SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22Discapacidad e intervención psicomotriz en la atención temprana: Vínculo, diferenciación y autonomíaLos modos educativos de transmisión en una cátedra de pregrado universitario índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versão On-line ISSN 1668-8104

Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy  n.22 San Salvador de Jujuy maio 2004

 

La cultura y los procesos de revalorización en el marco de la alfabetización - Nazareno - provincia de Salta

The revolution process within a literacy campain and the culture of Nazareno in Salta province

Laura Maria*

* Escuela Fray Mamerto Esquió - Cuesta Azul - Nazareno - Salta - Argentina.
* Dpto. Cerrillos - Pasaje 9 de Julio - Medidor 61- Salta - Argentina.
Correo Electrónico: lauramaria@sinectis.com.ar

RESUMEN

La presente investigación se encuadra en un Proyecto "ROMPIENDO EL SILENCIO". El mismo, se desarrolló en el norte de la provincia de Salta - Dpto. Santa Victoria Oeste, Escuela de Cuesta Azul - Nazareno. El nombre del proyecto, se relaciona directamente con las particularidades del contexto geográfico y sociocultural de las comunidades andinas. La carencia de los medios de comunicación como, la radio, el radio- grabador; la televisión. Por otra parte, la poca comunicación de los pobladores y las dificultades en la expresión oral, la lectura y la escritura.
Desde la metodología de investigación - acción, la escuela contó con la colaboración y participación técnica en las prácticas escolares "insitu" de un equipo de la Universidad Nacional de Salta. Formado por especialistas en Educación, alumnos del Taller IV, último año de la carrera de Ciencias de la Educación.
El Objetivo del proyecto fue mejorar la expresión oral, la lectura y la escritura, el aislamiento geográfico con la creación de una Radio Escolar. Esto permitió el desarrollo de las competencias comunicativas a partir de la valoración de su propia cultura. Por lo tanto, la elaboración de los guiones radiales y la difusión de los/as alumnos/as y miembros de la comunidad se centraron en los acontecimientos culturales de la zona. También la participación en los aportes educativos, informativos y recreativos.
El trabajo se desarrolló en cuatro momentos que se inter-relacionan en forma permanente:
1- La elaboración del proyecto desde la reflexión de las problemáticas reales de la institución, la comunidad.
2- La negociación y el compromiso del equipo responsable en la ejecución de las acciones.
3- El registro de las diferentes acciones, como de las tareas escolares y de las tareas del equipo de investigación.
4- La reflexión partió de los alcances y limitaciones, para generar nuevas mejoras.
A un año de implementación del proyecto, se muestran resultados positivos en:
el acercamiento de la comunidad a la escuela,
la comunicación de los alumnos,
y el interés por la búsqueda y sistematización de informaciones de la cultura, la lectura y la producción de textos.

Palabras Clave: Cultura; Alfabetización; Nazareno.

ABSTRACT

This investigation work is an outline of the proyect called "Breaking through the wall of Silence". This proyect, has been developed at Cuesta Azul School in Nazareno, a hidden an sleepy little town of West Santa Victoria in Salta Province, Argentina.
The name of the proyect is due to the particular geographic and social cultural setting of Andean communities, as well as the lack of means of communication such as: radio, tape-recorders, television, computers and internet. Moreover, there is no afluent communication among Nazareno's inhabitants, as the most important difficulties with speaking, reading and writing skills.
This investigation could be done in cooperation with the National University of Salta, throughout its educational specialists and professionals, together with the undergraduated students from Education Science.
The principal aim of the proyect was to improve the oral expression, reading and writing skills as well the geographic isolation, imposing a school radio.
This radio allowed the students to manage the different communicative competences, so it was in this way that the peculiar habitat in being recognized as the place of their own culture as the knowledge of their idiosyncrasy.
So, everything concerning to the cultural acts in the town were focused into the script radial which was in charge of broad casting all about Nazareno's people. It was a good participation. They started to chat among themselves. They started to communicate each other.
Among the variables, this work has been developed into four chained steps:
- Firstly, the elaboration of the proyect,. All the conflicts and reflections were concentrated there, as part of the institutions and the community.
- Secondly, there was a concrete commitment among the responsible members in order to full fill all the tasks and operations written in the proyect.
- Thirdly, all the activities had been recorded by the investigators team, as well as the development of the proyect at school.
- Fourtly, there was a reflexive workshop where all the activities, limitations and improvements could be analized in order to follow the performance of the proyect, its strenghths and weaknesses of the techniques and approaches selected.
After a year, the results of the proyect are positive ones because of its conclusions:
- Most of the community has been integrated to school
- All the students are able to communicate among themselves.
- The students are interested in a sistematic cultural information, the reading and the production the production of texts.

Key Words: Culture; Literacy; Nazareno.

INTRODUCCIÓN

"...Los niños de esta escuela son callados,
hablan poco, les cuesta expresarse y escribir..."
(Docente de Nazareno)

La falta de comunicación y de estímulos alfabetizadores; la diversidad cultural, es uno de los factores que perjudican el desenvolvimiento de los niños en nuestras escuelas. Por otra parte, el espíritu homogeneizador del sistema educativo que evalúa a los niños desde un nivel de rendimiento escolar único. Como respuesta se pretende partir de la comunidad, los intereses, las necesidades, las particularidades del contexto. Es decir, conocer la realidad, sus particularidades, analizar y reflexionar sobre ella. Para volver a ella y transformarla con otra mirada.
La realidad de las pequeñas comunidades agropastoriles dispersas entre los cerros del norte de la provincia de Salta, aún conservan sus pautas culturales ancestrales, costumbres, creencias, valores, entre otros. El aislamiento de los poblados y la economía de subsistencias definen la forma de vida de las comunidades, desde el hacer, ser y sentir.
En cuanto a la lengua, hablan un castellano poblado de arcaísmos y vocablos quechuas, que dificulta la comunicación en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos/as. Los alumnos hablan, pero como les dicen que hablan mal, ya no los hacen.
Esto tiene un gran significado y sentido en las prácticas áulicas, en el qué, para qué y cómo enseñar en la diversidad cultural. Es decir en el planteo de los contenidos, en la selección, adecuación y organización según las características del grupo de aprendizaje. Y desde la intervención docente en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje de los sujetos involucrados; y la comunicación como un aspecto básico en el logro de los objetivos previstos.
El mundo de los sujetos está impregnado por las prácticas que realizan cotidianamente. Por lo tanto, los conocimientos que poseen, tienen relación directa con estos (conocimientos de su realidad, de las interacciones sociales, las formas de producción,) Desde el criterio de la regionalización, sería partir de lo conocido, lo inmediato para hacer luego, una lectura más compleja, global del contexto. Tal vez sea una estrategia para mejorar el rendimiento escolar en el área de la lengua. Para que la lectura y la escritura como objetos social y cultural de conocimiento, sea funcional en la escuela y fuera de ella. Significa valorar la lengua, enriquecerla desde la sistematización adecuada, oportuna de los procesos de construcción. O sea brindarles un amplio espectro de posibilidades de aprendizaje y no coartarles.

CONSIDERACIONES SOBRE LA CULTURA

"...Hacer las ofrendas, preparar la mesa, comer, beber en el día de las almas...se repetía todos los años..."
(Miembro de la comunidad de Cuesta Azul)

La cultura de un pueblo implica la razón de los haceres, decires, sentires de los miembros de una comunidad que indudablemente es única y particular. Esta delimitada por un contexto geográfico, económico, social y cultural, que la caracteriza como diferente. En este sentido el hombre se expresa de diferentes formas, de acuerdo a sus creencias, costumbres, valores, pautas culturales, la religión, el lenguaje, la música, el cuidado de la salud, las vivencias personales, entre otras; conforman la cultura que evidentemente es diferente a las demás.
Cómo promover la revalorización de los mismos, cuando se cree que la cultura occidental es la mejor. Cuando en muchos casos la escuela, como agente de socialización, desvaloriza la cultura. Dejando de lado la realidad, la complejidad de las prácticas sociales de los pobladores en relación a la agricultura, la cría de ganado, los momentos de recreación, las nociones del tiempo, de espacio, etc.; o sea los conocimientos empíricos.
Considerar la realidad cultural de los sujetos, implica posicionarse en una perspectiva teórica crítica de la revalorización de los procesos sociales y culturales de los sujetos. Tratando de conocer al otro en inter-acción con el ambiente que le rodea y en un proceso dialéctico generar las prácticas pedagógicas.
Muchas veces lo diferente es considerado problema. El problema ésta en cada uno de nosotros o en la sociedad, que acepta como única realidad un mundo construido por la mayoría, y no la de los demás. La aceptación de la diversidad es una cuestión sin resolver. Si bien se plantean en los discursos, la lectura de las realidades no son analizadas desde el lugar del otro.
El docente porta una cultura y al estar en otro contexto, se encuentra frente a su cultura y la de los otros. En la inter-relación se producen rechazos, adaptaciones y modificaciones de las conductas de los sujetos involucrados, según situaciones y circunstancias. Los procesos de endoculturación están presentes en la socialización de los sujetos y tienen encubiertos procesos de enculturación y aculturación de menor significatividad, es diferente a la imposición de una cultura. La cuestión esta en respetar la cultura del otro y que los otros respeten la nuestra, lo que no implica la pérdida de la identidad. Así también, toda práctica docente tiene una intencionalidad y se plasma en las prácticas escolares.
"El objetivo general de este trabajo fue analizar el mejoramiento de la expresión oral, la lectura y la escritura, de una escuela geográficamente aislada a través del gerenciamiento educativo, recreativo e informativo de una estación de radio escolar".
El proyecto en el cual se encuadra este trabajo pretende mejorar la comunicación de los pobladores de la zona, partiendo en primer lugar de los niños/as, orientados por los docentes, en los diferentes momentos de construcción de guiones radiales, desde la búsqueda de información o de la transmisión de las mismas.

Objetivos específicos:
Implementar el proyecto de la radio escolar para disminuir las dificultades en el área Lengua.
Revalorar la cultura a través de la investigación de los aspectos generales de la comunidad.
Confeccionar guiones radiales para la transmisión de la información a la comunidad.
Conocer el equipo de radio y los procedimientos de utilización y cuidado.
Valorar la radio como un medio de comunicación informativa, recreativa y educativa.
Promover la participación de la comunidad a través de los aportes personales y de la escucha.
Generar procesos de reflexión y análisis de las prácticas escolares en el interior del equipo de investigación.

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y METODOLOGÍA

"...Los niños de esta escuela son callados, hablan poco, les cuesta expresarse ..."
(Docente de Nazareno)

El Proyecto "Rompiendo el Silencio" que dirigió la Lic. Ana de Anquín, en la Escuela Fray Mamerto Esquiú ( Jornada Completa - Albergue) de Cuesta Azul, distante a 17 km de Nazareno. Cuenta con 52 alumnos, distribuidos en diferentes años de estudio, desde el nivel inicial al octavo año. Treinta de los mismos residen en el lugar a diferentes distancias. Mientras que el resto provienen de distancias aún más alejadas del cono céntrico. Caminan entre 3 a 5 horas para llegar a la escuela, son quienes se encuentran albergados durante la semana.
Al contar la escuela con la Modalidad Jornada Completa - Albergue, la disponibilidad horaria para las actividades escolares y no escolares es mayor. El horario de las actividades escolares parte de las 8,00 horas de la mañana hasta las 17,00hs. En el transcurso de la jornada escolar les proveen a los alumnos/as el desayuno, el almuerzo, la merienda para aquellos que regresan a sus domicilios a diario. Y se agrega la cena, para los que se encuentran albergados. Quienes residen en la escuela durante la semana. La organización interna de las diferentes tareas que se desarrollan después de las 17,00 horas está a cargo de los docentes y el personal de servicio. Por ejemplo la higiene personal, los juegos, la realización de algunas tareas escolares pendientes, entre otras.
La planta funcional de la escuela está constituido por el director a cargo de grado, quien desarrolla las tareas de gestión institucional. Le acompañan una maestra de grado y una de jardín de infantes, y además el personal de servicio designado por el Ministerio de educación y la cooperadora escolar.
A partir de las dificultades de los alumnos/as en el área de la lengua, desde el año 1.997 la institución escolar, inició un proyecto áulico: la radio informante y el periódico escolar. Los desarrollaron los alumnos del segundo ciclo y el séptimo año de la E.G.B.
Propuesta que consistió en la elaboración de guiones radiales para ser transmitidos en la comunidad. Desde la lectura de los periódicos, revistas, folletos, pequeñas investigaciones de las costumbres, las fiestas patronales, la cosecha, la siembra, etc. Las diferentes producciones se difundieron en forma precaria en los actos escolares, con un radio - grabador del director. Solo podían acceder a la información, pequeños sectores de la comunidad.
Según las evaluaciones efectuadas por los docentes, destacan los resultados positivos en el desarrollo de la expresión oral, la lectura y la escritura de los alumnos/as. Como así también, la novedad y el interés del empleo de una nueva tecnología, como recurso didáctico de aprendizaje.
En el año 1.998, el PRISE difundió la convocatoria a proyectos innovadores, y respetando los lineamientos se elaboró conjuntamente con el equipo de la Universidad Nacional de Salta el Proyecto: "Rompiendo el Silencio", teniendo como antecedente el proyecto anterior. Se analizaron las problemáticas de la institución educativa y el contexto y se arribó a un consenso para continuar con la propuesta de mejorar el área de la lengua. Por otra parte, la carencia de medios de comunicación como la radio, el radiograbador en la zona, no posibilitan a los pobladores la información. Se suma a esto, la falta de energía eléctrica, los aparatos solo funcionan a pilas o a batería y muy pocas familias pueden acceder.
Aprobado el mismo, se priorizaron diferentes acciones para su ejecución. Los que partieron de la selección de los contenidos de las distintas áreas, como lengua, ciencias sociales, naturales y de tecnología, teniendo en cuenta los conocimientos empíricos.
Por otra parte, el equipo colaboró con información, sobre el empleo del equipo de radio. Así también se analizó las dificultades del fracaso escolar en el área de la lengua y cómo la radio escolar brindaría mejoras. Por lo tanto, la finalidad del proyecto se centro en:

- Instalar un equipo de radio en la escuela para que los alumnos mejoren la expresión oral, lectura y escritura y a su vez, la comunidad disponga de un medio de comunicación que sea educativo, recreativo e informativo. Orientada también con ello, a valorar la cultura y a obtener mejores resultados en los aprendizajes, la retención escolar y las expectativas de progreso de los niños/as de Nazareno.

El abordaje problemático se integra en tres áreas:

a- Institucional: las prácticas de organización y gestión institucional en las escuelas de plurigrado con extensión de jornada y albergue, no están suficientemente relacionadas con las prácticas cotidianas de las comunidades agropastoriles.
b- Curricular: el eje de la problemática se presenta en la interacción conflictiva entre el contenido escolar y los códigos culturales que emplean los niños.
c- Didáctica-pedagógica: Situaciones pedagógicas didácticas descontextualizadas. El analfabetismo, el fracaso escolar, la carencia de los medios masivos de comunicación acercan a un análisis del significado de la alfabetización en las realidades rurales. Por otra parte, los medios masivos de comunicación en este caso la radio, como un recurso didáctico y un contenido escolar de Tecnología. Y el proceso de construcción y reconstrucción de la lengua, oral, escrita la lectura, desde las diferentes manifestaciones de la culturales.

En este sentido, la radio escolar posibilitó el acercamiento de los niños/as y las comunidades a la información, a partir de la producción de guiones radiales para diferentes programas y la difusión de los mismos. En este proceso participaron los /as niños/as y la comunidad.
La radio, fue un recurso didáctico que contribuyó a la socialización de los conocimientos, su enriquecimiento, ampliación del espectro social, geográfico y cultural; de los alumnos/as mediante la lectura, la escritura, la audición de informativos, temas musicales, la observación de diferentes realidades, entre otros.
Y además, un contenido que influyó directamente en la adquisición de competencias lingüísticas y comunicativas acerca de los contenidos de la lengua. Y desde las diferentes áreas, la comprensión y la valoración de los conocimientos de la comunidad y la relación de estos con el contexto geográfico, cultural, social, económico.
El acceso de las familias a la audición radial correspondía a una programación real, según la disponibilidad horaria de los mismos. Siendo las primeras horas de la mañana, al mediodía y generalmente en el horario vespertino. Para esta transmisión los alumnos contaron con la grabación de los programas radiales. Y en la escuela, el acceso a la información elaborada por los alumnos/as se efectuó en los recreos.
Los talleres de capacitación que se generaron, proporcionó aportes para analizar las actividades que realizaban los docentes en la elaboraron y difusión de guiones radiales, para mejorarlos. Estuvo a cargo de docentes de la Universidad Nacional de Salta, desde la materia Educación a Distancia y el área pedagógica- didáctica por docentes de la materia Estrategias y Conducción del Aprendizajes y el Taller IV, de la carrera de Ciencias de la Educación, que conocen la realidad educativa de la zona.
Respecto a las limitaciones advertimos que en primer lugar, se contó con el horario asignado al área de la lengua con diez horas semanales, distribuidas en dos horas diarias. Pero luego, se extendió al horario de la tarde, o vespertino; considerando que los niños albergados se quedan en la escuela. La flexibilidad del tiempo escolar, permitió ajustar la organización y distribución de las actividades programadas y los contenidos a ser desarrollados durante el período escolar.
Los registros de las tareas realizadas fueron documentadas en forma precaria, en las primeras etapas de la puesta en práctica del proyecto. Estos se mejoraron en las últimas etapas, se registraron las experiencias de los alumnos, los guiones radiales, la grabación de los guiones, las investigaciones, etc. Del equipo, los talleres de reflexión y los avances, las modificaciones, las decisiones, las limitaciones, entre otros. La instancia interna de reflexión del equipo permitió modificar acciones y mejorarlas a partir de la realidad de las prácticas escolares.
La supervisora de la escuela, desde la Dirección de E.G.B., evaluó el proyecto a partir de las documentaciones presentadas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

UNA REALIDAD ESCOLAR EN LA DIVERSIDAD CULTURAL

" A los niños de primer año les cuesta mucho leer y escribir...y así muchos han repetido el año...será porque nunca había un jardín...Este es el primer año ..."
(Docente de Nazareno, 1.999)

Los alumnos/as y la comunidad de la Escuela de Cuesta Azul, presentan dificultades en la comunicación oral, escrita y en la comprensión de textos, a raíz de ello se observan los altos índices de repitencia en el primer año y ciclo de la E.G.B., en el área de la lengua. Podríamos mencionar algunos aspectos que permiten el análisis de está realidad:
-El limitado diálogo existente entre los padres y los hijos, por la carencia de tiempo destinado al trabajo.
-Poca inter-acción entre pares a través del diálogo.
-Por no contar con textos en sus residencias particulares( sean diarios, revistas, u otros materiales escritos, carteles, etc.)
-La dedicación a las tareas de cultivo, preparación, cosecha y cuidado del ganado, desde temprana edad en el horario de la tarde, no permiten la realización de las tareas escolares, o la lectura y escritura de los textos.
-Poca frecuencia de uso de la comunicación escrita, prevalece la oralidad.
-Analfabetismo y Semianalfabetismo de los padres que están abocados a las tareas agropastoriles.
-Muy pocos cuentan con los medios de comunicación como: radio, radio - grabador, y televisor.
-La carencia de energía eléctrica, la escuela sólo cuenta con un generador eléctrico.
-Caminos precarios, que son afectados en tiempo de lluvias.
-Carencia de empleo rentado. Desarrollan tareas laborales que permiten la autosubsistencia.
-Distancias alejadas entre un poblado a otro. ( 1 hora a cinco entre los poblados más cercanos)
-Viviendas precarias, servicio de salud con asistencia médica 1 vez al mes.
-Utilización de tecnología precaria en la producción y cría de ganado lanar y caprino.
-Carencia de una política comunicacional por parte de las autoridades municipales, que no consideran como un problema de la comunidad.
Los aspectos destacados, como el tiempo de los niños, de los padres, la formación, el trabajo, las distancias, entre otros; nos posiciona frente a una realidad Educativa. Las razones culturales, sociales, económicas y geográficas no favorecen el éxito de los procesos de alfabetización, sino que los limitan. Y conducen a los alumnos/as al fracaso escolar. No son responsabilidades personales sino las distintas condiciones sociales en las que se encuentran.
Por lo tanto, se trata de problemas de dimensiones sociales que de las consecuencias de voluntades individuales. Es por esto, que creemos que "en lugar de males endémicos (Ferreiro, E. 1979 p.17) habría que hablar de selección social del sistema educativo, en lugar de llamar "deserción" al abandono de la escuela, tendríamos que llamarlo expulsión encubierta". Porque la desigualdad social y económica se manifiesta, también en la distribución desigual de oportunidades educativas.
Desde está perspectiva, el análisis de los contenidos de la enseñanza, las estrategias de trabajo, los recursos y las formas de evaluación del docente merece especial atención en el desarrollo de la tarea educativa: a quién se enseña ?, qué se enseña ? y para qué? Y cómo? Son interrogantes que sitúan al docente frente a un grupo de alumnos, a una institución educativa, a la hora de planificar, de implementar y evaluar.
Si bien, la cultura limita posibilidades, pero no significa realizar profecías auto -cumplidas, destacando que los alumnos no aprenderán. El director de la escuela, expresa:

"Muchas veces se considera a los alumnos/as inferiores..." "... y dicen que no pueden aprender..." o " que no saldrán de este lugar...".
" Si, es verdad a ellos les cuesta aprender...pero aprenden..." Observo que mejoran año a año. Ya no es lo mismo cuando llegué el primer año".

La continuidad en la institución escolar es un aspecto importante en la práctica pedagógica, para conocer los logros obtenidos y para definir nuevas acciones ante determinadas dificultades. Un docente de la escuela, destaca:
"...Llegué a esta escuela... y uno se adapta a la gente...primero como que uno no se acostumbra..." " ...Por ahí no entendés sus expresiones..., pero con el tiempo... aprendés y lográs tus objetivos..." "Ellos también van cambiando..." "...Pero al año siguiente te nombran en otro lugar ..."

Las acciones que se efectuaron:

La radio escolar respondió a las necesidades de la escuela, los pobladores, que con la audición construyeron nuevos conocimientos. Elaboraron la información y los difundieron a través de la lectura, la escritura y en forma oral. Arribando a un clima de inter-relación diferente.
Se contó con un equipo de especialistas que capacitaron en taller, a los docentes y alumnos/as del segundo y tercer ciclo, en la elaboración del guión radiofónico y la locución. Esto otorgó mayor solidez en el conocimiento a ser enseñado a los alumnos.
También recibieron los talleres de capacitación los miembros de la comunidad exalumnos y otros, desde los docentes de la escuela.
La elaboración de guiones radiales se confeccionaron a través de la investigación, búsqueda de información en la misma comunidad en lo que respecta a:
-Fiestas patronales
-Las fiestas más importantes: El carnaval, Semana Santa, Día de las Almas, otros.
-Costumbres de la comunidad
-Comidas regionales
-Rutinas permanentes: Tareas laborales de la mujer y el varón.
-La música de la zona.
-Las Coplas
-La forma de crianza de los niños/as del lugar.
-Las Medidas preventivas de salud, higiene bucal, otros.
-Las formas de producción más comunes: hortalizas, frutales, la cría de ganado lanar, caprino, otros.
Aparte de recurrir a los aportes empíricos, se contó con la lectura de los textos de la biblioteca que enriquecían el trabajo. En esto podemos incluir, la selección de cuentos, poesías, frases, informaciones. Por otra parte, los videos observados aproximan a los alumnos al análisis y la reflexión de las condiciones particulares de vida.
La redacción y selección de hechos, situaciones, avisos publicitarios, canciones, temas de salud, medidas preventivas, entre otros; se realizan en diferentes borradores, hasta llegar a un texto claro - coherente y con buena cohesión.
En la selección de la cortina musical incluyen solicitudes de los pobladores y dedicaciones especiales.
El conocimiento de los elementos y partes que conforman el equipo radiofónico.
Las orientaciones pertinentes en la utilización y cuidado del equipo de radio.
El análisis del funcionamiento del equipo de radio, mediante la descripción, explicación e identificación.
Para la locución radial, en primer lugar se contó con los alumnos/as que más se destacaban en brindar las informaciones con claridad. Los mismos enseñaron el proceso efectuado a los demás. Por lo tanto, la difusión es rotativa y por grupos de trabajo.
La evaluación de las actividades de expresión oral, escrita y comprensión lectora que llevaron a cabo los alumnos/as es permanente y de producto, que generalmente se efectuó por grupos de programas.
La sistematización de los datos constituyeron una carpeta de registro grupal.
Las producciones de los programas radiales en cassettes y escritos conformaron materiales de registro de trabajo de los alumnos/as.
Los miembros de la comunidad participaron en la audición de los programas radiales, de acuerdo al tiempo disponible.
La escuela con frecuencia invitó a la comunidad a los talleres de lectura, escritura, recreativas, de observación de videos, en la participación de canto de coplas por radio, y las sugerencias.
Las diferentes actividades desarrolladas involucraron un proceso de evaluación permanente, desde el aprendizaje de los alumnos, la orientación e intervención oportuna de los docentes e investigadores. Se efectuaron las modificaciones pertinentes en la medida que se requería. Ya que el mismo se definió en el marco de la flexibilidad, la viabilidad, la participación y la adecuación al contexto. Las competencias alcanzadas y no alcanzadas se registraron como un proceso de seguimiento y control de las tareas planificadas. Esto permitió orientar y precisar mejor el alcance de los objetivos.
En los talleres de reflexión y análisis de los avances y limitaciones de la tarea participaron los investigadores, los docentes, la comunidad y los alumnos. Esto permitió una intervención oportuna y respetuosa del equipo que dirigió la Licenciada Ana de Anquín. De esta forma, el planteo de las problemáticas escolares desde el saber práctico se integraron al teórico, en un proceso dialéctico teoría-práctica y viceversa. El intercambio de experiencias, el diálogo y la escucha, enriqueció a docentes e investigadores en la transformación de las prácticas y en la formación profesional.

CONCLUSIONES

"Se trata de partir de los conocimientos que los niños poseen... su medio será facilitador de los aprendizajes escolares"
(Docente de Nazareno)

La implementación del Proyecto: Rompiendo el Silencio, permitió que los docentes mejoraran su práctica escolar y el aprendizaje de los alumnos. Esto se expresa en las competencias adquiridas en la expresión oral, escrita, la lectura, desde la búsqueda de información de la comunidad, entre ellos las costumbres, tradiciones, las fiestas religiosas, las comidas regionales, la música, los valores y las pautas culturales; entre otros. También, la elaboración de los guiones radiales, la difusión a través de la radio escolar.
En este sentido, la escuela parte de los conocimientos que la comunidad genera, desde el aspecto geográfico, social, económico y cultural. Además de la selección de los contenidos de los CBC y del Diseño Curricular Jurisdiccional de la provincia.
Además, las diferentes estrategias de trabajo utilizadas en el marco del proyecto posibilitaron a los/as alumnos/as adquirir nuevas competencias comunicativas, en las diferentes áreas del conocimiento. Superando, en cierta forma, la problemática inicial.
Así también, los programas radiales enriquecieron a los miembros de la comunidad y permitieron valorar su cultura desde las temáticas abordadas. Les brindó otras posibilidades comunicativas, al aproximarse a la información, educación, recreación con una radio escolar.
De esta manera, la radio escolar paso de ser un instrumento tecnológico de comunicación a un recurso didáctico, utilizado para mejorar la enseñanza de la lengua.
Hoy, para muchos la nueva tecnología corresponde a la era de la computación. Sin embargo otras comunidades aún no tienen acceso a una radio o carecen de energía eléctrica, de teléfono, correos, etc., A pesar que la globalización supone integración, se acrecienta cada vez más, la brecha de diferenciación social, entre sectores más carenciados y los de mayores ingresos.

BIBLIOGRAFÍA

1. ACHILLI, E.L. (1987) La Práctica Docente. Una interpretación desde los saberes del Maestro, Cuadernos de Formación Docente, Nº 1. (1era Edición) Universidad Nacional de Rosario.        [ Links ]

2. ACHILLI, E.L. (1996) Practica docente y Diversidad Sociocultural. Ed. Homo Sapiens Argentina.         [ Links ]

3. AUGÉ, M. (1996) El sentido de los otros. Barcelona. Paidos.         [ Links ]

4. BOURDIEU, P. (1991) El sentido Práctico. Ed. Taurus España.        [ Links ]

5. BOURDIEU, P. y WACQUANT, L. (1995) Respuestas. Por una antropología reflexiva. Edit. Grijalbo. México.        [ Links ]

6. CASTAÑO, J. y otros. (1993) Educación Multicultural y el concepto de cultura. Revista Iberoamericana de Educación Nº 13.        [ Links ]

7. CONTENIDOS BÁSICOS COMUNES ( 1995) Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.        [ Links ]

8. DE ANQUÍN, A. (1996) Desigualdad y diferencia cultural en una práctica escolar. Trabajo presentado en el Congreso Internacional de Educación. Bs.As. Mimeo.        [ Links ]

9. DE ANQUÍN, A. (1997) Escuelas y maestros. Diagnóstico Socioeducativo de los Departamentos de Iruya y Santa Victoria. Proyecto CIUNSa 361/93 Salta. Argentina.        [ Links ]

10. DISEÑO CURRICULAR DE LA PROVINCIA DE SALTA (1997) Ministerio de Educación de la Provincia de Salta.        [ Links ]

11. ELLIOT, J. (1990) La investigación en educación. Madrid. Morata.        [ Links ]

12. FERNÁNDEZ, L. (1994) Instituciones Educativas. Bs.As. Paidós.        [ Links ]

13. FERREIRO, E. -TEBEROSKY, A. (1979) Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Ed. Siglo XXI- Argentina.        [ Links ]

14. FERREIRO, E. (1994) Diversidad y proceso de alfabetización: de la celebración a la toma de conciencia. Revista -Lectura y vida.         [ Links ]

15. FREIRE, P. (1991) La Naturaleza política de la educación. Barcelona-Paidós         [ Links ]

16. FRIGERIO, G. (1991) Obstinaciones y Estrategias . Fracaso escolar y sectores populares en Argentina. Revista Propuesta Educativa. Bs.As. FLACSO.        [ Links ]

17. GEERZ, C. (1992) La interpretación de las culturas. Barcelona. Gedisa.        [ Links ]

18. LUNDGREN, U.P. (1992) Teoría del curriculum y escolarización. Ed. Morata España.        [ Links ]

19. ROCKWELL, E. (1996) recuperando la historia en el estudio de la escuela: de la larga duración a la construcción cotidiana. (mimeo)        [ Links ]

20. SARLO, Beatriz (1997) Escenas de la vida posmoderna. Ed. Ariel Argentina         [ Links ]

21. VIDIELLA, AZ (1995) La Práctica Educativa. Ed. Graó Barcelona.        [ Links ]

22. WILLIS, P. (1998) Aprendiendo a trabajar. Madrid. Akal.        [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons