SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3El compromiso con la realidad y la producción científica se potencian: El investigador del INTA, Roberto Cittadini, destaca la creciente valoración e inclusión de las ciencias sociales en la visión interdisciplinaria para el tratamiento de problemáticas en organismos de investigación agronómica y de desarrollo. Entre otros temas, se refiere a “la necesidad de producción científica de calidadEvaluación de FAMACHA© en el control de nematodes gastrointestinales en cabras de San Luis (Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

versión On-line ISSN 1669-2314

RIA. Rev. investig. agropecu. vol.43 no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2017

 

ARTÍCULOS

Producción de biomasa, cobertura y calidad forrajera de Chloris gayana y Panicum coloratum en un suelo alcalino sódico de la Depresión del Salado

 

Pesqueira, J.1; Otondo, J.2; García, M.D.1

1 Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Facultad de Ciencias Agrarias, Ruta 4 km 2 (1836) Llavallol, Buenos Aires, Argentina.
2 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Cuenca del Salado, (7130) Chascomús, Buenos Aires, Argentina.

Recibido 26 de febrero de 2016
Aceptado 10 de febrero de 2017
Publicado online 06 de diciembre de 2017


RESUMEN

La expansión agrícola, que viene ocurriendo en la región durante las últimas dos décadas, no solo redujo considerablemente la superficie ganadera, sino que la desplazó hacia zonas marginales. En este contexto, la incorporación de especies que mejoren la productividad, la calidad forrajera y la disponibilidad a lo largo del año es un aporte al potencial de desarrollo pecuario de la región. Panicum coloratum y Chloris gayana son gramíneas perennes subtropicales, utilizadas en otras zonas como forrajeras y caracterizadas por tolerar diferentes tipos de estrés (sequía, salinidad, anegamiento, alcalinidad y heladas). En este trabajo evaluamos el comportamiento de Panicum coloratum cv. Klein Verde y Chloris gayana cv. Finecut durante cuatro ciclos de crecimiento en un suelo alcalino sódico de la Cuenca del Salado, y comparamos los resultados con el pastizal natural y con Agropyron elongatum. En promedio de los cuatro ciclos de crecimiento, P. coloratum (1.390,32 ± 73,96 kg ha-1) superó a A. elongatum (1.081,26 ± 73,96 kg ha-1) y al pastizal (961,18 ± 73,96 kg ha-1), y no se diferenció estadísticamente de C. gayana (1.147,18 ± 73,96 kg ha-1). Cynodon dactylon se destacó por estar siempre presente y ser la segunda especie en orden, según el porcentaje de cobertura de las parcelas sembradas; esto pudo haber limitado la expresión de las especies subtropicales. La calidad forrajera en términos de digestibilidad y contenido de fibra, no mostró diferencias entre los materiales evaluados. El contenido de proteína bruta en P. coloratum y C. gayana no se diferenció del que registramos en el pastizal, pero fue menor que el de A. elongatum.

Palabras clave: Forrajeras; Subtropicales, Pastizal natural; Agropyron elongatum.

ABSTRACT

Agricultural expansion, which has been occurring in the region during the last two decades, has not only reduced considerably livestock production but also displaced it to marginal areas. In this context, the incorporation of species that improve productivity, forage quality and availability throughout the year, is a contribution to the livestock development potential in the region. Panicum coloratum and Chloris gayana are subtropical perennial grasses, used in other areas as fodder and characterized by its tolerance to different stresses (drought, salinity, waterlogging, alkalinity and frost). In this work we evaluate the behavior of Panicum coloratum cv. Klein Verde and Chloris gayana cv. Finecut during four growth cycles in an alkaline / sodic soil in the Salado River Basin, and we compared the results with the natural grassland and with Agropyron elongatum. Cynodon dactylon stood out for being always present and second in order according to the cover percentage in the planted plots; which may have limited the expression of subtropical species. On the average of the four growth cycles, P. coloratum (1390.32 ± 73.96 kg ha-1) exceeded A. elongatum (1081.26 ± 73.96 kg ha-1) and the natural grassland (961.18 ± 73.96 kg ha-1), and was not statistically different from C. gayana (1147.18 ± 73.96 kg ha-1). Forage quality in terms of digestibility and fiber content did not show differences between the evaluated materials. The crude protein content in P. coloratum and C. gayana was not different from that recorded in the natural grassland but was lower than that of A. elongatum.

Keywords: Forages; Subtropical; Natural grassland; Agropyron elongatum.


 

INTRODUCCIÓN

El 24% de la superficie de la provincia de Buenos Aires está ocupada por suelos hidrohalomórficos y, al menos el 68% de estos, o sea 4,75 millones de ha, se hallan en la Pampa Deprimida (Miaczynski, 1995; Vazquez et al., 2001). Esta región se caracteriza por tener relieve llano (0,01% de pendiente promedio) con sistemas fluviales poco desarrollados (Tricart, 1973), y suelos Natracuoles asociados con Natracualfes y Natralboles, que presentan un horizonte arcilloso, baja permeabilidad y alto contenido de sales sódicas (Vázquez y Rojas, 2006; Imbellone et al., 2010). El clima es templado subhúmedo y las lluvias se distribuyen a lo largo de todo el año. Sin embargo, frecuentemente se produce déficit hídrico en verano y exceso hídrico en invierno, lo cual, sumado al drenaje lento y al carácter alcalino sódico de los suelos, determina que sea frecuente la alternancia de sequía y anegamiento, respectivamente (Damario y Pascale, 1988; Crescimanno et al., 1995).
La diversidad florística del pastizal natural de la Pampa Deprimida está asociada con la heterogeneidad geomorfológica y edafológica (Batista et al., 2005) y satisface las necesidades de una ganadería de bajos requerimientos, como es la cría de ganado vacuno (Vázquez et al., 2001; Vázquez y Rojas, 2006; Vázquez et al., 2006). La expansión agrícola que viene ocurriendo en la región durante las dos últimas décadas provocó una reducción importante de la superficie ganadera (Rearte, 2011), la cual quedó desplazada hacia zonas marginales. Según el Programa Provincial de Producción de Ganados y Carnes del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires (MAA, 2010), el potencial de desarrollo pecuario en esta región estaría basado, por un lado, en un incremento de la eficiencia en el manejo del ganado y su mejora genética y, por otro lado, en la incorporación de una adecuada oferta forrajera, con mejora en la calidad y disponibilidad a lo largo del año. En este contexto, Agropyron elongatum (Host) P. Beauv. juega un rol fundamental por tratarse de una pastura que rehabilita suelos marginales y mejora su capacidad productiva con elevada producción de forraje de calidad durante el invierno (Agnusdei et al., 2011; Acuña et al., 2014; Borrajo y Cuenca, 2016).
Panicum coloratum
y Chloris gayana son gramíneas perennes subtropicales caracterizadas por la producción de biomasa estival con valor nutritivo aceptable (Stritzler, 2008; Avila et al., 2014) y tolerancia, en diferente medida, a la sequía (Ghannoum, 2009; Ponsens et al., 2010), salinidad (Taleisnik et al., 1998; Ribotta et al., 2013), períodos cortos de anegamiento (Imaz et al., 2012; Imaz et al., 2015), alcalinidad (Bui, 2013; García et al., 2015; Avaca et al., 2015) y heladas (Jones, 1969; Pesqueira et al., 2016). Hasta el momento, los estudios sobre C. gayana y P. coloratum realizados en la región mostraron, por un lado, lento establecimiento de ambas especies en un suelo natracualf (Otondo, 2011), con un comportamiento destacado de las variedades Finecut de C. gayana y Klein Verde de P. coloratum (Borrajo et al., 2014), y producciones que duplicaron a la estepa de halófitas durante el año de implantación (Pérez et al., 2007). Por otro lado, hay estudios que mostraron la buena recuperación de ambas especies luego de los períodos invernales (Otondo, 2011), la producción de biomasa seca aérea superior al pastizal natural en un suelo degradado por sobrepastoreo y la perennidad de 3 años en C. gayana y 5 años en P. coloratum, con respuestas significativas a la fertilización nitrogenada (75 kg ha-1) (Pesqueira et al., 2016).
Con respecto a la calidad forrajera, los antecedentes que existen para P. coloratum y C. gayana, en general, muestran valores inferiores al de las especies de zonas templadas, pero con manejo adecuado se pueden lograr niveles compatibles con los requerimientos más exigentes de los rodeos de cría (Stritzler, 2008; Ferri, 2011; Monti et al., 2013). Para estudiar el comportamiento de Panicum coloratum cv. Klein Verde y Chloris gayana cv. Finecut en un suelo alcalino/sódico de la Cuenca del Salado se plantearon los siguientes objetivos: i) evaluar la implantación y la evolución de la cobertura; ii) evaluar la producción de biomasa durante 4 años; iii) determinar la calidad forrajera; iv) comparar los resultados con el pastizal natural y con Agropyron elongatum.

MATERIALES Y MÉTODOS

Material vegetal
Las especies subtropicales evaluadas fueron Panicum coloratum cv. Klein Verde y Chloris gayana cv. Finecut (ambas cedidas por la semillera Peman) y se las comparó con Agropyron elongatum cv. Hulk (cedida por Gentos) y con el pastizal natural del sitio experimental (control).

Sitio experimental
El ensayo se realizó en la Chacra Experimental Integrada Chascomús (35º 44´ 39” S y 58º 03´ 25” O), ubicada en la Depresión del Salado dentro de la Pampa Deprimida (prov. de Buenos Aires). Las características del suelo (pH=9,8; Cs=0,69 dS m-1 y PSI=26,2%) se determinaron sobre muestras colectadas al azar (0-20 cm de profundidad) dentro de las parcelas experimentales. Las temperaturas medias y las precipitaciones acumuladas durante el período evaluado se detallan en la tabla 1.

Tabla 1. Temperatura media (TM) y precipitaciones acumuladas (PA) durante los períodos evaluados, provincia de Buenos Aires.

Fuente: INTA Chascomús.

Condiciones de cultivo
La siembra de las parcelas (63 m2) se realizó durante el año 2012, en mayo se sembró el A. elongatum (32,5 kg ha-1) y el 7 de noviembre se sembraron P. coloratum (13,7 kg ha-1) y C. gayana (16,4 kg ha-1). En ambos casos se utilizó una máquina de siembra directa a chorrillo, regulada a 0,5 cm de profundidad y a una distancia entre hileras de 0,175 m. Previo a la siembra, las parcelas se pulverizaron con glifosato (5 L ha-1) y no hubo remoción mecánica del suelo.

Parámetros evaluados
Para evaluar la implantación, en una superficie conocida (1 m2) y al final del primer ciclo de crecimiento, se realizaron recuentos (n=9) de plantas y se determinaron las densidades logradas. La biomasa seca aérea (BSA) total de todas las parcelas se calculó sobre la base de cosechas periódicas en una superficie conocida (@ 9 m2) durante los meses de crecimiento (de octubre a abril) de las especies subtropicales. En cada ciclo de crecimiento se realizaron en promedio dos cortes de cada parcela, dejando un remanente de 7 cm de altura. El material cosechado se pesó in situ, se fraccionó una muestra que se secó en estufa a 70 oC hasta peso constante y se extrapoló a productividad por hectárea. La cobertura vegetal se determinó visualmente con un cuadrado de corte (1 m2) arrojado al azar (n = 4) en cada fecha de cosecha. En la cosecha realizada durante marzo de 2015 se separaron muestras de material vegetal para el análisis de calidad forrajera. Los parámetros evaluados fueron proteína bruta (PB), fibra detergente nuetra (FDN), fibra detergente ácida (FDA), lignina y digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS). Las muestras secas, molidas y tamizadas se enviaron al Laboratorio de análisis de forraje del área de Producción Animal de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Rafaela.

Análisis de datos
El diseño experimental consistió en un DBCA con 3 repeticiones. Los datos se analizaron mediante ANVA y el test de comparación de medias de Tukey (α= 0,05) agrupados de la siguiente manera: i) un factorial de 2 (especie) x 3 (bloque) para evaluar la densidad de plantas logradas y la cobertura durante el primer ciclo de crecimiento, ii) un factorial de 3 (especie) x 4 (ciclo de crecimiento) para evaluar la evolución de la cobertura de las especies sembradas; iii) un factorial de 4 (recurso forrajero) x 4 (ciclo de crecimiento) para evaluar la productividad por hectárea y la calidad forrajera.

RESULTADOS

Previo a la disminución de las temperaturas (161 días de la siembra), se evaluó la implantación de las especies subtropicales; la densidad de plantas de C. gayana y P. coloratum no mostró diferencias entre especies ni variación significativa entre bloques (tabla 2). Los porcentajes de cobertura de la especie dominante y de otras especies tampoco fueron diferentes entre las parcelas de C. gayana y P. coloratum. El porcentaje de suelo desnudo fue mayor en las parcelas de P. coloratum que en las de C. gayana y no hubo interacción significativa con los bloques (tabla 2).

Tabla 2. Densidad de plantas logradas (plantas m-2) y cobertura (%) de la especie dominante, de otras especies y del suelo desnudo, en las parcelas de C. gayana y P. coloratum, en abril de 2013 (1.º ciclo de crecimiento). Los datos son promedio de 3 bloques con 9 repeticiones (densidad) y 3 repeticiones (cobertura), todos expresados como la media±ee. Letras distintas en la columna y *, indican diferencias significativas (Tukey; p < 0,05).

(1)
: C. gayana y P. coloratum, respectivamente.
(2): Cynodon dactylon, Diplachne uninervia, Setaria sp., Chaetotropis elongata.

La especie dominante en las parcelas control fue Cynodon dactylon, con una cobertura promedio del 69,03 ± 3,68%, seguida por Diplachne uninervia, Chaetotropis chilensis y Setaria sp. y el porcentaje de cobertura total del pastizal natural nunca fue menor al 90%. Entre bloques no hubo diferencias significativas para las variables en estudio (tabla 2). La interacción entre especies (A. elongatum, C. gayana y P. coloratum) y ciclos de crecimiento fue significativa para el porcentaje de cobertura total de las parcelas; mientras que dicho porcentaje en las parcelas de P. coloratum no mostró variación entre ciclos, en las parcelas de C. gayana y A. elongatum se observó una disminución durante el 3.er ciclo (figura 1). El porcentaje de cobertura de la especie dominante varió dependiendo del ciclo de crecimiento y de la especie. Durante el 2.º ciclo, en general, el porcentaje de especie dominante fue mayor que durante el 3.º; y el porcentaje de cobertura de C. gayana como especie dominante de la parcela siempre fue mayor que el de P. coloratum, independientemente del ciclo de crecimiento (figura 1). La presencia de otras especies que aparecieron en los registros de cobertura cambiaron según las condiciones climáticas del año; sin embargo, Cynodon dactylon se destacó por estar siempre presente y ser la segunda especie en orden, según el porcentaje de cobertura de las parcelas sembradas. Las otras especies encontradas fueron Diplachne uninervia, Chaetotropis elongata, Setaria sp., Lotus tenuis, Sporobolus indicus, Digitaria sanguinalis, Festuca arundinaceae, Senecio madagascariensis, Ambrosia tenuifolia, Coniza bonariensis y Distichlis spicata, ordenadas de mayor a menor según la cantidad de veces y la proporción en la que aparecían.


Figura 1.
Evolución de la cobertura total y de la especie dominante en las parcelas de A. elongatum, C. gayana y P. coloratum durante los 4 ciclos de crecimiento en la Depresión del Salado. Los datos son promedio de 3 repeticiones y las letras diferentes sobre las barras de la cobertura total, indican diferencia significativa en la interacción entre especies y ciclos (Tukey; p < 0,05).

La producción de BSA, en general, fue afectada por el ciclo de crecimiento, sin interacción con el factor recurso forrajero (p = 0,1131). La BSA de C. gayana y P. coloratum (figura 2), en el período de enero a abril de 2013 (1.º ciclo de crecimiento), fue superior a la del pastizal natural, y en el caso de C. gayana también superó a la de A. elongatum (p = 0,0076). Durante el 3.er ciclo de crecimiento, P. coloratum cv. Klein Verde produjo 36% más BSA que el promedio entre el pastizal natural, A. elongatum y C. gayana. En el 2.º y en el 4.º ciclo de crecimiento no hubo diferencias entre los recursos forrajeros evaluados. En promedio de los 4 ciclos de crecimiento, P. coloratum (1.390,32 ± 73,96 kg ha-1) superó a A. elongatum (1.081,26 ± 73,96 kg ha-1) y al pastizal (961,18 ± 73,96 kg ha-1), y no se diferenció estadísticamente de C. gayana (1.147,18 ± 73,96 kg ha-1). Los valores de la calidad forrajera de C. gayana, P. coloratum, A. elongatum y el pastizal natural fueron similares para los parámetros FDN (p = 0,3380), FDA (p = 0,2321) y DIVMS (p = 0,1910) (tabla 3). La PB de P. coloratum y C. gayana no fue diferente a la del pastizal, pero fue menor que la de A. elongatum (p = 0,0049). El porcentaje de lignina en el tejido de C. gayana fue menor que en el de A. elongatum, y no se diferenció del de P. coloratum ni del pastizal (p = 0,0272; tabla 3).


Figura 2.
BSA (kg ha-1) de C. gayana, P. coloratum, A. elongatum y del pastizal natural durante cuatro ciclos de crecimiento en un suelo alcalino sódico de la Depresión del Salado. Los datos son promedio de 3 repeticiones y las letras diferentes dentro de cada ciclo de crecimiento indican diferencia significativa entre especies (Tukey, p < 0,05).

Tabla 3. Calidad nutricional a los 3 años de cultivo (marzo de 2015) de los recursos forrajeros evaluados en un suelo alcalino-sódico de la Depresión del Salado. PB: proteína bruta; FDN: fibra detergente neutra; FDA: fibra detergente ácida; DIVMS: digestibilidad in vitro de la materia seca.

Letras diferentes en la columna indican diferencias significativas (Tukey, α = 0,05).

DISCUSIÓN

Las densidades de plantas logradas en las parcelas de C. gayana y P. coloratum (tabla 2) fueron comparables con valores obtenidos en otros estudios realizados en suelos bajos, salino-alcalinos y con problemas de halomorfismo (Otondo, 2011; Martín et al., 2012; Borrajo, 2015). Martín et al., (2012) duplicaron la densidad de plantas (plantas m-2) cuando sembraron C. gayana cv. Katambora en un suelo sin tapiz vegetal y en líneas (21,40 ± 4,2), en comparación con la siembra al voleo (10,54 ± 5,6). En ensayos previos de nuestro grupo, comprobamos que la siembra en línea a 0,5 cm de profundidad incrementó la densidad de plantas de C. gayana y P. coloratum por metro cuadrado (5 y 6 veces, respectivamente) comparada con la siembra superficial; y que la fertilización de base con fósforo no afectó la emergencia (Otondo et al., 2014). Borrajo (2015), en un bajo de la Depresión del Salado, registró una densidad promedio para C. gayana y P. coloratum de 37 plantas m-2 cuando la siembra se llevó a cabo en octubre, mientras que dicho promedio disminuyó a 20 para la siembra de noviembre.
El porcentaje de suelo desnudo fue mayor en las parcelas de P. coloratum que en las de C. gayana (tabla 2); esto puede deberse al porte rastrero que presenta C. gayana, que determina en poco tiempo mayor cobertura (Avila et al., 2012). C. gayana se caracteriza por ser estolonífera, formar raíces en los nudos y, como consecuencia, cubrir el suelo eficientemente (Martin, 2010; Avila et al., 2014). Otondo (2011) también registró mayor porcentaje de suelo desnudo en P. coloratum que en C. gayana (12% y 5%, respectivamente), y ambos significativamente inferiores al del pastizal natural, que en ese caso estaba dominado por Distichlis spicata donde más de la mitad del suelo permaneció sin cobertura. La especie dominante en las parcelas control de nuestro trabajo fue Cynodon dactylon, con una cobertura promedio del 69%, seguida por Diplachne uninervia, Chaetotropis chilensis y Setaria sp.; y, a diferencia de lo observado por Otondo (2011), el porcentaje de cobertura total del pastizal natural nunca fue menor al 90% (tabla 2). Cynodon dactylon tiene un ciclo de crecimiento similar a las especies subtropicales, con rebrote anticipado y la presencia simultánea de estolones aéreos y rizomas subterráneos, esto le da una ventaja a la hora de competir por el uso de recursos (Dong y de Kroon, 1994).
En el invierno del año 2014 (previo al 3.er ciclo de crecimiento) las precipitaciones fueron abundantes, 50,5% más que el promedio histórico del lugar, y en los meses cálidos del 2014-2015, las lluvias fueron escasas, 24% menos que el promedio. Estas condiciones podrían explicar la pérdida de plantas (menor cobertura) que se observó, en general, durante el 3.er ciclo de crecimiento (figura 1). A diferencia de lo que observamos en trabajos anteriores (Pesqueira et al., 2016) y de lo publicado por otros autores (Ré, 2013), P. coloratum cv Klein Verde se estableció rápidamente, con porcentajes de cobertura cercanos a los de C. gayana (tabla 2 y figura 1). En bajos alcalinos del sur de Santa Fe, en C. gayana también observaron tolerancia a la sodicidad y una rápida cobertura del suelo por su alta capacidad de macollaje y estolonización (Monti et al., 2013). En los años 2013-2014 se registraron déficits hídricos, 31,5% en el invierno y 21,6% durante el período de noviembre a febrero, con respecto a la media histórica del lugar (tabla 1). Durante este ciclo de crecimiento no se registraron diferencias en la producción de BSA entre los materiales, y el promedio general fue menor que durante los ciclos siguientes (figura 2).
En esta zona, C. gayana y P. coloratum dejan de crecer durante los inviernos, y durante la primavera y verano si
guientes las tasas de crecimiento comienzan a incrementarse (Pesqueira et al., 2015; Pesqueira et al., 2016). En general, los resultados de producción de BSA concuerdan con lo observado por Otondo (2011), aunque en nuestro caso los valores fueron más bajos, posiblemente debido a las condiciones climáticas desfavorables y a la fuerte presencia y competencia de Cynodon dactylon. Con respecto al promedio histórico local, hubo excesos de precipitaciones durante los inviernos previos al 3.er (50,5%) y 4.º ciclo (34%), y déficit (de 5 a 24%) durante los meses de crecimiento de las especies subtropicales (tabla 1). Sin embargo, durante los períodos evaluados, las producciones de BSA de C. gayana y P. coloratum igualaron y hasta llegaron a superar al pastizal natural y al A. elongatum (figura 2). Imaz et al. (2015) observaron mayor tolerancia a períodos de anegamiento durante el invierno en P. coloratum que en C. gayana, lo cual podría explicar la recuperación y mayor producción de P. coloratum durante el 3.º ciclo (36% más de BSA), respecto al promedio de los otros recursos forrajeros evaluados.
La calidad forrajera de C. gayana, P. coloratum, A. elongatum y el pastizal natural muestra valores similares para los parámetros FDN, FDA y DIVMS (tabla 3). Según Avila et al. (2010 y 2012), la calidad forrajera en términos de contenido en fibra y digestibilidad no es una propiedad estática de la especie, sino que es una característica plástica que puede ser modificada y mejorada controlando la altura de la pastura. Ellos observaron que el manejo del régimen de defoliación en C. gayana mejoró significativamente la digestibilidad de la pastura durante el rebrote otoñal, igualándola a la de A. elongatum. Los valores de PB que registramos para P. coloratum y C. gayana no fueron diferentes a los del pastizal, pero fueron menores que los de A. elongatum (tabla 3). En P. coloratum cultivado en la Región Pampeana semiárida, Ferri (2011) observó que la acumulación
de BSA se incrementó con el tiempo térmico, mientras que el porcentaje de PB en la biomasa total disminuyó; esta disminución se correspondió con una reducción en la proporción de lámina verde. Los cambios en la estructura y en el valor nutritivo de la pastura durante la estación de crecimiento son determinantes del manejo para aplicar (Ferri, 2011).
El contenido de lignina se incrementa con la edad de la planta y disminuye la digestibilidad del forraje (Moore y Jung, 2001). A pesar de que no detectamos diferencias en la DIVMS, el contenido de lignina de C. gayana fue menor que el de A. elongatum (tabla 3). La presencia de Cynodon dactylon como principal competidora en las parcelas pudo haber limitado la expresión de las especies subtropicales por tener un ciclo de crecimiento similar, e incluso rebrotar un poco antes y competir por el uso de recursos. En este sentido, lo observado por Borrajo (2015) sugiere que podríamos mejorar la densidad de plantas logradas si adelantamos la siembra de noviembre a octubre. De esta manera priorizar, en primera instancia, el establecimiento de C. gayana y P. coloratum, y consecuentemente, mejorar la productividad por hectárea.

CONCLUSIONES

Después de cuatro ciclos de crecimiento en un suelo alcalino- sódico (pH=9,8; Cs=0,69 dS m-1 y PSI=26,2%) de la Depresión del Salado, con condiciones climáticas diversas entre años, P. coloratum cv. Klein Verde y C. gayana Finecut, mantuvieron su perennidad y siguieron produciendo biomasa con calidad forrajera aceptable. P. coloratum, en promedio de los ciclos evaluados, superó en productividad al agropiro y al pastizal, y no se diferenció de C. gayana. La calidad forrajera en términos de digestibilidad y contenido de fibra, no mostró diferencias entre los materiales evaluados. El contenido de proteína bruta en P. coloratum y C. gayana no se diferenció del que registramos en el pastizal, pero fue menor que el de A. elongatum.

AGRADECIMIENTOS

Al personal técnico y de apoyo de la Chacra Experimental Manantiales y de INTA EEA Cuenca del Salado por la colaboración brindada en el transcurso de este trabajo. A las empresas Peman y Gentos por el aporte de las semillas. A las fuentes de financiamiento Lomas CyT 2013-2014 y 2015-2016 de la UNLZ y Amílcar Oscar Herrera “Capacidades Universitarias para el Desarrollo Productivo” del Ministerio de Educación de la Nación.

BIBLIOGRAFÍA

1. AGNUSDEI, M.; CASTAÑO, J.; MARINO, A. 2011. Recuperando a un viejo aliado. Visión Rural. pp. 18–24.

2. ACUÑA, M.L.; GRUNBERG, K.; ANDRÉS, A.N. 2014. Interacción genotipo-ambiente para rendimiento de materia seca en una población de Thinopyrum ponticum. Revista Argentina de Producción Animal. pp. 465–510.

3. AVACA, F.M. 2015. Efectos de la salinidad y la alcalinidad sobre la germinación y el crecimiento vegetativo temprano de Chloris gayana Kunth. Trabajo final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. (Disponible: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/efectos-salinidad-alcalinidad-germinacion.pdf verificado: 15 de octubre de 2015).         [ Links ]

4. AVILA, R.E.; DI MARCO, O.; AGNUSDEI, M.N.; MAYORAL, C. 2010. Digestibilidad de la fibra y materia seca de dos gramíneas megatérmicas (Chloris gayana y Cenchrus ciliaris) de diferente porte: Relación con la edad y largo foliar. Rapa, 30(1), pp.1–13.

5. AVILA, R.E.; DI MARCO, O.; AGNUSDEI, M.N. 2012. Calidad nutritiva de láminas de Chloris gayana en estado vegetativo. Efecto de la reducción del tamaño foliar y envejecimiento. Archivos Latinoamericanos de Produccion Animal, 20(1–2), pp. 17–27.

6. AVILA, R.; BARBERA, P.; BLANCO, L.; BURGHI, V.; DE BATTISTA, J.P.; FRIGERIO, K.; GÁNDARA, L.; GOLDFARB, M.C.; GRIFFA, S.; LEAL, K.; KUNST, C.; LACORTE, S.M.; LAURIC, A.; CALSINA, M.; LEAN, G.M.; NENNING, F.; OTONDO, J.; PETRUZZI, H.; PIZZIO, R.; PUEYO, J.D.; RÉ, A.E.; RIBOTTA, A.; ROMERO, L.; STRITZLER, N.; TOMAS, M.A., CARBONELL, C.T.; UGARTE, C.; VENECIANO, J.; AZUL, C.; COLORADO, E.; RIOJA, L. 2014. Gramíneas forrajeras para el subtrópico y el semiárido central de la Argentina. (Disponible: http://inta.gob.ar/documentos/gramineas-forrajeras-para-el-subtropico-y-el-semiarido-central-dela- argentina/at_multi_download/file/INTA%20%20Gramineas%20forrajeras%20para%20el%20subtr%C3%B3pico%20y%20el%20semi%C3%A1rido%20central%20de%20la%20Argentina.pdf verificado: 13 de diciembre de 2014).         [ Links ]

7. BATISTA, W.B.; TABOADA, M.A.; LAVADO, R.S.; PERELMAN, S.B.; LEÓN, J.C. 2005. Asociación entre comunidades vegetales y suelos en el pastizal de la Pampa Deprimida. En OESTERHELD, M.; AGUIAR, M.R.; GHERSA, C.M.; PARUELO, J.M. (editores). La heterogeneidad de la vegetación de los agroecosistemas. Un homenaje a Rolando León. Editorial Facultad de Agronomía. Buenos Aires. pp. 113–129.

8. BORRAJO, C.I.; MORALES, F.; LAURENCO, C.; LAPLACE, S. 2014. Comparación de cultivares de gramíneas megatérmicas en la Cuenca del Salado. Simposio Recursos Genéticos 37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – xxxix Congreso SOCHIPA. Revista Argentina de Producción Animal Vol 34 Supl. 1: 472.

9. BORRAJO, C.I.; CUENCA, I. 2016. El agropiro manda en la Cuenca del Salado. pp. 7–10. (Disponible: http://infocampo.com.ar/nota/campo/68674/el-agropiro-manda-en-la-cuenca-del-salado verificado: 07 de septiembre de 2016).

10. BORRAJO, C.I. 2015. Impacto de las fechas de siembra en la implantación de megatérmicas. Sitio argentino de produccion animal. doi: 10.1071/CP14172        [ Links ]

11. BUI, E. 2013. Possible role of soil alkalinity in plant breeding for salt-tolerance. Biology letters, 9(5), p. 20130566. doi: 10.1098/ rsbl.2013.0566        [ Links ]

12. CRESCIMANNO, G.; IOVINO, M.; PROVENZANO, G. 1995. Influence of salinity and sodicity on structural and hydraulic characteristics. Soil Sci. Soc. Am. J. 59: 1701–1708.

13. DAMARIO, E.A.; PASCALE, A.J. 1988. Caracterización agroclimática de la Región Pampeana. Revista de la Facultad de Agronomía de Buenos Aires 9: 41–54.

14. DONG, M.; DE KROON, H. 1994. Plasticity in Morphology and Biomass Allocation in Cynodon dactylon, a Grass Species Forming Stolons and Rhizomes. Oikos, Vol. 70, Fasc. 1, pp. 99–106. (Disponible: http://www.jstor.org/stable/3545704 verificado: 06 de agosto de 2014).

15. FERRI, C.M. 2011. The seasonal and inter-annual patterns of biomass accumulation and crude protein in kleingrass (Panicum coloratum) in the semiarid Pampean region of Argentina. Ciencia e investigación agraria, 38(2), pp. 191–198. doi: 10.4067/S0718-16202011000200003.

16. GARCÍA, M.D.; LA GRECA, C.L.; BERMÚDEZ, P.S.; GAGO, A.M.; PESQUEIRA, J. 2015. Salinity and alkalinity effects on germination and time to 50% germination (T50) of Chloris gayana, Panicum coloratum and Panicum virgatum. 5th International Symposium of Forage Breeding.         [ Links ]

17. GHANNOUM, O. 2009. C4 photosynthesis and water stress. Annals of botany, 103(4), pp. 635–44. doi: 10.1093/aob/mcn093

18. IMAZ, J.A.; GIMÉNEZ, D.O.; GRIMOLDI, A.A.; STRIKER, G.G. 2012. The effects of submergence on anatomical, morphological and biomass allocation responses of tropical grasses Chloris gayana and Panicum coloratum at seedling stage. Crop and Pasture Science, 63(11–12), pp. 1145–1155. doi: 10.1071/CP12335

19. IMAZ, J.A.; GIMÉNEZ, D.O.; GRIMOLDI, A.A.; STRIKER, G.G. 2015. Ability to recover overrides the negative effects of flooding on growth of tropical grasses Chloris gayana and Panicum coloratum. Crop and Pasture Science, 66(1), pp. 100–106. doi: 10.1071/CP14172

20. IMBELLONE, P.A.; GIMENEZ, J.E.; PANIGATTI, J.L. 2010. Suelos de la Región Pampeana. Procesos de formación, INTA. p. 292. doi: 10.1017/CBO9781107415324.004        [ Links ]

21. JONES, R.M. 1969. Mortality of some tropical grasses and legumes following frosting in the first winter after sowing. Tropical grasslands, 3, pp. 57–63. (Disponible: http://www.tropicalgrasslands.asn.au/TropicalGrasslandsJournalarchive/titlesonly/earlyvolpdfs/Vol3No1/Vol3[1]6Jones57-63.pdf verificado: 29 de diciembre de 2014).

22. MAA, PROV. DE BUENOS AIRES. 2010. Programa Provincial Producción Ganadera. (Disponible: http://www.maa.gba.gov.ar/dir_ganaderia/componente/produccion_de_ganados_y_carnes.pdf verificado: 12 de octubre de 2012).         [ Links ]

23. MARTÍN, G. 2010. Pasturas cultivada para el NOA: Grama Rhodes. Producir xxi, 18(219), pp. 48–52.

24. MARTÍN, B.; SOSA, O.; MAGRA, G.; ZERPA, G.; BESSON, P. 2012. Emergencia de forrajeras en un suelo salino-alcalino tratado con yeso. Revista Argentina de Producción Animal, 32(2), pp. 157–164.

25. MIACZYNSKI, C. 1995. Los suelos hidromórficos e hidrohalomórficas de la provincia de Buenos Aires. Rev. Fac. Agr. 15 (1): 23–36.

26. MONTI, M.; DELGADO, G.; CORREA LUNA, M.; JOZAMI, D. 2013. Introducción de la grama rhodes para el aumento de la oferta forrajera en bajos alcalinos del sur de Santa Fe. Informe técnico N.º 58 INTA – Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, pp. 11–19.

27. MOORE, K.J.; JUNG, H.J.G. 2001. Lignin and fiber digestion. Journal of Range Management, 54(4), pp. 420–430. doi: 10.2307/4003113

28. OTONDO, J. 2011. Efectos de la introducción de especies megatérmicas sobre características agronómicas y edáficas de un ambiente halomórfico de la Pampa Inundable. Escuela para Graduados Ing. Agr. Alberto Soriano, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, p. 85.         [ Links ]

29. OTONDO, J.; PESQUEIRA, J.; MARKAN, E.; GARCÍA, M.D. 2014. Implantación de Panicum coloratum y Chloris gayana en suelos bajos salino-alcalinos. Tercera Reunión de la Red Argentina de Salinidad. Chascomús, Buenos Aires.         [ Links ]

30. PÉREZ, R.A.; ROSSI, C.A.; OTONDO, J.; TORRÁ, E.; BIDART, A. 2007. Implantación de gramíneas subtropicales en bajos alcalino- sódicos del pastizal de la cuenca del salado. iv Congreso Nacional y i del Mercosur de la Asociación para el Manejo de Pastizales Naturales. Villa Mercedes, San Luis.         [ Links ]

31. PESQUEIRA, J.; OTONDO, J.; GARCÍA, M.D. 2015. Biomass production and forage quality of Chloris gayana and Panicum coloratum in alkaline (ph≥9.5) low lands of the Salado River basin”, en 5th International Symposium of Forage Breeding. p. 201.

32. PESQUEIRA, J.; HUARTE, R.H.; GARCÍA, M.D. 2016. Producción de biomasa y respuesta a la fertilización de especies forrajeras subtropicales cultivadas en La Pampa deprimida bonaerense. Revista de Investigaciones Agropecuarias, 42(1), pp. 79–86.

33. PONSENS, J.; HANSON, J.; SCHELLBERG, J.; MOESELER, B.M. 2010. Characterization of phenotypic diversity, yield and response to drought stress in a collection of Rhodes grass (Chloris gayana Kunth) accessions, Field Crops Research. Elsevier B.V., 118(1), pp. 57–72. doi: 10.1016/j.fcr.2010.04.008

34. RÉ, A.E. 2013. Forrajeras Megatérmicas: Alternativas de uso en la provincia de Entre Ríos. INTA, Jornadas Forrajeras Tropicales, pp. 1–10.

35. REARTE, D. 2011. Situación actual y prospectiva de la ganadería argentina, un enfoque regional. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal 19(3-4): 46–49.

36. RIBOTTA, A.N.; GRIFFA, S.M.; DÍAZ, D.; CARLONI, E.J.; LÓPEZ COLOMBA, E.; TOMMASINO, E.A.; QUIROGA, M.; LUNA, C.; GRUNBERG, K. 2013. Selecting salt-tolerant clones and evaluating genetic variability to obtain parents of new diploid and tetraploid germplasm in rhodesgrass (Chloris gayana K.), South African Journal of Botany. South African Association of Botanists, 84, pp. 88–93. doi: 10.1016/j.sajb.2012.10.001

37. STRITZLER, N. 2008. Producción y calidad nutritiva de especies forrajeras megatérmicas. Revista Argentina de Producción Animal, 28(2), pp. 165–168. (Disponible: http://aapa.org.ar/archivos/revistas/2008/vol28n2/0ConfStritzler.pdf verificado: 27 de mayo de 2013).

38. TALEISNIK, E.; PEREZ, H.; CÓRDOBA, A.; MORENO, H.; GARCÍA SEFFINO, L.; ARIAS, C.; GRUNBERG, K.; BRAVO, S.ZENOFF, A. 1998. Salinity effects on the early development stages of Panicum coloratum: cultivar differences. Grass and Forage Science, pp. 270–278. (Disponible: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1046/j.1365-2494.1998.00139.x/abstract verificado: 28 de noviembre de 2014).

39. TRICART, J.L.F. 1973. Geomorfología de la Pampa Deprimida. Colección Científica xii. INTA. Buenos Aires, Argentina.         [ Links ]

40. VÁZQUEZ, P.; COSTA, J.L.; MONTERUBBIANESI, G.; GODZ, P. 2001. Predicción de la Productividad Primaria de Pastizales Naturales de la Pampa Deprimida Utilizando Propiedades del Horizonte A. Ciencia del Suelo, 19(2), pp. 136–143. (Disponible: http://produccionovina.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas naturales/52-prop_suelo_cdsalado.pdf verificado: 06 de noviembre de 2012).

41. VÁZQUEZ, P.; MASUELLI, S.; PLATZECK, G. 2006. Determinación de patrones espectrales para distintos usos del suelo en ambientes heterogéneos. INTA, EEA Cuenca del Salado. (Disponible: http://www.inta.gov.ar/cuenca/info/documentos/sig-teledet/patrones.pdf verificado: febrero de 2017).         [ Links ]

42. VÁZQUEZ, P.; ROJAS, M.C. 2006. Zonificación agro-ecológica del área de Influencia de la EEA Cuenca del Salado. Publicación Técnica N.º 2, p. 17.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons