sociedad, es prioritario conocer, por un lado, de que manera la institución universitaria se relaciona consigo mismo y con el medio, y por otro determinar cual es el nivel y amplitud de esos vínculos.

UNA PROPUESTA DE ABORDAJE TEORICO AL ESTUDIO DE LA PERTINENCIA

Por las razones mencionadas es que se valora como de suma importancia, considerar el tema de la «pertinencia social de la universidad».
Cabría preguntarnos que significa este concepto tan trabajado y discutido en los últimos tiempos y porque aparece como significativo establecer el grado de pertinencia de una institución universitaria.
Al respecto se podría considerar la definición de pertinencia que hace la Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y El Caribe, cuando dice: «una definición de pertinencia radica en el papel que cumple y el lugar que ocupa la educación superior en función de las necesidades y demandas de los diversos sectores sociales. Las acciones que se formulen carecerán de real sentido social si no son anticipatorias de escenarios futuros y no manifiesten su intención de modificar la realidad vigente» (UNESCO, 1996).
La conceptualización anterior nos da la pauta de porqué interesa valorar si una universidad es pertinente. En primer lugar para confirmar si está cumpliendo con el rol en que la sitúa la sociedad, seguidamente para saber si realmente le interesa conocer que necesita, espera y demanda la sociedad de ella y por último para verificar si realmente está cumpliendo con esos requerimientos y exigencias necesarias para modificar la calidad de vida de esa comunidad.
Si consideramos exclusivamente la demanda de la sociedad en términos de formar profesionales de calidad y requeridos por el medio y la preparación de aquellos que si bien no se reciben se benefician con una formación universitaria, podríamos decir que la universidad responde a las expectativas de la comunidad. Sin embargo la universidad no es solamente formadora de profesionales sino que es el ámbito donde se producen, transmiten y difunden conocimientos que apuntan a la transformación, de calidad y de gran contenido y significación social.
Es decir la pertinencia social de una universidad tiene que ver con la vinculación de todo su accionar universitario: acciones y proyectos de gestión, de investigación, de extensión, etc. con la comunidad, a fin de que sean realmente conocidos por la misma, que tengan verdadero impacto en ella y que al hacerlo se generen lazos de solidaridad, de apoyo y de compromiso hacia lo realizado.
Una de las formas en que la sociedad está reaccionando con respecto a la fuertes críticas desde ámbitos políticos y económicos hacia la universidad, es la falta de adhesión y consenso hacia las misiones y funciones de la universidad. Muchas veces estas críticas son a veces aceptadas, otras toleradas y mayoritariamente recibidas con indiferencia por el conjunto de la sociedad.
Al respecto puede suceder que la sociedad no sepa lo que está haciendo la universidad, debido a que esta se encierra en sus muros y no socializa sus acciones. Pero también puede ocurrir que lo que se realiza no responda a la necesidad de contar con acciones comprometidas, relevantes y oportunas destinadas a los actores sociales externos a la propia universidad.
Follari dice al respecto «si las universidades no cambian, mueren» (Follari, 1994) y más adelante agrega: «Posiblemente, el gran dilema de la universidad argentina actual, es el de como construir los mecanismos que le permiten distanciarse, al mismo tiempo que incorporar los requerimientos de la sociedad. Si la universidad no encuentra el modo de implicarse en el devenir de la actual realidad nacional, al mismo tiempo que se distancia para comprender lo que allí sucede, contribuirá a desarrollar un «doble vínculo» tal, que las amenazas que se ciernen desde el Estado sólo sirvan para ser transformadas en una autojustificación pasiva» (Follari, 1994).
Parece evidente que si queremos que la sociedad apoye y valore a la universidad, que la considere necesaria para mejorar su calidad de vida, hay que saber de que manera «el accionar universitario es comprendido y apoyado por la sociedad y a su vez comprobar como esta universidad inserta en el contexto que la contiene responde a las expectativas y exigencias sociales con acciones comprometidas, relevantes y oportunas. Para hacerlo la universidad tiene que cambiar, salir de esa torre de marfil que la aleja de las situaciones y de las soluciones, y que la aparta de la socialización de sus acciones» (Navarro de Gottifredi, 1996).
Considerando la presente realidad de la universidad, parece hasta paradójico que las preocupaciones actuales sólo ronden la evaluación de calidad y no se considere también la valoración del nivel de pertinencia, si esta última es parte constitutiva de la primera y ambos aspectos son interdependientes. Parecería que en al actualidad se reconoce y se valora la formación que la universidad da a sus alumnos y el nivel de sus egresados, pero no se alcanza a comprender la importancia social del conocimiento que se produce en ella, ni la función social que debe cumplir la universidad.
¿Acciones de calidad?. Si. Para quién?. Para todos, no solo para los actores de la propia universidad sino también para los externos a ella.
Benno Sander refiriéndose a la administración educativa, pero en la misma línea de argumentación habla por un lado de "efectividad" y por el otro de "relevancia". Con respecto a la primera dice « la efectividad (del verbo latino efficere: ejecutar, llevar a cabo, efectuar, producir, obtener como resultado) es el criterio político que refleja la capacidad administrativa de satisfacer las demandas planteadas por la comunidad externa. El término inglés para efectividad, tal como surgió en la teoría de la administración contemporánea, es responsiveness (del latín respondere: responder, corresponder), reflejando la capacidad de respuesta a las exigencias de la sociedad..." (Sander, 1990) La efectividad es el criterio político de desempeño administrativo que mide la capacidad de producir las respuestas u obtener las soluciones políticamente planteadas por los participantes de la comunidad más amplia .
En referencia a la relevancia este autor manifiesta, «La relevancia (del verbo latino relevare: levantar, alzar, alentar, resaltar, valorizar) es el criterio cultural que mide el desempeño administrativo en términos de importancia, significación, valor y pertinencia. Una administración relevante de la educación se evalúa en términos de los significados y las consecuencias de su actuación para el mejoramiento o el deterioro de la calidad de vida humana en la escuela y la sociedad» (Sander, 1990).
Acorde con esta postura, Brovetto sostiene que «la Universidad es una institución que pertenece a la sociedad, a cuyas demandas y necesidades debe responder...», agregando, «... no solo actúa en forma pertinente la Universidad cuando responde eficazmente a las demandas externas, sino cuando se plantea como objeto de investigación a ese entorno, entendido en el sentido más amplio posible, e incluso revierte sobre si mismo y se toma como motivo de estudio y reflexión» (Brovetto, 1994).
Siguiendo esta línea de pensamiento, Gottifredi afirma que «la pertinencia tiene relación directa con las expectativas y sensaciones de la sociedad con la universidad» (Gottifredi, 1996), afirmando a continuación «Si estas instituciones deben servir a la Sociedad no es posible estudiarlas sólo en términos de la calidad de las diversas funciones que deben cumplir» (Gotifredi, 1996).
UNESCO había también definido la pertinencia como el «papel que desempeña y el puesto que ocupa la educación superior en el seno de la sociedad», pero también había considerado específicamente: «su misión y sus funciones, los programas, los modos de impartir la enseñanza y su contenido, como los temas de equidad, responsabilidad y financiamiento, al tiempo que destaca la libertad de cátedra y la autonomía institucional como principios sobre los que deben basarse todos los esfuerzos por garantizar y elevar la pertinencia» (UNESCO; 1995). Cuando en el mismo documento se propone la «Universidad dinámica» y el «nuevo pacto académico» (UNESCO; 1995) se están ya delineando los ejes que tornarán pertinente a la Universidad:

· capacitación de alta calidad para actuar eficiente y eficazmente en el medio
· acceso que asegure la igualdad, basada en el mérito y la participación
· comunidad creativa y partícipe dedicada a la investigación, la creación y difusión del conocimiento y al progreso de la ciencia.
· aprendizaje permanente basado en la calidad y el conocimiento y al servicio del desarrollo social
· lugar de actualización y perfeccionamiento
· comunidad que contribuye al progreso económico (industria y servicios)
· lugar de análisis y reflexión de las problemáticas locales, regionales, nacionales e internacionales
· lugar que de respuestas a necesidades de gobiernos e instituciones sobre información científica confiable
· lugar participativo y comprometido en la búsqueda de la verdad, los derechos humanos, la democracia, la justicia social y la tolerancia

Estos ejes orientadores perfilados por UNESCO están apuntando tanto hacia la calidad como hacia la pertinencia de la institución universitaria, reafirmándose de esa manera el vínculo entre universidad y sociedad.
Esta vinculación expresa todo aquello que la sociedad, desde el gobierno, asociaciones no gubernamentales, partidos políticos, empresas, líderes comunitarios, vecinos, etc. demanda a la universidad en términos de expectativas y necesidades y por otra parte en función de las respuestas de calidad que de la universidad al medio. Implica también un trabajo creativo, participativo, comprometido, transformador de la realidad social en la propia universidad y en el contexto que la circunda.
Sin embargo puede ser cierto que este trabajo lo realice la propia universidad, no obstante lo cual también parece necesario aproximar esos resultados a sus destinatarios, de la misma forma que es importante pensar en ellos previo a diseñar proyectos y acciones.
La vinculación universidad - sociedad exige que la institución universitaria se abra hacia el contexto, abandone su aislamiento, se inserte realmente en la comunidad comprometidamente, buscando los intersticios de acción y participación y trabajando en la búsqueda de soluciones a muchos de los problemas sociales de la comunidad. Este trabajo que la sociedad demanda a la universidad debería tener carácter proactivo, es decir adelantarse con sus estudios, diagnósticos y propuestas de vías de solución a las problemáticas de tipo social que aquejan a la comunidad y no actuar reactivamente una vez que las situaciones emergen atentando con la calidad de vida de los actores sociales.
Evidentemente para lograr pertinencia social en una universidad se necesita un cambio de actitud en su propia gente. Por un lado mirar autorreflexivamente hacia sí misma para saber si por lo menos gran parte de lo que se hace y produce, lo que podríamos sintetizar en docencia, investigación, extensión y gestión, es efectivamente pertinente y relevante para la sociedad de la cual forma parte. Por otro lado intentar que muchos de sus actores trabajen en acciones de gran contenido y significación social, sin que por esto se desmerezca un tipo de trabajo socialmente necesario sobre el otro que aparentemente no lo es tanto. Por último que su accionar sea aceptado y reconocido por la sociedad como oportuno, relevante y con gran impacto en la atención y mejora de los problemas sociales.

UNA PROPUESTA DE ABORDAJE METODOLOGICO AL ESTUDIO DE LA PERTINENCIA SOCIAL

Aparece como necesario y prioritario iniciar la búsqueda de enfoques que permitan interpretar y apreciar la pertinencia social del proyecto universitario. Se había argumentado que la pertinencia social en la universidad tenía que ver con dos niveles de análisis por una parte lo interno a la universidad, lo endógeno (alumnos, docentes, no docentes, egresados, procesos de enseñanza y de aprendizaje, planes de estudio, gestión, investigación, extensión, servicios, infraestructura, entre los principales), por otra parte con lo externo a ella (extensión, relaciones con el Gobierno, sectores estatales y privados, instituciones, organizaciones, sistema educativo, trabajo, respuestas a problemáticas sociales, locales, regionales, nacionales, internacionales) es evidente que necesitamos distintos tipos de trabajo, diferentes metodologías de abordaje.
Para lo interno, se podría trabajar seleccionando de una amplia gama de enfoques cuantitativos o cualitativos en función de las necesidades y de las situaciones. De hecho teniendo en cuenta el avance de las universidades en el tema de evaluación de calidad, se podría considerar que ya está realizado gran parte el trabajo en el sentido de que existen metodologías específicas, bases de datos e informaciones consolidadas. A pesar de lo cual es importante no olvidar la necesidad del relevamiento de la información producida por los propios actores universitarios en términos de opiniones, ideas, juicios, etc., a fin de poder detectar si esas acciones son relevantes y significativas para sí misma y para la sociedad.
Para lo externo, donde casi todo está por hacerse, hay que trabajar con diseños más cualitativos que permitan el empleo de estrategias del campo etnográfico y de la investigación acción, empleando: observaciones, encuestas, entrevistas, análisis de fuentes documentales, entrevistas en profundidad, talleres de discusión, etc. No obstante lo cual también será necesario el uso de técnicas y estrategias del campo cuantitativo en función de las distintas situaciones y aspectos a considerar.
La importancia de combinar los métodos cualitativos y cuantitativos es propuesta por numerosos autores. Parlett y Hamilton destacan un enfoque que "piensa más en la descripción que en la cuantificación y más en la interpretación que en la valoración sin explicación" (Parlett y Hamilton, 1972).
Stufflebeam y Shinkfield afirman que "el evaluar es una estrategia de investigación general..." Stufflebeam y Shinkfield, 1993) que las decisiones acerca de la estrategia que debe ser utilizada en cada caso concreto surgen del problema que debe investigarse.
Goetz y LeCompte señalan que «algunos de los estudios más creativos adoptan un enfoque ecléctico combinando aspectos de varios de ellos para potenciar la validez de sus diseños» (Goetz y LeCompte, 1988).
En cualquiera de los dos casos y sin desconocer la importancia de lo objetivo y de la medición cuantitativa en un contexto de crisis y recursos escasos, se propone considerar desde lo cualitativo: la opinión, la imagen, la representación de por un lado los propios actores involucrados en el proyecto universitario, como de aquellos que exigen y demandan de la universidad cierto tipo de acciones, a fin de obtener información sobre la relevancia del vínculo universidad - sociedad.
En este sentido lo que hay que establecer es la intencionalidad de la valoración de la pertinencia en el contexto social de la universidad. Conocer si la sociedad realmente sabe lo que hace la universidad, cómo se la percibe, cómo se aceptan sus trabajos en función de la significatividad social, cómo son recibidos y valorados sus egresados, cómo se considera a sus docentes, cómo se valoriza en términos cualitativos su producción, etc.. Por tal motivo hay que buscar enfoques de abordaje que den respuestas a estos objetivos. De la misma manera que habrá que cuidar que la consulta a los diferentes actores involucrados sea la más amplia y abarcativa posible, de forma tal que se posibilite de la mejor manera, la reconstrucción de la imagen que de la Universidad tengan los actores de su propio seno y del medio que la contiene.
Para la construcción de los instrumentos y efectuar los niveles de análisis e interpretación habría que pensar en «el deber ser» de una universidad pertinente y en torno a ello consensuar la búsqueda de ciertos criterios que pudieran ser aplicados a cualquier tipo de producción universitaria y permitieran valorar en comparación con ellos las distintas realidades, sean estos egresados, proyectos, investigaciones, desarrollos, etc.
Al respecto, Bertoni al diferenciar la evaluación «estimativa» (que prioriza lo cuantitativo de la evaluación «apreciativa» (que privilegia lo cualitativo) explica que al «apreciar» (Bertoni, 1996) se determina el valor de un objeto o de una realidad dada con referencia a ciertos criterios preexistentes. Estos criterios orientan la lectura de la realidad, pero para ello hay que elaborar los indicadores que permitan establecer el estado de situación con relación al criterio.
Estos criterios que se proponen para posibilitar las interpretaciones y apreciaciones, deberían pues abrirse en indicadores que facilitaran la búsqueda y el análisis de la información. A modo de propuesta se señalan los siguientes:

1.- Criterio de difusión: grado de circulación del conocimiento e información de la sociedad sobre la acción, proyecto, programa o plan universitario.
2.- Criterio de aceptación: apoyo o rechazo a las distintas experiencias producidas, en función de satisfacción de demandas y de valoraciones generales subjetivas
3.- Criterio de utilización: el saber si la comunidad emplea la producción universitaria y si éstas, están acordes a sus expectativas e intereses
4.- Criterio de impacto social: el valorar los resultados y los beneficios que produce en función de la calidad de vida de la comunidad
5.- Criterio de compromiso: grado de involucramiento, de participación y de interacción de los distintos actores
6.- Criterio de cambio: los cambios que genera en la comunidad (sociales, materiales, etc.). Por supuesto que estos criterios, podrán variar en función de los contextos y de las situaciones, pero representan uno de los primeros intentos de construir categorías de relevamiento y de análisis para saber si la Universidad se vincula al medio y cómo se produce la relación Sociedad - Universidad.

UNA EXPERIENCIA QUE INTENTA CONCRETAR ESTAS ESTRATEGIAS

A partir de 1996 en la Universidad Nacional de Salta, estamos llevando a cabo una investigación (Nota 1) que procura valorar la pertinencia del proyecto universitario en la propia universidad y en el medio que la contiene.
A través de este proyecto de investigación se intenta reconstruir la «imagen que de la UNSa tienen, por un lado, los distintos actores sociales que interactúan en su propio seno: alumnos, docentes, no docentes y autoridades electas, colegiadas y designadas; y por otro lado, aquellos que pertenecen a la comunidad donde ella se inserta: graduados, vecinos, empleadores, empresarios, profesionales, representantes gubernamentales, gremiales, institucionales, políticos, etc.
El interés de intentar conocer la pertinencia de la universidad a partir de la opinión y de la percepción de la gente es ir abriendo espacios cerrados hasta el momento, ir demostrando que a la universidad le interesa lo que piensa sobre ella la comunidad, pero por sobre todo ir revirtiendo lo encontrado hacia la propia universidad, posibilitando los procesos de autorreflexión de los actores universitarios, que conduzcan al análisis de la debilidades y de las fortalezas, de las situaciones positivas y de los factores negativos, de forma tal que se posibiliten la revisión de comportamientos y pautas de acción; se puedan abrir canales de participación y vinculación con el medio e incrementar los espacios de participación en la toma de decisiones.
Esta investigación es de carácter exploratorio, puesto que no hay antecedentes de este tipo de trabajo en el país. Combina métodos cuantitativos y cualitativos tomando lo más adecuado a los distintos actores y situaciones. Trabaja con muestras intencionales de grupos de adentro y de afuera de la universidad y aplica técnicas tales como las encuestas, observaciones, análisis documental, entrevistas individuales, grupales, en profundidad y documentos personales.
Hasta la fecha hemos aplicado encuestas y entrevistas a muestras intencionales de algunos actores sociales externos a la Universidad y cuestionarios a unos pocos docentes y alumnos de las seis facultades de la UNSa, con la intención de obtener información para la elaboración de los instrumentos definitivos a aplicar a muestras más numerosas de encuestados y entrevistados. Los aspectos trabajados fueron: si conocían a la UNSa, que imagen tenían de ella, cuales aspectos positivos podían señalar, cuales aspectos negativos, y cual sería el "deber ser" de la universidad, atendiendo a los criterios explicitados anteriormente.
El procesamiento realizado hasta el momento ha producido, en algunos aspectos, resultados muy significativos:

1.- Criterio de difusión: (grado de circulación del conocimiento e información de la sociedad sobre la acción, proyecto, programa o plan universitario).
. Existe un escaso conocimiento por parte de la comunidad de las acciones que realiza la universidad.
. Hay un reclamo generalizado por saber más sobre ella.
. Igualmente los actores de la propia universidad manifiestan no estar informados de lo que se hace y produce en la propia universidad.
. La difusión de las acciones de la universidad es valorada negativamente por ambos tipos de actores ya que afirman que no solo la universidad no difunde sus acciones hacia afuera de ella sino que tampoco lo hace hacia adentro.

2.- Criterio de aceptación: (apoyo o rechazo a las distintas experiencias producidas, en función de satisfacción de demandas y de valoraciones generales subjetivas).
. Desde el exterior de la UNSa se valora positivamente el producir profesionales y el nivel de los mismos.
. Ese mismo grupo valora negativamente la escasa vinculación universidad - sociedad que hace que el trabajo universitario solo revierta en beneficio de sus propios actores y no de la sociedad en su conjunto.

3.- Criterio de utilización: (el saber si la comunidad emplea la producción universitaria y si éstas, están acordes a sus expectativas e intereses)
. Desde afuera de la universidad además de valorar fuertemente la formación de sus egresados (aceptación) se destaca el que estos sean requeridos por el medio.

4.- Criterio de impacto social: el valorar los resultados y los beneficios que produce en función de la calidad de vida de la comunidad
. Se valora positivamente que la UNSa permita el acceso a estudiantes de escasos recursos, que sea gratuita y que tenga ingreso irrestricto.
. Se cuestiona la escasa retención de los alumnos, la larga duración de las carreras y la casi nula oferta de carreras cortas.

5.- Criterio de compromiso: (grado de involucramiento, de participación y de interacción de los distintos actores)
. Solamente los actores internos valoran la existencia de canales democráticos y de participación. No obstante se señala que la inexistencia de claros canales de comunicación y vinculación entre sus miembros dificulta el desarrollo de actitudes más comprometidas.
. Desde lo externo no se visualiza la existencia de un compromiso con la universidad.

6.- Criterio de cambio: (los cambios que genera en la comunidad, sociales, materiales, etc.)
. Aparece una fuerte demanda en el sentido de que la universidad acompañe las transformaciones sociales. Se destaca una gran lentitud en la universidad para adaptarse a los cambios o se presupone que existe un rechazo y resistencia a adaptarse e internalizar esos cambios.

Queda mucho camino por recorrer, oficialmente recién esta investigación empieza en enero de 1997, de acuerdo a la comunicación del Consejo de Investigación de la UNSa, no obstante lo cual se ha estado trabajando con anterioridad a esa fecha, motivo por el cual fue posible presentar estos primeros resultados en el espacio que nos brinda estas Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales.

NOTA

1) Grupo de investigación: Ana M. Navarro de G. (Directora), J.C. Gottifredi (Codirector), Prof. María. T. Alvarez de F., Prof. Alicia S. Saravia, Prof. Nilda Medina, Prof. Marta Lopez de R.

BIBLIOGRAFIA

1. BERTONI A y otros (1996) Evaluación, nuevos significados para una práctica compleja. Buenos Aires. Kapelusz.         [ Links ]

2. BROVETTO, J (1994) Formar para lo desconocido. Montevideo. Universidad de la República.         [ Links ]

3. FOLLARI, R (1994) En Puiggrós y Krotsch: «Universidad y evaluación. Estado del debate». Buenos Aires. Aique.         [ Links ]

4. GOTTIFREDI, JC (1996) Pertinencia. Montevideo. Universidad de la República.         [ Links ]

5. NAVARRO DE GOTTIFREDI (1996) Una mirada a la práctica de la evaluación de la pertinencia social en la Universidad. Conferencia Regional sobre Políticas y estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y El Caribe. La Habana. UNESCO. CRESALC.         [ Links ]

6. PARLETT y HAMILTON (1972) Evaluation as illumination: a new approach to the study of innovatory programs".Great Britain. Universidad de Edimburgo. Paper Nº 9.         [ Links ]

7. SANDER, B (1990) Educación, Administración y Calidad de Vida. Caminos alternativos del consenso y del conflicto. Buenos Aires. Santillana.         [ Links ]

8. STUFFLEBEAM Y SHINKFIELD (1993) Evaluación sistemática. Barcelona. Paidós.         [ Links ]

9. UNESCO (1995) Documento sobre Políticas para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior. Caracas. UNESCO.         [ Links ]

10. UNESCO, CRESALC, MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA REPUBLICA DE CUBA (1996) Informe Final y Plan de Acción. La Habana. UNESCO.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons