SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39El arte como derecho: Sobre las tensiones entre arte -arte popular y el acceso a su decodificación"M'hijo el dotor" como hijo y protagonista de la universidad de la calle índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy  no.39 San Salvador de Jujuy jun. 2011

 

ARTÍCULO ORIGINAL

Los mundos semióticos posibles de los actores externos de la organización barrial Tupac Amaru

Possible semiotic worlds of the Tupac Amaru neighborhood association's external actors

Natalia Taborda * - Carlos González Pérez **

* Universidad Católica de Santiago del Estero - DASS - Lavalle 222 - CP 4600 - San Salvador de Jujuy - Jujuy - Argentina.
** Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy - Otero 262 - CP 4600 - San Salvador de Jujuy - Jujuy - Argentina.
Correo Electrónico: carlosfgonzales@yahoo.com.ar

RESUMEN

El trabajo pretende realizar un esbozo de los Mundos Semióticos Posibles de la Asociación Barrial Tupac Amaru, en los actores externos, lo que permitirá establecer un contexto de significación e interpretaciones de la organización, para que luego se contraste y complemente con la presencia de algunas formas de la universidad de la calle presentes en la organización elegida, y avanzar en el desarrollo de este escenario.
Se realizaron entrevistas a personas que no forman parte directa de la organización (actores externos), varones y mujeres, de 18 años en adelante.
Las respuestas fueron analizadas desde la semiótica simbólica, aplicando las operaciones semióticas: la normalización, la segmentación, la formación de definiciones contextuales, el desarrollo de ejes y la conformación de redes contrastantes. Se considera que a través de los discursos sociales una determinada comunidad se representa e interpreta los fenómenos de su entorno. Se entiende por discurso todo acontecimiento que construye aquello de lo que habla: es un conjunto (limitado) de enunciados que depende de la misma formación discursiva, que aparecen bajo un conjunto de condiciones de existencia (Foucault, 1970).
Lo que se pretende con esta investigación es obtener información a cerca de cómo es percibida la organización en la gente a nivel general. Esta primera instancia es la presentada en este trabajo.
Los resultados obtenidos servirán para luego indagar dentro de la organización, sobre sus objetivos, sobre lo que piensan sus integrantes. El contraste entre los Mundos Semióticos Posibles externos e internos permitirá obtener datos interesantes a la investigación sobre cómo la sociedad jujeña interpreta a la organización trabajada, y cómo ésta se interpreta a sí misma.
La investigación desarrollada en la organización hasta ahora, ha permitido identificar aspectos de enseñanza - aprendizaje internos, como la existencia de una carrera en las Cooperativas de Construcción (en donde el aprendizaje se realiza principalmente a través de la imitación - Conte y Paolucci, 2001), y la transmisión de valores vinculados a la educación, la reinserción social y el trabajo.

Palabras Clave: Interpretación; Representación; Organización; Actores externos/sociedad.

ABSTRACT

This paper is aimed at providing an outline of the possible semiotic worlds of the external actors of the Tupac Amaru Neighborhood Association, so as to obtain a signification and interpretation context for the organization. This context shall be then contrasted to and complemented by the existence of certain ‘street university' moods detected in the chosen organization, thus moving forward in the analysis of this scenario.
Interviews were conducted to a group of over 18-year-old men and women who are not direct members of the organization -so called external actors.
The answers were analyzed following a symbolic semiotics approach and applying the following semiotic operations: normalization, segmentation, development of contextual definitions and axis and the conformation of contrastive networks. A given community is said to be represented by and to interpret the environmental phenomena through its social discourse. Discourse is defined as each event that constructs the topic it talks about: it is a (limited) array of statements which depend on the same discursive formation, and exist under a set of existence conditions (Foucault, 1970).
This study is aimed at obtaining information on how the organization is perceived by the people in general and this paper introduces the first stage in the research.
The results obtained will then make possible to go on investigating the organization's objectives and its members' opinions. The contrast between the Possible Semiotic Worlds, both external and internal, will allow us obtaining relevant data about how Jujuy's society interprets the organization under analysis, and also about how the organization interprets itself. The research carried out inside the organization so far has allowed identifying teaching-learning issues, such as the existence of careers supported by Construction Cooperatives (in which knowledge is mainly achieved through imitation - Conte y Paolucci, 2001), and the transmission of values related to education, social rehabilitation and work.

Key Words: Interpretation; Representation; Organization; External actors/society.

INTRODUCCIÓN

El trabajo pretende realizar un esbozo de los Mundos Semióticos Posibles de la Asociación Barrial Tupac Amaru, en los actores externos, lo que permitirá establecer un contexto de significación e interpretaciones de la organización, para que luego se contraste y complemente con la presencia de algunas formas de la universidad de la calle presentes en la organización elegida, y avanzar en el desarrollo de este escenario.
Se realizaron entrevistas a personas que no forman parte directa de la organización (actores externos), varones y mujeres, de 18 años en adelante.
Las respuestas fueron analizadas desde la semiótica simbólica, aplicando las operaciones semióticas: la normalización, la segmentación, la formación de definiciones contextuales, el desarrollo de ejes y la conformación de redes contrastantes. Se considera que a través de los discursos sociales una determinada comunidad se representa e interpreta los fenómenos de su entorno. Se entiende por discurso todo acontecimiento que construye aquello de lo que habla: es un conjunto (limitado) de enunciados que depende de la misma formación discursiva, que aparecen bajo un conjunto de condiciones de existencia (Foucault, 1970).
Lo que se pretende con esta investigación es obtener información a cerca de cómo es percibida la organización en la gente a nivel general. Esta primera instancia es la presentada en este trabajo.
Los resultados obtenidos servirán para luego indagar dentro de la organización, sobre sus objetivos, sobre lo que piensan sus integrantes. El contraste entre los Mundos Semióticos Posibles externos e internos permitirá obtener datos interesantes para la investigación sobre cómo la sociedad jujeña interpreta a la organización trabajada, y cómo ésta se interpreta a sí misma.
La investigación desarrollada en la organización hasta ahora, ha permitido identificar aspectos de enseñanza - aprendizaje internos, como la existencia de una carrera en las Cooperativas de Construcción (en donde el aprendizaje se realiza principalmente a través de la imitación - Conte y Paolucci, 2001), y la transmisión de valores vinculados a la educación, la reinserción social y el trabajo.

SOBRE EL ESCENARIO

La situación política, social y económica de Argentina ha favorecido el desarrollo de organizaciones de diferentes niveles que cubren los vacíos dejados por el Estado.
En Jujuy son muchas las organizaciones, asociaciones y otras formas de agrupación que trabajan para paliar situaciones de pobreza, hambre y otras carencias.
La Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA) en Jujuy posee una Organización Barrial denominada Tupac Amarú, dirigida por Milagro Sala.
La investigación, como objetivo general, pretende hacer foco en esa organización. Consideramos que sería interesante conocer cómo se genera (y se transmite) el conocimiento, cómo se realiza capacitación, cómo se genera la identificación de las personas con la misma, y el sentido de pertenencia dentro de ella.
La Organización tiene copas de leche, talleres, cooperativas de construcción, entre otras actividades.
A partir de un recorrido facilitado por ellos mismos, y de lo que se pudo relevar a partir de entrevistas realizadas a distintos actores y participantes, se pone en evidencia la existencia de una carrera laboral: las personas que se acercan a la Organización por trabajo, comienzan en alguna de las Copas de Leche. A partir de ahí, y de acuerdo al mérito de cada persona, tienen la posibilidad de ingresar a las Cooperativas de Construcción donde disponen de un ingreso mensual.
En estas Cooperativas no existen diferentes categorías de sueldos: todos cobran lo mismo, prescindiendo del cargo que posean o la actividad que realicen.
A partir de lo observado previamente a la visita y a una entrevista a Milagro Sala, se establecieron dos puntos de interés para esta investigación:
- Cómo se genera y se transmite el conocimiento / la carrera laboral que existe en la organización: eso que les permite ingresar y permanecer.
- Nos interesa: la relación entre ellos, la base de la estructura, los que más conviven, donde quizá se ve mejor el comportamiento o cosas compartidas.
Creemos que la figura de Milagro Sala se ha convertido, por la influencia y el tratamiento de la información por parte de los medios de comunicación, en un personaje de características exageradas.
Desde la primera entrevista hemos notado que es una persona que ha sufrido la discriminación, la pobreza y el desempleo, y que su enorme carisma y su accionar como dirigente de la Organización ha desarrollado en la gente un sentimiento muy fuerte de admiración, agradecimiento y cariño para con ella.
La metodología de acción de la Organización Tupac Amarú, no es el corte de rutas como piensan muchas personas (esto es propio de otra organización, la Corriente Clasista y Combativa), sino las movilizaciones en las calles, que consisten en reclamos realizados en la puerta de las organizaciones o instituciones responsables de esa problemática. La mayoría de las veces, estas manifestaciones se realizan en apoyo a jubilados, reclamos sociales varios, desempleo, mejora de sueldos, etc.
Milagros, o la Mila, como la llaman los integrantes de la organización (o afiliados), no pretende reemplazar al Estado. Pero con el actuar de la Organización Barrial, en la praxis, lo hace. Brinda la posibilidad de trabajo, de vivienda, de salud, de esparcimiento para miles de personas jujeñas de bajos recursos.
Las personas que ingresan a trabajar a la organización, lo hacen en las Copas de Leche. Después de demostrar esfuerzo, preocupación, colaboración, entre otros, se les brinda la posibilidad de ingresar a las Cooperativas de Construcción. Es decir, deben "pagar el derecho de piso", y demostrar compromiso con la Organización. Esto les abre las puertas para comenzar su carrera laboral.
Una vez que comienzan a trabajar en las Cooperativas, tiene distintos cargos o rangos, dentro de lo que refiere a la construcción. Entre ellos se observan: ayudante, medio oficial y oficial.
En cuanto al aprendizaje, se observa que es un proceso que se lleva a cabo en la práctica, aprenden entre ellos. Lo hacen de aquel que puede haber llegado a la organización con algún conocimiento en construcción, albañilería, electricidad, plomería. Y es desde ahí donde, entre todos, comparten los conocimientos que puedan tener respecto de alguno de estos ítems. Por lo tanto, no tienen un programa de formación definido, ni un instructor puesto por la organización.
Es notable que la utilización de herramientas se realiza por todos por igual, es decir que todos utilizan similares herramientas, y entre el grupo se contribuye a lograr los objetivos comunes, prestándose unos a otros las herramientas.
En este sentido se puede definir una conducta de aprendizaje social inteligente a partir de la imitación, siguiendo a Conte y Paolucci (2001). Esta imitación se realiza con diferentes propósitos, principalmente:
- Saber qué hacer: algunos integrantes imitan a otros más experimentados a partir de la ignorancia en los procedimientos requeridos para la construcción de las viviendas.
- Compensar la inadecuación, ignorancia, inexperiencia de uno en la resolución de problemas: los integrantes menos experimentados reciben indicaciones de cómo realizar ciertas tareas, y las perfeccionan con la práctica, imitando a los que ya lo saben hacer.
También identificamos otra clase de aprendizaje, punto que consideramos necesita mayor desarrollo. Puede verse en la organización, y a partir del relevamiento realizado con las entrevistas que existen rasgos de aprendizaje en la organización que tiene que ver con ciertos valores como: reinserción, educación, rehabilitación. Hay una enseñanza a partir de la participación en la organización en cuanto a la valoración del trabajo, del dinero, se inculca el ahorro, el respeto, se enseñan las virtudes del trabajo en equipo, etc.

SOBRE LA NECESIDAD DE INDENTIFICAR LOS MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES EXTERNOS

En una reunión mantenida con el director del grupo de investigación, consideramos de interés investigar sobre la imagen percibida de la Asociación Tupac Amaru: realizar un comparativo entre qué piensa la gente, o la sociedad jujeña, contra lo que piensan los integrantes de la organización.
Para ello debíamos establecer los Mundos Semióticos Posibles (MSP) de esos grupos de actores, internos (que forman parte de la organización) y externos (aquellos que no la integran) para identificar posibles contradicciones.
Lo que se presenta en este trabajo son los avances en un primer sentido: identificar los mundos semióticos posibles de los actores externos a la organización.
En un segundo paso, que aún no ha sido desarrollado, intentaremos establecer un itinerario de lo que la gente vive dentro de la organización. Contrastes dentro de la organización, es decir los Mundos Semióticos Posibles internos, entre lo organizado y lo real.
A partir de todo este material se intentará identificar núcleos de contraste o conflicto, analizando diferentes temáticas y contrastando con algunas explicaciones que hemos logrado con respecto a los MSP externos. Consideramos que es de importancia, y que en al momento de desarrollar la investigación en niveles internos tendremos ya mayor cantidad de datos que permitirán identificar en concreto los rasgos de la Universidad de la Calle en la organización.

METODOLOGÍA

La metodología utilizada para la definición de los Mundos Semióticos Posibles Externos fue la de la entrevista, y su posterior análisis con la semiótica de enunciados, la cual resulta de la síntesis entre la Semiótica Cognitiva y el Análisis del Discurso, y considera que a través de los discursos sociales una determinada comunidad se representa e interpreta los fenómenos de su entorno. Se entiende por discurso todo acontecimiento que construye aquello de lo que habla: es un conjunto (limitado) de enunciados que depende de la misma formación discursiva, que aparecen bajo un conjunto de condiciones de existencia (Foucault, 1970). Tomar los discursos desde una perspectiva de acontecimiento, permite identificar a los enunciados (como acontecimientos discursivos - funciones de aquello que construyen y que es diferente a ellos mismos) y las relaciones entre enunciados.
Así Magariños plantea la "semiótica de enunciados" como aquella que "tiene que ver con la exploración de las condiciones lingüísticas de producción del significado, estableciendo algunas reglas elementales para la configuración de las relaciones semánticas, constrastativas y dialécticas, que una palabra mantiene con otras palabras (en los enunciados) o con determinadas secuencias de palabras (en los conjuntos y las redes de enunciados)" (Magariños de Morentin, 1996: 304).
Se puede precisar el contenido semántico de los conceptos correspondientes a los términos efectivamente utilizados en los textos seleccionados, cuyo análisis se considera interesante para la investigación (Magariños de Morentin, 1998: 233-253).
Los modos de intervención semiótica en todo discurso social, están encuadrados por un conjunto de reglas de procedimiento, denominadas "operaciones analíticas", como la normalización de esos textos, su segmentación, para después poder construir definiciones contextuales, que permitan establecer los sentidos de los términos utilizados en los discursos analizados, relacionándolos con el contexto al que dichos términos pertenecen, asociados en un mismo segmento. Por evidentes razones de extensión, este análisis no ha sido incluido en el trabajo completo.
Estas definiciones contextuales se pueden agrupar en diferentes ejes conceptuales y redes secuenciales y contrastantes que permitan cotejar los distintos significados asignados a una misma palabra o discurso, en diversos contextos.
Luego de aplicadas las operaciones analíticas en el Corpus propuesto, se dispondrá de un sistema de información que facilitará realizar explicaciones concretas de los puntos que interesan a la investigación.

ENTREVISTAS

Se realizó una serie de entrevistas a personas que no forman parte directa de la organización (actores externos), tanto varones como mujeres, de 18 años en adelante.
Las preguntas realizadas fueron:
1-¿Conoce la asociación Tupac Amaru? Si responde negativamente, se pregunta ¿Conoce a Milagro Sala? 2-¿Qué es? 3-¿Sabe qué hace? 4-¿Qué opina sobre lo que hace? 5-¿Qué opina a cerca de la metodología que utilizan para manifestarse, actuar, existir?

EXPLICACIONES

A partir de la intervención de las entrevistas desde la semiótica de enunciados, hemos realizado el análisis de cada una de las respuestas, pudiendo explicar algunos conceptos características de la Organización Barrial Tupac Amaru para los públicos externos.

1- Con respecto a si la Asociación Barrial es Conocida.
Los entrevistados han manifestado conocer a la organización que se estudia. Algunos en mayor profundidad que otros, pero incluso quienes dijeron no conocerla, saben que existe y logran identificarla.
Algunas referencias que se brindaron, sobre este ítem, es que la conocen a partir de haberla sentido nombrar, de haberlos visto manifestando o protestando, de haber identificado sus carteles, incluso de haber escuchado quejas de algunas personas.

2- Con respecto a qué es la organización.
Si bien es cierto que la Organización Barrial Tupac Amaru es conocida, el conocimiento que existe al respecto de su accionar no es profundo.
Es identificada en general, de acuerdo a lo recuperado del análisis de las entrevistas, como una organización que realiza una serie de actividades, de características sociales para desocupados o excluidos, caracterizada como:
·Un movimiento social.
·Grupo de gente desocupada que ahora se ha organizado.
·Es una rama de la CTA.
·Es una agrupación política, incluso identificada con un partido específico: el peronista.
·Es una asociación de ayuda mutua, como una mutual.
La relación de Milagro Sala con la organización es una constante y está muy presente para las personas entrevistadas. Sin embargo, al momento de diferenciar CTA de Tupac Amaru se genera confusión: para algunos entrevistados no queda en claro si la CTA es de la Tupac Amaru, a la inversa, si son lo mismo, o si se trata de una organización dentro de otra.
Para casi todos los entrevistados, la organización desarrolla sus acciones con fondos provenientes del Estado, y está atravesada por intereses políticos.
Por otro lado se desconocen los criterios de manejo y de consenso, pero se sabe que es una organización extremadamente jerarquizada.
Varios entrevistados opinan que la cuestión política genera una sensación de que no es todo tan transparente, ni tan legal como se espera de una organización de estas características, y perciben sus fines como empañados, poco claros.

3- Con respecto a si sabe qué es lo que hace.
Las actividades que realiza la organización son difusas para los actores entrevistados, quienes enumeran algunas pero sin lograr individualizarlas a todas. Obtuvimos un salpicado de información sobre el quehacer de la organización. Cada entrevistado recuperó varias actividades al momento de la entrevista, pero ninguno supo enumerarlas por completo.
Algunos consideran que la Tupac Amaru brinda respuestas a diferentes necesidades de las personas excluidas que mantienen alguna relación con la organización. Es percibida como una organización que brinda la posibilidad de estudiar a diferentes grupos de la sociedad, de distintas edades, habiendo creado un colegio propio, un secundario, que, según las entrevistas, estaría abierto a cualquier persona de la sociedad jujeña.
Otros consideran que al tratarse de un grupo que intenta interpelar al Estado, es una organización eminentemente política. Incluso algunos la consideran como parte del poder hegemónico del Gobierno, al mostrarse en varios casos como una herramienta de choque. Esta alusión es general para esta clase de organizaciones a nivel nacional, ya que el entrevistado se refería concretamente a las manifestaciones desarrolladas a nivel nacional en contra de las protestas de los ruralistas.
También se recupera la idea de que es una organización que recupera la voz de los que no tienen voz, de los impotentes, de los que no tienen poder.  
Vuelve a ponerse en relieve en esta pregunta, la cuestión de los fines de la organización: por un lado está el de trabajar y por otro lado el fin de protestar o de manifestar o de tratar a través de la protesta de buscar una equidad en la sociedad. Pero una equidad vista desde el punto de vista de los que integran la organización. Por ello se la define como una organización con sus fines empañados.   

4- Sobre la opinión de lo que hace
Las opiniones sobre lo que esta organización hace son muy variadas. Desde quienes no quieren opinar, pasando por los que están de acuerdo con lo que hacen, o los que no están a favor ni en contra, hasta los que manifiestan un total desacuerdo con la Tupac Amaru.
Algunos consideran que por estar atravesada esta organización por intereses políticos, absorbe las características negativas de esa institución, como el descreimiento y la desconfianza.
Incluso hay quienes consideran que la organización realiza actividades tendientes a formar un Estado paralelo, lo cual se presenta como un aspecto negativo para el entrevistado, mientras que por otro lado aparecen las cuestiones positivas, como tener escuelas, hospitales, cooperativas de construcción, asegurar ciertos servicios, que hacen que la organización se perciba como una que tiene buenas intenciones.
Otros opinan que los aspectos sociales que desarrollan son excelentes. Incluso consideran que la organización trabaja favorablemente sobre la autoestima de las personas que la integran, inculcando el valor de las personas, que tienen un fin en la sociedad. De esta manera la persona que participa en la organización y sus actividades se aleja del abandono, de la mendicidad, de los vicios (de las drogas), de la vagancia y de la indigencia. En el grupo encuentran contención social, y fuera de él, en el resto de la sociedad, serían marginados.
Para algunas personas los beneficios no son sólo los de pertenecer y fortalecer la autoestima, y hay quienes creen que el pilar más fuerte de la organización es que ofrece a gran cantidad de gente un techo y un plato de comida.
En este sentido de pertenencia a grupo, hubo opiniones al respecto. Por un lado es una fortaleza, ya que son visualizados como un grupo, y no como acciones aisladas, puntuales y sin relación (como una paria), y generan conciencia de clase. Pero no queda en claro a quiénes son funcionales, y por qué no se independizan del Estado.
Se presenta con los objetivos poco claros, de manera que algunos aspectos identificados como positivos, se ven confrontados con otros que consideran que la organización revela esclavos, por la dependencia generada con respecto al grupo, y porque también son esclavos electorales.
Sin embargo en otra respuesta se percibe una idea de grupo heterogéneo: considera que está integrado por personas buenas, malas, por vivos, por atorrantes y por aquellos que se acercan porque no tienen otra manera de hacerse escuchar.
La figura de su dirigente Milagro Sala aparece vinculada a la organización en las respuestas. Se percibe muy claramente que consideran que es ella quien carga con la responsabilidad de definir sus objetivos y acciones. Algunos llegaron a manifestar que es ella quien está capacitando y que es bueno ver esas cosas.

5- Acerca de la opinión sobre la metodología que utiliza para manifestarse, actuar, existir.
Algunas personas entrevistadas no conocían la metodología de manifestación o de acción de la Tupac Amaru.
Otros relacionan inmediatamente a las manifestaciones (como movimiento de protesta de un grupo de personas en la calle) como la principal forma de manifestación de la organización. Y es aquí cuando se generan las diferentes opiniones: quienes están a favor, quienes están en contra, y quienes están en un espacio intermedio, poseen opiniones encontradas y consideran que algunos aspectos son favorables y otros no.
La mayoría de los entrevistados se encuentra en un punto intermedio entre el acuerdo y la no aceptación de los cortes de calles y las manifestaciones. Con respecto a los cortes, han mostrado una sensación de bronca e impotencia por no poder llegar a destino, o desplazarse normalmente.
Pero esas personas también consideran que si ésta es la única forma de hacerse escuchar frente a diferentes estamentos y autoridades, cambian su opinión, aceptan y entienden los cortes. Para algunos es la única manera de hacer que las autoridades calificadas como sordas, como quienes concentran el poder económico y político, y como quienes representan al pueblo, realmente escuchen.
Para otras personas la forma de manifestar se ha desfigurado y consideran que quienes asisten a las manifestaciones no son realmente concientes de los motivos de la protesta y los objetivos de la misma. No hay conciencia en lo que se está reclamando. Algunos relacionan este aspecto a la obligatoriedad en la asistencia a las manifestaciones.
Las manifestaciones están, para algunas personas entrevistadas, naturalizadas, por lo que ya no son una protesta ni para muchas personas ni para el Gobierno.
Algunos muestran un total desacuerdo frente a los daños materiales que se realizan durante algunas manifestaciones a la Plaza o a la Casa de Gobierno. Por este motivo consideran que sería más apropiado manifestar frente al domicilio de las personas que tienen que ver con la causa de la disconformidad.
También se considera que la metodología es manifestarse, cortar, quemar gomas, y que Milagro Sala no tiene otra cosa para reclamar.
Otro aspecto que surge de las entrevistas, y en relación a la metodología de acción de la organización que se estudia, es el de la sensación de que se pretende generar un Estado paralelo; que la organización trata de imponerse por la fuerza al Estado y al Gobierno constituido democráticamente. Aquí vuelve a aparecer el factor político, ya que la organización recibe financiamiento del Estado Nacional, entrando en contradicción con esa intención de reemplazarlo, o crear uno a su lado. Sin embargo la impresión de algunas personas es que la dependencia del Gobierno cercano tiende a ser cada vez menor, y apunta a independizarlos por completo.
Alguna opinión considera que los planes jefes y jefas de hogar deben desaparecer porque fomentan a la vagancia. Pero desaparecer de una manera ordenada, reabsorbiendo a los beneficiarios y generando fuentes de trabajo para una reinserción.
Algunos están en contra de la estructura paternalista de la organización. La misma genera dependencia a través de estos subsidios, y no otorga herramientas para la independencia y desarrollo de cada uno de sus integrantes de acuerdo a sus necesidades, posibilidades y capacidad.
La organización también es percibida como verticalista, y se identifica una figura caracterizada como autoritaria. Esto es percibido en las manifestaciones que se desarrollan de manera muy ordenada y organizada, en las que se han generado códigos de comunicación muy específicos para indicar diferentes acciones por parte de la dirigente Milagro Sala. Los integrantes de las manifestaciones parecen responder sin objeción a estas indicaciones, de acuerdo a lo manifestado por un entrevistado.
Dejamos para el final del análisis de las respuestas de la quinta pregunta, un aspecto que ha surgido, el la violencia. No por considerarlo de poca importancia, sino, y por el contrario, porque debe ser analizado y revisado por los distintos actores que intervienen en la cuestión social, desde investigadores a los mismos manifestantes, porque se está hablando de la seguridad de las personas.
Algunas personas se ponen en total desacuerdo y en contra de las manifestaciones cuando implican la aparición o la generación de la violencia, considerando que es algo que no debería existir.
Pero otra opinión relavada al respecto tiende a defender la violencia en los últimos extremos. Concretamente plantea que la clase gobernante está tranquila porque sabe que Milagro Sala sólo manifiesta, y no pondrá una bomba en ningún lugar. Esta persona hace memoria y considera que una revisión de la historia puede hacer ver el por qué un pueblo oprimido sacó las armas y generó las revoluciones, que no son otra cosa que una necesidad imperiosa de expresar algo.

CONCLUSIONES

Podemos ver a través del mapa de conceptos desplegados en el análisis de las entrevistas un abanico de opiniones e interpretaciones de lo que es la Asociación Barrial Tupac Amaru en la Provincia de Jujuy.
Una organización atravesada por la problemática política y económica, una organización que hace visible la problemática de las clases sociales, los enfrentamientos de los diferentes sectores sociales, y la aceptación o no aceptación de los mismos.
Llama la atención la dualidad que genera en el imaginario colectivo. El hecho de estar de acuerdo y a la vez no estarlo, con su metodología y su forma de acción habla de una organización que no es percibida de manera completa por los diferentes actores. La imagen de la organización es fragmentada, incompleta, y puede que esta misma situación funcione como una ventaja para la misma: ser vista como una organización con características positivas en el momento que lo necesite, y de características negativas en ocasiones de mayor confrontación con algunos sectores de la sociedad jujeña y nacional.
A pesar de la imagen fragmentada es mucho lo que se conoce de su metodología y de su accionar. Quien no ha visto un cartel de la Tupac Amaru, quién no ha frenado el paso para observar una movilización, quien no ha escuchado algo en los medios masivos de comunicación. La Asociación Barrial tiene una presencia importante.
Lo político y lo social. Poder y clases. Inclusión y exclusión. Lucha y defensa. Lo económico. Una organización que se percibe como una alternativa a la indigencia, y a la vez como una amenaza para los sectores de poder.
Consideramos que los aportes del este análisis de cómo es interpretada la organización por los actores que no la integran (externos), son de gran importancia para el desarrollo de este escenario, y creemos que será de gran utilidad para su entendimiento y la posterior identificación de los rasgos de la Universidad de la Calle presentes en las relaciones internas.

BIBLIOGRAFÍA

1. CONTE, R y PAOLUCCI, M (2001) Aprendizaje Social Inteligente. Journal of Artificial Societies and Social Simulation vol. 4, no. 1, Texto original en inglés: Intelligent Social Learning. Traducción de Giovanna Winchkler. En www.universidad-de-la-calle.com         [ Links ]

2. Foucault, M (1970) La arqueología del saber. Siglo XXI. México.         [ Links ]

3. MAGARIÑOS DE MORENTIN, J (1996) Los Fundamentos Lógicos de la Semiótica y su práctica. Edicial. Buenos Aires.         [ Links ]

4. MAGARIÑOS DE MORENTIN, J (1998) Manual Operativo para la elaboración de definiciones contextuales y redes contrastantes, en SIGNA, revista de la Asociación Española de Semiótica, N°7.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons