SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número32Alcances y limitaciones para el estudio de restos óseos arqueológicos de la región subadina de Jujuy (Área del río San Francisco) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy  n.32 San Salvador de Jujuy ene./jul. 2007

 

Sistema de asentamiento en la sierra del Chañi durante el periodo de desarrollos regionales (Salta)

Settlement system in the Chañi sierra during the regional development period (Salta)

Silvia Susana Soria *

* Consejo de Investigación Universidad Nacional de Salta - Proyecto Nº 1357 / Facultad de Humanidades. Escuela de Historia - Universidad Nacional de Salta - Avda Bolivia 5.000 - CP 4400 - Salta - Argentina.
Correo Electrónico: silsusoria@yahoo.com.ar

RESUMEN

Presentamos una caracterización preliminar del sistema de sitios en el sur de la sierra del Chañi, en la cuenca de la Quebrada del Toro y Quebrada de Potrero de Castillo (Provincia de Salta), durante el Período de Desarrollos Regionales. El análisis alcanza hasta el momento su faz descriptiva, para avanzar a futuro en el análisis de otras variables. Sobre la base de antecedentes y la información generada desde estas investigaciones describimos el registro arqueológico de superficie localizado para el periodo considerado. Los indicadores abordados fueron: localización, tamaño, características constructivas, emplazamiento, ítems asociados, y probable ubicación cronológica de los sitios. El modelo de ocupación para los Desarrollos Regionales de ambas quebradas (Boman, 1908; Von Rosen, 1957; Cigliano, 1973; Cigliano y Raffino; 1977; Raffino, 1988) fue interpretado con patrones homogéneos. Si bien dicho sistema de asentamiento muestra algunos elementos en común, como la localización altitudinal, topográfica y ecológica, sólo algunos conjuntos constructivos y arquitectónicos responden al tipo semiconglomerado de recintos asociados. Al interior de los asentamientos se registran modalidades diferenciales formales que muestran heterogeneidad. La diversidad formal de los asentamientos muestra sitios multicomponentes.

Palabras Clave: Arqueología; Desarrollos regionales; Paisaje; Sistema de asentamiento Sierra del Chañi.

ABSTRACT

It is presented a preliminary characterization of the archaeological sites system in the south of Chañi Sierra, in the basin of El Toro and Potrero de Castillo gorge (Salta province) during the Regional Development Period. Up to the present, the analysis is basically descriptive and in the future the aim is to consider other characteristics. Taken into account the previous investigations and the ones undertaken in recent years it is described the superficial archaeological record for the period mentioned. The indicators considered includes: location, size, building characteristics, emplacement, associated items and probable chronology of the sites.
The model of occupation during the Regional Development Period in both gorges (Boman, 1908; Von Rosen, 1957; Cigliano, 1973; Cigliano y Raffino, 1977; Raffino, 1988) was interpreted as a homogeneous pattern. Despite the settlement system shows homogeneous pattern as regards altitudinal location, topography and ecology, only a few constructive and architectonic sets can be consider within the semi conglomerate associated type. Within the settlements there are different architectonical forms that show heterogeneity. The diversity that is thought to be contemporaneous shows multicomponental sites.

Key Words: Archaeology; Regional developments; Landscape; Settlement system; Chañi Sierra.

INTRODUCCIÓN

Los primeros estudios en el sur de la sierra del Chañi se realizaron durante los primeros años del siglo XX a través de misiones científicas suecas y francesas, las cuales dieron a conocer numerosos sitios arqueológicos junto a un exhaustivo inventario cultural y natural de la región, referido principalmente a la cuenca de El Toro. Setenta años más tarde otros investigadores estudiaron la región, a través del análisis de algunos sitios a partir de los cuales postularon una cronología sobre la base de fechados radiocarbónicos, aportando un modelo de ocupación para el período de Desarrollos Regionales y postulando un sistema centralizado en sitio arqueológico Tastil, conformado por áreas satélites productivas y de consumo. A mediados de la década de 1990 nuevas investigaciones brindan evidencias arqueológicas de la ocupación inka, la cual había sido considerada sucintamente en la región. Esta información planteó un nuevo panorama respecto a los procesos de dominación política e influencia cultural cusqueña.
Para entender el carácter de la influencia inkaica en la región, así como la fuerza y continuidad de las tradiciones locales, especialmente las que coincidieron espacial y temporalmente, resulta necesario conocer las características de las sociedades de los desarrollos regionales, abordando sus dimensiones sociales, económicas y políticas; las que durante centurias sostuvieron los grandes curacazgos hasta el siglo XVI, momento en el que fueran influenciadas en diferentes grados y formas por el Estado Inka (Rostworowski, 1978; Matos, 1997).
El presente trabajo constituye un avance de las investigaciones las que tienen la finalidad de caracterizar la estructura del registro arqueológico prehispánico a partir de evidencias arqueológicas relacionadas con el período de Desarrollos Regionales. Mediante el estudio de patrones distribucionales diferenciados de las evidencias materiales se buscará dar cuenta de la variabilidad del registro arqueológico para ese período, aspirando a profundizar en el conocimiento del proceso sociocultural, mediante la perspectiva de la evolución del paisaje cultural y los procesos geopolíticos y sociales ocurridos durante el Período de Desarrollos Regionales.

ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio se encuentra emplazada en el sector meridional de la Sierra del Chañi, comprende dos cuencas hidrográficas separadas por el Cordón montañoso del Nevado de Chañi. Una al oeste, formada por la Quebrada del Toro, como principal tributario, que integra la cuenca del Río Salado; la otra oriental, compuesta por el río Potrero de Castillo – Yacones que desagua en el Mojotoro y forma parte de la cuenca del Río Bermejo. El área se emplaza en los departamentos de Rosario de Lerma y La Caldera, provincia de Salta, República Argentina, entre los 24 ° 30' Sur, 65° 52' Oeste y los 24º 29' 47.4'' Sur, 65º 32' 46.3'' Oeste. A una altura promedio de 3.000 metros sobre el nivel del mar.
El área integra la región morfoestructural de Cordillera Oriental, que forma parte del extremo austral de la larga faja andina que comprende la Cordillera Oriental del Perú y las cordilleras Oriental y Central de Bolivia. Dentro de Argentina se extiende desde el límite con Bolivia, hasta el Sur de la ciudad de San Miguel de Tucumán (Turner 1979).
El clima es seco y cálido, con elevada irradiación solar debido a la escasa nubosidad (excepto en los meses de verano) y un alto índice de heladas. En términos generales se puede considerar como de clima cálido - moderado para los meses de verano y frío para el resto del año. Las altas montañas de la Sierra del Chañi se cubren de nieve en verano y, a través de sus vegas, proveen de agua durante todo el año a los pobladores de ambas vertientes. Todo este gran piedemonte occidental de la Sierra del Chañi fue y es utilizado para actividades agrícolas y ganaderas. Las faldas orientales de la sierra del Chañi reciben fuertes precipitaciones de los frentes húmedos provenientes del anticiclón del Atlántico, lo que diferencia ambientalmente a ambas laderas. Estas características geomorfológicas y ambientales, posibilitaron la ocupación humana en diferentes momentos históricos, conformando un potente registro arqueológico en la actualidad. (Figura 1).


Figura 1: Sector Meridional de la Sierra del Chañi Cuenca de la Quebrada del Toro y Río Potrero de Castillo - Yacones.

Dentro del área de estudio nos centraremos en diferentes sectores de las cuencas mencionadas, en las cuales registramos evidencias de asentamientos prehispánicos del período de los Desarrollos Regionales. 1) En la quebrada del Toro el sector comprende el tramo entre Puerta Tastil e Incahuasi al Sur y Morohuasi al Norte; 2) en la quebrada de Potrero de Castillo tomamos como área principal de estudio el paraje homónimo, en las nacientes del río Yacones. (Figura 1)

ANTECEDENTES

Como mencionamos anteriormente, la cuenca de la Quebrada del Toro fue estudiada arqueológicamente a principios del siglo XX (Boman, 1908; Von Rosen, 1957). Las pioneras investigaciones de Eric Boman y Eric Von Rosen describen minuciosamente el área, desde el valle de Lerma hasta el nevado del Chañi. En la década de 1970 otros investigadores retoman el área, surgiendo como resultante un modelo de ocupación preinkaica de las quebradas del Toro y Las Cuevas (Cigliano, 1973; Cigliano y Raffino, 1973, 1977; Cigliano, et.al. 1976; Raffino, 1972, 1973, 1981, 1988).
Estos aportes se refirieron inicialmente al Período Formativo para luego profundizar en el de Desarrollos Regionales, generando un modelo paradigmático para el Noroeste Argentino a través de los estudios realizados en Santa Rosa de Tastil (Cigliano, 1973). Los sitios del Período Inka en la cuenca del Toro son señalados en primera instancia por Boman (1908); Cornejo (1937); Strube Erdmann (1963); Hyslop (1984); Mulvany y Soria (1998). Vitry (1999, 2000, 2001 a y b, 2002 b, 2003 a, b, d y e) realiza investigaciones en el área de estudio presentando un panorama actualizado y detallado del registro arqueológico, referido principalmente a la ocupación Inka. En años recientes se realizaron prospecciones de sitios y caminos localizados en la base y cumbre de los nevados de Castillo y Chañi, que fueran vinculados a estrategias de dominación inkaica (Vitry, C. 1996, 2000, 2001, 2003a y b; Ceruti, M. 1997, 1999). Con una perspectiva regional de la presencia Inka se realizaron estudios de las laderas y cumbres de la Cordillera Oriental localizadas en la Quebrada del Toro y sierras adyacentes al Valle de Lerma (Mulvany y Soria, 1998; Vitry, 2000). Vinculados a estos últimos aportes se abordan estudios en el área de Potrero de Castillo (Soria, 1999, 2001, 2002, 2003, 2004).

MATERIALES Y MÉTODOS

Para abordar el estudio del sector aplicamos un muestreo estratificado dividiendo el área en tres niveles altitudinales. El primero ubicado sobre los faldeos y piedemonte de las serranías del Chañi en alturas comprendidas entre los 2.500 m y 3.100 m. El segundo nivel altitudinal comprende una franja imaginaria que une numerosas quebradas que tributan al río Toro y atraviesan cotas altitudinales que oscilan entre los 3.101 m y 3.500 m. El tercer nivel altitudinal parte desde la base de las laderas de las serranías del Chañi ubicadas por arriba de los 3.501 m hasta las cumbres que superan los 5.000 m.
En esta primera etapa de investigación se abordan los sitios de alta visibilidad correspondiente a los dos primeros niveles altitudinales de las vertientes occidental y oriental de la sierra del Chañi, a los efectos de poder contar con un registro planimétrico y espacial-distribucional, que es el punto de partida en el estudio de paisajes arqueológicos.
La prospección del área fue abordada desde enfoques micromorfológico y macromorfológico (Trombold 1991: 4-5, citado en Berenguer 2004). En la escala micro se analizaron los elementos específicos de la construcción arquitectónica, tales como morfología y dimensiones de las estructuras (esquinas, muros, vanos, entre otros), materia prima empleada, técnicas constructivas. Por otra parte, el registro de artefactos y ecofactos asociados de superficie. En el enfoque macromorfológico se analizaron las relaciones espaciales recurrentes intra e intersitio, instrumento cualitativo que permitió una visión integrada del sistema de asentamientos junto al análisis espacial, territorial y del paisaje.
El análisis de las materialidades está restringido hasta el momento al estudio de la cerámica superficial, esperamos en el futuro incluir otras materialidades arqueológicas obtenidas de las excavaciones en curso.

LOS DATOS ARQUEOLÓGICOS

VERTIENTE OCCIDENTAL DE LA SIERRA DEL CHAÑI: CUENCA DE LA QUEBRADA DEL TORO

Primer nivel altitudinal
Los sitios correspondientes a este primer estrato altitudinal, se ubican sobre los faldeos y piedemonte de la cuenca del Toro, en el fondo de la quebrada o en relación de proximidad con ésta, ya sea en terrazas aluviales o quebradas afluentes transversales entre las cotas de los 2.500 m y 3.100 m.
En este nivel se localizaron once sitios arqueológicos: Ojo de Agua, Ojo de Agua Sur, Quebrada de Morro Blanco, Tambo, El Rosal Norte, Quebrada El Rosal, El Rosal Sur, San Bernardo de las Zorras, San Bernardo de las Zorras Sur, Tacuara y Puerta Tastil, de los cuales se describirán dos.

Quebrada El Rosal S 24° 24' 0.4'' W 65° 48' 49.2'' 2.900 msnm.
Emplazado sobre la terraza aluvial de escasa pendiente (04°) y ubicada sobre la margen izquierda de quebrada El Rosal. Consta de 32 estructuras simples, dobles y compuestas, conformando un asentamiento semiconglomerado irregular, que ocupa una superficie de 4.988 m2. La forma de las estructuras es subrectangular, de paredes rectas con esquinas redondeadas, con vanos de acceso cuyo ancho oscila entre 0.70 – 0.50 m., y una planta estándar de 7 m x 4 m. Un detalle arquitectónico de este sitio es la construcción de muros lineales dispuestos en dirección Norte Sur con el extremo distal redondeado, que se adosan en las esquinas occidentales de las estructuras, definiendo diferentes niveles del terreno. La técnica constructiva de las paredes en todos los casos es de doble muro, con relleno, de roca seleccionada y en algunos casos con canteado parcial.
En el sector Norte se ubica un recinto rectangular con esquinas en ángulo recto conformando una parte constructivamente diferente. El sitio es atravesado en sentido Norte Sur por un camino, al ingresar a una pequeña quebrada paralela al Rosal el mismo desciende por una rampa hasta el cauce. Hacia el fondo de la mencionada quebrada, se localizaron dos muros de contención con refuerzos laterales, a distintos niveles, aparentemente asociados con el manejo de agua (Figura 1).
La cerámica observada en superficie corresponde a los tipos definidos como Tastil Peinado, Tastil Borravino sobre Naranja, Rojo Pulido, Chicha Monocromo Morado. Algunos artefactos en basalto y un fragmento de pala lítica para actividades agrícolas.

San Bernardo de las Zorras S 24° 25' 33.1'' W 65° 49' 23.4'' 2.830 msnm.
Este sitio fue mencionado sucintamente por Raffino (1988) que lo denomina como "Las Zorras". Se ubica sobre las laderas bajas occidentales de la serranía del Chañi con una pendiente de 18°, posee una superficie aproximada de 20.000m2 y se encuentra atravesado en su sector central por el camino carretero. Este asentamiento es del tipo semiconglomerado, conformado por recintos irregulares compuestos, de diferentes tamaños y dispuestos sobre terrazas. Los muros de recintos son rectos, y semicirculares con esquinas redondeadas, con vanos de acceso cuyo ancho oscila entre 0.70 – 0.50 m. Presenta un sector con sistema de canalización para el manejo de aguas. Hacia el Norte se localiza un conjunto de recintos rectangulares de muros dobles con relleno y una planta aproximada de 7 m x 4 m. Estas estructuras desde el punto de vista formal y constructivo se diferencian del resto.
La cerámica observada en superficie corresponde a los tipos definidos como Tastil Peinado, Tastil Borravino sobre Naranja, Rojo Pulido, Chicha Monocromo Morado, Tilcara Negro sobre Rojo y Negro sobre Rojo Inkaico.

Segundo Nivel Altitudinal
El segundo nivel altitudinal comprendido entre los 3.100 y 3500 m se localizaron tres sitios arqueológicos: Morohuasi, El Cardonal, e Incahuasi. Se toma como ejemplo el sitio El Cardonal.

El Cardonal S 24º 30' 08,2" W 65º 44' 49" 3.380 m.s.n.m.
Ubicado en el extremo Sur de Pampa Carachi, sobre la elevada margen derecha del cauce seco del arroyo El Cardonal. Está formado por medio centenar de estructuras simples, dobles y compuestas de forma circular, subcircular y oval de un diámetro aproximado que oscila entre los 3 y 5 metros y vanos de acceso de 0.70 m aproximadamente; confomando un asentamiento semiconglomerado irregular. El camino inka pasa a unos cuarenta metros del sitio (Figura 2).


Figura 2: Sitio Quebrada El Rosal

base del nevado de Castillo (5.500 msnm) con una distancia en línea recta Norte-Sur de 20 km. Al inicio de la investigación los antecedentes sobre el área se limitaban a la mención del nevado de Castillo, incluido en un mapa arqueológico adscribiéndolo al Período Agroafarero (Navamuel, 1977; 1978/79). Con posterioridad los sitios y caminos localizados en la base y cumbre de los nevados del Castillo y Chañi fueron relevados y vinculados a estrategias de dominación inkaica (Vitry, C. 1996, 2000; Ceruti, M. 1997, Mulvany y Soria, 1998). La unidad de paisaje del área comprende la faja de transición entre la provincia fitogeográfica de Yungas (Selva Montana, Bosques Montanos de Alisos y Pastizales de Neblina) y la provincia Altoandina (Mosa et al, 1994). En su extremo meridional el sector transcurre por el Cordón de Lesser, la altitud que se alcanza a lo largo del cauce del río Potrero - Yacones es de 1.300 msnm en el fondo del valle, alcanzando 4.600 msnm en la base del Nevado del Castillo y 5.500 en su cumbre. Esta vertiente posee vinculaciones mediante sendas con la Quebrada El Rosal ubicada en la vertiente occidental.
Las prospecciones que realizamos sobre este sector muestran los resultados obtenidos sobre dos estratos altitudinales, correspondientes al primer y segundo nivel, de los cuales tomaremos como ejemplo un solo sitio de uno de los niveles.

Primer nivel altitudinal
Potrero de Castillo 24º 29' 47.4'' W 65º 32' 46.3'' 2.800 msnm
Ubicado sobre el cono de deyección del río homónimo, el sitio ocupa parte de la terraza derecha, conos aluviales de las quebradas tributarias y cumbres de las lomadas adyacentes ocupando al menos 10 ha de superficie.
Las construcciones que ocupan la planicie aterrazada del cono, corresponden a un semiconglomerado dispuesto de forma lineal, conformado por conjuntos de estructuras vinculados a espacios mayores (Figura 3). Un conjunto está formado por grupos de recintos subrectangulares de muros rectos y esquinas redondeadas, asociados a espacios abiertos. Algunos de estos se encuentran vinculados a estructuras pequeñas circulares, se presentan interconectados por vanos y calzadas. Otro conjunto de construcciones está constituido por estructuras rectangulares con esquinas de ángulo recto. También se registraron conjuntos de estructuras circulares con vanos de acceso.


Figura 3: Sitio El Cardonal

La cerámica observada en superficie corresponde a los tipos definidos como Tastil Peinado, Negro sobre Rojo Incaico, Inca Provincial, Santamariano Bicolor.

Vertiente Oriental de la Sierra del Chañi: Quebrada de Potrero de Castillo
El área prospectada se extiende sobre la cuenca del río Potrero – Yacones, desde el cerro Miquicho, pasando por el cerro Negro y confluyendo en el Nevado de Castillo. Incluye un espacio que cubre longitudinalmente el curso del río Potrero hasta la base del nevado de Castillo (5.500 msnm) con una distancia en línea recta Norte- Sur de 20 km. Al inicio de la investigación los antecedentes sobre el área se limitaban a la mención del nevado de Castillo, incluido en un mapa arqueológico adscribiéndolo al Período Agroafarero (Navamuel, 1977; 1978/79). Con posterioridad los sitios y caminos localizados en la base y cumbre de los nevados del Castillo y Chañi fueron relevados y vinculados a estrategias de dominación inkaica (Vitry, C. 1996, 2000; Ceruti, M. 1997, Mulvany y Soria, 1998). La unidad de paisaje del área comprende la faja de transición entre la provincia fitogeográfica de Yungas (Selva Montana, Bosques Montanos de Alisos y Pastizales de Neblina) y la provincia Altoandina (Mosa et al, 1994). En su extremo meridional el sector transcurre por el Cordón de Lesser, la altitud que se alcanza a lo largo del cauce del río Potrero - Yacones es de 1.300 msnm en el fondo del valle, alcanzando 4.600 msnm en la base del Nevado del Castillo y 5.500 en su cumbre. Esta vertiente posee vinculaciones mediante sendas con la Quebrada El Rosal ubicada en la vertiente occidental.
Las prospecciones que realizamos sobre este sector muestran los resultados obtenidos sobre dos estratos altitudinales, correspondientes al primer y segundo nivel, de los cuales tomaremos como ejemplo un solo sitio de uno de los niveles.

Primer nivel altitudinal
Potrero de Castillo 24º 29' 47.4'' W 65º 32' 46.3'' 2.800 msnm Ubicado sobre el cono de deyección del río homónimo, el sitio ocupa parte de la terraza derecha, conos aluviales de las quebradas tributarias y cumbres de las lomadas adyacentes ocupando al menos 10 ha de superficie.Las construcciones que ocupan la planicie aterrazada del cono, corresponden a un semiconglomerado dispuesto de forma lineal, conformado por conjuntos de estructuras vinculados a espacios mayores (Figura 3). Un conjunto está formado por grupos de recintos subrectangulares de muros rectos y esquinas redondeadas, asociados a espacios abiertos. Algunos de estos se encuentran vinculados a estructuras pequeñas circulares, se presentan interconectados por vanos y calzadas. Otro conjunto de construcciones está constituido por estructuras rectangulares con esquinas de ángulo recto. También se registraron conjuntos de estructuras circulares con vanos de acceso.


Figura 4: Sitio Potrero de Castillo

Hacia el sector sudoeste se localizaron muros de contención sobre las terrazas y canalización de los pequeños cauces que abren cárcavas sobre el cono. En dichos aterrazamientos se emplazan estructuras rectangulares cerradas de gran tamaño (30 x 40 m). Se destaca arquitectónicamente dentro de este conjunto la presencia de un camino que atraviesa longitudinalmente el sector sudeste con dirección Norte-Sur, el mismo es del tipo despejado, en tramos con amojonamiento lateral, indicadores de su factura asociada al Período Inka.
Otro indicador analizado fue la cerámica, si bien la muestra es todavía limitada y acotada a nivel superficial, nos ha permitido establecer una correlación estilística con los grupos cerámicos definidos para el área durante el período de Desarrollos Regionales. Se incorporan al registro un elevado porcentaje de estilos inkas, que anteriormente se habían descrito escasamente (Vitry y Soria 2004).


Gráfico 1: Referencias: 1) Negro sobre Ante, 2) Borravino, 3) Borravino sobre Naranja, 4) Peinada, 5) Peinada con Engobe Rojo, 6) Tastil Peinado, 7) Poma Negro sobre Rojo, 8) Poma Negro Pulido, 9)Chicha Monocromo Morado, 10) Tastil Borravino sobre Naranja, 11) Tilcara Negro sobre Rojo, 12) Santamariano, 13) Santamariano Bicolor, 14) Santamariano Tricolor, 15) Negro sobre Rojo Inkaico, 16) Rojo Pulido, 17) Inka

DISCUSIÓN

De acuerdo a las investigaciones realizadas en la cuenca de la Quebrada del Toro, los autores sugieren que en Noroeste Argentino, a mediados del siglo XII, se encontraban en funcionamiento numerosos "centros poblados", con núcleos de asentamientos como cabeceras y una tendencia pronunciada hacia el desarrollo urbano, que inició un clímax de florecimiento identificado como Período de Desarrollos Regionales (Tarragó, 2000). Durante este período la arquitectura de los asentamientos se caracterizó por emplazamientos con trazado concentrado, semiurbano, defensivo y respondiendo a intereses geopolíticos denominados Pukara, los cuales determinarían el alto grado de conflicto social y enfrentamientos, debido fundamentalmente a la competencia territorial. En la quebrada del Toro estas evidencias arquitectónicas defensivas y/o bélicas están ausentes en el registro arqueológico. Para algunos autores, dicha quebrada representó un espacio económico y social significativo en estos tiempos, convirtiéndose Santa Rosa de Tastil en un asentamiento cabecera que concentró las expectativas de numerosos centros periféricos (Cigliano, 1973; Cigliano y Raffino; 1977; Raffino, 1988).
Cigliano y Raffino (1977) sugieren que la organización espacial de Tastil y su área de influencia poseyeron una clara separación entre sectores de producción agrícola y centros poblados de consumo, administración e intercambio. Los primeros fueron Pie del Acay, Pie del Paño y Potrero de Chañi; los segundos Tastil, Puerta Tastil y Morohuasi, llegando a sostener todo el sistema una población estimada en 3.000 habitantes, donde el 70% correspondía a Tastil.
El modelo de ocupación de la Quebrada del Toro se encuentra vinculado a un sistema de asentamientos de mayor escala que se distribuye además de la cabecera de la quebrada del Toro (Boman, 1908; Von Rosen, 1957; Cigliano, 1973; Cigliano y Raffino; 1977; Raffino, 1988; Vitry, 2000, 2003) por el Sudeste de la sierra del Chañi (Soria, 1999, 2000, 2002, 2003) y el Sur de la Quebrada de Humahuaca (Garay de Fumagalli, 1994,1998; Garay de Fumagalli y Cremonte, 1997; Williams, 2001).
Socialmente, al interior de las regiones, se afianzaría la cohesión social y consecuentemente se gestaría la centralización del poder en determinados sectores, acentuándose las diferencias sociopolíticas con otras regiones vecinas (Nielsen, 1996).
Nuestras investigaciones nos sugieren que en la cuenca del Toro y de Potrero de Castillo los sitios vinculados al Período de Desarrollos Regionales se localizan en el primer estrato altitudinal, siendo ésta una variable común a todos ellos, ligada sobre todo a la obtención de recursos de un piso ecológico que se presenta apto para su explotación, de fácil acceso, y ubicados en los fondos de las quebradas.
Los asentamientos registran modalidades diferenciales que evidencian heterogeneidad en su resolución arquitectónica y constructiva, sin embargo, el principio de organización espacial muestra una integración que reúne diversas morfologías caracterizadas por conjuntos de recintos subrectangulares compuestos, de muros rectos y esquinas redondeadas, recintos circulares y recintos rectangulares. Esta diversidad morfológica refleja también una constructiva, que si bien queda integrada desde la perspectiva visual, genera una integración de los componentes arquitectónicos, no necesariamente tendría que significar una unidad cultural. La heterogeneidad de los elementos arquitectónicos de los sitios nos sugiere que los mismos podrían haber sido multicomponentes, tales como San Bernardo de las Zorras, Quebrada El Rosal, Potrero de Castillo y Tastil entre otros.
A diferencia de lo planteado por otros autores, los grupos que habitaron en la cuenca del Toro y Potrero de Castillo no edificaron sitios como los pukara, ni establecimientos con muros defensivos, constituyendo la única excepción Tastil que posee un muro perimetral en el sector NE, el cual vinculamos más a una función de consolidación de ladera, que de carácter defensivo.
Los sitios ubicados en el primer nivel se emplazan por lo general en los fondos de quebradas, valles angostos y terrazas aluviales de escasa altura, todos de fácil acceso como Ojo de Agua, Tambo, El Cardonal, San Bernardo de las Zorras y Tacuara. Se trata de asentamientos residenciales, asociados a cuadros de cultivos, corrales y cementerios.
En algunos sitios como San Bernardo de las Zorras y Tambo se hallaron en superficie fragmentos cerámicos correspondientes a períodos anteriores al de los Desarrollos Regionales, lo cual sugiere una ocupación previa. Es factible que los procesos erosivos ocurridos en los últimos 500 años dieran como resultado este panorama actual, de hecho el conjunto de cerámicos incluye también estilos inkas.
En algunos sitios observamos la presencia de estructuras cuya morfología y patrón constructivo estarían asociados al Período Inka. En algunos casos se trata de una sola estructura rectangular como el sitio El Rosal, en otros, como San Bernardo de las Zorras y Potrero de Castillo son conjuntos de recintos rectangulares asociados a cerámica de filiación inka, pudiendo plantear al menos dos posibles escenarios; por un lado la convivencia de los habitantes locales con el grupo dominante con intercambios de tecnología y elementos culturales; por otro, la instalación edificios al interior de los poblados que pudieron haber ejercido un control social articulado con el nuevo sistema productivo, como el caso de Quebrada El Rosal, San Bernardo de las Zorras, Pampa Carachi, Incahuasi y Potrero de Castillo.
En la Quebrada del Toro existe una secuencia de sitios estatales ubicados en el segundo y tercer nivel altitudinal y vertebrados por el camino inka, localizados sobre las áreas productivas de las comunidades locales preinkas que evidencian una nueva forma de apropiación del espacio. Tales sitios responden a una instalación inkaica sin previa ocupación, pero con algunos elementos artefactuales locales y regionales asociados, entre ellos se encuentran El Rosal Norte, El Rosal Sur, Tambo e Incahuasi (Vitry, 2000 y 2003d)
Las evidencias nos sugieren que los procesos geopolíticos operados en la región antes de la llegada de los Inkas se habrían producido por mecanismos de fusión, agregamiento social y baja centralización, potenciados por el carácter ecotonal de este espacio.

CONCLUSIONES

La base de información expuesta nos permitió plantear un análisis comparativo del registro arqueológico en las dos vertientes de la Sierra del Chañi, a través de un enfoque integral del paisaje, abordando el estudio del sistema de asentamientos correspondiente al Período de Desarrollos Regionales.
Para este período la organización espacial muestra cierta regularidad en la localización altitudinal y topográfica, siendo esta una característica en común de los sitios de este período. Un elemento arquitectónico recurrente es la construcción de estructuras subrectangulares con esquinas redondeadas asociadas a pequeños recintos circulares y espacios abiertos a modo de patios, los cuales se adaptan a las geoformas de cada sitio; constituyendo estos elementos la particularidad local de los sitios de Desarrollos Regionales en la sierra del Chañi.
Asociados a este conjunto de construcciones descriptas anteriormente se manifiestan de manera diferencial otros tipos de recintos como los circulares, rectangulares con esquinas en ángulo recto, grandes recintos rectangulares y caminos, agrupados discretamente en determinados sectores de los sitios, siendo notable su diferencia morfoestructural con respecto al resto del asentamiento.
A simple vista los sitios parecen homogéneos en su conformación, sin embargo, como vimos anteriormente existe una gran diversidad en su resolución arquitectónica y constructiva, que se manifiesta hacia el interior de los asentamientos. Esto sugiere una diferencia en el planteo de un panorama de menor diversidad en los componentes de los sitios. Nuestra mirada sobre esta diversidad de elementos constitutivos nos lleva a pensar que, de ser contemporáneos, pudieron representar asentamientos multicomponentes, reflejo de los complejos procesos operados durante el Período de los Desarrollos Regionales.
El sistema de sitios locales se caracteriza por la ocupación discreta del espacio, con una tendencia a localizar instalaciones y asentamientos en los fondos de quebradas y con fácil acceso; aglutinando poblaciones en superficies superiores a una hectárea, la instalación inkaica se manifiesta de manera lineal en torno a caminos y edificios asociados, generando una población limitada y dispersa, pero vinculada a la estructura estatal y de poder del Tawantinsuyu.

BIBLIOGRAFÍA

1. Agurto Calvo, S (1987) Estudios acerca de la construcción, arquitectura y planeamiento incas. Colección del constructor N° 24. Lima. Cámara Peruana de la Construcción.        [ Links ]

2. Berenguer, J, Cáceres, I, Sanhueza, C, y Hernández, P (2004) El inkañán en el alto Loa, región de Antofagasta: un estudio micro y macromorfológico. En prensa. Estudios Atacameños.        [ Links ]

3. BOMAN, E (1991/1908) Antigüedades de la región andina de la República Argentina y el desierto de Atacama. Tomo 1 y 2 tomos. Universidad Nacional de Jujuy.        [ Links ]

4. CABRERA, A (1994) Regiones Fitogeográficas argentinas. Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería. Fascículo 1, Primera Reimpresión, Tomo II. Buenos Aires. Editorial ACME.        [ Links ]

5. CERUTI, C (1997) Arqueología de alta montaña. Salta. Milor.        [ Links ]

6. CERUTI, C (1999) Cumbres sagradas del noroeste argentino. Avances en arqueología de alta montaña y etnoarqueología de santuarios de altura andinos. Buenos Aires. EUDEBA.         [ Links ]

7. CICLIANO, E (1973) Tastil, una ciudad preincaica argentina. Buenos Aires. Cabargó.        [ Links ]

8. CIGLIANO, E y RAFFINO, R (1977) Un modelo de poblamiento en el N.O. argentino Período de los Desarrollos Regionales. Obra del Centenario del Museo de La Plata. Tomo II. La Plata.        [ Links ]

9. CIGLIANO, E, RAFFINO, R y CALANDRA, H (1976) La aldea formativa de las Cuevas. Relaciones Sociedad de Antropología (N.S.) Tomo X.        [ Links ]

10. GARAY DE FUMAGALLI, M (1994) Relaciones de complementariedad en el Periodo de Desarrollos Regionales entre el ámbito de Valles Orientales y el de la quebrada de Humahuaca en el sector centro-meridional (quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina). Taller de Costa a Selva: Producción e Intercambio entre los pueblos agroalfareros de los Andes centro-sur. Tomo II: 373-394.        [ Links ]

11. GARAY DE FUMAGALLI, M (1998) El Pucará de Volcán, historia ocupacional y patrón de instalación. En: Los desarrollos locales y sus territorios. Arqueología del N.O. Argentino y sur de Bolivia. Universidad Nacional de Jujuy.        [ Links ]

12. GARAY DE FUMAGALLI, M y CREMONTE, B (1997) Correlación cronológica del yacimiento de Volcán con los sitios de los valles orientales (sector meridional-quebrada de Humahuaca). Avances en arqueología 3: 191-212. II tomos.        [ Links ]

13. GÓMEZ, R (2003) Léxico técnico para arquitectura y urbanismo prehispánico del N.O. Argentino. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Católica de Salta. Salta. EUCASA.        [ Links ]

14. HYSLOP, J y DÍAZ, P (1983) El camino inkaico Calchaquí - Tastil (N. O. Argentina). Gaceta Arqueológica Andina 1 (6):6-8.         [ Links ]

15. HYSLOP, J (1984) The inka road system. New York. Academic Press, INC.         [ Links ]

16. Kendall, A (1976) Descripción e inventario de las formas arquitectónicas Inca. Patrones de distribución e inferencias cronológicas. Revista del Museo Nacional. Lima Tomo XLII.        [ Links ]

17. MADRAZO, G y OTONELLO. MM (1966) Tipos de instalación de la Puna y su Borde. Monografías N°1, Homenaje al XXXVII Congreso Internacional de Americanistas. Olavarría. Museo Etnográfico Municipal "Dámaso Arce".        [ Links ]

18. MATOS, R (1997) Incas y etnias regionales en Junín: una visión arqueológica. En Arqueología, antropología e historia en los Andes.. Homenaje a María Rostworowski. R. Gabai y J. Flores Espinoza editores. Pp 397-415. IEP. Banco Central de Reserva del Perú. Lima.        [ Links ]

19. MOSA, S, NÚÑEZ, G, GARRIDO, JL; SAUAD, JJ, SÁNCHEZ, P, CALSON, ME y CRUZ, MA (1994) Las grandes unidades de paisaje del Noroeste Argentino. Mapas, Unsa, Salta. Publicaciones Técnicas, 2(2).        [ Links ]

20. MULVANY, E y SORIA, S (1998) Sitios y caminos incaicos en los bosques serranos de los Andes Meridionales. Tawantinsuyu (5): 120-126.        [ Links ]

21. MULVANY, E y SORIA, S (1997) Sitios y caminos incaicos en los bosques serranos de los andes meridionales. En Actas del 49º Congreso Internacional de Americanistas. Simposio Arq. 16 "Los Inkas: Avances Arqueológicos, Etnohistóricos e Iconográficos". Quito.        [ Links ]

22. NAVAMUEL, E (1977) Mapa Arqueológico de Salta. Revista del Museo Arqueológico de Salta N°1.        [ Links ]

23. NAVAMUEL, E (1978/79) Desarrollo cultural precolombino del valle de Lerma. Revista del Museo Arqueológico de Salta N°2.        [ Links ]

24. NIELSEN, A (1996) Estructuras y jerarquías de asentamientos en Humahuaca (Jujuy, Argentina) en vísperas de la invasión europea. Revista XXV Aniversario del Museo Arqueológico Eduardo Casanova. Instituto Interdisciplinario de Tilcara.        [ Links ]

25. NIELSEN, A, AVALOS, J y MENACHO, K (2000), Más allá del sitio: el registro arqueológico de baja densidad y su importancia para el estudio de sociedades agroalfareras. Revista del Museo de La Plata (NS). Tomo IX:355-370.         [ Links ]

26. NIELSEN, A (2004) Plazas para los antepasados: aspectos corporativos en la estructuración del espacio social preincaico en los Andes circumpuneños. Actas XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina. T I: 235.        [ Links ]

27. RAFFINO, R (1972) Las sociedades agrícolas del período tardío en la Quebrada del Toro y aledaños. En Revista del Museo Nacional de La Plata. Nueva Serie, Tomo VII, Antropología Nº 45.        [ Links ]

28. RAFFINO, R (1973) Agricultura hidráulica y simbiosis económica demográfica en la Quebrada del Toro. Salta, Argentina. En Revista del Museo de La Plata. Nueva Serie, Tomo VII, Sección Antropología.        [ Links ]

29. RAFFINO, R (1981) Los Inkas del Kollasuyu. La Plata. Ramos Americana.        [ Links ]

30. RAFFINO, R (1988) Poblaciones Indígenas en Argentina. Urbanismo y Proceso Social precolombino. Tipográficas. Buenos Aires. Editora Argentina.        [ Links ]

31. ROSEN VON, E (1957) Un mundo que se va. Exploraciones y aventuras entre las altas cumbres de la cordillera de los Andes. Fundación Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán.        [ Links ]

32. ROSTWOSROWSKI, M (1978) Señoríos Indígenas de Lima y Canta. Lima. IEP.        [ Links ]

33. SORIA, S (1999) Investigación Arqueológica y Gestión Patrimonial. Sitio Potrero de Castillo (Dpto, La Caldera, Salta). Actas XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Córdoba. 1999. Libro de Resúmenes.        [ Links ]

34. SORIA, S (2001) Estructuración Espacial y Registro Arqueológico del Sitio Potrero de Castillo (Sector Sur de Sierra del Chañi, Salta) Actas XIV Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Rosario. En prensa.        [ Links ]

35. SORIA, S (2000/2002) Investigación Arqueológica y Gestión Patrimonial. Sitio Potrero de Castilla (La Caldera, Salta). Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Revista Escuela de Historia N°1: 196- 203.        [ Links ]

36. SORIA, S (2003) Sistemas de Asentamiento durante los Desarrollos Regionales en la Cordillera Oriental (Quebrada del Toro, Salta, Argentina). Actas 51° Congreso Internacional de Americanistas. Santiago de Chile.        [ Links ]

37. SORIA, S (2004) Aportes a la arqueología de la sierra del Chañi. Salta". Silvia Soria. Actas XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Pp. 76.        [ Links ]

38. SORIA S y VITRY, C (2004) Sistema de Asentamiento Prehispánico e inferencia de la desigualdad social en la cuenca de la quebrada del Toro. Salta. Coautora. Actas XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Pp. 235.        [ Links ]

39. STRUBE ERDMAN, L (1963) Vialidad Imperial de los Inkas. Serie Histórica Nº XXXIII, Instituto de Estudios Americanistas. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.        [ Links ]

40. TARRAGO, MN (2000) Chacras y Pukara. Desarrollos sociales tardíos. En Tarragó; m. (dir.) Nueva Historia Argentina. Tomo I Cap. VII. Los pueblos originarios y la conquista. Edit. Sudamericana. Buenos Aires.        [ Links ]

41. TURNER, M (1979) La Cordillera Oriental. En Actas del Segundo Simposio de Geología Regional Argentina. Academia Nacional de Ciencias, Córdoba.        [ Links ]

42. VITRY, C (1996) Arqueología de Alta Montaña. UNSa. Monografía. Arqueología Argentina,        [ Links ]

43. VITRY, C (1998) Prospección y relevamiento de sitios y caminos arqueológicos en las serranías ubicadas al oeste del Valle de Lerma. Informe de beca de Investigación de la Facultad de Humanidades. Salta.        [ Links ]

44. VITRY, C (1999) Informe sobre recientes investigaciones de caminos y sitios incaicos en el NOA. Tramo Morohuasi-Incahuasi. Salta, Argentina. Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Córdoba.        [ Links ]

45. VITRY, C (2000) Aportes para el estudio de caminos incaicos. Tramo Morohuasi-Incahuasi. Salta. Gofica.        [ Links ]

46. VITRY, C (2001 a) El camino del Inka entre el valle de Lerma y Calchaquí (N.O. Argentino). Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Universidad Nacional de Rosario.        [ Links ]

47. VITRY, C (2001b) Los Incas y el paisaje. Organización geopolítica y religiosa del territorio prehispánico. 3º Encuentro Internacional Alexander Von Humboldt. Actas.        [ Links ]

48. VITRY, C (2001c) Santuarios o sitios de altura de la Provincia de Salta. Revista del CIADAM (Centro de Investigaciones Arqueológicas de Alta Montaña). San Juan, Talleres Gráficos de la Universidad Católica de La Plata. Tomo 6:        [ Links ]

49. VITRY, C (2002ª), Apachetas y mojones, marcadores espaciales del paisaje prehispánico. Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Salta. Revista 1. Año 1, Vol.1, Nº 1: 179– 191.        [ Links ]

50. VITRY, C (2002b) Aportes sobre el despoblamiento de la localidad arqueológica de Tastil. Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Salta. Revista 2. Año 2, Vol. 1, N° 2: 243-264.        [ Links ]

51. VITRY, C (2003ª), Control territorial a través de puestos de observación y peaje en el camino del Inca. Tramo Morohuasi - Incahuasi, Salta Argentina. Revista Cuadernos 20: 151-172.        [ Links ]

52. VITRY, C (2003b) Caminos Inkas y su rol en los procesos de desarticulación socio-espacial en la Quebrada del Toro. Salta, Argentina. I Congreso Iberoamericano de Caminería Andina. Quito. Actas.        [ Links ]

53. VITRY, C (2003c) La expedición sueca y los primeros capítulos de la historia de la Arqueología de alta montaña. Revista Pacarina Nº 3: 337-344. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy.        [ Links ]

54. VITRY, C (2003d) Ocupación Inka en la Quebrada del Toro. Salta, Argentina. 51º CIA. Actas. En Prensa Revista Xama.        [ Links ]

55. VITRY, C (2003e) El paisaje arqueológico Tardío-Inca en la Quebrada del Toro. Análisis desde la Arqueología del Paisaje. Informe de Beca de Investigación Científica de Perfeccionamiento (BIP) del Consejo de Investigación de la UNSa.        [ Links ]

56. VITRY, R (1993) La silla del Inca. En diario El Tribuno. Revista. 18 de abril. Salta Argentina.        [ Links ]

57. WILLIAMS, V (2001) Al borde del imperio. Paisajes sociales en áreas periféricas del Kollasuyu. Yungas y valles meridionales de Jujuy, sur de la sierra del Chañi y quebradas transversales del valle Calchaquí, Salta. Proyecto 4-8720. Agencia Nacional de Investigación y Promoción Científica y Conicet. Buenos Aires.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons