SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30Reflexiones en torno al nuevo escenario de la gestión universitariaEstrategias educativas en familias del norte cordobés índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy  n.30 San Salvador de Jujuy jul. 2006

 

Trayectorias de vida en la pobreza urbana: una reconstrucción del sentido de la escuela

Life trajectories in urban poverty: a school sense recontruction

Clemencia Esther Postigo Caffe * - Mirta Daino de Matteoda *

* Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy - Otero 262 - CP 4600 - San Salvador de Jujuy - Jujuy - Argentina. Correo Electrónico: cpcaffe@imagine.com.ar

RESUMEN

El problema de la pobreza puede ser abordado en los distintos planos de la realidad (socioeconómica, cultural, educativa, etc.), y estos estudios nos informan acerca de la dimensión del fenómeno, de la magnitud de los grupos sociales afectados, de las fracturas familiares y sociales que produce, de las distancias culturales que genera, etc.
En este trabajo nos proponemos reflexionar acerca del sentido que adquiere la escuela en la trayectoria de vida de una adolescente en contexto de pobreza urbana Tiene el propósito de tornar visibles ciertos rasgos que se entrecruzan en la construcción de la subjetividad.
Se abordo el estudio desde el enfoque etnográfico y se aplicaron entrevistas que permitieron descubrir el itinerario biográfico en su trayectoria escolar.

Palabras Clave: Trayectorias de vida; Pobreza urbana; Reconstrucción de sentido.

ABSTRACT

Poverty problem can be tackled from different reality planes (socioeconomical, cultural, educational, etc.) and trough these studies we know about the phenomenon dimension, the group magnitude and about the affected social groups, about family and social fractures that are produced, and about the cultural distances that it generates.
In this paper we propone to reflect about the sence the school has during an adolescent lifetime in an urban poverty context. Our purpose is to make certain traits visible, these traits intertwine in subjectivity construction.
The approach to the study was carried out from an ethnographic focus, the interviews that were used allowed us to discover the biographic itinerary of the adolescent´s school trajectory.

Key Words: School sense reconstruction; Life trajectories; Urban poverty.

"Hay un mundo y está en este"
P.Eluard.

El problema de la pobreza puede ser abordado en los distintos planos de la realidad (socioeconómica, cultural, educativa, etc.), y su estudio nos informa acerca de la dimensión del fenómeno, de la magnitud de los grupos sociales afectados, de las fracturas familiares y sociales que produce, de las distancias culturales que genera, etc.
En este trabajo nos proponemos reflexionar, desde la vivencia de quienes la padecen y más allá del conocimiento científico, apunta a tornar visibles, a través de una historia de vida, ciertos rasgos en la construcción de la subjetividad en el contexto escolar y en su atravesamiento con las condiciones estructurales de la pobreza.
Nos preguntamos, frente a un rostro carente, carente de alimentos, de afectos, de confianzas ¿Somos capaces como educadores de leer lo marginal, entendiendo por tal el margen, cuando muchos de nosotros aún estamos en el centro o al costado del papel social, arriba o abajo?. La cuestión es ¿podemos leer lo del otro desde ese margen que vive y padece?
Cuántas veces debemos descentrarnos de nuestro etnocentrismo para ir al encuentro de ese margen que sabe cosas, muchas más cosas de las que uno cree saber desde la ciencia ¿Somos capaces de hacerlo y sostenernos en este hacer?
La realidad del margen nos llega siempre desde un rostro que lleva grabada su propia historia. Rostros, a veces ausentes, marcados de tristeza por una felicidad que nunca poseyó, pero que en algún momento quiso ser.
En este trabajo nos proponemos analizar una de las tantas historias de vida relacionadas con la educación y la cultura en nuestra región, una historia que marca y nos marcan, la biografía de vida de una joven P. a quien le tocó en suerte nacer, vivir en la pobreza y ser violentada por toda una realidad social. La pregunta es ¿quién sostiene y contiene, o no, a ésta y otras jóvenes en su misma situación? ¿Quién se interroga sobre los vínculos frágiles de las personas en riesgo social que nos reclaman como prójimo y como educadores una respuesta?
Es desde la necesidad de encontrar respuestas que nos sentimos convocadas a descubrir que acontece con las personas que se educan en un contexto de pobreza urbana.
A partir de una historia de vida abordamos relacionalmente las contradicciones entre la experiencia social de la pobreza, las características que asumen las instituciones educativas frente a esta situación y las representaciones sociales, estrategias y expectativas que produce la adolescente, mujer pobre, con relación a su pasaje por la escuela.
Por lo general, la escuela se centra "En un camino prefigurado, trazado con independencia de quiénes son los caminantes, donde las rectas se ubican en un lugar privilegiado. En contraste lo sinuoso y curvo del camino se percibe como déficit, desvío o atajo del caminante". (Nota 1)
El alumno o alumna irregular, como es el caso que nos proponemos comentar, realiza un recorrido no lineal, problemático para los cánones habituales de las instituciones educativas que inciden también en el capital cultural familiar y en el avance o retraso escolar.
Frecuentemente este tipo de alumn@s(Nota 2) es etiquetado de diferentes maneras, frecuentemente con un tinte prejuicioso, como "desertor/a", "salido/a de la escuela sin pase", "repitente", "no promovido/a", "con sobre edad", y otras denominaciones que dan cuenta de "particulares alumnos/as" y no de las resultantes de la desigualdad de oportunidades, de las condiciones sociales e institucionales y de la dinámica que supone la escolarización.
Existen visiones ilusorias de la socialización escolar que es necesario re-pensar y hasta romper para considerar la escuela no como un lugar neutro, sino atravesado por la matriz de conflictividad social de los estudiantes que la integran. Si no lo hacemos, si no nos re-preguntamos, sólo podremos contribuir a sostener estas visiones naturalizadas, a costa de negar las vidas reales, no imaginarias, de los/as alumn@s con las que a diario nos encontramos en el trajinar de las instituciones educativas de la provincia.
En el caso del recorrido escolar de la joven que entrevistamos, en su escolaridad primaria (actual EGB 1 y 2) no hubo detenciones ni retrocesos. Su itinerario se vuelve dificultoso cuando, llegada la adolescencia, debe enfrentar el mundo del trabajo y las dificultades que le ocasiona la pobreza, cuando descubre que ser pobre implica estar sujetada a otros, en este caso a una madre a la que debe ayudar trabajando, a una tía que dispone dónde, con quién y por cuánto dinero debe y tiene que trabajar, a una hermana que 'sólo estudia y no trabaja' a un patrón que abusa de su condición de empleada doméstica, y por último a su hijo pequeño y a una pareja que la abandona. En el relato esta joven expresa refiriéndose a su vida y trayectoria escolar:

Bueno en setimo me fue muy bien y empecé a trabajar con Doña L. allá en los Departamentos (edificio frente al San Roque), como ella era maestra a la mañana yo le cuidaba los chicos, hacía todo y me daba permiso a la tarde para la escuela. Era muy buena la Sra. Me ayudaba con las cosas, con la ropa también. Después de eso me fui a Buenos Aire .... fue para las vacaciones de los trece (edad que tenía cuando realiza el viaje), de premio (la madre la envía por instancia de su tía a Bs. As. como premio a su estudio) Y me gustó, me ocupé cama adentro en una casa ... bah, en un departamento, grande, no como el de aquí. Con una pieza para mi sola y con baño y con lujo, vio como son allá no como acá. Estaba de lo más bien . La cosa es que Ud. vio que la mami quería siempre cuidarnos, bueno, Ud. sabe que me volví por el patrón. A la mami le pasó lo mismo allá y se tuvo que volver. Son atrevidos los hombres allá, también .... acá, pero uno no está sola (refiriéndose a S.S de Jujuy) ... Volví y empecé la escuela secundaria, pero como ya la Sra. L. se había enojado porque la dejé, me tuve que emplear en otra casa, pero por horas para estudiar, a mi me gustaba estudiar y fui a la Nocturna de Comercio, la de Ciudad de Nieva. Claro que ya no era lo mismo .... con Doña L, la tia ... siempre se mete y nos hace perder el trabajo.

En este discurso observamos, por una parte, la repetición de un suceso familiar vivido y expresado - en la frase a la mami le pasó lo mismo- como profecía auto cumplida y, por otra, su comentario acerca de, la tia ... siempre se mete y nos hace perder el trabajo nos hablan de su sujeción a ciertas reglas impuesta por otros (la tía, dueña del espacio que habita), como de una actitud sometida a condiciones que restringen su libre elección sobre cómo, dónde y con quién trabajar.
La reiterada presencia de la madre en el relato indica que funcionó como agente de información familiar y de presión en su trayectoria escolar. Los niveles educativos parentales van de una madre analfabeta a una hermana con educación media completa y posible ingreso al terciario no universitario.
En el discurso aparece en forma tácita o implícita, el valor otorgado a la educación como ámbito de referencia social y mecanismo de movilidad. Así, al hablar de su recorrido escolar, insiste Paula (Nota 3) en el "placer" que le provocaba la escuela cuando concurría al jardín de infantes por la posibilidad de interactuar con otros niños/as:

Y por los cinco, ....la escuelita era la de Chijra, la viejita ¿ vió? Esa del frente de la Asociación de los gauchos. Me fue bien y era lindo el jardín. Ahí conocí otros chicos, porque la mami siempre nos tenía encerradas para que no nos pasara nada. Bueno, era lindo. Era lindo porque jugábamos. Bueno, después en la primaria Ud. sabe que, yo era buena, me daba la cabeza y sola me las arreglaba, porque¿ viste? la mami no sabe nada más que la firma.

En referencia a su paso por el nivel medio su relación con otros alumnos y docentes expresa:

Todo bien, estudiaba con los libros que me pasaban los hijos de la Sra S. ... Yo tenía muchos amigos y salí princesa de mi curso, claro .... que después quedé..... colita nomás, como dicen, con las otras.¿ Vió? el vestido era lindo, pero no como el de las otras chicas. Lo alquilamos al vestido, el más barato salió como 20 (pesos) y le cuento que era mucho; ¡eh! ... otro no porque salía mucha plata. Para qué le voy a contar, quería decir que era linda y me querían los chicos ... algunos te trataban bien (comentario con relación al grupo clase) pero cuando la veian a la mami se daban cuenta que ella ¿ vió? es ... así, (la madre es sorda y tiene dificultades en el habla, también es estrábica) y después ya no me trataban tan bien los profesores, igual los chicos. A mí no me gustaba que la mami fuera porque se te burlan y te dicen mirá, que le pasá a tu mamá fea, petiza, habla como una changuita; se reían y ... yo no quería que la vieran, la gente es mala, se creen que es opa ... tonta". Me casé en cuarto (se refiere a que en cuarto año del secundario hace pareja con su novio), y lo tuve al A (su hijo). Bueno, ahí las cosas fueron más y más de lo peor. La Dra M. (obstetra que la siguió en su embarazo y parto) me ayudó mucho; me fui a trabajar cama afuera con ella, y seguía yendo a la escuela, pero me cambié, ... no quería que mis compañeros supieran. Después me separé y vino lo peor después de eso.

Aquí observamos, por una parte, cómo la belleza de Paula le sirvió de trampolín para la aceptación de sus pares y como medio de afirmación personal ante la figura estigmatizada de su madre, en las antípodas de la belleza física. En la cultura escolar de los/as jóvenes jujeños/as, ser representante de un curso o de la escuela en la fiesta de los estudiantes es signo de prestigio y reaseguro de pertenencia a la comunidad educativa. Por otra, vemos que la discapacidad física de la madre funciona como un elemento vergonzante, como lo será a posteriori su embarazo, hechos que la disgustan y provocan malestar cuando son visibles (especialmente su embarazo) para otros, a tal punto que la llevan a decidir un cambio de institución escolar.
El país de origen de sus padres, al igual que el de su ex pareja, es Bolivia. Inmigrantes pertenecientes al campesinado y con escaso acceso a bienes económicos y culturales. A raíz de su pobreza, rompieron lazos con su familia boliviana, excepto la tía materna radicada en Jujuy y con mayor bienestar económico y social (posee vivienda propia y mejores ingresos que la entrevistada). Su madre es analfabeta y los padres de su ex pareja semi-analfabetos. La madre y ella misma depositan en la educación expectativas de movilidad social y Paula lo expresa cuando menciona las posibilidades a las que tuvo acceso su hermana y su privación de privilegios por ser la mayor, tener que trabajar y ser una adolescente embarazada y abandonada por su pareja posteriormente y obligada a vivir en un contexto de pobreza.

Yo era buena, podría ser como mi hermana la Gabriela que terminó o mejor capaz, a ella nunca la mami la hizo ir a buscar trabajo. Mire a la Gabriela, ella, la señorita, no trabaja, tiene estudio, y yo con este a arriba mío todo el tiempo, (señala al bebé). Ahora yo me tengo que matar porque aquí la única que da más soy yo. La mami, que quiere ya no puede, bueno pero también yo quiero mi vida ¿no?...Cuando uno es pobre ... se la tiene que aguantá porque sabe ... que nadie te quiere cama adentro con un hijo, se hace muy difícil, y yo quería estudiar, tengo buena cabeza, yo lo sé

Existe un fuerte deseo de estudiar y siente que su capacidad intelectual está desperdiciada a partir del abandono de la escolaridad producida por situaciones de vida adversa. Las expectativas de futuro, en este momento, se ven frustradas por las dificultades económicas, laborales y familiares que atraviesa.

CONCLUSIONES

Para nuestra entrevistada la escolaridad ocupa un lugar destacado. La percibe como un espacio que quiebra la racionalidad cotidiana de su pobreza, en tanto la distingue como un espacio de saber, de realización personal y de formación de habilidades vinculadas a un capital social legitimado. Vivencia la escuela como un lugar que la nombra como sujeto social singular.
Con respecto a la representación de los vínculos entablados con los profesores y los pares, existen dos percepciones. Una positiva, en tanto era supuestamente apreciada y contenida, y otra percibida como de compasión o de sanción a partir del conocimiento de su realidad personal y familiar. Disconformidad por el hecho de que otros se van enterando de su historia, por lo que pierde su intimidad y la ficción social construida a partir, no de su condición socio familiar, sino de su belleza e inteligencia.
La situación de embarazo, la maternidad y la pobreza marcan la vulnerabilidad educativa de las jóvenes jujeñas, como la que relatamos en esta trayectoria de vida, en cuanto adquiere diversidad de expresiones de acuerdo a los escenarios institucionales (familiares y escolares) en los que se inscribe.
Para Paula, el recorrido escolar realizado tiene sentido y alto nivel de significación, en tanto lo asocia con la posibilidad de cumplir con proyectos que le permitirían superar la condición de pobreza y ocupar un lugar en el mundo a través del reconocimiento de los otros. No parece ser recíproco el 'sentido' que la escuela otorga al itinerario que esta adolescente realizó.
Los docentes y directivos no parecen haberse preocupado por el destino de esta alumna-adolescente-madre-trabajadora y las condiciones adversas de vida. Sólo le solicitaron la presentación del certificado de nacimiento del niño para justificar sus inasistencias, pero no indagaron sobre su realidad, ni crearon estrategias para contenerla en las aulas. Creemos que este hecho no es particular. Jujuy tiene una población escolar importante de alumn@s que trabajan y son pocas las instituciones que crean condiciones de posibilidad para la contención de los -alumn@s- que se proyecten más allá de la adecuación de los horarios de clase.
Resulta innegable que la pobreza se impone en ocasiones como en la descripta en esta historia de vida, como imposible para continuar estudios y salir de un contexto adverso, sumiendo a quien lo sufre en la frustración y en la pérdida de un proyecto de futuro más auspicioso

NOTAS

1) Comentario realizado por las investigadoras Riquelme Graciela y Herger, Natalia (2001) en su trabajo" El acceso y permanencia en el sistema educativo ¿quiénes son beneficiadas/os y excluidas/dos?" Centro Editor de América Latina.
2) Utilizamos el signo @ para designar el género masculino y femenino.
3) Utilizamos un nombre ficticio para la entrevistada con la finalidad de resguardar su identidad.

BIBLIOGRAFÍA

1. BARBIERI, M; BRIONES, C; LACARRIEU, M; LAMONIER, I; LOZADA J y SMOLELENSKY, E (1992) Los relatos de vida. El retorno de lo biográfico. Buenos Aires. Argentina. Centro Editor de América Latina.        [ Links ]

2. RIQUELME, G y HERGER, N (2001) El acceso y permanencia en el sistema educativo ¿quiénes son beneficiadas/os y excluidas/dos?, en Revista del IICE, Nº 18, Año X. Buenos Aires. Argentina. Miño y Dávila Editores.        [ Links ]

3. SILVA, AM (2001) La escuela en contextos de pobreza. Aportes de la investigación educativa. En: Revista del IICE, Nº 18, Año X. Buenos Aires. Argentina. Miño y Dávila Editores.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons