SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número33Una canción de cuna para Jacobo Fijman: Metapoética y claves de lectura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy  n.33 San Salvador de Jujuy ago./dic. 2007

 

Presencia de la lírica femenina en la revista "Jujuy" (1936-1940)

The presence of women'n lyric in "Jujuy" magazine (1936-1940)

Florencia Raquel Angulo Villán * - Jorgelina Balut

* Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy - Otero 262 - CP 4600 - San Salvador de Jujuy - Jujuy - Argentina.
Correo Electrónico: florenciaraquela@hotmail.com

RESUMEN

Realizar el rastreo de las producciones literarias en Jujuy es tarea ardua y dificultosa, sobre todo porque no existe un espacio físico en el que se haya resguardado la totalidad de las producciones bibliográficas de la provincia.
También se hace difícil poder consignar las producciones realizadas por mujeres, sobre todo porque antes de la década de 1930 no encontramos editados libros de autora. La primera obra de la que se tiene registro, publicada por una mujer, data de 1934. Sí existen, sin embargo, publicaciones periódicas (diarios y revistas) que han acogido las voces femeninas a lo largo del tiempo y aunque el trabajo es agotador, no es infructuoso.
Si bien durante la década que va de 1934 a 1944, únicamente se conocen dos obras editadas por mujeres, la presencia femenina se destaca en las páginas de la revista Jujuy, cuyo primer número aparece en el mes de septiembre de 1936 y el último en febrero de 1940.
El presente trabajo tiene como objetivo realizar una exploración de las características temáticas y formales que presenta la lírica escrita por mujeres en esta publicación cultural que circuló en la provincia a mediados de la década de 1930.
Como resultado de este recorrido, trataremos de contestar a dos grandes interrogantes: En primer lugar, en qué medida estas producciones se insertan dentro de una tradición literaria pero también, qué propuestas de renovación y ruptura intentan. Y como segunda gran pregunta, nos interesa intentar una respuesta sobre qué lugar social ocupa la mujer dentro de la producción escrituraria de la época.

Palabras Clave:Lírica femenina-1930; Renovación y ruptura; Sociedad; Temas y formas.

ABSTRACT

To trace literary production in Jujuy is a difficult task, mainly because there is not a physical space in which the whole of the bibliographic production has been kept.
It is also a difficult task to register women's production, above all because we can not find books by women-writers dated before the nineteen thirties. The first recorded literary piece published by a woman dates back to 1934. There exist, however, periodical publications "newspapers, magazines- that have hosted women's voices throughout time and even though the jov is exhausting it is by no means fruitless.
Although there are only two known pieces published by women in the decade that goes from 1934-1944 the presence of women is highlighted in "Jujuy" magazine whose first issue appeared in September 1936 and last one in February 1940.
Our present study has the aim to explore tematic and formal characteristics present in women's lyric in the above mertioned publication which circulated in the province in the mid-thirties.
As a result of this, we will attempt to settle two critical issues. In the first place, to what extent these publications form part of a literary tradition but also what propositions of rupture an renewal they exhibit. As a second major question we ar interested in disclosing what social standing women possessed in those days.

Key Words: Womens's lyric-1930; Renewal and rupture; Society; Themes and forms.

INTRODUCCIÓN

Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio que es el Estudio de la Lírica Femenina en Jujuy en el siglo XX. Uno de los objetivos de esta investigación propone rescatar las producciones literarias en Jujuy de las primeras décadas, ante la realidad de que no existe un espacio físico en el que se haya resguardado la totalidad de las producciones bibliográficas de la provincia.
Este es uno de los motivos por los que se hace difícil poder consignar las producciones realizadas por mujeres, pero principalmente, porque antes de la década de 1930 no se encuentran editados libros de autora. La primera obra de la que se tiene registro, publicada por una mujer, data de 1934 y es el libro de poesías Flores de Ortiga, de Francisca Tapia Farfán de Morales. Sí existen, sin embargo, publicaciones periódicas (diarios y revistas) que han acogido las voces femeninas a lo largo del tiempo.
Si bien durante la década que va de 1934 a 1944, únicamente se conocen dos obras editadas por mujeres, la presencia femenina se destaca en las páginas de la revista Jujuy, cuyo primer número aparece en el mes de septiembre de 1936 y el último en febrero de 1940. Con algunas interrupciones esta publicación tiene una salida periódica y en total se editan veintitrés números. Cabe advertir que es la única revista que se ha conservado de aquella época.
El comité directivo fue integrado por Arturo Silva Martínez, Mario R. Pellegrini y Carlos R. Soliverez. Entre sus asesores y colaboradores se encuentran representantes del gobierno, la iglesia, las fuerzas armadas, del ámbito educativo, cultural y de la salud. Se puede identificar que este grupo pertenece a un nivel sociocultural letrado, sin embargo, a pesar de no reconocerse como formadores de conciencia y opinión y sí identificarse con la fuerza de voluntad, el amor al bien y el patriotismo, el grupo se considera como la voz jujeña que le habla al país.
En el editorial de su primer número fueron consignados los propósitos que motivaban la aparición de la revista y que pueden enunciarse como la inquietud de mostrar todas las posibilidades geográficas, económicas, sociales, intelectuales y de adelantos de la provincia. Este interés surge en oposición a una suerte de visión "equivocada" que se proyecta a través de fuentes foráneas.
Este grupo editorial reconoce que la provincia de Jujuy, desde el punto de vista geográfico posee desventajas con respecto a otra provincias más cercanas al centro: Buenos Aires. Es una región de grandes bellezas y riquezas naturales que la hacen una tierra promisoria para el progreso, pero además, esta abundancia, se señala como marcada por designios divinos.
Las secciones están en relación con los propósitos de la revista y tratan temas educativos, económicos, históricos, turísticos, sociales, médicos y culturales. Estas secciones están firmadas por hombres y mujeres de reconocida posición, aludidas anteriormente. Dentro de la sección cultural se encuentra "La poesía en Jujuy" espacio que difunde la producción lírica de escritores y escritoras del medio, como también colaboraciones de otros escritores del país.
Entre las escritoras que han quedado en el registro de la historiografía literaria provincial se puede mencionar a las siguientes:
Elvira Palacios de Zorraquín: Andrés Fidalgo (Fidalgo, 1975) la menciona en su Panorama de la literatura Jujeña. Fue directora de la escuela Bernardo de Monteagudo. También participó como colaboradora en la revista "Jujuy". En 1936 obtuvo un premio en el certamen literario organizado por la provincia. Fidalgo (Ídem, 1975) también explica que su tarea se llevó a cabo fuera de la provincia y sin referencia a ella.
María Laura Oyuela de Pemberton: Nacida en La Plata en 1913; murió en Jujuy en 1966. Desarrolló y promovió distintas actividades culturales. Fue vicepresidenta de la Comisión Provincial de Cultura y delegada del Fondo Nacional de las Artes. Ejerció la enseñanza de la literatura. Colaboró en revistas y diarios diversos. Obtuvo premios. Publicó Cantos para Jujuy y dejó inédita la obra Testimonio Lírico. Fidalgo (1975) menciona que su "poesía" recuerda el tono emotivo de los escritos de Gabriela Mistral, Alfonsina Storni y Juana de Ibarbourou.
Delia Murguiondo de López Ovejero: Nace en Buenos Aires en 1906 y muere en 1966 en esa misma provincia. Cuenta Fidalgo (1975) que llegó a Jujuy siendo niña y aquí se recibió de maestra. Después se desempeñó en una escuela rural y finalmente, como Directora en una escuela de esta ciudad. Su único hijo, Jorge López Ovejero, le publicó en 1975 Ventana en la montaña, libro de poemas dedicado a tipos humanos y paisajes de la provincia.
Se debe mencionar además a aquellas de las que no hemos recuperado todavía su historia, ellas son: María Sylvia Mazzantini, Carmen Saavedra, Berta Gaztañaga, Fryda de Mantovani, Marisa Serrano Vernengo, Raquel M. de Reyes Olañeta, María Antonia Oyuela, Rosario Armanini de Traversi, Martha Elena Sánchez, María Luisa Petetín y la cordobesa Clementina Isabel Azlor. De todas ellas pretendemos recuperar sus huellas en una etapa posterior de la investigación.
Retomando la descripción de la revista, se debe observar que en el espacio textual no existe una jerarquía genérica en cuanto a la distribución de los poemas. Se ubican según su extensión. Si bien en la mayoría de las secciones el espacio discursivo es ocupado por la voz masculina, también hay presencia de la voz femenina en artículos relacionados con la maternidad y el turismo, este último siempre en tono de exaltación lírica. También es de destacar que hay una sección especial que se presenta desde el 2º número de la revista dedicado a dejar entrever de manera irónica algunas actividades sociales y es firmado con el seudónimo de "La tía Paula". Esto nos hace suponer que hay un espacio delimitado para la mujer y que es el de la maternidad, la sensibilidad y el chisme.
Por su forma, las composiciones conservan huellas modernistas y posmodernistas en el uso de los metros tradicionales de este movimiento: alejandrinos, heptasílabos y hexasílabos. Hay otros poemas que se construyen en octosílabos. Responden por eso mismo a una tradición literaria.
Las producciones líricas escritas por mujeres, en total 28, pueden caracterizarse temáticamente de la siguiente manera:

1) LA PATRIA

LA PATRIA Y LA HISTORIA. EL DESTINO INEXORABLE
El concepto de Patria está íntimamente relacionado con el recuerdo de un pasado heroico que pone de manifiesto las luchas guerreras que fueron construyendo la nación. La imagen de Patria se ve como producto del sacrificio del pueblo, de la comunidad jujeña. En el poema Éxodo Jujeño "Historia y romance" de Elvira Palacios de Zorraquín se profundiza en la voluntad y el esfuerzo de hombres y mujeres como representantes de una comunidad que cuenta un relato particular.

Caravana triste de hombres y mujeres
que un impulso heroico los movió a partir,
dejando tras ellos convertido en ruinas
lo que fue hasta entonces
su dulce y serena razón de existir.
[...]
Los llamó la patria, los tocó el destino,
Y allá van dolientes, cansados, vencidos,
por ásperas rutas cumpliendo su Sino.

(Jujuy - Nº 14, Agosto 1938)

Con respecto al tratamiento que se hace de la Historia, se destaca el recuerdo del pasado español y de la época de emancipación. Si la referencia es hacia el pasado colonial se observa que la Evangelización aparece como instrumento propicio para alcanzar un orden civilizador.
Otro aspecto a destacar es el silencio de la historia aborigen. Solamente un poema menciona al coya, caracterizándolo como una imagen de ensueño, un ser resignado y pasivo. Así, como el coya aparece sólo una vez, también hay que señalar que en la revista no se lo menciona como una parte integrante y significativa de la sociedad jujeña. A pesar de que este grupo tiene una incidencia en la conformación social. De este modo, el coya, el habitante originario, aparece como una figura idílica, considerándolo únicamente como parte del paisaje. Es un resabio de la historia precolombina que ya no formaría parte de la realidad presente. Los poemas permiten perfilar así la configuración de un espacio social de elite.

Coyas de mirar hondo,
Como la noche callado y negro, [...]
No se han ido del todo. Quedan algunos,
doblegados los ojos por el ensueño; [...]

(Jujuy, Nº 18. Enero 1939)

LA NATURALEZA
En este corpus, La Naturaleza forma parte del campo semántico de la Patria. Los poemas recogen el tema en relación a la riqueza propia de la tierra. Exaltan la abundancia de las zonas selváticas y también de la quebrada y del altiplano: fundamentalmente la fertilidad mineral y vegetal. Existe un ánimo de afirmación y valoración de la propia tierra. Este ánimo lleva el impulso de un futuro promisorio para el progreso económico de la provincia.

[...] el lago que refleja en las escamas
de sus peces, el oro de tus cielos,
la plata de tus cimas milenarias.

(Jujuy, Nº 7-8. Marzo-Abril 1937)

Otro aspecto al que se hace referencia es la relación entre el poeta y la naturaleza como fuente de inspiración y belleza.

2) EL PROGRESO

EL PROGRESO Y EL TRABAJO
Existe en los poemas una imagen de provincia en progreso. Una provincia que mejora día a día y que posee un potencial inacabable. Es una llamada a la voluntad, al esfuerzo y al trabajo del hombre. Esta expresión acompaña el impulso económico importante que tuvo la provincia en ese entonces puesto que fue época de apertura de caminos y movilidad empresarial a partir de la puesta en funcionamiento de la planta de hierro en Zapla en 1935. En consonancia con lo que sucedía a nivel nacional durante el periodo 1934-1939 en el cual hubo una recomposición de la economía que se reflejó en el aumento de la demanda de mano de obra. En Jujuy, en la década del 30, se produce un incremento demográfico que si bien no se evidencia en índices oficiales, se puede inferir de la crisis habitacional que se expresa en los diarios locales de la época.

[...] Y llegarán un día los enjambres
y caerán sedientos a tus plantas.[...]

(Jujuy, Nº 7-8. Marzo-Abril 1937-)

[...]
Y Dios oirá mi ruego, patria mía:
y siempre el mundo entero ha de admirar
esta tierra, que es tierra prometida
a quien esté dispuesto a trabajar.

(Jujuy, Nº 11. Mayo 1938)

LA CIUDAD. LOS ESPACIOS SUBURBANOS
Este tema también está relacionado con el progreso. El poeta observa el ritmo de la ciudad, su velocidad, los nuevos comercios. La revista en general se destaca por la numerosa presencia de fotografías que muestran imágenes de una ciudad en crecimiento. Se mira a Jujuy, ya no como una aldea colonial sino como un núcleo urbano con nuevos edificios, automóviles, emprendimientos de todo tipo que muestran el camino del progreso. También los poemas se hacen eco de los espacios del suburbio. Aparece además una preocupación por lo social.

Gente que marcha de prisa,
calles vestidas de fiesta,
rumor inquieto de niños, [...]
Dos ojos tristes de niño,
taladran una vidriera;
pena le da a quien lo mira
y el niño no tiene pena...[...]

(Jujuy, Nº 4. Diciembre 1936)

LA OPSICIÓN COBARDÍA / FORTALEZALa oposición cobardía / fortaleza
En algunas composiciones aparece la oposición entre gente cobarde/ gente fuerte. Esta dicotomía está sostenida por el conflicto entre una mirada materialista, individualista y de negación del futuro provincial y una mirada espiritual, colectiva y de esperanza sostenida por el progreso común. Esta última expresión está encarnada por los poetas, quienes tienen el mandato de develar el lugar donde este deseo se cumplirá.

[...]
¡Ah! La gente cobarde
que no sabe vivir la vida fuerte,
la vida clara de los elegidos.
[....]
¡Oid! ¡Oid, hermanos!
Walt Whitman es quien habla,[...]

(Jujuy, Nº 15. Septiembre-Octubre 1938)

En otro de los poemas, el de María Silvia Mazzantini se encuentra la metáfora de la hoja (hoja burguesa) que no se desprende de la rama; y de la hoja que decide liberarse para transformarse. Esta imagen permite mostrar la oposición que existe entre la misión que lleva a cabo el intelectual, que es un trabajo de renovación, de renacimiento, enfrentada a las actividades de los burgueses, entendido este grupo, en este caso, como un sector descontento, temeroso, que ve únicamente el fracaso y la resignación.

3) LO RELIGIOSO-FILOSÓFICO

LA EVOLUCIÓN Y RENACER EXISTENCIAL Y TRASCENDENTAL
Esta serie de poemas expresa un esfuerzo de ascenso espiritual. El sujeto poético busca la perfección en duras pruebas terrenales que permiten observar una separación entre el cuerpo que connota el dolor y el alma que lo acerca a una existencia más plena. Este camino de evolución y cambio se sostiene la mayor parte de las veces por la fe cristiana.

¡Oh tú, que ya en la cumbre, sabes de las alturas!
Vuelvo hacia ti mis ojos, cansados del vacío;
un tardo paso arrastro; hostil es el camino;
ya se extingue mi aliento... ya vuelve a renacer. [...]

(Jujuy, Nº 10. Abril 1938)

LA FE RELIGIOSA. LA EDUCACÍON COMO MISION DIVINA
El discurso religioso del catolicismo es planteado como un orden incuestionable al que se someten todos los actos del hombre, fundamentalmente aquellas actividades que se relacionan con la adquisición de los primeros valores y las primeras conductas.

[...]
Pizarra, contador
Gráciles mujercitas
En filas de dos,
Que debo modelarlas
Como las quiere Dios.
[...]
¡SEÑOR!
A fuego sella en el alma
Esta divina misión.

(Jujuy, Nº18. Enero 1939)

Dentro del discurso religioso se puede establecer una relación con la naturaleza provincial puesto que hay poesías en las que se afirma la convicción de que la tierra jujeña ha sido creación divina y se construye desde el discurso bíblico como «tierra prometida».

EL AMOR MATERNAL. LA FALTA DE PLENITUD DE LA MUJER
Dentro de los temas religiosos aparece también la imagen de mujer que posee una misión divina. Se encuentra así la mujer fecunda, la mujer procreadora, la mujer madre, y finalmente la mujer maestra. Todas estas actividades funcionan dentro de la esfera de la trascendencia existencial. Este trascender se puede relacionar con una tendencia que se venía gestando desde la aparición en la escena pública en 1931, fecha de surgimiento de la revista Sur, de Victoria Ocampo. Esta mujer, que se convierte en el paradigma intelectual, adhirió y propició el pensamiento de que la educación de la mujer permitía elevar el nivel espiritual y cultural del país. Sin embargo, hay que aclarar que no se refiere a cualquier mujer, sino a aquellas que tienen la posibilidad de una educación de elite.
También se expresa la idea de que la mujer que no es fértil tampoco es plena. Aparece, por lo tanto, en oposición, los conceptos de esterilidad y muerte.

[...]
Morirán los estériles!
Los que fecundos fueron
jamás perecerán
y verán otros cielos,
y a otro amor nacerán...![...]

(Jujuy, Nº 16. Noviembre 1938)

4) INTENTOS DE RENOVACIÓN

Hemos hallado además algunos intentos de renovación con respecto a los temas que se han ido planteando dentro de nuestro corpus, que hemos titulado:

La creación poética. El desdoblamiento del yo. La mirada y la voz.
Existen pocos poemas en los que se esboza un trabajo autorrefencial. En uno de ellos que se realiza en colaboración entre Laura Oyuela de Pemberton y Jorge Villlafañe se vuelve a los orígenes del poema y su relación con la música. En otra producción lírica también se observa un juego de miradas y voces que permite hablar de una suerte de desdoblamiento del sujeto.

[...] Pero habías surgido tú y sin ocupar sitio, me habías tomado con un
simple gesto trivial reeditado por mi alma.
Y mágicamente borraste agua, viento, lodo, sitio, hora.[...]
ya me tuviste quién sabe en qué plano creado por ti y por mí fuera
del tiempo, del espacio, de la realidad.

(Jujuy, Nº 23. Febrero 1940)

También se puede observar el planteo de contrastes entre realidad y ficción. Es la ficción un refugio ante los avatares de la realidad. Sucede así en el poema Cuéntame un cuento, madre de Raquel M. de Reyes Olañeta en el que se recrea el mundo de los cuentos infantiles.


[...]
Que para ir por la vida
como tú: con firmeza y alegría,
hay que olvidar las crudas realidades
viajando en alas de la fantasía.

(Jujuy, Nº 17. Diciembre 1938)

REFLEXIONES FINALES

El recorrido que se acaba de plantear con este último texto y con otros nos permite expresar que estas composiciones presentan por su construcción formal una continuidad con las estructuras métricas cultivadas en la época modernista y posmodernista. El diseño estructural de los poemas será motivo de ampliación en próximos trabajos.
Desde lo temático, los poemas plantean tópicos que se vinculan a las posiciones intelectuales vigentes en la época, como un efecto del impacto generado por la revista "Sur", fundada en 1931.
Se encuentran en los textos trabajados ecos de otras voces, por ejemplo: Leopoldo Lugones, Gabriela Mistral o Eduardo Mallea. También se puede afirmar que los temas recurrentes son la Familia, la Patria y la Religión.
Muchas poesías asumen la sencillez de la escritura de Gabriela Mistral (inclusive una de ellas aparece en la revista como "carta de presentación" inaugurando el espacio que va a tener a partir de allí el Rotary Club Jujuy). Sobre todo se puede observar la presencia de la poeta chilena en los poemas que abordan el tema de las frustraciones del amor y de la maternidad o la sensación de falta de plenitud que tiene la mujer soltera. También se reconocen como temas similares el de la vocación de maestra y vestigios de canciones de cuna, volviendo la mirada hacia la infancia, pero con comentarios propios de una persona adulta. Se construye así, la imagen de la mujer sensible, de los hijos y de la fe religiosa.
Se reconoce entonces que las poetas de Jujuy están también en medio de dos épocas: la mujer que conserva los valores de la época pasada pero que es conciente de los impulsos del progreso.
Estas mujeres escritoras reproducen un discurso en el que la Patria y el futuro de la región se reconoce como promesa siempre que sea acompañada por la fuerza que otorga la religión y la educación. Se puede hablar entonces de una comunidad intelectual que se preocupa por ubicar a Jujuy dentro del país, darle un nombre, darle atributos, pero que estos sean un eco de los que resuenan en la metrópoli. Se busca legitimar la voz provincial adhiriendo al pensamiento nacional y latinoamericano.
Al hablar de la identidad de esta comunidad intelectual, se debe plantear la cuestión de la función del grupo. Según se puede observar, estos sujetos se conciben como mediadores y develadores de los ocultos valores de la gente y de la tierra, de lo "invisible", en oposición a una mirada superficial y materialista: "visible"; apostando a recordar aquí el discurso de Historia de una pasión argentina de Eduardo Mallea (1903-1982). En estas producciones también se puede rastrear el pensamiento filosófico de José Ortega y Gasset y su formulación de "yo soy yo y mi circunstancia", que postula que la verdadera identidad del hombre se muestra a raíz de un proceso de reconocimiento y accionar sobre su realidad. La misión de los intelectuales latinoamericanos debe ser intrínseca a su lugar sin tomar modelos extranjeros. (Cfr. Latour de Botas y Ruiz de Barrantes, 1990)
Por eso, en el caso de nuestras escritoras, el intelectual será un mediador entre una y otra visión de la realidad, buscará un punto de contacto entre estas formas, y ese umbral lo encuentra en la recuperación de la historia y de los valores del pasado.

BIBLIOGRAFIA

1. FERNÁNDEZ LATOUR DE BOTAS, O y RUIZ DE BARRANTES, M (1990) La búsqueda de la identidad nacional en la década del 30. Buenos Aires, Federación Argentina de la industria gráfica y afines.        [ Links ]

2. FIDALGO, A (1975) Panorama de la literatura jujeña. Buenos Aires. La Rosa Blindada.        [ Links ]

3. REVISTA JUJUY (Nº1 Septiembre 1936 - Nº 23 Febrero 1940) San Salvador de Jujuy.        [ Links ]

4. TERRÓN de BELLOMO, H y ANGULO, F (2003) Bibliografía de la literatura jujeña. (Corregida y Aumentada). San Salvador de Jujuy, EDIUNJu.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons