SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39Encrucijadas de la comunicación: acerca del escenario periodistas de oficioLos maestros y profesores que se inician en la actividad escolar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy  no.39 San Salvador de Jujuy jun. 2011

 

ARTÍCULO ORIGINAL

Los viajantes como carrera de la Udelac

Los viajantes like career of univertsity of the street

Miguel Espíndola * y Valeria Michel *

* Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy - Otero 262 - CP 4600 - San Salvador de Jujuy - Jujuy - Argentina.
Correo Electrónico: namuloes@yahoo.com.ar

RESUMEN

El comercio informal de productos de consumo cotidiano (alimentos, indumentaria, electrodomésticos, perfumería, etc.) en pequeña y mediana escala que realizan individuos de origen boliviano en la Ciudad de San Salvador de Jujuy, constituye un escenario de estudio e investigación de la UdelaC. Los niveles de participación, las trayectorias de participación, los grupos involucrados, la construcción de identidades, las relaciones de aprendizaje, los comportamientos observables y los conocimientos teóricos y estratégicos que se producen y renuevan; conforman un complejo cuadro de situación en el que la transferencia y circulación de competencias y saberes se basan en la práctica interactiva de una actividad comercial "sui generis". En ese sentido, en el circuito socio-económico de los autodenominados Viajantes está integrado por los "paseros", los "proveedores", los "choferes", los "cambistas", los "guardadores", los "puesteros", los "revendedores", los "clientes por encargo" y los "clientes habituales" entre otros. Cada grupo de práctica posee particularidades en su actividad, en su aprendizaje, en cuanto a sus expertos y aprendices. A la vez, existen prácticas sociales referidas a festividades religiosas y cívicas que consolidan la comunidad de práctica.

Palabras Clave: Universidad; Comercio; Participación; Aprendizaje.

ABSTRACT

The shadow economy of the daily consume of products in (food, clothing, home electronics, products of perfumery, etc.) in small and medium market sold by Bolivian people in Salvador de Jujuy city results in a display of research and study of the University of the Street (UdelaC). The levels of participation, the pursuits of participation, the involved groups, the construction of identities, the relationships of learning, the watchable behaviours, and strategic-theoretical knowledges that are produced and renewed. All of these result in a complex situation in which the transference and the circulation of competence and knowledges in an interactive practice of "sui generis" commercial activity. In this sense, the socio-economic circuit of they call themselves, travelers, "Viajantes", made up of: the "sellers of raisins" (paseros), the "suppliers", the "drivers", the "exchangers", the "keepers", the "sellers", the "retailers", the "customers by request" and the "habitual customers". Each group possess particularity signs in it use, in it learning, as far as, experts and apprentices people is concerned. At same time, there are social practices called religious and civil festivities that consolidate community of practice.

Key Words: University; Commerce; Participation; Learning.

CONSIDERACIONES PREVIAS

El escenario de investigación que trabajamos constituye una actividad comercial con muchos antecedentes históricos, numerosos estudios antropológicos y notoria presencia en nuestro medio; Jujuy es una provincia limítrofe y San Salvador la primera ciudad de importancia política y económica en la circulación de bienes y personas que ingresan a nuestro país desde el norte a través de la Quebrada de Humahuaca. Si bien recortamos nuestra observación a los años 2007, 2008 y 2009, no ignoramos la  historia de esta comunidad de práctica y nuestro análisis no constituye un juicio de valor sobre la misma; hemos descripto su circuito comercial, sus grupos de tareas, actividades e integrantes de un modo genérico y anónimo.
Esta ponencia está organizada con la finalidad de presentar nuestro escenario:
* su dinámica básica y el marco teórico de nuestra investigación (Nota 1);
* primero justificamos la pertinencia de analizar Los Viajantes como una "carrera de la UdelaC", después describimos con brevedad pero con la mayor exhaustividad posible el circuito comercial de esta comunidad de práctica (Nota 2)
* deteniéndonos en ejemplos típicos de la UdelaC (Nota 3).
Planteamos las líneas de investigación a seguir (Nota 4).
* Posteriormente a manera de epílogo, detallamos una festividad religiosa estrechamente relacionada con la gestión de Los Viajantes (Nota 5) y presentamos características específicas de esta celebración en el corriente año. La celebración de la Virgen de Urkupiña puede ser considerada una actividad legitimadora de la comunidad de práctica, entonces nos detenemos en una descripción de su organización y naturaleza.

DEL APRENDIZAJE SOCIAL, COGNITIVO E INFORMAL DE LOS VIAJANTES

Al describir el escenario de trabajo se planteó que el comercio informal de la inmigración boliviana constituía un marco para el aprendizaje social basado en comportamientos a partir de los cuales se adquieren conocimientos necesariamente utilitarios, pero cuando aquel cuadro devino en Los Viajantes; en función de que pudimos insertarnos en la comunidad, completamos nuestro enfoque con una perspectiva interna más dinámica y completa. Los Viajantes es la autodenominación de los participantes de este conglomerado de grupos de interacción.
Desde la semiótica cognitiva hemos recurrido a un marco teórico (Conte y Paolucci, Dawkins, Wenger, Magariños de Morentin y Peirce) que encare el análisis de los comportamientos y objetos involucrados desde un abordaje que plantee la descripción de la sintaxis como antecedente necesario de cualquier semántica posible. A partir de esto podemos justificar que Los Viajantes constituyen un estructura de aprendizaje en la medida que se produce el fenómeno mediante el cual un agente determinado (el agente aprendiente/learning agent) actualiza su propia base de datos de conocimiento (añadiendo o removiendo de ella determinada información, o modificando una representación existente) al percibir los efectos positivos o negativos de los eventos experimentados o producidos activamente por otro agente sobre un estado de mundo que el agente aprendiente tiene como objetivo (Nota 1) Es decir, al ser un aprendizaje debe transformar representacionalmente a los individuos desde su calidad de participantes principiantes a participantes expertos. Este proceso es sociocognitivo y basado en comportamientos (experiencias concretas) de exposición y de observación recíprocas (directas e indirectas) de individuos en un entorno social compartido (escenarios). No hay teorías ni pedagogías sistemáticas en Los Viajantes sino aprendizaje en, sobre, con y de prácticas concretas sobre todo de índole comercial. Estos comportamientos ocurren en un entorno (espacial y temporal) social teleológicamente compartido, en el sentido que los individuos de esta comunidad de práctica coinciden en los objetivos/metas y propósitos que podemos sintetizarlos en: hacer lucrativa su participación. En función de esta finalidad explicitada, los conocimientos que se adquieren, circulan y reformulan son utilitarios, caracterizados por su aplicabilidad y eficacia en las trayectorias de participación y la construcción de identidades operativas. Las trayectorias de participación no sólo se refieren a la evolución de novatos a expertos sino también a las múltiples funciones y los diversos grupos de trabajo que, en esa evolución, cada integrante de la comunidad de práctica desempeña. Esta polifuncionalidad en distintos grupos de trabajo es un rasgo característico de toda UdelaC.  A su vez, la construcción de identidades operativas es un proceso concomitante e interdependiente a las trayectorias; en resumen las trayectorias de participación constituyen la forma en la que logran construir las identidades operativas. En esta interrelación entre trayectorias e identidades la comunidad se estructura, se beneficia y mantiene por garantizar los fines egoístas de sus miembros; he aquí otra gran diferencia de la UdelaC con las instituciones formales de enseñanza-aprendizaje en las que existen principios vectores determinados por la política educativa de turno que - sospechamos- responden a los intereses generales de la sociedad. Los Viajantes  es una comunidad de práctica para los objetivos egoístas de sus integrantes (Nota 2).
Al justificar a Los Viajantes como una comunidad de práctica propia de la UdelaC es necesario describir su naturaleza "parainstitucional"; el comercio informal de los participantes opera al margen y en los intersticios del comercio formal y las instituciones que rige su funcionamiento pero nunca ignorando dicha estructuración vigente. A partir de esta premisa la comunidad de práctica Los Viajantes opera interactuando con la Policía de Provincia, la Gendarmería, la Dirección de Aduanas, Control Comercial y la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, la Dirección de Transporte de la Provincia, la AFIP, Dirección de Rentas, Empresas de transporte, los comerciantes formales, etc.

CIRCUITO Y GRUPOS DE TRABAJO

La  actividad de Los Viajantes  como  comunidad de  participación está  nucleada por  un objetivo común desplegado en tres fases: compra, transporte y venta de mercadería; este  fin  es  perseguido a través de diversos medios estratégicos aprendidos desde la práctica concreta, la cual conlleva el  conocimiento del valor nominal de la  mercadería a transportar, la  actividad  de pasería, la  del  cambio estratégico y el negociado.
El circuito de compra y traslado se produce entre martes y viernes, de manera que los otros días se destinan para la distribución, venta y reventa. En primera instancia, la mercadería es provista en la ciudad fronteriza boliviana de Villazón, allí los comerciantes bolivianos que disponen de  locales  comerciales  o puestos callejeros venden a los compradores mayoristas (compran la mercadería, transportan una pequeña parte de la misma, a su vez encargan a otros (comisionados) el traslado de la mayor parte) o  minoristas (compran y transportan su propia mercadería y eventualmente pueden ser comisionados también) (Nota 3). Luego de adquirir los productos los compradores contratan a los paseros (residentes de Villazón  por  lo  general) que previa  oferta solapada de sus servicios en inmediaciones del  puente fronterizo, llevarán la mercancía desde Villazón a La Quiaca (ciudad argentina fronteriza), por circuitos que evitan el control aduanero y de gendarmería, es decir, deben cruzar el  río a pie con todo el peso de la mercadería en sus espaldas (es lo  que  comúnmente  se  conoce  como  "contrabando  hormiga").
En La  Quiaca, el pasero entregará la  mercancía a la persona con la que inició las tratativas; la entrega se hará en la terminal de ómnibus, se paga el servicio al pasero en caso de que el producto se encuentre completo y en buen estado; luego los compradores hacen el cambio/intercambio con  el  fin  de  diversificar  sus  equipajes. Una vez  distribuida la mercadería, contratan a los choferes y/o propietarios de los transportes (también pueden ser compradores). Algunos compradores prefieren simplemente la utilización del transporte de larga distancia tradicional que sale desde la terminal (empresas de transporte de pasajeros).
Si no la transportan por carga excesiva o por conocer que los controles son rigurosos, dejan los bienes con los guardadores quiaqueños, que acondicionan espacios de diversa índole (garajes, habitaciones en desuso, etc.) para tal fin en las inmediaciones de la terminal. Durante el  viaje propiamente dicho, el propósito es superar los  controles  de  gendarmería que generalmente se localizan en la salida de  la ciudad de La Quiaca, en Abra Pampa, Tres Cruces y Purmamarca. (Nota 4)
Al llegar a San Salvador en el Bermejito (playa de estacionamiento al lado de la terminal de ómnibus) se intercambian las mercaderías. Regresan a La Quiaca para transportar más mercancías, al no disponer de tiempo para su distribución y venta, la almacenan con los guardadores capitalinos en pequeños depósitos cercanos a la terminal. Cabe   destacar que  salvo las hojas de coca, en el Bermejito no se vende ninguno de  los  productos.
Una vez en manos de sus dueños originales, los  productos  tendrán  diferentes  destinos,  los compradores mayoristas distribuirán  los  mismos  a diferentes  puntos  del  país,  una feria: la Salada en Buenos Aires constituye uno de los puntos de venta más conocido. Los compradores minoristas proveerán a consumidores directos en San Salvador, Ciudad Perico, Palpalá y San Pedro a través de locales en diferentes ferias y puestos ambulantes.

GRÁFICO DEL CIRCUITO
CINCO EJEMPLOS DE UDELAC EN LOS VIAJANTES

LAS AUTODENOMINACIÓN ESTRATÉGICA: LOS VIAJANTES
Los Viajantes es una autodenominación de diferenciación, los participantes la usan para referirse a ellos mismos frente a los otros. Este apelativo denota una condición "normal" de su actividad;  de hecho permanentemente "viajan" en el circuito Villazón-La Quiaca-San Salvador de Jujuy pero, como lo presentamos, no se limitan a esta actividad. Sin embargo, entre ellos se denominan bagayeros o contrabandistas, siempre en situaciones coloquiales y en lugares propios de la comunidad. Estos apelativos funcionan como referenciadores de pertenencia respecto a la comunidad que conforman.

LA ELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRASLADO DE LA MERCADERÍA
Si la cantidad de mercadería es poca y la necesidad del traslado es urgente, los practicantes optan por las bodegas de los colectivos de línea; viajan cuidando la mercadería. En cambio si la cantidad es considerable se prefiere a los transportistas especiales, éstos están organizados con avisadores que por telefonía móvil advierten sobre el tiempo y el lugar de los controles a lo largo de los 298 km que separan La Quiaca de San Salvador. Esta situación demanda distintas estrategias (detenciones, disminución de la velocidad, apuros, improvisación de alojamientos y/o comidas, fugas etc.) en las "hojas de ruta" improvisadas de los choferes.   

DE MANIOBRA EVASIVA A TRUEQUE EVENTUAL
Definir la actividad de cambio incumbe dos significados para una misma operación:
a) como estrategia de evasión de controles en la medida que las cantidades permitidas de productos tienen un cupo; entonces los practicantes cambian estratégicamente los mismos para que no sean retenidos por los controles de aduana, gendarmería o policía de la provincia, este cambio es sólo operativo para superar dichos decomisos ya que en los sitios de venta y distribución regresan a sus dueños originales.
b) como trueque eventual,  a la manera de un intercambio entre productos distintos pero de similar valor, los criterios de ese valor está determinado por la misma práctica comercial y las necesidades del momento y del cliente. Es eventual porque contempla un segundo momento del primer cambio ya que es previsto por si las mercaderías son decomisadas, se deterioran, se pierden o el que las "transporta" decide quedárselas y no completar el trámite de regresárselas a sus dueños.
De todos modos, se cumpla con el primer movimiento (cambio-transporte y retorno de mercaderías) o se implemente el trueque, se generan conflictos, discusiones y peleas para determinar cantidades y estados de la mercadería; de hecho el practicante debe aprenderlas con la variable de la diferencia de costo de la mercadería "cambiada en La Quiaca"  con la misma mercadería "ya transportada en San Salvador".

REFUNCIONALIZACIÓN DEL ESPACIO: EL BERMEJITO O CAMBIADERO
El espacio físico en el que Los Viajantes realizan su etapa final de la operación descripta en el punto anterior es una playa de estacionamiento a la par de la estación terminal de ómnibus. Hace un año y medio aproximadamente la calle ancha y de gran circulación automovilística y peatonal (Calle Iguazú) fue remodelada por la Municipalidad de la capital para agilizar y organizar el tránsito y el estacionamiento en esa zona. Esta comunidad de práctica, durante las 9 a 12 hs. de los días hábiles convierte a este espacio en El Bermejito, denominación que proviene de la ciudad fronteriza de la provincia de Salta de gran actividad comercial del tipo de nuestra comunidad; también se lo llama el Cambiadero o Cambiazo. Alrededor del mismo también se encuentran los pequeños y medianos depósitos en que guardan la mercadería.  

ESTRATEGIA DE EVASIÓN DE CONTROLES: "EL AVIONCITO"
La estrategia consiste en el transporte de varios kilos de hojas  de  coca  en  mochilas de  viaje. Señalamos que la venta de este producto es la que produce mayores ganancias. Durante el viaje (La Quiaca- San salvador de Jujuy) en sitios estratégicos antes de los controles de gendarmería, los mochileros se arrojan del  automóvil en marcha. Caminan por los cerros por caminos alternativos o improvisados. Luego en otros puntos planificados abordan de nuevo al transporte.

LINEAMIENTOS DE TRABAJO

Esta presentación constituye un panorama general de nuestro escenario de investigación y expone posibilidades de investigación. La prioridad es la observación exhaustiva, el registro indicial y el análisis semiótico-cognitivo de los comportamientos específicos que hacen al aprendizaje social en la comunidad de práctica, referidos a las trayectorias de participación y a la construcción de identidades operativas en cada uno de los grupos funcionales y con relación a participantes concretos. También se considera importante centrarnos en relaciones de confianza que se basan en vínculos y actividades que, sin ser comerciales, son determinantes para la práctica en la comunidad.

DOMINIOS, GRUPOS Y PARTICIPANTES

La UdelaC en Los Viajantes se especificará en los aprendizajes basados en comportamientos que generen conocimientos operativos en los siguientes dominios, grupos y participantes a investigar:

Dominio: aprender a comprar
Proveedor (comerciante de Villazón) ? Grandes Compradores (dueños de mercaderías)

Dominio: aprender a transportar
Grandes Compradores (dueños de mercaderías) ? Paseros
Grandes Compradores (dueños de mercaderías) ? Comisionados (Mediano Comprador)
Grandes Compradores (dueños de mercaderías) ? Transportista
Transportista (dueño del vehículo/chofer) ? Comisionado (Mediano Comprador)
Transportista (dueño del vehículo) ? Transportista (dueño del vehículo)
 
Dominio: aprender a trocar
Comisionado (Mediano Comprador) ? Comisionado (Mediano Comprador) 

Dominio: aprender a vender
Grandes Compradores (dueños de mercaderías) ? Pequeños comerciantes
Mediano Comprador (Comisionado) ? Pequeños comerciantes
Mediano Comprador (Comisionado) ? Pequeños comerciantes por encargo
Pequeños comerciantes ? Clientes en general
Pequeños comerciantes ? Clientes por encargo
Mediano Comprador (Comisionado) ? Clientes en general
Mediano Comprador (Comisionado) ? Clientes por encargo

RELACIONES DE CONFIANZA (Nota 5): VÍNCULOS Y ACTIVIDADES

Vínculos
Padres ? Hijos
Hermanos entre sí
Entre familiares indirectos
Amigos
Relaciones de pareja
Compadres y comadres

Actividades
Festividad religiosa: La Virgen de Urkupiña
Padrinazgos y madrinazgos (bautismo, comunión, confirmación, etc.)
Celebración del 6 de agosto (Independencia de Bolivia)
Casamientos.
Cumpleaños.

El desarrollo posible de un segundo momento sobre Los Viajantes pretende esbozar un constructo operacional de los individuos, bienes, grupos, funciones, actividades y las complejas relaciones entre los mismos; a fin de justificar plenamente a Los Viajantes como una "carrera" de la UdelaC.

EPÍLOGO

DE LA CELEBRACIÓN DE LA VIRGEN  DE URKUPIÑA

A lo largo del año, de manera paralela a la  actividad  comercial que venimos describiendo, en diferentes fechas se realizan algunas conmemoraciones religiosas, de las que se invita a participar a la mayoría  de la comunidad de  viajantes; entre  estas  fiestas  podemos mencionar:
- La del Señor del Milagro,
- La  Virgen  del Valle,
- Nuestro  Señor  de  Exaltación,
- El  Señor de  Quillacas
- Virgen de Urkupiña

De  estas  fiestas,  la   única  que se  da  con  regularidad año tras año y de  la  que participa la  mayor  cantidad de Viajantes, es la  festividad de  la  Virgen  de  Urkupiña.
La realización de esta conmemoración, implica una estructurada organización, en  la que  mencionaremos  a  la encargada de  traer la   imagen de  esta  virgen  desde  Cochabamba, Bolivia, la  señora C. R. (hija de I.  V., una  importante comerciante de  este  rubro que logró expandir su actividad a  varias provincias  del país).  C.  R. año tras  año "cede"  la imagen de la virgen a la comunidad, para que  ésta  se  organice y lleve a  cabo la   festividad.
Cada año, la  señora  C. R.,  designa un  "pasante" diferente.  Ser  pasante de  la   virgen  implica  encargarse  de  organizar  al resto  de   participantes  y designar diferentes  padrinos  que a  su vez serán  los  encargados de  diferentes  aspectos para la  realización de la festividad, así por  ejemplo se nombra un  padrino de:
- orquesta de baile, 
- torta,
- salón,
- banda de música de la celebración,
- altar,
- estandarte 
- ropa,
- juegos  artificiales
- impresión y entrega de invitaciones,
- cotillón,
- trago largo
- y de "Tipaco" (aspecto  que  describiremos  más adelante).

La  fiesta  se  realiza todos  los  años  en el  mes de  Agosto, en coincidencia con la fecha de conmemoración en Bolivia; el padrino de invitación junto al pasante anual son los encargados de ubicar  a los invitados y realizar la  correspondiente invitación, quien es invitado queda comprometido a  participar; de  no  hacerlo se considerara  una  ofensa a  los  organizadores, a la comunidad y a la virgen misma. Previo al día  de  la fiesta, se realizará una  serie de nueve misas (novena) en la iglesia Catedral de nuestra ciudad, y el  día  mismo  de la  fiesta todos los invitados, en inmediaciones de la  calle en la que reside habitualmente el "pasante" anual, presentan sus  arcos  de  madera enflorados y adornados con objetos que representan las ambiciones de  los participantes  (logros  económicos o afectivos); por estos arcos se llevará en  andas  a la  virgen en procesión, para  agradecerle por los  favores  concedidos o para peticionarle algo a cambio de  una promesa de los fieles.
Concluida la procesión, aproximadamente a las dos de la tarde,  comienza  a realizarse la fiesta en el local que ha sido alquilado por el respectivo padrino (es decir,  el  padrino  de  salón). Allí  el  padrino de trago largo recepciona en  la entrada a todos los que van llegando con un preparado de  bebida alcohólica  elegida para  la  ocasión, que por  cierto debe  ser  bebido de un solo trago; ya  adentro se puede disfrutar de la comida y bebida que no pueden faltar (por supuesto preparada y distribuida por  sus  respectivos  padrinos).
La orquesta  contratada animará la fiesta desde  que  empieza  hasta que  termina (es decir  al amanecer);  antes de empezar el  baile  se realizará  una nueva  entrada de  la Virgen y recorrerán el salón los padrinos de "tipaco". Estos padrinos portan en el  cuello una  larga cinta o banda en la que cada uno  de  los invitados deberá aportar una cantidad de  dinero a voluntad (no puede ser suma inferior a diez pesos). El dinero recolectado es contado por  todos los  padrinos luego de la colecta y se informa de la suma acumulada antes de  empezar el baile; el destino que tiene esta colecta es cubrir todos los gastos incurridos por los  padrinos para la realización de la fiesta y un buen porcentaje será destinado para el pasante de ese año como recompensa por  su  devoción y  trabajo.
De allí en  más,  se disfruta del   baile y la  bebida hasta el amanecer.
Pasada  la  ritualidad  del  evento, en  cierta  medida  por  el  consumo  de  bebidas  alcohólicas, se desencadena  una  serie  de  enfrentamientos  verbales y en  algunos  casos  físicos entre algunos de los asistentes; de  ello, lo que atañe  a  nuestras  observaciones,  es el  hecho de  que  incluso en  este  contexto,  salen a  relucir una vez más los vínculos pragmático-económicos, establecidos en lo  cotidiano  de  la  actividad de  Los  Viajantes.
Si  bien todo ámbito de desarrollo social implica el cumplimiento de diferentes normas o patrones de conducta a seguir, entre Los Viajantes esas normas o patrones se encuentran de manera implícita, es  decir no existe una  norma escrita o tangible de la cual fiarse, simplemente entra en juego el conocimiento de los individuos que conforman la comunidad y las pautas  estratégicas pensadas en función de los objetivos económicos perseguidos, estas normas implícitas tienen una razón de ser pragmática, puesto que surgen de  la  experiencia concreta  de  las  actividades. Sin  embargo,  muchas  veces las actividades no se desarrollan dentro de lo que sería un marco de normalidad,  puesto que se dan situaciones en las que uno de los participantes sufre, por ejemplo, el  decomiso de la mercadería parcialmente o en  su  totalidad; este   hecho requiere el acuerdo entre compradores y comisionados y comisionados entre sí que intercambiaron la mercadería. Es común que ese acuerdo sólo se consiga de manera superficial pues una de  las  partes siempre pierde. En esta instancia es interesante observar cómo las relaciones  de  poder (marcadas por  el rol económico y la experiencia adquirida en la trayectoria dentro  de  la  comunidad) influyen en  el desarrollo de los conflictos. En la  mayoría de los casos los  afectados  son los comisionados para el  transporte de productos y los principiantes en general. Entonces, la celebración de la  Virgen  de Urkupiña, se convierte en ámbito  propicio para la purga de estos malestares generados en la cotidianeidad de la práctica; así  tienen lugar  sorprendentes enfrentamientos, en los que insultos de toda índole, golpes y situaciones violentas se producen por el recuerdo de antiguas  deudas, sospechas y acusaciones. No falta quien amenace incluso con enviar al control de gendarmería a su contrincante en el futuro de las actividades. Los encuentros pueden terminar con la  intervención policial. Sin embargo, al margen de estos enfrentamientos, con el pasar de los días las actividades siguen desarrollándose con regularidad y más adelante los enemigos terminarán  por "limar asperezas", pues se ven mutuamente como un medio para lograr los fines de lucro propuestos en primera instancia; lo que en  definitiva, posibilita la cohesión y supervivencia de Los Viajantes como  comunidad de  práctica.

FESTEJOS DE LA VIRGEN DE URKUPIÑA EN EL AÑO 2008

SOBRE LA  ORGANIZACIÓN

Como todos los   años,  una vez  más, la festividad de la mencionada Virgen se  llevó  a  cabo; sin  embargo,  muchos  de   los  aspectos  antes  descriptos,  este    año  han variado en  gran  medida por lo que hemos considerado importante dar cuenta de esta peculariedad.
En años anteriores,  el  o  los  padrinos de invitación se encargaban  de  realizar las  correspondientes  invitaciones  a  principios  del  mes  de  agosto,  ya  que  tal  conmemoración  es  muy  esperada  por  los  participantes  de la  comunidad; en  esta  ocasión, corría  el  25  de  agosto y  aquellos que  esperaban el  acontecimiento  aun no  tenían  conocimiento  de  su efectiva realización. Las invitaciones  se  entregaron  entre  el 26 y 29 del mes y la  fiesta  se  realizó por fin,  el  día  sábado 30  de  agosto.
El lugar elegido  para su  realización, esta  vez,  no  fue  el salón  que  regularmente  se  venía alquilado  para tal fin, "Los  Suspiros" ubicado en  B° Chijra; en  lugar  de  éste los  padrinos de  salón optaron por  alquilar un  local bailable  denominado  "El  Bunker"  en B° Malvinas (Nota 6) de nuestra ciudad. La demora y el cambio de lugar originaron comentarios  de  disconformidad de algunos de los invitados  a causa del espacio reducido  y  la  incomodidad  para el  evento ya  que  sus instalaciones  se  encontraban deterioradas.
La fiesta estaba  programada para las 14:00  y  comenzó  a  las 20:00  hs. En  la  puerta como  siempre  la  recepción estaba a cargo del  padrino de "trago  largo", pero  esta  vez   el  Tipaco también  se  encontraba  a  la  entrada  del  salón,  vale  decir  que  quien  quería  ingresar, antes  que  nada  debía realizar  el aporte del  "tipaco" que   en   fiestas anteriores se  realizaba luego  de  la  degustación  del  almuerzo y antes  del  baile. Una situación por la cual se interpretó que la celebración típica de la comunidad de práctica devino en una "peña bailable". Al  ingresar al  lugar, los  invitados disfrutaron  de  una   porción  de  asado y bebidas (gaseosas y  vino). Durante la  comida,  en las  mesas se  podían oír  comentarios sobre  la  ausencia  de  muchos  invitados  que  regularmente  asistían  a  la  fiesta y  la  participación  de  muchos  que no  pertenecían al circuito  de  actividad de  los  Viajantes; otro aspecto  comentado fue la no-realización de los  arcos  enflorados, por  lo  general evento previo y tradicional  a la reunión,  en  el  salón. Aproximadamente a  las 22:00 hs. el  baile  ya  había  empezado y  algunos  de  los  asistentes  ya  se  encontraban en  un avanzado  estado  de  ebriedad.

EL  COMPORTAMIENTO OBSERVADO

Se pudo observar  que  hubo discusiones  violentas cuyo origen en  algunos  casos  fue producto de relaciones afectivas y en  otras ocasiones estuvieron relacionadas con el  aspecto  laboral. Por ejemplo hubo  algunas  discusiones  protagonizadas por  matrimonios  del  medio a  raíz  de  conflictos  sentimentales y celos; hubo también reconciliaciones entre miembros de la comunidad enemistados. Sin embargo el conflicto protagonizado  por el  joven N. aseguró  tener  rencillas  con  otro  de los  jóvenes  que  había  sido  desalojado  del  salón, apenas  empezada  la  fiesta,  por  encontrarse en estado de ebriedad  y con una actitud agresiva. Con amenazas hacia N. fue desalojado de la fiesta a causa de una situación en la  práctica laboral de  Los  Viajantes. El joven  N. fue el inventor de la estrategia descripta como "el avioncito". Dicha maniobra le reportó a él y sus primos  importantes ganancias.
El joven agresivo los había denunciado con  los  oficiales  de  gendarmería, "por  envidia ". Según el testimonio  de N. le decomisaron la mercancía y  lo detuvieron junto a sus primos. De allí, no pudo seguir con aquella estrategia; la comunidad, en cierta forma, protegió a N. y sancionó simbólicamente al agresor/delator retirándolo de la fiesta.

NOTAS

1) Conte y Paolucci (2001: 5.2)
2) Aunque la comunidad "sobreviva a los individuos" contribuye a la "supervivencia diferencial" de cada uno de sus miembros. Éstos operan como "entidades replicadoras" de comportamientos que en cada caso redundan en beneficio de dichos miembros. Esta operación constituye el egoísmo del meme según Dawkins ([1976] 2006).  
3) La compra se realiza en un solo día y los tres días posteriores se destinan a la logística de la mercadería.
4) Extraordinariamente los controles de gendarmería son móviles, entonces se producen persecuciones, desvíos y paradas estratégicas.
5) Proponemos, siguiendo a Luhmann (2005), una definición amplia de confianza desde el formalismo sociológico -para evitar el psicologismo, el sentido común y la experiencia personal que el término provoca-, la confianza es una operación interpersonal (por lo tanto limitada) en condiciones de "familiaridad" que:
a) construye un mecanismo de apertura al aprendizaje,
b) organiza de alguna forma los significados para reducir la complejidad de las relaciones sociales,
c) modula la temporalidad: se basa en el pasado, se funcionaliza en el presente y se proyecta al futuro,
d) potencia/mejora al individuo y a la comunidad de práctica a la vez ,
e) compromete al individuo y a la comunidad de práctica,
f) reduce/controla la información disponible de la complejidad de las relaciones sociales.
g) es proporcional a las posibilidades de actuar del individuo,
h) generaliza expectativas,
i) dispone a evitar la hostilidad, la explotación, los conflictos y el oportunismo,
j) reemplaza la necesidad de información sobre la complejidad de las relaciones sociales por una seguridad "internamente" garantizada.
6) Barrio periférico de la ciudad que pertenece a una zona donde se ubican mayormente locales bailables.

BIBLIOGRAFÍA

1. CONTE, R y PAOLUCCI, M (2001) Aprendizaje Social Inteligente Journal of Artificial Societies and Social Simulation vol. 4, no. 1, Texto original en inglés: Intelligent Social Learning Traducción de Giovanna Winckler en www.universidad-de-la-calle.com        [ Links ]

2. WENGER, E (2006) Communities of practice Learning, meaning and identity Cambridge University Pres        [ Links ]

3. WENGER, E y LAVE, J (2007) Situated learning Legitimate peripheral participation Cambridge University Press Traducción de Carlos Alfaro y Miguel Espíndola en www.universidad-de-la-calle.com        [ Links ]

4. DAWKINS, R ([1976] 2006) (ed. 30 aniversario, actualizada) The Selfish Gene Oxford University Press Traducción de Giovanna Winckler en www.universidad-de-la-calle.com        [ Links ]

5. PEIRCE, Ch. S. (1986) La Ciencia de la Semiótica  Nueva Visión Buenos Aires        [ Links ]

6. MAGARIÑOS de MORENTIN, J (1983) El Signo Edicial Buenos Aires        [ Links ]

7. MAGARIÑOS de MORENTIN, J (1996) Los fundamentos lógicos de la semiótica y su práctica Edicial        [ Links ]

8. MAGARIÑOS de MORENTIN, J (2003) Hacia una semiótica indicial. A. Coruña. Edición Castro.         [ Links ]

9. BAGNASCO, A; PISELLI, F; PIZZORNO y TRIGLIA, C (2003) El capital social Instrucciones de uso FCE        [ Links ]

10. LUHMANN, N (2005) Confianza Universidad Iberoamericana Antrophos        [ Links ]

11. LACAPRA, D (2006) Historia en Tránsito Experiencia, identidad, teoría crítica FCE.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons