SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1A inteligibilidade reflexiva do que ocorre: Perspectivas etnometodológicas sobre a comunicação do sentidoLegalidad y legitimidad en el Estado democrático-constitucional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Enfoques

versão On-line ISSN 1669-2721

Enfoques vol.29 no.1 Libertador San Martín jun. 2017

 

ARTÍCULOS

Autopoiesis y poder.
De la jerarquía a la trama de la vida

Autopoiesis and Power.
From Hierarchy to the Web of Life

Autopoiesis e poder.
Da hierarquia à trama da vida

 

Claudia Liliana Perlo

IRICE- CONICET
E-mail: perlo@irice-conicet.gov.ar


Resumen

Este trabajo es parte de un proyecto de investigacion cualitativa denominado “Las concepciones del poder y su incidencia en los procesos de cambio organizativos” desarrollado en el area de Aprendizaje y Desarrollo Organizacional del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion (IRICE-CONICET) Argentina. Presentamos aspectos teorico-metodologicos que le dan sustento a dicha investigacion, el analisis de datos, la discusion de los resultados y las apreciaciones finales. El objetivo de este trabajo es poner en relacion los datos hallados con la perspectiva teorica de la Escuela de Santiago, realizando una especial referencia al concepto de autopoiesis. Proponemos una concepcion del poder centrada en el ser y el estar con otros, fundada en una perspectiva sistemica, biocentrica y compleja.

Palabras claves: Poder; Jerarquia; Autopoiesis; Complejidad; Organizaciones.

Abstract

This work is part of a qualitative research project called “The conceptions of power and its impact on organizational change processes” developed in the area of Learning and Organizational Development of the Rosario Research Institute of Education Sciences (IRICE-CONICET), Argentina. We present theoretical and methodological aspects that give support to this research, data analysis, discussion of results and final evaluations. The aim of this paper is to relate the data found to the theoretical perspective of the School of Santiago, with special reference to the concept of autopoiesis. We propose a concept of power centered in the being and being with others, based on a systems, biocentric and complex perspective.

Keywords: Power; Hierarchy; Autopoiesis; Complexity; Organizations.

Resumo

Este trabalho faz parte de um projeto de pesquisa qualitativa chamado “As concepcoes de poder e seu impacto sobre processos de mudanca organizacional” desenvolvidos na Area de Aprendizagem e Desenvolvimento Organizacional do Instituto Rosario de Investigacoes em Ciencias da Educacao (IRICE - CONICET) Argentina. Apresentam-se aspectos teoricos e metodologicos que dao sustento a esse tipo de pesquisa, a analise de dados, a discussao dos resultados e as consideracoes finais. O objetivo deste trabalho e apresentar os dados encontrados e relacionando-os a perspectiva da Escola de Santiago, com especial referencia ao conceito de autopoiesis. Propoe-se uma concepcao de poder focado no ser e estar com os outros fundada em uma perspectiva sistemica, biocentrica e complexa.

Palavras Chave: Poder; Hierarquia; Autopoiesis; Complexidade; Organizacoes.


 

Introducción

El antecedente que nutre y da sustento teorico al presente articulo es un proyecto previo denominado: “La gestion del cambio a traves del aprendizaje de competencias, formativas y organizativas en las organizaciones”, IRICE-CONICET (2005-2007). Dicho estudio arrojo los siguientes resultados:
1. Las personas en las organizaciones consideran que los cambios en gran medida pueden ser impulsados y liderados “desde arriba” y “desde afuera”, a traves de quienes tienen el “poder real” que emana de la autoridad del puesto.
2. Las personas conciben la organizacion como una estructura piramidal autocratica que ignora la trama organizacional compuesta por la interconexion de las conductas individuales.

Estas cuestiones relevadas despertaron la motivacion por indagar acerca de las concepciones del poder que las personas portan en el contexto organizativo, y su incidencia en los procesos de cambio para facilitar el aprendizaje y el desarrollo organizacional. Dos interrogantes orientaron esta investigacion:
1. En que sentido una concepcion de poder vertical y monolitico puede obstruir las posibilidades de cambio de tipo 2 en el colectivo organizacional?1
2. En que sentido una concepcion de poder reticular como “configuracion de posiciones relativas”2 puede facilitar las posibilidades de un cambio de sistema en las organizaciones?

Perspectiva teórica

Lo colectivo en el contexto organizativo
Las organizaciones constituyen los espacios donde se desarrolla la accion colectiva.3 Estas acciones, en algunos casos posibilitan y en otros obturan el aprendizaje y la transformacion de las personas y de la propia organizacion.4 Se entiende lo colectivo en el sentido que propone Gergen de que5 “todas las proposiciones con sentido acerca de lo real y de lo bueno tienen sus origenes en las relaciones”. Es en este marco que el autor sostiene “el deceso del conocimiento como posesion individual”. Esta vision del conocimiento como un proceso ineludiblemente social constituye uno de los pilares fundamentales de este trabajo.
Se considera que las posibilidades o las limitaciones para aprender y cambiar se encuentran fuertemente ligadas a las concepciones de poder, autoridad y jerarquia que sostengan las personas colectivamente en su practica, “teorias en uso” de acuerdo a Argyris6 y Schon.7 En trabajos anteriores8 se ha observado que los actores sociales generalmente conciben al poder como un objeto/una sustancia, que proviene de la autoridad del puesto y que se desplaza verticalmente a traves de una estructura piramidal y obstaculiza los procesos de participacion y fluidez del cambio en el contexto organizativo. Esta concepcion del poder provoca un debilitamiento en la red organizativa que conduce al trabajo en soledad y de manera aislada, y disminuye en los individuos su autonomia reflexiva,9 capacidad creativa y responsabilidad etico-social para hacerse cargo de si mismos y del colectivo al que pertenecen.

La metáfora piramidal
La estructura piramidal constituye una metafora de la organizacion10 erigida sobre la jerarquia, que dificulta el reconocimiento de las redes de poder. La etimologia de la palabra jerarquia aporta el sentido, esto es, la “gradacion de personas, valores o dignidades”. Se considera que esta perspectiva no es adecuada para aprender colectivamente, en el sentido de ampliar el campo de percepcion en el que nos encontramos sistemicamente entramados.11 “La metafora de la red es una de las mas fertiles para dar cuenta tanto de nuestra experiencia cognitiva como de la forma en que se nos presenta el mundo en el que estamos embebidos”.12 Las redes son dinamicas, flexibles, responden a un flujo de sentido y significados, se construyen en permanente movimiento. “Las redes son de naturaleza heterarquica y adhocratica, puesto que toda configuracion es un resultado ad-hoc de los encuentros”.13 Una vision jerarquica de las relaciones de poder y autoridad ubica a los actores sociales en una tension monologica que impide observar la creacion de sentido que, espontanea y autoorganizadamente, configuran los actores sociales desde una perspectiva dialogica.14
Es en este marco que cobra sentido profundizar en los conceptos de poder a partir de una dinamica de intercambio, que explore mas alla de las jerarquias preestablecidas.

Jerarquías y heterarquías
El concepto de heterarquia fue acunado primeramente por McCulloch en 1945,15 a traves de un estudio sobre redes neuronales. En este estudio, el se refiere a una perspectiva complementaria de este concepto con el de jerarquia. Las relaciones jerarquicas se evidencian en las cadenas de mando, mientras que las relaciones heterarquicas se evidencian en la naturaleza reticular de la que formamos parte. Asimismo, varios autores, entre ellos Von Foerster16 y Barragan Morales,17 ven a ambos conceptos no como opuestos, sino como complementarios en tanto “el concepto de red brinda una nueva perspectiva sobre las jerarquias de la naturaleza”18 donde existe la posibilidad de coexistencia de “jerarquias” distintas, sucesivas, simultaneas en diferentes posiciones de la red y que son reconocidas por su idoneidad en el desempeno. Esto ultimo, resulta de principal interes en este trabajo que busca profundizar en una concepcion de poder que, desvinculandose de la jerarquia, pueda reconocerse en la trama de la vida donde se va configurando. Se considera que una concepcion del poder reticular, como trama que se configura a traves del flujo de “posiciones relativas”,19 en un determinado espacio-tiempo, permite el flujo del movimiento que requieren los procesos de cambio transformativo en el contexto organizativo.20
El aprendizaje de una concepcion reticular del poder facilita los procesos de cambio colectivo y posibilita un desarrollo coevolutivo, producto del reconocimiento de la naturaleza heterarquica de las relaciones humanas.

Autopoiesis y poder
Aprender esta concepcion del poder requiere indagar mas profundamente en las presunciones basicas21 de poder y autoridad que asumen los actores sociales en la accion colectiva. Es, en este sentido, que el concepto de autopoiesis22 resulta valioso para poner en relacion con lo que aqui se esta desarrollando, en tanto que, concebir a las personas como unidades autorreferentes y capaces de generarse, abona la concepcion de poder ligada a la autoridad como apropiacion, creacion, agenciamiento de si mismo,23 como asi tambien a una perspectiva heterarquica del ejercicio del poder. Sin desconocer la influencia que otras unidades autopoieticas ejercen sobre nosotros, estas nuevas miradas permiten reconocer nuestra propia influencia que, cuando es negada, nos ubica ineludiblemente en el lugar de la opresion frente al otro. El interes de este trabajo se centra en una concepcion del poder poco tomada en cuenta en el analisis sociologico, generalmente desplazada por el significado macropolitico del termino, que es aquella ligada al poder como posibilidad, potencialidad de hacer algo, facultad o capacidad concreta para hacer, que ostentan los actores sociales. Esta concepcion busca abrir camino a un analisis psicosociologico que articule la vision de la organizacion como construccion sociopolitica y como construccion intersubjetiva de los miembros que la integran.

Presentación de los datos

Los datos que aqui se presentan son complementarios al de un estudio cualitativo mayor en el cual el problema investigado es estudiado en casos, en el marco de contextos organizativos concretos. Asimismo, estos datos fueron tomados desde una perspectiva cualitativa, por lo que se considera que las muestras no cumplen una funcion representativa, proporcional y estratificada del universo como se entiende desde la perspectiva estadistica cuantitativa. Desde los supuestos ontologicos y epistemologicos asumidos, metodologicamente se considera que estas muestras, que se nos presentan como “partes”, constituyen una abstraccion relativa de la totalidad. Es en este sentido que mas que “partes” se configuran como subtotalidades24 que dan cuenta de manera local, singular y significativa a dicha totalidad. Los datos presentados corresponden a las respuestas de entrevistas individuales que se administraron en torno a las siguientes preguntas: .que es el poder?, .como se consigue?, .que brinda, que posibilita? Las muestras referidas forman parte de las respuestas obtenidas mediante sesenta y ocho entrevistas realizadas a diferentes personas:
1. Profesionales de ciencias exactas, ciencias de la salud y ciencias sociales, alumnos de posgrado de universidades nacionales y privadas de la region centro y litoral argentino.
2. Alumnos del ultimo ano de las carreras de Psicologia y Psicopedagogia de la Universidad de Sevilla, Espana.

No se presenta en este trabajo el total de respuestas,25 sino frases prototipicas seleccionadas por el investigador para profundizar en el desarrollo teorico presentado al comienzo del trabajo. Dichas frases estan organizadas en torno a las preguntas mencionadas y a su vez, separadas en dos grandes categorias en relacion con el concepto, la estrategia y el resultado en torno al poder (ver la tabla 1).

Tabla 1. Frases prototípicas en torno al concepto, la estrategia y los resultados del poder

Análisis de los datos

Esta dificultad, nuestra dificultad para encontrar las formas de lucha adecuadas, .no proviene de que ignoramos todavia en que consiste el poder? Despues de todo, ha sido necesario llegar al siglo xix para saber lo que era la explotacion, pero no se sabe quiza siempre que es el poder. Y Marx y Freud no son quiza suficientes para ayudarnos a conocer esta cosa tan enigmatica, a la vez visible e invisible, presente y oculta, investida en todas partes, que se llama poder. La teoria del Estado, el analisis tradicional de los aparatos de Estado no agotan sin duda el campo del ejercicio y del funcionamiento del poder. La gran incognita actualmente es la siguiente: .quien ejerce el poder? Y, .donde lo ejerce?... Dominar, dirigir, gobernar, grupo en el poder, aparato de Estado, etcetera. Existen toda una gama de nociones que exigen ser analizadas.26 Inspirados en esta cita del gran intelectual, filosofo y pensador de la problematica del poder, se inicia el analisis de la tabla 1.
Como se anticipo, los titulos que se han colocado en las dos columnas responden a dos metacategorias que he construido para comprender los campos semanticos que emergen del discurso en torno al poder: por un lado, el poder como dominio y control sobre los otros, y por otro, el poder como dominio personal e influencias reciprocas con los otros. En primer lugar, se hara un analisis mas global de las palabras clasificadas en estas dos categorias, y posteriormente se realizara un analisis mas detallado de las expresiones utilizadas por las personas entrevistadas. En la columna de la izquierda podemos apreciar que el concepto de poder se encuentra asociado a la imposicion, la concesion, la posesion, la asimetria, la dominacion, la sumision, lo superior; es un lugar al que no todos pueden acceder. En la columna de la derecha observamos otra concepcion, en la que poder se encuentra asociado a elegir, hacer o no hacer, las posibilidades, las capacidades, la autoridad, la fuerza, el actuar, la libertad, la decision, la responsabilidad, la relacion, el autodominio. En cuanto a cómo se consigue este, el primer grupo responde a traves de una fuerza que se impone y somete; el otro, que concede, individualmente y por procesos civicos. El segundo grupo considera que, en principio, todos tienen poder, que se consigue por uno mismo y tambien por los demas, con autonomia y conviccion.
Respecto a qué brinda el poder, mientras unos responden control, poder, ganar mas y soledad, otros consideran que brinda libertad, seguridad, capacidad, confianza, autoridad, posibilidad, cambio, independencia, autonomia, delegacion y responsabilidad. Como se senalo previamente, a continuacion sigue un analisis mas pormenorizado de las expresiones utilizadas por las personas de esta muestra, que fueron seleccionadas como frases prototipicas de este estudio. En primer lugar, se lo hara con la columna de la izquierda que refiere a la categoria titulada del poder de control. En la primera frase, la expresion “me da idea” revela el marcado modelo mental que prevalece en el discurso organizacional, donde las personas conservan una idea negativa del poder ligada a la imposicion y la opresion. Asimismo, seguidamente aparece el “limite” que marca una frontera, desenmascara al oprimido y le confiere la responsabilidad de que algo es “entregado”. La expresion de “posesion” tambien revela la fuerza asimetrica de control.
Seguidamente, se senala la tension entre “lo colectivo y lo individual”, donde aparece una supremacia de la persona sobre la trama. El miedo, como ya he analizado en estudios anteriores,27 constituye una emocionalidad de base que trama este tipo de vinculos. El “miedo a perder”, una parte, una cuota de poder, denota una perspectiva reduccionista y asistemica que ignora el movimiento caotico y “fuera de control” de la totalidad. En el mismo sentido, lo inferior y lo superior refieren a un orden mas ligado a la jerarquia que a la autoridad. La consideracion del poder como una fuerza solo reservada para unos pocos es lo que lo torna autoritario, en tanto el autor del vinculo es uno solo, que excluye al otro negando coautores. Existe alguien que desea algo e influye sobre los demas para que estos lo lleven a cabo.
En las expresiones utilizadas, se evidencia la accion unilateral por parte de uno que “ejerce el poder” y otro pasivo que solo acepta. En este sentido, se reconoce a alguien que influye y no a alguien que se deja influir; se registra a uno que hace que los otros hagan y no a otros que se permiten hacer lo que el otro quiere; se senala a alguien que impone y no a los que consienten dicha imposicion, a tal punto de entender que el sometimiento puede constituirse en un servicio para un bien comun, como si pudiera constituir “algun bien”, aun para el sometedor, el sometimiento. Esta otra cara o mirada de entender el poder, no solo como una imposicion, sino
tambien como una concesion, podria ser considerada una verdad de Perogrullo; sin embargo, como podemos observar en estas expresiones, es una perspectiva que se encuentra velada en la trama vincular del ejercicio del poder. En cuanto a las fuentes del poder, “el tener” se encuentra por sobre el ser y el estar; tener, asociado al capital economico, social y tambien la fuerza corporal. Relegar estos aspectos “ser y estar” denotan la dificultad para entender el poder como cuestion de vinculos: .quien soy y como estoy sometiendo o siendo sometido? .quien soy y como estoy imponiendo o concediendo?
Asimismo, se evidencia una paradoja en las respuestas, que, por un lado, sostienen la individualidad del camino del poder y, por otro, se admite el reconocimiento de un camino entramado en tanto se expresa que “el poder se lo dan” y que tambien puede conseguirse a partir de “la carencia de poder de los otros”. Desde esta perspectiva del poder como control, la posibilidad de elevarse en rangos superiores sobre los humanos, “sentirse especial, ser un dios, ganar mas que los demas”, lo deja definitivamente fuera de la trama, escindido del nosotros, condenado a “la soledad”.
La segunda categoria, que se ha denominado de dominio personal e influencias reciprocas con los otros, define al poder desde la ineludible participacion, donde hacer o no hacer en si mismo implica una eleccion y una posicion respecto al poder per se que tenemos al pertenecer a la trama. Dicha pertenencia muestra la “imposibilidad de quedar por fuera”; la no accion en si, devela la posicion de poder. La eleccion no se trata de una “eleccion de otros” como lo entendemos en nuestro sistema politico representativo, sino una eleccion de si mismo de hacer o no hacer. Entendido como “verbo”, alude a la “posibilidad/capacidad” de accion dirigida hacia donde se cree. La creencia en la posibilidad, brinda capacidad a las personas que sostienen dichas creencias, que originalmente no advierten los condicionamientos. En relacion con entender al poder como una busqueda humana, se considera que denota la dificultad de las personas para reconocer en si mismos dicho poder, en tanto unidades autopoieticas, condicion de todos los seres vivos, tambien plantas, animales que no se preguntan (neocortex) ni ansian conquistar mas poder, solo poner en acto aquel que dicha capacidad biologica (autopoiesis) le confiere.
Desde esta perspectiva, existe una conciencia de red que no ignora el grado de afectacion que conlleva mi influencia hacia los otros y la influencia de los otros hacia mi. Por ello, es definido como un ejercicio de sentido comun y de mayor responsabilidad. El poder es vinculo y relacion, en primer lugar con uno mismo (dominio personal) y seguidamente con el mundo (trama) y los otros (fuerzas reciprocas). El poder se consigue en la construccion reticular (uno mismo y los otros) de este vinculo tramado en la accion, la autonomia y la conviccion de las unidades autopoieticas que componen la trama. Como se anticipo anteriormente, esta concepcion de poder brinda libertad, confianza, seguridad, autoridad, aptitud, capacidad, autonomia, responsabilidad y facilidad para actuar y cambiar.

Discusión de los resultados

Al comenzar este apartado, resulta importante aclarar la decision metodologica interdisciplinaria que se utilizara en el mismo. Se considera altamente significativo para este analisis sobre el poder, tradicionalmente abordado desde las ciencias sociales, la politica, el derecho y la filosofia, acercar aportes de la biologia y la fisica. Es en este sentido que Maturana, Varela y Capra constituyen indiscutidos referentes de estos campos, que permiten abrir nuevos horizontes a esta problematica. Desde una perspectiva relacional, donde hay alguien que asume el poder, hay alguien que confiere al otro dicha posibilidad/capacidad.
Maturana28 senala que el poder siempre es concesion: el que concede confia y autoriza. El que concede reconoce en el otro una capacidad. Ahora bien, desde el paradigma mecanicista centrado en la materia y la sustancia, se advierten objetos y no relaciones, productos y no procesos. En este sentido, el poder es un objeto que se entrega, que va y viene. Esta es la idea de poder que se tiene o no se tiene, a traves de un cargo o un titulo. Desde esta vision, emerge la idea de poder como delegacion, de quien entrega algo a otro y espera que actue en su representacion. Esta concepcion lleva implicita en si misma el conflicto de la posesion y el control sobre el poder. Desde una perspectiva compleja, este juego tiene mas que ver con una energia que fluye sin limites precisos, donde no hay algo que se entrega en terminos de un objeto material y fijo.
En los discursos y practicas organizacionales, se encuentra el supuesto de “los que tienen poder y lo que no tienen poder”. Foucault29 ya hace tiempo ha dejado en claro, y parecia que se habia acordado, que el poder es algo que no solo se encuentra a nivel del Estado y no tiene solo la funcion negativa de reprimir, sino que produce saber, se encuentra en la trama misma de lo social, en la vida cotidiana de los actores sociales. Sin embargo, a pesar de reconocer que existen muchos mecanismos y efectos de poder que no pasan por el aparato estatal, continua siendo dificil visibilizar la trama del poder (posiciones) que se construye en la micropolitica organizativa. Capra30 senala que el poder entendido como dominacion sobre los demas es asertividad excesiva y que la estructura en la que este se ejerce con mayor eficacia es la jerarquia. Dicha asertividad atenta contra las posibilidades dialogicas de la relacion, donde la duda y las posibilidades de exploracion quedan excluidas del encuentro. El autor senala que se necesitan nuevos valores donde las tendencias asertivas sean reemplazadas por las integrativas. Asimismo, en la medida en que la jerarquia brinde eficacia a dicha concepcion de poder, sera necesario diluir el andamiaje que la sostiene.
Capra expresa:

Una de las propiedades sobresalientes de toda manifestacion de vida es la tendencia a constituir estructuras multinivel de sistemas dentro de sistemas (…). Cada uno de ellos forma un todo respecto a sus partes, siendo al mismo tiempo parte de un todo superior. Asi las celulas se combinan para formar tejidos, estos para formar organos, y estos a su vez para formar organismos. Estos a su vez existen en el seno de sistemas sociales y ecosistemas. A traves de todo el mundo viviente nos encontramos con sistemas vivos anidando dentro de otros sistemas vivos.31

Es en este sentido que desde el paradigma de la complejidad se entiende que las jerarquias son estructuras inadecuadas para el desarrollo de la vida humana, producen fragmentacion de la trama tejida junta: los que tienen poder y los que no tienen poder, los que ordenan y los que obedecen, los que piensan y los que hacen, los que conducen y los seguidores. Producen y reproducen un incesante y profundo malestar que atenta contra las personas y el desarrollo de la vida. La trama de la vida esta constituida por redes dentro de redes. En cada escala y bajo un escrutinio mas cercano, los nodos de una red se revelan como redes mas pequenas. Tendemos a organizar estos sistemas, todos ellos que anidan en sistemas mayores, en un esquema jerarquico que situa a los mayores por encima de los menores a modo de piramide invertida, pero esto no es mas que una proyeccion humana. En la naturaleza no hay un arriba ni un abajo, ni se dan jerarquias; solo hay redes dentro de redes.32 En las organizaciones se requiere producir un aprendizaje transformativo que permita cambiar las estructuras jerarquicas para devolverlas a su origen ecologico caracterizado por redes y tramas que conectan, y de este modo volver a integrar nuestra estructura biologica con nuestra organizacion social.
A principio del siglo pasado, tanto fisicos cuanticos como filosofos advirtieron que la organizacion de la complejidad permitia la existencia de “propiedades emergentes”33 que no existian en un nivel menor de organizacion. Capra ejemplifica a traves del sabor del azucar que no se encuentra presente en los atomos de carbono, hidrogeno y oxigeno que lo constituyen. Este ejemplo, lejos de mostrarnos niveles jerarquicos de superioridad- inferioridad, da cuenta del maravilloso entramado de la vida, que emerge en la pugna de mayores niveles de complejidad, que buscan mas integracion, mas armonia, en definitiva mas vida. La vida que reproduce vida es lo que Maturana y Varela denominaron autopoiesis. La vida ya no es entendida desde la conformacion de particulas elementales y solidas. Estas son de naturaleza granular y discontinua. Lo que advertimos visible es una mancha (burbujas) en el espacio. Constituyen condensaciones locales de campo, conformadas por energia que fluye (viene y va). De este modo, la materia es una region del espacio donde el campo de energia es extremadamente intenso y constituye una manifestacion transitoria de una entidad esencial. Las particulas pierden su caracter de “parte” cuando se sumergen y disuelven en el indiviso campo cuantico. Este campo es una entidad fundamental, una realidad unica y continua subyacente a todo lo que conocemos como vida.
Esta profunda cosmovision de la fisis, nombre con que los griegos llamaron a la naturaleza esencial de las cosas cuando no existian diferencias entre filosofia, fisica, ciencia y religion,34 es la que permite actualmente concebir el poder desde una vision hologramica y biocentrica.35 Esto es comprender la naturaleza inasible y autopoietica del poder que, lejos de generar dependencia entre alter y ego, produce autonomia, participacion y entrelazamiento en el campo. Situarse en esta perspectiva nos distancia definitivamente de una concepcion de poder ligada al ego-tener para acercarnos a una concepcion del poder ligar al ser y estar de alter-ego, a modo burbujeante en un espacio y tiempo.

Conclusiones

En el Informe Delors, difundido a traves del libro La educación encierra un tesoro, la Unesco define cuatro pilares de la educacion del siglo xxi. Aprender a ser, a conocer, a hacer y a convivir. Este trabajo busca contribuir al primero y al cuarto, confluencia de la causa ultima y primera, segun la tradicion filosofica. Ambos aprendizajes van integrados, ya que el ser individual, en tanto individuo e indiviso lleva implicita la unidad, la totalidad, donde alter y ego se funden a la vez que se diferencian. La presente contribucion apunta a comprender que:
1. Las organizaciones configuradas a traves de la triada poder, jerarquia y sancion dificilmente impulsaran la creatividad, la responsabilidad, el compromiso y el aprendizaje que requiere el ser, y ser con otros en un contexto democratico.
2. El poder no es una fuerza ajena a mi que necesito tomar de los otros, sino una fuerza que tomo de mi e intercambio con los otros en un dar y recibir, en una asuncion y otorgamiento.
3. El poder es inherente a nuestra naturaleza autopoietica. La fragmentada concepcion que tenemos del mismo requiere reconocimiento de esta capacidad y una accion consecuente que lo sostenga.

Es en este sentido que se pone el acento en una construccion relacional del poder alejada del tener enraizado en el paradigma positivista y reforzado por el modelo productivista originado en las sociedades capitalistas e industriales.36 Se aboga por una concepcion del poder centrada en el ser y el estar con otros fundada en una perspectiva sistemica, biocentrica37 y compleja.38 El poder es flujo e interaccion. Esta interaccion implica una apertura, que requiere estar vinculado, conectado, dar y recibir, facilitar la comunicacion, escuchar al otro y por lo tanto, participar haciendo. Las formas reticulares o rizomaticas son las que posibilitaran una comprension holistica de este proceso que busca abandonar la jerarquia para subsumirse en la trama de la vida.

Notas

1 Paul Watzlavick, John H. Weakland y Richard Fisch, Cambio. Formación y solución de los problemas humanos (Barcelona: Herder, 1995).         [ Links ]

2 Henry Mintzberg, El poder en la organización (Barcelona: Ariel, 1992).         [ Links ]

3 Peter Druker, La gerencia de empresas (Buenos Aires: Sudamericana, 1957).         [ Links ]

4 Chris Argyris, Conocimiento para la acción. Una guía para superar los obstáculos del cambio en la organización (Buenos Aires: Granica, 1999).         [ Links ]

5 Kenneth Gergen, Construccionismo Social: Aportes para el debate y la práctica (Bogota: Uniandes, 2007).         [ Links ]

6 Argyris, Conocimiento para la acción.

7 Edgar Schein, La cultura empresarial y el liderazgo (Barcelona: Plaza y Janes, 1988).         [ Links ]

8 Claudia Perlo, Leticia Costa, Maria Veronica Lopez Romorini y Maria del Rosario De La Riestra, “Aprendizaje organizacional y poder: jerarquia, heterarquia, holoarquias y redes”, Nova Perspectiva Sistemica (Rio de Janeiro: Instituto de Pesquisas Sistemicas y desenvolvimiento de redes sociais, 2012); Claudia Perlo, Leticia Costa y Maria del Rosario De La Riestra, “Conflicto y emocion. Tensiones emergentes y nuevas configuraciones de la alteridad”, Congreso Iberoamericano de Psicologia en la Transformacion de las Organizaciones del Trabajo (Montevideo: RIPOT, 2009); Claudia Perlo, Maria del Rosario De La Riestra, Leticia Costa y Maria Veronica Lopez Romorini, “Aprendizaje organizacional y poder: de la piramide a la red”, II Congreso Internacional de Psicologia del Trabajo y las Organizaciones en Rosario, 2011; Claudia Perlo, Maria del Rosario De La Riestra y Leticia Costa, “Investigar el mal-estar, construir el saber estar para generar bien-estar en nuestros contextos organizativos”, IRICE (CONICET-UNR) (IRICE-CONICET), n.o 20 (2009): 6-11; Claudia Perlo y Maria Veronica Lopez Romorini, “Aprendizaje colectivo y concepciones del poder: entre la opresion y la potencia para producir cambios organizativos”, Hallazgos (Universidad Santo Tomas Centro de investigaciones, 2011).

9 Ximena Davila Yanez y Humberto Maturana, Entendimiento Matriztico Organizacional: En el fin del Liderazgo y el comienzo de la gerencia co-inspirativa (Santiago de Chile: Instituto Matriztico, 2007 [En preparacion]).         [ Links ]

10 Gareth Morgan, Imágenes de la organización (Mexico: Alfa-Omega/Ra-ma, 1998).         [ Links ]

11 Fritjof Capra, La trama de la vida (Barcelona: Anagrama, 2006).         [ Links ]

12 Denise Najmanovich, “El desafio de la Complejidad: Redes, cartografias dinamicas y mundos implicados”, Utopía y praxis latinoamericana 12, n.o 38 (2007): 34.

13 Ibid., 34.

14 Gergen, Construccionismo social.

15 Citado por Heinz Von Foerster, Semillas de la cibernética (Barcelona: Gedisa, 1991).         [ Links ]

16 Citado por Heinz Von Foerster, Semillas de la Cibernética.

17 Fernando Barragan Morales, Los Conceptos de jerarquía y heterarquía en el análisis del desarrollo local, s.f., http://proimmse.unam.mx/doctos/Morales_UAMI0406.pdf. Consultado el 27 de abril de 2010.         [ Links ]

18 Elina Dabas, liagiraldo.pro.br., s.f. http://www.liagiraldo.pro.br/atividade.../RedesEntramado-Simultaneo.pdf. Consultado 27 de abril de 2010.         [ Links ]

19 Mintzberg, El poder en la organización, 28.

20 Watzlavick, Weakland y Fisch, Cambio.

21 Schein, La cultura empresarial y el liderazgo.

22 Humberto Maturana y Francisco Varela, De máquinas y seres vivos (Santiago de Chile: Universitaria, 1984).         [ Links ]

23 Joseph Blase y Jo Blase, “The micropolitical orientation of facilitative school principal and its effects on teachers’sense of empowerment”, Journal of Educational Administration 35, n.o 2 (1999): 130-141.

24 David Bohm, La totalidad y el orden implicado (Barcelona: Kairos, 1988).         [ Links ]

25 El analisis de la totalidad de las respuestas se encuentra publicado en Perlo y Romorini, “Aprendizaje colectivo y concepciones del poder…”.

26 Michel Foucault, Microfísica del poder (Tercera. Madrid: Piquera, 1993), 83.         [ Links ]

27 Perlo, Costa y De La Riestra, “Conflicto y emocion…”.

28 Humberto Maturana, Círculos reflexivos de conversaciones epistemológicas del habitar humano (San Pedro de Atacama, Chile, 2010).

29 Foucault, Microfísica del poder.

30 Capra, La trama de la vida.

31 Capra, La Trama de la vida, 47.

32 Ibid., 55.

33 Ibid.

34 Capra, Fritjof. El Tao de la física. Una exploración de los paralelismos entre la física moderna y el misticismo oriental (Espana: Sirio, 2009).         [ Links ]

35 Ruth Cavalcante. “La educacion biocentrica”, América Latina en Movimiento XXXVII (2012): 15-22.

36 Yanire Perdomo Boga, Economía biocéntrica. El retorno al origen (Montevideo: Mastergraf, 2012).         [ Links ]

37 Eduardo Gudynas, “La ecologia politica del giro biocentrico en la nueva Constitucion de Ecuador”, Estudios Sociales, n.o 32 (Abril 2009): 34-47.

38 Edgar Morin, Mi camino (Barcelona: Gedisa, 2010).         [ Links ]

Recibido: 14/9/2015
Aceptado: 13/10/2016

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons