SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Las políticas públicas la fortalecieron: Así lo aseguró Edith Scheinkerman de Obschatko, especialista en Políticas Agropecuarias del IICA en la Argentina, en una entrevista exclusiva para la Revista RIAAportes a la Técnica de Insecto Estéril: Una cepa de Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae) con maduración sexual temprana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

versión On-line ISSN 1669-2314

RIA. Rev. investig. agropecu. vol.40 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires abr. 2014

 

COMUNICACIÓN CORTA

Brote de mastitis clínica por Corynebacterium spp. y Streptococcus dysgalactiae en cabras en Salta, Argentina

 

Micheloud, J.F.1*; Neder, V.2; Nuovo, F.1; Suarez, V.H.1; Calvinho, L.2

1Área de Salud Animal-Instituto de Investigación Animal para el Chaco Semiárido (IIACs) Leales/INTA-Salta. RN 68, km 72- Salta, Argentina.
2Laboratorio de Bacteriología. INTA-Rafaela. RN 34 km 227, Rafaela, Santa Fe.
*E-mail: jmicheloud@correo.inta.gov.ar

Recibido el 02 de noviembre de 2013
Aceptado el 07 de marzo de 2014
Publicado online el 09 de abril de 2014


RESUMEN

Las infecciones mamarias son un problema grave para la producción lechera en cabras a nivel mundial. Staphylococcus spp. es el patógeno más prevalente en las infecciones intramamarias de los pequeños rumiantes, sin embargo, es escasa la información acerca de mastitis caprinas en LA Argentina. El objetivo de esta comunicación es describir un brote de mastitis clínica que afectó a 12 de 24 cabras lecheras. Corynebacterium spp. y Streptococus dysgalactiae fueron aislados en forma pura de las muestras de leche. Todos los aislamientos fueron identificados bioquímicamente y sometidos a prueba de sensibilidad antibiótica.

Palabras claves: Pequeños rumiantes; Mastitis; Infección intramamaria.

ABSTRACT

Intramammary infections are a serious problem for goat’s milk production worldwide. Staphylococcus spp. are the most prevalent pathogens responsible for intramammary infection in small ruminants; however, there is only little information about goat mastitis in Argentina. The objective of this communication was to describe an outbreak of clinical mastitis affecting 12 of 24 lactating goats. Corynebacterium spp. and Streptococcus dysgalactiae were isolated in pure culture from all milk samples. All the clinical isolates were identified by biochemical tests and subjected to antibiotic susceptibility tests.

Keywords: Small ruminants; Mastitis; Intramammary infection.


 

INTRODUCCIÓN

En la lechería de pequeños rumiantes la mastitis es un problema sanitario mayor que afecta tanto la productividad del sistema como la inocuidad y calidad de los productos (Haenlein, 2002; Leitner et al., 2008). A nivel mundial (Contreras et al., 2007) al igual que en la Argentina, los hallazgos muestran que los microorganismos del género Staphylococcus son los patógenos de más alta prevalencia responsables de infecciones intramamarias (Suárez et al., 2012; Miranda et al, 2001). Dentro de este género, S. aureus es el patógeno que más efectos negativos tiene en la salud mamaria y en la productividad de las cabras y ovejas en ordeño (Belladona Cedeño et al., 2012). Además, este patógeno podría afectar la salud de los consumidores de leche y sus derivados por la producción de toxinas termoestables (Scherrer et al., 2004). En Europa, Bergonier et al., (2003) y Contreras et al., (2003) han realizado descripciones acerca de la incidencia y la etiología de las mastitis en pequeños rumiantes. En la Argentina, las descripciones sobre los microorganismos causantes de infección mamaria y su importancia en la salud de las cabras son escasos (Suarez et al., 2012; Sticotti et al., 2013). La presente comunicación tiene por objeto describir un caso grave de mastitis en cabras de raza criolla.

MATERIALES Y MÉTODOS

En agosto de 2013 el SDVE-INTA-Salta (Servicio Especializado de Diagnóstico de INTA-Salta) efectuó una visita diagnóstica a un establecimiento ganadero (26°07’S 65°47´W) del Departamento La Candelaria, provincia de Salta.
El hato de cabras estaba constituido por 50 animales en total, de los cuales 24 eran cabras adultas de raza criolla. El sistema de crianza era extensivo, siendo los animales pastoreados por trashumancia, alojándolos en un corral de encierre por la noche. Las cabras en lactancia eran ordeñadas manualmente una vez al día, por la mañana. Con la producción obtenida se elaboraban quesos de forma artesanal que eran comercializados localmente. El motivo de consulta fue la aparición de varios animales con mastitis clínica. Ante esto se procedió a la revisión clínica de todos los animales afectados al momento de la visita (n=6), a los cuales se les extrajo en forma estéril muestras de leche mediante punción de la cisterna de la ubre. Una vez colectadas las muestras, fueron refrigeradas a 4° C y enviadas inmediatamente al laboratorio para aislamiento.
Las muestras colectadas se sembraron en Agar Columbia enriquecido con 5% de sangre de ternero, se incubaron en estufa a 37º C por un lapso de 24 a 48 horas. Las colonias aisladas se identificaron de acuerdo a las pruebas bioquímicas convencionales para cada grupo taxonómico (Oliver et al., 2004). Las pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos se realizaron de acuerdo con la metodología estándar (CLSI, 2008).

RESULTADOS

Epidemiología: El brote se inició en julio y se prolongó por 3 meses hasta finales de septiembre. Durante el mes de julio enfermaron 2 animales y en agosto 3, mientras que en el mes de septiembre 7 cabras se vieron afectadas. Finalmente, un total de 12 animales enfermaron, de los cuales 3 tuvieron afectados los dos medios y el resto sólo uno. Todos los casos dejaron de producir leche y perdieron uno o los dos medios según cual estuviera afectado (incidencia = 50%).

Hallazgos clínicos: La apariencia general del lote era buena. Las hembras afectadas presentaban claras evidencias de mastitis clínica con incremento del tamaño del medio afectado, calor y rubor. A la palpación, el parénquima mamario evidenció induración pero no se percibieron nodulaciones. Según lo mencionado por el productor, el cuadro clínico se inició en el preparto y una vez acontecido el parto se observó un progresivo deterioro en la producción y alteración de las características organolépticas de la leche. En uno de los animales inspeccionados (en estado de preparto) con signos clínicos de mastitis, la secreción fue de tipo serosa (foto 1). En cuatro cabras se constató la presencia de grumos e hilos de fibrina en la secreción láctea (foto 2) y en los animales con más tiempo de evolución de la enfermedad la secreción era pastosa y su consistencia impedía el normal ordeñe (foto 3). Los individuos en estado crónico de la enfermedad presentaban severa atrofia del medio afectado y ausencia total de secreción. Ninguno de los animales enfermos mostró signos generales de enfermedad y no se registró la muerte de ningún animal debido a estos cuadros.


En las imágenes se pueden evaluar los distintos tipos de secreción observados. Al inicio del cuadro (Preparto) (foto 1) se observó una secreción serosa, traslucida, con escasa evidencia de grumos; posteriormente la secreción fue fibrinosa (foto 2) con abundante presencia de grumos; finalmente se presentó pastosa y la extracción mediante el ordeño fue dificultosa (foto 3).

Hallazgos bacteriológicos: En las muestras de leche de 3 animales (afectados unilateralmente) se determinó la presencia de Corynebacteriun spp. y en una cabra que presentaba los dos medios afectados se aisló S. dysgalactiae en ambas muestras. Las dos muestras restantes resultaron negativas a los cultivos. Los resultados del antibiograma de una de las cepas de Corynebacteriun spp. aisladas indicaron susceptibilidad a la eritromicina, penicilina, cefoperazona, tetraciclina y resistencia a la oxacilina. La cepa S. dysgalactiae aislada mostró susceptibilidad a la oxacilina, penicilina, cefoperazona y susceptibilidad intermedia a la eritromicina y tetraciclina.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

A pesar de que el género Staphylococcus fue el más frecuentemente aislado de las mastitis caprinas en el país (Suarez, 2012; Sticotti et al., 2013), este caso reviste importancia por tratarse de un brote de mastitis de alta prevalencia ya que involucró al 50% de las cabras en ordeño. A nivel mundial se considera que la prevalencia de mastitis sub-clínica en pequeños rumiantes alcanza entre el 5-30% pero la incidencia anual de las mastitis clínicas es generalmente inferior al 5% (Contreras et al., 1999; Contreras et al., 1996). Además, se aislaron dos microorganismos de hallazgo infrecuente (S. dysgalactiae y Corynebacterium spp.) y se obtuvieron datos de sensibilidad antibiótica de los mismos. En comunicaciones descriptas mayormente en Europa, además de Staphylococcus spp., se cita como posibles agentes de mastitis caprinas a Streptococcus spp., Enterobacteriaceae, Pseudomonas aeruginosa, Mannheimia haemolytica, Corynebacterium spp., Aspergillus fumigatus, entre otras (Bergonier y Berthelot, 2003; Contreras et al., 2003). En la Argentina, Sticotti et al., (2013) realizaron un estudio sobre 89 cabras de carne con mastitis clínica y encontraron que los géneros más frecuentemente aislados de muestras de leche fueron Staphylococcus coagulasa negativos (SCN), seguidos de Staphylococcus aureus y Streptococcus uberis. White y Hinckley (1999) en Estados Unidos describen una prevalencia en cabras del 4,1% del género Streptococcus aunque no aislaron la especie S. agalactiae. En general las especies del género Streptococcus son consideradas como patógenos ambientales, aunque algunas cepas pueden causar mastitis crónicas. Al respecto Lewter et al., (1984) describen signos clínicos de atrofia, induración, abscesos y altos recuentos de células somáticas en infecciones de origen ambiental. En tambos caprinos de Sardinia (Italia), el género Streptococcus fue hallado en el 9,7% de las mastitis subclínicas, donde la especie S. uberis fue la más prevalente (63,9%); mientras que S. dysgalactiae fue aislada en un 2,8% de los casos y fue asociado al ordeñe mecánico (Marogna et al., 2011). Sticotti et al. (2013) en el estudio anteriormente citado indicó que S. dysgalactiae solo se aisló en 6 de las 89 muestras analizadas. Estudios realizados en otros países registran prevalencias de infecciones por Streptococcus que van del 1 al 6% (Contreras et al., 1999; White y Hinckley, 1999), hasta el 9% (Boscos et al., 1996). Según Contreras et al. (2003), las mastitis ocasionales debidas a Streptococcus deberían asociarse a problemas de contaminación ambiental por fallas en la higiene. Por otra parte, Belladona et al., 2012, consideran que Corynebacterium spp. es un "patógeno menor", que generalmente produce infecciones subclínicas, con escasa elevación de los recuentos celulares y que no genera infecciones persistentes de larga duración. Esto no concuerda con lo encontrado en este caso donde fueron aisladas 3 de las 6 muestras estudiadas en casos graves de mastitis. En España, Las Heras et al., (1999) determinaron que Corynebacterium spp. es el segundo agente en importancia como productor de mastitis subclínica en ovinos con una prevalencia del 10%, lo que resalta la importancia de este agente en esta especie. En leche de cabra, existen escasos antecedentes sobre el aislamiento de Corynebacterium spp.; sobre 1350 muestras de leche de cabras sin alteraciones mamarias en el Norte de Grecia, se aislaron corynebacterias en el 1,5% (Kalogridou- Vassiliadou, 1991). No hemos encontrado antecedentes nacionales donde se haya aislado Corynebacterium spp. como patógeno causante de infecciones mamarias en cabras. Debe destacarse que las características del brote estudiado no permiten establecer claramente el origen de las infecciones, pero de acuerdo con las descripciones del productor, las glándulas se mostraban alteradas antes del parto por lo que es posible que las infecciones se hayan adquirido durante el período de seca. Las pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos se realizaron con fines de orientar la terapia antibiótica en futuras infecciones. No se efectuó tratamiento a los casos aquí reportados debido a que los animales fueron descartados inmediatamente de efectuarse el diagnóstico. Cabe mencionar que no existen criterios de interpretación de las pruebas de difusión en agar para patógenos de mastitis aislados de cabras, utilizándose los criterios existentes, que se consideran, por lo tanto, solamente orientativos (CLSI, 2008).
Finalmente, el caso aquí descripto pone en evidencia que algunos brotes de mastitis clínicas pueden alcanzar niveles de prevalencia los suficientemente elevados como para producir severas pérdidas productivas. Esto concuerda con lo indicado por los trabajos de Haenlein, (2002) y Leitner et al., (2008), que resaltan el gran impacto que pueden tener las infecciones mamarias en la producción lechera en pequeños rumiantes. En la Argentina la escasa información al respecto deja al descubierto la necesidad de profundizar su estudio en investigaciones futuras.

BIBLIOGRAFÍA

1. BEDOLLA CEDEÑO, C.; BEDOLLA GARCÍA, E.A.; CASTAÑEDA VÁZQUEZ, H.; WOLTER, W.; CASTAÑEDA VAZQUEZ, M.A.; KLOPPERT, B. 2012. Mastitis Caprina.(http://geb.unigiessen.de/geb/volltexte/2012/9014/pdf/BedollaCedenoMastitis_Caprina2012.pdf. Verificado: 15 de enero de 2014).         [ Links ]

2. BERGONIER, D.; DE CRÉMOUX, R.; RUPP, R.; LAGRIFFOUL, G.; BERTHELOT, X. 2003. Mastitis of dairy small ruminants. Veterinary Research 34 (5), 689-716.         [ Links ]

3. BERGONIER, D.; BERTHELOT, X. 2003. New advances in epizootiology and control of ewe mastitis. Livestock Production Science 79 (1), 1-16.         [ Links ]

4. BOSCOS, C.; STEFANAKIS, A.; ALEXOPOULOS, C.; SAMARTZI, F. 1996. Prevalence of subclinical mastitis and influence of breed, parity, stage of lactation and mammary bacteriological status on Coulter Counter Counts and California Mastitis Test in the milk of Saanen and autochthonous Greek goats. Small Ruminant Research 21, 139-147.         [ Links ]

5. CLSI. 2008. Performance standards for antimicrobial disk and dilution susceptibility tests for bacteria isolated from animals; Approved Standard, Third edition. CLSI Document M31-A3. Clinical and Laboratory Standards Institute. Wayne, PA, USA.         [ Links ]

6. CONTRERAS, A.; SIERRA, D.; SÁNCHEZ, A.; CORRALES, J.C.; MARCO, J.C.; PAAPE, M.J.; GONZALO, C.2007. Mastitis in small ruminants. Small Ruminant Research 68, 145-153.         [ Links ]

7. CONTRERAS, A.; LUENGO, C.; SANCHEZ, A.; CORRALES, J.C. 2003. The role of intramammary pathogens in dairy goats. Livestock Production Science 79 (2), 273-283.         [ Links ]

8. CONTRERAS, A.; PAAPE, M. J.; MILLER, R.H. 1999. Prevalence of subclinical intramammary infection caused by Staphylococcus epidermidis in a commercial dairy goat herd. Small Ruminant Research 31(3), 203-208.         [ Links ]

9. CONTRERAS, A.; SIERRA, D.; CORRALES, J.C.; SANCHEZ, A.; MARCO, J. 1996. Physiological threshold of somatic cell count and California mastitis test for diagnosis of caprine subclinical mastitis. Small Ruminant Research 21, 259-264.         [ Links ]

10. HAENLEIN, G.F. 2002. Relationship of somatic cell counts in goat milk to mastitis and productivity. Small Ruminant Research, 45(2), 163-178.         [ Links ]

11. KALOGRIDOU-VASSILIADOU, D. 1991. Mastitis-related pathogens in goat milk. Small Ruminant Research, 4(2), 203-212.         [ Links ]

12. LAS HERAS, A.; DOMINGUEZ, L.; FERNANDEZ-GARAYZABAL, J.F. 1999. Prevalence and aetiology of subclinical mastitis in dairy ewes of the Madrid region. Small Ruminant Research 32(1), 21-29.         [ Links ]

13. LEITNER, G.; SILANIKOVE, N.; MERIN, U. 2008. Estimate of milk and curd yield loss of sheep and goats with intrammamary infection and its relation to somatic cell count. Small Ruminant Research 74(1), 221-225.         [ Links ]

14. LEWTER, M.M.; MULLOWNEY, P.C.; BALDWIN, E.W.; WALKER, R.D. 1984. Mastitis in goats. The Compendium on Continuing Education for the Practising Veterinary: Large Animal Section 6(7), 417-S425.         [ Links ]

15. MAROGNA, G.; PILO, C.; VIDILI, A.; TOLA, S.; SCHIANCHI, G.; LEORI, S.G. 2011. Comparison of clinical findings, microbiological results, and farming parameters in goat herds affected by recurrent infectious mastitis. Small ruminal research 102, 74-83.         [ Links ]

16. MIRANDA A.O.; SUAREZ V.H.; CALVINHO L.; BUSETTI M.R.; CANAVESIO V.; BEDOTTI, D.O. 2001. Epidemiología de las mastitis subclínicas en ovejas lecheras en la región pampeana. Veterinaria Argentina XVIII, N.º 176: 411-422.         [ Links ]

17. OLIVER S.P.; GONZALEZ, R.N.; HOGAN, J.S.; JAYARAO, B.M.; OWENS, W.E. 2004 Microbiological Procedures for the Diagnosis of Bovine Udder Infection and Determination of Milk Quality; 4th edition; National Mastitis Council, Verona, WI, USA.         [ Links ]

18. SCHERRER D.; CORTI, S.; MUEHLHERR, J.E.; ZWEIFEL, C.; STEPHAN, R. 2004. Phenotypic and genotypic characteristics of Staphylococcus aureus isolates from raw bulk-tank milk samples of goats and sheep. Veterinary Microbiology 101, 101-107.         [ Links ]

19. STICOTTI, E.E.; GIRAUDO, J.A.; MACIÓ, M.N.; BÉRGAMO, E.G.; SCHNEIDER, M.O.; MAGNANO, G.G.; MACIAS, A. 2013. Agentes bacterianos presentes en leche de cabras con mastitis clínicas en sistemas de cría extensivos. Página Argentina de Producción animal: Resumen presentado en el Primer Congreso Argentino de producción Caprina. (http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_caprina/leche_caprina/44-bacterianos_mastitis.pdf Verificado: 15 de enero de 2014).         [ Links ]

20. SUAREZ, V.H. 2012. Mastitis ovinas y caprinas. Diagnóstico y control. En: Taverna M, Comerón E, Suarez VH (Eds). Programa Ámbito nacional de lechería: Producción técnica científica de proyectos: carteras 2005-2008 y 2009-2012. Buenos Aires, Ediciones INTA. 2012: p 793-794.         [ Links ]

21. WHITE, E.C.; HINCKLEY, L.S. 1999. Prevalence of mastitis pathogens in goat milk. Small Ruminant Research 33, 117-121.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons