SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número16De Sófocles a Gambaro: historia del poderLos estudios literarios: espacios de interdisciplina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy  n.16 San Salvador de Jujuy mayo 2001

 

ARTICULOS ORIGINALES

Hibridación cultural en la producción narrativa de Juan Ahuerma Salazar

Cultural hybridization in Juan Ahuerma Salazar's narrative production

Susana A.C. Rodriguez *

* Facultad de Humanidades. Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta.

RESUMEN

Este trabajo forma parte de una investigación sobre la escritura salteña de los noventa. Se leyó la producción narrativa de Juan Ahuerma Salazar con el objetivo de contrastar ésta con la literatura "canónica" de Salta. Para abordarla se pusieron en funcionamiento dos teorías que provienen de distintos marcos: la cultural, de García Canclini y la del discurso social y su textualización, de Angenot/Robin. El análisis de los procedimientos de la narrativa mencionada permitió confirmar la hipótesis de su hibridación discursiva y la consiguiente ruptura con los cánones realistas dominantes en la narrativa escrita en Salta. Como conclusión se infiere un cambio de paradigma en el ámbito regional, que coexiste con la desmitificación del discurso histórico realizada en la literatura "nacional" y "latinoamericana".

ABSTRACT

This paper is part of a research on the writing of Salta in the 90's. Juan Ahuerma Salazar's narrative production was contrasted with the canonical literature of this province. His production was approached from two theories belonging to different fields: the cultural theory of García Canclini, and Angenot/Robin's theory of the social discourses and their textualisation. The analysis of the procedures this narrative uses has permitted to confirm the hypothesis of its discourse hybridization and its breaking from the dominant realistic canon in the written narrative of Salta. As conclusion it can be said that there is a change of paradigm in the region coexisting with the demythification of the historical discourse in the national an Latinamerican literature.

Un sector cada vez más extenso de la creación, la difusión y la recepción del arte se realiza hoy de un modo desterritorializado. El objeto de estudio no debe ser entonces sólo la diferencia, sino también la hibridación.

Néstor García Canclini

INTRODUCCIÓN

Nuestro trabajo se propone, en términos generales, reflexionar acerca de la escritura (Nota 1) salteña de los noventa a partir de la hipótesis siguiente: la hibridación cultural y el entrecruzamiento de distintos discursos sociales definen el referido espacio literario. Por cierto que dicha hipótesis no es exclusiva del ámbito que nos interesa y podríamos extenderla a otros con diferentes posibilidades heurísticas; sin embargo, creemos que su productividad en relación a la literatura salteña se hace notoria, si tenemos en cuenta las aproximaciones convencionales que, tanto desde la crítica como de la enseñanza, caracterizan su tratamiento.
Habiéndose producido la ruptura del paradigma formalista en la teoría literaria, cesa la pertinencia de la búsqueda de lo que constituye la literariedad y, en consecuencia, los desarrollos teóricos se alejan cada vez más de la consideración del hecho literario como un fenómeno aislado que es necesario definir en su especificidad. De otro modo no entenderíamos a Marc Angenot, investigador francés del Ciades (Montreal), cuando afirma que "los estudios literarios tienen muchos métodos y ningún objeto mientras que el análisis del discurso tiene un objeto y le falta un método"(Nota 2). En otras palabras, así como se ha desplazado el interés de la frase al texto, también de la especificidad literaria se ha avanzado a lo discursivo general ( la "literatura" interesa en tanto es un discurso social y no hay resquicio para su "fetichización"), por lo que los estudios específicos han perdido en esta instancia su objeto. Si esta postura se extremara, el resultado sería la borradura de las diferencias entre lo que históricamente se ha pretendido "literario"y lo que en la actualidad entendemos por el rumor social del que se hacen cargo, de diferente manera, los distintos discursos públicos.
Regine Robin, quien pertenece al mismo centro de investigación de Angenot, rechaza tal borradura y afirma que reserva el nombre de texto para el literario, de modo de diferenciarlo del resto de los discursos sociales, sujetados a una hegemonía discursiva que no domina, de ninguna manera, la 'buena' literatura. Esto significa que, mientras los discursos sociales reiteran, con distintas voces, un murmullo social único (lo que se puede y debe decir en un estado de sociedad dado), el texto literario escenifica el combate discursivo y transgrede las convenciones sociales dominantes.
Aquello que forma un texto literario lo aleja de las regularidades discursivas y las cuestiona; retorna así un debate olvidado en los formalismos: el valor literario(Nota 3).
Como hemos sostenido en otros trabajos (Nota 4) consideramos imposible ignorar las teorías que se desarrollan en el mundo occidental (por lo menos) y de hecho, éstas nos han abierto posibilidades insospechadas en el análisis de nuestras propias condiciones culturales de producción; sin embargo, se hace necesario también someter a revisión crítica tanto sus presupuestos como sus consecuencias, para ajustarlos según lo requiera nuestra circunstancia. El debate instalado en el seno del Ciades nos es ajeno e improcedente en su matiz polémico, no en la contraposición de ideas. Nos resulta operativa la consideración del discurso literario como un discurso social (si tenemos en cuenta que se ha producido una excesiva fetichización de la literatura salteña canonizada en los ámbitos más institucionalizados, dentro de los cuales está la escuela); y es pertinente, además, la vectorización del fenómeno literario como transgresor (por la misma razón invocada arriba). En consecuencia, en el caso que nos ocupa, ambos supuestos no son incompatibles.

ESCRIBIR EL MURMULLO DE LOS DISCURSOS SOCIALES

Cuando en un trabajo anterior se afirmaba lo literario como discurso se estaba desplazando la subjetividad del autor para centrarse en la relación que el conjunto discursivo llamado "literatura" tiene con las determinaciones que actúan en la generación y en la recepción del mismo (Nota 5). Así, la investigación de la escritura salteña de los ochenta (sobre todo, la poesía) situaba:

1. Un sujeto de la enunciación referido a un otro trascendente: ideologema del símbolo.
2. Un sujeto que se relaciona con una práctica semiótica transformadora: ideologema del signo.
3. Un sujeto exterior al espacio del signo, sujeto cerológico (Kristeva), sin remisión a una verdad exterior ni anterior a la productividad misma: ideologema del trasigno.

Afirmar lo literario como discurso, niega, de algún modo, las jerarquizaciones establecidas y transmitidas en el sistema de enseñanza, que consideran, además del autor como fuente del sentido y legitimación de la literatura, la primacía del enunciado como mensaje de uno u otro valor social. Por cierto que esto tiene validez en el exclusivo campo de la literatura denominadad "culta", es decir, la que no surge de condiciones de producción orales. Valga la digresión, si seguimos la teoría de Raúl Dorra, podemos suponer que "el otro extremo del lenguaje", es decir, el popular, responde al ideologema del símbolo(Nota 6).
La investigación actual se propone ampliar el corpus de análisis e incorpora otras escrituras poéticas entre las que se encuentra la de Juan Ahuerma Salazar, a la que inscribimos en la tercera de las modalidades anteriormente descriptas: el ideologema del trasigno. En términos generales, tanto Alias cara de caballo como La república cooperativa del Tucumán ponen en escena el discurso histórico, el literario, los lugares comunes de la conversación, la charla de café, la opinión pública, la búsqueda estética, las especulaciones filosóficas, entrecruzados e hibridados a través de un procedimiento enunciado de diferentes maneras, en los mismos textos: la transmutación.

[enuncia el Inquisidor] "Yo sé muy bien que Ustedes no duermen, tengo en la punta de los dedos la revelación de que conocen la punta y el hilo de la trama, así que no me vengan con eso de que no tienen acceso a la virtud divina del lenguaje. Todos pueden hablar en esta tierra y si alguno no, para eso está el milagro, la Buena Voluntad, la conversión, las transmutaciones y la gracia." A.C.C., pág.33

[enuncia el narrador] "De las personas que se mencionan en este libro, muchas no existen. (...) Como si fuera parte de una misma sinfonía, como si todo fuera parte de una misma sinfonía. Como si cada uno de nosotros, incluídos los fantasmas y la ausencia, fuéramos silencio y notas de una música que aún no terminando de cesar, a pesar de todo, permanece." La rep. coop. del Tucumán, pág. 25
"Cosas banales, pensó Ruy Díaz sentado solitario en el bar del Hotel Victoria, cuatrocientos años más tarde, y comparó mentalmente cuáles eran los desplazamientos entre el plano real de la ciudad que hoy se desplegaba ante sus ojos y el plano de la ciudad que había imaginado su fundador, (...). Al no estar su blanco palacio en las graciosas lomadas del oeste, todo parecía haberse convertido en una vil mentira. La fuente estaba en el medio de la plaza, ¿y las doncellas?, ¿adónde carajos estaban sus volátiles doncellas?."La rep. coop.... pág. 26/7.

Si nos detenemos en la etimología (Nota 7) del término "transmutar "observaremos que éste proviene del latín "mutare"(cambiar) y fue acuñado en el siglo XV; su significado, según el diccionario común, es 'convertir'. Estos datos despiertan la curiosidad del investigador, porque permiten establecer relaciones entre la temática del enunciado de ambas novelas y sus estrategias enunciativas, según las cuales la frontera entre el pasado y el presente de las actuales provincias reunidas en lo que se denominó "Gobernación del Tucumán", no existe. Es decir, mediante un proceso de conversión -de transmutación- estético los acontecimientos históricos discursivizados se actualizan y coexisten en un mismo cronotopos con aquéllos de los que aún no se ha apropiado el discurso histórico ni el literario. Para el histórico, no están legitimados como objetos porque no hay diferencia temporal suficiente, y el literario canonizado en la tradición literaria salteña no lo recupera. Este fenómeno de actualización del pasado en el presente de la enunciación, que permite suponer una conciencia de lo histórico como "aún no sucedido", como "todavía por suceder", y que acontece en cada instancia de lectura, es común a la que se dio en denominar narrativa histórica en su versión de las últimas décadas del siglo XX. Podríamos establecer, por ejemplo, un paralelo con la escritura de las Memorias del fuego de Eduardo Galeano y con La revolución es un sueño eterno, de Andrés Rivera. En esta novela el procedimiento de actualización del pasado se extrema y la escritura constituye un 'presente eterno' por lo que no asistimos a la 'escritura de la historia' sino a la 'historia de una escritura' (de Juan José Castelli).
Más allá de las relaciones que podemos encontrar con otros espacios culturales, en el panorama de las letras salteñas las novelas de Ahuerma Salazar rompen con los cánones narrativos tradicionales y, en ese sentido, marcan una innovación interesante de ser analizada.

UNA LECTURA DE LA REPÚBLICA COOPERATIVA DEL TUCUMÁN

Todos estaban pendientes de la lupa que se adentraba en la eternidad para mirar la grieta en el rescoldo de la historia.

Juan Ahuerma Salazar

Nos circunscribiremos a una de las novelas de Ahuerma, de cuya escritura extrajimos este epígrafe que nos parece interesante, ya que textualiza un procedimiento reiterado a nivel discursivo. La enunciación de la historia (entendiéndola como el enunciado, no el discurso histórico), se presenta a sí misma desde todos y cada uno de los sujetos que construye, y hace evidente cuál es su propósito y su método. De allí la metáfora de la 'lupa'que explora una eternidad que no es otra que la escritura y, como tal, absorbe un pasado registrado por la memoria que, según nos instruyera Borges, está hecha de olvidos y de grietas, del mismo modo que la escritura se recorta en el silencio y en los espacios en blanco. Los siete capítulos que componen la novela (otra lectura posible sería la que analizara el procedimiento de la transmutación desde la alquimia y la cábala) exploran, alternativamente, escenas de diferentes grados de comprobación histórica.
El contrapunto es constante, a modo de ejemplo podemos confrontar la cita del acta de la muerte de Güemes (pág. 53) con el informe radiofónico que alude, sin explicitarlo, a la muerte del General Perón (pág. 55). La enunciación enuncia sin disfraz el intento de interpretar los hechos de la 'historia' que se presupone materia de derrotas. Para ello, utiliza como estrategia la mezcla entre los datos del pasado y del presente, coexistiendo en el enunciado cronónimos y antropónimos ligados únicamente por su filiación a un espacio común que, paradójicamente, constituyó un proyecto ilusorio: la autonomía de las provincias del norte. En esta geografía, las derrotas aludidas se resignifican en un presente que las reitera y con actores que tienen el don de la ubicuidad temporal: tanto Güemes, Juan Francisco Borges, el Coronel Olañeta y Belgrano (reconocibles como "actores históricos"), como Arnoldo Lobo, Antonio Sorich, Aníbal Aguirre y Yutronich (por anotar los personajes más conocidos de la bohemia artística salteña) atraviesan como fantasmas y hasta se convierten, sin dejar de ser los mismos, en los otros. Leemos:

"Por esas impredecibles leyes del azar el general se estaba trasmutando en su contrario: en aquel escritor santiagueño que en un lejano amanecer de enero hiciera fusilar en el desierto."(pág. 222)

Esa mezcla de tiempos y actores que permanecen en la escena de la escritura como fantasmas en eterno estado de conversión dibuja una ruptura con los cánones realistas de la narrativa salteña, quiebra ya insinuada por la escritura de Carlos Hugo Aparicio, aunque con otros planteos estéticos. En suma, observamos que en la narrativa de Juan Ahuerma se registra un cambio de estatuto de lo literario, en cuyo espacio no juega la representación de un referente exterior que haya que circunscribir por medio de técnicas verosimilizadoras, sino, por el contrario, la escritura escenifica el combate de diferentes discursos sociales, entre los que el literario tiene un efecto catalizador.
La alquimia del verbo, la transmutación de la historia en piedra filosofal como único modo de encontrar el hilo de Ariadna que permita entender el laberinto de fracasos y degradaciones. Lejos de la narrativa del 'boom' y de sus pretensiones de cambiar nuestro destino (identificada con el ideologema del signo), la de Ahuerma y otros escritores argentinos de esta década, parece abocada a desmitificar las convenciones que nos han sujetado a una visión plana, uniforme y veraz de la historia y nos impidieron ver nuestra cultura como un tejido de discursos sociales en permanente proceso de hibridación.

NOTAS

1) Con el término escritura designamos un espacio discursivo que no coincide necesariamente con el literario, si por éste entendemos el canónico, consagrado institucionalmente. Tomamos en préstamo de la teorización de García Canclini el concepto de hibridación.
2) Se cita el Seminario de Postgrado "Metodología de análisis del discurso"que dictó el Dr Marc Angenot en el C.E.A. de la Universidad Nacional de Córdoba, en 1994.
3) Nos referimos a la posición desarrollada por la Dra Regine Robin en el Seminario de Postgrado dictado en el C.E.A. (U.N.C.) en 1994.
4) Especialmente en la ponencia titulada "Para una crítica de la razón teórica", publicada en las Actas del Encuentro sobre Teorías y Prácticas críticas (Mendoza: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, 1992).
5) Cfr. Marta Ibañez et al., Informe del Trabajo 325/93 del CIUNSa, "La escritura salteña de los 80: condiciones de producción y de reconocimiento".
6) Apuntes del Seminario de postgrado "Poesía de tradición oral" dictado por el Dr Raúl Dorra en la Facultad de Humanidades de la UNSa, 1994. Las comillas hacen referencia al título de la tesis de maestría de Dorra: "Los extremos del lenguaje en la poesía tradicional española".
7) Cfr. "Breve Diccionario Etimológico de la lengua castellana", de Joan Corominas, Madrid: Gredos, 1976.

BIBLIOGRAFÍA

1. ANGENOT, M. (1993) Metodología del análisis del discurso, Mimeo.        [ Links ]

2. DORRA, R (1981) Los extremos del lenguaje en la poesía tradicional española, México: UNAM.        [ Links ]

3. DORRA, R (1994) Poesía de tradición oral, Mimeo.        [ Links ]

4. GARCIA CANCLINI, N (1990) Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México: Grijalbo.        [ Links ]

5. GARCIA CANCLINI, N (1994) Repensar la identidad en tiempos de globalización. Ponencia presentada al VI Coloquio Internacional sobre "Identidad en los Andes" (UNJujuy, CLACLACSO y Centro Las Casas de Cusco, en San Salvador de Jujuy, 8 al 11 de agosto de 1994.        [ Links ]

6. IBAÑEZ, M. y MOYANO, E. (1993) La escritura salteña de los 80: condiciones de producción y reconocimiento. Informe final Trabajo 325/93 del CIUNSa.        [ Links ]

7. ROBIN, R. (1994) Literatura y discurso social, Mimeo.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons