SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17Identidad y discursoSujeto y discurso periodístico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versão On-line ISSN 1668-8104

Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy  n.17 San Salvador de Jujuy nov. 2001

 

Nuevas aportaciones a la semiotica en el ámbito hispánico

New contributions to semiotics. In the Hispanic world

José Romera Castillo *

* Universidad Nacional de Educacion a Distancia jromera@flog.uned.es

RESUMEN

No cabe la menor duda de que la semiotica goza de muy buena salud en el ámbito de los países de lengua española. A dar cuenta de algunas actividades y publicaciones llevadas a cabo en estos últimos años en España, en este sentido, van destinadas las páginas de este artículo. Una sintética cronica que servirá para conocer(nos) mejor lo(s) que estamos haciendo sendero semiotico.

ABSTRACT

Undoubtedly, Semiotics is in good health in the Spanish-speaking countries. In this paper we try to give an account of some activities an publications carried out in Spain during these last years a synthetic chronicle that will help us to know each other better, we that are following a Semiotic path.

Desde la perspectiva de hoy, no cabe la menor duda de que la semiotica goza de una gran pujanza entre los hablantes de la lengua de Cervantes. Buena prueba de ello son los numerosos y variados estados de la cuestion que se han realizado sobre su cultivo y que por su amplitud no puedo recoger aquí. Para restringir el espacio de mi exposicion, señalaré que solamente reseñaré algunos botones (selectos) de muestra -que últimamente han salido de la imprenta- y las actividades generadas por Asociaciones u otras instituciones (dejando aparte lo producido individualmente por los investigadores).
Por lo que respecta a España, no hace mucho Signa. Revista de la Asociacion Española de Semiotica, bajo mi coordinacion (Romera Castillo, ed., 1999), dedicaba una seccion monográfica del número 8 a trazar un panorama de la semiotica en España (Nota 1); monografía que, junto a otros estados de la cuestion (Romera Castillo, 1988, 1998: 408-524) (Nota 2), bien puede dar una idea global de su cultivo.
Además del trabajo inicial de Francisco Calero (1999), sobre dos grandes europeístas del siglo XVI (Luis Vives y Andrés Laguna) -una prehistoria que no conviene olvidar-, el panorama empieza realmente con una síntesis de Miguel Ángel Garrido (1999) sobre lo que significo el primer gran Congreso Internacional sobre Semiotica e Hispanismo, celebrado en Madrid, del 20 al 25 de junio de 1983, bajo su direccion (Nota 3). La base del edificio estaba puesta.
Durante el citado congreso, por iniciativa mía, el 23 de junio de 1983, creábamos la Asociacion Española de Semiotica (AES) -el núcleo semiotico más importante de España-, de cuya evolucion científica realiza José María Pozuelo Yvancos (1999) una certera cronica, a través de los ocho importantísimos Congresos Internacionales, celebrados en Toledo (1984), Oviedo (1986), Madrid (1988), Sevilla (1990), La Coruña (1992), Murcia (1994), Zaragoza (1996) y Granada (1998), cuyas Actas han sido publicadas (Nota 4).
Desde que creara la Asociacion Española de Semiotica siempre tuve en mente la necesidad de que la Asociacion publicase una revista que sirviese para dar cauce a investigaciones semioticas tanto de España como del extranjero. Con tal fin, en 1992, siendo Presidente de AES, impulsé la creacion de Signa. Revista de la Asociacion Española de Semiotica -cuyo nombre fue de mi invencion-, habiéndose publicado, hasta el momento, ocho números (Nota 5). Sobre las siete primeras entregas hace un balance Alicia Yllera (1999) y los índices los proporciona José Romera (1999b) (Nota 6).
Pero afortunadamente los estudios semioticos han sido cultivados por otras Asociaciones, ubicadas en diferentes zonas de España (Nota 7), que mantienen una relacion muy estrecha con la Asociacion Española de Semiotica. Manuel Ángel Vázquez Medel (1999), presidente de AAS, en un esclarecedor artículo, sintetiza las actividades llevadas a cabo en el seno de la muy dinámica Asociacion Andaluza de Semiotica (siete Simposios Internacionales (Nota 8), cursos, seminarios, encuentros, publicaciones, web-site, etc.) y Ángel Acosta Romero (1999) da cuenta del contenido de los once números de la revista Discurso, organo de expresion de la citada Asociacion (Nota 9).
Por su parte, Teresa Velázquez García-Talavera y Charo Lacalle Zalduendo (1999) estudian los inicios, la descripcion de los ámbitos de interés, el desarrollo y aplicacion de las investigaciones, nuevos escenarios y nuevos retos de la semiotica en Cataluña. Al igual que José María Paz Gago y Pilar Couto Cantero (1999) revisan los orígenes de los estudios semioticos en Galicia y, muy especialmente, la labor generada por la Asociacion Gallega de Semiotica.
Finalmente, José Romera Castillo (1999b) hace un repaso de las actividades llevadas a cabo en el seno del Instituto de Semiotica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, inserto en el Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura, de la Facultad de Filología de la Universidad Nacional de Educacion a Distancia (Madrid), bajo su direcccion, que desde finales de los años ochenta ha impulsado los estudios semioticos en España. Varios han sido los objetivos conseguidos: publicar Signa. Revista de la Asociacion Española de Semiotica, desde sus inicios hasta la actualidad; celebrar anualmente, un encuentro científico -sobre un tema monográfico, que no hubiese tenido en España la profundizacion debida-, con el fin de reunir a prestigiosos investigadores para discutir amplia y profundamente sobre los temas propuestos(10); llevar a cabo una serie de investigaciones sobre semiotica teatral, a través de la reconstruccion de la vida escénica en diversos lugares de España (Albacete, Alicante, Ávila, Badajoz, Las Palmas de Gran Canaria, Pontevedra, Toledo, Leon, etc.), durante la segunda mitad del siglo XIX y siglo XX y la presencia del teatro español en el extranjero (México e Italia) (Nota 11); estudiar aspectos teoricos sobre la escritura autobiográfica y las relaciones de la literatura con las nuevas tecnologías; analizar, desde el punto de vista semiotico, diferentes obras de diversos períodos de la literatura española (desde el Siglo de Oro hasta nuestros días); además de realizar cursos de doctorado, de verano, de extension universitaria, conferencias, etc.
Por lo que respecta a la semiotica, realizada en los países americanos de habla española, puede verse la primera entrega, coordinada por José Romera Castillo (ed., 1998), en la parte monográfica del número 7 de la revista Signa. Tras la «Presentacion» de José Romera, aparece la contribucion de Lucrecia Escudero (1998) sobre la Federacion Latinoamericana de Semiotica -donde se hace una pequeña historia de la Institucion que acoge en su seno a las diversas Asociaciones de Semiotica de Latinoamérica, incluidas las de Brasil, España y Portugal-, siguiéndole diversos estados de la cuestion referidos a diferentes países de América: Rafael del Villar (1998), sobre la semiotica en Chile; Adrián S. Gimate-Welsh (1998), sobre los estudios semioticos en México; Eliseo R. Colon (1998), sobre la semiotica en Puerto Rico; José E. Finol y Dobrila Djukich (1998), sobre la semiotica en Venezuela (historia, situacion actual y perspectivas); Marisol Álvarez (1998), sobre la semiotica en Uruguay y Claudia González Costanzo (1998), sobre las sendas semioticas en Uruguay.
El panorama de la semiotica en el ámbito hispánico será continuado en otros números de Signa, siempre que los investigadores a los que les he hecho el encargo envíen sus trabajos. En el número 9, correspondiente al año 2000 -actualmente en prensa-, aparecerá la contribucion de Rosa María Ravera sobre el cultivo de la semiotica en Argentina y el estudio de Armando Silva sobre Colombia. Me gustaría que los países y zonas geográficas no incluidos (Perú, Cuba, América Central, etc.) no quedasen fuera del panorama, en entregas futuras de la revista, pero la tarea queda, por el momento, fuera de nuestras manos. Una vez más -desde estas páginas- reitero la invitacion a los investigadores para que unan sus voces a este coro polifonico con el fin de obtener una radiografía -todo lo incompleta que se quiera, pero de gran interés- de la situacion de la semiotica en nuestro ámbito hispánico. En el futuro, el radio de accion se podría extender a Brasil y Portugal, como sería mi deseo.
Con estos estados de la cuestion, nuestra revista Signa ha acogido en sus páginas una labor de investigacion -y de difusion- con gran complacencia. España e Iberoamérica, una vez más, unidas muy estrechamente en una tarea común. Son muchos y muy granados los frutos que el árbol de la semiotica, a través de sus diversas ramificaciones, ha producido, hasta el momento, en el espacio geográfico, científico y cultural que emplea la lengua de Cervantes y Borges. Por ello, además de conocernos mejor todos los que hermanados por la misma lengua trabajamos en el mismo espacio semiotico, el panorama servirá para que los colegas de todo el mundo tengan una informacion de nuestros esfuerzos y valoren, en su justa medida, nuestros logros.
En esta misma direccion se han llevado a cabo diversas iniciativas que resumiré muy sintéticamente. La presencia del mundo hispánico en la Association Internacional for Semiotic Studies -desde su fundacion-, además de ser muy numerosos los miembros de la misma, ha sido muy activa.
Ante todo, es preciso señalar que España fue sede compartida del IV Congress of the Association International for Semiotic Studies / Association Internationale de Sémiotique (AISS/AIS), celebrado en Barcelona y Perpignan, del 31 de marzo al 6 de abril de 1989, admitiéndose el español como lengua oficial del Congreso. En el V Congreso de AISS/ AIS, que tuvo lugar en Berkeley, en 1994, también ocurrio otro tanto, obteniéndose, además, que México fuera la sede del proximo Congreso. El primer paso estaba dado.
Pero la gran batalla para obtener un objetivo más amplio -que inspiré y propulsé con todas mis fuerzas-, la dimos en el VI Congreso de la Asociacion Internacional de Estudios Semioticos (AISS/AIS), celebrado en Guadalajara (México), del 13 al 18 de julio de 1997. En una asamblea memorable -que nunca olvidaré- conseguimos -no con cierta reticencia y miopía de algunos semioticos allí presentes- que el español fuese declarado lengua oficial de la AISS, junto al inglés y al francés. Acuerdo ratificado en la Asamblea General del VII Congreso de AISS/AIS, celebrado en Dresden (Alemania) (Nota 12) a principios de octubre de 1999. El objetivo estaba conseguido, finalmente.
A ello no había sido ajeno el hecho de que en España, unos días antes, se había celebrado el magno IV Congreso Internacional de la Federacion Latinoamericana de Semiotica: Fin de siglo / de milenio (A Coruña-Santiago, del 27 de septiembre al 2 de octubre de 1999) (Nota 13), bajo mi presidencia ejecutiva y la coordinacion general de José María Paz Gago (Nota 14). El Congreso fue un gran éxito, tanto por la calidad de sus resultados -como podrá comprobarse en las Actas, actualmente en prensa- y el gran número de asistentes de todo el mundo (cerca de seiscientos) -aunque sobresalieron los participantes iberoamericanos- como por los destacados semioticos que impartieron las sesiones plenarias (Umberto Eco, Jean Baudrillard, Roland Posner, Eliseo Veron, Saúl Yurkievich, Lucia Santaella Braga, Darío Villanueva, José Mª. Pozuelo Yvancos y Jorge Lozano; así como los escritores Jorge Edwards y Xosé Luís Méndez Ferrín) (Nota 15).
España -que había estado presente, a través de mi persona, en el fundacion de la Federacion Latinoamérica de Semiotica, en Rosario (Argentina), el 7 de octubre de 1987, y quedaba incluida en ella junto a Portugal y Canadá- una vez más, servía de espacio impulsor de la semiotica.
Termina aquí esta pequeña cronica de una vitalidad semiotica anunciada (llevada a cabo en estos últimos años) que, espero, sea incrementada en el futuro con otras iniciativas de mayor calado (como por ejemplo, la creacion de una revista de la Federacion Latinoamericana de Semiotica -sobre lo que estamos ya trabajando- que, al igual que las españolas Signa y Discurso y otras iberoamericanas, sirva de organo de expresion de tan nutrido grupo de investigadores). Por ello, no es un aserto jactancioso, sino todo lo contrario, afirmar que los estudios semioticos gozan de muy buena salud en el ámbito hispánico. ¿Quién da más...?

NOTAS

1) El mismo contenido -más el trabajo de Manuel Breva- Claramonte, «El signo en el nacimiento de la gramática general: de Platon al Brocense», que aparecerá en el número 9 de Signa- se tiene previsto publicarlo (con redaccion de los artículos en inglés, francés y español) en un proximo número de la revista austriaca S. European Journal for Semiotic Studies. Revue Européenne d"Tétudes Sémiotiques. Europàische Zeitschrift fur Semiotische Studie. Socio-Semiotics. La revista -dirigida por Jeff Bernard- se publica en Viena (Austria) y está auspiciada por el Institute for Socio-Semiotic Studies y à-GS/AAS (Viena), Institute of Philosophy (University of Budapest), la Asociacion Española de Semiotica (Madrid) y el Séminaire de Sémiotique (Université de Perpignan). Pertenecen a Editorial Commitees, en representacion de España, Wenceslao Castañares, Miguel Á. Garrido Gallardo, José Manuel Pérez Tornero, José Romera Castillo y Alicia Yllera.
2) Me he referido a la creacion de AES en otros trabajos: «Semiotica literaria en España (Del letargo a la erupcion)», en AES (ed.), Investigaciones Semioticas I (Actas del I Simposio Internacional) (Madrid: CSIC, 1986, 473-488); «La Asociacion Española de Semiotica: informacion y balance», en Da Semiotica (Actas do I Coloquio Luso-Espanhol e do II Coloquio Luso-Brasileiro, Porto) (Lisboa: Vega / Universidade, 1988, 153-164), etc.
3) Cf. Miguel Ángel Garrido (ed.), Teoría Semiotica. Lenguajes y textos hispánicos y Crítica semiologica de textos literarios hispánicos (Madrid: CSIC, 1985 y 1986, 2 vols.); además de las dos antologías, coordinadas por el citado investigador, que recogen textos seleccionados de las citadas Actas: La crisis de la literariedad (Madrid: Taurus, 1987) y La moderna crítica literaria hispánica (Madrid: Mapfre, 1996).
4) Investigaciones Semioticas I (Teoría Semiotica) (Sevilla / Madrid: CSIC, 1986); Investigaciones Semioticas II (Lo teatral y lo cotidiano) (Oviedo: Universidad, 1988, 2 vols.); Investigaciones Semioticas III (Retorica y Lenguajes) (Madrid: UNED, 1990, 2 vols.); Investigaciones Semioticas IV (Descubrir, inventar, transcribir el mundo) (Madrid: Visor Libros, 1992, 2 vols.); Investigaciones Semioticas V (Semiotica y Modernidad) (La Coruña: Universidad, 1994, 2 vols.); Investigaciones Semioticas VI (Mundos de ficcion) (Murcia: Universidad, 1996, 2 vols.) e Investigaciones Semioticas VII (Mitos) (Zaragoza: Anejos de Tropelías, 1998, 3 vols.). Las del VIII Congreso de Granada se publican en este volumen.
5) La direccion de los tres primeros números la llevo a cabo Alicia Yllera: nº. 1 (1992), nº. 2 (1993) y nº 3 (1994), correspondiéndome a mí los siguientes: nº. 4 (1994), nº. 5 (1996), nº. 6 (1997), nº. 7 (1998) y nº. 8 (1999). El nº. 9 (del año 2000), está en prensa actualmente. El nº. 1 (1992) de la revista, de carácter monográfico, recogio las Actas de nuestro I Seminario Internacional del Instituto de Semiotica Literaria y Teatral -así llamado entonces-, sobre Charles Sanders Peirce y la literatura, como veremos luego.
6) El contenido del nº 8 (1999) -además del panorama de la semiotica en España, al que nos estamos refiriendo- es el siguiente: Julian Bravo Vega y Francisco Domínguez Matito, «El Liceo de Logroño (1868): localizacion de un nuevo espacio teatral» (181-200); José Domínguez Caparros, «Sobre teoría literaria y hermenéutica bíblica» (201-216); Mª. Belén Hernández González, «El humor, la ironía y el comico: codigos transgresores de lenguajes e ideologías» (217-232); Francisco Javier Higuero, «Desmantelamiento subversivo de una dicotomía binaria en San Manuel Bueno, mártir» (233-249); Manuel Maldonado Alemán, «La teoría de los sistemas y la historia de la literatura» (251-279); Fernando Poyatos, «Inventario kinésico del Quijote: corpus completo y bases para su estudio» (281-326) y Alberto Rivas Casasayas, «Signos mágicos y de lo absoluto: aproximacion a términos y conceptos de filosofía del lenguaje en tres cuentos de Jorge Luis Borges» (327-351). Aparecen, además, cinco reseñas.
7) En el panorama falta la trayectoria de la Asociacion Vasca de Semiotica -pese al encargo que hicimos a José María Nadal-, que ha llevado a cabo diversos encuentros internacionales -muy especialmente sobre semiotica visual- y publico solamente un número de la revista Era (1991), dedicado a Greimas; así como la labor llevada a cabo por el Centro de Semiotica y Teoría del Espectáculo, de la Universidad de Valencia, bajo la direccion de Jenaro Talens, que publica, sobre todo, los documentos de trabajo de Eutopías (2ª. época) con cerca de 100 folletos-volúmenes, publicados por Ediciones Episteme, cuyas contribuciones de tanto interés habrá que estudiar, en el futuro, con detenimiento.
8) El VIII, sobre Más allá de un milenio: globalizacion, identidades y universos simbolicos, se celebro en la Universidad Internacional de Andalucía (La Rábida, Huelva), del 16 al 18 de septiembre, de 1999.
9) La entrega 12/13 aparecio en 1998/1999.
10) Hasta el momento, desde 1991, se han celebrado ocho Seminarios Internacionales, bajo mi direccion, cuyas Actas ha sido publicadas: J. Romera et alii (eds.), Ch. S. Peirce y la literatura, Signa. Revista de la Asociacion Española de Semiotica 1 (1992), 242 págs.; J. Romera et alii (eds.), Escritura autobiográfica (Madrid: Visor Libros, 1993, 505 págs.); J. Romera et alii (eds.), Semiotica(s). Homenaje a Greimas (Madrid: Visor Libros, 1994, 326 págs.); J. Romera et alii (eds.), Bajtín y la literatura (Madrid: Visor Libros, 1995, 459 págs.); J. Romera et alii (eds.), La novela historica a finales del siglo XX (Madrid: Visor Libros, 1996, 439 págs.); J. Romera et alii (eds.), Literatura y multimedia (Madrid: Visor Libros, 1997, 386 págs); J. Romera y F. Gutiérrez Carbajo (eds.), Biografías literarias (1975-1997) (Madrid: Visor Libros, 1998, 647 págs.); J. Romera y F. Gutiérrez (eds.), Teatro historico (1975-1998): textos y representaciones (Madrid: Visor Libros, 1999, 755 págs.) y J. Romera y F. Gutiérrez (eds.), Poesía historica y (auto)biográfica (1975-1999) (Madrid: Visor Libros, 2000, en prensa). El noveno, sobre El cuento en la década de los noventa, se celebrará en Madrid, del 31 de mayo al 2 de junio del 2000.
11) Trabajos publicados en microforma por la UNED; habiendo sido editados otros en la prestigiosa Coleccion «Fuentes para la historia del teatro en España», de la editorial londinense / madrileña Tamesis Books, Instituciones locales y provinciales, etc.
12) Donde fueron elegidos como representantes de España en el Comité Ejecutivo de la International Association for Semiotic Studies, por cinco años, José Romera Castillo -que ya lo era desde su eleccion en Perpignan (1988-1993) y reeleccion en Berkeley (1993-1999)- y José María Pozuelo Yvancos.
13) Celebrado conjuntamente con el III Simposio de la Asociacion Galega de Semiotica.
14) La contribucion española al impulso de la Federacion Latinoamericana de Semiotica fue reconocida en la Asamblea General al ser elegidos dos españoles como integrantes de la Junta Directiva (Vicepresidente, José Romera Castillo y Secretario General, José María Paz Gago) y representantes por España (Antonio Sánchez Trigueros, Presidente de AES, y Jorge Lozano).
15) Asimismo, por iniciativa de Juan Magariños de Morentin, se ha creado un grupo semiotico de discusion para el área de expresion española, fundamentalmente, con direccion electronica: http://www.egroups.com/group/semioticians.

BIBLIOGRAFÍA

1. ACOSTA ROMERO, Á (1999) La revista Discurso. Índices (1987-1998). Signa 8, 101-116.        [ Links ]

2. ÁLVAREZ, M (1998) La semiotica en Uruguay. Signa 7, 107-120.        [ Links ]

3. CALERO, F (1999) Dos grandes europeístas españoles del siglo XVI: Luis Vives y Andrés Laguna. Signa 8, 19-35.        [ Links ]

4. COLÓN, ER (1998) La semiotica en Puerto Rico. Signa 7, 85-89.        [ Links ]

5. ESCUDERO, L (1998) La Federacion Latinoamericana de Semiotica ¿Existen los semiologos latinoamericanos?. Signa 7, 17-36.        [ Links ]

6. FINOL, JE y DJUKICH, D (1998) La semiotica en Venezuela. Historia, situacion actual y perspectivas. Signa 7, 91-106.        [ Links ]

7. GARRIDO, MA (1999) Más sobre el Congreso de Madrid. Signa 8, 37-52.         [ Links ]

8. GIMATE-WELSH, AS (1998) Los estudios semioticos en México. Signa 7, 65-84.        [ Links ]

9. GONZÁLEZ COSTANZO, C (1998) Uruguay: sendas semioticas. Signa 7, 121-135.         [ Links ]

10. PAZ GAGO, JM y COUTO CANTERO, P (1999) La semiotica en Galicia: La Asociacion Gallega de Semiotica. Signa 8, 125-149.        [ Links ]

11. POZUELO YVANCOS, JM (1999) La Asociacion Española de Semiotica (AES): cronica de una evolucion científica. Signa 8, 53-68.        [ Links ]

12. ROMERA CASTILLO, J (1988) Semiotica literaria y teatral en España. Kassel: Reichenberger.        [ Links ]

13. ROMERA CASTILLO, J (1998) Literatura, teatro y semiotica: Método, prácticas y bibliografía. Madrid: Universidad Nacional de Educacion a Distancia.        [ Links ]

14. ROMERA CASTILLO, J (1999a) Índices de Signa. Revista de la Asociacion Española de Semiotica. Signa 8, 73-86.        [ Links ]

15. ROMERA CASTILLO, J (1999b) El Instituto de Semiotica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías en el ámbito de mi trayectoria semiotica. Signa 8, 151-177.        [ Links ]

16. ROMERA CASTILLO, J (ed.) (1998) La semiotica en el ámbito hispánico (I). Signa 7, 11-135 [«Presentacion», 15-16.]        [ Links ]

17. ROMERA CASTILLO, J (1999) Panorama de la semiotica en el ámbito hispánico (II): España. Signa 8, 11-177. [«Presentacion», 13-18.]         [ Links ]

18. VÁZQUEZ MEDEL, MA (1999) La Asociacion Andaluza de Semiotica. Signa 8, 87-100.        [ Links ]

19. VELÁZQUEZ GARCÍA-TALAVERA, T y LACALLE ZALDUENDO, C (1999) La semiotica en Cataluña. Signa 8, 117-123.        [ Links ]

20. VILLAR, R del (1998) La semiotica en Chile. Signa 7, 37-64.        [ Links ]

21. YLLERA, A (1999) Signa. Revista de la Asociacion Española de Semiotica. Signa 8, 69-72.        [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons