SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17Semiotica y pedagogía: una articulacion productivaAutorreferencialidad en la crisis de la modernidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versão On-line ISSN 1668-8104

Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy  n.17 San Salvador de Jujuy nov. 2001

 

La narratología semiotica en la pintura de Magritte (Nota 1)

Semiotic narratorology in Magritte´s paint

José María Nadal *

* Universidad del País Vasco, Bilbao, España cypnagaj@lg.ehu.es

RESUMEN

Trataremos sobre quién muestra las cosas en los cuadros de Magritte, y sobre a quién se le atribuye el hecho de que las cosas sean como son en dichos cuadros.
Existen algunos caminos en la tarea propuesta que hemos querido evitar por su cuestionable valor heurístico. Uno de ellos es utilizar a Magritte como corpus privilegiado para ilustrar algunos mecanismos semánticos del surrealismo; otro, el de usarle como repertorio para describir semioticamente algunas figuras retoricas; otro, el de dar por buenas, semiotizándolas, las declaraciones y escritos del propio Magritte sobre su obra. El peor de todos los caminos es sin embargo, la pretension de taxonomizar su obra, en cualquiera de los niveles pertinentes, con «métodos» inductivos, incoherentes o ensayísticos.
Hemos perseguido aumentar el conocimiento tanto sobre la pintura de Magritte como sobre el discurso pictorico y visual en sí mismo
Primero, mediante dos breves ejemplos visuales, costumbristas y un tanto fantasiosos, veremos:
a) qué es lo predicado ""el que las cosas sean así o asá en un cuadro"";
b) quién es su apreciador ""la instancia discursiva a la que se le atribuye la responsabilidad del contenido de lo predicado en el cuadro""; y
c) quién su discursivador ""la instancia discursiva que muestra lo predicado en el cuadro"".
Después, trazaremos una primera tipología de enunciados narratologicos raros, poco habituales en pintura, pero muy presentes en Magritte, y discutiremos, con esos parámetros, algunos de sus cuadros.
Finalmente, obtendremos las conclusiones estéticas de nuestros análisis de las obras de Magritte.

ABSTRACT

We will deal with whom shows things in Magritte´s pictures, and we will also study whom it is attributed and why things are so in these pictures.
There exist some ways in the proposed task that we have wanted to avoid for its questionable heuristic value. One of these is to utilize Magritte as a privileged corpus to illustrate same semantic mechanisms of surrealism; another one, to use him as repertory to describe semiotically some rhetorical figures; another one, considering them good, by undergoing a semiotic treatment, declarations and writing belonging to Magritte himself about his works. However, the most of all the way is the pretension of taxonomizing his works, in any of the pertinent levels, worst inductive "methods", incoherent or essay-like.
We have pursued to increase the knowledge about Magritte´s painting as well as his pictorial and visual discourse in itself.
First, using two brief visual, examples which are about local customs, and fantasy ridden.
Let us see:
a) What is predicated, what makes a picture to be in a certain way,
b) Who appreciats it the discursive instance which is attributed to the content responsibility of what has been predicated in the picture; and
c) who discourse sender is the discursive instance that shows what is predicated in the picture.
Later, we will draw a first typology of strange narratological statements, not common in painting, but always present in Magritte, and we will discuss, with this parameters, some of his pictures.
Finally, we will obtain the aesthetic conclusions of our analysis of Magritte´s works.

INTRODUCCIÓN

Me gustaría que pensasen, para comenzar, en ciertos cuadros muy oscuros de sacristía. En ellos, a veces, un santo "'al vez varios"" aparece rodeado, a cierta distancia, de otras personas, mientras experimenta un éxtasis, una vision, una alucinacion. Solo lo experimenta él, no los demás, aunque los demás se den cuenta de que él está sufriendo una vision. Con frecuencia, en esos cuadros, aparece una especie de nube sobre el Santo; generalmente, pintada toda ella con un tipo de luz distinto. Solo la ve él, el Santo. En el interior de la nube, se halla, muchas veces, la Virgen María, quizá acompañada de varios angelitos. A veces, la Virgen bendice al Santo.
La perspectiva con la que el Santo y sus fieles están mostrados suele ser en estos cuadros completamente corriente, común. La nube con la Virgen María y sus ángeles está mostrada con esa misma perspectiva, sin alterar la posicion personal, espacial o temporal desde la que se construye el resto de la representacion iconica. Por lo tanto, desde la misma posicion referencial, desde un origen discursivo único de la perspectiva, este cuadro presenta al Santo, a los fieles, a la Virgen y a los angelitos.
¿Qué cuenta?, ¿qué exterioriza este cuadro? Nos muestra que en cierto sitio, junto a una ermita de piedra y tejas, por ejemplo, se encuentran varias personas, vestidas de tal manera, de las cuales, una, el Santo, en un estado especial, «ve» a la Virgen María y a su corte celestial.
Podemos, por lo tanto, distinguir en el cuadro al menos tres clases de fenomenos simples:
a) una predicacion narrativa, figurativa y temática; una predicacion entendida aquí restrictivamente, para simplificar, como lo predicado;
b) un sujeto discursivo narratologico al que el enunciado le atribuye ""en algún modo"" el contenido de la predicacion; es un sujeto al que llamaremos apreciador, apreciador de lo predicado visualmente, responsable ""en algún modo"" del contenido de lo predicado; y
c) un sujeto discursivo narratologico al que el enunciado le atribuye la discursivacion visual de la predicacion; un sujeto narratologico que es un «narrador visual», es decir, un perspectivador.
La predicacion es el conjunto de la accion semiotica que efectúa el enunciado, o, si queremos, su enunciador implícito.
La predicacion comprende, entre otras cosas, también l'attribution par le discours picturale d'un ou plusieurs de ses énoncés narratifs ""déjà  thématisés et figurativisés"", à  une instance du discours. Cette attribution quiere decir que el contenu d'un acte particulier de constatation, reve, souvenir, imagination, crainte, hallucination, etc., tiene como sujeto cognitivo o patémico a tal instance du discours, precisamente a esa instancia narratologica que llamamos apreciador. Alors, l'apreciacion es una accion narratologica del apreciador. Esa accion narratologica, descrita, con otro proposito y criterio, en el nivel figurativo que la inviste, puede consistir, como decimos, en una accion como hablar, pensar, ver, sentir, creer, soñar, recordar, temer, etc.
Le sujet appréciateur est celui dont le contenu de sa constatation, reve, souvenir, imagination, etc. est prédiqué par le discours.
La prédication picturale n'est pas toute «égale» à  la prédication linguistique. L'image a ses procédures particulières pour faire savoir qui est l'appréciateur, et aussi pour faire savoir quel est le type d'acte ""constatation, affirmation, vision, souvenir"" que la apreciacion soutient.
Pero vayamos a nuestro ejemplo concreto. Lo predicado (a), el contenido de la apreciacion, es lo que el cuadro muestra. En nuestra pintura, ese contenido resulta, en cierto modo, doble. Por una parte (a1): junto a una ermita, varias personas contemplan a un santo, que se encuentra en un estado especial. Por otra parte (a2): la Virgen María, con algunos de sus atributos, bendice al Santo.
El sujeto discursivo narratologico al que el enunciado ""el cuadro"" atribuye la primera predicacion (a1), es decir, el apreciador de (a1), es diferente del apreciador de (a2). Según el primer apreciador (b1), junto a una ermita, varias personas contemplan a un santo, que se encuentra en un estado especial (a1). Según el segundo apreciador (b2), la Virgen María, con algunos de sus atributos, bendice al Santo (a2). ¿De acuerdo con nuestro cuadro imaginado, quién es (b1) el apreciador? ¿Quién es el sujeto narratologico del enunciado, según el cual, junto a una ermita, varias personas contemplan a un santo, que se encuentra en un estado especial (a1)? Respondamos, provisionalmente, que se trata de un tipo de sujeto narratologico, presente elípticamente en la mayoría de los cuadros (b1). Ahora mismo volvemos a él. ¿Y quién es, de acuerdo con nuestro cuadro imaginado, el sujeto narratologico (b2) del enunciado, según el cual la Virgen María, con algunos de sus atributos, bendice al Santo (a2)? Aquí, ahora, la respuesta es más sencilla: el Santo (b2). De acuerdo con el cuadro ""con el enunciado, si lo prefieren"", según el Santo (b2), la Virgen le está bendiciendo (a2).
La discursivation est l'acte par lequel une instance discursive explicitable construit un discours ""son discours"". Il ne s'agit pas de l'énonciateur implicite. Dans un énoncé linguistique écrit, l'instance discursivisatrice est le narrateur. Dans un énoncé visuel, «motivé», de perspectiva artificialis bidimensionnelle, le dircursivateur est son perspectivateur. La perspectivacion es la accion narratologica del perspectivador.
El sujeto narratologico al que hemos llamado perspectivador (c) es único en este cuadro, porque solo existe una perspectiva visual, como hemos dicho. ¿Quién es aquí ese sujeto narratologico? No es el Santo: lo que vemos no se elabora visualmente desde la perspectiva visual del Santo. Ni siquiera la Virgen se muestra desde la perspectiva visual del Santo. No es la Virgen, por el mismo motivo: lo que vemos no se muestra desde la perspectiva visual de la Virgen. No son los aldeanos que rodean al Santo, pues tampoco ellos son los mostradores visuales de la escena, sino que, como el Santo y la Virgen, son sujetos mostrados por dicha perspectiva. El perspectivador del enunciado es un sujeto discursivo ""es decir, un sujeto del discurso"", un sujeto de tipo narratologico, que aquí permanece elíptico y que se sitúa en el origen de la perspectiva visual ""la perspectiva artificialis"". Es un sujeto narratologico, pero no es necesariamente un sujeto antropomorfico. él es el constructor de la perspectiva visual que muestra las figuras del enunciado, de acuerdo con el enunciado.
Volvamos al apreciador (b1) de la primera parte de lo predicado ""es decir, de la escena junto a la ermita con el Santo y sus fieles (a1)"". Hemos dicho provisionalmente, que se trata de un tipo de instancia narratologica presente elípticamente en la mayoría de los cuadros. Este apreciador (b1) es aquí un papel desempeñado por el mismo actante narratologico que desempeña también el papel de perspectivador elíptico de todo el cuadro (c). Es decir, hay en el cuadro un actante narratologico elíptico al cual le atribuimos tanto la responsabilidad (b1) de asumir el contenido de la primera parte de lo predicado ""la escena junto a la ermita (a1)"" como la responsabilidad (c) de discursivar visualmente todo el enunciado, es decir, de ser también el perspectivador.

HACIA UNA TIPOLOGÍA NARRATOLÓGICA

En Magritte, la apreciacion y la perspectivacion, muy personales, enfatizan su originalidad.
Las relaciones entre la predicacion y la discursivacion crean estructuras narratologicas poco estudiadas en la pintura y, en general, en el ámbito de lo visual. Con frecuencia, la estética del conjunto de una obra está marcada por esas relaciones. La descripcion de los juegos de la predicacion y de la discursivacion nos permitirá comprender de manera más eficaz y rigurosa la semiotica de los discursos de Magritte. Sobre la descripcion y uso de esas herramientas, nos permitimos remitir a algunos de los trabajos anteriores del autor, anotados en la bibliografía.
A partir de lo que hemos visto, en el ejemplo de la sacristía podemos distinguir dos fenomenos complejos: el que se produce por el hecho de que una parte del cuadro ""la escena de la ermita"" posea un sujeto apreciador y un sujeto perspectivador que están encarnados por el mismo actante narratologico, un actante de presencia elíptica, que pertenece a un tipo muy común en los enunciados visuales. De acuerdo con el cuadro, según ese actante, sucede la escena de la ermita, y además, es también él quien la construye visualmente desde su posicion, pues es él quien nos muestra lo que vemos. En esta parte del enunciado, coinciden, pues, en el mismo actante narratologico, el apreciador y el perspectivador.
Otro fenomeno narratologico complejo, que se diferencia del anterior y que se produce también en el cuadro de la sacristía, se debe a que, en una parte distinta del enunciado ""del cuadro"", el apreciador y el perspectivador no coinciden en el mismo actante narratologico. El perspectivador elíptico y anonimo nos muestra la escena celestial ""la de la nube"", pero su apreciador es el Santo. En el cuadro, según el Santo, la Virgen le bendice desde el cielo, y ello está mostrado sin embargo, desde la perspectiva visual del sujeto elíptico y anonimo que conocemos.
Podemos referirnos a la primera clase de fenomeno, o sea, a aquélla, en la que hay convergencia de las funciones de apreciacion y de perspectivacion, como discurso no indirecto (DNI); y a la segunda clase de fenomeno, a aquélla en la que no hay convergencia de esas dos funciones en el mismo actante narratologico, como discurso indirecto (DI).
En nuestro cuadro, un enunciado narratologico adopta la figura del DNI y otro, del DI. Podemos decir que el enunciado narratologico DI del cuadro no es libre (DINL), en el sentido de que el DNI avisa visualmente de la aparicion anexa del DI: esta pintura muestra al Santo en trance, y liga su trance con las imágenes de la nube, distinguidas, además, lumínicamente del resto. En una pintura ""o fotografía o dibujo o en un plano-secuencia de una película"" el DI puede ser libre (DIL) si no está introducido como tal o si no está descrito como tal, sea a posteriori sea en un inciso de su duracion.
Muy brevemente, pensemos en un segundo cuadro de nuestra sacristía. El Santo reza arrodillado bajo una imagen de Jesucristo en la Cruz, pintada en un cuadro ""en un cuadro dentro del cuadro"". En este nuevo ejemplo hay dos predicaciones diferentes. El Santo reza de rodillas delante de un cuadro de Cristo ""la primera""; y Jesús está clavado, desnudo y moribundo en la Cruz ""la segunda"". Cada predicacion tiene aquí su propio apreciador, anonimos y elípticos los dos, pero diferentes cada uno del otro. El perspectivador primero construye visualmente, desde su posicion, toda la escena: el Santo rezando delante de un cuadro. Cada apreciacion tiene también su propio apreciador. El de la primera predicacion coincide en el mismo actante con el sujeto que perspectiviza esa parte del enunciado. Hay allí, en consecuencia, DNI. El perspectivador de la segunda predicacion coincide en el mismo actante narratologico con el sujeto que perspectiviza esa otra parte del enunciado. Hay allí también, en consecuencia, DNI. Tenemos, pues, un DNI1 y un DNI2.
En este ejemplo, DNI2 está subordinado a DNI1 porque el perspectivador del cuadro de Jesucristo en la Cruz, perspectiviza a Cristo dentro ya del discurso o de la perspectiva del primer perspectivador. El cuadro de Jesucristo ""que es un cuadro representado dentro del cuadro «de verdad»"" es un enunciado narratologico incluido dentro de otro enunciado narratologico. El primer enunciado narratologico es discurso no directo (DND), podemos decir. El segundo, es, en este caso, discurso directo (DD).
Volvamos al primer cuadro de la sacristía, al del Santo con sus fieles y con su vision. El primer enunciado narratologico, el que recogía la predicacion referida al Santo en la ermita con sus feligreses, podemos analizarlo, en consecuencia, como DND y, con otro criterio, como DNI. Tenemos, pues, un DND-DNI. El segundo enunciado narratologico, el que se refiere a lo celestial, es un DND y, con otro criterio, un DI. Tenemos esta vez, por lo tanto, un DND-DI.
Ahora, retomemos el segundo cuadro. El enunciado narratologico del Santo rezando de rodillas bajo el «cuadro» de Cristo, es DND-DNI. El enunciado narratologico del «cuadro» de Cristo se analiza, a la luz de lo visto hasta aquí, como DD-DNI.
Vemos que, de acuerdo con estos análisis, el discurso indirecto no se opone al directo, como suele afirmarse siempre. En realidad, el indirecto se opone al no indirecto, en una categoría ""definida por la concomitancia o no en un único actante narratologico del perspectivador y del apreciador""; y el directo se opone al no directo, en otra categoría ""definida por la divergencia y subordinacion narratologica o no entre el perspectivador del enunciado y otro perspectivador de un enunciado rector"". Ambas categorías afectan a la vez a cada enunciado narratologico de un texto, por lo que no es contradictorio, sino logico, que un enunciado narratologico pueda ser, a la vez, DD y DI.

LA SUBJETIVIDAD NARRATOLÓGICA EN MAGRITTE

Si la subjetividad del discurso es asumida enteramente por su enunciador implícito, éste la desarticula sin embargo, mediante instancias muy distintas en su enunciado; por ejemplo, las narratologicas de las que estamos tratando ""el perspectivador 1º, 2º, etc., el apreciador A, B, etc."". Resulta muy conveniente ocuparse de la subjetividad narratologica cuando se analiza la subjetividad del enunciado. De uno u otro modo, en distinto grado, analice lo que analice, un semiotico siempre se ocupa de la subjetividad del enunciado, es decir, de su enunciador implícito.
Visto lo anterior, si seguimos pensando en la subjetividad discursiva de origen narratologico, nos damos cuenta de que existen cuatro estructuras elementales que la cimentan: (1) La subjetividad que deriva del tipo DND-DNI; es decir, la que nace por la convergencia del apreciador y del perspectivador. (2) La que se debe al tipo DND-DI; o, lo que es lo mismo, la que se basa en la divergencia actancial entre el apreciador y el perspectivador. (3) La que surge por el tipo DD-DNI, o sea, por la divergencia actancial entre un perspectivador 1º y un perspectivador 2º, narratologicamente subordinado; y por la convergencia actancial entre éste y su apreciador. (4) El tipo de subjetividad DD-DI, que no consiste solo en la mezcla de (2) y de (3); es una subjetividad en continua escision: desconexion actancial narratologica entre los perspectivadores, y entre el perspectivador segundo y el apreciador de lo predicado ""y recuérdese que lo predicado en este caso es lo que el perspectivador segundo muestra"".
Precisemos que no hablamos aquí de actores narrativo-temático-figurativos, sino de actantes narratologicos. Un actor narrativo-temático-figurativo ""basado en la identidad personal subyacente en esos componentes"" puede estar compuesto por más de un actante narratologico. El yo-de-ahora que puede hacer de apreciador de lo predicado visualmente y el yo-de-antes que puede hacer de no-perspectivador ""y sí de sujeto perspectivado"" pueden ser en algunos casos desde luego un único actor narrativo-temático-figurativo, pero son siempre dos actantes narratologicos distintos.
A Magritte no le bastan las cuatro estructuras elementales narratologicas basadas en la discursivacion visual ""o perspectivacion"" y en la apreciacion para jugar con la subjetividad discursiva, es decir, con el enunciador implícito en sus obras, no le bastan esas estructuras elementales para activar al espectador modelado en sus obras, al enunciatario implícito en ellas. Magritte se sirve a veces de esas estructuras narratologicas de manera simple, pero otras muchas veces las intensifica, aumentando su densidad estructural y, sobre todo, exasperando la divergencia entre las predicaciones y las perspectivaciones de las instancias que ramifican la subjetividad discursiva.

LA DOXA CONTRADICHA

En Les amants (1928), un hombre y una mujer se besan en un espacio semiabierto, cada uno con la cara oculta por un paño. El enunciatario implícito tiende a pensar que se aman sin verse, sin conocerse. También podría creer que no necesitan verse para amarse, puesto que se conocen ya, o puesto que no es eso lo importante para amarse. Para el análisis de lo narratologico podrían ser válidas, entre otras, esas tres lecturas.


Figura 1: Les amants (version de 1928)

El enunciatario implícito con cierto conocimiento del conjunto de la obra del autor identifica igualmente la figura recurrente del paño, que cubre la cabeza en otras pinturas de Magritte: L'invention de la vie (1926), Le supplice de la vestale (1927), L'histoire centrale (1928), Les amants (1928, la version completamente al aire libre, en la que la pareja no se besa, sino que ""mejilla contra mejilla"" «mira» al perspectivador). En La ruse symétrique (1928), el paño cubre la parte superior del tronco de un cuerpo femenino truncado, sin brazos y sin cabeza; junto a él, dos volúmenes, tal vez cabezas, yacen en el suelo, uno a cada lado, cubiertos, en este caso enteramente, por otros paños.
El paño sobre la cabeza es una forma figurativa e iconica ""pintada casi a la manera del Magritte más reconocido por el público"", parcialmente ambigua, que se repite en distintas obras. Algunos críticos la han relacionado con la biografía del autor ""el enunciador efectivo o empírico, el del mundo natural"", y en concreto con la muerte de su madre, que se suicido lanzándose a un río, en donde aparecio muerta con un camison blanco cubriéndole la cabeza, cuando Magritte contaba apenas 14 años. Esa figura es un ideo-icono, un ideo-símbolo, en su obra. Puede ser el misterio, lo desconocido, la muerte, la muerte voluntaria. El sentido actualizado de ese ideo-icono se determina específicamente en cada uno de los cuadros mencionados. Como tal ideo-icono solo es pertinente en la obra de Magritte. Otros ideo-iconos famosos de su obra son el bilboquet, el cascabel, la manzana, la paloma, la rosa.
Ante el cuadro Les amants, optaremos ""arbitrariamente"", por la primera lectura de las mencionadas: los amantes se aman sin verse, sin conocerse, y sin saber que no se ven y no se conocen.
El perspectivador construye el enunciado con la máxima «normalidad narratologica». Es un perspectivador completamente «ordinario». El apreciador, a su vez, responde de un contenido predicado que sería «normal», si no fuese por los paños que cubren las cabezas de la pareja. La predicacion mostrada no parece corresponder a lo que sostienen los propios amantes ""de ahí el carácter primariamente ilogico del cuadro: si supieran que están cubiertos por «paños» que les impiden verse, si «viesen» que no se «ven», no se amarían"", sino al actante que también ejerce como perspectivador. De tal manera, estamos simplemente ante un DND-DNI. Se aman sin verse, sin conocerse, según el mismo actante que hace de perspectivador elíptico y anonimo.
Este actante perspectivador y apreciador, elíptico y anonimo, se halla aquí, a la vez, relacionado intersemioticamente con el enunciador efectivo, con el autor, del mismo modo que, en ciertas novelas, al margen de la ficcion de los no-narradores, la figura del narrador se libra de la representacion ficticia y parece corresponderse intersemioticamente con la figura del autor real.
Lo predicado se opone aquí con rotundidad y contundencia a una predicacion elíptica, pero muy presente en el enunciado, sostenida por la opinion común, en la que participan también ""como apreciadores"" los propios amantes. Según ellos y, en todo caso, según la doxa, sí que se ven, sí que se conocen cuando se aman; nada cubre sus cabezas, nada les impide saber quién es el otro ni quiénes ellos mismos son. Esta apreciacion sobrentendida forma parte de un discurso indirecto tácito ""virtualmente construido en principio por el mismo perspectivador que el que muestra la predicacion explícita"", un DND-DI, tácito, pues, pero contradicho por el discurso inmediato, no indirecto, manifiestado por la imagen.
Obsérvese que la «normalidad» de lo iconico-figurativo acentúa el carácter contradictorio de la predicacion en sí misma, el enfrentamiento de lo predicado manifiesto en el DND-DNI con lo predicado elíptico en el DND-DI. Obsérvese también que una buena parte del discurso, no solo lo que no está cubierto por los paños, sino lo que no son los paños, es conforme con lo predicado por la doxa. Esa parte común es la que permite el reconocimiento y la comprension del alcance de lo que se niega.
El cuadro suscita la cuestion de si en él hay ironía. La figura de la ironía más frecuente en el discurso verbal consiste en que una parte del enunciado presenta explícitamente una predicacion que otra parte del mismo enunciado, quizá elíptica, presenta de modo opuesto. EJEMPLO. En la ironía verbal, lo predicado explícitamente no suele coincidir con la opinion del enunciador implícito, que se distancia de ello, aunque lo integre en su discurso para conseguir el efecto que desea; la opinion del enunciador implícito suele ser conforme con la del apreciador contradictorio. La primera predicacion y su apreciador resultan ironizados por la predicacion ironizante. Esto sucede en mayor o menor grado, y con uno u otro tono, según sea el tipo de ironía. El contraste de apreciaciones de la ironía, contraste que es un oxímoron o una antítesis virtual, puede subrayarse por un tono o por unas comillas en la opinion ironizada. Casi siempre, la predicacion ironizada se discursiviza explícitamente, mientras que la ironizante puede manifestarse o elidirse, y quedar sobrentendida. Es decir, en lo verbal, el discurso ironizado, proferido por un narrador 1º, suele ser DND-DI. El narrador lo lanza sin asumir la predicacion narrativa, figurativa y temática que contiene. Por el contrario, el discurso ironizante suele ser DND-DNI.
Pero Les amants no es una ironía. Obsérvese que realizar una ironía clásica en un discurso solo visual ""sin palabras"" y compuesto de un único cuadro ""sin viñetas como los tebeos"", como es Les amants, hubiese supuesto conseguir que el enunciatario implícito entendiese lo contrario de lo que se estuviera mostrando, que entendiese la antífrasis. ¿Como distanciarse en la pintura pura de lo en ella mostrado? Uno de los pocos caminos posibles hubiese sido recurrir a la multiplicacion de los enunciados narratologicos ""algo poco frecuente o imposible en la pintura clásica"" y hacer de uno el ironizado, y de otro u otros, los ironizantes.
Les amants obra al revés que una ironía convencional: explicita ""muestra"" la predicacion que asume como apreciador quien también hace de perspectivador ""y con la que se encuentra conforme el enunciador implícito"": «no se conocen los amantes». Manifiesta, pues un DND-DNI; es la predicacion narrativa, temática y figurativa negadora. Y elide ""hace elíptica"" la predicacion opuesta, la opinion común ""»sí, se conocen»"", de la que el perspectivador se distancia; es la predicacion negada.
Aquí, en Les amants, no hay ironía convencional, por lo tanto. El procedimiento es meridiano: el discurso muestra sin ambages lo que cree; mientras niega la doxa abiertamente al mostrar los paños. La predicacion ""lo predicado"" es heterodoxo. El apreciador de lo visual en Les amants es un vanguardista, un revolucionario, un revelador que inquieta.
La silepsis elíptica de apreciadores enfrentados, podemos resumirla así:

El procedemiento narratologico de Les amants lo comparten también otros cuadros famosos de Magritte, como Le viol (1935), y algunos tan aparentemente distintos a éstos y tan distintos realmente en su intencionalidad, como los dos Le faux miroir (1928, 1935, 1952), o Golconde (1953). Más adelante nos ocupamos de ellos.

SILEPSIS DE APRECIADORES Y DE PERSPECTIVADORES

En Le dormeur téméraire (1927), pudiera existir alguna influencia cinematográfica. El sueño es contado de un modo cercano al que suele emplearse en muchas películas. En un plano previo ""o en uno posterior"" vemos al personaje que duerme. En el siguiente ""o en el inicial"" vemos las cosas que sueña. En el plano inicial o final que es descriptivo de la situacion «real» ""alguien duerme"" y de apercibimiento para el espectador de que lo que sigue o lo que antecede es el contenido del sueño, el perspectivador suele ser anonimo, carente de identidad antropomorfica e inmanifiesto; suele ser un sujeto narratologico sin existencia alguna como sujeto narrativo-temático-figurativo: a efectos de lo relatado, el perspectivador no existe; es como si la historia se contase por sí misma ""según decía Benveniste, hablando de uno de los tipos de narracion posibles"". El personaje que vemos en la película de nuestro ejemplo duerme sin que nadie le esté viendo dormir. Sí, nosotros le vemos dormir, pero por arte de magia, por la magia del cine, del espectáculo a obscuras. Nadie está allí con él mirándole o filmándole mientras duerme. Nadie proyecta imágenes cinematográficas en la sala en donde las presenciamos. No ha habido representacion ni filmacion; ni actor ni director; ni cámara ni filmador.


Figura 2: Le dormeur téméraire (1927)

En esos planos, también el apreciador suele ser un sujeto narratologico anonimo y elíptico. Y también suele ser inexistente para la propia historia, en las películas de lo que llamamos cine clásico. Coincide ""suele coincidir"" en el mismo actante con el perspectivador. Son dos papeles del mismo sujeto narratologico. Esos planos descriptivos y de apercibimiento se exponen, por consiguiente, como DND-DNI.
Lo soñado, «El plano del sueño», en el que suele aparecer, a veces, el mismo personaje que sueña, no le suele tener a éste por perspectivador. Ni el sujeto que está soñando en tanto tal ni en tanto personaje de lo soñado suelen ser el perspectivador de lo soñado. El perspectivador suele ser un sujeto anonimo, imposible, elíptico. Sin embargo, el apreciador de lo soñado sí suele ser el sujeto que está soñando. Las cosas suceden así, según él. Dada la separacion, en estos planos, entre el perspectivador y el apreciador, su forma narratologica es la de DND-DI: discurso indirecto visual, en resumidas cuentas.
En Le dormeur téméraire nos encontramos con el mismo procedimiento, ya no sintagmatizado temporalmente, como en el cine ""plano precedente, plano siguiente"", sino espacialmente ""plano superior, plano inferior"". Arriba tenemos el enunciado ordinario ""DND-DNI""; abajo, el indirecto ""DND-DI"". Los dos, simultáneamente, en silepsis, que es, aquí, silepsis de dos apreciadores.
Silepsis explícita de apreciadores conformes ""lo real más lo subreal"" enfrentada elípticamente, pues, a la ausencia de silepsis:

De algún modo, las dos partes son al mismo tiempo, lo exterior y lo interior, lo objetivo y lo subjetivo, lo aparente y lo secreto, lo desgastado y lo nuevo. Estas dos últimas categorías enlazan, narratologica y temáticamente, Le dormeur con Les amants. Pero lo que en Les amants era DND-DNI explícito ""el secreto desvelado sobre el amor, la contradiccion de la doxa, el paño"" es equivalente aquí al enunciado narratologico inferior, al DND-DI ""al mundo del sueño al descubierto"". Allí se trataba de mostrar un velo aparentemente invisible ""el de los amantes""; aquí, de levantar un velo aparentemente visible ""el del sueño"". En los dos casos, la pintura como revelacion. Revelacion frente a la doxa. Con todo, es una revelacion paradojicamente enigmática, aspecto éste más notorio en Le dormeur, que se acerca por ello al discurso iniciático, y recuerda formas no artísticas como el crucigrama y el jeroglífico.
Veamos otro tipo de silepsis: la simultánea tanto de perspectivadores como de apreciadores. En L'empire des lumières (versiones de 1948, 1953, 1954 y 1958), L'empire des lumières, II (1950), y en casi todos los cuadros de la misma serie, como Le salon de Dieu (1958), o en los que repiten el hallazgo, aunque no sea ése su único motivo o su motivo principal, como Sans titre (1967, inconclus), Le domaine enchanté (1953), Le retour au pays natal (1959), La carrière de granit (1964), L'entrée en scène (1961) o el fresco Le regne enchanté (1953), el cielo se muestra de día y la tierra, de noche, o, al revés ""como en Le salon de Dieu"", o se produce algún fenomeno relacionado con esa oposicion de noche y día copresentes en dos áreas distintas de lo representado.

Figura 3: L'empire des lumières (version de 1954)

Si se tratase de literatura y no de cuadros sin palabras, podríamos pensar en una confrontacion de dos apreciadores distintos sobre «el mismo» paisaje, construido, en ambos casos, con el mismo perspectivador. Pero en el discurso bidimensional y motivado de perspectiva artificialis, el perspectivador es, por su relacion motivada visual con lo perspectivado, sincronico con ello; solo puede existir homodiegeticidad temporal entre el perspectivador y lo perspectivado. Eso necesita ser así en cada imagen, en cada plano, en cada plano-secuencia. Solo se muestra lo que él está mostrando, desde donde lo muestra y mientras lo muestra. La simultaneidad entre el discursivador de lo visual y lo discursivado determina también la estructura de L'empire des lumières.
Si se trata de noche, debe existir un perspectivador nocturno; si se trata de día, uno diurno. Encontramos por lo tanto, dos perspectivadores, tan necesariamente copresentes como incompatibles. Las apreciaciones son también y evidentemente, contrarias. Se predica paisaje de día, en el cielo; de noche, en la tierra. Y en cada subpaisaje, se produce sincretismo del papel de perspectivador y de apreciador en un mismo actante narratologico, lo que conlleva la existencia de dos DND-DNI contrarios entre sí.
Este cuadro, no debemos olvidarlo tampoco, juega en cierto modo al engaño y a la magia. Al engaño, porque solo percibiendo a la vez la zona superior y la inferior se distingue su contrariedad semiotica. Y a la magia, porque el efecto produce el placer estético de lo extraño, incluso aunque no se distinga su mecanismo. Este enunciado recurre en tal sentido a cierta clase de anamorfosis.
¿El enunciador implícito juega a crear la esquizofrenia narratologica en este enunciado? A veces, por pinturas como ésta, podría surgir la impresion de que Magritte fue vaciando de sentido la contradiccion de la doxa típica de sus primeras épocas para refugiarse en una elocutio visual gratuita o limitada a un estudio de las posibilidades del lenguaje pictorico. Con todo, no es tan sencillo. Día y noche son, en estos cuadros, algo más que las dos partes de cada jornada. Son la claridad cognitiva y el misterio, la euforia y la disforia, el bien y el mal. No es indiferente el sentido derivado de que la correlacion se produzca tal y como se realiza ""cielo es a tierra como día es a noche"". Es así, excepto en Le salon de Dieu. Precisamente en esta obra, opuesta por ello a las demás dentro del grupo que estamos describiendo, la inversion que supone llevar la luz del día a la tierra es pareja a la correlativa divinizacion que de ésta se produce, comenzando ya por el mismo título y siguiendo por los colores.
Pensemos de nuevo en la serie en su conjunto. «Noche» y «día», esos dos valores, se presentan al unísono en el mundo «real», según los cuadros, y no solo en la representacion del mundo «real». La silepsis de perspectivadores no es esquizofrenia enunciativa, sino un discurso sobre el carácter esquizoide del mundo natural. La opinion común sigue siendo hostigada en L'empire des lumières. La doxa sigue presente de modo elíptico; y sigue siendo negada de manera patente. Para ella, no cabe lo mixto: o «noche» o «día». L'empire des lumières cuestiona ese binarismo elemental. La opcion por el todo confunde la opcion por una de sus partes; son los dos valores de una oposicion participativa. Los dos enunciados manifiestos y enfrentados de los dos perspectivadores ""los dos DND-DNI"" se oponen, por su misma copresencia, en su conjunto, a la creencia común, analizable otra vez como un discurso indirecto ""DND-DI"", que no por manifestarse elípticamente resulta por ello menos combatido. Si no fuese por su oposicion a esa doxa, esta serie de cuadros perdería buena parte de su carácter vanguardista.
Narratologicamente, el tipo que compone la serie L'empire des lumières se diferencia del tipo de Les amants por la estructura compleja ""doble"" del discurso negador. La existencia de esa estructura negadora doble la comparte el tipo de L'empire des lumières con el tipo de Le dormeur témeraire, aunque el resto de las formas narratologicas sean distintas entre ellos.

PINTAR CON SIGNOS MOTIVADOS Y CON SIGNOS ARBITRARIOS

Podríamos fijarnos ahora en otro grupo de cuadros en la obra de Magritte, denominable, tal vez, la guerra de los lenguajes, conjunto que pudiéramos articular, a su vez, en varios subgrupos. Con un criterio narratologico, y atendiendo solamente a las relaciones entre la discursivacion y la apreciacion, el establecimiento de ese bloque relativamente independiente en la obra del pintor belga, y su propia division posterior en subclases, es mucho menos fácil de defender que la proposicion de esas u otras distinciones con argumentos fundados en la forma de la expresion de los lenguajes de los cuadros implicados, o con argumentos basados en las acciones pragmáticas implícitamente desarrolladas por ellos.
En general, las obras en las que aparecen palabras e imágenes son, como todas las que hemos visto hasta ahora, negacion de lo que para la doxa, siempre elípticamente presente, son evidencias. Ahora, la refutacion de la doxa afecta al valor de las figuras representadas, sean iconos puros, sean iconos de palabras. La doxa se manifiesta aquí como discurso elíptico, pero éste no será, según veremos, necesariamente indirecto, al contrario de lo que sucedía en Les amants o en L'empire.
En el primer subgrupo hecho con criterios ajenos a los narratologicos seguidos hasta aquí, podríamos incluir cuadros como Sans titre ""La pipe"" (vers 1926), en los que el enunciado pictorico niega verbal y visualmente la necesidad del iconismo entre los objetos del mundo natural y los objetos representados «iconicamente», «con imágenes». Decimos iconismo, tal y como interpretamos a Jean-Marie Floch, en el sentido de produccion en el enunciado de la ilusion de ser, no el enunciado, sino el mismo mundo natural o, en todo caso, su copia fiel.

Figura 4: Sans titre ""La pipe"" (hacia 1926)

En el segundo subgrupo estarían los cuadros en los que el enunciado pictorico combate verbalmente la confusion entre los objetos del mundo natural y los objetos de las representaciones del mundo natural, por ejemplo las representaciones pictoricas. Se trata, por ejemplo, de La trahison des images ""Ceci n'est pas une pipe"" (versiones de 1928/1929, 1948, 1952/1953 y 1966), Les deux mystères (1966), Ceci n'est pas une pomme (1964).


Figura 5: Ceci n'est pas une pomme (1964)

En el tercer subgrupo, organizaríamos los cuadros en los que se cuestiona la necesidad de que la pintura sea de «imágenes» figurativas ""o incluso""abstractas, pero ni verbal ni mixta de lo verbal y de imágenes. Es lo que sucede en cuadros como L'usage de la parole (1927), L'espoir rapide (1927), Le masque vide (1928), Le corps bleu (1928), Le miroir vivant (1928/1929), L'arbre de la science (1929), Le miroir magique (1929), Sans titre ""Le cahier de l'écolier"" (1929).


Figura 6: L'usage de la parole (version de 1928)

En el cuarto subgrupo podríamos pensar en los cuadros en los que se combate la obligacion de la correspondencia no libre, no creativa, entre imágenes y palabras. Estaríamos refiriéndonos, por ejemplo, a La clef des songes (versiones de 1927 y 1930), La table, l'ocean, le fruit (1927), L'arc-en-ciel (1948), Le bon exemple (1953).


Figura 7: La clef des songes (version de 1930)

Volvamos al conjunto, a este grupo entero de cuadros que hemos llamado la guerra de los lenguajes; si lo pensamos desde criterios más proximos a los utilizados hasta ahora, vemos que las pinturas tienen en común el presentar cada una una silepsis explícita y sincrética de dos o más enunciados, y el hecho de que dicha silepsis se halla enfrentada a un enunciado elíptico de la doxa, enunciado que en tres de los cuatro subgrupos también es sincrético de lo verbal y lo «visual».
La silepsis explícita y sincrética de dos o más enunciados, uno verbal y uno visual, por lo menos, es fácilmente detectable: «La pipe» y la pintura de dos formas de pipa; «Ceci n'est pas une pipe» y la pintura de una pipa; «fusil», «nuage», «Chaussée», etc. y el dibujo de un terreno, de unas figuras, de unas sombras; y «l'Acacia», «la Lune», etc. y el dibujo de un huevo, de un zapato de tacon, etc.
El enfrentamiento aparente ya en el mismo seno de lo explicitado se manifiesta, por ejemplo, mediante la afirmacion verbal de pipa junto a unas formas visuales difíciles de pipa; por la negacion verbal de pipa junto a la pipa pintada; por la mezcla de lo figurativo verbal y de lo figurativo iconico en L'usage de la parole; y por la no conformidad semántico-figurativa entre la acacia de lo verbal y el huevo pintado. Sabemos que se trata de dificultades solo a primera vista.
La doxa elíptica es contradicha expresamente en los cuatro subtipos propuestos, tal y como hemos visto, por la silepsis explícita: para la doxa, las formas de pipa presentadas no son una pipa; la pipa pintada en el segundo subgrupo sí que es una pipa; no se puede mezclar en un cuadro lo verbal ""como sustituto de lo iconico"" con lo iconico; y no se puede predicar didascálicamente sobre lo iconico más que de modo tautologico: un huevo no es una acacia.
Si acudimos a las herramientas narratologicas utilizadas antes de este apartado, las cuatro subclases de enunciados se confirman.
En el subtipo de La première pipe, la silepsis explícita, sincrética y copulativa, silepsis que lo es de los apreciadores y de los enunciados, se enfrenta tácitamente a la silepsis elíptica, sincrética y copulativa del epistéme vulgar. En el terreno de lo explícito, el doble enunciado de expresion iconica y el simple enunciado de expresion verbal son los tres ordinarios: DND-DNI. En el terreno de la doxa elíptica, se repite el enunciado «la pipa» como DND-DNI; pero se corrigen los dos enunciados «visuales» con discursos indirectos: se rectifican elípticamente las formas «incorrectas» de la pipa. Según la doxa, desde esas perspectivas, las pipas iconizadas son como sabemos que deberían ser. La predicacion extraña explícita del cuadro se opone a la predicacion correctora en lo visual de la doxa, descriptible como DND-DI.

En el subtipo de Ceci n'est pas une pipe, se mantienen en parte las mismas estructuras, excepto por el hecho de que el discurso indirecto, de carácter también rectificador, afecta a lo que se expresa verbalmente y no ya a lo que se expresa visualmente; y, en el ejemplo concreto, también por el hecho de que el discurso de expresion visual no es doble, sino único. Es decir: según la doxa, «sí, esto sí que es una pipa».

En el subtipo de L'usage de la parole, la silepsis explícita y sincrética ya no es copulativa, y está enfrentada elípticamente a una no-silepsis, a un discurso indirecto no sincrético, que solo recurre a la expresion iconica.

Por contra, en el subtipo de La clef des songes, vuelve lo copulativo, pero ahora sin aceptar ni negar la doxa verbal ni la visual, sino proponiendo una categorizacion distinta, menos copulativa-tautologica y más copulativa-creativa, más metonímica y menos analogica-metaforica. La silepsis explícita, sincrética y metonímica ""la palabra acacia para un huevo pintado"" se opone, elípticamente, a la silepsis elíptica y sincrética común, de tipo copulativo-tautologico: según la doxa, «debería escribirse huevo».
En cierto modo, «la guerra de los lenguajes» se extiende a otras zonas de la obra de Magritte. Así, por ejemplo, el procedimiento que consiste en titular los cuadros contradiciendo lo esperable, lo que la doxa opina sobre el título posible, está relacionado, en otro nivel, con las relaciones copulativas entre lo verbal y lo «visual», y, al menos en ese aspecto, muchos cuadros pertenecen al subtipo de La clef des songes.
Evidentemente, el gran grupo de cuadros que pintan las condiciones y los límites de la semejanza entre el cuadro y el mundo natural para cuestionar la ilusion de realidad, por ejemplo, y para tratar finalmente de la pintura por sí misma, aunque no utilice lenguaje verbal y aunque no recurra a un sincretismo tanto de lenguajes como a un juego de niveles de perspectivacion, y en definitiva, a lo que Genette llamaría metalepsis narratologicas, ese gran grupo, decimos, pertenece asimismo de alguna manera a «la guerra de los lenguajes».

SURREALISMO Y NARRATOLOGÍA

El subtipo al que pertenece La clef des songes, que hemos integrado en el grupo de «la guerra de los lenguajes», tiene sin embargo, bajo otros criterios igualmente narratologicos, algo en común con otro gran grupo de cuadros de Magritte. Nos referimos a los cuadros de tipo «simbolico» o «poético», que suelen relacionarse parcial e inicialmente con la pintura de Giorgio de Chirico. En estos cuadros de Magritte se asocian entre sí, de manera extraña, a veces surrealista, figuras difícilmente relacionables. Contrariamente a los cuadros de los que nos hemos ocupado hasta ahora, éstos no parecen obedecer en primer término a contradecir la percepcion del mundo propia de la doxa ""contradiccion, como hemos visto, articulada preferentemente mediante el juego de las estructuras narratologicas y elocutivas"". Esta antítesis preferente, decimos, era común a los tipos vistos hasta ahora. Contrariamente, en los cuadros del tipo «simbolico» o «poético» no solo esta antítesis ya no es preferente, sino que, además, entre la figuras iconicas relacionadas extrañamente no suele haber palabras: no se trata, en general, de enunciados sincréticos. Estamos refiriéndonos a cuadros como La traversée difficile (1926), La mémoire (1942 y 1948), La goutte d'eau (1948), Quand l'heure sonnera (1964), etc.


Figura 8: La Mémoire (1948)

En ese grupo, como decimos, la doxa ve negada su concepcion de las relaciones posibles de lo figurativo, pero solo en un segundo plano: en la medida en que la correspondencia extraña entre los objetos representados en los cuadros de este grupo contraviene de algún modo la doxa. Con todo, desde el punto de vista narratologico adoptado, lo pertinente es el carácter de vision o de sueño, que es el que liga este grupo con el subtipo de La clef des songes. En La clef des songes, la relacion explícitada entre lo «visual» y lo verbal era creativa, metonímica, y no identificativa, no copulativa, como lo era en el discurso contradicho de la doxa. En La clef des songes, por la fuerza de la oposicion a la doxa, se enfrentaban un discurso no indirecto explícito y un discurso indirecto elíptico, ambos verbales, y ambos dependientes de un discurso iconico. En el grupo «simbolico» o «poético», por contra, ya sin lo verbal, y ya sin gran intensidad la referencia opositiva a la doxa, despunta sobre todo el aspecto «libre», creativo, misterioso, onírico, «insondable» y, en cierto modo, cercano al arcano y al diván del psicoanálisis.
Por lo mismo, este grupo «simbolico»-»poético»-surrealista-onírico, también se emparenta narratologicamente con el enunciado inferior de Le dormeur témeraire, con el enunciado narratologico que, en dicho cuadro, corresponde a lo que el hombre que duerme sueña, que, recordemos, se expresaba visualmente como discurso indirecto, DND-DI: esos objetos comunes se relacionan de ese modo extraño ""en el enunciado narratologico inferior"" no según quien hace también de perspectivador anonimo y elíptico, sino según el hombre que duerme del enunciado superior, es decir, según su inconsciente sueño.
La diferencia entre Le dormeur y este nuevo grupo es que en el nuevo grupo se ha elidido el discurso no indirecto introductor, y el discurso indirecto aparece libre, no avisado, no introducido. Como en este grupo «simbolico»-»poético»-surrealista-onírico no hay DNI, es decir, como no hay un discurso no indirecto que haga las veces de discurso introductor del discurso indirecto, no se explicita tampoco en los cuadros de este grupo el apreciador de «lo soñado», ni siquiera en un subdiscurso anexo. Ese apreciador elíptico de «lo soñado», este «soñador», no converge en un mismo actante con el actante que realiza en dichos cuadros el papel de perspectivador, que suele ser también elíptico. No estamos en una perspectiva subjetiva, sino en una perspectiva primera, anonima, elíptica, que recoge sin embargo, y sin previo aviso, una apreciacion subjetiva y misteriosa. Es misteriosa hasta en la identidad del sujeto apreciador que sustenta el contenido de lo soñado, la vision, el jeroglífico. Apreciador, pese a ello, personificable de modo genérico, como el inconsciente o como lo inconsciente discursivo.
Debemos, por lo tanto, analizar esos cuadros del gran grupo «simbolico»-»poético»-surrealista-onírico como DIL, como discursos indirectos libres. Describir esta estructura narratologica ""que depende de la perspectiva y de la apreciacion"" en este grupo de cuadros de Magritte, resulta más sencillo que en otros cuadros de otros autores: en Magritte, en general, y concretamente también en el grupo de cuadros del que hablamos, la identificacion del perspectivador anonimo y elíptico con el de la «representacion convencional objetiva y realista» está acusadamente construida, mientras que el contenido de la predicacion se atribuye a un sujeto singular y diferenciado, por lo que la disociacion actancial propia del discurso indirecto se percibe sin ambages.

ACTIVAR AL ESPECTADOR IMPLÍCITO

La constante narratologica que ha guiado nuestro trabajo nos ha permitido detectar una tendencia en el discurso pictorico de Magritte hacia la silepsis. La silepsis descrita ha sido en primera instancia la narratologica, la que se deriva de la tendencia a producir un discurso que es mezcla de dos o más discursos, a veces sincréticos, y que se opone a otro u otros discursos, frecuentemente los de la doxa. Silepsis, con frecuencia, de perspectivadores y de apreciadores. Silepsis dinámica, viva, que parece conforme con la doble y simultánea propension del discurso pictorico de Magritte a la representacion iconica, figurativa, a la perspectiva artificialis, y, al mismo tiempo, a su cuestionamiento; y conforme también con su inclinacion a la figuratividad de los temas cotidianos, y, a la vez, a lo misterioso, ficticio y simbolico.
Quizá es la silepsis de la referencialidad y de la no referencialidad la que más le caracteriza: la primera, construida en discurso ordinario, DND-DNI; y la segunda, en discurso indirecto, DND-DI, o indirecto libre, DND-DIL. Sin embargo, la correlacion no se produce siempre en tales términos.
El discurso directo, la forma DD-DNI, está también presente en Magritte: Les deux Mystères (1966), La Condition humaine (1935), La Clairvoyance (1936), Georgette au Bilboquet (1926), etc.


Figura 9: La Condition humaine (1935)

Figura 10 : Les deux Mystères (1966)

Es frecuente y característico también el discurso que podríamos llamar semi-directo: el perspectivador no es realmente el típico hombre del hongo, sino un sujeto anonimo y elíptico, situado a su espalda, casi pegado a él, a su cabeza, casi él, un perspectivador semi-subjetivo, como una «cámara» semisubjetiva lo sería en el cine: La Réproduction interdite (1937), Le Maitre d'école (1954), La Boite de Pandora (1956), Le Bouquet tout fait (1956), La Décalcomanie (1966), La main heureuse (1966).


Figura 11: La Boite de Pandora (1956)

La referencialidad se debe en Magritte al gusto por la iconicidad y por lo figurativo; la no referencialidad, al cultivo de la ficcion y del simbolismo. Esta mezcla proporciona el carácter contradictorio e inquietante a muchas de sus obras. Referencialidad y no referencialidad se encuentran codeterminadas por las estructuras narratologicas tratadas. La ficcion nace ya en los mismos perspectivadores y apreciadores usados en muchos de sus cuadros, pues a menudo son ellos actantes de ficcion.
¿Qué tipo de ficcion pictorica es la que aparece en Magritte? Es de tipo siléptico también. Ficcion sintáctica a la vez que no-ficcion morfologica, podríamos decir. No-ficcion morfologica, por la presencia iconica, fotográfica, de los elementos figurativos cotidianos. Ficcion sintáctica, porque la logica iconica y figurativa que relaciona los elementos es anti-fotográfica, anti-iconica, anti-figurativa, porque produce una narratividad de ficcion. «Técnica» fotográfica y logica surrealista, por lo tanto.
Si podemos decir que, desde Manet, la semiotica plástica se había revelado contra la semiotica iconica; desde Magritte, es la propia semiotica iconica la que se destruye a sí misma. La silepsis como mandamiento. Familiariedad extraña, tension tranquila: activacion del espectador implícito.
Su discurso, tanto sobre el mundo como sobre la pintura, opone continuamente el parecer al ser; y el ser, al poder ser. Lo visible, a lo invisible; lo gastado, desgastado, la doxa, a lo percibido de modo nuevo. Magritte desvela tanto lo invisible del mundo como lo invisible de la pintura. Hacer ver o sospechar lo invisible: el arte como revelacion, pero revelacion también sobre su propia artificiosidad, transparente hasta hace poco para la doxa. Lo narratologico desempeña un papel clave no menos en el encubrimiento clásico y romántico que en la confesion plástica héteroreveladora y autoreveladora iniciada por la modernidad, una funcion basilar, casi siempre desatendida por los analistas, que la suelen desconocer. Si Manet había revolucionado la pintura al hacer que su objeto fuese la pintura misma, y no la representacion del mundo, Magritte revoluciona el mundo mismo, al sostener que no es como se creía. Desvelar el mundo y desvelar la pintura. Desvelacion de lo sub-real: vision onírica, fantástica, del deseo, del temor, del capricho. Y desvelacion de los trucos y convenciones de la figuratividad, de la perspectiva, del iconismo.
Entre los colores y las formas de Manet, de Hergé, de la publicidad y del diseño de los objetos de consumo masivo, Magritte y sus silepsis. La pintura como deleite ligero, rápido ""facilitado por los rasgos más característicos de su expresion visual más conocida, a caballo entre la velocidad formal de Manet y los tebeos o los gráficos publicitarios"", y, a la vez, como discurso intelectual, difícil: acertijo, crucigrama, jeroglífico. Pintura paradojica, vecina de las formas populares, pronto masificadas, y amiga de las formas cultas ""cercanos los ecos gongorinos, las agudezas barrocas, el surrealismo poético"". En esta vía, el discurso indirecto libre abandona el terreno del milagro y de la aparicion religiosa, y facilita la expresion visual automática, irracionalizada, inmediata, el milagro laico de la manifestacion del subconsciente y la broma.
En líneas generales, frente a la competencia de la fotografía y del cine, una parte de la pintura ha evolucionado en los últimos 150 años hacia un discurso centrado en lo plástico, poco iconico y poco figurativo. A veces se le ha reprochado a Magritte desinterés por la especificidad plástica de la pintura y excesiva preocupacion por la práctica un tanto desmaterializante de una pintura intelectual. En realidad, como hemos visto, muchos de los rasgos de los cuadros de Magritte parecen apuntar en la misma direccion que la pintura que se vio confrontada al nacimiento y desarrollo de la fotografía y del cine. En los cuadros y dibujos de Magritte, la ficcion figurativa y el simbolismo iconico subrayan lo que entonces parecía imposible para la reproduccion automática, físico-química, del mundo natural, y producen, por ello, un efecto muy paradojico de hiperplastificacion. Nos estamos refiriendo a todas esas formas y procedimientos de Magritte que hoy, no ya en la pintura, sino en el cine y en la TV, se llamarían de post-produccion, y que, en el tiempo de Magritte, no existían o eran poco significativos en el cine y en la fotografía, Fantà´mas y Méliès aparte. Son esas formas y procedimientos las que han convertido a Magritte en el corpus ideal para la ejemplarizacion de la retorica elocutiva, y las que le hacen ser un precursor pictorico del vídeo-clip contemporáneo, entendido como poema audiovisual en donde reina la manipulacion electronica de la imagen registrada. Una amazona que se ve y no se ve entre los árboles cuando no y cuando sí debería verse; manzanas, flores y rocas que flotan, que vuelan, como los señores con sombrero de hongo; multiplicacion y supresion del cuerpo y de sus partes; la percepcion de lo real junto a la de lo deseado; etc. Formas y procedimientos que se encuentran amparados narratologicamente en el discurso indirecto libre, en el discurso indirecto o en la oposicion a un discurso indirecto muy presente elípticamente, y ello, tanto en Magritte como en el vídeo-clip contemporáneo o en muchos planos del cine y de la fotografía de hoy, pero imposibles en la fotografía y en el cine de entonces, sobre todo en la fotografía común, en la que la gente usaba y conocía. Magritte era, sin saberlo, un fanático del filtro, del truco, de la post-produccion... analogica, y el sentido de tal aficion se inserta en el camino del arte pictorico de los últimos 150 años, en la búsqueda de un lenguaje convencional, arbitrario, alejado del maquinismo analogico e ilusorio de la física y química de la naciente fotografía que, sin embargo, tanto le gustaba.

NOTA

1) Este artículo es una version completa del trabajo realizado para el congreso que organizo Nicole Everaert-Desmedt, en Bruxelles, en 1998, el año del centenario del nacimiento del pintor. Una version más reducida de este trabajo aparecio ""en francés"" en el libro coordinado por la semiotica belga.

BIBLIOGRAFÍA

1. AA.VV. (1989) Magritte. 20 de enero-23 de abril de 1989, trad. de Felicia de Casas, Madrid, Fundacion Juan March.        [ Links ]

2. AA.VV. (1988) Rétrospective Magritte: dans les collections privées, Bruxelles, Galerie Isy Brachot.        [ Links ]

3. BENVENISTE, é (1981) Problèmes de linguistique générale, I y II, Paris, Gallimard.        [ Links ]

4. BLESA, T y PALLARéS, E (1997) «El abismo de la mise en abime», in Túa Blesa (ed.), Quinientos años de soledad, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Anexos de Tropelías, n. 3, coleccion Tropica, pp. 191-207.        [ Links ]

5. CORTENOVA, G (1991) Magritte, Art e Dossier, Firenze, Giunti, nº 59.        [ Links ]

6. EVERAERT-DESMEDT, N (1994) La pensée de la ressemblance: l'oeuvre de Magritte à  la lumière de Peirce, in D. Mieville (ed.), Charles Sanders Peirce, Apports récents et perspectives en épistémologie, sémiologie, logique, Travaux du Centre de Recherches sémiologiques, Université de Neuchà¢tel, n. 62, pp. 85-151.        [ Links ]

7. EVERAERT-DESMEDT, N (1996) La communication artistique: subversion des règles et nouvelle connaisance, in AA.VV., La communication: des règles et un art, Actes du colloque d'Albi, juillet, 1995, Toulouse, Université de Toulouse-Le Mirail, pp. 99-113.        [ Links ]

8. EVERAERT-DESMEDT, N (1997) Une histoire de grelots qui gardent le secret, Degrés, n. 89-90, pp. 1-21.        [ Links ]

9. EVERAERT-DESMEDT, N (editora) (1999) Magritte au risque de la sémiotique, Bruxelles, Facultés Universitaires Saint-Louis.        [ Links ]

10. FLOCH, J-M (1990) ¿Vale la pena crear grandes opciones a partir de la oposicion entre lo abstracto y lo figurativo, en la semiotica de lo visible?, Ponencia presentada a las II Jornadas Internacionales de Semiotica: De lo visible, Bilbao, Biblioteca Municipal de Bidebarrieta, Asociacion Vasca de Semiotica.        [ Links ]

11. FONTANILLE, J (1995) Sémiotique du visible. Des mondes de Lumière, Paris, PUF.        [ Links ]

12. FONTANILLE, J et ZILBERBERG, C (1998) Tension et signification, Sprimont, Mardaga.        [ Links ]

13. FOUCALT, M (1981) Esto no es una pipa: ensayo sobre Magritte, trad. de Francisco Monge, Barcelona, Anagrama, 1981.        [ Links ]

14. GIMFERRER, P (1986) Magritte, Barcelona, Polígrafa.        [ Links ]

15. GONZÁLEZ REQUENA, J (1989) El discurso televisivo: el espectáculo de la posmodernidad, Madrid, Cátedra.        [ Links ]

16. GUBERN, R (1992) La mirada opulenta. Exploracion de la iconosfera contemporánea, Barcelona, Gustavo Gili, 2ª ed. revisada.        [ Links ]

17. MAGRITTE, R (1979) écrits complets, édition établie et annotée par André Blavier, Paris, Flammarion.        [ Links ]

18. MAGRITTE, R (1982) Photographies de Magritte, textes y légendes de Marcel Paquet, Paris, Contrejour.        [ Links ]

19. MEURIS, J (1993) René Magritte, Verlag, Benedikt Taschen.        [ Links ]

20. MONNERET, J (1993) Le triomphe du Trompe-l'oeil: histoire du trompe-l'oeil dans la peinture occidentale du VI siècle avant J.-C. à  nos jours, Paris, Mengès.        [ Links ]

21. NADAL, JM (1985) La narracion en La voluntad de José Martínez Ruiz, Cahiers de l'Université de Pau, n. 8, pp. 33-47.        [ Links ]

22. NADAL, JM (1986) Tipología de los discursos narrativos de Rosalía, in AA.VV., Rosalía de Castro e o seu tempo, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega e Universidade de Santiago de Compostela, pp. 529-547.        [ Links ]

23. NADAL, JM (1990) Narratología semiotica general: Algunos principios. (El aparato formal de la enunciacion plástica), in AA.VV., Investigaciones semioticas, III: Retorica y lenguajes, Madrid, Universidad Nacional de Educacion a Distancia, II, pp. 223-234.        [ Links ]

24. NADAL, JM (1991) Narratología semiotica: la cuestion del "punto de vista", Tropelías, n. 2, pp. 113-127.        [ Links ]

25. NADAL, JM (1995) El discurso indirecto de expresion linguística, visual y sonora. La obertura de Apocalypse Now, in Jesús González Requena (ed.), El análisis cinematográfico. Modelos teoricos. Metodologías. Ejercicios de análisis, pp. 177-211.        [ Links ]

26. NADAL, JM (1997) La cuestion del punto de vista en Relato de un náufrago, in Túa Blesa (ed.), Quinientos años de soledad, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Anexos de Tropelías, n. 3, coleccion Tropica, pp. 643-652.        [ Links ]

27. PAQUET, M (1994) René Magritte 1898-1967: El pensamiento visible, trad. de Sara Mercader, Verlag, Benedikt Taschen.        [ Links ]

28. ROSSET, C (1993) Lo real y su doble: ensayo sobre la ilusion, trad. de Enrique Lynch, Barcelona, Tusquets.        [ Links ]

29. TOMÁS, F (1998) Escrito, pintado: dialéctica entre escritura e imágenes en la conformacion del pensamiento europeo, Valencia, Visor.        [ Links ]

30. ZUNZUNEGUI, S (1992) Pensar la imagen, Madrid-Bilbao, Cátedra-UPV.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons