SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27El ukumar: lo monstruoso en el discurso evangelizador de la conquista índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy  n.27 San Salvador de Jujuy mayo 2005

 

Celebraciones en honor a la Virgen de Río Blanco. Rito y espectáculo

Celebrations in honor to the Virgin of Río Blanco: Rite and spectacle

Jorgelina Balut - Florencia Raquel Angulo Villán *

* Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy - Otero 262 - CP 4600 - San Salvador de Jujuy - Jujuy - Argentina. Correo Electrónico: florenciaraquela@hotmail.com

RESUMEN

   La religión oficial propicia la peregrinación al pueblo de Río Blanco, departamento de Palpalá, provincia de Jujuy, Argentina, lugar en el que se rinde culto a la virgen del mismo nombre. Esta peregrinación se lleva a cabo todos los años durante los cuatro domingos del mes de octubre y convoca a gente de distintos puntos de la provincia. Si bien muchas personas participan de la peregrinación a Río Blanco en cumplimiento de su devoción religiosa, para otros asistentes la celebración constituye un encuentro social vinculado al espectáculo y la diversión paganos. Esta última práctica está alentada de manera informal por la Iglesia como medio de atracción para mantener su vigencia.
   El encuadre teórico metodológico sigue los lineamientos foucaultianos. Es un trabajo realizado por contraste y comparación con otras instancias, intentado buscar las rupturas con una actitud constructiva. La misma tiene su límite en el surgimiento de la contradicción. Se inicia a partir de siete entrevistas realizadas a peregrinos y gente que participa del espectáculo social. Estos discursos permiten buscar las ramificaciones que sobre un mismo tema generan enunciados distintos. Para esto se tendrá en cuenta el ámbito de emergencia, la delimitación y la especificidad de los mismos.
   En conclusión, la festividad de la Virgen construye una frontera semiótica constituida por las actividades profanas. La frontera que delimita lo sagrado de las actividades profanas permite la legitimación de todos los espacios culturales pero fundamentalmente genera la reproducción y fortalecimiento del núcleo religioso que se mantiene inamovible debido a la presencia de estas otras esferas.

Palabras Clave: Virgen; Religiosidad; Peregrinación; Cultura; Sociedad; Fronteras.

ABSTRACT

   The official religion suits the peregrination to Río Blanco town, departmen of Palpalá, Jujuy province, Argentina, place in which it is renderet devotion to the virgin with the same name. This peregrination takes place every year during four Sundays of the month of October and it summos people of different points of the province. Although many people participate in the peregrination to Río Blanco because of thein religious devotion, for other, the celebration constitutes a tie social encounter related to spectacle and heathen entertainment. This practice is accepled in informal way by the Church like atraction means to mantain the celebration.
   The theoretical metodologic frame follows Foucault's line. It is a work done in contrast and comparison with other instances trying to look for the ruptures with a constructive attitude. It has its limit in the constradiction. It begins from seven interviews to pilgrims and people who participate in the social show. These discourses allow to look for the ramifications that generate different statements about a same theme. For this it will be taken account the emergency ambit, delineation and specificity of those ones.
   In conclusion, the festivity of the Virgin constructs a semiotic border constituted by profane activities. The border between the sacred and profane activities allows the legitimation of all cultural spaces but fundmentally generates the reproduction and strengthening of the religious core that keeps immovable due to the presence of these other spheres.

Key Words: Virgin; Religiosity; Pilgrimage; Culture; Society; Border.

INTRODUCCIÓN

   La religión oficial propicia la peregrinación al pueblo de Río Blanco, departamento de Palpalá, provincia de Jujuy, Argentina, lugar en el que se rinde culto a la virgen del mismo nombre. Esta peregrinación se lleva a cabo todos los años durante los cuatro domingos del mes de octubre y convoca a gente de distintos puntos de la provincia, especialmente de la zona capital, lugares cercanos y del Ramal jujeño. Desde la capital, San Salvador de Jujuy, hasta el lugar donde se encuentra la iglesia de Río Blanco hay una distancia de aproximadamente siete kilómetros. El punto de reunión y partida, en la ciudad de San Salvador de Jujuy, es la catedral que se encuentra en el centro de la ciudad, frente a la plaza principal. La peregrinación comienza, a las seis y media de la mañana, cuando la virgen de Río Blanco es sacada de la iglesia catedral en andas. Una vez comenzada la peregrinación, que se realiza a pie, a lo largo de todo el trayecto se suman las personas al paso de la imagen religiosa. Este transitar es realizado por grupos de gente que van respondiendo a las oraciones que desde un altoparlante ubicado en un automóvil van guiando la procesión. Otro grupo de personas se une para rezar el rosario, mientras otros van conversando sin responder a los rezos. Una vez en el lugar, no todos ingresan a la iglesia para participar de una misa, sino que forman grupos frente a numerosos puestos que se extienden a lo largo de todo el camino de ingreso al pueblo de Río Blanco. Estos grupos, evidentemente no van con la misma finalidad religiosa, o si lo hacen consideran que el rito culmina con la llegada al pueblo. Mientras transcurre la misa y luego de ésta, se puede observar que algunas personas se congregan para beber y comer, otras bajan al río preparadas para un día de camping, e incluso muchos jóvenes están desde la noche anterior en carpas, con guitarras, bebidas alcohólicas, grabadores, etc. Hay puestos que venden, además de artículos religiosos, casettes, compact, remeras, bijouterie, lana, y una variedad de productos que es casi imposible enumerar. Es decir, que además del acontecimiento religioso se genera un acontecimiento social importante que reúne a todo tipo de personas de distintas edades y niveles socioculturales.
La popularidad de esta celebración nos permitió formular la siguiente hipótesis de trabajo: si bien muchas personas participan de la peregrinación a Río Blanco en cumplimiento de su devoción religiosa, para otros asistentes esta celebración constituye un encuentro social vinculado al espectáculo y la diversión paganos. Esta última práctica está alentada de manera informal por la Iglesia como medio de atracción para mantener su vigencia.
   Existen hipótesis ya elaboradas sobre las manifestaciones populares que se desarrollan en torno a un ritual. En este sentido, Néstor García Canclini, al abordar la función que cumplen los ritos, señala que "ciertas representaciones de lo nacional se entienden más como construcción de un espectáculo que como correspondencia realista con las relaciones sociales" (García Canclini, Néstor, 1995). Apoya esta afirmación en las ideas de Roger Bartra quien entiende que los mitos no reflejan las vivencias del pueblo sino que provocan la legitimación del poder a partir de un proceso de selección y transposición de hechos.
Otra especialista que elabora una explicación sobre la función de los ritos es la arqueóloga tucumana Silvia Giraudo de Frangoulis quien explica que "las prácticas de la religiosidad popular, entendida como la folklorización de los ritos populares, son una expresión de conflicto y constituyen rupturas significativas del consenso social" (Giraudo de Frangoulis, Silvia Estela, sin fecha)
Flora Losada en un ensayo sobre el discurso religioso andino (Losada, Flora,1996) propone la tesis de que la religiosidad en Jujuy constituye un espacio construido simbólicamente y firmemente arraigado en la comunidad. Además hace una clara enumeración de los distintos discursos relacionados con la religiosidad: sermones, rituales, anécdotas, leyendas, cuentos, consignas religiosas, entre otros, focalizando su análisis en los sermones de dos representantes de la Iglesia Católica durante la festividad de la Virgen y el Señor del Milagro.
   Un trabajo interesante sobre el rito como espacio discursivo es el que propone Miguel Espíndola. En el mismo manifiesta que "la actividad ritual no se concentra en eventos más o menos formalizados u oficializados sino que se despliega en casi la totalidad de actos que directa o indirectamente están interrelacionados en el «macro rito» (fiesta patronal, asunción del prelado, veneración del santo, festividad del primero de agosto, etc)" (Espíndola, Miguel, 1996)
   Tanto Flora Losada como Miguel Espíndola tocan tangencialmente el fenómeno del rito de peregrinación a Río Blanco pero no centran sus trabajos en el mismo.
   Por otra parte, María Luisa Rubinelli (Rubinelli, María Luisa, 1992) realiza importantes aportes en cuanto al entrecruzamiento de ritos producidos en la Quebrada de Humahuaca durante el mes de agosto. En estas fiestas se entrecruzan diferentes voces, aquellas que provienen del Estado, las que llegan del ámbito de la Iglesia Católica y las que sobreviven de las celebraciones prehispánicas de los aborígenes del lugar.
En este trabajo consideramos rito al conjunto de reglas establecidas por la costumbre para el culto y ceremonias religiosas. También es importante definir que entendemos religión al corpus teórico, orgánico, culto e institucionalizado, y religiosidad como la práctica rigurosa o no de un presupuesto religioso. Además consideramos en esta investigación el concepto de popular como aquellas prácticas sociales peculiares de un grupo de personas sin distinción de niveles socioculturales. Definimos fiesta a la reunión de gente que celebra un actividad religiosa que conlleva a una diversión.

MATERIALES Y MÉTODOS

   El corpus está compuesto en su totalidad por desgrabaciones escritas de textos originariamente producidos de forma oral. Estas entrevistas se realizaron a peregrinos habituales, jóvenes y adultos, de distintos niveles socio culturales y a representantes de la religión oficial. Es importante destacar que nuestro objetivo no fue producir numerosas entrevistas para seleccionar las que se acomodaban a nuestra hipótesis, sino que llevamos a cabo únicamente siete, a partir de las cuales hemos desarrollado el trabajo. Sí pautamos una selección de los hablantes como representantes sociales, según el criterio apuntado anteriormente.
   El encuadre teórico metodológico necesario para llevar adelante esta investigación sigue los lineamientos foucaultianos. Es decir que nuestro trabajo se realizó por contraste y comparación con otras instancias, intentado buscar lo distinto, las rupturas con una actitud constructiva. La misma tiene su límite en el surgimiento de la contradicción. Es así como se actualiza la construcción de deterasí como se actualiza la construcción de concepto dejando de lado la tradición. De esta manera nuestra perspectiva es trabajar la dispersión o sea, buscar las ramificaciones que sobre un mismo tema generan enunciados distintos. Para esto se tendrá en cuenta el ámbito de emergencia, la delimitación y la especificidad de los enunciados.
   El trabajo se encaró desde una metodología cualitativa que consiste en establecer el contenido semántico de los conceptos correspondientes a los términos efectivamente utilizados en determinados textos, cuyo análisis se considera interesante (Magariños de Morentín, Juan A, b, s/f).
   Por lo tanto, se tuvieron en cuenta las siguientes operaciones analíticas puesto que se trabajó con textos procedentes de la oralidad (Nota 1).

a) Normalización: el objetivo es no añadir ni eliminar términos o expresiones que se consideren respectivamente procedentes o improcedentes.

¿Por qué va a peregrinar a Río Blanco?
eh claro # la mayoría de las veces [peregrino] por una cuestión de fe y por agradecimiento a la Virgen # eh # (+yo) no voy [a peregrinar] a pedir nada ni a prometer nada # (+yo) voy [ a peregrinar] más que nada en agradecimiento.

¿Qué le desagrada?
me (+yo) desagrada /eh/ el tipo de comercio que hay alrededor de la iglesia# (=me) (+yo) (=desagrada) la falta de higiene, la suciedad y la falta de cuidado que hay para los peregrinos que llegan hacia la Virgen#

¿Por qué cree que la Iglesia permite esto?
eh...#la Iglesia1 se encarga más que nada de cuidar todo lo que sea relacionado a la Iglesia2# el resto (+la Iglesia) lo deja en manos de la municipalidad que es la que permite que todo esto [el comercio alrededor de la iglesia] suceda # que... # pagan monedas de impuestos los feriantes y /bueno/ hacen lo que quieren en la feria #.

b) Segmentación: esta operación permite disponer de las partes de un texto que se consideran fundamentales para la construcción de significados.

2.1.1. eh claro
2.1.2. la mayoría de las veces [yo peregrino] por una cuestión de fe
2.1.3. y [yo peregrino] por agradecimiento a la Virgen
2.1.4. eh
2.1.5. (+yo) no voy [a Río Blanco] a pedir nada ni a prometer nada
2.1.6 (+yo) voy [ a Río Blanco] más que nada en *por* agradecimiento.

2.2.1. me (+yo) desagrada /eh/ el tipo de comercio que hay alrededor de la iglesia
2.2.2. (=me) (+yo) (=desagrada) la falta de higiene, la suciedad y la falta de cuidado que hay para los peregrinos que llegan hacia la Virgen

2.3.1. eh...
2.3.2. la Iglesia1 se encarga más que nada de cuidar todo lo que sea relacionado a la Iglesia2
2.3.3. el resto (+la Iglesia) lo deja en manos de la municipalidad
2.3.4. que (=la municipalidad) es la que permite que todo esto [el comercio alrededor de la iglesia] suceda
2.3.5. que...
2.3.6. pagan monedas de impuestos los feriantes y /bueno/
2.3.7. (=los feriantes) hacen lo que quieren en la feria

c) Definiciones contextuales: permiten establecer el sentido de un término situándolo en un contexto determinado. Se utilizan para las definiciones únicamente Sustantivos, Pronombres y Frases Nominales.

2.1.1. eh claro

2.1.2.1. [ yo ] es aquel que la mayoría de las veces [peregrino] por una cuestión de fe
2.1.2.2. cuestión de fe es aquella una por la cual la mayoría de las veces [yo peregrino]

2.1.3.1. y [yo] es aquel que [peregrino] por agradecimiento a la Virgen
2.1.3.2. y agradecimiento es aquello a la Virgen por el cual [yo peregrino]
2.1.3.3. y Virgen es aquella a la que [yo peregrino] por una cuestión de fe

2.1.4. eh

2.1.5.1. (+yo) es aquel que no voy [a Río Blanco] a pedir nada ni a prometer nada
2.1.5.2. nada1 es aquello que (+yo) no voy [a Río Blanco] a pedir ni a prometer nada
2.1.5.3. [Río Blanco] es aquel [a]l cual (+yo) no voy a pedir nada ni a prometer nada
2.1.5.4. nada2 es aquello que (+yo) no voy [a Río Blanco] a pedir nada ni a prometer

2.1.6.1. (+yo) es aquel que voy [ a Río Blanco] más que nada en *por* agradecimiento
2.1.6.2. [Río Blanco] es aquello [a] donde (+yo) voy más que nada en *por* agradecimiento.
2.1.6.3. agradecimiento es aquello en *por* lo cual más que nada (+yo) voy [ a Río Blanco]

2.2.1.2.(+yo) es aquel que me desagrada /eh/ el tipo de comercio que hay alrededor de la iglesia
2.2.1.2. tipo es aquel el de comercio que hay alrededor de la iglesia que me (+yo) desagrada /eh/
2.2.1.3. comercio es aquel el tipo del cual hay alrededor de la iglesia que me (+yo) desagrada /eh/
2.2.1.4. iglesia es aquella alrededor de la cual el tipo de comercio que hay me (+yo) desagrada /eh/

2.2.2.1. (+yo) es aquel que (=me) (=desagrada) la falta de higiene la suciedad y la falta de cuidado que hay para los peregrinos que llegan hacia la Virgen
2.2.2.2. falta1 es aquella la de higiene que (=me) (+yo) (=desagrada) la suciedad y la falta de cuidado que hay para los peregrinos que llegan hacia la Virgen
2.2.2.3. higiene es aquella la cual falta que (=me) (+yo) (=desagrada) la suciedad y la falta de cuidado que hay para los peregrinos que llegan hacia la Virgen
2.2.2.4. suciedad es aquella la que (=me) (+yo) (=desagrada) la falta de higiene y la falta de cuidado que hay para los peregrinos que llegan hacia la Virgen
2.2.2.5. falta2 es aquella la de cuidado que hay para los peregrinos que llegan hacia la Virgen que (=me) (+yo) (=desagrada) la falta de higiene y la suciedad
2.2.2.6. cuidado es aquello lo cual falta para los peregrinos que llegan hacia la Virgen que (=me) (+yo) (=desagrada) la falta de higiene y la suciedad que hay
2.2.2.7. peregrinos son aquellos los que llegan hacia la Virgen para los cuales hay la falta de higiene la suciedad y la falta de cuidado que (=me) (+yo) (=desagrada)
2.2.2.8. Virgen es aquella hacia la cual llegan los peregrinos para los cuales hay la falta de higiene la suciedad y la falta de cuidado que (=me) (+yo) (=desagrada)

2.3.1. eh

2.3.2.1. Iglesia1 es aquella la que se encarga más que nada de cuidar todo lo que sea relacionado a la Iglesia2
2.3.2.2. nada es aquella más que la Iglesia1 se encarga de cuidar todo lo que sea relacionado a la Iglesia2
2.3.2.3. todo es aquello que la Iglesia1 se encarga más que nada de cuidar lo que sea relacionado a la Iglesia2
2.3.2.4. Iglesia2 es aquella a la que todo lo que sea relacionado que la Iglesia1 se encarga más que nada de cuidar

2.3.3.1. resto es aquello que (+la Iglesia) lo deja en manos de la municipalidad
2.3.3.2. (+Iglesia) es aquella (+la) que el resto lo deja en manos de la municipalidad
2.3.3.3. manos son aquellas de la municipalidad en las cuales el resto (+la Iglesia) lo deja
2.3.3.4. municipalidad es aquella en manos de la cual el resto lo deja (+la Iglesia)

2.3.4.1. municipalidad es aquella la cual es la que permite que todo esto [el comercio alrededor de la iglesia] suceda
2.3.4.2. esto es aquello todo [el comercio alrededor de la iglesia] que la municipalidad es la que permite que suceda
2.3.4.3. comercio es aquello todo esto [alrededor de la iglesia] [el] cual la municipalidad es la que permite que suceda
2.3.4.4. [iglesia] es aquella [alrededor de la] cual la municipalidad es la que permite que todo esto [el comercio] suceda

2.3.5. que

2.3.6.1. monedas son aquellas de impuestos que pagan los feriantes y /bueno/
2.3.6.2. impuestos son aquellos de monedas que pagan los feriantes y /bueno/
2.3.6.3. feriantes son aquellos los que pagan monedas de impuestos y /bueno/
2.3.7.1. (=feriantes) son aquellos (=los) cuales hacen lo que quieren en la feria
2.3.7.2. feria es aquella en la cual (=los feriantes) hacen lo que quieren

   Finalmente, luego de las operaciones analíticas, se realizó un agrupamiento conceptual que se ordena a partir de ejes semánticos. En primer lugar tomamos los pronombres personales que manifestaban la posición del sujeto que enuncia: yo – nosotros. El sujeto que se manifiesta en singular piensa, ve, duda, adopta distintas posiciones frente a las actividades no religiosas, además se construye también un sujeto que peregrina y que tiene diferentes motivaciones para ello.
   El sujeto plural "nosotros" sintetiza dos grupos: el de los peregrinos y el de los comerciantes. Cada uno de ellos con un discurso particular.
   También se hace evidente el eje de los pronombres indefinidos y de los sustantivos que tienen un sentido indeterminado, por ejemplo: cosa, grupo, nada, uno, tipo, persona, gente, etc.
   Por otra parte agrupamos los lexemas que van a ir trazando diferentes campos semánticos como: familia, Virgen, Iglesia, peregrinación, comerciantes, juventud, fiesta, Río Blanco.
   Este agrupamiento conceptual y la elección de los ejes se construye a partir de la hipótesis de trabajo y de las preguntas preparadas para la entrevista. Tomamos la hipótesis para poder explicitar qué se entiende como prácticas no religiosas, peregrinación a la Virgen de Río Blanco e Iglesia. Mientras que en las preguntas realizadas a distintas personas, se pretende conocer las causas particulares de la acción de peregrinar, tomando esto como un disparador en cuanto a las valoraciones culturales de aceptación o rechazo que pueden realizar los entrevistados frente a las prácticas religiosas y no religiosas, también entendida por nuestros entrevistados como profana o mundana. Por otra parte, otra de las preguntas permite acceder al conocimiento o a la toma de posición de los entrevistados frente al papel que cumple la institución Iglesia como promotora de las prácticas no religiosas para mantener su vigencia.

d) Ejes conceptuales, redes secuenciales y contrastativas: representan los modos diferentes de atribuir significado a los correspondientes términos, por parte de la comunidad o sector social que produjo los discursos a analizar.

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Como primer paso en la investigación realizamos las siguientes entrevistas:

Informante 1
Peregrino. Sexo Femenino. Adulto. Profesión/Oficio: Portera.

Pregunta: ¿Hace cuánto tiempo peregrina a Río Blanco y por qué va?

Yo peregrino desde hace muchos años porque es como, como una cos... porque mis padres, ellos peregrinaban, entonces es como una ... tradición en mi familia de ir a ver a la virgen. Lo hacemos todos los años, toda mi familia. Mis padres tienen casa allá en Río Blanco y ahí el segundo domingo es una tradición ya en mi familia que el segundo domingo de... la Virgen, de la peregrinación nos juntamos toda la familia en la casa. Eh... mi papá, eh... bah... nos propuso a todos que el segundo domingo quiere que vayamos todos así vamos todos a misa y nos encontramos en un almuerzo en la casa, toda la familia y estamos... compartimos momento especial toda la tarde. Y hace bastante tiempo que peregrino y como le comentaba que es una tradición, mi padre me la pasó a mí y yo le transmití a mis hijos. Así que cuando vamos ahora a Río Blanco va todo el grupo familiar, mi marido, mis dos hijos y yo.

¿Qué es lo que le desagrada?

Lo que veo es que mucha... van gente pero no van a escuchar la misa, veo que van como día de campo, este... llevan todo para pasar... no escuchan misa, directamente van y se ubican en un lugarcito donde ellos puedan pasar el día y no... no tienen importancia lo que es la... que realmente es la misa ¿no? Después por ejemplo cuando se está haciendo la celebración los vendedores no le dejan escuchar, ellos están vendiendo, bueno, uno no puede estar tranquila escuchando la palabra. Eh... después el amontonamiento de gente, el amontonamiento hay mucha gente. También ahí hago partícipe de la juventud que en estado de ebriedad van y... se ponen a discutir. No es un momento realmente, cuando uno va a misa está tranquila, no todo es interrumpido, para mí es el contra.

¿Por qué cree que la Iglesia permite esto que a Ud. le desagrada?

Yo creo que... no es que la Iglesia lo permita, sino que... se me hace que es... que le correspondería a la municipalidad porque la Iglesia ya está haciendo lo suyo, es decir, con el hecho de que vayamos a peregrinar a Río Blanco y que se dé la misa y que lo hagan desde muy temprano y que haya cuatro misas durante la mañana, yo creo que eso le corresponde a la Iglesia. En cuanto a los vendedores yo creo que eso tendría que ver lo que es la municipalidad. Es verdad, es un poquito molesto, pero en ese sentido yo creo que la Iglesia no tendría por qué eh... entrometerse, porque yo creo que la Iglesia en ese sentido va a ayudar al hermano. Es decir, a que venda, para su subsistir ahora en estos momentos como estamos ¿no?

¿Y a los jóvenes?

Y a los jóvenes. Es verdad, a los jóvenes que van con su música. No ahí también. Tampoco podemos decirles que no escuchen misa ¿no?. No sé que responderle. No sé que responderle en ese sentido. A los jóvenes, como la misma palabra lo dice, jóvenes, dolor de cabeza. Eh... bah, la Iglesia yo creo que tiene que abrirle las puertas a todos, o sea, jóvenes, a todos en general y ahí no hace privilegios la Iglesia. Es decir, todos somos sus hijos y bueno, todos acudimos ahí, a la Iglesia... a escuchar misa ¿no? Y a pesar de que nos molesta lo que hacen ellos, que escuchan música durante la misa, pero... no, no podemos hacer nada.

Informante 2
Peregrino. Sexo Masculino. Joven. Profesión/Oficio: Cocinero y Empleado Judicial

¿Por qué va a peregrinar a Río Blanco?
Eh...claro, la mayoría de las veces por una cuestión de fe y por agradecimiento a la Virgen. Eh... no voy a pedir nada ni a prometer nada. Voy más que nada en agradecimiento.

¿Qué le desagrada?
Me desagrada eh... el tipo de comercio que hay alrededor de la iglesia. La falta de higiene, la suciedad y la falta de cuidado que hay para los peregrinos que llegan hacia la Virgen.

¿Por qué cree que la iglesia permite esto?
Eh...la iglesia se encarga más que nada de cuidar todo lo que sea relacionado a la iglesia, el resto lo deja en manos de la municipalidad que es la que permite que todo esto suceda, que... pagan monedas de impuestos los feriantes y, bueno, hacen lo que quieren en la feria.

Informante 3
Peregrino. Sexo Femenino. Adulto. Profesión/Oficio: Comerciante

¿Por qué peregrina a Río Blanco?
Bueno, voy a peregrinar por agradecimiento, para pedir, para... por fe, por fe, más que todo por fe.

Y... bueno, que van gente y que... toman, que están alcoholizados, que se quedan toda la noche, lo que menos hacen... peregrinan sin llegar quizá a la iglesia.

Y porque no... no puede echar a la gente que está afuera o gente, chico, sobre todo la juventud que van con botellas de vino o de cerveza y se quedan, quizá, toda la noche tomando o salen de los bailes y se van, pero no por fe, por llegar a la iglesia, por rezar, porque yo creo que ni siquiera alcanzan a... o sea, ni siquiera llega a eso. Van, festejan y se vuelven a lo mejor sin haber entrado ni siquiera a saludar a la Virgen.

Informante 4
Peregrino. Sexo Femenino. Joven. Profesión/Oficio: Profesora Nivel Inicial

¿Por qué peregrinás a Río Blanco?
Por fe y por... devoción a la Virgen sobre todo y... bueno, porque yo la admiro a la Virgen y me gusta acompañarla a su capilla.

Lo que me desagrada es... los chicos que salen de bailar, que vos ves que bajan del boliche y se van, solo por..., no sé, por... por ir con sus amigos, qué se yo. Eh... y también, este..., la gente que te das cuenta que no va por la Virgen, que va a hacer deporte o... o no sé, para hacer un hobbie, eh... lo hacen solo por eso y... bueno, y después, bueno, las ferias que están a los costados pero por ahí pienso que si las ferias no estuvieran, no cierto, sería distinto porque si por ejemplo ahora dijeran un parte de prensa que se van a levantar todas las ferias que están a la orilla de Río Blanco, la gente va a decir ya no va a ser lo mismo porque eso está digamos, ya es, como que es parte de la peregrinación a Río Blanco.

Lo que pasa es que yo no creo que la iglesia, o sea, esté de acuerdo, digamos, con esto que hace la gente, o sea, de ir por ir, hacer deporte y todas las otras cosas, todas las intenciones que tienen para ir, pero, este...igual, o sea, igual se va a dar esto, siempre, siempre va a ser lo mismo, generación tras generación va a ser lo mismo. Van a haber diferentes personas con diferentes intencionalidades para ir a peregrinar la Virgen.

Informante 5
Peregrino. Sexo Femenino. Adolescente. Profesión/Oficio: Estudiante secundaria

¿Por qué vas a Río Blanco?
Voy más que nada para agradecer, al principio, va, al principio, va, años anteriores iba pero porque siempre tenía alguna promesa que en realidad, sí, era alguna promesa que cumplir porque se me había cumplido algo, digamos, entonces... Pero ahora voy en agradecimiento, digamos. Pero, bueno, voy, llegamos ahí generalmente voy con mi mamá. Llegamos, saludamos a la Virgen y nos volvemos. No nos quedamos a misa.

¿Cómo te parece que ve la gente que ve las actividades que se dan en Río Blanco?
Las actividades que se dan en Río Blanco, bueno, eh... No sé, o sea, yo, viste que están esas dos actividades, la religiosa y la profana, que a veces molesta la profana porque ponen la música a todo lo que da, a mi no me molesta la profana, o sea... es más, yo después de salir de la iglesia me tomo algo y me voy, alguna vez hasta me compré un compac pero... pero a mucha gente le molesta porque piensan que, no sé, que es una falta de respeto. A mi me parece que... la... esa actividad paralela, digamos, es mundana pero normal, no me molesta, no me molesta para nada. Lo que sí me molesta, por ejemplo, es el demasiado ruido, que la gente está en misa y se escucha la música a todo lo que da. Creo que podrían respetar un poquitito más.

¿Por qué crees que la Iglesia permite esas otras actividades mundanas?
Más vale que la Iglesia lo permita porque hay tanta mugre adentro de la Iglesia que... me parece que eso es lo de menos, o sea... No sé por qué lo permitirá. Me parece que, también, por otro lado no lo pueden este.... eliminar. A ellos les debe molestar mucho ¿no? Además el exceso, porque una cosa es, no sé, unos cuantos estand y otra cosa es esto que ya es como un parque de diversiones más o menos, ¿no? , es excesivo. Pero debe ser que o no lo pueden eliminar, no lo pueden sacar, o lo obvian. No sé, no tengo otra explicación.

Informante 6
Sacerdote. Sexo Masculino. Adulto. Profesión/Oficio: Sacerdote

¿Por qué cree que la gente va a Río Blanco?
Yo creo que la gente, de hecho, que si va a Río Blanco, va porque en el mes de octubre es la, las peregrinaciones a la Virgen del Rosario, ¿entiende? Seguramente que es por fe, no creo que por otra cosa haga tanto sacrificio tanta gente de la capital como gente del interior o de otros lados. Creo que para semejante sacrificio creo que los que la mueven es la fe y quizá también es los momentos que estamos viviendo, difíciles. Entonces hace que la gente hoy tenga eh... más confianza en Dios porque ya el hombre ha perdido totalmente la confianza ¿no? Justamente porque la incoherencia de lo que dice y de lo que hace hace que justamente nosotros vayamos perdiendo eh... la confianza en el hombre y bueno y lo que nos queda es Dios nada más y en este caso Jujuy es eminentemente una provincia, una comunidad mariana y entonces, no sólo Río Blanco, sino Punta Corral y otras manifestaciones de fe, de... que nos lleva es la virgen.

¿Cree que todos van por eso?
Seguramente que no todos, o sea, seguramente que, como en todos lados hay colados, ¿me entiende? Entonces, seguramente otros van por... por bueno, aprovechar el tiempo, el salir, un picnic, ir a ver, este, las compras o comerse algún picante, alguna cosa. Si salir de día de paseo, ¿no? Seguramente. Especialmente cuando peregrinan los jóvenes por ejemplo, seguramente que no todos los jóvenes les mueve la fe o el pedir a la Virgen algo o agradecer algo a la Virgen o ofrecer algo, sino que seguramente es un tiempo que se aprovecha para pasear ¿no?

¿Qué le desagrada de la peregrinación?
No es que me agrade o me desagrade. Respeto la... lo que le mueve a la gente, ¿no? Ojalá que toda la gente vaya realmente por fe y porque este... seguramente a agradecer algo o a pedir algo. Lo que por ahí desagrada es que la gente justamente no respete a la otra gente. Hay gente que va por fe, porque está enferma o por esto, y hay gente que no porque están los vendedores metiéndose ahí, que te meten la estampita por la oreja, esas cosas ¿me entiende? Creo que cada cosa a su lugar y a su tiempo, creo que hay gente que quiere vender, me parece bien, tendrá su tiempo y su momento, pero no puede ser que cuando vos estés rezando un Ave María y esté choripán, picolé, helado. Esas cosas, digamos, la falta de respeto de la gente hacia la propia gente, ¿me entiendes? Eso por ahí como que te puede disgustar o molestar.

¿Y por qué cree que la Iglesia permite esto que sucede?
No es que la Iglesia permita o no permita. La Iglesia nunca va a prohibir. ¿Me entiende? Creo que hay que saberse ubicar ¿me entiende? El tema de la ubicación en todos lados. Creo que no solo en esta manifestación de las peregrinaciones de fe, sino que en todos lados y creo que la gente, lo que pasa hoy día, todos nos creemos con derecho y... bueno, sabe que los derechos nuestros terminan donde comienzan los demás, entonces eso no lo entendemos, entonces, atropello y hago lo que yo quiera y no respeto. Yo creo que eso nos está faltando un poco a todos.

Informante 7
Vendedor. Sexo Femenino. Adulto. Profesión/Oficio: Comerciante

¿Porqué tiene este puesto en la Fiesta de la Virgen de Río Blanco?
Porque la fiesta acá, sobre todo los que son de Río Blanco, más que religiosa la ven una fiesta comercial. Sí, porque..., en el sentido de que como uno tiene la Virgen acá y el santuario acá... (interrumpción) lo que pasa es que acá, así como la tienen todo el año no se valora lo que tenemos acá nosotros. Entonces, siempre le digo a mi mamá ¿por qué ponen carpas? Y... bueno, pero la idea acá de las personas mayores es verlo más como una fiesta comercial que como una fiesta religiosa. A pesar de ser de acá no se valora... lo que valora la gente que viene de afuera.

¿Qué cree que opina la gente de estas actividades no religiosas?

¿En sí en cuánto a la venta de comida? Lo que pasa es que como en todo lugares cada cual ocupa su lugar, así cuando viene gente del exterior sí o sí necesita un lugar para comer, un lugar para descansar, algo para comprarse, entonces como que cada cual se acomoda a la función que debería ocupar en una fiesta, por ejemplo.

¿Por qué cree que la Iglesia permite este tipo de actividades?

Lo que pasa es que la Iglesia, nosotros tenemos con ellos reuniones entonces hay una coordinación entre lo que sea la venta de comida en cuanto a la gente que vive aquí en Río Blanco por eso el último domingo es exclusivo para los de Río Blanco, para los vendedores y todo eso. Antes de realizarse la fiesta se realizan reuniones en las cuales se van a poner los puntos en clave en cuanto las obligaciones de los que venden con eh... las obligaciones de la Iglesia. Entonces como que hay un común acuerdo. No es que la Iglesia está en contra de. Capaz que sí está en contra de, por ejemplo, la exigencia no venta de bebidas alcohólicas y no venta de productos peligrosos, por ejemplo. Pero por eso hay mayor contacto entre... los que sean de aquí de Río Blanco. La gente que vende de Río Blanco, no la gente, te digo, de los puestos que vienen de Perico, que no vienen a la reunión.

Acerca de las redes contrastantes

   Para la construcción de las redes contrastantes se tomó como base la hipótesis de trabajo y las preguntas que estructuraron las entrevistas. Debemos aclarar que los segmentos seleccionados en cada una de las redes no han sido enunciados de manera literal sino que, por una cuestión de practicidad, se hizo un resumen de los mismos y se colocó el número del segmento para su identificación en el apartado de Definiciones Contextuales.

   Se construyeron en total seis redes que abarcan los conceptos más pertinentes a nuestra hipótesis. Estas son:

1º YO
2º NOSOTROS
3º PEREGRINACIÓN
4º VIRGEN
5º IGLESIA
6º VENDEDORES

   Estos ejes nos permitieron trazar diferentes líneas de sentido que se abren en subredes que contienen otros ejes, por ejemplo: tradición, fe, juventud, familia.

   Si bien construimos seis redes, esto no supone que las mismas estén desconectadas, sino que dialogan entre sí, facilitando de este modo la confrontación entre los distintos discursos, principal herramienta metodológica de este trabajo. Como por ejemplo Iglesia que es el lexema principal de una de las redes, aparece como sub-red en otra. (Ver: red: YO, VENDEDORES)

Red 1

Red 2

Red 3

Red 4

Red 5

Red 6

Descripción del trabajo de contrastación

1º YO

   El sujeto que enuncia se construye desde distintos lugares discursivos. Una primera posición es la de SUJETO QUE PEREGRINA, en ésta se reconocen distintas motivaciones. Una de ellas es la motivación por TRADICIÓN y la otra es la FE. Dentro de ésta se incluyen otros motivos relacionados con FE como el AGRADECIMIENTO, PEDIR, DEVOCIÓN, ADMIRACIÓN A LA VIRGEN. Estos conceptos no son sinónimos de FE pero ingresan dentro de la práctica de la fe. En cambio, contraponemos TRADICIÓN a FE porque la primera implica únicamente la transmisión de la práctica de una generación a otra, y la segunda una creencia incuestionable.

   Otro lugar de enunciación es el de la POSICIÓN que el sujeto adopta FRENTE A LAS ACTIVIDADES NO RELIGIOSAS. Si bien algunos entrevistados consideran que estas actividades tienen su tiempo y su momento, también reconocen que la institución eclesiástica no las puede eliminar. De allí que adopten posturas de AGRADO O DESAGRADO, donde algunos opinan que existe falta de tranquilidad motivada por los vendedores; otros, que molesta esa actividad paralela, contraponiéndose al discurso de los que opinan que no todo es interrumpido dentro del orden de las actividades religiosas, fundamentalmente de la misa.

   Los sujetos aparecen también manifestándose en su capacidad de VER, en este sentido difieren las miradas, para unos se focaliza desde la cantidad de gente que asiste a la peregrinación, mientras que para otros se focaliza desde un punto de vista festivo – no religioso como es el IR DE DÍA DE CAMPO.

   También el YO se evidencia como un sujeto que cree, piensa o le parece sobre determinados aspectos, dando una opinión sobre la IGLESIA, los VENDEDORES, la JUVENTUD y los PEREGRINOS. Es importante destacar que los enunciados sobre estas entidades no son unívocos, provocando de esta manera un múltiple contraste. Por otra parte también aparece el sujeto que duda y que no adopta una posición determinada.

2º NOSOTROS

   En la red conceptual encontramos dos grandes divisiones de este sujeto plural. Por un lado, los que representan al GRUPO DE PEREGRINOS y por otro, al GRUPO DE COMERCIANTES. Dentro del primer grupo, este NOSOTROS también va a adoptar una POSICIÓN FRENTE A LAS ACTIVIDADES NO RELIGIOSAS. En este caso hay que notar que como sujeto incluido dentro de un grupo, el peregrino expresa la incapacidad para realizar una acción determinada sobre las manifestaciones no religiosas.

   También el NOSOTROS expresa diferentes motivaciones que lo llevan a participar de la peregrinación a Río Blanco. Por un lado, las SOCIALES y por otro, las RELIGIOSAS. En las primeras se destacan la TRADICIÓN, la FALTA DE CONFIANZA en el género humano y el NO RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS. En las segundas se manifiestan las diferentes acciones desarrolladas en torno a la celebración religiosa: algunos se quedan a escuchar misa y otros no.

   Con respecto al GRUPO DE COMERCIANTES, por un lado aparecen NEGADAS las MOTIVACIONES RELIGIOSAS, aluden a la presencia de la Virgen como algo que por cotidiano no se valora y por otro lado los comerciantes aparecen como sujetos activos en la COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES, afirmando que para la coordinación de la venta en Río Blanco existen reuniones con la Iglesia.

3º PEREGRINACIÓN

   Con este lexema explicamos la acción misma de peregrinar como también al grupo de personas que peregrina y observamos tres grandes disparadores: la TRADICIÓN; el ACTO DE FE, el que se discrimina en tres valoraciones por el cual el acto se resume en los siguientes lexemas:

a) AFIRMADO: las personas se mueven por fe, porque están enfermas o por otras circunstancias, todas ellas ligadas a la devoción.
b) NEGADO: no toda la gente va por fe y peregrinar es lo que menos hacen las personas.
c) DESEADO: los hablantes manifiestan el deseo de que la gente vaya por fe, a agradecer o a pedir.

   El último disparador es la DIVERSIÓN, en el cual se alude al espacio de la peregrinación como un parque de diversiones o un lugar y un tiempo en que la gente aprovecha para pasear.

   Por otra parte la peregrinación desde el punto de vista de un MICROESPACIO COMERCIAL aparece como una fiesta comercial más que una fiesta religiosa, fundamentalmente para las personas mayores que viven en Río Blanco.

   Finalmente también hemos agrupado a los PARTICIPANTES de la peregrinación. Los mismos se dividen en tres sectores: Los PEREGRINOS, los VENDEDORES y la JUVENTUD. Uno de los entrevistados expresa la presencia de "colados". El sector de los PEREGRINOS se caracteriza porque llegan hacia la Virgen y encuentran en este espacio falta de higiene, de cuidado y suciedad. El sector de los VENDEDORES está caracterizado por no dejar escuchar a los peregrinos. Por otro lado, a la JUVENTUD se le atribuye el estado de ebriedad y la discusión.

4º VIRGEN

   Desde este lexema surgen cuatro subredes: La primera define las MOTIVACIONES DE LA PEREGRINACIÓN, que coincide con otras redes (ver YO y PEREGRINACIÓN). Así aparecen nuevamente la TRADICIÓN, la FE, la DEVOCIÓN y las INTENCIONES NO RELIGIOSAS, en esta última se destaca la afirmación de que hay diferentes personas que van con diferentes intencionalidades.
La segunda sub-red surge a partir de la VALORACIÓN, NEGATIVA Y POSITIVA que se hace de la Virgen.
La tercer está orientada a la FUNCIÓN que cumple como imagen mariana que impulsa a los sujetos en el acto de peregrinar hacia Río Blanco y a otras manifestaciones de fe.
   En la cuarta se define al ESPACIO DE LA PEREGRINACIÓN con los mismos atributos que los usados en PEREGRINOS de la 3º red: hay falta de higiene, cuidado y suciedad.

5º IGLESIA

   Esta red realiza una división en tres partes: la POSICIÓN ANTE LAS ACTIVIDADES NO RELIGIOSAS, las OBLIGACIONES ESPECÍFICAS Y ACCESORIAS, y las ACTIVIDADES pertinentes.
En la primera parte la red se abre en posiciones NEGADA, AFIRMADA y PUESTA EN DUDA. Hay que destacar que se producen contradicciones como por ejemplo, se considera que la actividad profana a mucha gente le molesta y por otra parte se afirma también que esta actividad no molesta y que hay un común acuerdo con los vendedores para que la misma se lleve acabo.

   Con respecto a las OBLIGACIONES podemos decir que se presentan algunas ESPECÍFICAS que a su vez se dividen en AFIRMADAS Y NEGADAS. Algunas de las afirmadas: dar misa, ayudar al hermano a que venda, abrir las puertas a todos, por otra parte se niega que la Iglesia deba entrometerse con los vendedores.
   Dentro de las actividades ACCESORIAS se considera que las actividades no religiosas quedan en manos de la municipalidad.

   En cuanto a las ACTIVIDADES pertinentes se afirma nuevamente que la Iglesia hace reuniones con los vendedores y produce un mayor contacto con aquellos vendedores que viven en Río Blanco.

6º VENDEDORES

   En esta red se producen dos grandes divisiones, la posición de los vendedores FRENTE A LAS ACTIVIDADES RELIGIOSAS y FRENTE A LAS AUTORIDADES.
   Con respecto a la primera encontramos ACCIONES NEGATIVAS y ACCIONES POSITIVAS. Las negativas se construyen a partir de la participación de los vendedores dentro de la manifestación religiosa lo que genera que no dejen escuchar a los peregrinos, se entrometan con la gente de la peregrinación, generen acciones violentas como meter la estampitas por la oreja o mezclen el momento religioso con el comercial.
   En el plano de las ACCIONES POSITIVAS se reconoce que la peregrinación sería distinta si no estuvieran los comerciantes porque son parte de la fiesta y se considera como algo establecido.
   Frente a las autoridades se produce la división según su relación con la IGLESIA y con el ESTADO. Con respecto a la Iglesia se repite la relación que existe entre ésta y los comerciantes, expresando opiniones encontradas y en lo que se refiere al ESTADO, se considera que la municipalidad permite que este tipo de comercio suceda.

CONSIDERACIONES FINALES

   Las distintas redes nos permiten observar que se entrelazan distintos discursos que pueden ser identificados como tensiones entre lo sagrado y lo profano, la Iglesia y el Estado, los fieles y la juventud, lo material y lo espiritual que se generan en la misma celebración.
   La primera tensión está representada por el acontecimiento religioso en oposición a la fiesta popular. El concepto de lo sagrado, manifestado por nuestros entrevistados se construye a partir de los lexemas de fe, devoción, agradecimiento, tradición, sacrificio, y momentos difíciles. Se considera lo profano a través de lexemas como día de campo, falta de interés por la misa, amontonamiento, falta de tranquilidad, ruido, comercio, falta de cuidado, suciedad, fiesta comercial que estructuran todo un mundo de lo grotesco y de la cultura cómica popular (Bajtin: 1999) especialmente en imágenes tales como: están los vendedores metiéndose ahí, que te meten la estampita por la oreja, o la conjunción de los distintos signos como No puede ser que cuando vos estés rezando un Ave María, esté choripán, picolé, helado. También las imágenes contrapuestas de Después de salir de la Iglesia, me tomo algo y me voy, alguna vez hasta me compré un compact.
   La segunda tensión: Iglesia – Estado marca evidentemente el lugar social que cada una de estas instituciones representa. La iglesia es la encargada de contener a sus hijos en la fe y en este sentido su papel está claramente delimitado: los que no van por fe, según el concepto expresado por el sacerdote entrevistado, son "colados". Esta palabra puede entenderse con la misma significación de intrusos, es decir, que se han introducido sin derecho o que alternan con personas que van con una intención más elevada, por lo tanto su presencia aparece como no legitimada en la voz de la Iglesia. Mientras que al Estado le cabe la responsabilidad del orden de lo mundano: en este caso el control y la disposición de los puestos de feria.
   La tensión entre los fieles y la juventud está definida de una manera negativa. La juventud es aquella que va en estado de ebriedad, con música, que van a festejar, no escuchan misa, no llegan ni siquiera a saludar a la Virgen. Como lo definiera uno de nuestros entrevistados: jóvenes implica dolor de cabeza. Los fieles, por oposición, son todo lo contrario. Sin embargo, después de cumplir su función como fieles, también participan de la fiesta popular.
   La última tensión se produce entre lo material y lo espiritual. Lo material es representado por los comerciantes y lo espiritual por las actividades religiosas. Los primeros también se construyen a partir de signos negativos puesto que provocan ruido, impiden escuchar los rezos o la misa, son faltos de higiene, faltos de cuidado, por lo cual también los podríamos denominar intrusos ya que se interponen en los actos de carácter espiritual. Es muy notorio, por ejemplo, la mezcla de ruidos que se producen al transitar por la ruta que sirve de frontera entre una y otra actividad. De un lado el sermón y del otro el pregón en un verdadero amasijo de voces.
   Lo interesante de estos discursos es que los sujetos productores de los mismos nunca se ven como partícipes del desorden de la fiesta popular, sino que la miran como lo Otro caótico.
   Por esto, partiendo del concepto lotmaniano de semiosfera (Lotman,1996) podemos decir que la Celebración en honor a la Virgen de Río Blanco se constituye como ese espacio semiótico fuera del cual es imposible la construcción de sentidos. La significación de todos los discursos generados en la celebración está dada porque existen un tiempo y un espacio de lo sagrado: el mes de octubre en el pueblo de Río Blanco. Si bien la categoría de tiempo permanece inmutable, el espacio es una condición de importancia que a la vez unifica y diferencia las distintas esferas culturales particulares que interaccionan dentro de la semiosfera de la Fiesta Religiosa.
   Así, considerando que todo espacio semiótico se caracteriza por la presencia de varias estructuras nucleares, a partir de la observación directa y por el análisis de los enunciados recuperados a través de las entrevistas realizadas, hemos delimitado cuatro estructuras dentro de la celebración que se corresponden con las tensiones antes mencionadas.
   La primera, ubicada en el centro del espacio es la religiosa; la segunda, producida dentro de otro espacio cultural particular, es la que se distingue por la presencia de los jóvenes. La tercera, está organizada alrededor del poderoso núcleo económico representado por los feriantes. El cuarto espacio cultural, ligado íntimamente al espacio de lo religioso y de lo económico es el núcleo Estado.
   De este modo, la celebración en honor a la Virgen no puede ser leída como un todo homogéneo sino como un todo donde interactúan diferentes partes que además no comparten la misma distribución territorial en coincidencia con las finalidades u objetivos que cada uno de ellos atiende.
   Es interesante observar la ubicación de cada uno de estos espacios culturales: la iglesia de Río Blanco se ubica en un terreno cercado y cerrado al cual sólo ingresan aquellos que peregrinan con una intención religiosa. Fuera de este lugar se ubican los puestos de venta, tan variados como ya dijimos: desde comida hasta discos compactos, desde estampitas hasta collares y otros adornos para el cuerpo. Además los puestos se ubican a lo largo de la ruta, que es la calle principal del pueblo, en sectores delimitados y numerados por disposición municipal. Alrededor de estos y abrazando a los dos grandes territorios se distribuye la juventud y otras personas que van de día de campo. Es decir: el espacio cultural de lo sagrado está notoriamente aislado y cercado, el ingreso no está prohibido pero las actividades que se desarrollan en ese núcleo no condicen con las actividades de las otras estructuras.
   Las actividades paganas no ingresan en el espacio territorial de lo sagrado, sin embargo, las mismas no tendrían sentido sin el fundamento de la fiesta religiosa. De este modo lo explica la comerciante entrevistada: Lo que pasa es que como en todo lugares cada cual ocupa su lugar, así cuando viene gente del exterior sí o sí necesita un lugar para comer, un lugar para descansar, algo para comprarse, entonces como que cada cual se acomoda a la función que debería ocupar en una fiesta
   Este es el lugar de la fiesta pública, el lugar donde la comida, la bebida, la música, la juventud se manifiestan libremente fuera de las convenciones y los rituales religiosos pero a la vez dentro de ese mismo tiempo, tiempo de lo sagrado.
   Asimismo, la festividad de la Virgen construye una frontera semiótica que son estas actividades profanas y que se caracterizan por el exceso de ruido, olores, personas que son vistas como un caos dentro del orden que mantiene el ritual religioso. Desde una mirada semiótica – cultural la frontera une estas esferas de la semiosis y permite delimitar la propia especificidad del núcleo religioso. La frontera que delimita lo sagrado de las actividades profanas permite la legitimación de todos los espacios culturales pero fundamentalmente genera la reproducción y fortalecimiento del núcleo religioso que se mantiene inamovible debido a la presencia de estas otras esferas.
   Como ya se señaló, estos espacios se presentan homogeneizados por el tiempo de lo sagrado: en otros meses del año la localidad de Río Blanco es una zona vacía, de gente y de comercios, únicamente concebida como lugar de tránsito hacia otras ciudades. Y por otra particularidad: la Iglesia tolera y legaliza, junto al núcleo Estado esa otra fiesta de lo Popular representada fuertemente por la juventud y por los comerciantes quienes mantienen reuniones previas con los representantes eclesiásticos para coordinar las actividades mercantiles que se llevarán a cabo durante el periodo sagrado. La misma comerciante citada precedentemente nos dice: Antes de realizarse la fiesta se realizan reuniones en las cuales se van a poner los puntos en clave en cuanto las obligaciones de los que venden con eh... las obligaciones de la Iglesia. Entonces como que hay un común acuerdo. No es que la Iglesia está en contra de.
Inclusive estas prácticas son justificadas por los mismos fieles quienes expresan que la Fiesta religiosa perdería sentido si este núcleo caótico y conflictivo fuera extirpado.
   Los diferentes discursos trabajados hacen posible que el fenómeno social de la Celebración en honor a la Virgen de Río Blanco aparezca no solamente como una actividad religiosa sino como una práctica mucho más compleja vinculada al espectáculo y la diversión. Pero más importante aún, es que esta práctica es legitimada por los sectores oficiales de poder, tanto Iglesia como Estado. En el caso de la Iglesia esta legitimación es una estrategia para reforzar su permanencia.
   Estas conclusiones nos permiten volver a pensar en la doble función de la lengua: en primer lugar como vehículo transmisor de cultura y en segundo como intérprete de todos los sistemas que hacen posible la organización, convivencia y cohesión entre todos los miembros de una determinada sociedad (Estébanez Calderón, 1999). Pues gracias a esta bifuncionalidad, esta práctica tan antigua como la peregrinación religiosa sigue vigente y se carga de significaciones diferentes en la voz de cada uno de nuestros hablantes.

NOTAS

1) Para ejemplificarlas tomaremos, por una cuestión de extensión, la entrevista Nº 2. Cabe aclarar que la numeración que se incluye en las operaciones denominadas segmentación, definiciones contextuales y que se repiten en las redes contrastantes deben leerse de la siguiente manera:
1º Numeral: corresponde a Nº de Entrevista.
2º Numeral: corresponde a Nº de Pregunta.
3º Numeral: corresponde a Nº de Segmento.
4º Numeral: corresponde a Nº de Sustantivo o Pronombre dentro del Segmento.

BIBLIOGRAFÍA

1. BAJTIN, M. (1999) La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento, Madrid, Alianza Editorial.        [ Links ]

2. ESPÍNDOLA, M. (1996) El discurso ritual: mecanismos comunicativos. En: Entre el cielo y la Pachamama, Jujuy, Editorial UNJu.        [ Links ]

3. ESTÉBANEZ CALDERÓN, D. (1998) Diccionario de términos literarios, Madrid, Alianza.        [ Links ]

4. FOUCAULT, M. (1999) La arqueología del saber, México, Editorial Siglo XXI.        [ Links ]

5. GARCÍA CANCLINI, N. (1995) Culturas Híbridas, Buenos Aires, Editorial Sudamericana.        [ Links ]

6. GIRAUDO DE FRANGOULIS, S.E. (sin fecha) Hacia una semiótica de la religiosidad popular, Area Procesos culturales contemporáneos, Fac. de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Instituto de Arqueología, Cátedra de Semiótica y Lingüística, UNT.        [ Links ]

7. LOSADA, F. (1996) Discurso religioso andino. Retórica y visión del mundo. En: Entre el cielo y la Pachamama, Jujuy, Editorial UNJu.        [ Links ]

8. MAGARIÑOS DE MORENTÍN, J. a (sin fecha) Esbozo semiótico para una metodología de base en Ciencias Sociales. En: Los fundamentos lógicos de la Semiótica y su práctica, Editorial Edicial.        [ Links ]

9. MAGARIÑOS DE MORENTÍN, J. b (sin fecha). Manual operativo para la elaboración de definiciones contextuales y redes contrastantes. Apunte de cátedra.        [ Links ]

10. RUBINELLI, M.L. (1992) Análisis de la temporalidad andina a partir del tiempo festivo. Revista Cuadernos FHyCS, Nº 4, Jujuy, Editorial UNJu.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons