SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2La recontextualización de los discursos escolares: Discurso pedagógico y discurso teológico en escuelas de confesión evangélica en Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfoques

versión On-line ISSN 1669-2721

Enfoques vol.27 no.2 Libertador San Martín dic. 2015

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

Incidencia del espacio público urbano modificado en las narrativas culturales: representaciones sociales del "Paseo bayamés" como construcciones culturales

Incidence of the public urban space modified by cultural narratives: Social representations of "Bayames Promenade" as cultural constructions

Incidência do espaço publica urbano modificado nas narrativas culturais: Representações sócias do "Paseo bayamés" como construções culturais

 

Maylin Yero Perea

Centro Provincial de Superación para la Cultura y el Arte, Bayamo, Granma, Cuba E-mail: myeroperea@gmail.com 

Recibido: 26/08/2013
Aceptado: 15/06/2015


Resumen

El presente artículo realiza una aproximación a la relación existente entre representaciones sociales de la ciudad y cambios en el espacio público urbano. Incluye el análisis desde una visión integradora, al considerar las representaciones de constructos culturales y evidenciar la importancia del empleo de la Teoría de las Representaciones Sociales en una investigación de este corte. Estos estudios permiten acceder a narrativas configuradas por grupos e individuos. Un abordaje desde múltiples disciplinas ofrece una ruta hacia investigaciones más integrales de la relación espacio público urbano-representaciones sociales, así como el sesgo cultural presente en estas narrativas.

Palabras clave: Representaciones sociales; Espacio público urbano; Narrativas culturales; Construcciones culturales; Sociología de la cultura.

Summary

The present article considers one approximation of the existent relation between social representation of the city and the changes in public urban space. It includes the analysis from a complete vision, so it examines the representations as cultural constructions and makes it evident the importance of the employment of the Theory of the Social Representations in this kind of investigation. These studies give access to narratives shaped by groups and individuals. The approach from multiple disciplines offers a pathway to more comprehensive researches of the relation the public urban space-social representations, as well as the cultural bias present in these narratives.

Keywords: Social representations; Public urban space; Cultural narratives; Cultural constructions; Sociology of culture.

Resumo

O presente artigo realiza uma aproximação da relação existente entre representações sociais da cidade e mudanças no espaço público urbano. Inclui a análise desde uma visão integradora, ao considerar as representações de conceitos culturais e evidenciar a importância da utilização da Teoria das Representações Sociais numa pesquisa deste corte. Estes estudos permitem ter acesso às narrativas configuradas por grupos e indivíduos. Uma abordagem desde múltiplas disciplinas oferece um caminho a pesquisas mais integrais da relação espaço públicas urbanas - representações sociais, assim como o perfil cultural presente nestas narrativas.

Palavras chave: Representações sociais; Espaço público urbano; Narrativas culturais; Construções culturais; Sociologia da cultura.


 

Introducción

Entre 1998 y la actualidad, la ciudad de Bayamo ha experimentado cambios significativos. Como resultado, se ha generado una actualización de los sentidos, atribuidos por sus habitantes, a la conformación de las representaciones sociales del espacio público urbano, que actúan como narrativas culturales.
En el lapso estudiado se han producido variaciones en los imaginarios y memorias colectivas, influyendo en los modos de representación subjetiva de la ciudad por sus habitantes. Poco estudiada, esta etapa marca un hito en la conformación de símbolos asociados a las representaciones de la ciudad de Bayamo después de los cambios. Estas reconfiguraciones ameritan una investigación con un enfoque cultural y nuevos tipos de análisis sociales.
En ese contexto, resulta pertinente analizar las representaciones sociales del espacio público urbano modificado por los cambios en la visión de los grupos que interactúan de forma más cercana a ellos: los habitantes de las áreas más modificadas.
Este trabajo une herramientas metodológicas de la Teoría de las Representaciones Sociales y el análisis del discurso, en confluencia con aportaciones de otras disciplinas, para obtener una perspectiva más completa en el acercamiento a los textos, a fin de arribar a un análisis interpretativo. Finalmente, ofrece representaciones sociales de Bayamo después de los cambios. Estas últimas develan la riqueza de este proceso para los bayameses en el período estudiado.
En investigaciones sobre la ciudad y los fenómenos urbanos realizadas en el siglo XIX desde la Sociología, los clásicos C. Marx,1 G. Simmel,2 M. Weber3 y É. Durkheim4 esbozan algunas contradicciones presentes en el medio urbano pero no profundizan en la arista cultural.
Los acercamientos al espacio han transitado por diferentes etapas teóricas hasta llegar a considerarlo un producto social. Esta perspectiva, desarrollada por M. Santos5 y F. Pillet,6 desde la Geografía Social, es más integradora que las vertientes que lo circunscriben a su dimensión territorial. También a partir de esta disciplina se han realizado investigaciones de la marginación e inequidad en la ciudad,7 aunque no se adentran en los factores culturales, que inciden junto a los políticos, económicos y administrativos.
Con la Escuela de Chicago cobran importancia la organización del espacio y la constitución de lugares en el interior de un mismo grupo social, como una de las modalidades de las prácticas colectivas e individuales. R. E. Park, E. Burguess y R. D. McKenzie,8 contemplan la ciudad como laboratorio social observando dinámicas sociales de mestizaje, adaptación, conflicto e interacción grupal. Su concepción de la cultura y el universo simbólico, como base de la interacción entre individuo y sociedad, impulsa la integración genuina de lo cultural en el entramado social de las ciudades.
Los estudios de corte simbólico contribuyen al reconocimiento de una acepción más amplia de cultura. Son importantes los aportes de G. H. Mead, padre del Interaccionismo Simbólico, a quien A. Cisneros9 le critica la no correlación objeto-pensamiento, aunque esto no excluye su mérito en el reconocimiento de la arista subjetiva del objeto. En esta misma temática han representado un impulso notable trabajos posteriores10 sobre las construcciones simbólicas, su producción, reproducción y consumo.
Los análisis de procesos de apropiación del espacio urbano basados en la relación actor-espacio11 incluyen, en mayor o menor medida, la arista cultural aunque no la declaren teóricamente. Los acercamientos desde su dimensión física desarrollan cada vez más el reconocimiento de los grupos y el ambiente social, como se aprecia en los trabajos de H. Lefebvre, U. Hannerz, V. Urrutia, R. Rogers y P. Gumuchdjian y C. García.12
En Cuba, las investigaciones de apropiación del espacio urbano y la relación actor-espacio se han realizado fundamentalmente desde enfoques sociológicos y urbanísticos. Una valiosa sistematización de las indagaciones sobre el espacio desde la perspectiva sociológica resulta Espacio y Territorio en los Estudios Sociológicos en Cuba, de M. Ravenet,13 con un enjundioso análisis sobre las principales teorizaciones de esta temática en el país.
Desde la arista urbana, vale mencionar los aportes de E. Cárdenas, L. M. Guerra, M. Coyula, C. Linares y R. Dávalos, M. A. Tamames y F. Morcate,14 quienes incursionan en situaciones sociales asociadas al espacio físico.
El reconocimiento de la dimensión simbólica del espacio urbano permite un mayor acercamiento a la cultura y reconoce una serie de relaciones que tienen lugar a nivel de espacio público. En este punto de vista pueden ubicarse los conceptos de M. Castells, S. Valera y E. Pol, J. Borja, J. Borja y Z. Muxí, y L. Neri.15
Entre estas narrativas las representaciones sociales contribuyen a reproducir la realidad, apropiada por el actor, en función de su historia y del contexto ideológico que lo envuelve. Este concepto procede de la sociología de E. Durkheim,16 introducido como representaciones colectivas, cuyo estudio fue recuperado en los años sesenta del siglo XX por S. Moscovici17 y sus seguidores.
Sus rasgos, funciones y principales métodos han sido definidos por D. Páez, T. Ibáñez, D. Jodelet, J. D. Gutiérrez- Alberoni, M. A. Banchs y P. X. Asanza.18 Mención aparte merece J. C. Abric.19 cuya perspectiva de núcleo central y periferia ha sido adoptada por esta investigación. En cuanto a la arista cultural de las representaciones, R. M. Guerrero20 señala que su estudio ha sido menor, por las dificultades teóricas y metodológicas que implica su aprehensión.
En Cuba, es válido destacar el aporte de M. Perera, S. Morales, C. Martín y M. Perera,21 quienes han aplicado los presupuestos de esta teoría y han realizado esclarecedoras definiciones. Apreciables antecedentes a la presente investigación son las tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Sociológicas de I. Orozco22 y A. C. Lima.23
Algunas investigaciones, desarrolladas desde la disciplina Sociología de la Cultura, como las de P. Bourdieu,24 C. Geertz,25 N. García Canclini,26 G. Yúdice,27 R. Ayús28 y M. Margulis,29 ofrecen valiosos asideros para el tratamiento de la cultura objetivada en actos, acciones y comportamientos a la vez que se teje en formas discursivas. Entre estos autores resulta significativo el enfoque de M. Margulis30 en el reconocimiento de la necesidad acuciante de estudiar los textos culturales emergentes de la relación espacio urbano-grupos sociales.
El reconocimiento de la ciudad y sus representaciones como texto cultural resulta valioso en el análisis del objeto de estudio. La ciudad se presenta como discurso leído por sus habitantes, en una realidad móvil y en transformación, que supone, también, cambios continuos en los instrumentos culturales de percepción y conocimiento de la misma.31 Este enfoque resulta pertinente al permitir un acercamiento integrador a la ciudad y quienes la habitan, a la par que brinda herramientas para su estudio.
En la realización de esta investigación, se introdujeron numerosos métodos y técnicas a partir de diversas fuentes. Para el levantamiento de los cambios fueron empleadas: la observación, la revisión documental y bibliográfica, consulta a expertos, y elaboración de un banco de imágenes fotográficas. Para el estudio de las representaciones sociales se utilizaron: cuestionario grupal, entrevistas, y cuestionario.

Cambios en el espacio público urbano bayamés

Bayamo, rico en historia, deviene sitio de cambio y crecimiento. Desde fines de la década del 90 del pasado siglo y hasta la actualidad, la ciudad ha experimentado cambios significativos en su espacio público urbano, generadores de una actualización de sentidos expresados en la representación social citadina.
Las transformaciones que han tenido lugar se relacionan, principalmente, con la mayor cualificación estética de lugares e instalaciones mediante la incorporación de la creación plástica en su ambientación, el incremento de los servicios culturales y gastronómicos, los nuevos usos del espacio público, y la modificación de algunos hábitos de socialización urbana.
Aunque estas acciones se realizaron en las cuatro zonas urbanas de la ciudad, resultaron las más beneficiadas la del Centro Histórico Urbano, con 34 acciones, y la zona Este (también llamada Nuevo Desarrollo). Las zonas Norte del Ferrocarril y Oeste recibieron menor cantidad de acciones, como se aprecia en la Figura 1.


Fig. 1
. Cuantificación de las acciones de cambio en el espacio público urbano de la ciudad de Bayamo. (Elaborado por la autora con datos de un estudio exploratorio realizado por ella).

De las 34 acciones de cambio ejecutadas en el Centro Histórico Urbano, 24 cualifican estéticamente la zona, y de ellas 13 se localizan en la calle General García, en el tramo correspondiente al actual Paseo. Como es presumible, este dato resulta significativo en la selección de ésta como área de estudio en la presente investigación. Esto fue corroborado en un estudio exploratorio realizado por la investigadora en cuatro Grupos de Trabajo Comunitario de las circunscripciones de cuatro Consejos Populares representativos de cada una de las zonas de la ciudad.32
Las acciones del Paseo tienen mayor impacto visual y se encuentran concentradas geográficamente por lo cual resulta fácilmente identificable como zona de cambio. Los sujetos participantes en el estudio exploratorio identificaron el área del Paseo con los "cambios efectuados en la ciudad", lo cual junto a los criterios de expertos, permitió circunscribir el objeto de estudio a esta zona.

Teoría de las Representaciones Sociales: del contexto europeo al cubano

Las representaciones sociales constituyen la categoría central de la teoría homónima de Serge Moscovici, elaborada en 1961. Basada en una reformulación en términos psicosociales del concepto durkheimniano de representación colectiva, ha sido ampliamente empleada en el estudio de fenómenos colectivos relacionados con el pensamiento social.
La perspectiva de las representaciones sociales como explicaciones del sentido común, enunciada por Moscovici se distingue del punto de vista durkheimniano, al incluir elementos típicos de la modernidad, como la flexibilidad y rapidez de los procesos sociales, diferenciándolos de los rasgos de la época y la sociedad presentes en el término de Durkheim.33
Acerca de la utilidad de las representaciones sociales en el campo de análisis de la Sociología, señala Publio Xavier Asanza: "son las representaciones sociales un mecanismo para la interpretación del contexto de los sujetos en interacción con otros".34
La perspectiva sociológica del estudio de representaciones sociales las considera como instituidas en la sociedad, y como referencias a los actores sociales (mecanismos interpretativos de las estructuras sociales).35 El estudio de las representaciones sociales desde la óptica de la Sociología, puede apoyarse en elementos teóricos de la Psicología Social que enriquezcan la teoría sociológica y le ayude a comprender mejor el comportamiento social.
En la presente investigación, la Teoría de las Representaciones Sociales muestra pertinencia tanto conceptual como metodológica, en tanto su instrumental ofrece posibilidades de revelar la visión subjetiva de los bayameses acerca de su ciudad, así como las construcciones, que desde la cultura, actúan determinando el contenido y organización de estas percepciones.
Con independencia de que existan varias aproximaciones al concepto de representaciones sociales, desde la formulada por el propio Moscovici, en esta investigación se asume, por su integralidad y adecuada relación entre los componentes universal, singular y particular del objeto, lo planteado por Jean Claude Abric en su obra Prácticas Sociales y Representaciones, de acuerdo a lo cual una representación social es "una visión funcional del mundo que permite al individuo o al grupo conferir sentido a sus conductas, y entender la realidad mediante su propio sistema de referencias, y adoptar y definir de este modo un lugar para sí".36
La Teoría de las Representaciones abandona la distinción clásica entre sujeto y objeto, pues ese objeto está inscrito en un contexto activo, concebido parcialmente al menos por la persona o el grupo, en tanto que prolongación de su comportamiento, de sus actitudes y de las normas a las que se refiere.37
La representación social se distingue de otros conceptos afines en que es una construcción devenida de las interacciones sociales, donde se dan cita aspectos psicológicos y sociales, es decir, se estructura en el espacio social donde se relacionan las percepciones individuales con las concepciones desarrolladas en la sociedad. Está compuesta de dos ámbitos fuertemente relacionados: el figurativo y el simbólico, por lo cual se imputa a toda figura un sentido y a todo sentido una figura.
Las informaciones que permiten construir las representaciones son elementos simbólicos, fundamentalmente verbales o escritos dotados de significado y sentido personal. Las características38 de las representaciones sociales, sus funciones39 y dimensiones40 destacan su producción en las prácticas sociales de los grupos.
Las representaciones sociales se nutren de varias fuentes:41

1. El fondo cultural acumulado por la sociedad, que se expresa en las diferentes creencias, valores, opiniones, ampliamente compartidos, que forman algo así como un archivo mental, e incluso la identidad de la propia sociedad, lo que a su vez se materializa en las diferentes instituciones sociales existentes. Este fondo cultural influye en las formas de pensar de cada época, en el sistema de creencias y valores, y todo ello se constituye en una fuente importante de determinación de las representaciones sociales.
2. El conjunto de prácticas sociales relacionadas con las modalidades de la comunicación social. Tanto los medios masivos de comunicación como la comunicación interpersonal participan en la transmisión de conocimientos y modelos de conducta que a su vez, son elementos que conforman la visión de la realidad que tienen las personas.
3. Las inserciones sociales, sobre todo por la incidencia sobre el tipo de experiencia personal que se establece con relación al objeto de la representación. Está demostrado que esta experiencia, que varía según el lugar que el actor ocupa dentro de esa estructura social y de clase, condiciona la relación hacia el objeto, así como la naturaleza del conocimiento que alcanza sobre el mismo.
4. La propia dinámica de las representaciones sociales y de sus mecanismos internos de formación, entre los cuales se destacan los de objetivación y anclaje.

Los procesos básicos de las representaciones sociales son la objetivación42 y el anclaje.43 Ellos explican cómo lo social transforma un conocimiento en representación colectiva y cómo esta modifica lo social.
En el orden metodológico, la teoría de las representaciones sociales es flexible, en el sentido de que no privilegia ningún método o técnica de investigación en particular, lo que no quiere decir que los valide a todos. La complejidad del fenómeno representacional legitima combinar enfoques o perspectivas teóricas, que de modo complementario se articulan y asumen diferentes abordajes metodológicos.
Desde el punto de vista de los métodos empleados en el estudio de las representaciones sociales, en general, cada investigador los adecua a la especificidad teórica de su objeto de estudio. Para Abric, cuya orientación metodológica se sigue en esta investigación, se requiere la utilización de procedimientos44 que por una parte busquen identificar y hacer emerger los elementos constitutivos de la representación, y por otra conocer la organización de esos elementos e identificar el núcleo central de la representación. Finalmente, si es posible, verificar la centralidad y la jerarquía manifiesta. De ahí que plantee una aproximación multi-metodológica de las representaciones, organizada en tres tiempos sucesivos:

1. La identificación del contenido de la representación.
2.
El estudio de las relaciones entre elementos, su importancia relativa y su jerarquía.
3.
La determinación y el control del núcleo central.

Como técnicas para la recolección y el análisis de la información se emplean con frecuencia las entrevistas abiertas o en profundidad, la observación participante de tendencias etnológicas o el análisis minucioso del lenguaje de los individuos.
Desde una dimensión cognitivo-estructural, Abric enuncia la Teoría del Núcleo Central, la cual propone que una representación está organizada en dos sistemas: el sistema central (también denominado núcleo central)45 y el sistema periférico.46 La representación se estructura en torno al núcleo, que la dota de significación global y organiza los elementos periféricos, los cuales, gracias a su mutabilidad, permiten una relativa armonía en las situaciones y prácticas concretas de la cotidianidad.
La perspectiva de que las representaciones sociales funcionan como narrativas y discursos culturales, puede sustentarse desde un análisis teórico. En este sentido, la autora de esta investigación considera que:

a. la presencia de elementos, que a juicio de la autora, actúan como construcciones culturales en las representaciones sociales evidencian una organización a partir de las distinciones de los sujetos en cuanto a sus "historias, ritmos, memorias y futuros",47 entendiendo este último componente como proyecto de vida,
b. las representaciones y los construcciones culturales cambian, son dinámicos y flexibles, como parte de un pensamiento social multimediado, y
c. el reconocimiento de construcciones culturales en representaciones sociales resultan premisas de función orientadora y justificativa de la acción.

Concerniente al ítem (a) la literatura revisada demuestra que el concepto de representaciones sociales, en la perspectiva de Abric utilizada en la investigación, evoca la idea de sistemas o conjunto de conocimientos relacionados jerárquicamente en torno a un objeto. Algunos de esos conocimientos tienen más fuerza en el discurso representacional que otros: esos son las construcciones culturales actuantes.
En cuanto al dinamismo de las representaciones y construcciones culturales, ítem (b), en ambas aproximaciones se asume que tienen un carácter pragmático, selectivo y discriminatorio en su uso, que involucran no solo conocimientos sobre su contenido, sino también sobre su relación con grupos sociales específicos.
Las representaciones son narrativas flexibles en las que el conocimiento se transforma constantemente a medida que los grupos sociales construyen y re-construyen sus visiones del mundo social y de su lugar en él.48 El núcleo central es el elemento más estable pues cambia más lentamente, a diferencia de la periferia, donde constantemente se añaden o eliminan elementos.
Las construcciones culturales se gestan y transforman en este contexto, donde eventualmente también mueren. Su existencia es determinada por los intercambios de grupos sociales en la construcción de sus universos simbólicos.49
Referido a su carácter orientador, ítem (c), las construcciones en las representaciones inciden en la acción social al delimitar un saber colectivo. La teoría explica dos procesos para el surgimiento de una representación: la objetivación y el anclaje. Este último supone una forma de internalización selectiva y creativa de conocimientos circulantes de carácter novedoso, a la vez que permite la explicación de los procesos de incorporación de los eventos, acontecimientos, significados extraños a categorías y nociones familiares dentro de un grupo social específico.
Aunque nacida en Europa, donde se concentra la producción mayor (más del 90% de las publicaciones) las cuales, en su gran mayoría, se perfilan más hacia el enfoque estructural,50 la Teoría de las Representaciones Sociales ha encontrado repercusión en América Latina y Cuba, en los que se han legitimado algunas técnicas, según el enfoque prevaleciente de las investigaciones.
En América Latina se han realizado investigaciones sobre representaciones sociales principalmente en México, Brasil y Venezuela. En estos países, las ideas de Moscovici se difundieron desde finales de la década del setenta del pasado siglo. Aunque estos estudios emplean tanto enfoques estructurales como procesuales, se ha considerado más el segundo.
Desde 1998 se produce un notable crecimiento de las investigaciones que emplean esta teoría en el contexto latinoamericano. Más de la mitad de los grupos de investigación formalizados surge a partir de esa fecha.51 Las áreas temáticas coinciden con las que se desarrollan en el resto del mundo: educación y salud, y, en menor medida: género, minorías sociales, cuestiones socio-políticas, movimientos sociales, medio ambiente, violencia y trabajo.
En Brasil, la difusión de la teoría se debe a la dispersión de las ex alumnas de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS).52 Hacia 1992 se produce un despegue definitivo, cuyo auge está marcado por el año 1998, con la propagación de los estudios de Celso Pereira de Sá.
Entre los temas más recurrentes en las investigaciones brasileñas están: el trabajo y las prácticas profesionales, relaciones y procesos educacionales, procesos de salud y enfermedad, cuestiones teórico-metodológicas, el desenvolvimiento humano, la socialización, la identidad y relaciones intergrupales, exclusión social y violencia, relaciones de género y familia, y relaciones institucionales y organizacionales.53
En el caso de Venezuela debe destacarse el papel desempeñado por la profesora María Auxiliadora Banchs, como docente de la Escuela de Psicología de la Universidad Central de Venezuela. Aunque la teoría fue introducida en los programas docentes con relativa facilidad, según Perera, en las investigaciones.54 Entre 1986 y 1992, se produce la consolidación de la teoría y, entre 1993 y 1999, el cuestionamiento metateórico.
Desde el punto de vista metodológico privilegian el empleo de entrevistas abiertas o semiestructuradas, el análisis de contenido temático, y el tratamiento con recursos de las estadísticas simples (porcentajes, frecuencias). Entre los temas más estudiados se encuentran: salud y género, problemas políticos y/o sociales, y el tema educativo.
Otro tema que se ha abierto paso en América Latina es el de las representaciones sociales del espacio urbano que ha resultado atractivo a investigadores franceses desde el último tercio del siglo XX. Abric55 hace referencia al trabajo de Milgrani y Jodelet, en 1976, sobre la representación social de París. Este estudio, según Abric, pudo constatar que la mayoría de los conceptos que los actores utilizaban eran de orden esencialmente no verbal (denominados ideas espaciales) difícilmente traducibles en palabras. Entre los aportes de esta investigación se encuentra una metodología de recolección de información, para describir las representaciones de la ciudad.56
Desde mediados de los 90 del siglo XX, la Teoría de las Representaciones Sociales comienza a ganar espacio en el quehacer académico de la Psicología Social y la Sociología cubanas.57 Se aprecia que las temáticas abordadas guardan relación directa con las problemáticas asociadas al contexto socio-histórico de esta década en Cuba. Cuatro grandes áreas temáticas centran el grueso de los trabajos:

1. Salud: en la cual se enmarcan los estudios sobre: salud, cáncer, SIDA, alcoholismo y aborto.
2. Género-familia: en que predominan los estudios sobre: familia, rol paterno, rol femenino, mujer, violencia masculina en la pareja.
3. Vida cotidiana: incluye las investigaciones sobre la vida cotidiana como objeto de representación y sus esferas familia, trabajo y tiempo libre.
4. Área político social: se desarrollan trabajos sobre emigración, crisis, tolerancia, el negro, las transformaciones económicas, el ideal del ser humano, las representaciones sociales sobre determinados actores sociales (gerentes, empresarios, dirigentes).

Aunque en el ámbito internacional desde 1992, con las Conferencias Internacionales sobre Representaciones Sociales, las representaciones del espacio citadino y sus particularidades, se ubicaban en el centro del debate, en las investigaciones cubanas no han sido privilegiadas. Los acercamientos al espacio urbano favorecen otros enfoques que no utilizan esta teoría, si bien reconocen la complejidad social de la ciudad, los procesos de apropiación espacial, los conflictos existentes entre grupos y actores en la construcción social de los espacios, y los imaginarios asociados a ellos.
Perera58 señala 73 trabajos que utilizan esta teoría, entre informes de investigación, trabajos de diploma, maestrías y doctorados, de las Universidades de La Habana y Las Villas entre 1998 y 2005. Ninguno de ellos aborda la representación desde lo urbano. En revisión realizada por la autora de esta investigación durante el año 2012 en bibliotecas y centros de documentación (Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana [ICIC] "Juan Marinello", Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas [CIPS], Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana), en informes de investigación, trabajos de diploma, maestrías y doctorados, solo fue encontrado un trabajo de este tema, realizado por Anagret Mederos Anido.59
En similar búsqueda en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Oriente, en el año 2013, la autora de este trabajo revisó investigaciones realizadas desde la Psicología (años 1996-2013) y la Sociología (años 1995- 2013) sin encontrar referentes de este tema. En las memorias del evento Crisol (revisadas en el período 1992-2012), que se desarrolla en Bayamo, durante la Fiesta de la Cubanía, solo aparecen dos trabajos con puntos de coincidencia con este tema. Presentadas en el año 2010, se hallaron los trabajos: del Lic. R. Valdés Piñeiro,60 que aborda la representación de los espacios urbanos en los discursos fílmicos del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico (ICAIC); y, como antecedente directo de la presente investigación, la ponencia titulada "Mediaciones culturales en la representación de la ciudad de Bayamo 1998-2009".61
Por otra parte, los estudios de representaciones en Cuba se han caracterizado, a juicio de Martín y Perera, por un creciente y amplio uso del término, no siempre acompañado de una clara noción del objeto de investigación y sus correspondientes anclajes teóricos, así como una débil postura crítica y desarrolladora al respecto.62 Bajo la impronta de esta situación se sobredimensionaron el poder explicativo y alcance de la teoría, y se minimizaron sus reales limitaciones.
Atendiendo a lo expuesto, de manera general, esta teoría es bastante discutida. No obstante, su nivel de aplicabilidad no ha mermado, complementándose con ciencias y disciplinas afines, como es el caso de la Sociología, entre las primeras, y en particular la Sociología de la Cultura, ubicada en las segundas. En este sentido, su utilidad es reconocida63 a partir de los siguientes aspectos:

1. El concepto de las representaciones sociales en las investigaciones sociológicas comprendidas dentro del programa fuerte de J. Alexander (sociología cultural) permite enriquecer las perspectivas epistémicas en los análisis de las representaciones sociales al dimensionar su aspecto cultural, el lado de las significaciones.
2. Insiste en la dimensión social de los procesos cognitivos del actor social e intenta demostrar cómo estos no son tendencias innatas, sino que son formas de interiorización de ideologías, culturas y prácticas sociales.64
3. Articula los procesos cognitivos con los procesos grupales e intergrupales.
4. Relaciona la experiencia de laboratorio con la utilización de encuestas, experiencias de campo y métodos más cualitativos como la observación sistemática.
5. Intenta examinar operacionalmente el proceso de conocimiento del sentido común desarrollando concretamente el programa de investigación planteado por los sociólogos etnometodológicos y fenomenólogos como Berger y Luckman.
6. Ha mostrado la necesidad de utilizar elementos psicológicos y sociológicos para un estudio más sistémico, a la vez que ha fortalecido la interdisciplinariedad65 en el tratamiento de las investigaciones.
7. Metodológicamente, su propuesta ha roto una larga tradición en Psicología de focalizar uno u otro extremo del continuum individual-social. Desde una teoría social del actor social, de la sociedad y del hombre, la representación social apuesta por un enfoque que, al no separar el producto (estructura), del proceso (interacción), ponga énfasis en el aspecto dinámico, evidenciando constantemente el contexto y el entorno.

Estos elementos resultan significativos para un análisis de representaciones sociales desde lo urbano. Esta teoría muestra pertinencia tanto conceptual como metodológica, en tanto su instrumental ofrece posibilidades de revelar la visión subjetiva de los bayameses acerca de su ciudad.
Se aprecia como las representaciones sociales se construyen socialmente y son expresión de la cultura de grupos y actores. Su capacidad discursiva incide en modos de relación y comportamiento imbricados con el espacio físico.

Representaciones sociales del Paseo bayamés

Para este estudio, se ha concebido la siguiente lógica metodológica: (I) acercamiento preliminar para determinar los cambios efectuados en el espacio público urbano, el arco temporal y el objeto de estudio; (II) estudio de representaciones sociales; (III) análisis interpretativo de las representaciones sociales.
En la Fase I, primeramente se efectuó un relevamiento de los cambios efectuados en el espacio público urbano bayamés, para lo cual se utilizaron diferentes técnicas para la recogida de información:

1. Consulta a expertos: donde se consideraron los criterios de especialistas de las Direcciones Provincial y Municipal de Planificación Física y de la Oficina Municipal de Monumentos y Sitios Históricos de la Ciudad.66
2. Observación: permitió complementar el inventario de los cambios, su ubicación, carácter y principales rasgos.
3. Revisión documental y bibliográfica: para confirmar y completar la información acerca de los cambios, así como establecer las premisas teóricas y metodológicas que guían la investigación, y la elaboración de un banco de imágenes fotográficas. Permitió la documentación gráfica de los cambios y la apreciación de su impacto visual en la fisonomía citadina.

En esta primera fase se utilizó la triangulación de datos a partir del análisis del inventario de los cambios, obtenido mediante la observación, lo proyectado en los Planes Generales de Ordenamiento Urbano de la Ciudad67 y lo aportado por los expertos consultados. De este modo se comprueban las inferencias en búsqueda de concordancias y discrepancias para solidificar el rigor de la investigación. Los cambios cuantificados se han actualizado durante todo el proceso de investigación, incorporando nuevas acciones de significación para la ciudad hasta la actualidad.
Otro momento en esta fase fue el que implicó la selección del área de estudio y la muestra.
Con la finalidad de visualizar diferentes aristas de un proceso de cambio que se desarrolla en Bayamo, donde prevalecen unas áreas de la ciudad sobre otras, se utilizó la triangulación de datos a partir del análisis de estudios precedentes, efectuadas en el contexto bayamés: en trabajos de diploma,68 tesis de maestría,69 y otras acciones investigativas como las realizadas por Socarrás.70 Estos estudios corroboran el proceso de cambio que ha tenido lugar en el espacio público urbano de la ciudad y algunas de sus implicaciones para los bayameses, desde el arte público y la imagen urbana.
Un acercamiento exploratorio a grupos de trabajo que conforman la dirección de Consejos Populares71 representativos de las cuatro zonas poblacionales de Bayamo (en lo adelante se les denominará Consejos Populares), permitió constatar las percepciones de los bayameses sobre el cambio de imagen de la ciudad. Se realizó en cuatro Consejos Populares, uno por cada zona de la ciudad: del Centro Histórico Urbano, Norte del Ferrocarril, Este y Oeste. Como resultado de la aplicación del grupo focal, emergió, de forma consensuada, la zona del Centro Histórico Urbano como la más significativa y dentro de ella el área del Paseo bayamés, reconocida como representativa de la nueva imagen citadina.
Para contrastar esta percepción se recurrió nuevamente al criterio de los expertos. De esta forma se corroboró que la zona del Centro Histórico Urbano concentra servicios de nivel de ciudad, junto al nuevo centro, actualmente en desarrollo, situado en la zona Este.
La muestra seleccionada es de tipo intencional no probabilística. La intencionalidad responde a la identificación de un área urbana donde se concretaron con mayor impacto cuantitativo y cualitativo esos cambios, por lo cual resultan imprescindibles los conocimientos y la actitud de los sujetos residentes.
Este tipo de muestreo se fundamenta en el conocimiento y aptitud de los entrevistados para informar sobre el tema de estudio. Se trabaja con grupos para obtener una "opinión grupal": "especie de autoridad socializada que examina opiniones acerca de la temática en cuestión, las valora libremente según patrones que el mismo grupo establece, teniendo efecto un ajuste grupal de opiniones, por la propia dinámica interna".72 La intención de trabajar con grupos, y no con individuos aislados, responde a la posibilidad que ello ofrece de identificar los rasgos comunes, derivados de la ubicación de los actores en la estructura social.
En la conformación de la muestra se siguieron criterios establecidos:
Sujetos residentes en la zona: Considerando el criterio de que su permanencia en la misma les ha permitido formarse un juicio más completo sobre los cambios y recibir el mayor impacto de los mismos. El criterio de inclusión seguido para la selección de los mismos fue el siguiente:

1. Ser natural de Bayamo.
2. Tener un mínimo de 20 años de permanencia en la zona.
3. Ser mayor de 43 años, lo cual implicaba que en el momento en que iniciaron los cambios en el Paseo (1998) tenían 20 o más años y suficiente madurez biológica y psicológica para apreciar las diferencias en el entorno físico y cultural.
4. Que estas personas estuvieran mentalmente aptas para ofrecer un criterio.

Participaron en el cuestionario grupal un total de 75 sujetos residentes.
En este caso, las representaciones sociales se obtuvieron de la triangulación de datos, recopilados a partir de la aplicación de varias técnicas contenidas en el instrumental de la Teoría de las Representaciones Sociales y en la metodología científica general.
Las representaciones se construyen mediante las formas discursivas de los actores participantes en esta investigación. Los grupos encuestados cimentan sus narrativas en su accionar diario en el espacio público urbano y las interacciones sociales entre sus integrantes.
Métodos como asociaciones libres, constitución de pares de palabras, jerarquización de ítems, control de la centralidad (especialmente la técnica del cuestionamiento del núcleo central), según la propuesta de Abric, permitieron acceder más profundamente a la conformación de representaciones, en las subjetividades construidas, expresadas en el discurso acerca del espacio citadino.
En el procesamiento de los datos resultaron de gran importancia aquellos elementos reiterados, que se agruparon en categorías. La mayor parte de ellos surgieron con mucha fuerza en los núcleos centrales de la representación. Los términos de las periferias también fueron relevantes, pues indicaban la presencia, en menor medida, de otras ideas que no poseen carácter mayoritario.
Los participantes en este estudio se dividieron en sujetos residentes, líderes comunitarios y grupos de especialistas. Entre los sujetos residentes muestreados (75) se observa superioridad de adultos de la tercera edad (un 54.66% del total muestreado), los cuales, unidos al grupo de edades de 45 a 49 años (el 20% de la muestra), se convierten en los más representados.
El sexo más representado es el femenino, para un 61.33%, lo cual se corresponde con el predominio de este género en estadísticas del Consejo Popular San Juan El Cristo. En cuanto a su nivel escolar, del total de la muestra, el 44% son graduados universitarios, el 20% técnicos medios, el 14.66% obreros calificados, el 6.66% son graduados de 12mo grado y el 14.66%, de 9no grado. Por su ocupación se distribuyen de la siguiente manera: 2.66% son obreros, 10.66% técnicos medios, 24% profesionales, 48% jubilados y 14.66% amas de casa.

Contenido de las representaciones sociales

Para identificar el contenido que configuraba el aspecto informativo de las representaciones sociales de residentes, líderes comunitarios y especialistas, se aplicó el método de asociaciones libres, a través del cual se obtuvieron 151 asociaciones relacionadas con: (1) la pertenencia a la ciudad; (2) desarrollo; (3) actitudes sociales; y (4) la imagen que ella ofrece posterior a los cambios. Esto puede apreciarse en la Figura 2:


Fig. 2
. Comportamiento frecuencial por categorías en las Asociaciones Libres (elaborado por la autora con datos del trabajo de campo).

Las categorías delimitadas ofrecen el marco de referencia de aquellos rasgos significativos a través de los cuales, la muestra seleccionada actualiza y valida su definición de la ciudad, y su comportamiento frecuencial, como se observa en la Figura 2, clarifica a los ámbitos de imagen de la ciudad y actitudes sociales, con un marcado predominio sobre el resto.
Estas categorías incluyen elementos referidos a:

1. Pertenencia (13): se refleja en orgullo, privilegio de vivir en esta área, satisfacción, identificación con los cambios, se sienten muy beneficiados por estos cambios, desarrollo de una cultura para acoger, cuidado del entorno (que en este caso se traduce en atenciones al césped), felicidad.
2. Desarrollo (7): es el aspecto de menor incidencia entre los sujetos residentes. Se refiere a mayores posibilidades adquisitivas concretadas en las compras que la población puede realizar en los mercados de la zona. Ubica el cambio como desarrollo, como salto cualitativo de la ciudad, evolución y transformación.
3. Actitudes sociales (46): incluyen valores humanos y nuevas formas de relacionarse, que no solo se refieren al trasiego de personas, la afluencia de público, sino también a actitudes negativas: indisciplinas ciudadanas, dificultades para circular, incumplimiento del reglamento del Paseo, puertas permanentemente cerradas, regulaciones extremas, prohibiciones de los inspectores, pérdida de normas de educación formal, invasión de su espacio e irrespeto hacia los vecinos.
4. Imagen de la ciudad (85): contempla la mayoría de las asociaciones. Identifica lugares, como la calle misma y algunas instituciones culturales. La mayor parte de los términos se refieren a la cualificación estética y a la limpieza.

En las asociaciones que dieron lugar a estas categorías, se aprecia gran variedad de matices. De manera general predomina una visión positiva, aunque se introducen términos que aluden a situaciones y circunstancias de carácter negativo. Un mayor grado de variaciones se distinguirá en la organización del campo de representación que se presenta a continuación.

Organización del campo de las representaciones sociales

Para obtener la organización del campo de las representaciones se utilizó la jerarquización de ítems, identificados de las asociaciones libres, con el fin de obtener los aspectos periféricos y centrales.

Aspectos periféricos
Los aspectos periféricos de la representación son los más variables, temporales, y contribuyen a la contextualización del núcleo central.
Entre los residentes de los tres tramos del Paseo bayamés hay diferencias en los elementos periféricos. Los vecinos del Tramo I determinaron 39 términos que corresponden a la periferia, en el Tramo II, hay 13 y cuatro en el Tramo III. En ellos prevalece lo relativo al cambio de imagen, la afluencia de visitantes, los nuevos mercados, y comportamientos que tienen lugar en estos tramos. Se observan además diferencias en la percepción de los residentes de estos tramos del Paseo.
La diversidad de funciones del Tramo I, incide en la identificación de elementos periféricos por sus residentes:

1. El cambio ha sido favorable. Muchas provincias han venido en busca de experiencia. La imagen es positiva, fue "encomiable la solución técnico -artística"73 (Residentes Tramo I). Este es un lugar para caminar y pasear, cuenta con actividades y servicios que lo hacen centro de la ciudad. Es el eje de la vida citadina y muestra la reanimación cultural de Bayamo, ejemplificada en esta parte del Paseo.
2.
Es una zona de comercios y mercados con muchos visitantes. Además es un lugar agradable y bien cuidado, que aporta beneficios a la sociedad. Cuenta con espacios emblemáticos como la fuente, donde se fotografían turistas, visitantes y quinceañeras, y los expresivos farolitos. Se consideran privilegiados con el cambio de la ciudad. Aunque se eliminó la Cubanía,74 que propiciaba la alteración del orden, la existencia de ruido excesivo y se cometen indisciplinas ciudadanas. Se ha hecho habitual: "El tránsito de adolescentes con una botella todos los fines de semana"; "este era un lugar tranquilo hasta que construyeron el Paseo"; "el reglamento del Paseo no se cumple, no hay paz, ni nos respetan a los vecinos"; "las regulaciones son extremas para los vecinos pero los demás no las cumplen" (Residentes Tramo I).
3.
También refieren que hay dificultades para circular y su vida es a puertas cerradas.

Por su parte, en el Tramo II los elementos periféricos de los residentes se expresan como:

1. Están felices y satisfechos con el cambio.
2.
Hay mucha afluencia de público y una mejor relación social desde su construcción: se ha constituido como "otro centro de la ciudad". "Este espacio propicia un intercambio de cultura entre las personas" (Residentes Tramo II).
3.
Les preocupa el deterioro y la pérdida del patrimonio construido.
4.
También el exceso de ruido que se ha vuelto habitual, junto a la pérdida de normas de educación formal.
5. Las costumbres han cambiado, ahora deben cumplir normas y leyes, sobre todo en lo referido a la pintura y la limpieza.
6.
No consideran que este tramo sea simbólico de la ciudad, pues no tiene relación con el Bayamo colonial.

Mientras en el Tramo III: Han sido muy beneficiados con los cambios. Su tramo "es zona de tránsito hacia el parque, en ella los visitantes toman fotos de la ambientación y posan con las esculturas" (Residentes Tramo III).
En síntesis, los sujetos residentes del Paseo ubicaron en la periferia un total de 56 términos, entre palabras y frases. Resulta común a los residentes en los tres tramos considerarse privilegiados de vivir en esta zona, por lo que implica para la ciudad, al ser representativa de los cambios en el espacio público urbano, sin embargo se aprecian diferencias por tramos: en el Tramo I los vecinos enfatizan en el ruido y las indisciplinas ciudadanas, en el Tramo II se reitera el ruido, junto a la "pérdida de la educación formal y del patrimonio construido". Solo en el Tramo III la visión general es positiva. Resulta evidente la diferenciación de los elementos periféricos según la ubicación de los residentes en los tramos del Paseo. Puede apreciarse una relación entre las variaciones de estos elementos y la realidad que se vive en cada tramo.

Aspectos centrales
Para los sujetos residentes del Paseo, un total de 41 términos forman parte de los aspectos centrales de la representación.

Núcleos de las representaciones sociales
A continuación se ofrece el marco de estructuración interna de las representaciones, obtenidas por los sujetos residentes del Paseo.
Para los sujetos residentes de General García la organización interna de la representación se estructura sobre los ámbitos de imagen de la ciudad y actitudes sociales, resultando el núcleo central:

La ciudad ha dado un salto, el cambio es notable y ahora es más acogedora, bella y limpia. El Paseo es conocido en el mundo y estamos orgullosos de vivir aquí. Las instituciones emplazadas en el área han resultado muy favorables para el desarrollo cultural. Esta zona se ha convertido en área de reunión, propiciando una vida más sociable. Recibimos muchos visitantes y hemos desarrollado una cultura para acoger. Estamos satisfechos con los cambios. Hay mucha tranquilidad. Bayamo sigue siendo una ciudad de cubanía e historia. (Residentes Tramos I, II y III)

Resulta interesante ver como prevalecen en el núcleo central aspectos positivos como la tranquilidad, el apego a la historia, la afluencia de público, la cultura, quedando relegados a la periferia otros fenómenos casi cotidianos como el ruido, las indisciplinas ciudadanas y la pérdida del patrimonio construido, ofreciendo una percepción un tanto idílica de la realidad circundante.
Puede constatarse la presencia de once ideas presentes en este núcleo central: (1) cambio; (2) cualificación estética del espacio urbano de General García; (3) imagen cuidada de los transeúntes; (4) cambio de función de la arteria de General García; (5) mayor afluencia de público; (6) diversificación de las redes comerciales; (7) impulso a actividades culturales; (8) acogida de los vecinos; (9) ruptura con la imagen tradicional de la ciudad; (10) beneficiados con los cambios; y (11) preservar el resultado de los cambios.
Las ideas comunes a los tres tramos son "cambio", "cualificación estética del espacio urbano de General García" y "mayor afluencia de público".
La idea "cambio", los sujetos residentes de los tres tramos, la asocian con avance y desarrollo. Asimismo "la cualificación estética de la zona de General García" se aprecia como positiva, aportativa de elementos como belleza, limpieza, satisfacción.
"Mayor afluencia de público" se reconoce como positiva en los Tramos II y III, y como negativa en el I (al propiciar ruido e indisciplinas ciudadanas). Es válido destacar las diferentes realidades de cada tramo. El Tramo I, el más largo y antiguo de los tres, cuenta con la mayor cantidad de unidades de servicios, de comercio de productos industriales y gastronómicas, lo cual motiva mayor flujo y permanencia de personas en él.
Otras ideas coinciden solo en dos tramos como: "cambio de función de la arteria de General García" y "ruptura con la imagen tradicional de la ciudad". La primera, es común a los Tramos I y III, donde se le reconoce como positiva. La segunda, emerge de los Tramos II y III, con la peculiaridad de que en el Tramo II se aprecia como una idea negativa, mientras que en el III prevalece lo positivo, al considerar la imagen después de los cambios como mejor que antes.
En el Tramo II, los residentes se encuentran muy identificados con la imagen tradicional de la ciudad, lo cual resulta interesante, por cuanto casi la mitad de los sujetos participantes en el estudio, nacieron fuera de esta área citadina (el 55.55% del total encuestado en este tramo, nació en esta zona de la ciudad, y la mitad de ellos son mayores de 60 años).
Por su parte, los sujetos residentes del Tramo III asumen esta idea como positiva, aun cuando más de la mitad son mayores de 60 años (72.72% del total encuestado en este tramo) y nacieron en el área de estudio (81.81% total encuestado en este tramo) por lo cual puede concluirse que, para ellos, no se cumple que la edad y el sentido de pertenencia asociado a haber nacido en esta área se traduzcan en apego a la imagen tradicional de la ciudad. Influye con mayor fuerza la dinámica de la vida de cada tramo (el Tramo III solo presenta una unidad gastronómica, una de comercio de alimentos y cuatro instituciones culturales, a diferencia del II que presenta seis unidades gastronómicas, cuatro de servicios, dos instituciones culturales y una de comercio de productos industriales) lo cual condiciona maneras de relacionarse de quienes afluyen al área y de los propios sujetos residentes.
Hay diferencias según el tramo en cuestión. La realidad vivida cotidianamente en cada uno de ellos es diversa, lo que se aprecia en ideas no comunes, pero de gran consideración en cada uno de ellos, como: la imagen cuidada de los transeúntes, diversificación de las redes comerciales e impulso a actividades culturales (como ideas positivas), en el Tramo I.
En el Tramo II se aboga por la acogida de los vecinos, direccionándose hacia la esfera de las relaciones interpersonales, mientras que en el Tramo III hacen énfasis en ser beneficiados con los cambios y preservar su resultado, refiriéndose a lo aportativo que les resultó, desde el punto de vista de las reparaciones de sus viviendas, y el cuidado del espacio público urbano.

Identificación con el espacio público urbano modificado
Afectividad e identificación con espacios públicos urbanos de Bayamo como construcciones culturales de sus residentes. En las representaciones del espacio público urbano modificado, una de las formas de expresión de las construcciones culturales tiene lugar mediante una relación afectiva con el espacio. Resulta interesante ver cómo, en el mismo Paseo, cambian por tramo. Por lo cual, se ofrecerán diferenciados.

Tramo I
Los más recurrentes son:

1. Identidad local.
2. Respeto a los residentes del Paseo y bayameses, en general.
3. Apreciación de la belleza del espacio.

La identidad local se relaciona con la estima al espacio urbano donde habitan. Es notable el orgullo de vivir en esta zona y de tener el Paseo en la ciudad. También se sienten privilegiados de disfrutar de todos los servicios concentrados cerca de sus viviendas.
El respeto se aprecia como una necesidad. Los residentes de este tramo manifiestan repulsión hacia las personas e instituciones que estimulan el ruido excesivo. Igualmente, en menor medida, hacia el espacio urbano que habitan, al sentirse invadidos por algunas obras de arte (el ejemplo más citado es la emplazada frente al Centro Provincial de Casas de Cultura).

Eso de ahí, por ejemplo, es un pedazo de hierro. No lo entendemos, no sabemos lo que es. Un día vinieron y lo pusieron. En vez de hacer «algo bonito»75, una jardinera, otra cosa (Residentes Tramo I).

Los residentes se sienten ignorados, pues exponen que nadie contó con ellos, ni les consultó. Del mismo modo ubican la necesidad de disciplina ciudadana, al resultar usuales las escenas de reyertas callejeras, especialmente los fines de semana.
El tercero muestra la identificación con el espacio del Paseo: a su juicio predomina la belleza después de los cambios. "Este es el Paseo más bonito de los del país, más limpio y mejor" (Residentes Tramo I).

Tramo II

1. Identidad local.
2.
Respeto a los residentes del Paseo y bayameses, en general.
3.
Hospitalidad.

El primero, en este grupo de residentes, revela dos relaciones: por un lado el orgullo de vivir en esta zona y de tener el Paseo en la ciudad, y, por otro, la preocupación por la pérdida del patrimonio y el deterioro físico del Paseo (especialmente por los salideros de agua).
También en este tramo es una necesidad el respeto. Las personas manifiestan aversión hacia los desechos de las instituciones gastronómicas y la indisciplina ciudadana.
El Paseo es lo más bonito que hay, pero en cierta medida el patrimonio se ha ido perdiendo. El Paseo se está deteriorando. Comunales76 no puede asumir todo lo del Paseo: no hay medios para pintar los edificios altos, mucho deterioro. En la Biblioteca Juvenil77 pronto habrá un derrumbe. Hay salideros por dondequiera, y la gente tampoco cuida, hace poco rompieron dos macetas. (Residentes del Tramo II)
Por su parte, la hospitalidad se muestra en su fase positiva: acogida de los vecinos, inclusión, sentido de que todos forman parte de la vida en el Paseo.

Tramo III

1. Identidad local.
2. Apreciación de la belleza del espacio.

Al igual que en los tramos anteriores la identidad local se relaciona con la estima al espacio urbano donde viven, el orgullo de vivir en esta zona, y de tener el Paseo en la ciudad. La belleza, al igual que en el Tramo I, predomina después de los cambios. "Estamos felices con los cambios, todo está más bonito. Los cambios nos enorgullecen, cuando decimos: vivimos en el Paseo la gente nos mira con un poco de sana envidia. Somos privilegiados de vivir aquí" (Residentes Tramo III).
Se evidencia como la ubicación espacial dentro del mismo Paseo marca diferencias. No obstante, es común a los tres tramos el vínculo con la identidad local, manifestada con fuerza y proclamada en forma de sano orgullo. El reclamo de los Tramos I y II (los que primero se construyeron) sobre el respeto, por parte de instituciones y transeúntes, hace referencia a prácticas que lamentablemente se han hecho cotidianas y que se abordan más detenidamente en el apartado de usos y prácticas. La apreciación de la belleza del espacio, común a los Tramos I y III, enfatiza en el disfrute visual de lo construido.
Es imposible alcanzar una justa dimensión de lo que estos cambios han significado en la percepción de la ciudad, sin considerar, desde una perspectiva histórica, lo que ella ha significado para sus habitantes, e incluso, para la nación cubana.
La visión de un Bayamo floreciente, magno y próspero, anhelada durante tanto tiempo, es apoyada por la nueva y diversa visualidad, controvertida en mayor o menor medida, pero que ciertamente rompió la inercia y suscitó razonamientos favorecedores de la implicación de los bayameses en la polémica sobre la nueva imagen de la ciudad.
En este proceso se aprecia una interrelación entre aspectos subjetivos y objetivos, ya que la necesidad de cambio y progreso, conspira a favor del mismo, con la voluntad política de llevarlo a vías de hecho. A su vez, las modificaciones que tienen lugar en el espacio público urbano, transforman la subjetividad de los individuos y grupos, actualizando sus representaciones de la ciudad.
Con aciertos y desaciertos, con mayor o menor margen de participación, el cambio de imagen de la ciudad dio entrada a las aspiraciones de los bayameses en lo concerniente a su hábitat. La connotación simbólica de este proceso de deconstrucción y renovación de la imagen citadina es innegable.

Conclusiones

En la presente investigación, la Teoría de las Representaciones Sociales muestra pertinencia tanto conceptual como metodológica, en tanto su instrumental ofrece posibilidades de revelar la visión subjetiva de los bayameses acerca de su ciudad. La selección del Paseo bayamés como área representativa de los cambios en el espacio urbano, permite acceder a una perspectiva colectiva de las representaciones sociales de la ciudad modificada.
En este estudio, las representaciones se obtuvieron a partir de la triangulación de datos, recopilados a partir de la aplicación de varias técnicas contenidas en el instrumental metodológico de la Teoría de las Representaciones Sociales y en la metodología científica general. Se realizó mediante cuestionarios individuales y grupales, y entrevista a expertos.
La elección de este tipo de muestra intencional, vecinos del Paseo subdivididos en grupos, permite la obtención de representaciones sociales de la ciudad contrastables entre sí y, por lo tanto, más acordes a la diversidad presente en la visión de la ciudad por parte de sus habitantes.
Las representaciones sociales funcionan como constructos culturales al contener narrativas y discursos culturales, en los que influyen los cambios en el espacio urbano y la percepción que los sujetos hagan de ellos. Por lo cual, las representaciones del espacio urbano varían en la medida que cambian el entorno físico y las percepciones que de él tienen los sujetos.
En la representación social de Bayamo después de los cambios, predominan las asociaciones referidas a la imagen de la ciudad. Los términos y frases presentes en la periferia de la representación social de los residentes del Paseo bayamés evidencian diferencias según la ubicación espacial de estos grupos humanos.
En el núcleo central de la representación de los residentes prevalecen los elementos positivos asociados al cambio, y a la imagen de las transformaciones y actitudes que han repercutido en ella.

Notas

1 C. Marx, Fundamentos de la Crítica a la Economía Política (esbozo de 1857-1858) (La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1970);         [ Links ] C. Marx, Tesis sobre Feuerbach Obras Escogidas (Moscú: Editorial Progreso, 1973), 24-26.         [ Links ]

2 G. Simmel, La Filosofía del Dinero (Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1976).         [ Links ]

3 M. Weber, Ensayos sobre metodología sociológica (Buenos Aires: Amorrortu, 1978).         [ Links ]

4 É. Durkheim, Educación y Sociología (Barcelona: Ediciones Atalaya S.A., 1999).         [ Links ]

5 M. Santos, De la totalidad al lugar (Barcelona: Oikos-tau, 1996).         [ Links ]

6 F. Pillet, "La Geografía y las distintas acepciones del espacio geográfico", Investigaciones Geográficas 34 (2004): 141-154.         [ Links ]

7 Véanse J. I. Homobono, "Invitación a la Antropología Urbana", Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía 19 (2000) y S.         [ Links ] E. Merry, Antropología Urbana Materiales de Antropología Sociocultural (La Habana: Departamento de Sociología, Facultad de Filosofía, Historia y Sociología, Universidad de La Habana, 2003), 94-96.         [ Links ]

8 R. E Park, E. Burguess, y R. D. McKenzie, The City (Chicago: University of Chicago Press, 1967).         [ Links ]

9 A. Cisneros, "Interaccionismo simbólico, un pragmatismo acrítico en el terreno de los movimientos sociales", Sociológica 14 (1999): 103-126.         [ Links ]

10 Entre los que pueden citarse M. Bethencourt y E. Amodio, Lenguaje, ideología y poder (Caracas: IESALC UNESCO, 2006) y N.         [ Links ]Jacks, "La identidad cultural como mediación simbólica"; disponible en: http://www.publicaciones.cucsh.udg.mxpperiodcomsocpdf18-19_199317-32.pdf; Internet (consultada el 11 de febrero de 2009).         [ Links ]

11 Véanse K. Lynch, La Imagen de la Ciudad (La Habana: Ciencia y Técnica Instituto del Libro, 1970);         [ Links ] I. Joseph, El Transeúnte y el Espacio Urbano (Barcelona: Gedisa, 1988);         [ Links ] M. Agier, "Lugares y redes. Las mediaciones de cultura urbana", Revista Colombiana de Antropología XXXII, nº 2 (1995): 4-29;         [ Links ] M. Augé, Los no lugares espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad (Barcelona: Editorial Gedisa, 2000);         [ Links ] A. Delgado, Textos de Antonio Gramsci, Inédito, Selección de Textos (Departamento de Filosofía, Universidad de Oriente, 2007);         [ Links ] P. Safa, "Identidad urbana. El estudio de las identidades vecinales: una propuesta metodológica"; disponible en: http://www.insumisos.com/biblioteca/Identidad%20urbana.pdf (consultada el 13 de julio de 2010).         [ Links ]

12 Véanse H. Lefebvre, La Revolución Urbana(Madrid: Alianza Editorial, 1972);         [ Links ] H. Lefebvre, De lo rural a lo urbano (Madrid: Ediciones Península, 1973);         [ Links ] U. Hannerz, Exploración de la ciudad. Hacia una antropología urbana (Madrid: Fondo de cultura económica, 1993);         [ Links ] V. Urrutia, Para comprender que es la ciudad. Teorías sociales (Estella: Editorial Verbo Divino, 1993);         [ Links ] R. Rogers y P. Gumuchdjian, Ciudades para un pequeño planeta (Barcelona: Editorial Gustavo Gili SA, 2001);         [ Links ] C. García, Ciudad hojaldre. Visiones urbanas del siglo XXI (Barcelona: Editorial Gustavo Gili SA., 2004).         [ Links ]

13 M. Ravenet, "Espacio y Territorio en los Estudios Sociológicos en Cuba" (Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Sociológicas, Universidad de La Habana, Ciudad de La Habana, 2002).         [ Links ]

14 Véanse E. Cárdenas, "Expresión formal y significación en la arquitectura", Arquitectura y Urbanismo, XII, nº 1 (1991): 38-49;         [ Links ] E. Cárdenas, "Uso y significado del espacio público", Arquitectura y Urbanismo, XX, nº 3 (1999): 10-19;         [ Links ] E. Cárdenas, "La recuperación de la ciudad como necesidad impostergable", Arquitectura y Urbanismo, XXI, nº 3 (2000): 24-34;         [ Links ] L. M. Guerra, "Un acercamiento a la imagen colectiva de la ciudad", Arquitectura y Urbanismo, XX, nº 4, (1999): 46-51;         [ Links ] M. Coyula, "El traje se empieza por el ojal", Arquitectura y Urbanismo, XXI, nº 1 (2000): 69-71;         [ Links ] R. Dávalos y A. Hernández, "Ciudad y cambio social en los noventa", IV Taller de Desarrollo Urbano y Participación, La Habana: Universidad de La Habana, 2000;         [ Links ] M. A. Tamames, La ciudad como texto cultural. Camagüey: 1514-1837 (Camagüey:  Editorial Ácana, 2005);         [ Links ] S. Parrinello y F. Morcate, El reparto Vista Alegre en Santiago de Cuba (Pisa: Edifir Edizione Firenze, 2008).         [ Links ]

15 M. Castells, ¿Existe la Sociología Urbana? (La Habana: Instituto de Planificación Física Dirección Nacional, 1973);         [ Links ] M. Castells, Problemas de investigación en Sociología Urbana (México D.F.: Siglo XXI Editores S.A., 1976);         [ Links ] S. Valera y E. Pol, "El concepto de Identidad Social urbana: Una aproximación entre la Psicología Social y la Psicología Ambiental", Anuario de Psicología, 3, nº 62 (1994): 5-24;         [ Links ] J. Borja, "Ciudadanía y espacio público"; disponible en http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/ revista-clad-reforma-democracia/articulos/012-octubre-1998/ciudadania-y-espacio-publico; Internet (consultado el 24 de mayo de 2013);         [ Links ] J. Borja, "El desafío urbano y el espacio público"; disponible en: http://www.gijon.eu/documentos/Departamentos/FMC/Proged/pec%200102/Jordi%20Borja%20Anexo%20a%20desafio%20urbano%20y%20espacio%20publico%20PEC%2001%2002.pdf; Internet (consultado el 24 de mayo de 2013);         [ Links ] J. Borja, "Siete puntos para el debate ciudadano"; disponible en http://www.revistalafactoria.eu/articulo.php?id=525 (consultado el 24 de mayo de 2013);         [ Links ] J. Borja y Z. Muxí, "El espacio público, ciudad y ciudadanía"; disponible en http://pensarcontemporaneo.files.wordpress.com/2009/06/el-espacio-publico-ciudad-y-ciudadania-jordi-orja.pdf; Internet (consultado el 24 de mayo de 2013);         [ Links ] L. Neri, "El espacio público urbano como generador de la integración social en los vecindarios Roma y Condesa de la Ciudad de México, 1985-2008" (Tesis en opción al grado de Máster en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de México, México, 2010 [inédito]).         [ Links ]

16 É. Durkheim, "Las reglas del método sociológico", en Selección de Lecturas. Introducción a la Sociología, vol. 2 (La Habana: Editorial Félix Varela, 2006), 102-114.         [ Links ]

17 S. Moscovici, La psychanalyse, son image, son public (Paris: PUF, 1979).         [ Links ]

18 Véanse P. X. Asanza, "Dos ciencias encontradas", Con ojos de lector; disponible en: http://www.uo.edu.cu/ojs/index.php/stgo/article/viewFile/14506110/70 (consultado el 11 de febrero de 2010);         [ Links ] D. Páez, Pensamiento, individuo y sociedad: Cognición y Representación Social (Madrid: Editorial Fundamentos, 1987);         [ Links ] T. Ibáñez, Ideologías de la vida cotidiana (Barcelona: Sendai, 1988).         [ Links ] D. Jodelet, "La representación social: fenómenos, concepto, teoría"; disponible en: http://www.hispavista.com/click.ng; Internet (consultado el 23 de diciembre de 2009).         [ Links ] J. D. Gutiérrez y J. D. Alberoni, "La teoría de las representaciones sociales y sus implicaciones metodológicas en el ámbito psicosocial", Psiquiatría Pública, 10, nº 4 (julio-agosto 1998): 211-219;         [ Links ] M. A. Banchs, "Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las Representaciones Sociales"; disponible en: www.psr.jku.at/PSR2000/9_3Banch.pdf; Internet (consultado el 20 de diciembre de 2012).         [ Links ]

19 J. C. Abric, Prácticas sociales y representaciones (México, DF: Ediciones Coyoacán, S.A. de C. V., 2001).         [ Links ]

20 R. M. Guerrero, "El enfoque cultural en las ciencias sociales. Premisas y aportes de la teoría de las Representaciones Sociales a los estudios sociológicos"; disponible en http://www.fes-web.org/uploads/files/modules/congress/10/grupos-trabajo/ponencias/845.pdf; Internet (consultado el 11 de noviembre de 2012).         [ Links ]

21 M. Perera "A propósito de las representaciones sociales. Apuntes teóricos, trayectoria y actualidad" (Inédito Informe de investigación: CIPS. Ministerio de Ciencias Tecnología y Medio Ambiente, 1999);         [ Links ] M. Perera, "Sistematización Crítica de la Teoría de las Representaciones Sociales" (Inédito Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Psicológicas, Universidad de La Habana, Ciudad de La Habana, 2005);         [ Links ] S. Morales, El negro y su representación social (Aproximación a la estructura social cubana actual) (La Habana: Ciencias Sociales, 2001);         [ Links ] C. Martín y M. Perera, Trabajo, ciencia, emigración y tolerancia en la subjetividad cubana de los noventa. Psicología social y vida cotidiana (Ciudad de La Habana: Editorial Félix Varela, 2004).         [ Links ]

22 I. Orozco, "La representación de lo local en la plástica bayamesa. 1990-2005" (Inédito Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Sociológicas, Universidad de Oriente, Bayamo, 2008).         [ Links ]

23 A. C. Lima, "El simbolismo cultural de la droga y las representaciones sociales: Intentos y desafíos en Cabo Verde" (Tesis en Opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Sociológicas, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 2012 [inédito]).         [ Links ]

24 Véanse P. Bourdieu, La distinción. Criterios y bases sociales del gusto (Madrid: Taurus, 1979);         [ Links ] P. Bourdieu, Sociología y Cultura (México DF: Editorial Grijalbo SA., 1990);         [ Links ] P. Bourdieu, Razones prácticas sobre la teoría de la acción (Barcelona: Editorial Anagrama, 1997).         [ Links ]

25 Véase C. Geertz, La interpretación de las culturas (Barcelona: Editorial Gedisa, 2003).         [ Links ]

26 Véanse de N. García Canclini, Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad (México: Editorial Grijalbo, 1990);         [ Links ] "Introducción: Antropología y Estudios Culturales", Alteridades 5, nº 3, (1993): 5-8;         [ Links ] Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización (México: Editorial Grijalbo, 1995);         [ Links ] Cultura y comunicación en la ciudad de México (México: Editorial Grijalbo, S.A., 1998);         [ Links ] Diferentes, Desiguales y Desconectados. Mapas de la interculturalidad (Barcelona: Gedisa, 2004).         [ Links ]

27 G. Yúdice, El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global (La Habana: Ciencias Sociales, 2006).         [ Links ]

28 R. Ayús, La aventura antropológica. Cultura, poder, economía y lenguaje (La Habana: Ciencias Sociales, 2007).         [ Links ]

29 M. Margulis, Sociología de la cultura: conceptos y problemas (Buenos Aires: Editorial Biblos, 2009).         [ Links ]  

30 Ibíd.

31 Ibíd., 25.

32 Este cuestionario fue aplicado en el período de septiembre 2010 a enero de 2011. Los Consejos Populares representativos de cada zona se seleccionaron atendiendo a: composición de la población,  infraestructura, e instituciones representativas.

33 Martín y Perera, Trabajo, ciencia, emigración y tolerancia en la subjetividad cubana de los noventa, 185.

34 Asanza, "Dos ciencias encontradas", 132.

35 Ibíd., 123.

36 Abric, Prácticas sociales y representaciones, 4.

37 En los Capítulos 1 y 2 de su obra Prácticas sociales y representaciones, Abric, coloca algunos mecanismos que rigen el funcionamiento de las representaciones y propone análisis teóricos que pueden aportar a la vez algunos elementos para el conocimiento de las representaciones y la comprensión de la forma en que pueden intervenir en las prácticas sociales. En estos acápites él enfatiza en su función como sistema de interpretación de la realidad que rige las relaciones de los individuos con su entorno físico y social, ya que determinará sus comportamientos y sus prácticas. Son una guía que orienta las acciones y las relaciones sociales. Funcionan como un sistema de pre-descodificación de la realidad al determinar un conjunto de anticipaciones y expectativas.

38 De acuerdo a Denise Jodelet, una de las más fervientes epígonas de Moscovici, la representación social tiene cinco características fundamentales: (1) siempre es la representación de un objeto, persona, acontecimiento, idea; (2) tiene un carácter de imagen y la propiedad de poder intercambiar lo sensible y la idea, la percepción y el concepto (la forma de representar el objeto, la persona, u otros, es mediante una imagen de ella); (3) carácter simbólico y significante (la representación como imagen, concepto, u otros, no es una mera reproducción del objeto ausente, sino una construcción, donde el actor social aporta algo creativo); (4) carácter constructivo y (5) carácter autónomo y creativo. Véase Jodelet, "La representación social: fenómenos, concepto, teoría".

39 La Teoría establece como funciones de las representaciones sociales las siguientes: (a) función de conocimiento o saber: permiten entender y explicar la realidad; (b) función identitaria: define la identidad y permite la salvaguarda de la especificidad de los grupos; (c) función orientadora: conduce los comportamientos y las prácticas; y (d) función justificativa: justificantes ulteriores de la toma de decisiones y los comportamientos en las relaciones sociales. Véase Abric, Prácticas sociales y representaciones.

40 Las representaciones sociales cuentan con tres dimensiones (según Zubieta) vinculadas con la organización de los conocimientos que posee un grupo respecto a un objeto social: (1) La información: es la organización o suma de conocimientos con que cuenta un grupo acerca de un acontecimiento, hecho o fenómeno social. Se refiere al espectro de conocimientos. (2) Campo de representación: marco o contexto que expresa la organización del contenido de la representación en forma jerarquizada. La forma de modelo social remite al contenido concreto y limitado de las proposiciones que se refieren a un aspecto específico del objeto y que dependen de la interacción social. (3) La actitud: orientación asumida hacia el objeto de la representación social. Constituye el componente fáctico y conductual y que se expresa en el contenido motivacional de la representación. Véase E. Zubieta, "La Psicología Social y el estudio de las Representaciones Sociales", Investigaciones en Psicología, 2, nº 2 (1997): 121-131.         [ Links ]

41 Véase Guerrero, "El enfoque cultural en las ciencias sociales. Premisas y aporte de la teoría de las Representaciones Sociales a los estudios sociológicos".

42 Moscovici define la objetivación como la selección y descontextualización de los elementos, formación del núcleo figurativo y naturalización. Se entiende como lo social en la representación, la propiedad de hacer abstracto lo concreto, de materializar la palabra. Es una operación formadora de imagen y estructurante. Véase S. Moscovici, La psychanalyse, son image, son public.

43 En el anclaje la representación social se liga con el marco de referencia de la colectividad y es un instrumento para interpretar la realidad y actuar sobre ella. Se entiende como la representación en lo social. Es el proceso mediante el cual la sociedad conforma un objeto manejable o herramienta a partir del objeto social con una jerarquía específica en las interacciones sociales según su utilidad y significado.

44 Entre ellos se encuentran métodos: interrogativos (dentro de los que ubica la entrevista, el cuestionario, las tablas inductoras, dibujos y soportes gráficos y aproximación monográfica), asociativos (como la asociación libre y la carta asociativa), de identificación de la organización y de la estructura de una representación (que incluyen métodos de identificación de los lazos entre elementos de la representación y de jerarquización de los ítems) y del control de la centralidad (cuestionamiento del núcleo central, inducción por guión ambiguo y esquemas cognitivos de base).  

45 El sistema central (núcleo) está directamente relacionado y determinado por las condiciones históricas, sociológicas e ideológicas; fuertemente marcado por la memoria colectiva y por el sistema de normas al que se refiere el núcleo. Se caracteriza por ser estable, coherente y resistente al cambio.

46 El sistema periférico pragmatiza y contextualiza permanentemente las determinaciones normativas, adaptándose a una realidad concreta, resultando de la movilidad y pluralidad de los individuos. Desempeña una función de concretización del sistema central en términos de posiciones y conductas, y está determinado por las características del contexto inmediato. Asegura una función reguladora y adaptativa del sistema central frente a las situaciones concretas en las que el grupo forma parte.

47 Margulis, Sociología de la cultura: conceptos y problemas, 31.

48 G. Duveen, "Culture and social representations", en The Cambridge Handbook of Sociocultural Psychology, ed. J. Valsiner y A. Rosa (Cambridge: Cambridge University Press, 2007), 552.         [ Links ]

49 Sobre el concepto universos simbólicos véase Bethencourt y Amodio, Lenguaje, ideología y poder.

50 Véase Ibáñez, Ideologías de la vida cotidiana.

51 Véase Perera, "Sistematización Crítica de la Teoría de las Representaciones Sociales".  

52 Esta escuela es liderada por la profesora Denise Jodelet, en París.

53 Perera, "Sistematización Crítica de la Teoría de las Representaciones Sociales".

54 Ibíd.

55 Abric, Prácticas sociales y representaciones, 34.

56 Milgrani y Jodelet le pedían a los integrantes del estudio que dibujaran series de mapas de París que representaran su propia ilusión de la ciudad: su organización espacial, los sitios de referencia, asentamientos de la población, entre otros. En las investigaciones citadas por Abric (en su obra Prácticas sociales y representaciones), el procedimiento abarca tres etapas: la producción de un dibujo (o de una serie de dibujos), la verbalización de los actores a partir de esos dibujos, y finalmente un análisis —cuantificable— de los elementos constituyentes de la producción gráfica.

57 Perera señala que los primeros estudios de familiarización con esta teoría tuvieron lugar en 1994, en las Facultades de Psicología de las Universidades de La Habana y Villa Clara (Perera, "Sistematización Crítica de la Teoría de las Representaciones Sociales").

58 Ibíd.

59 Anagret Mederos Anido, "Los solares habaneros: entre el mito y la realidad" (Inédito Trabajo de Diploma, Tutor Daniel Álvarez Durán, Universidad de La Habana, La Habana, 2006).         [ Links ]

60 R. Valdés Piñeiro, "Representación de la ciudad de La Habana a partir de la producción cinematográfica del ICAIC 1995-2006", ponencia presentada en el XVIII Crisol de la Nacionalidad Cubana, Memorias del Crisol, Casa de la Nacionalidad Cubana, Bayamo, 2010 [inédito].         [ Links ]

61 M. Yero Perea "Mediaciones culturales en la representación de la ciudad de Bayamo 1998-2009", ponencia presentada en el XVIII Crisol de la Nacionalidad Cubana, Memorias del Crisol, Casa de la Nacionalidad Cubana, Bayamo, 2010 [inédito].         [ Links ]

62 Se ha navegado, de esta manera, en una especie de "modismo" o fascinación con la teoría, como ya ocurrió en países como Brasil, México y Venezuela, durante la etapa inicial de difusión, y que ha sido reconocido por los seguidores de la propuesta en estos países: A. Arruda y C. Prado de Souza, "La investigación y los investigadores sociales en Latinoamérica", trabajo presentado en la IV Conferencia Internacional sobre Representaciones sociales, Stirling, Escocia, 2002 [inédito];         [ Links ] M. Lozada, "Representaciones sociales en Latinoamérica: el giro contextual", trabajo presentado en la IV Conferencia Internacional sobre Representaciones sociales, Stirling, Escocia, 2002 [inédito].         [ Links ] Véanse Martín y Perera, "Trabajo, ciencia, emigración y tolerancia en la subjetividad cubana de los noventa"; Perera, "Sistematización Crítica de la Teoría de las Representaciones Sociales".  

63 Véase Lima, "El simbolismo cultural de la droga y las representaciones sociales: Intentos y desafíos en Cabo Verde".

64 Este es un modelo más realista y mejor anclado socialmente que el modelo de actor social pseudosabio que procesa información, procedente de los partidarios de la Psicología Social de Estados Unidos.

65 Al decir de Denise Jodelet el análisis de las representaciones sociales evidencia su posición mixta en la encrucijada de una serie de conceptos, tanto de una como de otra ciencia, pues ocupan el espacio donde se interceptan lo psicológico y lo social (D. Jodelet "Les Représentations Sociales Dans Le Champ de La Culture", Social Science Information, 41, nº 1 (2002): 111-133.         [ Links ]

66 Para su selección se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: (1) experiencia laboral en áreas vinculadas a la temática a investigar, (2) actualización sobre el tema en cuestión (alta calificación, amplia experiencia, se encuentran en vínculo directo con el proceso que se estudia), y (3) realización de investigaciones sobre la temática que se les consulta (tutorías, participación en eventos, conferencias).

67 Fueron revisados los Planes desde 1979, con el Análisis y política de desarrollo urbano de la ciudad de Bayamo, que contiene políticas urbanas hasta el año 2000; Plan Director de la ciudad, realizado en 1985; Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbanismo del municipio y de la ciudad de Bayamo, 1999, (llevado a Consulta Urbana en 2006); Diagnóstico Urbano Ambiental de la ciudad, 2003, y Plan General de Ordenamiento Territorial del municipio, 2012.  

68 Véase D. Gómez, "Arte y cotidianidad ¿Desafiando utopías?" (Trabajo de Diplomas, Universidad de Oriente, Facultad de Humanidades, Departamento de Historia del Arte, Santiago de Cuba, 2008 [inédito]).         [ Links ]

69 Véase A. A. Carulla, "Propuesta de ordenanzas para nuevas intervenciones en el Centro Histórico de Bayamo" (Inédito Tesis en opción al título de Máster en Rehabilitación del Patrimonio Edificado, Universidad de Camagüey, Camagüey, 2003);         [ Links ] A. Zayas, "Lineamientos urbanísticos para la calidad de la imagen" (Inédito Tesis en opción al título de Máster, Universidad de La Habana, Ciudad de La Habana, 2003);         [ Links ] E. Valera, "Del monumento conmemorativo a la escultura ambiental, ruptura y continuidad en Bayamo: 2001-2012" (Inédito Tesis en opción al Título de Máster, Universidad de Oriente, Facultad de Ciencias Sociales, Santiago de Cuba, 2012).         [ Links ]

70 Véase Y. Socarrás, "Espacios públicos y arte público en el Bayamo actual" (Inédito Informe de investigación, Casa de la Nacionalidad Cubana, 2013).

71 En esta investigación se asume como "Consejo Popular" al órgano de dirección estatal del Poder Popular, compuesto por personas con determinada representatividad en la localidad, con la misión de hacer cumplir la política del Partido Comunista de Cuba y el Estado a través de la participación de las masas, la coordinación, el control, la cooperación y la fiscalización de los actores sociales de la demarcación donde actúa y en función de la satisfacción de las principales necesidades materiales y espirituales la población local y de toda la sociedad (véase F. Álvarez, "Estrategia de coordinación del Consejo Popular Rosa La Bayamesa para el desarrollo cultural comunitario" [Tesis en opción al título de Máster, Universidad de Oriente, Bayamo, 2001, inédito]).         [ Links ]  

72 L. Álvarez y G. Barreto, El arte de investigar el arte (Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 2010): 401.         [ Links ]

73 El texto entrecomillado se obtuvo, tal cual aparece consignado, como resultado de la aplicación de los instrumentos de recogida de información.

74 Se refieren a los Sábados de la Cubanía.

75 El énfasis fue marcado en el discurso oral.

76 Se refiere a Servicios Comunales, entidad que atiende el cuidado y limpieza del Paseo.

77 En la actualidad, el antiguo local de la Biblioteca Juvenil lo ocupa la Editorial Ventana Sur y la dirección de la Brigada José Martí, y se han realizado algunas reparaciones en él.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons